El Universal
8 DE FEBRERO DE 2007
Desplome de Enciclomedia entrampa a la SEP
El desplome del programa educativo Enciclomedia coloca a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en medio de reclamos de empresas, dudas de legisladores y señalamientos de que hubo procedimientos viciados en el proceso de licitación.
La SEP y las compañías Theos, Interconecta, Mainbit y Sepra negocian montos de indemnización, por la rescisión del contrato para instalar el programa en 42 mil secundarias y telesecundarias.Fuentes de la industria de servicios tecnológicos denuncian favoritismo en el proceso de licitación, ya que uno de los requisitos era haber realizado instalaciones de equipos en por lo menos mil escuelas, lo que favoreció a las firmas citadas.Las cuatro empresas obtuvieron en noviembre un contrato por 7 mil 951 millones de pesos, para instalar el equipo multimedia.Ya en el periodo de Felipe Calderón, la SEP asignó otro contrato -también rescindido- por más de 900 millones de pesos a las mismas firmas para proveer de servicios de comunicaciones e internet al programa Enciclomedia Secundaria.La dependencia responsabiliza al Poder Legislativo por no haber aprobado los recursos.El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Tonatiuh Bravo, explicó que no se aprobó el presupuesto "porque hay dudas sobre la efectividad del programa".
Frena Segob proyecto que endurece trato a migrantes
Las nuevas normas para el funcionamiento de las 45 estaciones migratorias del país que pretendían un trato más duro para los indocumentados detenidos, fueron frenadas por la Secretaría de Gobernación.Organizaciones no gubernamentales (ONG) advirtieron un endurecimiento en dicha normatividad para que defensores de derechos humanos y de los indocumentados entren a las estaciones migratorias que controla el Instituto Nacional de Migración (INM).El lunes este diario publicó el contenido de las nuevas normas que fueron aprobadas por el ex titular de Gobernación, Carlos Abascal, y que había adoptado el nuevo secretario, Francisco Ramírez Acuña.El subsecretario Florencio Salazar Adame expuso que el documento no había sido consultado con Ramírez Acuña, quien estampó su firma "sin su conocimiento".Fuentes de Gobernación anticiparon que el texto será revisado y, en su caso, modificado.Cecilia Romero, comisionada del INM, defendió la instauración de un mayor rigor en las visitas a migrantes, y explicó que esto es por seguridad de los propios detenidos.En entrevista, Santiago Creel, quien como titular de Gobernación en el sexenio pasado expidió las normas para las estaciones migratorias y que ahora quieren cambiar, dijo que estos centros no son prisiones. Indicó que las reglas que él emitió buscaban garantizar el respeto a las garantías
Diputados ´asustan´ a aseguradoras médicas
Para las compañías de seguros médicos, los diputados federales no son negocio.
Reportes de la aseguradora MetLife entregados al Comité de Administración de San Lázaro indican que la pasada Legislatura hizo uso de todos los beneficios de su seguro en los mejores hospitales del país, con un costo individual de entre 8 mil y hasta 80 mil pesos, en paquete familiar.Esta situación hace que la compañía "salga perdiendo". Por eso ahora negocia con los actuales legisladores, ya que pretende aumentar casi al doble el precio del nuevo contrato.En 2006 tuvo un costo para el erario de 35 millones, y para el presente la compañía quiere cobrar 67 millones de pesos por un año de cobertura amplia.El Comité de Administración de la Cámara acordó firmar un contrato de tres meses con MetLife mientras se consigue un mejor precio con esta firma o licitará para otra opción.
Cámara ´quiebra´ a su compañía de seguros médicos
Los diputados federales no son negocio para las compañías de seguros médicos.
