PRENSA NACIONA
PRENSA NACIONAL
MILENIO
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE
La Femospp solicitará hoy 12 órdenes de aprehensión
A 15 días de que se cumplan 37 años de los hechos ocurridos en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado ha decidido que hoy, antes de las tres de la tarde, solicitará a un juez federal en materia penal del Distrito Federal, cerca de 12 órdenes de aprehensión en contra de aquellos militares y civiles que en calidad de funcionarios de alto nivel tuvieron responsabilidad en los hechos.
En esta ocasión, la fiscalía intentará conseguir a toda costa el mandato judicial, y para ello expondrá que en los hechos del 2 de octubre de 1968 no sólo se cometieron delitos como el de genocidio, sino también el de privación ilegal de la libertad.
En la consignación de la averiguación previa, los personajes que ya son considerados como presuntos responsables y que irán incluidos en la solicitud del Ministerio Público de la Federación adscrito a la fiscalía del pasado, se encuentran el ex presidente Luis Echeverría Álvarez (en ese entonces secretario de Gobernación); el general de división Luis Gutiérrez Oropeza (jefe del Estado Mayor Presidencial de Gustavo Díaz Ordaz) y el ex procurador general de la República , Julio Sánchez Vargas. En dicha consignación también estarán incluidos el capitán Luis de la Barreda Moreno , ex titular de la Dirección Federal de Seguridad, y Miguel Nassar Haro.
En el escrito, que le será enviado al juez correspondiente, el fiscal incluye la última resolución de la Suprema Corte de Justicia, en la que se expone que los altos funcionarios del gobierno federal de ese entonces gozaban de fuero constitucional y que por ende no pudieron ser procesados.
Lo anterior, para que en algunos casos el juez no decrete como prescrito el delito y por ende se pueda girar la orden de aprehensión e iniciar el proceso penal.
Los delitos por los cuales se está solicitando que sean sometidos a juicio penal, son por su probable responsabilidad en los delitos de genocidio y la desaparición forzada de una persona.
Funcionarios de la Femospp revelaron que de las órdenes de aprehensión que solicitará el Ministerio Público al Poder Judicial Federal, la mayoría será contra miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional , es decir, habrá más militares que civiles involucrados en la consignación.
Deslindarse de Fox no funcionó a Creel: Calderón
Para Felipe Calderón, el deslinde de Santiago Creel con el gobierno federal fue una estrategia recomendada por sus asesores y no una motivación personal, “me parece que fue una estrategia muy arriesgada que no funcionó”, señaló.
Calificó como una especulación la presunta declinación que Santiago Creel haría en las próximas semanas; sin embargo, señaló que de llegar a ocurrir esto, respetaría la decisión de su contrincante.
Con un calor que alcanzaba los 35 grados, el precandidato del PAN a la Presidencia de la República recorrió ayer seis municipios de Yucatán en su búsqueda por conseguir una segunda victoria en los comicios internos de su partido.
A muy temprana hora, decenas de simpatizantes, entre ellos Cecilia Patrón Laviada, hermana del gobernador del estado, Patricio Patrón Laviada, se dieron cita en el aeropuerto internacional de la capital yucateca para recibir y saludar al precandidato.
A partir de este momento un contingente de aproximadamente 15 vehículos siguió a Calderón por todos los municipios que visitó.
El primero de ellos fue Halacho, donde fue recibido por el alcalde Rodolfo Castillo y donde realizó un breve recorrido por la calle principal, donde la gente lo saludó cordialmente.
Al llegar a la explanada principal, ante cerca de 500 simpatizantes explicó sus propuestas de gobierno, tales como el seguro médico universal, que dotaría de servicios de salud a todos los mexicanos.
El siguiente punto en su agenda fue la región de Muna, donde conversó con los asistentes y les aseguró que Yucatán tiene el mejor ejemplo de que Acción Nacional sabe gobernar, en referencia al gobernador del estado.
Minutos antes de que terminara el discurso de Calderón, apresuradamente dos personas llegaron al lugar con bolsas de tortas que iban a ser entregadas a los asistentes como gratificación por haber asistido al acto, sin embargo se dijeron intimidados por la prensa local y nacional presentes y no hicieron la entrega.
Después le tocó visitar Ticul, comunidad yucateca encabezada por Armando Pérez Medina, en la que se registró la mayor afluencia de asistentes que aprovecharon el mitin para quedarse a comer en una tertulia donde Felipe Calderón le entró con ellos a los taquitos de cochinita pibil.
