El Universal
11 DE ABRIL DE 2007
Pone en duda Sartori la reforma del Estado
El politólogo italiano Giovanni Sartori puso en duda la promesa de legisladores mexicanos de lograr en un año la reforma del Estado. Concretarla "sería un récord y ameritaría una medalla olímpica", expresó."Las promesas son promesas; puedo prometer enviarles flores y estoy seguro que no lo haré. No estoy convencido de algunas de las sugerencias (de la reforma)", añadió.El intelectual europeo participó en un coloquio en la torre de Rectoría en Ciudad Universitaria, Allí intercambió sus puntos de vista con Rossana Fuentes-Berain, Mauricio Merino y Juan Francisco Escobedo, colaboradores de esta casa editorial.Sartori comentó que las nuevas reformas de los últimos 30 años en Latinoamérica han sido, en su mayoría, peores que las anteriores; "no es ley de la gravedad, es la ley de la decadencia humana", aseguró.Como uno de los puntos a lograr dentro de la reforma del Estado, consideró necesario regular la permanencia de los partidos políticos minoritarios, debido a que poco aportan a la democracia, sólo "chantajean" para obtener poder.El autor de decenas de libros sobre teorías de la democracia, de la sociedad y del impacto de los medios de comunicación, detalló: "Si un partido pequeño con 2% del voto aparece en escena, irá con el PRI o con el PAN o con alguno de los tres grandes, y dirá: ´Sé que no puedo ganar la elección, que no puedo ganar un asiento uninominal, pero puedo hacer que pierdas; así que o me das algunos lugares gratis en otros distritos o vas a perder ese asiento´. Eso es chantaje, simple y llanamente".Criticó también que actualmente los legisladores pretendan erigirse como redactores de las leyes fundamentales de la sociedad. Debido a lo anterior, Sartori se confesó preocupado por lo que sucede en México y por el rumbo que pueden tomar los constantes cambios a la Carta Magna, en medio de la pugna por el poder y por la victoria electoral.Durante su participación, Sartorio destacó el atraso de América Latina en la lucha contra los monopolios. Dijo que es un problema que surge al tener un "gobierno ineficiente".
Colombia y México van contra FARC-narco
Colombia y México diseñan una estrategia para frenar la red criminal que integran las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) y el narcotráfico mexicano, afirmó Jorge Barón Leguizamón, director antinarcóticos de la Policía de Colombia.En entrevista con este diario, el funcionario dijo que ambos países han "cerrado filas" y están en un proceso "importante" de intercambio de información, ante la alianza "perversa y peligrosa" de las FARC con los cárteles de la droga mexicanos.Barón asistió a la cumbre extraordinaria del Plan Puebla-Panamá como parte de la delegación que acompañó al presidente colombiano Álvaro Uribe.Hoy se reunirá en la ciudad de México con funcionarios del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de la República para intercambiar ideas y formular propuestas que ayuden a establecer un sistema judicial que dé seguimiento a las investigaciones sobre crimen organizado y permita condenar a los narcotraficantes en breve tiempo.El propósito de los encuentros, afirmó, es retomar las estrategias en términos de la información que puede haber entre los dos países y "conocer la estrategia que realiza Colombia, intercambiar ideas y sobre todo formular propuestas para establecer un sistema de apoyo judicial a las investigaciones para que logren ser judicializadas y condenadas las organizaciones de narcotraficantes que existen entre los dos países", dijo.
Reviven plan de refinería para Centroamérica
Los países que integran el Plan Puebla-Panamá (PPP) revivieron el proyecto de establecer una refinería en Centroamérica.Para tal efecto, el presidente Felipe Calderón redujo el ofrecimiento que en su momento hizo Vicente Fox de 230 mil barriles al día, a sólo 80 mil, debido al declive del yacimiento de Cantarell."Lo que queremos es darle viabilidad al proyecto, hablar con la verdad con los países centroamericanos y Colombia", dijo.Descartó que en este país se pueda realizar la obra, pues la ley no permite inversión privada en materia energética.Álvaro Uribe, presidente de Colombia, aseguró que están en disposición de ayudar, siempre y cuando las exploraciones les den resultados y sus reservas estén garantizadas.El mandatario de El Salvador, Antonio Saca, informó que hay cuatro empresas interesadas en construir la refinería y precisó que serán los inversionistas quienes decidan en qué país se instalaría.