La pasada legislatura, la 59, hizo uso de todos los beneficios de su seguro con MetLife, según reportes de la misma aseguradora entregados al Comité de Administración de San Lázaro.La cobertura que se adquiere en San Lázaro es una de las más amplias que existen, y eso les permitió a los diputados realizarse revisiones médicas en los mejores hospitales del país, con un costo individual de entre 8 mil y hasta 80 mil pesos, en paquete familiar.Debido a esta situación, la aseguradora se encuentra en una intensa negociación de estira y afloja con los actuales diputados, ya que pretende aumentar casi al doble el costo del nuevo contrato, que amparará a los legisladores de cualquier síntoma o enfermedad en este año.El contrato, que se venció desde enero pasado, tuvo un costo para el erario de 35 millones de pesos, y para 2007 la compañía pretende cobrar 67 millones de pesos por un año de cobertura amplia.La razón es que la compañía "sale perdiendo" por el constante uso de sus servicios, que no sólo aplican a los diputados, sino se extendía a sus familiares.
Narcos dejan mensaje de desafío al gobierno
El grupo armado que ejecutó a siete personas el martes dejó un cartel con el siguiente mensaje: "A nosotros nos vale madre el gobierno federal y esto es prueba de ello".
La leyenda fue hallada en la camioneta Suburban utilizada para los ataques y encontrada en una casa de la colonia Ciudad Renacimiento. En el vehículo aparecieron cargadores útiles de rifles AK-47 y a un lado de la unidad había uniformes negros y botas tipo militar. Al menos un centenar de efectivos federales mantienen en resguardo el inmueble.El gobernador Zeferino Torreblanca Galindo reconoció que existe infiltración del crimen organizado en los cuerpos policiacos estatales.Sin embargo, Eduardo Murueta, titular de la PGJ de Guerrero, sostuvo que el asesinato "fue un ataque circunstancial, no una ejecución". Negó que el narco esté infiltrado en los cuerpos policiacos.La PGR trasladó a la ciudad de México a un agente del Ministerio Público que sobrevivió a los hechos y quien vio a los sicarios que perpetraron los ataques
Encabezará Padierna secretaría de Planeación del PRD
Dolores Padierna, esposa del controvertido fundador de la corriente interna Izquierda Democrática Nacional (IDM), René Bejarano, será la próxima secretaria de Planeación del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, luego de una larga reunión ayer por la tarde con Leonel Cota Montaño.Entrevistada brevemente, Dolores Padierna afirmó que ella fue invitada por el propio Leonel Cota Montaño.Aseguró además que cuenta ya con el apoyo de todas las corrientes internas de ese partido a ocupar dicha cartera.
El próximo viernes el consejo nacional de ese partido designará, en votación, a Dolores Padierna, como la nueva secretaria de Planeación del CEN del PRD, en sustitución de Agustín Guerrero, que también es miembro de la corriente Izquierda Democrática Nacional.Cabe mencionar, que por acuerdo del propio PRD, ese tipo de posiciones son ocupadas por miembros de una misma corriente y, por tanto, le correspondía a dicha posición.Sin embargo, por lo controvertido de la decisión, la designación ameritó muchos días de negociación al interior del PRD.
Da Segob aval para transmitir programa de PRD sobre AMLO
La Secretaría de Gobernación metió reversa y decidió aceptar la transmisión del programa del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en tiempos oficiales, en el que Andrés Manuel López Obrador "toma protesta" como "presidente legítimo" en el zócalo de la ciudad de México. en un comunicado, la dependencia informó de la decisión luego de que el IFE dio un plazo de cinco días -que vencían el viernes- para que Gobernación respondiera si se transmitía o no la cápsula perredista. "Esperamos que esta decisión contribuya a promover un ánimo de diálogo y concertación, y convocamos a la reciprocidad y corresponsabilidad del resto de los actores políticos", señaló esta noche Gobernación. Durante dos meses Gobernación se resistió a transmitir el programa del PRD bajo el argumento de que cometerían una "grave responsabilidad" porque constituiría una violación a la ley y a los principios constitucionales.