“AMLO, el más salinista”
Luego de que Andrés Manuel López Obrador visitara el recinto que guarda los restos de Luis Donaldo Colosio, el precandidato panista comentó que habría valido la pena que AMLO hubiera dicho lo que en vida le decía al extinto candidato priista a la Presidencia , y como ejemplo citó cuando lo llamó “salinista”.
Aseguró que estos hechos tienen una clara tendencia electoral al “asumirse ante un personaje cuya memoria es querida para muchos priistas”.
Destacó que este tipo de actitudes son un enorme contraste con las supuestas convicciones del ex jefe de Gobierno capitalino, a quien determinantemente calificó como “el precandidato más salinista de todos”.
Calderón dijo que aunque tiene la mirada puesta en el próximo 2 de julio, no bajará la guardia en la campaña interna convocando al PAN a la unidad y a revalorar los principios, valores e ideales que renueven la mística del partido.
Por la tarde continuó con su recorrido por la zona sureste del estado, visitando los municipios de Peto y Yaxcada, todos gobernados por Acción Nacional.
El panista michoacano estuvo acompañado por la diputada federal Beatriz Zavala, quien convocó al voto por Calderón porque “representa la oportunidad de darle continuidad al proyecto del gobierno foxista”.
Por la tarde, y bajo un intensa lluvia, Calderón convivió con militantes y simpatizantes del municipio de Tekax.
Ya por la noche el contingente inicial de automóviles y seguidores había disminuido considerablemente, sin embargo el ex Secretario de Energía no dejó de mostrarse entero y optimista.
Reducirán el presupuesto para obras hidráulicas
La Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados alertó sobre el riesgo de “estallidos de inconformidad” en 33 mil comunidades sin acceso al agua, tras denunciar la reducción de 19 mil millones de pesos para infraestructura hidráulica en 2005 a tan sólo 14 mil millones en el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2006.
El legislador priista Fernando Ulises Adame, presidente de la comisión referida, remarcó que dichos recursos no alcanzarían siquiera para atender la mitad de las necesidades y por ello advirtió que los diputados federales darán la batalla por una asignación de al menos 30 mil millones de pesos a la Comisión Nacional del Agua.
“Esta comisión está sorprendida por el poco interés que en el presupuesto presentado por el Ejecutivo Federal se refleja con relación al tema del agua”, indicó.
“Tenemos registradas 33 mil comunidades con 12 millones de habitantes que vuelven a quedarse otra vez rezagadas, sin ejercer recursos, sin ver atendidas sus demandas en materia de acceso al agua”, agregó.
Adame advirtió, en ese sentido, que “la falta de atención al tema del agua es una falta de atención a las necesidades del país, y el que pierda la atención a las necesidades del país, seguramente está propiciando la aparición de estallidos de inconformidad”.
La Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, indicó, hará un “extrañamiento” por la reducción de los recursos presupuestales al sector, pero al mismo tiempo “advertimos que vamos a buscar más presupuesto y que nos vamos a sumar a los legisladores que tengan afinidad con nosotros para buscar un presupuesto de 30 mil millones de pesos para la Comisión Nacional del Agua”.
Los 14 mil millones que propone el Ejecutivo Federal para ese organismo, dijo, “son muy pocos y no completamos ni siquiera para atender la mitad de las necesidades que tenemos programadas”.
Ulises Adame arremetió además contra la SHCP y de plano se pronunció por acotar las facultades discrecionales de esa dependencia para alterar las asignaciones de recursos aprobadas por la Cámara de Diputados.
Como ejemplo de esa discrecionalidad recordó que para 2005 se había autorizado un presupuesto de 19 mil 300 millones de pesos a la Conagua , pero Francisco Gil redujo esa asignación a 18 mil 500 millones y posteriormente le recortó otros dos mil millones, para dejarle al final de cuentas 16 mil 500 millones, que tampoco se han ejercido conforme a lo previsto.
Es decir, explicó, el gasto de 14 mil millones de pesos propuesto para infraestructura hidráulica en 2006 ni siquiera alcanza el presupuesto ya recortado para 2005 y, en consecuencia, los diputados pugnarán por duplicar el monto.