Corrupción en las fronteras
Fue un festejo que llamó la atención porque aquel martes 20 de marzo quienes celebraban en un table dance eran siete agentes de migración. El grupo acababa de ser liberado por un juez que no los consideró responsables de haber dejado entrar ilegalmente al país a 81 chinos detenidos por la Policía Federal Preventiva el 8 de marzo en el aeropuerto.Esa noche, en el centro de esta ciudad algunos empleados del club nocturno -del que suelen ser clientes asiduos algunos funcionarios de gobierno- comentaron que los agentes de migración "se estaban gastando el dinero de los chinitos".La cantidad que presuntamente habrían recibido los agentes por franquear el paso a los asiáticos, sin cumplir con los procedimientos migratorios a los pasajeros que venían en un vuelo de Air Europa procedentes de Madrid, osciló entre 4 mil y 8 mil dólares, según versiones difundidas días después.El salario de un agente de migración oscila de 6 mil a 12 mil pesos al mes, de acuerdo con el tabulador de la dependencia para el personal que trabaja en esta área.Si se hiciera una comparación de sus ingresos con lo que habrían recibido como pago por dejar entrar ilegalmente a México a los chinos, cada agente pudo haber ganado, sólo en esa transacción, el equivalente a siete meses del salario que perciben del Instituto Nacional de Migración (INM).Si cada chino pagó 4 mil dólares (ese día se cotizaba en 11.15 pesos), entonces los 81 inmigrantes ilegales habrían desembolsado en conjunto por lo menos 324 mil dólares a los agentes. Pero hubo versiones de que algunos pagaron hasta 8 mil dólares.Los chinos que buscan llegar a Estados Unidos a través de México llegan a pagar entre 45 y 60 mil dólares por el traslado desde sus provincias hasta Norteamérica, según fuentes de migración mexicanas y estadounidenses consultadas por este diario.
La Jornada
Pide el PRD indagar la devolución de impuestos
Arturo Núñez , Ricardo Monreal , Carlos Navarrete y Manlio Fabio Beltrones, ayer durante la sesión ordinaria del Senado Ante el pleno del Senado, la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) propuso crear una comisión bicamaral que investigue la devolución de impuestos a los grandes empresarios, así como las maniobras que permiten a consorcios afines al gobierno panista eludir gravámenes. El senador Ricardo Monreal advirtió que antes de entrar a la discusión de la reforma hacendaria se deben aclarar los privilegios otorgados durante el sexenio foxista a los dueños de las principales empresas del país, a las que se devolvió cerca de 15 por ciento de la recaudación efectiva. ''Es una vergüenza que quienes ganan más de 500 millones de pesos al año, sólo paguen impuestos por 67 pesos'', recalcó.Mientras, el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Jorge Estefan Chidiac, dijo que la devolución de miles de millones de pesos por concepto de impuesto al valor agregado (IVA) a las grandes empresas en México es un acto ''legal, pero inmoral''.Al referir que el titular del Ejecutivo federal no ha enviado a la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma hacendaria, el legislador priísta llamó a Felipe Calderón a que ordene a la Secretaría de Hacienda remitir el proyecto, con objeto de tener el tiempo suficiente para analizar y debatir su contenido, y en su caso convocar a un periodo extraordinario de sesiones para someterlo a la aprobación del pleno camaral.
el senador Ricardo Monreal presentó un punto de acuerdo para conformar una comisión bicamaral encargada de dar seguimiento a los privilegios que el gobierno foxista concedió a los grandes empresarios, a los que se devolvieron impuestos por 149 mil millones de pesos. Es un gran negocio, resaltó, ya que Wal-Mart, Bimbo y otros consorcios financian campañas panistas, pero el fisco les regresa mil veces más de su inversión.''Es muy importante que antes de entrar a la reforma fiscal, se aclare y se transparente qué pasó con esos miles de millones de pesos que en estos momentos danzan en un baile de impunidad''.
