PRENSA NACIONA

PRENSA NACIONAL

LUNES 24 DE OCTUBRE

MILENIO

Solicita el Presidente Vicente Fox al Congreso de la Unión tres mil millones de pesos

Aseguró que se ayudará a los hoteleros con el fin de agilizar la reconstrucción al intervenir con las aseguradoras.

El presidente Vicente Fox anunció que solicitará al Congreso de la Unión una partida extraordinaria por encima del presupuesto que mandó de 65 mil millones de pesos, para ayuda a los damnificados de Wilma, “y solo estaría yo pidiendo de esa partida tres mil millones para el Fondem”.

“Los 13 mil millones de pesos que tenemos se suman las aportaciones estatales, municipales, la recuperación de las pólizas de seguro, que es mucho sobre todo en la cuestión hotelera y se van a sumar muchos financiamientos, de Nacional Financiera, de Banobras y de todos ellos, en suma disponible para enfrentar esto y sumando los varios conceptos, tenemos los 25 mil ó 30 mil millones de pesos”, explicó.

En entrevista en el noticiario de Primero Noticias, con Carlos Loret de Mola, el Ejecutivo federal aclaró que los damnificados por Stan no se verán afectados por la ayuda que se está prestando a Cancún.

El ejecutivo federal dijo que ningún trabajador perderá su empleo toda vez que se reunirá con los directivos de las agencias aseguradoras para agilizar la liberación del dinero de los seguros por daños.

Aseguró que a más tardar el próximo lunes los servicios básicos como energía, teléfono y agua serán reestablecidos, y para fin de año se espera que se restablezca la zona turística.

Antes, el presidente Vicente Fox aseguró que se apoyará a los hoteleros en lo que cobran los seguros por los daños causados por el paso del huracán Wilma.

En entrevista para el noticiario Hechos AM, el Ejecutivo Federal anunció que ninguna persona perderá su empleo por ello se darán créditos a los empresarios para que “lo más pronto posible” inicien la reconstrucción de los edificios que resultaron dañados.

Agregó que alrededor de las ocho de la mañana se reunirá con los hoteleros con el fin de llegar a un acuerdo para que el gobierno federal les preste dinero para la reconstrucción y cuando cobren los seguros paguen.

Además, dijo, es necesario evitar que los empleados pierdan sus trabajos o su quincena se vea afectada.

Escisión en el EPR por infiltración del narco

La federación de grupos guerrilleros, “Ejército Popular Revolucionario”, sí tiene vínculos intencionales con narcotraficantes, e incluso utiliza a sus combatientes para el ajuste de cuentas entre ellos, denuncia un grupo que decidió abandonar esas filas “por la descomposición que vimos” e instituirse como Comité de Defensa Popular ¡Viva Villa!

El EPR, según han aceptado observadores políticos y analistas de las fuerzas de seguridad, es el segundo frente guerrillero en importancia de los que operan en México, por el número de efectivos y su capacidad de armas.

En una extensa carta que comenzó a circular la tercera semana de octubre –confirmada por MILENIO– el nuevo grupo explica las causas por las que abandonó a las “Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo”, una de las organizaciones que se federaron en el EPR hace nueve años.

Detalla que salieron “porque no estuvimos de acuerdo con:

“1.- La reproducción de métodos centralistas y autoritarios.

2.- La relación que con narcotraficantes tenía un miembro de la dirección.

3.- La utilización de combatientes para el ajuste de cuentas entre narcotraficantes.

4.- La orden de asesinar a un compañero del estado de Guerrero , al que consideramos revolucionario, perteneciente a otra organización, con la cual se tiene diferencias políticas, las cuales consideramos deben dirimirse de otra forma. (y)

5.- La orden de secuestrar a un compañero para que incrementara sus colaboraciones.”

Sin dar el nombre del miembro de la dirección de las FARP-EPR que “tenía” relación con narcotraficantes, sostienen que “hace unos tres años esa persona regresó al EPR. Ahí está ahora y desde ahí utiliza las siglas de las FARP para avalar al EPR. Lo comisionaron a Guerrero”.

También dan a conocer que fue otro grupo guerrillero ( La Patria es Primero) el que asesinó, el 18 de septiembre en Atoyac de Alvarez, a Miguel Angel Mesino, dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, opositor a La Parota y miembro del EPR. Una de las causas es porque también se le relaciona con el narco.

Dicen: “...queremos expresar nuestro pesar por su muerte, lo vimos llegar a la lucha con su alegría y sus bromas, varios de nosotros algunas veces caminamos con él los trillos de la sierra, y entendemos el dolor de sus familiares, pero también queremos decir que fue un desenlace lógico, producto de una metodología que no respeta a los combatientes que los hace objetos y después los desecha, originada en el PROCUP y reproducida en el EPR y otros de sus espejos.

“Desde hace por lo menos 12 años previmos y expusimos este desenlace. Desde entonces amenazaba con matar a varios compañeros, tenía relaciones con narcos, era liberal, indisciplinado, usaba los recursos económicos para reclutar, descompartimentaba el trabajo y no fueron raras sus borracheras y sus balaceras en Atoyac y en su pueblo”.