“Si nosotros sumamos los proyectos nuevos, la operación de los programas ya existentes, el saneamiento, las obras de retención de agua para usos agrícolas o industriales, entonces vamos a buscar un presupuesto de 30 mil millones y vamos a recalcar la necesidad de atender a las comunidades que no tienen agua”, detalló.
Precisó que tan solo el financiamiento de las obras para llevar el agua a las 33
mil comunidades sin acceso a ese recurso requeriría 6 mil millones de pesos en 2006 y otros 6 mil millones por año, hasta 2009.
Adicionalmente, “queremos un presupuesto de entre 5 mil millones y 6 mil millones de pesos para atender las obras de infraestructura hidroagrícola, conservar las que ya existen y crecer, pues no podemos mantenernos estáticos en las obras de irrigación, de distribución y de captación de agua, como lo hemos hecho durante los últimos años”.
Confía Robles en que Ebrard no gane contienda interna del PRD
Rosario Robles no quita el dedo del renglón y se dijo lista para contender por el gobierno capitalino en caso de que Marcelo Ebrard gane la contienda interna del sol azteca para ese cargo, pues la idea es “preservar un proyecto de izquierda” para la capital del país. Dijo que va a esperar el desenlace de la contienda interna perredista y con base en ello determinar si lanza o no su candidatura.
—¿Entonces lo de contender por el gobierno capitalino, aún está en pie?
—Sí, con la enorme confianza que tengo de que el perredismo va a sacar la casta y va a elegir a un candidato verdaderamente representante del PRD y de lo que es ese proyecto histórico.
—¿Y si es Marcelo quien gana la contienda interna es seguro que lanzas tu candidatura?
—Seguramente, vamos a esperar pero yo creo que va a ganar uno de los tres que se encuentran en el frente (Tucoi, que integran Jesús Ortega, Pablo Gómez y Armando Quintero).
Robles desestimó que el candidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador ya tenga una buena ventaja por la situación interna que viven el PRI y el PAN en sus respectivos proceso internos para elegir a su abanderado presidencial para el 2006.
—Todavía falta mucho y hay que ir viendo cómo se configuran los escenarios y viendo cuáles van a ser los candidatos.
La ex dirigente del sol azteca estableció que hay un ambiente político muy crispado y llamó a los partidos y a la clase política del país a realizar un gran esfuerzo y poner por delante el debate de las ideas así como el proyecto de las soluciones que se requieren para México.
“La gente está cansada de tanta confrontación y pleito, ojalá podamos ir a una contienda de ideas y propuestas”, dijo.
—¿Aún tiene confianza en el PRD?
—Claro que sí, tengo mucha confianza en el PRD, en la gente de abajo que son luchadores que han dado la vida por una causa.
Incluso, Robles anunció que participará en el frente amplio de izquierda que promueve Cuauhtémoc Cárdenas y dijo que pondrá su “granito de arena” para que este proyecto, donde se encuentran el PRD, PT y Convergencia funcione.
Sin embargo, se negó a responder si Andrés Manuel López Obrador sería un digno candidato presidencial de dicho frente e insistió en que lo más importante es aglutinar a los partidos en torno de ideas y propuestas, tal como lo sugirió el ingeniero Cárdenas, independientemente de quién sea el aspirante al que le toque encabezar los esfuerzos.
Cuestionada sobre si López Obrador fuese un buen representante del frente, la ex dirigente perredista sólo delineó una sonrisa y de inmediato se alejó
Convocatoria del PRI a elección interna a más tardar el viernes
El PRI reactivará esta semana su vida interna luego de que zanjó parte de sus conflictos en el Tribunal Electoral, por lo cual lanzará su convocatoria para la contienda interna, renovará el CEN con miras al 2006 y al mismo tiempo se intensificarán las demandas de expulsión contra Elba Esther Gordillo, donde no habrá ningún impedimento de la dirigencia nacional que encabeza Mariano Palacios Alcocer para detener ese proceso que ya iniciaron los priistas oaxaqueños.
Mientras tanto, Arturo Montiel y Roberto Madrazo se reunirán en las próximas horas para tratar de consensuar una candidatura de unidad antes de que se expida la convocatoria que se tiene prevista a más tardar este viernes, aunque de ponerse de acuerdo ambos precandidatos, podría ser mañana martes cuando se dé el “banderazo” de salida formal en busca de la candidatura presidencial del tricolor para el 2006.