Aplica la institución reingreso selectivo
En Zacatecas, médicos del área de urgencias del Hospital General de Fresnillo atendieron ayer a seis adolescentes que estudiaban en Villa de las Niñas. Guata Débora Rodarte, directora general de centro médico, informó que las jóvenes ''no pueden caminar por problemas emocional, producto del estrés al que estaban siendo sometidas'' y actualmente se encuentran en tratamiento.
Adeudan 16 grandes empresas al fisco casi 105 mil millones de pesos
Informes financieros enviados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) revelan que 16 de las principales empresas que participan en este mercado adeudan al fisco casi 105 mil millones de pesos en impuestos, cuyo pago fue diferido en 2006, y forma parte del pasivo de estas compañías.Según sus estados financieros, en el ejercicio fiscal 2006 el monto de las deudas tributarias de estos corporativos fue equivalente a 55.7 por ciento de sus utilidades conjuntas, las cuales ascendieron a 187 mil 500 millones de pesos en el último año de gobierno del presidente Vicente Fox, y rebasaron en 20.5 por ciento a las de 2005.El monto de los impuestos diferidos el año pasado por estas empresas fue de 104 mil 466.6 millones de pesos.En proporción a las ganancias alcanzadas en lo particular por cada corporativo, la relación de impuestos diferidos a utilidades fue sobresaliente en los casos de las empresas Bimbo, Kimberly Clark, Wal-Mart, Televisa, Teléfonos de México y Grupo México.Pero por su cantidad destacó Cementos Mexicanos (Cemex). Este corporativo, a punto de convertirse en el principal productor mundial de cemento, optó por colocar entre sus pasivos 27 mil 769.9 millones de pesos en impuestos no pagados durante el año pasado. Inclusive los impuestos diferidos de Cemex fueron superiores a las utilidades, que por 25 mil 681.6 millones de pesos obtuvo en 2006.
Lluvia de tangas recibe a Serrano Limón en la ALDF
En compañía de cinco personas -tres de ellas vestidas de blanco- se apersonó en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) con la intención de que lo recibiera una comisión de diputados para exponerle su rechazo a las reformas legales en materia de aborto, pero no sólo recibió fuertes abucheos y una "lluvia" de tangas, sino que también los legisladores del PAN se deslindaron de él y de su organización.Cerca de mediodía, el reducido grupo arribó en una camioneta azul, de la cual bajaron, incluso, un aparato para realizar ultrasonidos, que colocaron en las escalinatas del recinto de Donceles y Allende. Ahí mismo, mostraron grandes fotos de diferentes etapas del feto humano y alzaron cartulinas con leyendas de rechazo al aborto mientras lanzaban consignas contra los diputados.
Aprueban diputados citar a comparecer a Soberanes
El pleno de la Cámara de Diputados determinó citar a comparecer, en los próximos días, al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández, con el propósito de que explique el cuestionado dictamen del organismo en el que se rechaza el uso de violencia sexual contra la anciana Ernestina Ascensión Rosario.Los legisladores dejaron abierta una agenda para citar a comparecer a los funcionarios involucrados en el proceso, y determinaron que cada bancada en San Lázaro nombre a un legislador para que se sume a las investigaciones sobre el deceso de la indígena nahua en la sierra Zongolica.En tanto, en la Cámara de Senadores la bancada del PRD propuso que se llame a comparecer a Soberanes Fernández para que aclare las versiones contradictorias que ha dado sobre el caso de la muerte de Ascensión Rosario y la afirmación de que no fue violada por militares, antes incluso de que concluya la investigación.En San Lázaro, representantes de cada una de las bancadas subieron a tribuna para conminar a los gobiernos federal y de Veracruz a aclarar con prontitud las causas que propiciaron el deceso de la indígena.
