PRENSA NACIONAL

PRENSA NACIONAL

JUEVES 06 DE OCTUBRE

Inaceptable, una contrarreforma a ley del Seguro Social: diputados

La Cámara de Diputados no aceptará una contrarreforma a la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social aprobada en 2004, coincidieron ayer el PRI, PAN y PRD, pero las tres fuerzas políticas se encuentran divididas en la forma de dar una salida dentro de los cauces legales a la complicada negociación entre el IMSS y su sindicato.
El presidente de la Comisión de Seguridad Social en San Lázaro, el perredista Miguel Alonso Raya, propuso que el organismo y la representación laboral inicien las negociaciones y, en la mejor voluntad, alcancen acuerdos y una solución “donde nadie pierda y México sea el que gane” y el Congreso actúe como “facilitador” de los compromisos que asuman ambas partes.
Lo anterior significa, explicó, que el Congreso “no haga a raja tabla” una interpretación de la ley que impida los acuerdos entre institución y sindicato:
“Sólo hay dos vías en este conflicto, la primera es que se llegue a una solución a través de la vía del diálogo y, la segunda, que se mantenga la ley indeclinablemente y así se impida la negociación necesaria”, advirtió.
En tanto, el secretario de esa comisión, el panista Manuel Pérez Cárdenas, llamó “respetuosamente” al sindicato que encabeza su colega Roberto Vega Galina a dejar de “autovictimarse” y a “desdramatizar” las negociaciones, porque las soluciones no pueden darse al margen del derecho y la legalidad.
“Hay que despolitizar este asunto”, demandó tras advertir que la ley aprobada en 2004 por el Congreso no puede ni debe ser vulnerada, en primer lugar, porque la legislación no se hace para pasarse por alto cada que hay algún problema, y segundo en virtud de que las modificaciones a la ley del IMSS se dieron con la participación activa del propio sindicato.
Además, es necesario precisar que el sindicato ha recurrido a todas las instancias de ley en el Ejecutivo, a través de la negociación con el instituto, en el Legislativo mediante el debate y su voto en contra de la iniciativa, y en el Judicial, por vía de la impugnación y los recursos de amparo que invariablemente le han sido rechazados.
En tanto, el coordinador de la diputación del PRI, Emilio Chuayffet, dijo que es una responsabilidad de todos “salvar” al IMSS, porque se trata de una de las grandes instituciones de la Revolución Mexicana.
En una entrevista televisiva con la conductora Adela Micha, el líder priista en San Lázaro rechazó que se vaya a presentar una contrarreforma, pero advirtió que el organismo requiere medidas drásticas, aunque graduales.
“A un enfermo grave hay que darle la dosis necesaria y fuerte para que se recupere, pero también teniendo en cuenta la gradualidad necesaria para que esto (la recuperación) ocurra, porque el instituto tiene gravísimos problemas”, sentenció.

El régimen de pensiones frena sus inversiones en servicios

Un análisis interno del IMSS afirma que sin la carga que representa el régimen de pensiones y jubilaciones, el cual asciende a 26 mil 900 millones de pesos que reclama el sindicato, la institución podría mejorar sustancialmente sus servicios.
Entre ellos, señala, la incorporación de casi 186 mil 237 niños a sus guarderías, incrementar en 50 por ciento la inversión en equipo e instalaciones médicas, contratar a 2 mil 645 médicos y 5 mil 213 enfermeras, con lo que se pondrían de inmediato en operación 1,827 camas de hospital y 475 consultorios.
También indica que se podrían aumentar 50 por ciento los recursos destinados a conservación, mantenimiento y servicios generales.
Además menciona que se podrían destinar 2 mil 200 millones de pesos adicionales a las reservas financieras y actuales para enfrentar las contingencias futuras derivadas del envejecimiento de la población.[

Rompen pláticas Montiel y Madrazo; acusan a Rodríguez Barrera de batear 80 impugnaciones; ambos se registran mañana

El representante de Arturo Montiel ante la Comisión Nacional de Procesos Internos, Enrique Martínez Orta, advirtió que frente a la falta de voluntad política de la Comisión Nacional de Procesos Internos para aceptar las propuestas de redacción del Manual de Organización, podrían acudir a los tribunales para impugnar la contienda interna.
Ayer, los equipos de Roberto Madrazo y Arturo Montiel rompieron pláticas al no llegar a ningún acuerdo sobre la redacción del Manual de Organización, que contendrá las reglas específicas del proceso interno.
En conferencia de prensa realizada ayer por la noche en el búnker de Montes Urales, Martínez Orta lamentó que la Comisión Nacional de Procesos Internos no haya aceptado ni una sola de las cerca de 80 propuestas que hicieron para el Manual de Organización.
Aclaró que a pesar de eso, Arturo Montiel acudirá al CEN del PRI a registrarse el viernes a las 11:30 horas, y dará la batalla en el proceso interno, aunque no se cuente con reglas claras y equitativas.
Ayer trascendió que la Comisión Nacional de Procesos Internos ya tenía listo el borrador del Manual desde el pasado lunes sin incluir las propuestas de Montiel.
Ayer por la tarde, Enrique Martínez Orta se reunió con el presidente de la Comisión , Rafael Rodríguez Barrera, para pedirle que las propuestas de Montiel fueran incluidas, pero éste sólo le dijo que será una decisión de toda la Comisión.
Ante esto, el equipo del ex gobernador del Estado de México se reunió en las instalaciones de la colonia Polanco para evaluar la situación, y se acordó acudir el viernes a solicitar el registro y seguir adelante con la precampaña.
Por la noche, Enrique Martínez Orta lamentó la “cerrazón”, parcialidad hacia uno de los precandidatos y tortuguismo de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI, al no aceptar las propuestas de Montiel.
Explicó que uno de los puntos más importantes que no fue aceptado es el referente al agrupamiento de las secciones para los efectos de la instalación de los centros de votación, ya que Montiel planteaba que éstos fueran integrados con los listados certificados del IFE y con apoyo de los órganos electorales de cada entidad federativa.
Respecto a la integración de las mesas directivas de los centros de votación, Montiel propone que la insaculación se lleve a cabo con los listados certificados que entregue el IFE y los órganos electorales estatales.
Montiel también pide que hubiera más centros de votación que los que contempla la convocatoria, con el argumento de que con el texto actual, en las secciones de más de 10 mil electores habría mil 500 boletas en la mesa de la casilla.
Otras de las propuestas de Montiel que no fueron atendidas por la Comisión se refieren a especificaciones en las boletas electorales, como la identificación por municipio.
Montiel también propone que se especifique quién elaborará la tinta indeleble y las características que ésta tendrá.
Enrique Martínez Orta apuntó que este jueves es la última oportunidad para que el presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos, Rafael Rodríguez Barrera, decida incluir las propuestas de Arturo Montiel. De lo contrario, reiteró, Montiel se inscribirá al proceso, aunque éste no tenga reglas claras.