Y es que según fuentes del equipo madracista, ya urge la expedición de la convocatoria pues el tricolor y quien será su abanderado presidencial se han rezagado en relación a sus oponentes del PAN, pero sobre todo de Andrés Manuel López Obrador, quien ya tiene recorrido el país y va por su segunda visita ahora en los 300 distritos electorales.
Por eso, el equipo montielista sostendrá este lunes una reunión en la torre Óptima para ultimar los detalles del inicio de su precampaña, así como definir el lugar y la forma como arrancará sus actividades el mexiquense.
En ese tenor, el tricolor a través de su departamento de estrategia y propaganda que encabeza el líder del Movimiento Territorial, Carlos Flores Rico, ya analiza reglas de equidad y transparencia para que Madrazo y Montiel puedan obtener las mismas tarifas en la contratación de espacios en las televisoras o, en su caso, recurran a los mismos esquemas de pago.
¿EXPULSION? Esta semana también será determinante para el destino de Elba Esther Gordillo en las filas del tricolor, pues las voces que piden su expulsión por traición y deslealtad se acrecentan y acumulan contra la todavía secretaria general del tricolor, que según reconoció el propio Palacios Alcocer “podría dejar de serlo” en caso de que prosperen las acusaciones en su contra.
—¿Es posible que deje ser secretaria general del PRI Elba Esther Gordillo?
—Es posible que deje de ser secretarIa general Elba Esther Gordillo, efectivamente, comentó Palacios Alcocer al periodista Joaquín López Dóriga.
El queretano ha señalado a diestra y siniestra que “no encabezará purgas, pero tampoco obstruirá el ejercicio de la justicia partidaria”, en relación al asunto de una eventual expulsión de la maestra de las filas tricolores.
Ello mientras los priistas oaxaqueños reactivaron la semana pasada el expediente contra la maestra por apoyar a los candidatos de la alianza “Todos somos Oaxaca” que encabezaba Gabino Cué, y se espera que este lunes varios comités estatales del tricolor como Aguascalientes, Nuevo León, Oaxaca, Michoacán, Durango y Guanajuato, presenten ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria otra peticiones de expulsión por traición y atentar contra la unidad del partido.
Sin embargo, hasta el momento no hay ningún expediente formal en la Comisión Nacional de Justicia Partidaria sobre una solicitud de expulsión en torno a Gordillo, “por lo tanto, formalmente es secretaria general del PRI”, aclaró Palacios Alcocer.
Reitera Joel Ayala su deseo de expulsar a Gordillo
El presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, reiteró a la Comisión de Justicia Partidaria del PRI que la maestra Elba Esther Gordillo “debe ser expulsada del tricolor” por ser una persona retórica y traicionera.
En entrevista, el senador priista señaló lo anterior luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), rechazó su segundo juicio que buscaba nulificar la legalidad de la elección del presidente nacional del PRI, Mariano Palacios Alcocer.
El dirigente obrero de la FSTSE aseveró que Gordillo Morales y sus allegados “están en su etapa de agonía política” y que por lo mismo se la ha pasado acusando a todo el partido, e incluso al ex presidente de México Carlos Salinas de Gortari, de supuestos acuerdos.
“Fue él quien le dio la vida política y la trajo al mundo del poder sindical y no hay que olvidar que fue también quien la nombró secretaria general del SNTE, así con su actuar vemos nuevamente de su parte que no hay respeto ni gratitud política”, agregó en defensa del ex primer mandatario mexicano.
Durante toda la semana pasada, Ayala pidió la salida de Gordillo del Revolucionario Institucional. De hecho, han tenido diversas confrontaciones desde diciembre del 2003, cuando varias organizaciones encabezadas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) abandonaron la FSTSE por no estar de acuerdo con Almeida.
Por lo anterior, Ayala Almeida, aclaró que “para la FSTSE y el PRI seguirá habiendo respeto y reconociendo al gremio de la educación en México, aquel que está compuesto por los verdaderos maestros y que hoy en día es un pilar fundamental dentro del sindicalismo de los Trabajadores al Servicio del Estado”.
A lo mucho sólo puede movilizar agrupos de aviadores incondicionales, señala
Gordillo, incapacitada para llevar votos de maestros al PRI: CNTE
''Su fuerza radica en el apoyo que tiene de Los Pinos y las cuotas que nos roba''
Desde hace años, Elba Esther Gordillo Morales ya no tiene la capacidad de llevar los votos del magisterio al Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues "a lo mucho" sólo podrá movilizar a "grupos de aviadores incondicionales" rumbo a las elecciones de 2006. De hecho, expresaron dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la fuerza de la profesora sólo radica en el apoyo que tiene de Los Pinos y las cuotas sindicales "que cada 15 días nos roba".