Y sobre la relación de la guerrilla con el narcotráfico en el estado, el documento de la nueva fragmentación del EPR sostiene:

“La mayoría de los movimientos armados que buscamos construir un México digno de vivirse nos hemos opuesto a la siembra y tráfico de drogas. En los lugares donde estamos hacemos una labor continua de educación política e ideológica e impulsamos otras alternativas que los alejen del cultivo y del tráfico. Estamos en desacuerdo con el narcotráfico por los terribles males que causa al ser humano, en especial a los jóvenes y niños.

“En Guerrero, el narcotráfico fue impulsado por el gobierno como forma de prerrogativa para quienes colaboraron con él en la denuncia y combate contra los guerrilleros de los sesenta y setenta. Actualmente sigue siendo el botín de los caciques, de los grupos paramilitares y de quienes están en las redes delatoras que impulsa el Ejército mexicano a través de inteligencia militar”.

Sigue descomposición del Ejército Popular Revolucionario

El EPR, según sus comunicados, nació el 1 de mayo de 1996 como una coordinadora de 14 grupos guerrilleros, una especie de federación. Apareció el 26 de junio en el vado de Aguas Blancas. Y desde ese mismo año comenzó a registrar una cadena de, al menos, ocho desprendimientos por inconformidad.

De sus 14 componentes algunos actuaban desde 1971, principalmente del Partido Revolucionario Obrero Campesino, Unión del Pueblo en Oaxaca y el Partido de los Pobres de Lucio Cabañas en Guerrero. Los otros fueron: Grupos de Autodefensa Francisco Javier Mina, Unión de Comandos Revolucionarios, Comandos Revolucionarios de México, Comando Armado Francisco Villa, Comando Morelos, Brigada Obrera de Autodefensa, Brigada Campesina de Ajusticiamiento, Brigada 18 de Mayo, Brigada Genaro Vázquez Rojas, Brigada Vicente Guerrero, Organización Revolucionaria Obrera Ricardo Flores Magón, y las “Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo”.

Los reportes periodísticos indican que esa federación a tenido al menos nueve deslindes o separaciones: la Brigada Vázquez Rojas, el Comando Jaramillista, el ERPI, el Comité Clandestino de los Pobres, tres agrupamientos de carácter indígenas que formaron la coordinadora José María Morelos, El Ejército Villista, la Tendencia Democrática que opera en el Estado de México, el Comando La Patria es Primero (que último a Rubén Robles Catalán y a Miguel Angel Mesino en Guerrero) y el grupo más reciente, el Comité de Defensa Popular ¡Viva Villa!, que se aleja denunciando los vínculos con el narcotráfico.

Calderón, el candidato del PAN a la Presidencia

Con un triunfo amplio e irreversible, el ex secretario de Energía se consolidó como el abanderado panista a la Presidencia.

Felipe Calderón concretó la hazaña. De forma contundente, contra todos los pronósticos iniciales, el ex secretario de Energía culminó la obra, derrotó por tercera ocasión a Santiago Creel y se consolidó como el candidato presidencial del PAN para las elecciones del 2006.

Contra todo y todos, a casi exactamente un año y medio de haberse destapado en Jalisco, Calderón Hinojosa desterró el fantasma de una segunda ronda y una campaña más larga: logró el 50 más uno por ciento de los votos globales necesarios para amarrar la candidatura.

Con dos palabras, el presidente nacional del PAN, Manuel Espino, se encargó de formalizar el resultado de la última elección blanquiazul, uno que pocos aventuraban hace tres meses, al arrancar el proceso interno. “Tenemos candidato”, celebró.

Al cierre de la edición, con el 96.70 por ciento de los votos computados, las cifras marcaban un triunfo amplio, irreversible y final del calderonismo. El michoacano venció por amplios márgenes en todas las entidades disputadas, con la excepción de Jalisco.

En su último corte, el Programa de Resultados Preliminares del blanquiazul dictaba que Calderón tenía ya 61 mil 465 votos, casi triplicando los alcanzados por Creel, quien con apenas 25 mil 493 sufragios confirmó el desplome general de su precandidatura.
En la elección de ayer, el ex secretario de Gobernación, favorito inicial y ampliamente percibido hace unos meses como triunfador seguro, quedó incluso más cerca del tercer lugar de Alberto Cárdenas –18 mil 985 votos-- que del primer sitio.

A la espera de un resultado formal, que será dado a conocer hasta este miércoles, los números finales de las tres etapas de la elección interna del blanquiazul son los siguientes: Felipe Calderón, 153 mil 748 votos, equivalentes al 51.79 por ciento; Santiago Creel, 95 mil 687 votos, equivalentes al 24.28 por ciento; y Alberto Cárdenas, 47 mil 142 votos, 15.91 por ciento.

Ante la contundencia de los resultados –y sin mayores posibilidades matemáticas de alterarlos--, el representante de Santiago Creel en la Comisión de Elecciones del blanquiazul anunció que se pondrá ya un punto final a toda queja legal.


“Ya no tiene sentido continuar con (la impugnación de) Yucatán”, admitió Armando Olán, asesor jurídico creelista. En las próximas horas, dijo, se presentará un recurso de desistimiento, para cerrar este capítulo de la interna.

