Prensa Nacional

JUEVES 7 DE JULIO

PERIODICO IMAGEN

En peligro, todo un pueblo

El suelo en Vetagrande está saturado de plomo y no es apto para uso residencial, por lo que las 2 mil 500 personas que ahí habitan ponen en riesgo su salud. Un estudio realizado por especialistas revela que la vecina demarcación es un “foco rojo” en materia de contaminación por metales pesados. De 89 muestras de suelo colectadas, 64 tienen concentraciones de plomo que superan el criterio de 400 partes por millón (ppm) establecido por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).

Contaminada con plomo, la mayor parte del suelo

Por lo menos 72 por ciento del suelo del municipio de Vetagrande no es apto para uso residencial a causa del alto contenido de plomo que registra. Así lo establece la Evaluación de Riesgos Ambientales por Plomo en la Población de Vetagrande, presentando por especialistas de la Unidad Académica de Estudios Nucleares, hace cinco meses. De 89 muestras de suelo colectadas, 64 tienen concentraciones de plomo que superan el criterio de 400 partes por millón (ppm) establecido por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). La evaluación fue realizada por especialistas de las unidades académicas de Estudios Nucleares, Biología Experimental, Agronomía y el Centro de Estudios Multidisciplinarios de la UAZ, en coordinación con el Instituto Nacional de Ecología. Las muestras de suelo se tomaron de la periferia de la población y áreas comunes para detectar los niveles de plomo, así como las posibles fuentes donde este pueda encontrarse, en una forma química biodisponible. En el estudio se informa que por más de 300 años la actividad minera se ha desarrollado en la comunidad de Vetagrande y ha sido generadora de residuos mineros con contenidos de metales pesados.

Así, la demarcación está convertida en un foco importante de contaminación. Las muestras de suelo se obtuvieron a una profundidad de 2.5 centímetros y se guardaron en bolsas de plástico selladas herméticamente, hasta su procesamiento. Los niveles de plomo en suelo se midieron mediante espectrometría de energía dispersiva de Rayos X.

Frena la Sedagro reparto de semilla

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) mantiene frenada la entrega de semilla de frijol negro San Luis, cosecha 2002, a miles de campesinos que tienen sus tierras listas para sembrar.

Con esta maniobra, denunció Jesús del Real, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), se pretende presionar a los productores para que acepten el programa oficial del frijol Michigan (T39) y Flor de Mayo Sol. Además, abundó el también presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso, en el esquema de apoyo con frijol semilla negro San Luis sólo se pretende incluir a seis municipios. La Sedagro, reveló Del Real, decidió adquirir 3 mil toneladas de esa gramínea y advirtió que únicamente se distribuirá a los productores de Sain Alto, Sombrerete, Miguel Auza, Juan Aldama, Nieves y Río Grande. Eso dejaría fuera a los campesinos de municipios muy importantes, como Fresnillo, Villa de Cos, Calera, Guadalupe y Trancoso. Sin embargo, insistió Jesús del Real, lo más grave por ahora es que la Sedagro tiene frenada la entrega de semilla.

El programa contempla proveer, en promedio, 400 kilos de la veriedad negro San Luis a productores que tengan entre tres y 12 hectáreas. Y recibir en pago, al final de la cosecha, kilo por kilo. Sin embargo, reiteró el dirigente local de la CNC, el gobierno estatal, con diferentes pretextos, no inicia el reparto de la semilla. En Sombrerete, informó el diputado, el domingo se quiso formar el Comité Municipal de Desarrollo Agropecuario. Porque se supone que a través de estos órganos se entregará el frijol de la cosecha 2002 para no politizar el programa. Del Real afirmó que fue prácticamente imposible instalar el comité. Y fue el alcalde perredista Juan Quiroz quien más se opuso

Denuncia regidor anarquía municipal

Hay reiteradas y constantes violaciones la Ley Orgánica del Municipio en Calera de Víctor Rosales, sostuvo el regidor Rubén González Aguilar. Explicó que el principal motivo es el desconocimiento del ordenamiento, por parte de integrantes del Cabildo. La situación en el Ayuntamiento es anárquica y ejemplificó con sesiones de cabildo que, una vez clausuradas, se reabren porque se olvidó algún un punto específico. Además, se toman acuerdos que contravienen la ley, como los reglamentos de Alcoholes y uso de vehículos oficiales. “Es un completo desorden”, dijo González Aguilar.