Vendrá Bush a México
El mandatario estadounidenes, George W. Bush, realizará una visita a México del 12 al 14 de marzo próximo en la que se reunirá con el presidente Felipe Calderón Hinojosa.
La Presidencia de la República informó a través de un comunicado de los próximos encuentros que sostendrá Calderón. En el texto se informa que el mandatario mexicano se reunirá con Bush cuando este realice una gira por varios países de Latinoamérica.
Además, el 20 y 21 de marzo visitará México la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien también se reunirá con el mandatario mexicano y con quien hablará del Acuerdo de Asociación Estratégica México-Chile. La Presidencia informó que en junio viajará a México, a invitación de Calderón, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, pero no precisa la fecha exacta. En el caso del mandatario de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, se prevé, sin precisar ni siquiera el mes, que visite México “a principios del verano del presente año”.
Discrepan por corrupción en las policías de Guerrero
Un cartel con una leyenda en contra del gobierno federal fue hallado en el interior de la camioneta Suburban, color negra, que utilizó el grupo armado que ejecutó el pasado martes a siete personas en este puerto."A nosotros nos vale madre el gobierno federal y esto es prueba de ello", indica textual el mensaje dejado por los ocho sicarios que atacaron dos comandancias de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), la primera ubicada en Ciudad Renacimiento y la segunda en la colonia Emiliano Zapata, en donde murieron cuatro efectivos de la corporación, un agente del Ministerio Público y dos secretarias.Sobre las investigaciones, la Procuraduría General de la República (PGR) cuenta con un testigo clave, que sobrevivió a las agresiones perpetradas en los módulos policiacos.
La Jornada
No se reformará la Constitución para hacer cambios en Pemex
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Jesús Reyes Heroles, aseguró que la participación privada en la paraestatal tendrá que sujetarse al marco jurídico, por lo que descartó que se vayan a realizar cambios constitucionales en la industria petrolera. Indicó que las áreas en que es susceptible la inversión privada con el actual marco normativo son actividades de outsourcing. Reconoció que Pemex enfrenta una situación financiera difícil, pese a que administra recursos abundantes. Informó que sus ventas superaron los 100 mil millones de dólares y la contribución fiscal ascendió a 79 mil millones de dólares, es decir, casi 40 por ciento de los ingresos presupuestales públicos. Insistió en que la petrolera requiere mayores inversiones.Ante medio centenar de representantes de medios de comunicación nacional e internacionales, el director de Pemex afirmó: ''Como empresa no anticipamos, ni estamos operando sobre la base de algo que represente un cambio en el negocio central de Petróleos Mexicanos en términos de reformas constitucionales''.Precisó que donde es susceptible atraer inversión privada con el actual marco normativo son actividades de outsourcing, como el suministro de nitrógeno en el yacimiento de Cantarell, el transporte de petrolíferos, el desarrollo de ductos y el almacenamiento y distribución de gas, entre otras.
Espaldarazo de Ramírez Acuña a Gordillo Morales
La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, y el titular de la Secretaría de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, sostuvieron ayer una reunión privada durante casi media hora.De manera extraoficial trascendió que los temas abordados fueron la reforma educativa y los "ataques" de que, a juicio de la dirigencia magisterial, son objeto.A Gobernación corresponde conocer del cumplimiento de la minuta firmada el 27 de octubre pasado entre la dependencia y la sección 22 (Oaxaca, donde el SNTE pretende formar la sección 59, contrapeso de la disidencia), así como del programa de homologación salarial de los profesores.Los más de 150 integrantes de la cúpula magisterial debieron esperar más de una hora, en un salón continguo, a su lideresa y al titular de Gobernación, quien refrendó el apoyo del gobierno calderonista al SNTE y al "liderazgo" de Gordillo."El SNTE ha demostrado que está comprometido con México, con la seguridad de nuestros niños y jóvenes, y con el futuro de nuestra nación", dijo Ramírez Acuña, según informó Gobernación en un boletín de prensa. Agregó que México requiere una profunda reforma educativa en este siglo XXI y no es posible hacerla sin los maestros de México.