En reciprocidad, los calderonistas harán lo mismo en el caso de Tantoyuca, Veracruz. Tanto Olán como el representante de Cárdenas, Joaquín Fortún, pusieron a disposición del ex secretario de Energía los equipos y capitales políticos de los precandidatos derrotados.

Despejada toda posibilidad de impugnaciones, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN deberá sesionar el próximo miércoles para designar a Calderón Hinojosa como candidato oficial del panismo y entregarle su constancia de mayoría. Su toma de protesta será el 20 de noviembre.

Jornada de ensueño
Según las cifras, la jornada fue de ensueño para el calderonismo. En seis estados, el hombre que salió del gabinete presidencial en 2004 arrasó por márgenes de tres a uno. En siete, su ventaja fue de dos a uno en contra de sus adversarios.

El alud de votos a favor del hoy candidato fue el mayor registrado en toda la contienda interna. Y a diferencia de la segunda elección, su ventaja no se consolidó gracias a un estado. Calderón Hinojosa venció en 13 de las 14 entidades que estuvieron en disputa.

Igual que su pronóstico sobre terminar la contienda ayer mismo, el vaticinio calderonista sobre alcanzar y repetir “varios yucatanes” también se hizo bueno.

En total, derrotó a Creel y Cárdenas en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chihuahua, Distrito Federal, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sinaloa y Sonora. Sólo Jalisco fue para el autodenominado Caballo Negro.

Cabe destacar que la oleada calderonista fue particularmente aguda en Aguascalientes y el Distrito Federal, en donde Santiago Creel había apostado buenas parte de esperanzas de conseguir un repunte en la tercera elección interna.

Calderón Hinojosa también barrió y se embolsó la elección internacional, en la que participaron 183 panistas radicados en Estados Unidos, Sudamérica y Europa. En esta “mini elección”, registrada por medio de internet, el michoacano logró 112 votos, contra 43 de Creel y 12 de Cárdenas.

En cuanto al abstencionismo, el registrado ayer estuvo en línea con el de todo el proceso interno: 72 por ciento del padrón ignoró la elección. Es decir, el 28 por ciento de los panistas afiliados –unos 107 mil—salieron a votar el domingo.

Alertan sobre el desabasto de agua en 22 estados

Reasignar al menos seis mil millones de pesos al presupuesto del sector hidráulico para el año entrante.

Por lo menos 22 de las entidades federativas del país, así como las 31 ciudades que concentran la mitad de la población mexicana, sufrirán la escasez o el desabasto total de agua en un plazo máximo de 25 años, si se mantiene la insuficiencia de inversión en el sistema hidráulico.

Así lo advirtió el legislador priista Fernando Ulises Adame, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, al señalar que, de acuerdo con las actuales tendencias, en 2030 sólo habría disponibilidad de agua en Campeche, Chiapas, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz, Tabasco y Yucatán.

En contraste, los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, México, Nuevo León, Puebla y el Distrito Federal son los que desde ahora enfrentan los problemas más graves en materia de insuficiencia de agua.

Según los estudios de universidades, gobiernos estatales y municipales, así como instancias legislativas, Aguascalientes, Coahuila, Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas completan la lista de entidades que en un cuarto de siglo sufrirán el desabasto de agua.

Entre las 31 ciudades con más alta densidad demográfica y severos problemas relacionados con la escasez de agua se encuentran Ciudad Juárez, Chihuahua, Ciudad de México, Guadalajara, Hermosillo, León, Matamoros, Mexicali, Monterrey, Nezahualcóyotl, Puebla, Reynosa, Tijuana y Torreón.

Ulises Adame remarcó la necesidad de reasignar al menos seis mil millones de pesos al presupuesto del sector hidráulico para el año entrante, a fin de satisfacer los requerimientos mínimos en esa materia.

Sin embargo, el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2006 prevé una asignación de apenas 14 mil millones de pesos para la Comisión Nacional del Agua, en contraste con los 19 mil millones que la Cámara de Diputados autorizó al organismo para 2005.

Peor aún, recordó el legislador, el gobierno federal reajustó dicha asignación y suspendió la aplicación de algunas de las partidas, para dejar el gasto para infraestructura hidráulica en apenas 16 mil 500 millones para este año.

De acuerdo con las negociaciones sobre el paquete económico 2006, la Cámara de Diputados le reasignaría unos cinco mil millones de pesos adicionales a la Comisión Nacional del Agua, aunque el priista Fernando Ulises Adame estimó que dicho monto apenas servirá para cubrir las necesidades básicas de inversión.

Y es, según los cálculos de los especialistas, los requerimientos de inversión en materia de agua superan los 30 mil millones de pesos por año, lo que a juicio del legislador duranguense solamente se pueden conseguir mediante la aprobación de presupuestos multianuales para el sector.

Asesinan en Guerrero a diputado perredista

Cuando Jesús Lara abrió la puerta de su casa los homicidas le dipararon en tres ocasiones con un arma nueve milímetros.