Añadió que el presidente municipal, José Salomé Martínez Martínez, “hace y deshace” porque tiene la mayoría. Reconoció que las sesiones ordinarias se realizan por lo menos una vez al mes, pero a los regidores no les proporcionan información suficiente cuando son acuerdos importantes o se cambia el orden del día arbitrariamente. Las observaciones, añadió, las hacen regidores del Partido Acción Nacional (PAN), uno del de la Revolución Democrática y uno más del Revolucionario Institucional (PRI). El Cabildo lo integran 17 regidores, el síndico y el alcalde. Incluso a principios de este año interpusieron denuncia contra el alcalde Salomé Martínez ante la Legislatura del estado, pero no han tenido respuesta de esa instancia. Dijo que llegaron a ser acosados por la administración y los responsabilizaba de que no había avance, “cuando en realidad siempre perdimos por mayoría las votaciones”.

¿Y LA CUENTA PÚBLICA?

Rubén González Aguilar aceptó desconocer si la cuenta pública, que debió presentarse el 31 de mayo como último día, se remitió a la Auditoría Superior del Estado. El artículo 49 de la Ley Orgánica del Municipio establece la facultad y atribución a los ayuntamientos de rendir el informe del ejercicio fiscal en el mes de mayo siguiente al periodo del que se trate, para su revisión. “Hemos mandado oficios para que nos informen y se aplique la ley, pero no tenemos respuesta”, mencionó el regidor. En contraparte, expuso, los informes financieros se presentan mensualmente y se han hecho observaciones, pero se justifican. Por su parte, Francisco Torres Martínez, secretario de Gobierno Municipal, aseguró en una primera instancia que no enviaron la cuenta pública a la Auditoría Superior del Estado (ASE), porque no se puso a consideración del pleno El tesorero Jorge Sánchez de Loera, al respecto, aseguró que la cuenta pública se hizo al presentar los informes que se someten a consideración cada mes al cabildo “y entregamos lo aprobado por el pleno”. Torres Martínez informó de manera adicional que la ASE practicó la auditoría al ejercicio 2004 y pudieron subsanar las observaciones formuladas.

 

El run run

Dejó Fox $25 millones por minuto

Corichi y Sotelo, buenos camaradas

Se pasaron de cobrones Los Temerarios. Lolita Serna, presidenta del patronato de la Fenaza, intentó contratar al grupo de los hermanos Adolfo y Gustavo Ángel Alba para el cierre de la feria nacional 2005. Pero los fresnillenses pidieron 1 millón 400 mil pesos, algo así como 140 mil dólares. Y por una sola actuación. Es decir, Adolfo y Gustavo querían cobrar como si fueran Luciano Pavaroti y Plácido Domingo. Y obviamente no vendrán.

Mucho dinero dejó a Zacatecas la visita de Vicente Fox. Porque no sólo comprometió 1 mil 300 millones para la carretera a Saltillo. También inversiones para el distribuidor vial en el bulevar López Mateos, avanzar en la autopista a San Luis Potosí y terminar la infraestructura hospitalaria. Fueron unos 1 mil 600 millones. Y estuvo sólo una hora. Fox dejó al estado, así pues, 25 millones de pesos por minuto. Así sí costea decirle que es un fregón.

Doble contra sencillo apuestan las “figuras” del perredismo de Fresnillo a que Juan Antonio Rangel Trujillo será candidato de unidad. La cúpula--: Rodolfo Monreal, Sara Buerba, José Chávez, Gonzalo Ledesma y Petronilo Valadés-- lo eligió y será presidente del comité municipal. Manuel Lozano, dicen, se disciplinará. Y la mejor garantía de ello es su plaza en el ayuntamiento. Él decidirá si le interesan más sus aspiraciones que la quincena.

Como buenos camaradas, Claudia Corichi y Carlos Sotelo conversaron, por más de cinco horas, en el restaurante más concurrido de la ciudad. Hablaron cordial y amistosamente, dicen quienes los vieron. Y si tuvieron alguna diferencia, quedó zanjada. Sotelo se irá de Zacatecas a la campaña de Jesús Ortega por el GDF. Y aunque Nuevo Sol apoya a Marcelo Ebrard, Claudia y Carlos, por lo visto, colocan su amistad al margen de la política.

Salvó otra aduana el candidato bonillista al PRI estatal, Raúl Flores Muro. La Comisión Nacional de Procesos Internos que preside Rafael Rodríguez Barrera, también rechazó la impugnación de Josefina Hinojosa. No hay evidencias, opinó la instancia, de que Flores haya sido presidente estatal, ni de cómo lo eligieron. Hinojosa pasó a la siguiente ventanilla. Metió su escrito en la Comisión de Justicia Partidaria con Bertha Tamayo.