Acuerdan SEP y SNTE ir por la reforma educativa
En su primera reunión oficial, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Josefina Vázquez Mota, y la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, acordaron la realización de una "reforma educativa" con la participación del sindicato como "socio y aliado" del gobierno de Felipe Calderón, además de que el próximo lunes instalarán la comisión mixta entre ambas partes para el diseño del Plan Nacional de Desarrollo (PND) en materia educativa.De acuerdo con versiones de integrantes del SNTE, el gremio pidió a la titular de la SEP una verdadera transformación en el rubro, en la que destaca llegar a la conclusión de la Reforma Integral de la Educación Secundaria (RIES) que, según expertos, ha significado un retroceso en el contenido de los planes de estudio.Ante las expresiones y los estudios que muestran que el SNTE representa un lastre para el sector, Gordillo Morales recordó a Vázquez Mota que quien delinea las estrategias educativas es el gobierno, según dijeron los asistentes. Sin embargo, el sindicato ha sido aval de las políticas del sector aplicadas en años recientes.
Gobernación da marcha atrás y acepta la transmisión de programas del PRD
La Secretaría de Gobernación autorizó la transmisión, en tiempos oficiales, del programa permanente del PRD, en donde se incluye el mensaje de toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como "presidente legítimo".La dependencia dio anoche un viraje en su postura y cedió ante las críticas por el modo en que había interpretado la ley; de esa forma aceptó la solicitud del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), girada la semana pasada por un acuerdo unánime de la máxima instancia del organismo electoral.En un comunicado, la dependencia argumentó que en todo momento realizó una interpretación ajustada a derecho de la Ley Federal de Radio y Televisión; sin embargo, expone que la medida se tomó "en atención a la imperiosa necesidad de fortalecer las instituciones democráticas del país, y en aras de subrayar el compromiso irrestricto del Ejecutivo federal con la absoluta libertad de expresión".A dos días de que venciera el emplazamiento del IFE, la dependencia aseguró que la libertad de expresión "es un derecho que el gobierno de la República respeta y garantiza plenamente".En el boletín de cuatro párrafos manifestó su confianza en que "esta decisión contribuya a promover un ánimo de diálogo y concertación, y convocamos a la reciprocidad y corresponsabilidad del resto de los actores políticos".
Ofrecen diputados del PRI pugnar por aumento salarial de emergencia
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados aseguró que pugnará por un aumento salarial de emergencia, debido a que la inflación en enero superó las previsiones del Banco de México, y conminó al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa a "alejarse de la reforma laboral", para que sean las empresas y los sindicatos los que negocien las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT)."Ningún trabajador dejaría que haya una escalada inflacionaria sin obtener una retribución en sus salarios, y el PRI defenderá que el salario alcance", afirmó el coordinador de la bancada priísta, Emilio Gamboa Patrón.Después de una reunión con la dirigencia de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado priísta afirmó que el incremento salarial de emergencia debe aplicarse si la inflación en enero se desbordó por el aumento de precios en los productos básicos, como la tortilla.