“La mía no es una candidatura autoimpuesta”, señala Montiel

Arturo Montiel, precandidato del PRI a la Presidencia , dijo ante integrantes de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión : “la mía no es una candidatura autoimpuesta; es producto de una aspiración legítima, pero no de una ambición enfermiza”.
Al participar en la 47 Semana de la Radio y la Televisión , Montiel también se pronunció por impulsar un nuevo marco jurídico en esta materia para otorgar certidumbre jurídica “a esta importante industria nacional”.
Posteriormente, en conferencia de prensa, señaló que el conflicto interno del PRI “es un asunto de dos personas, uno se llama Roberto y la otra se llama Elba Esther Gordillo, ésa es la realidad. Esa situación que surgió entre ellos, nadie la puede resolver más que ellos”.
Aseguró que entre él y Madrazo no hay ningún problema y pidió al líder del PRI, Mariano Palacios, “que el juego sea limpio, que no haya dados cargados, que no haya parcialidad, como aparentemente se nota en la lectura de la convocatoria que exhibió el partido y que publicó la semana pasada”.
Aseveró que no tiene nada que ver en las agresiones que sufre Madrazo en sus actos de proselitismo e invitó a los militantes del PRI “a que nos conduzcamos con estricto respeto a quienes estamos obviamente trabajando por lograr la candidatura”.
Advirtió: “yo voy a seguir luchando; yo no voy a declinar por nada. No me siento perseguido; yo he estado ya en todos los estados de la República sin mayores problemas, sin mayor dificultad. Cada quien cosecha lo que siembra”.
Ante los integrantes de la CIRT afirmó que es importante reformar el marco jurídico en materia de radio y televisión para dar certidumbre jurídica “a esta importante industria nacional bajo tres elementos: el primero, un combate al flagelo de la piratería radiofónica con mano dura a quienes están fuera de la ley. Segundo, poner al día en materia de tecnología a los medios electrónicos, digitalizando sus sistemas de operación. Y tercero, con el apoyo decidido a las estaciones de amplitud modulada.
“La diferencia frente a mis oponentes es que mi precandidatura nació con una clara legitimidad política y con un marcado compromiso con las ideas y los valores democráticos, mediante un método innovador y participativo. La mía es una aspiración legitima, no producto de una ambición enfermiza”, señaló.
Advirtió que México atraviesa por un escenario de insatisfacción por la decadente democracia, “por ello el PRI requiere un candidato que gane las elecciones de manera limpia y honesta y no mediante el abuso de la manipulación”.
Respecto a la participación de los medios en la vida pública, indicó que éstos se han convertido no sólo en transmisores y analistas de los hechos, sino también en actores y protagonistas de la vida real.
Montiel asumió el compromiso de apoyar el Acuerdo Nacional para la Unidad , el Desarrollo, la Inversión y el Empleo, firmado el pasado 29 de septiembre. [ José Contreras ]

Madrazo acusa a Fox y Gordillo de “juego sucio” contra el PRI

El precandidato del PRI a la Presidencia Roberto Madrazo Pintado acusó al presidente Fox y a Elba Esther Gordillo de aplicar un “juego sucio” en una “intentona de descarrilar el proceso interno del PRI y encontrar la tercera candidatura”.
En conferencia de prensa luego de participar en la 47 Semana de la Radio y la Televisiòn , afirmó: “se está queriendo construir una tercera opción dentro de las candidaturas del PRI, que pueda dejar a un lado a Arturo y dejar a un lado a Madrazo”.
Al principio de la conferencia, Madrazo había dicho: “algunos simpatizantes de Arturo están dando seguimiento a mis actos de proselitismo y van de un lado a otro; y digo simpatizantes de Arturo, porque algunos han manifestado apoyar a Arturo, como Rafael Ochoa”.
Pero más tardó en decirlo que en aclarar: “estoy convencido de que Arturo Montiel no tiene nada que ver en esto de manera personal, porque tanto él como yo lo hemos platicado; les quiero dejar bien claro que Arturo no está en esto, sino algunos simpatizantes, pero en el fondo hay algo más fuerte”.
Madrazo dijo una y otra vez: “pretenden descarrilar el proceso interno del PRI para que el partido no gane la Presidencia ”, y responsabilizó de ello a una “mixtura” integrada por dos actores políticos: el presidente Fox y Elba Esther Gordillo.
—¿Sí se desata la violencia, a quien se responsabilizará, a Fox o a Elba?
—Espero que no se desate la violencia, pero estos grupos que están actuando son una mixtura de los dos actores políticos.
Luego agregó: “yo nunca he dejado de sospechar que el presidente quiere meter siempre las manos cuando al PRI le va muy bien. El presidente perdió con su candidato dos elecciones al hilo, y ahora ve que el panismo derrotó a su partido, porque no salió a votar más que el 25 por ciento del padrón”.
Madrazo pidió a la Comisión de Procesos Internos dar “un golpe de timón” para ordenar el proceso interno y garantizar condiciones de equidad en el proceso priista. No se puede decir que se es del PRI y atacar al PRI.
Madrazo insistió en que están atentando “contra la vida institucional del partido; el objetivo de los ataques es Roberto Madrazo, pero el centro de los afanes perversos es descarrilar la candidatura, que el PRI no llegue a la Presidencia ”.
Durante su intervención ante los integrantes de la CIRT , aseguró que de ganar la Presidencia en su gobierno “no habrá atencos ni autos chocolate, sino la estricta aplicación de la ley y un estricto apego al estado de derecho”.
Madrazo se pronunció también por reformar la Ley Federal de Radio y Televisión pero no desde el gobierno, sino a través del diálogo y la consulta con los interesados.
Criticó también al gobierno por ceder a las presiones internacionales y permitir la proliferación de las llamadas “estaciones comunitarias”, a las cuales calificó como “estaciones ilegales