En 2008, la economía de México seguirá atada a EU y al petróleo
El gobierno de Felipe Calderón planteó a la Cámara de Diputados un escenario económico para 2008 sujeto a un repunte en Estados Unidos y al aumento de los precios internacionales del crudo; no prevé una reforma fiscal que pueda aplicarse a partir de ese año, y restringe el presupuesto destinado a gasto social y educación, pero fortalece los programas que interesan al Ejecutivo.
En los Criterios Generales de Política Económica para 2008, la Secretaría de Hacienda inclusive advierte de los riesgos de una depreciación del dólar y de una eventual caída en los ingresos petroleros.Como parte de las previsiones económicas que el gobierno federal turnó al Legislativo para cumplir con las disposiciones de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se alerta sobre un ''ajuste abrupto de la paridad del dólar''. Y se agrega: ''El riesgo de un ajuste abrupto o un aumento en la tendencia de depreciación puede causar pérdidas a los tenedores de activos en dólares y generar una contracción en la disponibilidad de crédito en Estados Unidos''.Una de las apuestas del gobierno para el repunte de la economía nacional se funda en el probable mayor ritmo de crecimiento que experimentaría Estados Unidos para 2008.De acuerdo con esa perspectiva, el sector exportador mexicano se beneficiaría de un crecimiento en aquel país lo que, estima, contribuiría gradualmente a un mayor crecimiento de la demanda interna. Así, además, elevaría el valor real del PIB a una tasa anual de 3.9 por ciento, ''proyección ligeramente mayor al pronóstico de los analistas del sector privado, que lo ubica en 3.8''.
Recibió el Ejecutivo federal la Ley para la Reforma del Estado
La Ley para la Reforma del Estado -aprobada el 29 de marzo pasado- fue recibida el lunes por el Ejecutivo federal y, después del análisis jurídico correspondiente, será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en los próximos días, posiblemente el viernes 13 de abril.Fuentes de la Secretaría de Gobernación comentaron que las firmas del presidente Felipe Calderón y del titular de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, serán estampadas cuando los funcionarios regresen a la ciudad de México procedentes de Campeche."Son trámites de ley; después de las firmas el decreto pasará a la consejería jurídica para afinar los últimos procesos antes de su publicación en el DOF, paso indispensable para su entrada en vigor", agregaron.De acuerdo con un reporte de Gobernación, de 16 iniciativas de ley o decretos presentados por el presidente Felipe Calderón, nueve han sido aprobados, lo que representa 56.25 por ciento; seis (37.50 por ciento) se encuentran "pendientes de trámite en las comisiones dictaminadoras y una más está pendiente de dictamen en las comisiones de la cámara revisora".El Sistema de Información Legislativa (SIL) de la secretaría precisó que desde el inicio del sexenio hasta el 2 de abril pasado han sido enviadas al Congreso de la Unión 16 iniciativas de ley. Entre las que prosperaron destacan: Ley de Ingresos 2007; Ley Federal de Derechos, y varias reformas en materia fiscal: impuesto al activo, impuesto sobre la renta, impuesto especial sobre producción y servicios, impuesto sobre automóviles nuevos y enmiendas al Código Fiscal de la Federación, entre otras.Acerca de la Ley para la Reforma del Estado, la dependencia federal señaló que la concreción de la enmienda -durante la actual legislatura- significaría un gran avance en el proceso de consolidación de nuestra democracia, iniciado en la última década, "para asegurar el ingreso de México a la modernidad democrática".