Cronica
Monreal insiste en que hay 7 millones de ton almacenadas
El vicecoordinador de la bancada del PRD en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que las empresas Maseca, Gruma, Bimbo y Cargill tienen almacenadas 7 millones de toneladas de maíz, lo que representa una práctica especulativa que debe ser sancionada.En entrevista, Ricardo Monreal indicó que la PGR debe agilizar la investigación que se desprendió de la denuncia que él presentó la semana pasada en contra de las empresas que han incurrido en especulación y acaparamiento.Me alegra mucho, dijo, que hoy se dé cuenta la PGR de que sí había acaparadores, que sí hay almacenes con grandes cantidades de maíz, y que hay empresas que especularon y que cometieron delitos graves.Monreal aseveró que no basta con que castiguen a los medianos acaparadores; queremos que se combata a los grandes monopolios, que fueron quienes concentraron grandes cantidades de maíz.Agregó que el gobierno federal debe aplicar sanciones a "aquellas grandes empresas monopolizadoras que tienen cientos de miles de toneladas de maíz guardadas y que hasta este momento se han mantenido impunes y protegidas por el Gobierno porque contribuyeron a la campaña de Calderón".El senador por Zacatecas mencionó, que la PGR debe investigar hasta dar con los verdaderos responsables del incremento desmedido en el precio de la tortilla, porque el maíz decomisado el pasado martes en Jalisco es sólo "la punta del iceberg".Los grandes distribuidores de maíz, insistió, compraron el grano a un precio de 1.20 el kilo y lo escondieron en los almacenes para posteriormente venderlo en 3.70 o 3.80 pesos.Monreal Avila indicó que miente el secretario de Economía, Eduardo Sojo, cuando dice que el precio de la tortilla ha bajado de precio; "el pueblo no se lo va a creer; yo estuve los últimos días en Guerrero y el kilo de tortillas está a más de 9 pesos".
Pemex, quinta empresa con más pérdidas en el mundo
Petróleos Mexicanos ocupó el sitio 40 del ranking de Fortune Global 500, que incluye a las compañías con mayores ingresos durante el 2006. Su rival latinoamericana Petróleos de Venezuela (PDVA) se ubicó en el lugar 35, cinco posiciones mejor que nuestra paraestatal.No obstante, Petróleos Mexicanos está en el quinto sitio entre las empresas con mayor pérdida con 7 mil millones de dólares, lo que contrasta con PDVSA que registró utilidad de 4,661 millones de dólares.De acuerdo con la revista Fortune, Pemex obtuvo ingresos por 83 mil 382 millones de dólares. Pero está cinco posiciones detrás de Petróleos de Venezuela (PDVSA), que obtuvo ingresos por 85 mil 618 millones dólares.
Pese a sus notables ingresos, las pérdidas de Pemex la ubicaron en el quinto sitio de las empresas con mayores pérdidas, sólo detrás de la telefónica Vodafone, la aerolínea UAL, la automotriz General Motors y la emisora CBS. En 2005, Pemex ocupó la posición 51 en cuanto a ingresos, pero con pérdidas de 2 mil 258 millones de dólares.Otras mexicanas. En la lista de Fortune Global 2006 hay cuatro empresas mexianasas más que se colaron por sus inhgresos y ganancias dentro de los 500 corporativos más importante en el mundo:La Comisión Federal de Electricidad en el sitio 395 con ingresos de 16 mil 825 millones dólares y ganancias por 443 millones de dólares. América Telecom, propiedad de Carlos Slim, en el lugar 398 con 16 mil 719 millones dólares de ingresos y utilidades de mil 83 millones de dólares. El grupo Carso Global Telecom, de Carlos Slim, en la posición 451 con 14 mil 956 millones dólares y utilidades de mil 20 millones de dólares. Cemex en el lugar 452 con 14 mil 934 millones dólares y utilidades de 2 mil 058 millones de dólares
Confía OCDE en Calderón para sacar la reforma fiscal
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Angel Gurría, confió en que el presidente Felipe Calderón cuente con la competencia técnica y la capacidad política para plantear y promover la aprobación de la reforma fiscal, a la par de trabajar con un Congreso responsable y plural.Resaltó que el potencial de crecimiento del país, de entre 3.5 y 4%, es muy bajo para hacer frente a los rezagos que todavía enfrenta, además del inmenso reto de superar las condiciones de pobreza en que viven millones de mexicanos.Gurría se mostró optimista de la capacidad de México para crecer a tasas anuales de 7 u 8% de manera sostenida, como China, India y Corea, siempre y cuando se apliquen políticas públicas de calidad.Pero aseguró que la reforma más urgente para México es la fiscal, como uno de los más poderosos instrumentos del Estado para enfrentar con éxito los retos del siglo XXI.Lamentó que la recaudación tributaria en México sea la más baja de la OCDE, en relación con el Producto Interno Bruto (PIB). Si se excluyen los ingresos petroleros, agregó, es de las más bajas del mundo.“Ningún gobierno, de ninguna tendencia política, puede gobernar así con éxito”, subrayó al participar en el Foro Internacional sobre Políticas Públicas para el Desarrollo de México, que organiza la OCDE junto con el Banco Mundial, el BID, la CEPAL y el CIDE.sólo de 12%. Dijo que mientras México siga recaudando sólo 12% de su PIB en impuestos (sin petróleo) no podrá invertir lo necesario ni en materia social ni en infraestructura, que son las dos turbinas del crecimiento económico.