La madrugada de ayer, un comando asesinó a Jesús Lara Morales, diputado suplente del PRD en el congreso guerrerense, en la población de Xochihuehuetlán, en la Montaña de Guerrero.

De acuerdo con la Procuraduría de Justicia estatal, los sicarios arribaron al domicilio del sustituto del coordinador de la fracción del PRD en el Congreso local, David Jiménez Rumbo.

Cuando Jesús Lara abrió la puerta de su casa los homicidas le dipararon en tres ocasiones con un arma nueve milímetros para, posteriormente, darse a la fuga.

El procurador de justicia del estado, Eduardo Murueta Urrutia, informó que aún se desconoce el móvil del homicidio, aunque informó que la esposa del perredista, Carolina Soria, logró identificar a una de las personas que disparó.

Sin embargo, el funcionario no quiso proporcionar más detalles, con la finalidad de no entorpecer la investigación.

Mientras tanto, el secretario de Medios de Comunicación e Imagen del PRD en Guerrero, Raúl Suárez Martínez, informó que una comisión, encabezada por el secretario de asuntos electorales, Celestino Cesáreo Guzmán, se trasladó ayer mismo a la población de Xochihuehuetlán para conocer de cerca los hechos.

Suárez Martínez aseveró que la dirigencia de su partido no quiere especular con respecto al móvil y que antes de hacer un pronunciamiento desea conocer si la ejecución es de tipo político o si está relacionado con la delincuencia común

LA CRONICA

Calderón y ya

Después de 17 meses de lucha tras haber abandonado un escaparate como el gabinete presidencial, Felipe Calderón Hinojosa logró la tan ansiada candidatura del PAN a la Presidencia de la República y se comprometió a "armar un verdadero trabuco" con el apoyo de Santiago Creel Miranda y Alberto Cárdenas Jiménez para vencer al pasado demagógico que representa Andrés Manuel López Obrador y a la corrupción e impunidad que significa Roberto Madrazo Pintado.
Acompañado por su esposa, Margarita Zavala y por su coordinador de campaña, Juan Camilo Mouriño, dio a conocer que recibió el saludo y la felicitación del Presidente de la República , Vicente Fox Quesada.
Minutos antes de que la Comisión de Elecciones del PAN informara de los resultados preliminares, Creel Miranda y Alberto Cárdenas, casi de manera simultánea, reconocieron su derrota y pidieron a sus respectivos equipos de campaña “cerrar filas” en torno a Felipe Calderón Hinojosa.
El jerarca panista confirmó, por su parte, que el próximo miércoles estarán juntos Calderón Hinojosa, Creel Miranda y Cárdenas Jiménez en la reunión en la que la Comisión de Elecciones informará al Comité Ejecutivo Nacional de la culminación del proceso interno, para que ese órgano valide los resultados y se declare a Calderón Hinojosa virtual candidato a la Presidencia.
De acuerdo con el sistema de resultados electorales preliminares con el 96.70 por ciento de los centros de votación computados, el michoacano obtuvo 61 mil 465 sufragios (58.03%), contra 25 mil 493 (24.07%) de Creel Miranda, y 18 mil 958 (17.90%) de Alberto Cárdenas Jiménez.
La Comisión de Elecciones había declarado ganador a Calderón Hinojosa al filo de las 19:00 horas, y Espino Barrientos declaró que fue un “triunfo contundente”.
En ese sentido, el virtual candidato panista aseveró que “para desgracia” del PRI y del PRD, el PAN llegará unido, sólido y fortalecido a la contienda constitucional del 2006.
Espino Barrientos levantó la mano del triunfador y afirmó que el resultado de ayer evitó que el proceso se fuera a una segunda vuelta electoral, y esto es “el preludio de la victoria de Acción Nacional para el 2006” .
A Felipe Calderón le dijo: “Ahora ya eres el candidato del PAN. Eres la expresión de la lucha del PAN para refrendar la Presidencia de la República ”.
Ofreció que “con mucha dedicación”, el CEN y él, al igual que todos los panistas, lo acompañarán en la campaña.
De acuerdo con el coordinador de la campaña, Juan Camilo Mouriño, Felipe Calderón continuará sus actividades de proselitismo por la República a partir del jueves, ahora para conseguir el voto de la ciudadanía en general, con una gira por el estado de Sonora.

El ex titular de Gobernación pide a panistas apoyar a Felipe
Apenas empezaba a anochecer en la ciudad de México cuando Santiago Creel Miranda aceptaba su derrota ante Felipe Calderón Hinojosa y de que no podía ser el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República.
Acompañado por su hijo y sus padres, el ex secretario de Gobernación reconoció que por tercera ocasión el voto de los panistas le fue adverso y que la mayoría de ellos se había pronunciado por Felipe Calderón Hinojosa.
Convocó de inmediato a todos los panistas que en las 32 entidades federativas del país votaron por él, para que también apoyen al ex secretario de Energía de manera decidida y que entre todos logren que sea el próximo Presidente de México.
Antes de cualquier consideración de carácter personal, dijo, está el partido para que siga gobernando en la Presidencia de la República. Esa , agregó, es la mejor manera de garantizar que la democracia se asiente y se afiance en nuestro país, y que el bien común siga ensanchándose por todos los rincones del país.
“Hago propia esta decisión de la mayoría de la militancia en mi partido, por lo tanto, le pido a todos los integrantes de mi equipo para que igualmente se sumen con decisión a ella”, dijo con voz temblorosa. (Adolfo sánchez Venegas)

