PRENSA NACIONAL
PRENSA NACIONAL
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE
Reencuentro en el Polyforum Siqueiros
Con la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, organizaciones sociales, sindicatos y representantes de partidos políticos conformaron ayer la Coalición Ciudadana Nacional por la Transición Democrática con Justicia y Equidad con miras a las elecciones del 2006 e influir en el próximo gobierno federal para que cumpla sus compromisos.
Ayer, después de ocho años de distanciamiento, Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo reaparecieron juntos en público impulsando un nuevo proyecto político.
Lo que es considerado como el tercer frente que se perfila, acordó no impulsar a ningún candidato, aunque sí pretende promover un programa de gobierno y una transición democrática en el 2006 que pase por una reforma electoral y del Estado.
Cárdenas y Muñoz Ledo, actores principales en la conformación del frente de 1988 que derivó en el PRD, confiaron en que podrán ponerse de acuerdo y estimaron que el reto será construir una plataforma electoral en que se incluyan las peticiones de la sociedad civil y alcanzar los objetivos de obtener una reforma del Estado.
El ex embajador de México ante la Unión Europea dejó en claro que no se trata de un grupo de presión ni de buscar espacios políticos en los partidos, sino que se trata de un nuevo capítulo de la lucha democrática en el país.
“Las sombras del pasado que buscaban las reformas deben quedar atrás con esta Coalición; es tiempo de las definiciones ideológicas y más temprano que tarde llegaremos a un acuerdo nacional para articular un proyecto de nación”, expuso.
Desde la sociedad es posible articular propuestas para la reforma del Estado y un proyecto alternativo de nación”, insistió Muñoz Ledo.
Al encuentro, realizado en el Polyforum Cultural Siqueiros, acudieron como invitados representantes de PRI, PAN, PRD, PT y Convergencia, quienes expresaron su beneplácito por la integración de esta coalición ciudadana. Sólo faltó el PVEM.
El tres veces candidato a la primera magistratura del país dejó en claro que este movimiento va más allá de la sucesión presidencial de 2006. Explicó que el objetivo es que esta coalición pueda ser una referencia de autoridad moral para exigir al próximo gobierno los cambios demandados por la sociedad.
“El papel más importante de esta coalición está en constituirse en autoridad moral que exija a las próximas administraciones el cumplimiento de los compromisos que el pueblo mexicano determine para alcanzar las metas que está exigiendo nuestro desarrollo”, dijo.
Francisco Hernández Juárez, Roberto Vega Galina y Agustín Rodríguez, presidentes colegiados de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), aclararon que no es una organización partidista, sino un organismo de carácter incluyente.
A CSG no se le pueden conculcar sus derechos: PRI; dejen de especular con sus acciones: Diego; a la Presidencia no le preocupa la actividad del ex mandatario
*Los derechos políticos de ciudadanos no se conculcan: Mariano Palacios
No es posible conculcar los derechos políticos de un ciudadano ni su derecho de expresión o de reunión por haber sido Presidente de la República , pero las decisiones legislativas se discuten y se toman en las coordinaciones parlamentarias, señaló el dirigente nacional del PRI, Mariano Palacios Alcocer.
El líder priista se refirió a la reunión que tuvo lugar en la casa del ex presidente Carlos Salinas para hablar de la reforma fiscal, y mencionó que éste actuó “a título personal” en aquella ocasión.
“Es perfectamente explicable que cualquier ciudadano se reúna, analice, discuta, pero los temas de las instituciones corresponden a quienes ocupan las responsabilidades públicas”.
Lo que opinaron en el medio político
*Diego Fernández pide no especular con actividades del ex presidente
Diego Fernández de Cevallos, consideró que no debe especularse más con las actividades que realiza el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, incluso minimizó la revelación de que se haya reunido con el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, y el otrora líder del PRI, Roberto Madrazo.
“En cualquier parte del mundo, los responsables de las finanzas públicas dialogan e intercambian puntos de vista con todo el mundo, y todo el mundo es todo el mundo, de tal suerte que venir a darle aquí un rango especial y motivo de muchas conjeturas y suspicacias, es parte de la sociedad que todavía ocupa nuestra vida pública”, precisó.(Leticia Robles de la Rosa )
*Reacciones encontradas causaron entre bancadas en la Cámara baja
Las declaraciones de Carlos Salinas de Gortari provocaron reacciones encontradas en la Cámara de Diputados, donde legisladores del PAN y del PRI pidieron no sobredimensionar la supuesta reunión y consideraron normal ese encuentro.
A su vez el coordinador de los perredistas, Pablo Gómez, aseguró que fue el ex mandatario quien aplicó “la política de ficción” durante su sexenio y consideró que el problema no es de Salinas, sino de quienes lo consultan.
“El problema es de quienes lo consultan; ellos son los que tienen que explicarnos por qué dejó al país en condiciones deplorables. No sé quién se aviente para hacerle las consultas”, señaló.
*Al salir a la luz pública será más fácil de combatir, afirma el PRD
El PRD consideró positivo que Carlos Salinas salga a la luz pública pues así será mas fácil de combatir y sostuvo que no tiene temor por la reaparición pues es el ex mandatario quien debe estar preocupado por que si gana Andrés Manuel López Obrador ya no tendrá impunidad.