Cronica
Propone PRD en el Senado cirugía mayor a Ley ISSSTE
No han pasado ni 15 días de su promulgación y ya se propone por parte de senadores del PRD modificar la ley del ISSSTE por las inconsistencias que presenta como la de que no prevé el mecanismo para nombrar al director general de ese instituto.El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, del Senado, Tomás Torres , acusó que “desafortunadamente la prisa desmedida acompañada del poco conocimiento de la iniciativa” fueron la causa de que se aprobara una ley con inconsistencias.El legislador perredista detalló que otra de las inconsistencias que presenta la Ley del ISSSTE es que ahí se establece la suspensión de los servicios que presta el ISSSTE al trabajador cuando la institución o entidad en la que labora suspenda o deje de cubir las cuotas o aportaciones.Una más es que el organismo que manejará importantes recursos financieros de los trabajadores como es el Pensionissste, se presta a especular con dichos recursos ya que se regirá con base en estrategias políticas y no reglas financieras.Por ello el sol azteca a través de su persona propuso constituir un Comité de Inversiones integrado por 3 miembros designados por la Secretaria de Hacienda, el Banco de México y el propio ISSSTE.La bancada del PRD pidió a las otras bancadas no posponer el debate sobre las inconsistencias que presenta esa ley y entrarle a “la cirugía mayor” que se requiere, pero el pleno mandó a comisiones la iniciativa de reformas al ISSSTE que presentó el sol azteca a través del legislador zacatecano.Torres aseguró que su partido pugnará porque los recursos derivados de las pensiones de los trabajadores sean manejados con transparencia y una forma de cerrarle el paso a la especulación—agregó—es con la intervención del Banco de México en el manejo del capital pensionarios de Pensionissste, así como la vigilancia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Legisladores, los burócratas mejor pagados en AL; los chilenos son quienes más cobran
Los parlamentarios son los funcionarios públicos latinoamericanos mejor pagados, con sueldos astronómicos frente al promedio de sus compatriotas, además de gozar de “extras”, como el pago de celulares, vehículos y/o combustible e incluso boletos, pero, aun así, hay países donde estos servidores públicos no se conforman con lo que ganan.
Es el caso de Brasil, donde ya fue aprobado un proyecto para elevar un 26.49 por ciento el salario mensual de los congresistas, hasta 8 mil 100 dólares, poniéndose a la par que sus colegas de Chile, México y Colombia.También en El Salvador, donde el salario mínimo es de 150 dólares y el de los diputados de 4 mil, algunos legisladores presentaron una iniciativa para ganar otros 500 más, aumento que fue criticado por “ilógico” por el presidente Elías Antonio Saca.Ambos aumentos quedan, no obstante, muy lejos de los 17 mil 886 dólares que se embolsan los chilenos, de los que 7 mil 414 corresponden a su remuneración oficial y el resto son prestaciones.Sobresueldo mexicano. Algo parecido, aunque en proporciones un poco menos escandalosas, sucede en México, donde los diputados reciben un ingreso neto mensual de unos 6 mil 980 dólares, al que se agregan unos 4 mil 960 como apoyos para actividades legislativas. El salario mínimo vigente en México desde el 1 de enero es equivalente a 137 dólares al mes.En Colombia tienen un salario mensual de 7 mil 659 dólares, que es casi 40 veces el sueldo mínimo (200.15).En Panamá los diputados se lleva a final de mes 7 mil dólares, incluyendo dietas y gastos de representación, mientras que el salario mínimo es de 284.96 dólares.Sus vecinos de Guatemala andan por los 2 mil 604 dólares de salario, más extras, entre los cuales está un pago de unos 650 dólares de comisiones y por asistir a sesiones plenarias, mientras que en Honduras ganan mil 700, rebajados impuestos.En el Cono Sur, los legisladores de Paraguay (3 mil 466 dólares) ganan más que sus vecinos de Argentina (2 mil 884 dólares) y Uruguay (2 mil 736). En Venezuela, el sueldo de los parlamentarios es de 2 mil 64 dólares, pero hay que sumarles viáticos y restarle si “incumplen funciones”.Los honestos bolivianos. El único país donde se redujo sensiblemente el salario de los diputados es Bolivia, que reciben mil 312 dólares desde febrero de 2006, cuando se bajaron su sueldo a la mitad a pedido del presidente Evo Morales.En Ecuador, tras rebajarse a la mitad su sueldo el presidente Rafael Correa, los congresistas se bajaron el sueldo a 3 mil 800 dólares en enero, pero después se aplicaron un aumento de mil dólares por otros conceptos, lo que agravó la actual parálisis del Legislativo.En Nicaragua, un diputado sandinista presentó en enero un proyecto de ley para que los legisladores, que ganan 3 mil 221 dólares, se bajen el sueldo, como hizo el presidente Daniel Ortega.SueldosPaís Parlamentario Salario mínimo
Chile 7,414 + 10,472* 250
México 6,980 + 4,960* 137
Brasil 8,100** =
Colombia 7,659 200
Panamá 7,000 285
El Salvador 4,000 150
Ecuador 3,800 140
Paraguay 3,466 211
Guatemala 2,604 + 650* 170
Nicaragua 3,221 =
Argentina 2,884 256
Uruguay 2,736 126
Venezuela 2,064 167
Honduras 1,700 107
Bolivia 1,312*** 68.75
* Salario+prestaciones; **Recientemente aumentado; ***Rebajado a la mitad en 2006.