¡ Sí se pudo!, corearon en la Del Valle
Era joven la noche dominical cuando Felipe concluyó la breve charla con Vicente Fox y la mirada lo denunció y la sonrisa acabó por exhibir la alegría que se le salía por los poros. Salió al balcón del búnker de la colonia Del Valle y la banda Mixe tocaba y tocaba cuando el grito acompasado de los panistas de a pie se trepó en decibeles sin rubor: “¡Felipe…Calderón…eres un chingón!”
Y la banda, llegada desde Oaxaca, que no cesaba de tocar, lo mismo Caminos de Michoacán que Juan Colorado y hasta Tampico hermoso, le despachó una Diana a Felipe Calderón Hinojosa que, por ahí de las siete de la noche se enteraba de la dimisión de Santiago Creel en esta contienda.
La casona de la esquina de California y Sacramento era el centro de la algarabía, del festejo, de gritos y silbidos eufóricos. Felipe había llegado a las seis de la tarde, acompañado de su esposa Margarita y de sus hijos.
Luego, junto con Margarita y su cuñado Juan Ignacio y el vocero Jordi, también su coordinador de campaña Juan Camilo Mouriño y amigos cercanos, salió a una terraza que da a la calle Sacramento y se dejó fotografiar entre sonrisa y sonrisa, entre bromas a fotógrafos y camarógrafos. Se dejaba arropar temprano por el triunfo.
La versión de que Creel tiraba la toalla ante los primeros cómputos que sólo en Michoacán daban 72 por ciento a Calderón, se esparció entre los felices panistas que llenaban el jardín, que habían comido barbacoa de res —600 kilos para los que quisieran—, y agua de tamarindo o jamaica, refresco de cola o agua mineral para bajarla, aunque luego aparecieron las cajas de whisky y de ron. Había razón de sobra para brindar, sin duda.
Poco después de las doce del día, en un centro de votación ubicado en Vito Alessio Robles, en San Ángel, había sufragado Calderón, antecedido minutos antes por el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, después hizo lo propio la senadora Cecilia Romero.
Por ahí de las siete y media de la noche, se concretó que Calderón iría a la sede nacional del PAN, para ofrecer una conferencia de prensa, acaso igual para la foto. “Ahorita regreso a que celebremos”, prometió a sus simpatizantes que, puño en ristre, coreaban el infaltable “sí se pudo…sí se pudo”, aderezado con el “¡Felipe…Calderón…eres un chingón!”
Además, entre el coro triunfalista, eufórico, desgañitado, Felipe fue breve y confió: “Sólo quiero darles las gracias, independientemente de lo que debo decir allá, primero aquí, quiero decirles que con el 51.6 por ciento de sus votos, con más de 58 por ciento —corrigió— de los votos emitidos en esta jornada, el PAN me ha conferido el alto honor de ser el candidato a la Presidencia de la República ”.
Los panistas de a pié, los que llenan estadios y plazas, que habían llegado de Tlaxcala, Puebla, Morelos y Estado de México, no lo dejaban concluir e insistían: “¡sí se pudo!”.
* Resultados de 3 rondas
Calderón 153, 477 51.79%
Creel 95,688 32.39%
Cárdenas 47,162 15.91%
* Participación*
De un padrón de 1,200,000 electores votaron 300,981, equivalente a 25% del total.
* Solo panistas y miembros adherentes.
* ¿Qué sigue?
* El miércoles 26 de octubre se informa al CEN del resultado.
* El domingo 20 de noviembre Felipe Calderón protesta como candidato del PAN al 2006.