El vocero perredista Gerardo Fernández Noroña también se refirió a los malos resultados electorales que obtuvo el PRD en Coahuila donde obtuvo el tres por ciento y reconoció que la preferencia electoral que trae Andrés Manuel López Obrador no se traduce necesariamente en votos de manera automática.
Por ello adelantó que su partido debe trabajar mas en el tema de la organización electoral.
A la Presidencia de la República no le preocupa la actividad política del ex presidente Carlos Salinas de Gortari en la vida pública del país, siempre y cuando no exista ninguna presión ni descalificación contra el gobierno federal, aclaró el vocero del Ejecutivo, Rubén Aguilar.
“Es un ciudadano más y así es como lo vemos”, dijo y recalcó que nunca más habrá actos de autoritarismo en el país ajenos al Estado de derecho.
Rubén Aguilar refirió que el gobierno federal ha ampliado los espacios para que todos los ciudadanos participen en la actividad política, “siempre que lo hagan en el margen de la ley “
Sobre la reunión que sostuvo Francisco Gil Díaz, secretario de Hacienda, con Salinas de Gortari, donde se pactó la reforma fiscal, aclaró que el presidente Vicente Fox otorga a los miembros de su gabinete un amplio margen para que desarrollen las tareas que les encomienda.
Es decir, pueden cabildear con quien sea necesario las reformas propuestas por el Ejecutivo. Sin embargo, sostuvo que si el secretario Francisco Gil Díaz asistió o no a esa reunión “sólo a ellos corresponde pronunciarse sobre el contenido, no es un tema que corresponda a la Presidencia de la República ”.
Y agregó: “si asistió o no pregúntenle a Paco Gil”.
Explicó que el Ejecutivo ordena una serie de grandes temas, “pero deja a iniciativa de los propios secretarios la tarea del día a día, ellos tienen una margen de acción muy amplio, son nombrados por el Presidente y tienen toda su confianza para realizar su tarea”.
Sin mencionarlo abiertamente, el vocero de la Presidencia , declaró que la reunión entre Francisco Gil Díaz y el ex presidente fue justificada al señalar que los “secretarios tienen un alto margen de decisión para cumplir sus tareas siempre en el marco de la ética, de la ley y las orientaciones precisas que hace el Presidente”.
El PRI solicitará crédito de 150 mdp para su elección
La emisión de la convocatoria para el proceso interno del PRI se mantiene atorada debido a que los equipos de los precandidatos, Arturo Montiel y Roberto Madrazo, no se ponen de acuerdo en la fecha en que deberá llevarse a cabo la elección.
En tanto, la Comisión Política Permanente del PRI autorizó al CEN de este partido tramitar un nuevo crédito por 150 millones de pesos, de los cuales 100 millones se usarán para renegociar un adeudo anterior que se tiene con Banorte y el resto será para la organización del proceso interno.
El equipo de Roberto Madrazo plantea que los comicios internos se realicen el próximo 30 de octubre, mientras que los montielistas exigen que la elección se lleve a cabo hasta la primera quincena de noviembre, por lo que la convocatoria sigue en suspenso.
Durante la sesión de ayer, la Comisión Política Permanente conoció de la renuncia irrevocable de Elba Esther Gordillo a la secretaría general del partido y, de acuerdo con información extraoficial, se acordó que será una mujer quien sustituya a la lideresa del SNTE.
A partir de este martes, el presidente del CEN, Mariano Palacios Alcocer, los representantes de los sectores y las organizaciones de adherentes sostendrán reuniones para tratar de llegar a un acuerdo sobre quién será electa secretaria general del PRI por el Consejo Político Nacional que posiblemente sesionará el próximo viernes.
Respecto al nuevo crédito que solicitará el tricolor para poder organizar su proceso interno, no se informó oficialmente nada al respecto, ya que, según el vocero, Eduardo Andrade, se trata de un asunto que aún debe ser conocido y en su caso aprobado por el Consejo Político Nacional.
Sin embargo, algunos de los asistentes a la sesión confirmaron que la autorización fue para buscar un crédito por 150 millones, con la intención de que sea renegociada la deuda anterior, ya que los edificios del PRI hasta el momento siguen hipotecados.
La Comisión Política Permanente también autorizó al CEN del PRI a establecer alianzas con "alguno o algunos" partidos políticos que compartan los principios ideológicos, lo que fue considerado como el aval para que se establezca una alianza con el PVEM.
Al respecto, el vocero Eduardo Andrade señaló, que la autorización de la Comisión Política Permanente, que debe ser ratificada por el Consejo Político Nacional, es genérica, por lo que cabe la posibilidad de que el PRI se coaligue no sólo con el PVEM, sino con cualquier otro partido.
Si el domingo un precandidato obtiene ventaja irreversible, que se retiren los otros dos: Creel
Santiago Creel propuso que si en la segunda elección regional del PAN en donde están en juego 370 mil votos de panistas activos y adherentes que viven en ocho estados del sur-sureste, sale a votar el 40 por ciento de ese padrón —140 mil— y si alguno de los tres precandidatos se despega con un número de votos suficientes que impida al segundo y tercer lugar remontar esa distancia razonablemente en la tercera elección, debe imperar la sensatez y retirarse ambos.