Sorprende al ex líder priista el saludo del ex gobernador

¿Dónde está Madrazo?, preguntó Arturo Montiel, cuando era conducido al salón donde se encontraban los integrantes de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT).
Alguien le dijo que Madrazo daba una conferencia de prensa en un salón contiguo y hasta ahí fue Montiel a saludarlo y darle un efusivo abrazo ante decenas de flashazos y un grito aislado de ¡declina Montiel!
Sólo fueron segundos. Sorprendido, Madrazo invitó a Montiel a subir a la tarima donde estaba parado para dar la conferencia de prensa, y éste aceptó gustoso.
“¿Cómo estás? ¡Qué gusto saludarte!”, le dijo a Montiel el tabasqueño.
Minutos después, Roberto Madrazo deslindó al ex gobernador de los ataques recibidos durante sus actos de proselitismo.
Montiel llegó al hotel Camino Real media hora después que Madrazo. Como el tabasqueño no había terminado aún su participación ante la CIRT , Montiel decidió esperar en el lobby.
Se paraba, se sentaba, invitaba a algunos reporteros a tomar café, entraba y salía del baño, todo para hacer tiempo.
Cuando Madrazo terminó su encuentro a puerta cerrada, un reportero le dijo que ahí estaba Montiel, que si iría a saludarlo.
—No tengo por qué saludarlo —respondió secamente el tabasqueño, y se fue hacia el salón para la conferencia de prensa.
Luego no pudo ocultar su sorpresa cuando vio a Montiel entrar al salón. Vinieron entonces el apretón de manos y el efusivo abrazo.
—¿Con el apretón de manos ya limaron asperezas? —se le preguntó más tarde a Madrazo.
—Nunca ha habido asperezas entre Arturo y yo.
—El dijo que usted se agandallaba el proceso.
—Nunca he respondido yo a ese comentario.
—¿Quién está impulsando la tercera candidatura en el PRI y a qué candidato se refiere?
—Ojalá lo supiera. Si yo lo supiera, créanme que ya hubiera presentado una denuncia concreta en la Comisión Nacional de Procesos Internos.
Arturo Montiel aclaró que nada tiene que ver en las agresiones a Madrazo y pidió a los militantes “actuar con estricto respeto a quienes aspiramos a la candidatura presidencial”.

Castañeda: no PRI-PRI, ni PRI-PRD

Le apuesta el ex canciller Jorge Castañeda a que el candidato del PAN al 2006 será Felipe Calderón y que lo será también de muchos mexicanos no panistas.
Los mexicanos, dice, que no quieren el regreso del PRI-PRI “que desalojamos” de Los Pinos en el 2000, o del PRI-PRD que quiere regresar al Palacio Nacional de Luis Echeverría.
Interesante tesis de Castañeda, basado en que Calderón ganará la tercer ronda en el proceso panista; la candidatura del PRI para Roberto Madrazo, y el rechazo de los electores a los dos tabasqueños.

Tabasco copia al DF
Pepín asaltó el Congreso de Tabasco.
Evitó que se audite un desvío de 29 millones de pesos en Centla.
Lo acusaron sus compañeros del PRD.
Pepín es José Ramiro, hermano de Andrés Manuel.
Y siguió la estrategia familiar, lanzar “cortinas de humo”.
Para que no se vea Macuspana, de donde es alcalde, y donde el desvío es de 52 millones.
Es lo que dicen allá, donde lo conocen.

Externo o de casa, es la duda
El PAN declaró el martes el inicio de precampañas de los aspirantes a la candidatura del 2006 al gobierno de la ciudad.
Y en el primer día, nadie se inscribió.
Se espera que lo hagan pronto los panistas Fernando Pérez Noriega, el senador Jesús Galván y el optimista delegado de Alvaro Obregón, Fadlala Akabani.
Y si les aceptan su petición, también se apuntarían el senador del PRD, Demetrio Sodi, y el ex canciller Jorge Castañeda.

Nahum va por la alcaldía
Nahum Acosta, del equipo de prensa de Los Pinos, que fue acusado de espiar para los narcos del Cártel del Golfo, quiere ser alcalde.
Acosta fue exculpado por los jueces, y dice que se ha mantenido en contacto con su amigo Manuel Espino, líder nacional del PAN.
Y que el gobierno le ha ofrecido integrarlo en alguna dependencia.
Pero ya no quiere eso, buscará, dice, la alcaldía de Agua Prieta.
Espino lo ayudaría.

Madrazo acusa al SNTE

Hasta el 2003 el sindicato de maestros fue el brazo fuerte del PRI.
No lo eran más los sectores, ni el obrero, venido a menos, ni el campesino, dividido.
El sector popular nunca lo fue.
Y ahora el recién sustituido líder, Roberto Madrazo, acusa al SNTE.
Tiene razón, porque lo persiguen y boicotean a donde va.
Pero, ¿y en el 2006? ¿por quién votarán los maestros?

Quieren árbitro amigo
En la ALDF el PRD cambiará la ley para que el Tribunal Electoral de la ciudad lo integren 14 magistrados numerarios y no haya siete suplentes.
Pero en San Lázaro, PRI, PAN y PVEM propondrán un acuerdo para que no se haga el cambio.
Y es que los perredistas quieren magistrados amigos en el TEDF —uno es cuñado de Martí Batres, dicen—, porque temen no ganar en la ciudad el 2006.

LA JORNADA

SolecitoLos recursos petroleros extras se destinan a ahorro e inversión, afirma el secretario

Arremete Gil Díaz contra Ortiz Martínez y el Banco Mundial

El Secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, desmintió lo expresado un día antes por el gobernador del Banco de México (BdeM), Guillermo Ortiz, quien sostuvo, también en el Senado, que 90 por ciento de los recursos provenientes de los excedentes petroleros se destinan al gasto corriente.