Exigen PRI y PRD acusar a Fox por falsificación para destituir a Napito
Sesión. Arturo Núñez, Ricardo Monreal , Carlos Navarrete y Manlio Fabio Beltrones, ayer en la Cámara de Senadores. Senadores de PRI y PRD exigieron fincar responsabilidades penales contra quienes resulten responsables, incluido, el ex presidente Vicente Fox, por la falsificación de firmas para destituir al otrora líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia.El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones aseguró que la PGR debe iniciar una averiguación previa contra el ex presidente Fox y el ex secretario del Trabajo, Francisco Salazar, por su implicación en este asunto. "Ahora se ve que la ignorancia era acompañada de la perversidad", acusó.
En ese mismo sentido se pronunció el coordinador de los senadores perredistas, Carlos Navarrete, quien estableció que el ex secretario del trabajo tendrá que responder por estas irregularidades que evidencia la intromisión de la autoridad para violentar la autonomía de un sindicato y crear uno "a modo".Hubo una intención política para descabezar un sindicato y poner a un dirigente a modo en convivencia y complicidad con las empresas privadas dedicadas al ramo de la minería en el país", acusó Navarrete.
Ambos senadores coincidieron en que el gobierno del presidente Vicente Fox actúo con impunidad y sin ningún escrúpulo para distraer las verdaderas razones de la tragedia en la mina de Pasta de Conchos, donde perdieron la vida 65 personas hace casi dos años.
"Ahí están implicados el secretario del trabajo de Vicente Fox (Francisco Salazar), el ex secretario de Gobernación (Carlos Abascal) y el mismo Vicente Fox", insistió Beltrones.
Lanzan tangas e insultos a presidente de Provida
En medio de insultos de un pequeño grupo de mujeres, el presidente de Provida, Jorge Serrano Limón, ingresó al recinto de la Asamblea Legislativa para exponer sus argumentos contra la despenalización de una quinta causal del aborto.A su paso las mujeres agitaban tangas para recordarle el desvío de recursos de la organización conservadora para la compra de estas prendas.Al filo de las 14:00 horas, Serrano Limón acudió hasta la sede legislativa acompañado por el médico Miguel Angel Salazar Vargas y de tres mujeres, una de ellas de nombre Mayela con 10 semanas de embarazo, a quien se practicaría una ecografía ante legisladores locales.El líder de Provida caminó por el lobby y encontró abierta la oficina de la fracción del PAN abierta, en la que se refugió de sus agresoras y permaneció durante unos minutos para posteriormente salir resguardados po personal de seguridad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).En medio de cámaras fotográficas y de televisión, así como grabadoras de reporteros, impidió que lo siguieran insultando y explicó que el motivo de su visita era la realización de esta ecografía a la mujer que lo acompañaba.También explicó que entregó una videograbación de la ecografía a los panistas, para que estos a su vez lo hicieran llegar a la comisiones de Administración y Procuración de Justicia, Equidad de Género y Salud que dictaminarán las iniciativas sobre la despenalización del aborto.