Al ser interrogado si estaría de acuerdo en abreviar la contienda interna, el ex encargado de la política interior del país subrayó:
“Todo depende de los resultados del próximo domingo, porque si hay una votación muy abultada y si hay un punto de separación que ya haga prácticamente imposible a uno o algunos remontar esa diferencia para la tercera vuelta, sí”.
Indicó que no es sólo una cuestión de números y de participación, sino una combinación de varios factores: “Sí hubiese alguien que se separa por muchísimos votos de tal manera que hace que el que quede en tercer lugar ya no pueda remontar esa distancia en la tercera etapa, ya no hubiese necesidad de llevarla a cabo respecto a esa persona, pero si hay alguien que remonta de tal manera que le sacara a los dos restantes y que bajo una participación del 40 por ciento de la siguiente elección y del triunfo del 50 por ciento de quien va en la delantera, entonces sí valdría la pena retrasar los tiempos de la elección”.
—¿Con un 40 por ciento de participación sería ya contundente?
—Si se diera una participación de por lo menos este porcentaje y si alguien se despega con un número de votos suficientes que impida al tercero o al segundo lugar remontar esa distancia razonablemente en la tercera elección, la sensatez debe imperar.
—¿Señor, no hay un triunfalismo excesivo de parte de Felipe Calderón Hinojosa al pedir que decline usted y Alberto Cárdenas Jiménez?
—Lo que yo digo es que soñar no cuesta nada. Vamos a esperarnos los próximos siete días a ver la respuesta del panismo en estos ocho estados. Estoy convencido de que en esta ocasión voy a ganar.
Al continuar su precampaña por tercer día consecutivo por esta entidad y en donde visitó los municipios de Xalapa, Martínez de la Torre y Papantla, Creel expuso que en la elección del próximo domingo 2 de octubre se puede aplicar aquel refrán mexicano que dice “del plato a la boca se cae la sopa en el caso del ex secretario de Energía.
Respecto a la derrota del PAN en Coahuila, Creel aseguró que representa “un reto mayor” para quienes compiten en el proceso de selección interna y, al mismo tiempo, a quien representará al partido en la contienda constitucional de 2006. “El reto es realmente fuerte”.
Muñoz Ledo revela estrategia de Fox para concretar reformas estructurales
El ex embajador de México ante la Unión Europea Porfirio Muñoz Ledo reveló que hubo una estrategia seguida por el gobierno del presidente Vicente Fox Quesada para concretar acuerdos con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari en que el ex canciller Jorge Castañeda jugó un papel clave.
“ Estando bajo mi jurisdicción en Bruselas, la víspera de la visita del presidente Fox a la Unión Europea , hubo un encuentro en el restaurante Lola, entre el ex canciller Jorge Castañeda y Salinas, del cual surgió todo este proyecto”, apuntó.
A su vez Cuauhtémoc Cárdenas aseguró que no observa nada de ilegal en la reunión que sostuvieron el secretario de Hacienda, Francisco Gil, con priistas en casa de Carlos Salinas de Gortari y recordó que “muchos funcionarios actuales fueron colaboradores del gobierno de Salinas”.
“El presidente (Vicente Fox) no estaba enterado de la reunión, eso fue lo único que nos dijeron ayer en esta entrevista. Yo creo que nunca se había pensado que no existiera y no veo nada ilegal, no veo nada de ilegal, no sé si ustedes lo ven…” sostuvo.
Entrevistados por separado durante el anuncio de la Coalición Ciudadana que se realizó en el polyforum ambos políticos se refirieron a las declaraciones de Salinas de Gortari aunque Muñoz Ledo fue más abundante en sus opiniones mientras que Cárdenas se mostró lacónico.
Muñoz Ledo abundó en que la estrategia consistía en “ganarse a Salinas y a través de Elba (Esther Gordillo), dividir el voto del PRI (Partido Revolucionario Institucional) para aprobar sus reformas estructurales y la otra fue chantajeando al PRI”.
Otra —agregó— fue la de amenazar al PRI y chantajearlo con lo del Pemexgate, pero al final se dejó de presionar sobre ese tema y tampoco hubo comisión de la verdad.
La otra estrategia era la de ganar las elecciones intermedias para obtener la mayoría en el Congreso y aprobar las reformas, pero todas fallaron.
“Entonces el diseño que habiamos hecho era para la Reforma del Estado, pero se optó por lo otro”, aseguró
En ese sentido Muñoz Ledo explicó que esta administración prefirió no impulsar una reforma del Estado ni tampoco crear una comisión de la verdad para resolver los crímenes del pasado ni los daños que se hicieron al patrimonio nacional en administraciones anteriores.
En vez de hacer la reforma del estado que implicaba una convocatoria a todas las fuerzas políticas, organizar una comisión de la verdad, para convocar a las fuerzas como se está convocando ahora de nuevo, se optó por sacar las llamadas reformas estructurales, que era un compromiso con los sectores económicos, explicó.
Indicó que ése fue el principal error del gobierno federal, “el poner por delante sus reformas, como no tenían mayoría, en vez de hacer una reforma política para tener mayoría, que es lo que nosotros propusimos”.