Identifica PGR a tres empresas que acapararon 118 mil toneladas de maíz; ningún detenido
Por el presunto acaparamiento de poco más de 118 mil toneladas de maíz que este martes encontró la Procuraduría General de la República (PGR), las autoridades federales aún no tienen ningún detenido.Y es que, de acuerdo con fuentes de la dependencia federal, hasta ahora el Ministerio Público de la Federación no ha comprobado plenamente que el maíz oculto sería objeto de conductas de acaparamiento o de injustificada negativa de venta.Personal de la instancia que encabeza Eduardo Medina-Mora explicó ayer que el maíz encontrado en las bodegas de Jalisco, no se encuentra incautado sino que es objeto de un “aseguramiento ministerial”.Esto, detallaron, permite a las diferentes empresas que lo tenían guardado, expliquen el motivo por el estaba en sus almacenes de los municipios de Ameca, Zapotlán del Rey, Atotonilco del Alto, San Martín Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga y Poncitlán, todos en el Estado de Jalisco. Señaló que de acuerdo a videos, los nombres de las empresas que ocultaban el grano son: Granos Cuatro Hermanos, Delta Semillas y Productos Agrícolas y Dekalb.También, indicó que los apoderados legales de estas bodegas no han presentado las facturas en donde se establece que el maíz ya estaba comprometido para su entrega.
Consolidará el gobierno un sistema educativo de excelencia: Segob
El secretario de Gobernación, Francisco Javier Ramírez Acuña, reconoció la necesidad de una reforma educativa y ofreció la labor incansable del gobierno para concretar los avances que consoliden a ese sector.El objetivo es establecer un sistema de calidad y excelencia, con los más altos estándares internacionales, comentó en una reunión con la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezada por su presidenta, Elba Esther Gordillo.En un encuentro celebrado en el salón Revolución de la dependencia, Ramírez Acuña consideró que la gobernabilidad, la democracia y el desarrollo que nos empeñamos en construir, implican una "severa prueba" para la sociedad y sus instituciones."Tenemos la oportunidad de demostrarnos a nosotros mismos que somos capaces de ser generosos y solidarios en la trascendente responsabilidad de construir el México del siglo XXI", dijo.El objetivo es dar "seguridad y certidumbre, educación de calidad, empleo digno y bien remunerado, así como la oportunidad de acceder a los bienes y medios de desarrollo a quienes hoy viven en extrema pobreza", abundó.El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), según un comunicado emitido por esa dependencia, insistió en que "México requiere una profunda reforma educativa en este siglo XXI, y no es posible hacerla sin las maestras y los maestros".También refrendó el absoluto respeto del gobierno de Felipe Calderón a la libertad y autonomía de sindicatos y asociaciones gremiales, y reconoció que el SNTE ha demostrado su compromiso con México, la seguridad de niños y jóvenes y con el futuro de la nación.