Entregan esta madrugada a PGJE a presuntos asesinos de Amado Ramírez
Esta madrugada Leonel Bustos Muñoz y Genaro Vázquez Durán, identificados como los autores materiales del asesinato del periodista Amado Ramírez Dillanes, fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).Luego de presentar su declaración en la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), los presuntos homicidas fueron identificados por testigos presenciales como los responsables de la muerte del comunicador.Ante ello, a las 4:00 horas, autoridades de la PGR en la entidad entregaron a elementos de la procuraduría de Guerrero a Bustos Muñoz y Vázquez Durán para que se realicen las investigaciones correspondientes.Los implicados fueron detenidos ayer por elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) alrededor de las 13:20 horas en un puesto de revisión y control instalado en la costera Miguel Alemán, en el marco del Operativo Conjunto Guerrero.Los detenidos viajaban a bordo de un vehículo VW, golf rojo, con placas TSL-2986, con vidrios polarizados. En la revisión, los agentes federales encontraron, debajo del asiento derecho, una pistola marca Colt, calibre 38 súper, con un cargador abastecido con cartuchos 9 mm.
Milenio
El Ejecutivo respetará los candados a nueva Ley del ISSSTE, dice Creel
El coordinador del PAN en el Senado, Santiago Creel, garantizó que Felipe Calderón cumplirá con el compromiso de designar al director de Pensionisssste con los candados que establecen las reformas paralelas a la Ley del SAR, aun cuando no se hayan aprobado en la Cámara de Diputados. Además, el PRD presentó una propuesta de “cirugía mayor” a las reformas al régimen de pensiones del ISSSTE, para modificar 14 artículos “que vulneran los derechos de los trabajadores”.Creel fue entrevistado respecto de la promulgación que hizo Calderón de las reformas al ISSSTE el sábado, sin que la Cámara de Diputados hubiese discutido y aprobado las reformas a la Ley del SAR, que ponen candados para evitar que funcionarios improvisados o líderes sindicales presidan la nueva administradora de fondos. “El compromiso político que hay es que el director de Pensionisssste tenga el perfil que hemos convenido en las modificaciones hechas a la Ley del SAR.”, indicó.Mientras, el perredista Tomás Torres presentó un paquete de cambios a la nueva legislación, entre los cuales están que los recursos derivados de las pensiones de los trabajadores sean manejadas con transparencia, que el Banco de México intervenga en el manejo del capital pensionario y éste tenga vigilancia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Exigen PRI y PRD ir contra Fox por firmas apócrifas
Los coordinadores del PRI y del PRD en el Senado, Manlio Fabio Beltrones y Carlos Navarrete, respectivamente, exigieron a la PGR aclare qué sucedió con las supuestas firmas apócrifas para desconocer a Napoleón Gómez Urrutia como líder del sindicato minero, al demandar que se inicie una averiguación previa para fincar responsabilidades a funcionarios del sexenio de Vicente Fox, “y si es necesario contra él porque no pudo estar ajeno al conocimiento de esto”.El priista Manlio Fabio Beltrones sostuvo que es una verdadera vergüenza conocer a estas alturas, después de casi un año de ocurrido, que el gobierno de Vicente Fox actuó con tal impunidad y sin ningún escrúpulo, tratando de distraer a la población, en vez de solucionar los problemas en Pasta de Conchos.“Nosotros exigimos que la PGR no sólo resuelva el conocer de una falsificación, sino que inicie una averiguación previa y finque responsabilidades sobre los funcionarios públicos del sexenio de Vicente Fox. Si es necesario, contra él mismo porque no pudo estar ajeno al reconocimiento de esto”, reclamó.Agregó que además de Fox, estaría implicado también el ex secretario del Trabajo Francisco Javier Salazar.Beltrones exigió que la PGR aclare qué sucedió y determine si efectivamente las firmas para desconocer a Gómez Urrutia son falsas. De ser así, “está obligada a iniciar una averiguación previa contra quien resulte responsable de haber falsificado esas firmas y proceder en consecuencia”, pues dijo que no sólo hubo ignorancia, sino perversidad tras esa acción.