“Esas reformas eran parte de una reforma mucho más importante, ni la apertura del sector eléctrico ni las reformas laborales del país, ni el IVA es el problema hacendario de México. Eran secundarias y dudosas, pero se querían sacar, como programa de gobierno”, explicó.
Castañeda lo considera delator y ardido
Ayer el ex canciller Jorge G. Castañeda rechazó haber sido negociador de las frustradas reformas fiscales de 2003 y consideró a su acusador, Porfirio Muñoz Ledo, como un delator que está ardido, es intuitivo, sabe muchas cosas y otras las inventa.
Y aunque aceptó haberse entrevistado con los ex presidentes de la República , entre ellos Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, como lo acusó Muñoz Ledo, negó haber mediado entre los ex mandatarios con legisladores priístas, Elba Esther Gordillo y el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, para negociar la frustrada reforma fiscal en diciembre de 2003.
Incluso recordó que la reunión que sostuvo hace cuatro años con Carlos Salinas, en Bruselas, fue tramitada por el propio Muñoz Ledo, “pero no había secreto alguno e incluso fue en un lugar público”.
Además explicó que el presidente Fox lo instruyó para mantener informados a los ex presidentes de la República sobre la política exterior del país. “Yo tuve una relación con Salinas, con Ernesto Zedillo, con Miguel de la Madrid , con Luis Echeverría y con José López Portillo, eso fue evidente”.
—Entonces, ¿cómo califica las acusaciones de Muñoz Ledo de que usted negoció los encuentros para ver el asunto de la reforma fiscal?-se preguntó a Castañeda en entrevista, al término de la reunión que tuvo ayer con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza.
—Todo es producto de la imaginación fértil y fecunda de Muñoz Ledo, también rancia porque los años pesan. Porfirio dice muchas cosas.
—¿Niega entonces que usted haya usado a Elba Esther Gordillo para impulsar las reformas fiscales?
—Mi amistad es muy cercana con la maestra que ahí dio una gran batalla y la perdió; podría haber usado su amistad, por supuesto, y todos los recursos, pero yo salí antes.
—¿Niega que se le haya ofrecido trato preferencial a Carlos Salinas si apoyaba sacar esas reformas?
—Yo salí (renunció a la Secretaría de Relaciones Exteriores) el 15 de enero de 2003, lo que haya ocurrido después no es mío, aunque me hubiera encantado pactarlas, pero no está dentro de mis talentos vaticinar las cosas año y medio antes.
—¿Por qué, entonces las acusaciones de Muñoz Ledo en contra suya?
—Los años le pesan, y es mejor que use los años que le quedan en otras cosas.
—Pero dijo que usted se reunió con priístas para pactar esas reformas.
—Yo me reuní con priístas cincuenta veces como canciller, incluso para ver el caso de Irak; concerté con Beatriz Paredes (entonces presidenta de la Cámara de Diputados) y con Enrique Jackson (presidente del Senado) a propósito de las posturas del gobierno (de México). ¡Nada más eso faltaba!
—¿Entonces en el desafuero de Andrés Manuel López Obrador hubo alianza del gobierno con el PRI?
—Ahí que me esculquen.
—¿A qué atribuye estas delaciones, como usted las alude, de Muñoz Ledo?
—Él es Juan Camaney, el sabe todo. ¿Recuerdan cómo les dije a los cubanos? ¡Ardiditos! Así está él.
Por otra parte, respecto de su entrevista con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, Jorge G. Castañeda informó haberle pedido que el gobierno de México no se meta en el litigio que habrá entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación , respecto de su demanda para que se le admita registrarse como candidato ciudadano a la Presidencia de la República.
Y es que refirió que en diez días más interpondrá ante la CIDH demanda en contra de la SCJN que le negó ese derecho, y de la incompatibilidad del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales con lo dispuesto por la Corte Interamericana.
Estableció que mantiene la idea de ser candidato a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, aunque sea en calidad de externo por el PAN pero al frente de una gran coalición, e igualmente ha mantenido pláticas con otros “partidos pequeños” para buscar la candidatura a la Presidencia de la República.
LA JORNADA
Maestros integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) denunciaron ante las Procuradurías General de la República (PGR) y General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) a su líder moral Elba Esther Gordillo Morales y a integrantes de su familia, por su presunta responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito.
Unos 15 mentores que firmaron la denuncia se denominan miembros del grupo Punto Crítico y basaron su querella en investigaciones periodísticas que hacen referencia a diversas propiedades de la ex secretaria general del Partido Revolucionario Institucional ubicadas en Estados Unidos y varias entidades del país, así como en el Distrito Federal.
Gustavo Muñoz Cruz, uno de los representantes de la agrupación disidente, indicó que "tenemos detectadas 19 propiedades en México y el extranjero a nombre de Elba Esther Gordillo, de sus dos hijas, de su ex esposo y su señora madre, dueña de un inmueble en San Diego, California".
Agregó que "la denuncia es contra Gordillo y familiares, y quien resulte responsable, porque tenemos la presunción de que se enriquecieron de manera ilícita en la adquisición de bienes inmuebles; queremos averiguar de dónde obtuvo los recursos, de sus recursos personales o de las arcas sindicales".
Según Muñoz, Punto Crítico no pertenece a ninguna agrupación política, y descartó que la querella hubiera sido promovida por el precandidato presidencial priísta Roberto Madrazo Pintado.