Al comparecer ante senadores, Gil Díaz rechazó ese señalamiento e indicó que el gobierno federal canaliza entre 50 y 70 por ciento de esos excedentes petroleros a ''ahorro e inversión''. Dio algunas cifras preliminares que no prueban la contundencia de su afirmación, e incluso abonaron más elementos a la confusión imperante.

Además, durante un encuentro de casi tres horas con los legisladores, Francisco Gil Díaz descalificó al Banco Mundial por el informe en el cual el más importante organismo multilateral de financiamiento afirma que hubo irregularidades en el rescate bancario mexicano, y que el poder de las élites del dinero trasladó el costo en detrimento de la población más pobre.

Reveló, incluso, que hizo llegar una ''carta genérica'' al presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, por haber publicado un trabajo ''con deficiencias tan serias y lamentables''.

El tema central fueron las afirmaciones que un día antes, en ese mismo recinto, hizo el gobernador del Banco de México sobre el destino de los ingresos excedentes petroleros, riqueza que a juicio de Guillermo Ortiz no se utiliza para impulsar el crecimiento.

Los senadores expresaron la preocupación desde un principio, fue una constante en cada una de las intervenciones, y en cada una de sus respuestas Gil Díaz se fue enredando.

Por principio, a la senadora del Verde Ecologista, Verónica Velasco, el funcionario le respondió que el uso de los excedentes petroleros se ha dado conforme a lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

De acuerdo con los datos que dio: ''21 mil millones y fracción se canalizaron a Pemex; 21 mil millones y fracción más para los estados; más alrededor de unos 10 mil millones para, en partes iguales, el Fondo de Estabilización y la amortización de deuda; 21 mil millones se usaron para financiar gasto no programable''.

La suma de las primeras cifras aportadas por Gil Díaz para despejar la incógnita sobre el uso de los recursos excedentes del petróleo dio 70 mil millones de pesos, y con ello quedó despejado 52 por ciento de la respuesta.

Pero más adelante, cuando el senador del PAN, Luis Rico Samaniego, de plano le dijo que le alarma mucho la afirmación del director del Banco de México en torno a que el gobierno federal destina a gasto corriente el 90 por ciento de los recursos extras que el país recibe por el alto precio del crudo, y que ello ''es pavoroso'' porque le quita competitividad al país, el titular de Hacienda se justificó y dio otras cifras.

''No estuve yo aquí ni he podido leer los comentarios que hizo el señor gobernador de Banco de México, pero les voy a entregar un cuadro donde les vamos a mostrar que entre el 50 y 70 por ciento de los excedentes se van a ahorro o inversión''.

A las cifras que antes dio agregó que ''a las entidades de control directo y dependencias, por mayores gastos también se les asignan 38 mil millones''.

Así, la suma llegó a 108 mil millones de pesos y sólo quedaba por explicar 23 por ciento de la incógnita. Pero ya no la despejó, ni siquiera cuando el también panista Gerardo Buganza le demandó desglosar. Gil Díaz insistió en que les enviaría un cuadro estadístico.

Entre los datos que aportó el secretario de Hacienda en sus diferentes respuestas, se desglosan los siguientes:

Unos 21 mil millones se fueron a obras de infraestructura en estados y municipios; una cantidad igual a Pemex; 6 mil millones para pago de deuda; 6 mil millones al Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros; 21 mil millones para financiar gasto no programable y 38 mil millones se emplearon para cubrir mayores gastos de entidades y dependencias del gobierno federal.

En total, son 113 mil millones de pesos, que representan 80.7 del ingreso de los excedentes, estimado en más 140 mil millones de pesos.

Al final, Gil Díaz no quiso responder a las preguntas de los reporteros, y fue el titular de la Unidad de Planeación de la dependencia, Alejandro Werner, quien aportó mayores precisiones a la confusión creada. De entrada, dijo que ''todos los datos son aproximados y son estimaciones'' e hizo sus propias cuentas.

''Tenemos los 40 mil millones del ARE (Aprovechamiento de Recursos Excedentes); los 9 mil que van a Pemex por este concepto. Con ello ya tenemos más de 50 mil millones de pesos, más los 9 mil que van a reducir el déficit del Fondo de Estabilización, ya tenemos más de 60 mil, y luego los 33 mil millones de pesos de las entidades y dependencias''.

Ahora, el total fue de 93 mil millones, que representa 66.4 por ciento del excedente total.

-¿Por qué la diferencia entonces con el Banco de México?

-Con el Banco de México tenemos que ver exactamente qué dijo el gobernador y ver a detalle las diferencias de interpretación. Vamos a trabajar con el Banco de México para tener cifras congruentes, respondió Werner.

Enojo de Gil Díaz

El panista Rico Samaniego cuestionó al titular de Hacienda en torno al informe del Banco Mundial en el que se habla de ''numerosas irregularidades en el rescate bancario'' y ''echó por tierra las afirmaciones de muchos funcionarios en el sentido de que si no se pagaba a los bancos ocurriría una catástrofe financiera''.

Agregó que ahora se pretende cerrar el Fobaproa-IPAB ''porque las autoridades responsables de hoy fueron ayer quienes comprometieron al país al pago de esa ingente deuda''.

A Gil Díaz le molestó mucho la pregunta, a tal grado que de inmediato descalificó al Banco Mundial y reveló que le envió ya una carta al presidente del organismo, Paul Wolfowitz, a fin de que ''revisen las afirmaciones que hacen, que son totalmente incorrectas''.

Agregó que ''es penoso que una institución del prestigio que tiene el Banco Mundial haya publicado un trabajo con deficiencias tan serias y lamentables", donde se citan fuera de contexto trabajos que dicen exactamente lo contrario.

En cuanto al IPAB, reiteró que han cumplido ''escrupulosamente'' con la ley. ''Decidimos que se llevaran a cabo las auditorías Gel'' y logramos que los bancos se desistieran del amparo'', con lo que se obtuvo una cantidad importante de recursos gracias a la conclusión de las mismas.

Rico Samaniego le replicó que las auditorías Gel tenían que hacerse, pero eso no tiene nada que ver con la revisión Mackey, y el cumplimiento del artículo quinto transitorio de la Ley del IPAB, para disminuir el costo fiscal del rescate.