Asimismo destacaron que impulsarán una convención nacional con miras a nombrar una nueva dirigencia del SNTE y definir un nuevo estatuto y programa de acción sindical. Enfatizaron que hoy existen las condiciones para expulsar a la maestra y a su "camarilla de rufianes y ladrones" de esta organización.
Los mentores enfatizaron que ni por asomo la priísta tiene la capacidad de llevar al partido tricolor , o a cualquier otro, los votos del más de un millón de profesores que integran ese sindicato, porque no mueve al magisterio de base.
Al respecto, el secretario general de la sección 18 de Michoacán, Sergio Espinal, señaló que, más que votos, Gordillo ofrece brigadas a través de aviadores para promocionar el sufragio. La debilidad de la maestra hasta en la cuestión electoral, añadió, quedó demostrada en el gran abstencionismo que se registró en las pasadas elecciones del estado de México, entidad que aún es uno de sus bastiones.
En este sentido expresó que sólo en los comités ejecutivos de dos secciones -la 36 del estado de México y la 45 de Guanajuato- Gordillo conserva el control, pero en el resto tiene serios problemas para "manipular".
De hecho, manifestó que desde la reformas políticas de los 70, y después del 88, el corporativismo para "cargar votos al PRI se fue quedando atrás". Y con el gobierno de Vicente Fox, la presidenta del SNTE ha enfrentado serias dificultades para "arrastrar el apoyo de los maestros" al Ejecutivo.
Espinal enfatizó que las elecciones presidenciales no serán democráticas en tanto no se supriman los controles que se ejercen sobre las organizaciones sindicales. De ahí la importancia de llamar a una convención a todo el magisterio con el propósito de derrumbar la "dictadura de Elba Esther Gordillo".
En referencia a la formación de organizaciones independientes a partir del SNTE, señaló que la CNTE considera que para el proyecto nacional de educación es indispensable que el sindicato conserve su carácter nacional.
Al respecto, Artemio Ortiz Hurtado, integrante de la dirección política nacional de la coordinadora, enfatizó que la formación de sindicatos independientes es una estrategia del "PRI de Roberto Madrazo" y representa una "trampa" en la cual no caerá la CNTE.
Expresó que la atomización del sindicato le significaría votos al priísta, pero también sería un paso más en contra de los trabajadores de la educación, porque no es lo mismo estar separados que mantener la unión para luchar por la escuela pública, la seguridad social, los salarios.
De manera que ''estas supuestas organizaciones independientes que se han creado son grupitos inconsistentes que obedecen más bien a intereses políticos y a un proyecto de ir cancelando la educación pública'', destacó.
Por otro lado, manifestó que Elba Esther Gordillo no llevaría más de "unos 10 mil votos" al PRI, porque lo que ella mueve se reduce a dos ámbitos: el dinero de las cuotas que "cada 15 días nos roba" y la "gestoría que le da el poder presidencial". De tal forma que "si le cierras la llaDesde hace dos años no hay una relación de cercanía, dice
Pendiente, procedimiento para expulsar del tricolor a la maestra
La dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) informó ayer que hasta el momento no hay un procedimiento formal, presentado ante la Comisión de Justicia Partidaria, para proceder a la expulsión de la secretaria general de ese partido, Elba Esther Gordillo Morales, aunque destaca que desde hace casi 24 meses no existe una relación de cercanía entre la maestra y el referido instituto político.
Señala que formalmente continúa siendo reconocida como parte del órgano de dirección del tricolor , como lo evidenció el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al haber dado trámite a los recursos que promovió la profesora, en los que cuestionó la sesión del Consejo Político Nacional (CPN) de su partido y la elección del presidente sustituto, Mariano Palacios Alcocer, recursos en los que los magistrados le negaron la razón a la profesora.
No obstante este formalismo, se espera que en los próximos días se "reactive" el caso Elba Esther Gordillo ante las instancias competentes del PRI, ya que "desde el punto de vista político y práctico no se ha dado un tratamiento legal adecuado a las quejas públicas que algunos de los militantes han manifestado respecto del desempeño de Gordillo Morales como dirigente e incluso como priísta''.