El profesor disidente refirió que "a Elba Esther nunca se le ha pasado por la caja de la rendición de cuentas para que explique de dónde una maestra rural de Chiapas junto con su familia pudieran adquirir tal magnitud de propiedades repartidas en las zonas más prosperas de la ciudad de México y el extranjero, además de gastar decenas de miles de pesos en ropas cada mes".
Agregó que acudieron a interponer la querella contra la maestra "para frenar el protagonismo mediático que ha adquirido recientemente, porque ya se está haciendo la víctima y eso no lo vamos a permitir".
Indicó que el gobierno federal ha sido "cómplice" de Gordillo Morales, porque "cuando la Fiscalía Especializada en Movimientos Sociales y Políticos del pasado investigó los delitos de la guerra sucia inició una averiguación previa contra la maestra por el asesinato del líder magisterial Misael Núñez, y de enriquecimiento inexplicable, el entonces secretario de Gobernación Santiago Creel habló con el fiscal Ignacio Carrillo Prieto para pedirle que eliminaran por completo todo aquello referido al enriquecimiento de Gordillo. El asunto quedó arreglado y ahora estos funcionarios deben explicar sus motivos".
En Veracruz, el gobernador Fidel Herrera descartó que prospere algún acuerdo o alianza electoral entre el sindicato magisterial y algún otro partido, pese a los anuncios hechos por algunos precandidatos y dirigentes panistas.
Zacatecas, Zac., 26 de septiembre. Más de 300 campesinos del municipio de Trancoso se manifestaron en la plaza de armas de esta capital para exigir al gobierno del estado solución al conflicto que prevalece en el llano Lumbreras, donde perredistas del grupo Alianza Campesina les disputan más de 400 hectáreas .
El comisariado ejidal de Trancoso, Luis Bernal Hernández, afirmó en entrevista que la movilización fue por "la inconformidad con el gobierno de Amalia García", por la falta de solución a un problema jurídico que se originó hace cuatro años respecto de los propietarios legítimos de Las Lumbreras, que Alianza Campesina, aliada del PRD, "nos quiere arrebatar".
"La asamblea del ejido acordó repartir, en partes iguales entre los ejidatarios reconocidos por el registro Agrario Nacional, el predio Las Lumbreras. Sin embargo, Alianza Campesina (que buscó ocupar el predio en forma directa) acudió con el procurador de Justicia, Carlos Pinto Núñez -ex dirigente estatal del PRD--, quien envió policías ministeriales a resguardar el terreno, lo que es ilegal", dijo Bernal Hernández.
"Buscábamos al procurador Pinto para que nos explicara qué pasó, pero nos miente, al asegurar que se va a resolver, cuando sabemos que protege a Alianza Campesina", señaló.
Alfredo Valadez, corresponsal
Zacatecas, Zac. La comisión de vigilancia del Congreso del estado anunció que fincará responsabilidades administrativas contra 51 de los 58 municipios zacatecanos, debido a que, a más de un año de gestión, no han presentado el programa operativo anual y trianual que la ley orgánica de la administración pública en la entidad les exige, irregularidad en la que han incurrido por igual ayuntamientos gobernados por PRD, PRI y PAN. El diputado priísta José Carlos Lozano, presidente de la comisión de vigilancia en la 58 legislatura, indicó: "muchos municipios están gobernando sin un programa rector que ponga orden en su trabajo".
Acapulco, Gro., 26 de septiembre. Carlos Salinas de Gortari hizo mucho daño al país y arruinó a México, pero su actividad pública no tendrá ninguna significación en el futuro nacional, sostuvo el precandidato presidencial del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador. Así que su regreso a la escena política y pública mexicana, dijo, "es puro blof. Sólo los que tienen compromisos con él, a los que ayudó económicamente, a los que les dio empresas y a los que chayoteó -¿queda claro qué es chayotear?: es dar dinero- para que hablaran de él y quemaran incienso".
Pero la mayoría, afirmó, tiene claro que el ex presidente fue siniestro y dañó al país. "Espero que dé más la cara y hable más, porque en la democracia nadie tiene por qué andarse por las ramas".
-Si usted gana la Presidencia de la República ¿qué va a hacer con Salinas?
-No odiamos a nadie, no somos rencorosos, tenemos adversarios, no enemigos. Tampoco significa que habrá persecución.
-¿Lo va a encarcelar?
-No vamos a inventar delitos.
Esta mañana, luego de la intensa gira de cuatro días por Guerrero, en la que recorrió 2 mil 600 kilómetros por carretera, López Obrador se levantó temprano para nadar, ofrecer una conferencia de prensa y dar una entrevista al sistema estatal de noticias, antes de salir al aeropuerto para regresar a la ciudad de México.
-¿Vio la entrevista con el innombrable ? -se le preguntó en un salón del hotel donde se hospedó anoche.
-Leí en la prensa lo que dijo. No tiene importancia, no quiso contestar, sólo reconoció lo de la entrevista con (el secretario de Hacienda) Francisco Gil Díaz y Roberto Madrazo Pintado.