Calderón y Creel se acusan de mapaches

La contienda del PAN por la candidatura presidencial, que fue presentada como ejemplo de democracia, terminó siendo impugnada ayer tanto por Felipe Calderón como por Santiago Creel, quienes se acusaron mutuamente de haber cometido prácticas de acarreo, compra y coacción del voto y rellenado de urnas. La mapachería blanquiazul en pleno.

Al no lograr la votación suficiente para revertir el triunfo del michoacano, Creel decidió impugnar todas las casillas de Yucatán argumentando que hubo "asuntos graves". En esa entidad Calderón obtuvo 16 mil 903 votos y el ex secretario de Gobernación 3 mil 940.

Calderón, quien lleva una ventaja de 16 puntos sobre Creel, pidió la anulación de nueve casillas de Tantoyuca, Veracruz, donde el alcalde Joaquín Guzmán -creelista- repartió tortas y refrescos, así como de tres de Oaxaca donde se habrían comprado funcionarios de casillas y rellenado urnas.

Además, la Comisión de Elecciones determinó sobre una denuncia de Alberto Cárdenas -el tercer contendiente- de que tres funcionarios panistas del gobierno de Jalisco "cometieron falta" por haber sido obligados a apoyar a Calderón, y decidió turnar su expediente a la Comisión de Orden de la dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional para que lo analice y, en su caso, determine la aplicación de sanciones.

La Comisión de Elecciones se reunió anoche y en un receso sus integrantes informaron que recibieron las denuncias de los dos equipos y anunciaron que darán a conocer su resolución en 10 días hábiles.

El listado que configura el desaseo electoral panista incluye prácticas que en su momento el blanquiazul criticó al PRI, como reparto de despensas, tortas y refrescos, rellenado de urnas, coacción del voto y amenazas. Apenas el lunes pasado, el presidente del PAN, Manuel Espino, se enorgulleció de que la elección interna era un "ejemplo" de partido democrático.

Y cuando se pensaba que el proceso estaba por concluir por los resultados que hacían pensar en declinaciones, la Comisión de Elecciones comenzó a discutir el tema del segundo debate que se realizaría en Tv Azteca antes de la tercera elección.

Humberto Aguilar Coronado, representante de Creel ante ese órgano electoral, señaló en entrevista que hay asuntos graves que la comisión debe investigar en todo el proceso de Yucatán. No descartó que si la queja se atiende los números obtenidos por los precandidatos en esa entidad podrían "cambiar". En la segunda elección la diferencia de votos entre Calderón y Creel fue de 15 mil 388, y el michoacano obtuvo casi 17 mil sufragios.

Además, si se considera la primera elección, la brecha entre los dos se ensancha a más de 24 mil votos.

La noche del 2 de octubre, día de la segunda votación, Creel advirtió que en Yucatán se dio una votación "atípica", pues participó 40 por ciento del padrón (el promedio fue de 29 por ciento) y 71 por ciento de los sufragios fueron para Calderón, además de que hubo casillas zapato .

El gobernador de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, es aliado de Calderón, así como el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Xavier Abreu, a quien el equipo de Creel señala como responsable del "acarreo" que, según los creelistas, le habría dado un holgado triunfo a su adversario.

En tanto, el coordinador de campaña de Calderón, Juan Camilo Mouriño, explicó que demandaron la anulación de los comicios en Tantoyuca y de tres casillas en Oaxaca, donde se habrían robado urnas y llenado de papeletas en favor de Creel.

En Tantoyuca Creel obtuvo 2 mil 648 votos contra 660 de Calderón y 105 de Alberto Cárdenas.

Mouriño explicó que documentaron las irregularidades cometidas el domingo pasado para evitar que los creelistas pretendan ganar a como dé lugar el 23 de octubre.

Los calderonistas presentarán diversas pruebas, entre otras, fotografías que dan cuenta del reparto de despensas con propaganda de Creel mediante 25 camiones en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Mouriño expresó su preocupación de que la "desesperación" por ganar la tercera elección lleve a los creelistas, sobre todo a "caciques locales" y autoridades estatales, a promover prácticas de coacción y compra del voto, como ocurrió en Tantoyuca, o a "ensuciar" el proceso para deslegitimarlo.

Sí está ligado a Miguel Kuri, afirma Micher Camarena

Bribiesca se benefició con comisiones por $42 millones

La investigación en torno a las probables actividades irregulares de los hijos de Marta Sahagún condujo al hallazgo de tráfico de influencias en favor de Manuel Bribiesca Sahagún, quien se habría beneficiado con una ganancia de 42 millones 500 mil pesos por medio de una sola operación, además de habérsele descubierto una liga empresarial con Miguel Kuri, a pesar de haberla negado ante la autoridad.

Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la comisión encargada de revisar la legalidad de las concesiones, contratos de suministros de bienes de consumo o de compraventa de bienes inmuebles, otorgados por organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria a la empresa Construcciones Prácticas, reveló que Manuel Bribiesca se benefició de un probable tráfico de influencias en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Pemex, Sociedad Hipotecaria Federal, Sistema de Administración Tributaria, Fovissste, IPAB, Dirección General de Aduanas, Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) y el Infonavit.

A pesar de los intentos del legislador panista Federico Doring por evitar el ahondamiento en las pesquisas, cuyos resultados afectarían la imagen presidencial, Micher Camarena dio a conocer una operación, con jugosos dividendos, en favor de Bribiesca Sahagún, quien se convirtió en centro de sospecha desde hace tres años por amasar una riqueza a todas luces insostenible.

La legisladora explicó que el hijo de Marta Sahagún obtuvo 42 millones 500 mil pesos por concepto de comisiones, al facilitar una operación entre el IPAB y el denominado Grupo Fénix, que obtuvo por ese favor un paquete de mil 700 casas hipotecadas a precio de 3 mil pesos cada una, y con un valor global de 6 millones de pesos.

El contubernio fue más allá, según la información proporcionada por la comisión especial y corroborada por la diputada Sofía Castro, del PRI, quien confirmó que el Grupo Fénix, "en sociedad con Manuel Bribiesca, dio una chaineadita a las casas, y las está vendiendo entre 300 y 350 mil pesos en seis estados de la República ", como si se tratara de viviendas nuevas .