Diputados del PRI apoyan un alza salarial de urgencia
Luego de una reunión con la dirigencia de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) encabezada por Francisco Hernández Juárez, la bancada del PRI en la Cámara de Diputados apoyará la petición de las organizaciones sindicales de solicitar un aumento de emergencia, si se determina que el incremento en los productos básicos rebasó al aumento a los salarios mínimos.En lo que fue un cambio de discurso comparado con el de días atrás, el líder de los diputados del PRI, Emilio Gamboa, admitió que es necesaria un alza salarial de emergencia si la escalada inflacionaria superó al aumento al minisalario.“Si la inflación se desbordó en el mes de enero por las alzas que tuvieron fundamentalmente los productos básicos y la clase trabajadora organizada del país, no sólo la que está dentro del PRI, va por un salario de emergencia, los diputados del PRI iremos a favor de eso”, precisó.Diputados priistas se reunieron ayer con las cabezas de la UNT, para abordar temas relacionados con una Reforma Laboral.
El Congreso discute si aplica a empresas y sindicatos la ley de transparencia
Diputados y senadores abrieron la discusión sobre la posibilidad de incluir a sindicatos y empresas privadas como sujetos obligados a cumplir las leyes de transparencia y rendición de cuentas y el presidente del IFAI, Alonso Lujambio, aseguró que eso será una decisión política.Empero respaldó el proyecto de reformas constitucionales para obligar a la federación, estados, municipios y partidos políticos a garantizar el acceso a la información. Explicó que con la incorporación de los estados de Hidalgo y Tabasco, la totalidad de la República Mexicana cuenta con leyes en materia de transparencia, por lo que confió en que la iniciativa para elevar a rango constitucional la rendición de cuentas, el derecho a la información pública y la transparencia se apruebe en las próximas semanas. Al término de la reunión con las Comisiones de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, el funcionario aseguró que con esta iniciativa los gobiernos federal, estatal y municipal, se sujetarían a reglas más exigentes, además de que los partidos políticos serían obligados a transparentar sus recursos y estarían sujetos a un escrutinio más severo. Lujambio Irazábal explicó que en principio la iniciativa sólo incorpora a partidos políticos y que la decisión de incluir a sindicatos y empresas privadas que utilizan recursos públicos es una decisión que corresponderá exclusivamente a los legisladores.
La postura del IFAI es dar opiniones estrictamente técnicas y no incorporarse en el debate político. Ésas no son decisiones de un cuerpo técnico, es una decisión que tendrán que tomar los legisladores, nosotros venimos a ilustrar su juicio hasta donde podemos y seremos respetuosos de su decisión”, subrayó. No obstante, reconoció que hay adelantos en este tema y que en el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2007 se establecieron algunas disposiciones para determinados organismos no gubernamentales. Lujambio Irazábal señaló que existen algunos detalles técnicos que los legisladores tendrán que analizar en el seno de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de la Función Pública, sin embargo, reconoció el interés de los legisladores para que la iniciativa se apruebe durante las próximas semanas.
Milenio
Ebrard prevé reunirse con Calderón "hasta 2012"
El jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard, descartó la posibilidad de un encuentro con Felipe Calderón antes de 2012, año de la próxima sucesión del Ejecutivo Federal.Ebrard asistió este miércoles, como invitado, al foro Agua para Todos en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde pintó su raya con el Presidente justo cuando algunos comenzaron a señalarlo como aspirante a suceder a Calderón.—¿Tiene planes de reunirse con Felipe Calderón en los próximos meses? —se le inquirió.—¡No!, ninguno –respondió.Ante las preguntas sobre un eventual encuentro con el Presidente, Ebrard reviró tajante: "Después de 2012".El jefe de gobierno del Distrito Federal ha sido mencionado como uno de los más firmes aspirantes a la Presidencia en las elecciones federales de 2012, una vez que Calderón concluya su mandato.En ese contexto, el jefe de gobierno del Distrito Federal se desmarcó de los señalamientos de su correligionario Jesús Ortega, ex coordinador de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, quien denunció que el PRD ha incurrido en una "de-formación ética" y que muchas veces se ha convertido en "refugio de impunidades".