De acuerdo con la dirigencia nacional del tricolor , no se desconoce la formalidad legal que, luego de una elección por la que fue designada en una fórmula que encabezó Roberto Madrazo Pintado, la mantiene como secretaria general del PRI, aunque tampoco desconoce el "ánimo" que ha mantenido en el último año Gordillo Morales, mismo que le ha valido una serie de descalificaciones de un sector "cada vez más amplio" del priísmo nacional.
Insistió en que "hasta el momento" no se han presentado los elementos necesarios para procesar por las vías institucionales una queja en contra de la profesora, además de "posibles imputaciones", como haber aceptado públicamente su intervención en la conformación de un partido político de oposición al PRI.
Tampoco haber apoyado las candidaturas de aspirantes a los gobiernos de Aguascalientes y Oaxaca, entre otros, de partidos distintos al tricolor .
"Los militantes han dejado abiertas vías de inconformidad que no se han expresado formalmente, y depende de la vida interna del partido resolver en torno a la permanencia de su dirigencia", dijo esta comisión partidista, luego de agregar que las instancias correspondientes tienen la obligación de conocer sobre las quejas de los militantes.
La dirigencia, en tanto, debe ocuparse de vigilar el proceso de selección de candidato y trabajar hacia la elección constitucional de 2006, concluyó. ve del dinero, Elba Esther GEn riesgo, ganar la Presidencia de la República , sostiene
La división, ''suicidio político'', advierte la CNC al CEN priísta
La dirigencia de la Confederación Nacional Campesina (CNC) exigió al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) terminar con las pugnas internas y convocar a la unidad de los priístas. ''La división es un suicidio político y pone en riesgo el no ganar la Presidencia de la República en las elecciones del próximo año.''
Heladio Ramírez López, dirigente de la CNC , dijo que no se puede permitir que una lucha interna por ambiciones de grupo y personas "nos debilite con costos impensables y lamentables no sólo para nosotros, sino para la nación entera, que ya no aguantaría otros seis años de simple voluntarismo, de inseguridad, de desempleo y de estancamiento económico y social".
En una reunión con habitantes de las pocas zonas rurales que subsisten en el Distrito Federal, Ramírez López comentó que el "canibalismo" y las confrontaciones dentro del PRI degradan el ejercicio de la política y ensombrecen la vida partidaria.
"Porque una cosa es la diversidad de opiniones y otra las conductas cismáticas que ponen en peligro la unidad priísta", expresó al encabezar la toma de protesta del nuevo Comité Regional Campesino de Tlalpan, que desde ahora será dirigido por Benjamín Sánchez Sandoval.
"Es un suicidio dividirse en medio de la batalla por recuperar nuestro proyecto de nación. Ha costado mucho superar las corrientes caudillistas para permitir que las luchas personalistas debiliten la unidad, arma fundamental para conquistar nuevos triunfos electorales", abundó.
En Magdalena Petlacalco, pueblo del Ajusco, mencionó que el PRI ''no puede darle ahora la espalda a nuestra historia y golpear los vidrios de la casa política con el martillo del personalismo. Por eso, la CNC convoca a la unidad en torno a programas y principios, y expresa su abierta condena a los desviacionismos ideológicos y a las actitudes protagónicas que debilitan nuestra unidad partidaria".
En los encuentros con los productores de la ciudad de México, el ex gobernador de Oaxaca pidió a los priístas cesar sus confrontaciones estériles y preservar los grandes intereses de México, ya que, dijo, la derecha, actualmente en el poder, pretende nuevamente poner los recursos energéticos al alcance de intereses monopólicos nacionales y extranjeros.
Aprueba el IFE los lineamientos para el voto de mexicanos en el extranjero
Queda prohibido contratar en México mensajes o propaganda que se difunda fuera del país
La comisión especial de voto de los mexicanos en el exterior, del Instituto Federal Electoral (IFE), aprobó los lineamientos generales que deberán acatar los partidos políticos en el extranjero, en cuyo documento se destacan mayores precisiones para que los candidatos y partidos tengan no sólo prohibido realizar campañas, sino también cualquiera de las actividades ordinarias fuera del país.