"Hay información de que se compraron mil 700 viviendas en Monterrey, Acapulco, Veracruz, Puebla, Nayarit y Los Cabos. Estas casas las vendió el IPAB, a través del Grupo Fénix. Esto arroja serias dudas con relación a los procedimientos, ¿por qué el IPAB autoriza esta compraventa?", refirió Micher Camarena.

Omiten respuesta

Al emitirse la información parcial de las pesquisas se manifestó que a la fecha 59 organismos a los que se solicitó información ya la proveyeron, y 44 restantes han omitido una respuesta; entre ellos se encuentran Pemex, Fovissste, Dirección General de Aduanas y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

"Hemos dado de plazo hasta el 20 de octubre para solicitar esta información; me comunicaré personalmente con las personas que dirigen estas entidades pero, evidentemente, nos queda muy poco tiempo; entonces hay táctica dilatoria para la entrega de esta documentación y nos impide avanzar y nos impide, sobre todo, que nuestros asesores intercambien opiniones y análisis sobre la información recibida".

-Pareciera que las dependencias están protegiendo al hijo de la señora Marta Sahagún, por esta esa práctica dilatoria.

-Esta comisión sí tiene razón de ser, está cumpliendo con su objeto, está recibiendo información documentada de personas que tienen el valor civil y que ponen en riesgo su seguridad. No sé si (se trata de proteger) al hijo de Marta Sahagún, y no me puedo atrever a decir eso, porque ya vimos que en el grupo Kilate están asociados Miguel Kuri y el señor Bribiesca Sahagún; entonces no puedo atreverme a decir que es a los hijos de Marta Sahagún, sino a unas empresas que gozaron de ciertos privilegios, mientras no se demuestre lo contrario.

El descubrimiento de la relación empresarial entre Manuel Bribiesca y Miguel Kuri llevó a la la presidenta de la comisión especial a señalar lo siguiente: "fue en Guanajuato; estuvimos la mayoría de la mesa directiva; se entregó documentación simple y sencilla que avala lo que ya existe en el Registro Público de la Propiedad : que el señor Manuel Bribiesca y el señor Miguel Kuri conforman una nueva organización o asociación llamada grupo Kilate. Por lo tanto, el dicho, y esa es mi opinión, del señor Miguel Kuri, contenido en aquel correo de Internet que envió a la Presidencia de la República , donde se dice que no hay ninguna relación, es falso; sí hay una relación comercial entre estas dos personas con la creación del grupo Kilate, a través del cual se obtuvieron créditos del Fovissste. Mandamos un oficio a Miguel Kuri, y no tenemos respuesta, donde le hemos solicitado, ya que él dio información a la Presidencia , deslindándose de su relación con el señor Bribiesca Sahagún, (pero) hasta la fecha no hemos recibido ninguna respuesta".

Bank of America anuncia que eliminó los cargos para remitir fondos a México

Mexicanos residentes en EU ya no pagarán comisiones por remesas

Cada año la merma alcanza hasta mil millones de dólares, informa Banorte

A partir de este miércoles, mexicanos residentes en Estados Unidos podrán enviar dinero a sus familiares aquí sin pagar ni un centavo de comisión, como parte de una acción en la que participan instituciones públicas y privadas de ambos lados de la frontera.

''Cada año, los migrantes mexicanos en Estados Unidos registran una merma de entre 750 millones y mil millones de dólares por el pago de comisiones al hacer las remesas a sus familiares'', aseguró Luis Peña Kegel, director general de Banorte, una de las instituciones involucradas en el acuerdo anunciado ayer.

Orlando Loera, director en México de Bank of America, anunció que esa institución eliminó los cargos para el envío de dinero a México, a través de un programa llamado SafeSend (envío seguro). Una persona que desee enviar dinero a México puede hacerlo sin costo al abrir una cuenta de cheques personal en esa institución, para lo cual no necesitan tener la residencia legal. ''Aceptamos como identificación la matrícula consular'', dijo Loera.

Una vez que es cliente de Bank of America puede realizar los envíos de dinero que serán pagados en México por Santander, Banorte, el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi, una institución pública) y las oficinas de Telecomm Telégrafos, también entidad gubernamental.

Las remesas van a ser pagadas en efectivo, también sin ningún cargo para las personas que las reciben, en las oficinas en México de las instituciones involucradas, a un mejor tipo de cambio del que ofrecen las empresas dedicadas a la transferencia de remesas, informó Eduardo Vergara, vicepresidente de remesas internacionales de Bank of America.

''El objetivo que tenemos es hacer usuarios de los servicios bancarios tanto a los mexicanos que viven en Estados Unidos como a sus familiares en México'', dijo Vergara.

Aunque para cobrar la remesa en México no es necesario que la persona receptora sea cliente usual de Santander, Banorte, Bansefi -Telecomm Telégrafos ofrece servicio abierto a todo público-, el hecho es que no cobrar comisión representa más una inversión que un gasto para las instituciones involucradas, comentaron analistas.

''No van a cobrar comisión ni aquí ni allá, pero van a tratar de atraer a esas personas para ofrecerles otros productos'', dijo una analista bancaria.

''Es más importante tener una relación de largo plazo que cobrar comisiones a corto plazo'', expuso Javier Gavito, director general de Bansefi, en la conferencia de prensa en que se hizo el anuncio.

En el caso de Banorte, expuso Luis Peña Kegel, las familias de los migrantes podrán recibir el dinero a través de una cuenta en la institución o en efectivo en cualquier ventanilla de sucursal.

Banorte tiene un producto específico para receptores de remesas. Se trata de una cuenta que se abre sin costo, no requiere saldo mínimo y con la que se pueden hacer disposiciones en sucursal o cajeros automáticos.

En 2004, las remesas hacia México alcanzaron 16 mil 613 millones de dólares, según el Banco de México. ''Entre 750 y mil millones de dólares se va en comisiones'', de acuerdo con Peña Kegel.