"Eso ya se había dicho antes, lo dijo la maestra Elba Esther Gordillo y yo también lo sabía, de tiempo atrás, que (el presidente) Vicente Fox y Salinas habían hecho una alianza desde 2003.
"Por eso es totalmente importante la actuación de Fox, porque en su precampaña dijo que 'con Salinillas ni al baño'. Después cambió de parecer y se convirtió en su aliado. Yo ya sabía de su relación con Salinas y de ese encuentro."
-El asegura que lo del complot en su contra es "política ficción".
-No hay nada nuevo. Están empatados, se asociaron Fox, Salinas y Roberto Madrazo. Representan lo mismo.
"Y no contestó si conocía o no a (Carlos) Ahumada. Ya nada más con eso, y muy pronto las cosas van a cambiar en México."
Lamentó, sin embargo, que la alianza entre Fox, Salinas, Diego Fernández de Cevallos, el ex gobernador del estado de México, Arturo Montiel, y el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet Chemor, haya afectado la vida del país, y anticipó que ese grupo volverá a unirse en contra de él como lo hizo en el juicio de procedencia en su contra por el caso El Encino. "Pero, ¿qué se puede esperar, que no salgan adelante? No van a poder tampoco?", expresó.
Respecto de la persistente afirmación de que Salinas, por medio de acuerdos cupulares, pretende sacarlo de la contienda por la Presidencia de la República , López Obrador señaló que durante la entrevista ofrecida por el ex presidente a Televisa éste "no habló claro".
Es más, insistió, detrás de los videoescándalos "estuvo Salinas, como también en la reforma fiscal" de 2003, con la cual se pretendía imponer la tasa de 15 por ciento de IVA en alimentos y medicamentos.
-Salinas no quiere debatir con usted.
-Yo acepté debatir con él. El jefe de todo el grupo político del PRI y del PAN es Carlos Salinas.
Por otro lado, el coordinador de las Redes Ciudadanas en el sur del país, Ricardo Monreal Avila, afirmó que de las casi 700 mil personas que han asistido en seis semanas a los mítines de López Obrador casi 300 mil se han inscrito para sumarse al apoyo a la candidatura presidencial del ex jefe de Gobierno del Distrito Federal.
Estos simpatizantes, dijo, se incorporarán a las tares que López Obrador les asigne, pero esencialmente respaldarán la vigilancia en las urnas.
"Su presencia no provoca conflicto con la estructura del PRD. Necesitamos el ciento por ciento de la cobertura de las casillas y sus integrantes no esperan ser candidatos a senadores, diputados federales o diputados locales; sólo defienden el proyecto alternativo de nación y cubrirán los vacíos donde el partido no tiene representación", declaró.
También afirmó que se trabaja en la unificación de las bases perredistas en aquellas zonas donde la selección de candidatos provocó diferencias entre los militantes. "Pero la presencia de López Obrador unifica. El símbolo de la unidad, quedó demostrado en esta gira, es Andrés Manuel López Obrador. Se advierte una gran movilización social en torno al precandidato del PRD", dijo.
MILENIO
Es de interés llevar a cabo un debate con Carlos Salinas: AMLO
El precandidato del Partido de la Revolución Democrática a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador consideró interesante llevar a cabo un debate con “el jefe de jefes” como nombró a Carlos Salinas de Gortari.
En una entrevista con Carlos Loret de Mola, en el noticiario Primero Noticias, el ex jefe de Gobierno consideró que Salinas de Gortari siguen siendo fuerte en la política.
Aclaró que de llegar a la presidencia no existirá ninguna persecución en contra del ex presidente, sin embargo en caso de que exista una denuncia penal se investigará a fondo.
“Yo no voy actuar de manera represiva, yo no soy autoritario, yo no voy a inventar delitos, no va a pasar lo de 1911, cuando salió Porfirio Díaz o en 1935 cuando salió Plutarco Elías Calles”, señaló.
Para López Obrador el presidente Vicente Fox sí sabía de la reunión que sostuvieron los priistas, Roberto Madrazo, Elba Esther Gordillo y Carlos Salinas con el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz.
"Yo sí creo que el presidente sabía del encuentro, han sostenido varias reuniones desde que regresó a la escena política", señaló.
– ¿Es cierto que Salinas le ofreció una tregua?
– No, no es cierto.
“Yo sí creo que Salinas tiene poder, es bueno que dé la cara, porque no es bueno que este desde la sombra”, dijo.
– ¿Está usted obsesionado con Salinas
– No, no, es que no me creían porque claro que Salinas sigue operando, claro que sigue una alianza con Fox.
Promoverán controversia contra decreto presidencial
La Cámara de Diputados considera que el decreto para regular actividades del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social altera el mandato de la ley en la materia.
La Cámara de Diputados promoverá una controversia constitucional contra el decreto presidencial expedido para regular las actividades del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, por considerar que dicha disposición excede, contraría y altera el mandato de la ley en la materia.
A propuesta de los legisladores perredistas Julio Boltvinik y Clara Brugada, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aprobó ayer el respectivo punto de acuerdo para instruir al presidente de la Mesa Directiva , Heliodoro Díaz, a presentar el recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El documento detalla que el decreto presidencial concede al Ejecutivo federal facultades discrecionales para la evaluación de la política social, cuando la Ley General de Desarrollo Social concede esa atribución al citado Consejo Nacional.