Amenaza Elías Morales con paros si lo deponen
El líder del sindicato minero, Elías Morales, acompañado por más de 60 representantes de las diferentes secciones y delegaciones gremiales, exigió ayer a la Secretaría del Trabajo que “saque las manos de la autonomía sindical” y que no convalide la convención extraordinaria del 17 de abril, porque de lo contrario los trabajadores desatarán varios “Lázaro Cárdenas, Michoacán”.
“Nosotros responsabilizamos a la dependencia de los problemas que, sentimos, podrán desatarse si se sigue permitiendo la impunidad de Napoleón Gómez Urrutia y dándole su bendición. Estamos dando el grito a tiempo. No queremos otro Lázaro Cárdenas, Michoacán”, amagó en alusión a los actos de violencia desatados entre trabajadores y policías que derivaron en la muerte de dos mineros y varios lesionados.Por lo pronto, refirió, una probada del conflicto que se podría desatar porque “la mano de la Secretaría del Trabajo” está en el proceso interno de la organización, podría ocurrir hoy en Monclava, Coahuila, con la movilización de trabajadores que exigirán se desconozca la convención del 17 de abril. “No dudo que vaya a haber choque entre trabajadores”.
Las menores ya pueden decidir si abortan, corrigen a Hidalgo
La decisión de interrumpir el embarazo sí está en manos de las adolescentes, aseguró uno de los autores de la iniciativa de despenalización del aborto, el legislador Jorge Carlos Díaz Cuervo, quien agregó que este derecho está incluido en la Ley de los Niños y las Niñas del DF. En esta norma se establece que en caso de haber desacuerdo entre los padres y la menor respecto de la práctica de un aborto, amparado en las causales ya existentes en el Código Penal, un área de la Procuraduría capitalina mediará entre ellos, pero al final la decisión válida será la de la dolescente.
El diputado de la coalición Socialdemócrata consideró que el director del Instituto de la Juventud, Javier Hidalgo, está desinformado porque no conoce este ntecedente con el que se respalda la decisión de la menor respecto de abortar por las cuatro causales ya existentes. Y con la posible aprobación de la quinta, agregó, la aplicación sería la misma. A pesar de las declaraciones del vicecoordinador de su partido, Armando Arteaga, respecto a que respetarían el resultado de un referéndum sobre el aborto, Díaz Cuervo consideró que los derechos no pueden ser sometidos a consulta pública.
Caso Amado: detienen a 2 sospechosos
La Procuraduría General de la República logró detener al sospechoso del asesinato del corresponsal de Televisa en Acapulco Guerrero, Amado Ramírez Dillanes, en un puesto de revisión y control instalado en la costera Miguel Alemán del puerto, lo anterior luego de notar la actitud sospechosa de Leonel Bustos Muñoz y Genaro Vázquez Durán, este último identificado como el probable autor material del homicidio.Al revisar el vehículo Golf rojo, con placas de Puebla TSL–2986, en el que viajaban, se les encontró a los inculpados dos armas de fuego, una de ellas una pistola Colt calibre .38 número de serie 70sn5684 y un cargador abastecido, situación por la cual se les puso a disposición del Ministerio Público de la Federación por el delito de posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea.Tras tenerlos en la subdelegación de la PGR y con base en los retratos hablados del asesino de Amado Ramírez, se procedió a llamar a los testigos presenciales del hecho, quienes identificaron a Genaro Vázquez Durán como la persona que al parecer disparó contra el periodista además de su parecido con el retrato.Además, se detectó que la pistola Colt que traían consigo coincidía con el arma de fuego que quitó la vida al corresponsal de Televisa.Ante ello el Ministerio Público de la Federación realiza los dictámenes periciales para determinar si el arma encontrada en el vehículo que conducían los detenidos es la misma que se utilizó para perpetrar el homicidio.