El costo promedio cobrado por una empresa de transferencia de remesas llega a ser de hasta 15 dólares por operación. El monto promedio de una remesa a México, según el banco central, es de 339 dólares.

Con el producto anunciado ayer, los migrantes mexicanos podrán enviar a través de Bank of America hasta mil 500 dólares por remesas y no más de 3 mil dólares por mes.

LA JORNADA

SolecitoLas acusaciones van desde peculado hasta violación

El Rey del Tomate: de migrante famoso a alcalde bajo sospecha

ALFREDO VALADEZ RODRIGUEZ CORRESPONSAL

Jerez de García Salinas, Zac., 3 de octubre. Andrés Bermúdez Viramontes, el primer alcalde migrante del país, postulado por el PAN, ''se creyó que era el Rey del Tomate '' y ahora gobierna aplicando ''su propia ley'', aseguraron regidores de oposición de este ayuntamiento.

En sólo un año al frente de este municipio de más de 60 mil habitantes Bermúdez Viramontes ha acumulado numerosas denuncias de nepotismo, malversación y desvío de recursos públicos, usurpación de funciones, amenazas, intimidación, acoso y otras presentadas ante agencias del Ministerio Público.

Bermúdez tiene el apoyo de 14 de los 20 regidores del municipio, que son de extracción panista, pero los de los partidos de la Revolución Democrática , del Trabajo y de Convergencia han denunciado sus irregularidades e incluso han recurrido a la Procuraduría General de Justicia del estado.

Los regidores Adriana Márquez Sánchez, Heriberto Caldera Reveles, Ernesto de la Torre Barrientos , Javier Luna Pérez, Mirna Edelmira Navarro Ojeda, Benigno Casas Izáis y Miguel Elías Martínez Ramírez acudieron a la agencia del Ministerio Público para homicidios dolosos, secuestro y asociación delictuosa, donde presentaron una denuncia contra el edil, en la cual lo responsabilizan de cualquier daño que puedan sufrir.

Los funcionarios acusaron al Rey del Tomate de disponer hasta de 750 mil pesos en un solo mes para ''gastos de representación'', y de haber solicitado al ayuntamiento 350 mil pesos para pagar dos corridos que habría ordenado al cantautor Julio Sierra, cuyo nombre real es Rubelio Nieto Domínguez.

Sobre el manejo del patronato de la feria municipal, Bermúdez Viramontes aceptó que en abril recibió un pago de cinco millones de pesos de la Compañía Cervecera de Zacatecas por la exclusividad de la fiesta del pueblo y para la organización del acto. Bermúdez sólo gastó 400 mil pesos y el resto, 4.6 millones, los guardó en una cuenta personal, según admitió ante los inconformes.

El munícipe también enfrenta denuncias penales por la presunta violación de una joven de 16 años y por usurpación de funciones. Según esta última querella, Bermúdez ordenó decomisos de droga que supuestamente incineró el 30 de septiembre. La Procuraduría General de la República (PGR) ya abrió una investigación.

Protesta de mineros en la STPS de Zacatecas

Alfredo Valadez R., corresponsal

Zacatecas, Zac. Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana bloquearon las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para demandar celeridad en la resolución de una demanda que interpusieron hace más de un año contra siete ex integrantes del comité general sindical, quienes "se llevaron casi medio millón de pesos del fondo de ahorro que tenemos como previsión en caso de huelga", según informó Arnulfo Aguirre Vázquez, secretario general de la sección 62.

MILENIO

Inicia AMLO su novena gira proselitista

Visitará seis estados de la República en cuatro días.

El precandidato presidencial del Partido de la Revolución Democrática , Andrés Manuel López Obrador, inicia hoy su novena gira proselitista por el país, en la que tiene programado visitar los estados de Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Colima.

El ex jefe de gobierno del Distrito Federal sostendrá encuentros con integrantes de las redes ciudadanas que impulsan su candidatura y les hablará del programa alimentario para adultos mayores que forma parte de su propuesta Alternativa de Nación

Además, dará a conocer a los habitantes de esos seis estados del país, sus 50 compromisos que desarrollará en caso de llegar a la Presidencia de la República.

De acuerdo con la oficina de prensa de la campaña del ex jefe de gobierno capitalino, también se planteará la necesidad de cambiar el estilo de hacer política en México para erradicar la corrupción y el binomio poder público-enriquecimiento ilegal.

El itinerario de actividades de López Obrador comienza en Zacatecas donde sostendrá encuentros con habitantes de Jerez; seguirá hacia Jesús María, Aguascalientes; Lagos de Moreno, Jalisco y Guanajuato capital.

El viernes, el precandidato del PRD se reunirá con militantes y simpatizantes de su partido, así como con integrantes de las redes ciudadanas de los municipios guanajuatenses de San Francisco del Rincón, Irapuato y Pénjamo, y posteriormente se trasladará a Zamora, Michoacán.

El sábado, López Obrador, encabezará cuatro mítines, tres de ellos en Jalisco, en los municipios de La Barca , Tepatitlán y Tequila, y uno más en Jiquilpan, Michoacán.

El próximo domingo, el aspirante a la Presidencia de la República por el PRD recorrerá los municipios de Tlajomulco, Jocotepec y Autlán, en Jalisco; así como Manzanillo, Colima.

Llama Fox a cerrar las puertas al “dinero sucio”

Fox invitó a los medios electrónicos de comunicación a sumarse a la lucha por la legalidad, equidad y transparencia en los procesos electorales venideros.

El presidente Vicente Fox llamó a los medios electrónicos de comunicación a transparentar los gastos de campaña y publicidad de los partidos políticos con miras a contribuir a “cerrar las puertas de nuestras elecciones al dinero sucio”.

Al participar en la 47 Semana Nacional de Radio y Televisión, Fox invitó a todas las empresas de la industria a sumarse a la lucha por la legalidad, equidad y transparencia en los procesos electorales venideros.

De cara al 2006, subrayó, los medios de comunicación están llamados a practicar y promover valores como la imparcialidad, la objetividad y sobre todo la transparencia.

“Hoy la democracia exige una nueva prensa, nuevos medios de comunicación plenamente abiertos, dispuestos a rechazar cualquier intento de retroceso a la censura, a la autocensura; dispuestos a rechazar cualquier arreglo en perjuicio de la imparcialidad”, manifestó Fox.