Durante la reunión entre consejeros electorales y representantes partidistas quedó abierta la posibilidad de que el IFE organice debates expresamente dirigidos a los mexicanos que residen en el exterior, como parte de su campaña para un voto informado. La sugerencia perredista quedó de resolverse en posteriores reuniones y en ella cabrían varias modalidades, según explicó el representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el IFE, Horacio Duarte Olivares: un debate sobre temas de la agenda exterior del país, o bien que el propio instituto pudiera organizar presentaciones en el extranjero de los diversos candidatos.
Al respecto, el responsable de la comisión, el consejero Rodrigo Morales, explicó que esto aún estaría por decidirse más adelante y eventualmente se basaría en la legislación electoral que prevé la posibilidad de que el IFE organice debates a petición expresa de los partidos políticos. ''Quizá sería el caso, pero podría ser que el debate se realizara en México, con difusión en el extranjero.''
Por ello se dejó abierto el artículo séptimo del acuerdo, donde se indica que el instituto buscará los mecanismos adecuados para la difusión de las plataformas electorales de los diferentes candidatos presidenciales.
No habrá campañas en el exterior
Estas opciones, impulsadas en principio por el PRD, permitirían subsanar la ausencia de campañas que por disposición expresa de la legislación operará en el proceso electoral de 2006. En el documento que este miércoles habrá de aprobar el Consejo General del IFE, se establecen prohibiciones mas allá de las campañas y se alude incluso a las actividades ordinarias:
"Durante el proceso electoral federal, en los plazos establecidos por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales -en cuanto arranque del proceso electoral, en octubre próximo-, los partidos políticos no podrán erogar recursos provenientes del financiamiento público o privado, en cualquiera de sus modalidades, para actividades ordinarias en el extranjero", definidas éstas como todas aquellas que no estén comprendidas en las actividades de campaña.
Ello, además de ratificar las disposiciones de ley, subrayando la expresión "en ningún tiempo", que fue el supuesto que argumentaron para sugerir al aspirante perredista, Andrés Manuel López Obrador, no salir a Los Angeles. En el artículo 2, se cita que "se entienden como actos de campaña las reuniones públicas, asam-bleas, marchas y en general aquellas actividades en las que los partidos políticos, sus candidatos o voceros se dirijan al electorado para promover sus candidaturas" a los diferentes puestos de elección.
En este supuesto se considera que los partidos políticos que realizan actividades de campaña a través de sus candidatos, dirigentes, militantes, simpatizantes, empleados, e incluso personas ajenas a estos organismos, si los actos de estos últimos inciden en el cumplimiento de las funciones del partido político, así como en la consecución de sus fines. Asimismo se estipula que los partidos tienen prohibido contratar en México o en el extranjero, por sí mismos o por interpósita persona, mensajes o propaganda electoral que se difundan fuera del país, cualquiera que sea su duración, contenido o formato.
En el resto de los artículos, el Instituto Federal Electoral hace explícitos los mecanismos que tendrán los partidos políticos para interponer quejas por presuntas violaciones cometidas en el exterior, que deberán incluir: narración expresa y clara de las circunstancias de modo, tiempo y lugar donde ocurrieron los hechos; ofrecer y aportar los medios de prueba que lo acrediten y que las quejas estén debidamente fundadas. La Comisión de Fiscalización del IFE tendrá la facultad de realizar investigaciones en el extranjero "en los términos de los acuerdos internacionales en la materia y sólo en los casos en que sea indispensable para la integración del expediente respectivo".
Finalmente, cabe señalar que estos lineamientos serían una primera regulación instrumentada por el instituto para subsanar algunas lagunas legales que se desprenden de la reforma electoral aprobada por el Congreso de la Unión.
Por lo pronto, algunos consejeros electorales anticiparon ya que no serían las últimas, toda vez que es un proceso inédito y es muy probable que surjan nuevos vacíos que el Instituto
Madrazo: Los actos de Elba dañaron al partido
El aspirante presidencial del PRI, Roberto Madrazo, asegura que no es responsable de la crisis que vive el PRI. La culpable, asegura, es Elba Esther Gordillo.
"(Sus actos) dañaron al partido. Lo que no sé es si lo hizo intencionalmente o por ignorancia de los estatutos del partido", dice en entrevista con EL UNIVERSAL.
De las acusaciones que algunos priístas han hecho sobre el control que tiene del partido y de las decisiones del Consejo Político Nacional (CPN), el ex dirigente se defiende y recuerda que fueron los consejeros políticos los que decidieron elegir a Mariano Palacios Alcocer como presidente del PRI.