El Tucom busca adversario para Madrazo

Roberto Campa Cifrián, uno de los principales integrantes del grupo Unidad Democrática, confirmó a Crónica que esta corriente priista de gobernadores y dirigentes del partido decidió "mantener su definición" de buscar una candidatura ganadora para el Revolucionario Institucional.
En breve conversación, el diputado federal, quien fue vocero de Unidad Democrática, también conocida como Todos Unidos contra Madrazo (Tucom), aceptó que a cuatro días de la renuncia de su abanderado para la contienda interna, Arturo Montiel, este grupo sí busca consensos para impulsar a otro precandidato.
Reacio a explicar los detalles de la estrategia que seguirá el Tucom para concretar el propósito de elegir un nuevo contrincante de Roberto Madrazo, el también efímero coordinador de campaña de Arturo Montiel en el Distrito Federal, recordó que Unidad Democrática fue creada con el propósito de "conformar una candidatura ganadora para el PRI".
A raíz de la renuncia del ex gobernador mexiquense, Arturo Montiel, recordó, los principales integrantes de Unidad Democrática o Tucom, se reunieron para analizar la situación que prevalece en el partido, pues es previsible un triunfo franco de Madrazo en las elecciones internas del 13 de noviembre.
En esa reunión, aceptó Roberto Campa, Unidad Democrática "ha decidido mantener su definición" de buscar un candidato ganador para el Partido Revolucionario Institucional.
"Usted me va a preguntar si con esto yo estoy diciendo que Roberto Madrazo no es un candidato que garantice el triunfo electoral del PRI en los comicios presidenciales, y yo le voy a contestar que vamos a esperar unos días para ver las encuestas más recientes. Usted misma sabrá cuál es la respuesta", aseguró Campa Cifrián en breve conversación.
Campa no precisó si Unidad Democrática pedirá la cancelación del actual proceso interno del PRI, o si buscará otra vía para impulsar ese "candidato alterno" a Madrazo.
Consultados sobre el mismo tema, otros legisladores federales priistas integrantes del Tucom, quienes solicitaron no ser citados, explicaron que hay dos posiciones en el interior del grupo.
Una, la menos favorecida, que está por buscar la unidad del partido y respaldar a Roberto Madrazo, con vistas a lograr el triunfo el próximo año, pero sin que el Tucom deje su papel de contrapeso del tabasqueño y así evitar "excesos".
La otra posición, que es asumida al menos hasta el momento por la mayoría, es la integrada por quienes aseguran que todavía hay tiempo para registrar a un nuevo precandidato, toda vez que las mismas reglas del proceso prevén una situación así, en caso necesario.
La posición de este segundo grupo se basa en que Roberto Madrazo no es un candidato que pueda garantizar el triunfo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y es preciso encontrar una alternativa que en verdad unifique los esfuerzos de todos los integrantes del partido, porque el ex gobernador de Tabasco no cuenta con el respaldo de todos los priistas.
Explicaron también que se trabaja en la estrategia a seguir y que será a lo largo de esta semana cuando se haga oficial la decisión asumida por este grupo, con base en los consensos que se logren.

Calderón se sacó la rifa del Peje

Sacarse la rifa del tigre”, es la forma de referirse a quien obtiene un premio al esfuerzo de alcanzarlo, cuando cargar con ese premio lleva consigo más riesgos de ataques inmanejables y de costos impagables, que oportunidades de sacar algún beneficio. “No se la va acabar”, es otra manera —más reciente— de magnificar los golpes que le esperan a quien completa una hazaña, una acción, cuando éstas pueden ser consideradas como contrarias a alguien capaz de destruir al autor de tal hazaña o acción.
Con esa sensación debió haber amanecido hoy Felipe Calderón Hinojosa una vez que pasó la muy justificada euforia que siguió al momento en que, anoche, el sistema de resultados de la tercera etapa de la jornada electoral, realizada ayer en 14 estados, lo convirtió en el candidato de Acción Nacional para buscar la Presidencia de México en 2006.
Con los 56 mil 315 votos para él, contra 22 mil 964 de Santiago Creel y 15 mil 923 de Alberto Cárdenas, la Comisión de Elecciones del PAN consolidó las cifras de las dos etapas anteriores, lo que permitió anticipar el triunfo absoluto, con más del 50% de los votos, de Felipe Calderón: 153 mil 478 para él, contra 142 mil 829 que sumaron los 95 mil 687 de Santiago Creel y los 47 mil 142 de Alberto Cárdenas.
Bien por Santiago Creel, quien reconoció anoche mismo el triunfo de Calderón, mientras Alberto Cárdenas se limitó a aceptar su derrota. Sin embargo, los equipos de los dos precandidatos derrotados sí ofrecieron su colaboración para la campaña presidencial de Calderón, quien, incluso antes de conocerse el resultado final de las primarias, anunció que, a partir de este lunes, Acción Nacional iniciará sus preparativos para las elecciones federales del 2 de julio de 2006.

Hasta allí, todo muy bien. Salvo que los premios que se le entregarán el 20 de noviembre, en su toma de protesta como candidato presidencial, y en enero, durante su registro ante el Instituto Federal Electoral, suponen el banderazo para participar en una carrera en la que el puntero arrancó hace más de cinco años, con todos los recursos públicos del gobierno de la capital de la República , entre otros, una enorme inversión publicitaria acumulada en ese lustro, en las redes privadas de radio y televisión de alcance nacional, a través de los cada vez más conocidos convenios en paquete de spots, información favorable en noticiarios, entrevistas a modo y participaciones propias y de los suyos en programas de reflexión.
La rifa del Peje que se sacó Calderón incluye el hecho de que, a través de aquellos “paquetes”, Amlo aseguró que, mucho antes de que empezaran las contiendas, más del 80% de la población de todo el país no sólo conozca, sino tenga hoy una versión positiva de las obras públicas y de los programas sociales del DF.
Y junta a esas dentelladas que debe esperar de su premio, el de “competir” sobre tales bases de desigualdad, recibirá los mordiscos y zarpazos de un discurso que lo acusará, a él —a Calderón, quien aparece en tal desventaja, mal habida por su oponente— de ser un ventajoso que se atreve a provocar, con su candidatura patrocinada por la corrupta opción neoliberal y tecnocrática, al honesto y austero portaestandarte de la opción de los pobres.
La anticipada disposición del ya candidato panista, de ir de pesca al río revuelto de la descomposición priista, no cuenta con que ese río no está disponible para cualquier pescador. Tampoco parece haberse percatado de que buena parte de los peces de ese río ya siguen el señuelo que les lanzó uno de su propia especie, un impresionante pez de agua dulce, con hocico alargado y puntiagudo y filas de dientes largos y punzantes, como se describe al pejelagarto, aparecido durante el remoto cretácico (entre 66 y 145 millones de años atrás), demasiado voraz, sigue la descripción técnica, al grado de que su canibalismo lo hace que devore a la mitad de sus crías. Buena advertencia, para que Felipe sepa a qué le va tirando con el premio que se llevó de la rifa.
El Peje que se sacó Calderón se ensañará contra éste por pertenecer al partido del presidente Fox, a quien ya le ha clavado los dientes largos y punzantes de su rijoso discurso de descalificación. Y avanza además en el río que se suponía bajo control de la maltrecha flota pesquera del panismo: en las aguas de las clases medias y altas, con el señuelo de un discurso apaciguador