Previamente a su intervención, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, Alejandro García Gamboa, aseguró que los profesionales del gremio hacen el compromiso de acompañar a todos los candidatos en búsqueda del sufragio. Dio a conocer que la CIRT realizará las siguientes acciones: procurar pactos de transparencia con la Secretaría de Gobernación y el IFE para garantizar que los recursos utilizados sean legítimos; organizar debates entre candidatos; coordinar encuestas nacionales, vigilar acceso igualitario a la radio y televisión; realizar monitoreos en los propios medios para asegurar equidad en el acceso a las emisiones.

El mandatario federal aplaudió los esfuerzos de las radiodifusoras por ofrecer garantías de imparcialidad en el proceso electoral. “Este compromiso de los miembros de la industria de la Radio y Televisión, en coordinación con el IFE y la Secretaría de Gobernación, será un elemento clave para transparentar los gastos de campaña y publicidad de los partidos políticos, así con la participación y el firme compromiso de los medios, todos contribuimos a cerrar las puertas de nuestras elecciones al dinero sucio y a garantizar claridad y transparencia en el origen, monto y destino de los gastos de campaña”, expresó.

En tanto, el consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde invitó a los concesionarios de radio y televisión para que transparenten la información sobre los gastos de los partidos en publicidad durante la campaña presidencial del próximo año.

“El IFE está apelando al compromiso de la industria de la radio y la televisión para fortalecer la democracia mexicana y nos parece que una de las rutas centrales es la transparencia de los gastos en las campañas políticas”.

Por ello, se pronunció porque las empresas responsables de la contratación de los spots de publicidad de los candidatos “caminen de la mano del IFE” en materia de transparencia e información.

EL UNIVERSAL

Corte avala penar excesos en libertad de expresión

Toca a Congreso crear leyes para evitarlos, señala

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un criterio que abre la posibilidad de sancionar penalmente excesos en el ejercicio de la libertad de expresión y de imprenta.

De acuerdo con el criterio que emitió la Primera Sala de la Corte , las sanciones se pueden establecer cuando los legisladores consideren que en el ejercicio de la libertad de expresión se ataca a la moral, los derechos de terceros, se provoca algún delito o se perturba el orden público.

Además, cuando en uso de la libertad de escribir y publicar textos se transgreda el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública.

La mayoría de ministros que fijó el criterio sólo definió lo que debe entenderse por moral.

Al interpretar la Constitución , el ministro de la SCJN , José de Jesús Gudiño Pelayo, explicó que la moral no debe entenderse como una moral social, sino como una moral pública, entendida como la conducta de una persona que respeta lo establecido en el orden jurídico nacional.

Con la resolución, la SCJN negó amparar a Sergio Witz, acusado de incurrir en "ultraje a la Bandera Nacional " a través de un poema.

Hay blindaje contra las presiones en 2006: IFE

Luis Carlos Ugalde pide a partidos y candidatos acatar los resultados

El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, aseguró que el organismo está "blindado" contra presiones y contra la inconformidad de cualquier candidato presidencial derrotado.

En entrevista con EL UNIVERSAL, la víspera del inicio formal del proceso electoral 2005-2006, Ugalde dijo que el papel que le toca al IFE "es de un árbitro autónomo e independiente y lo cumplirá, impondrá su autoridad".

La respuesta del instituto a inconformidades será la transparencia y la aplicación de la ley, agregó.

Dijo que los partidos deben ser los primeros interesados en aceptar los resultados, "porque si todos vulneran al árbitro, el juego democrático se erosionaría rápidamente".

"Les diría a los partidos y actores políticos que deberían ser los primeros en aceptar el resultado cuando se anuncie al ganador".

Aseguró que la sociedad puede tener la certeza de que en las elecciones de 2006 ganará quien obtenga más votos.

La voluntad de los ciudadanos en las urnas se hará valer, que de eso no quepa la menor duda, porque cuenta con los instrumentos para cuidar las elecciones, estableció.

Ninguna irregularidad ni acciones de actores políticos, funcionarios, grupos sociales o religiosos que atenten contra la ley y la imparcialidad se dejará pasar, advirtió.

Para el consejero presidente, la renuncia de la secretaria ejecutiva María del Carmen Alanís, la semana pasada, "ha sido procesada institucionalmente" y ahora todo se centra en la organización del proceso electoral.

Aceptó que el IFE y los consejeros tienen que mejorar cotidianamente en diversos aspectos.

"Tenemos que ser más eficaces para poder transmitir los avances que ha tenido el instituto, para transmitir y acentuar sus fortalezas y avances, para seguir mejorando en la fiscalización y en la toma de decisiones del órgano colegiado", consideró.

Sobre diferencias en el interior del instituto, admitió que entre los consejeros se llegan a dar puntos de vista diversos, "pero son digeribles y permiten tomar decisiones".

Con respecto al proceso electoral, en las últimas seis semanas, más de 95 por ciento de las decisiones han sido por unanimidad, destacó.

Por último, dijo que el IFE tiene que aplicar la ley, lo que significa sanciones y a veces eso no le gusta a los jugadores. "Deberemos evolucionar hacia un sistema preventivo", donde no sólo tengamos que sacar la tarjeta de amonestación o de castigo" o de expulsión.

PRD y PT negocian las candidaturas al Congreso

La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) comenzó ya a negociar con el Partido del Trabajo (PT) las candidaturas a diputados y senadores.

De acuerdo con fuentes de ambos institutos políticos, prácticamente dan por cancelada la posibilidad de que el PT y Convergencia postulen al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas para la Presidencia en 2006.

En principio, el PT quería las senadurías de mayoría de Baja California Sur, Zacatecas para su dirigente José Narro y de Tlaxcala, además de 20 diputaciones, lo cual no fue aceptado por los perredistas, que harán una contrapropuesta.

El diálogo con Convergencia se encuentra en pausa, según comentaron dirigentes perredistas.

En paralelo, ayer el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD y líderes de corrientes pulieron la convocatoria que lanzarán el próximo fin de semana en su Consejo Nacional, para la selección de sus abanderados al Senado y Cámara de Diputados.