Dicha instancia debe ser integrada por seis investigadores con amplia experiencia en materia de medición de la pobreza y evaluación de programas sociales, pero el decreto acota su labor y concede a las dependencias la responsabilidad de autoevaluarse internamente.
Así, la Cámara de Diputados responderá con esa controversia constitucional a la acción de inconstitucionalidad contra la Ley Cañera , que ayer mismo interpuso el Ejecutivo federal ante el Poder Judicial.
Respecto a ese recurso del Presidente de la República , el vicecoordinador perredista Eduardo Espinosa precisó que la Cámara de Diputados no ha sido notificada oficialmente y, en consecuencia, desconoce los términos del reclamo.
Aclaró, sin embargo, que los diputados federales cumplieron ya el compromiso de modificar algunos aspectos de la legislación referida, a fin de que el gobierno de Vicente Fox la publique en el Diario Oficial de la Federación , mas no así el Senado de la República , que hasta el momento no ha ratificado las modificaciones.
“De tal modo que, en tanto la Cámara de Senadores no apruebe esas modificaciones, el Presidente argumenta que no ha sido cumplido dicho compromiso por el Congreso de la Unión ”, detalló.
Llamó por ello al Senado de la República a resolver el trámite y ayudar a que finalmente sea promulgada la Ley Cañera , para de ése modo superar la situación que vive la producción nacional de azúcar.
Espinosa dijo que los diputados federales esperarán a conocer los términos de la acción de inconstitucionalidad promovida por el Ejecutivo Federal, para entonces dar respuesta y presentar los alegatos que a su interés convengan, por conducto del presidente de la Mesa Directiva , Heliodoro Díaz
El Papa sabrá de la corrupción en el PAN: Sandoval Iñiguez
El cardenal de Guadalajara se reunirá con Benedicto XVI para hablar, entre otros temas, de la forma en que el narcotráfico afecta a México.
El cardenal Juan Sandoval Íñiguez informará ante el papa Benedicto XVI que “ni el actual partido en el poder se ha visto ajeno a la corrupción y a las divisiones”, las cuales le han restado eficacia para gobernar.
Además le externará que las autoridades solapan el actuar de varios cárteles del narcotráfico, los cuales han multiplicado las redes del mercado de estupefacientes y los centros de distribución de drogas.
En el documento de 188 cuartillas que se encuentra dividido en 22 capítulos, enviado al Pontífice para la visita Ad limina populorum, el purpurado advierte que “la moralidad pública se encuadra inevitablemente en el marco de la corrupción general que hay en el país. Los que gobiernan, generalmente prometen mucho y hacen poco en favor de la población, que sigue empobreciéndose cada día más”.
El arzobispo de Guadalajara acudirá a la reunión con el Papa dentro del cuarto grupo de obispos.
El documento que llevará asienta que la corrupción, retraso social, inseguridad pública y desempleo, son algunos de los problemas de justicia social.
Otros problemas persistentes, agrega el texto, son la falta de credibilidad en las instituciones gubernamentales y en la función de los partidos políticos, cuya organización y dirigentes se guían más por el interés personal o de partido que por el bien común.
También menciona el analfabetismo político de la ciudadanía y su apatía para colaborar en tareas cívico-políticas que ayuden al ejercicio de un gobierno justo y honesto.
De ahí que el tránsito a la democracia real en la diócesis sea “lento, difícil, manipulado por instituciones y centros de poder todavía corruptos”, señala el documento.
Sandoval Iñiguez –investigado por la Procuraduría General de la República en 2003 por presunto lavado de dinero– afirmó que la inseguridad no pasa inadvertida para la Iglesia , porque paraliza a la sociedad mexicana.
El tráfico y consumo de drogas, continuó, ha ido en aumento. Los secuestros, robos y maltratos son frecuentes y quedan sin castigo por la incapacidad de los cuerpos de seguridad o por la corrupción que dificulta una clara distinción entre los que deben velar por el orden público y los que lo violan.
También advierte que “se han incrementado el número de personas torturadas y asesinadas; unas a manos de ladrones y secuestradores; otras porque han estado involucradas en actos delictivos o han sido torturadas y ejecutadas por otros delincuentes o por manos de policías corruptos”.
“Las autoridades gubernamentales tuvieron la iniciativa de militarizar algunas corporaciones policiacas, pero por la corrupción, se dieron nuevos atropellos torturas y asesinatos perpetrados por los mismos militares”.
Educación
En materia educativa, el informe presentado al Vaticano destaca que “la enseñanza elemental y media, es prácticamente monopolio del Estado, con exclusión pertinaz de la influencia de la Iglesia , alegando el Estado laico y el carácter aconfesional de la educación”.
Desde hace 40 años se han editado libros de texto gratuitos para toda la nación en los que se ataca a la Iglesia y a la moral, sobre todo en lo que se refiere a lo conyugal y sexual, y se deforma la historia de México, omitiendo lo que es favorable a la Iglesia y tergiversando su acción.
Sectarismo
Otro de los puntos que le externarál al pontífice es la proliferación de sectas, la cual prolífera debido a la ignorancia e indiferencia religiosa, los espacios vacíos que deja la iglesia católica en su trabajo pastoral, la falta de testimonio de algunos consagrados, la religiosidad popular poco evangelizada y el deficiente amor al prójimo.