Los “grillos” del SNTE cambian de estrategia Calderón, El Peje y Madrazo a la boleta del 2006 “Se ha portado mal con el patrón”

Muy caro le ha salido a Roberto Madrazo su pleito con Elba Esther Gordillo. Reunido en Acapulco, jueves y viernes pasado, el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE resolvió cambiar de estrategia para torpedear la candidatura presidencial del tabasqueño.

Se acabó el hostigamiento en los actos de proselitismo del tabasqueño. No más gritos ni mantas que evocan a Pinocho. “No vamos a caer en la provocación, sabemos que se creó un grupo de choque”, dicen en el sindicato que encabeza la maestra, para justificar el toque de retirada.

La instrucción, en adelante, es organizar reuniones con los padres de familia para explicar las razones del lema más cacareado por la cúpula del sindicato: “Con Madrazo, ni pintados”. Dicen que quieren dejar claro a la sociedad en su conjunto que el aspirante presidencial del PRI es “mentiroso, no es confiable, y se la vive simulando…”

Lo malo aquí es que la cúpula sindical obliga a los profesores a mezclarse en la “grilla”, en lugar de ocuparse exclusivamente en lograr mejores condiciones laborales para los maestros, y salvaguardar sus derechos.

A más tardar el próximo martes, el SNTE dará a conocer en qué consiste el acuerdo de construir un nuevo “perfil político” al sindicato. De las entrañas del gremio nos adelantan que los profesores de filiación priista harán pública su decisión de seguir o no en el otrora partidazo. Pero no vaya usted a creer que es fácil que se vayan. ¿Dónde van a lograr para los suyos dos escaños en el Senado y 20 curules en la Cámara de Diputados?

La decisión de retrasar el anuncio tiene que ver con el paso del huracán Wilma por Yucatán y Quintana Roo. “La maestra no quiere hacer pronunciamientos por respeto a los damnificados”, nos dicen.

El triunfo de Felipe Calderón en la elección interna del PAN deja claramente perfilada la boleta electoral para las presidenciales del 2006. Aparecerán en ella los nombres de Andrés Manuel López Obrador, PRD, Roberto Madrazo, PRI, y del propio Calderón. Uno de ellos será presidente de México, si no nos repiten la dosis del 94, o sucede algo extraordinario.

El presidente virtual —dicen las encuestas desde hace mucho tiempo— es Andrés Manuel López Obrador. La última de Consulta Mitofsky, que dirige Roy Campos, señala que la intención de voto para el perredista es de 41.8 por ciento; Roberto Madrazo lograría el 26.8 por ciento; y el Felipe Calderón el 18.2 por ciento.

El sondeo, sin embargo, se realizó antes de que ocurrieran dos eventos importantes que podrían modificar la correlación de fuerzas. El retiro de Arturo Montiel de la interna priista —Madrazo es candidato por default a pesar de la persistencia de Everardo Moreno— y el triunfo de Calderón en la primera vuelta del proceso interno del blanquiazul.

López Obrador, sin embargo, no tiene el triunfo en la bolsa. Necesitará de mucha imaginación política para superar los obstáculos que levantarán los grupos de presión en México para hacerlo naufragar. Hablamos de los empresarios; los barones de la televisión, y la cúpula de la iglesia; sin contar con la poca simpatía que hacia él ha mostrado el stablishment estadunidense.

En el caso de “la chiquillada” —como alguna vez llamó El Jefe Diego a los partidos pequeños— el cuadro se complica. A los enredos de Convergencia, que no acaba de aclararse en cuanto a su candidato presidencial, se agregan las dudas surgidas de las últimas declaraciones de Bernardo de la Garza , candidato del PVEM.

Gómez declaró la semana pasada en Guanajuato que su partido debe ir solo a los comicios del 2006. No descartó, sin embargo, una alianza. Sus palabras permiten suponer que después de todos los kilómetros recorridos, el PVEM puede acabar en una coalición con el PRI (su aliado en múltiples comicios locales). “En esto de la política es difícil descartar las cosas, pero lo que puedo decir es que no estamos en esta ruta”, puntualizó.