Agrega que los consejeros no están marcados con el sello de Madrazo.
El ex gobernador de Tabasco dice que no tiene una mala imagen que revertir, como lo aseguran los miembros del grupo priísta Unidad Democrática.
Madrazo Pintado es parco al hablar de la secretaria general del PRI, Elba Esther Gordillo, pero asegura que la Comisión de Justicia Partidaria tendrá que decidir si la expulsa por haber apoyado la conformación del partido Nueva Alianza.
De su relación con Arturo Montiel, el otro aspirante presidencial asegura que es cordial, pero da el primer golpe: " La Comisión Nacional de Procesos Internos debe revisar si Isidro Pastor aún es priísta", dice al referirse a la incorporación del mexiquense al equipo de campaña de su contrincante.
Madrazo se ve en la boleta electoral con Andrés Manuel López Obrador (PRD) y Santiago Creel (PAN).
Para ganar la elección interna enfocará su precampaña a los votantes duros del partido y acepta la posibilidad de realizar foros temáticos para discutir propuestas con Montiel.
Considera que la primera etapa de selección del candidato panista a la Presidencia representó dos derrotas para el presidente Vicente Fox: perdió su candidato, Santiago Creel, y el abstencionismo demostró que la gente ya no se interesa en votar por el blanquiazul.
¿Se siente responsable de la crisis que vive el PRI?
No, en lo absoluto. El partido dio cumplimiento a algo estatutario y el marco estatutario es lo que ha permitido que esté bien cimentado en su procedimiento. Lo que hice fue renunciar a la dirigencia del partido, lo demás fue decisión del Consejo Nacional del partido. No es una decisión personal.
Pero el Consejo está compuesto por madracistas...
Eso han dicho siempre... La verdad es que los consejeros no tienen fierro político.
Entonces, ¿de quién es la culpa de la crisis en el PRI? ¿De Elba Esther Gordillo?
Ella es mayor de edad y en la mayoría de edad no puedes ser ignorante de tus actos cuando dañan a terceros. En este caso están dañando al partido. Lo que no sé es si lo hizo intencionalmente o por ignorancia de los estatutos del partido.
¿Gordillo miente o usted miente?
Habría que preguntarle a ella.
¿Elba Esther representa al PRI?
Un priísta, un militante no sé si haría lo que ella hace.
Ella reconoció que ayudó a conformar el partido Nueva Alianza. ¿Esto es motivo de expulsión?
La Comisión de Justicia Partidaria debe decidirlo, porque si no van a decir que yo trato de influir.
Existe inconformidad del priísmo, que alguien como secretaria general del PRI haya ayudado a la conformación de un partido político.
¿Siente que Gordillo lo traicionó?
No me lo tomes como descortesía, pero de Elba no tengo más comentarios que hacer.
Arturo Montiel tiene buena relación con Madrazo, según lo cuenta el propio ex dirigente, y lo llamó para preguntar por el estado de salud de Isabel de la Parra , esposa del tabasqueño, quien el miércoles pasado fue sometida a una intervención quirúrgica.
Empero, Madrazo no acudió al relevo de Montiel como gobernador del estado de México, el pasado 15 de septiembre.
¿No le teme a Isidro Pastor, operará la estructura priísta en favor de Montiel?
No, primero hay que ver si Isidro es del PRI. Es una pregunta que tiene que ver la Comisión de Proceso Internos, pero en lo que respecta a mi precampaña no tengo ningún problema. Arturo y yo estamos conscientes que la unidad del partido es lo único que nos puede dar la fortaleza para ganar las elecciones del próximo año.
¿Cuándo fue la última vez que habló con Montiel?
Te sorprenderías de lo mucho que hablamos.
Cuando fue la elección de gobernador en el estado de México y ganó Enrique Peña (PRI) la lectura fue que se trataba de un triunfo de Montiel, ¿usted qué opina? Los triunfos son victorias de la militancia, las derrotas son de los dirigentes, por no saber conducir al partido. ¿Sigue en pie el acuerdo que usted tenía con Unidad Democrática para que el precandidato perdedor le coordine la campaña presidencial al ganador?
De mi parte sí.
¿Está listo para coordinarle la campaña presidencial a Arturo Montiel?
Todavía falta que corra agua bajo el puente y el puente verá correr mucha agua de aquí a la elección