Cada vez se complica más la relación entre Rodolfo Monreal y sus regidores. Y es que estos no soportan que Juan García Páez sea quien conduzca las sesiones de cabildo. Y diga y opine mientras el alcalde permanece callado. Hace días Rodolfo intentó que aprobaran reformas a la Ley Orgánica relativas al nuevo organigrama del ayuntamiento. Pero producto de esa mala relación, las rechazaron con 14 votos en contra por seis a favor.

Con la cola entre las patas regresan a Zacatecas los “refuerzos” que mandó el PRD local a Nayarit para apoyar al candidato al gobierno, Miguel Ángel Navarro. Entregarán malas cuentas, sobre todo Pedro de León y Antonio Mejía Haro. Ambos fueron comisionados por Leonel Cota y Ricardo Monreal para coordinar la campaña en el distrito de Compostela que fue donde el neoperredista obtuvo la menor cantidad de votos.

Se avizoran problemas graves en el plantel Zacatecas de la Universidad Pedagógica Nacional. Maestros y alumnos descubrieron que la directora Ofelia Alvarado Ramírez y el subdirector académico, Antonio Medina Lomelín, trabajan subrepticiamente para reelegirse en esos cargos. Saben que hay otras dos fórmulas, de paleros, que completan la terna de la que la gobernadora Amalia García elegirá a la directiva 2005-2008.

La comunidad estudiantil y académica de la UPN, empero, advierte que no está dispuesta a aceptar imposiciones. Y exige que el proceso sucesorio se transparente para que se elija democráticamente a la próxima directivo. Y pide a la gobernadora Amalia García no prestarse a las componendas que pretenden Ofelia Alvarado y Antonio Medina. La UPN, dice, no merece otro trienio de grillas y corrupción.

Pagina 24

Entrega parte del legado de Manuel M. Ponce la sindica Lucía Alonso

Un total de 25 objetos, muebles principalmente, fueron entregados por la sindica Lucía Alonso Reyes a Víctor Hugo Rodríguez Bécquer, jefe del Departamento de Cultura del municipio de Zacatecas. Según el funcionario municipal desde las 9:00 horas se realizó la transportación de los bienes, que forman parte del legado de Manuel M. Ponce a Carlos Vásquez Sánchez, del domicilio particular de la sindica a la Casa Municipal de Cultura. La entrega sin embargo, fue parcial, ya que se estima que el total de objetos entre los que se encuentran documentos y utensilios personales, es de 250. Además el acto no fue avalado por un notario público, ni un testigo, que se suponía sería un regidor del Ayuntamiento capitalino. En el documento en que se enumeran los muebles sólo aparece la firma de Rodríguez Bécquer y de Alonso Reyes.

Inauguró ayer Amalia García el Hospital Comunitario de Jalpa

Jalpa. Zac.- Benéficos y apoyos económicos por más de mil 200 millones de pesos dejó la entidad, la más reciente visita del presidente Vicente Fox, quien comprometió formalmente recurso para apoyar la continuación y terminación de las autopistas Zacatecas- Saltillo, Zacatecas- San Luis Potosi y el inicio de la construcción de un nuevo distribuidor vial en la ciudad capital del estado informó la gobernadora Amalia García Medina.

Zacatecanos radicados en otros estados podrían ser votados

Los integrantes de la Mesa para la Reforma del Estado acordaron proponer un cambio a la ley vigente en la materia, que permitirá que además de los zacatecanos residentes en los Estados Unidos, también los que viven en otros estados de la República Mexicana puedan ser candidatos a diputados. En el titulo tercero de la Ley Electoral del estado, que trata sobre los requisitos De elegibilidad para la integración de los poderes Legislativo, Ejecutivo y de los Ayuntamientos, en su capitulo primero, artículo 13, se especifica sobre los requisitos para ser diputado. “Ser ciudadano zacatecano en pleno ejercicio de sus derechos, con residencia efectiva o binacional en el estado, por un periodo no menor a seis meses inmediato anteriores al día de la elección. Ese requisito no deja de cumplirse cuando la residencia se hubiera interrumpido con motivo del desempeño de un cargo de elección popular o de carácter federal”.

Rechaza PRI impugnación contra Raúl Flores y Araceli Guerrero

La Comisión Nacional de Procesos internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI); confirmó la resolución emitida por la Comisión Estatal de rechazar el recuso de impugnación contra la fórmula Raúl Flores y Araceli Guerrero Esquivel:
Este órgano partidista consideró que la queja interpuesta por la también candidata Josefina Hinojosa Herrera es “ agravio infundado”.