"Apostemos a la educación, no a las reservas petroleras"
El éxito del país no estará determinado por las reservas petroleras del país, aseguró el presidente Felipe Calderón, al hacer un llamado a los gobiernos estatales y a la iniciativa privada a poner los ojos en la en educación. En esto, dijo no es asunto de ideologías, ni de decisiones "de izquierda o derecha".Calderón anunció la puesta en marcha de dos fondos para apoyar la educación media superior en el país; el primero constará de recursos por un monto de 900 millones de pesos para entregar 90 mil becas a estudiantes con promedio mínimo de 8.5, cada una por mil pesos mensuales (en el caso de las mujeres se agregarán 100 pesos).El segundo fondo es para ampliar la infraestructura de las instituciones de educación media superior, que costará 500 millones de pesos y abrirán procesos de licitación pública.
Negligencia, en la explosión de Pasta de Conchos: STPS
El titular de la Secretaría del Trabajo, Javier Lozano, admitió “negligencia administrativa” en la inspección de las medidas de seguridad en la mina Pasta de Conchos, donde el pasado 19 de febrero de 2006 ocurrió una explosión, con un saldo de 65 mineros muertos.Al comparecer ante los legisladores integrantes de la Comisión Especial que Investiga las Causas de la Explosión en la Mina Pasta de Conchos en la Cámara de Diputados, el funcionario reconoció insuficiencias en la revisión y verificación para determinar si se cumplieron las observaciones en las diligencias que le practicaron a la empresa Minera México.“Después de las indagatorias y las revisiones que hizo el órgano interno de control de la dependencia se desprende que hubo una actitud negligente por parte de autoridades de la STPS”, aseguró.Sin embargo, explicó que el referido órgano depende de la Secretaría de la Función Pública, por lo que corresponderá a esta dependencia fincar responsabilidades a los servidores públicos involucrados y aplicar las sanciones correspondientes, las cuales pueden ser desde una sanción económica hasta la inhabilitación en el cargo por un determinado periodo de tiempo.
El PRI tiene la oportunidad de regresar al poder
El PRI entregó los materiales para la elección que se llevará a cabo el 18 de enero a los órganos auxiliares de las distintas entidades.Mariano Palacios consideró necesario salir fortalecidos del proceso interno, garantizar el respeto a las reglas de la competencia y que haya tolerancia entre los simpatizantes de cada una de las fórmulas.Porque es una condición en el PRI para que llegue con éxito a los trabajos de su cuarta Asamblea Nacional. Y pidió a los priistas que se esfuercen en salir fortalecidos del proceso porque su partido tiene oportunidad para regresar al poder, en este momento en que el nuevo gobierno se ha visto empañado por una ola de violencia y frente a fenómenos como el alza de precios en productos básicos.Proceso blindadoEl proceso interno del PRI está blindado porque se cumple con todos los ordenamientos del estatuto, aseguró el presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos, Rafael Rodríguez, por lo que descartó que la elección pudiera dirimirse en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El Senado presenta hoy moción contra el gobierno por "censura"
Con el voto en contra del PAN, la Junta de Coordinación Política del Senado secundó la propuesta del PRD de presentar hoy un punto de acuerdo en la sesión para protestar por la resistencia del gobierno a transmitir el programa de la “investidura” de Andrés Manuel López Obrador como “presidente legítimo”. Esto, previo a que Bucareli autorizara la emisión.
Además, anoche la fracción perredista subió a su página de internet el video de cinco minutos que, según los tiempos asignados por el IFE, tendría que transmitirse y en el que se observa a López Obrador en el acto del Zócalo.Tras la reunión de la junta, su presidente, el panista Santiago Creel, dijo que la decisión de subir el punto de acuerdo se tomó sin el apoyo del PAN. El ex titular de Gobernación compartió la oposición de Bucareli, al señalar que hay un Presidente y cualquier agravio a la investidura, por suplantación o lo que fuera, “con esta situación que ha venido creando el ex candidato del PRD es algo que tiene que terminar".