“No puede haber diálogo con las sectas, porque son fundamentalistas; sus actitudes son agresivamente proselitistas y atacan los signos de unidad de la Iglesia Católica ”, agrega el texto.
Aunque desde el punto de vista de las autoridades se concibe a la familia como célula vital, esto no se refleja en la aplicación de políticas públicas y legislativas que favorezcan sus valores fundamentales.
Y organismos no gubernamentales trabajan en la promoción del aborto, la anticoncepción, la esterilización, los talleres de sexualidad reduccionista y amoral entre jóvenes, en todos los niveles de nuestra sociedad, pero con mayor interés en los pobres. Preocupa la esterilización forzada, la difusión de la homosexualidad y el lesbianismo.
Propone el Reino Unido a México aplicar juicios orales
El Reino Unido propuso al gobierno mexicano “abrir un debate” en torno a la posibilidad de aplicar juicios orales dentro del sistema penal federal, como un mecanismo que podría acelerar la resolución de casos, eliminar la corrupción, disminuir la impunidad y garantizar la defensa de los derechos de los inculpados.
Al inaugurar la primera simulación de un juicio oral británico en la historia de México –un proceso idéntico a los realizados en Gran Bretaña, incluidos los jueces, jurado y abogados–, Vijay Rangarajan, encargado de negocios de la embajada del Reino Unido, llamó a revisar una eventual reforma al sistema de justicia penal mexicano, para incluir esta modalidad en el país.
Entre otras cosas, pasar de un sistema semi inquisitvo –como el que actualmente se usa en México, con modalidad escrita– a uno oral, “permitiría una mayor defensa de los derechos del acusado”, estimó Rangarajan, quien reconoció que aún cuando no se puede adoptar en su totalidad el sistema británico en territorio mexicano, sí hay elementos que podrían servir para reformar y modernizar el sistema de justicia.
“En Gran Bretaña tenemos la percepción de que el crimen está al alza. En México, parece que esa percepción es realidad”, admitió Clive Bruton, director general del Consejo Británico, dependiente de la embajada del Reino Unido.
Bruton citó que, conforme a estadísticas de la Presidencia , la mayoría de los mexicanos ha sufrido algún asalto o acto de violencia y el grueso de los criminales, añadió, no son llevados jamás ante la justicia. Actualmente, en Iberoamérica, los juicios orales han sido instituidos en Chile, España, Nuevo León y recientemente en el Estado de México. Para lograr que se extienda este sistema en el país, el Reino Unido destinará en los próximos tres años aproximadamente un millón de libras esterlinas, dentro de sus programas de gobernabilidad.
Para mostrar a medio centenar de jueces mexicanos cómo funciona un juicio oral, se llevará a cabo un proceso simulado a lo largo de este martes, con una corte británica “trasplantada” que se dará a la tarea de revisar un caso ficticio de homicidio.
Con la intención de promover la adopción del sistema a nivel estatal, habrá representaciones similares en Aguascalientes, Chihuahua y Oaxaca en las próximas dos semanas.
EL UNIVERSAL
Inicia proceso para registrar a paisanos votantes en EU
Llevan el IFE y la Cancillería un millón de formularios a embajadas y consulados
Los Ángeles.- Representantes del Instituto Federal Electoral, de la Cancillería mexicana y del Instituto de los Mexicanos en el Exterior dieron ayer el banderazo de salida a la campaña preelectoral que buscará dar cauce al voto potencial de casi un millón de electores que podrán participar en las elecciones presidenciales de julio de 2006.
"El IFE ya ha enviado la primera remesa de un millón de formularios de votante inscrito a sus embajadas y consulados en Estados Unidos para que todos aquellos mexicanos con credencial de elector puedan registrarse desde el próximo 1 de octubre y hasta el próximo 15 de enero", aseguró Patricio Ballados, coordinador del Voto en el Exterior del IFE.
El funcionario electoral compareció ante la prensa local para confirmar que cada 15 días el IFE y la Cancillería mexicana realizarán un "control de inventarios" para decidir si será necesario el envío de más formularios adicionales al millón y medio previsto tan sólo en Estados Unidos.
Tan sólo en el condado de Los Ángeles, las autoridades del IFE han contemplado la distribución de 80 mil solicitudes de registro que podrían llegar a 100 mil según las estadísticas de matriculación del consulado de México en esta ciudad.
"Hemos enviado un primer millón y otro medio millón será enviado en las próximas semanas. Pero, si acaso hay necesidad, se enviará más", enfatizó.
Patricio Ballados confirmó asimismo que el próximo 2 de julio de 2006, cuando millones de ciudadanos acudirán a las urnas para decidir el relevo en la Presidencia de la República, el voto de los inmigrantes será escrutado al mismo tiempo que los sufragios registrados en territorio nacional para evitar que el pronunciamiento de los mexicanos residentes en el extranjero pueda condicionar el ánimo de los electores en México e incida de forma no deseada en el resultado final de las elecciones.
En rueda de prensa, los funcionarios del IFE dieron a conocer el calendario para el registro, acreditación y envío de boletas electorales de este organismo a los mexicanos con derecho a voto en el extranjero.