Los que saben dicen que durante las reuniones que Manuel Espino, jefe nacional del PAN, sostuvo la semana pasada con senadores de su partido adelantó que en las listas de mayoría para el próximo Congreso se incluirán figuras nacionales del panismo en cada entidad. De esta forma en Baja California podrían ir los ex gobernadores Ernesto Ruffo y Alejandro González Alcocer; en Chihuahua, Francisco Barrio; en Guanajuato, Carlos Medina Plascencia (a la Cámara de Diputados), y así…

Fidel Herrera “se ha portado muy mal con el patrón”. Lo dice el empresario taurino Rafael Herrerías, vinculado muy estrechamente con el ex gobernador Miguel Alemán. Herrerías, ex presidente del Club de Futbol Veracruz, jura y perjura que no tiene las manos sucias y que las acusaciones que se le hacen de haber tomado dinero del erario son falsas.

Alemán tiene un consuelo. Su gran poder de convocatoria quedó demostrado con el nivel de los asistentes a la Cumbre de Negocios Energías para el Cambio, iniciado ayer en el World Trade Center de Veracruz.

En el evento participarán líderes políticos, sociales, empresariales e intelectuales de Europa, Asia y América. Encabezan la lista el ex presidente George Bush, de Estados Unidos; y Felipe González, de España.

La cumbre, que termina el miércoles próximo, reunirá también a los hombres más ricos de México: Carlos Slim, del Grupo Carso; Emilio Azcárraga Jean, de Televisa; Ricardo Salinas Pliego, de TV Azteca; Lorenzo Zambrano, de Cemex; Lorenzo Servitje, de Bimbo; Roberto Hernández, Carlos Peralta, Claudio X. González y Olegario Vázquez Raña, además de gobernadores de varios estados, legisladores y analistas financieros.
Vaya elenco

L A JORNADA

Rechazan PRD y PRI cualquier intento de privatizar las aduanas

Exige el CEN perredista a Fox aclare si su esposa o sus familiares saldrán beneficiados Intereses particulares podrían realizar actividades ilegales en el manejo de mercancía, apunta el partido tricolor

En imagen de archivo, revisión aduanal en la ciudad de México FOTO José Carlo González

Raúl Ojeda Zubieta, coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República , anunció que en la sesión ordinaria de mañana en esa cámara, su fracción hará "un severo extrañamiento" a Francisco Gil Díaz, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a fin de "preguntarle de qué facultades especiales goza para vender las aduanas de este país".

Por su parte, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) rechazó "cualquier intento de privatizar las aduanas del país", tras advertir que "intereses particulares podrían realizar actividades ilegales en el manejo de mercancía, lo que constituiría un peligro inadmisible para la sociedad, que confirmaría la vieja idea panista de desnacionalización del gobierno federal".

Acción ''absurda''

A su vez, el CEN del PRD exigió "que el presidente Vicente Fox Quesada aclare si la señora Marta Sahagún o sus familiares están relacionados y serán beneficiados con esta privatización absurda", que beneficiaría a la trasnacional suiza Societé General de Surveillance (SGS), de acuerdo con la información que publicó ayer La Jornada .

Con base en documentos oficiales que obran en poder de este diario, dentro de sólo ocho días, el martes primero de noviembre a las 11 de la mañana, la SHCP anunciará a través del Sistema de Administración Tributaria (SAT) la concesión de las funciones que constitucionalmente desempeña la Administración General de Aduanas (AGA) a la citada empresa europea.

Funcionarios aduanales que pidieron el anonimato, pero aportaron pruebas contundentes de sus afirmaciones, dijeron que la empresa suiza estaría representada en México por Logistic Free Trade Zone, de Juan Carlos López Rodríguez, protegido de José Guzmán Montalvo, titular de la AGA. "López Rodríguez fue quien diseñó toda la operación, que cuenta con el apoyo de Gil Díaz y Fox", abundaron los denunciantes.

Reiteraron que el dueño de Logistic Free Trade Zone y Guzmán Montalvo están asociados con los hijos de Marta Sahagún y estarían a punto de cerrar lo que bien podría convertirse en el negocio transexenal de las familias Fox y Sahagún, con utilidades estimadas entre 2 mil y 3 mil millones de dólares anuales.

Para el senador Ojeda Zubieta, "la pareja presidencial , al fracasar en su intento de privatizar el petróleo, está privatizando lo primero que se encuentra", y esto, agregó vía telefónica desde la zona de desastre en Chiapas, "es algo inaceptable, porque están rematando los bienes de la nación como si estuvieran en una venta de garage".

El legislador tabasqueño afirmó que en la sesión senatorial de mañana su partido intervendrá "enérgicamente" y hará lo que esté a su alcance "para evitar este despojo", además de demandar que se aclare "la participación de la familia Sahagún o de quienes estén implicados en el negocio".

En el mismo sentido, como consta en un escueto comunicado del CEN perredista obtenido por la reportera Matilde Pérez, la dirección del partido negro y amarillo "exigirá al presidente Fox que explique el mecanismo jurídico mediante el cual la SHCP está privatizando las aduanas de México en beneficio de una trasnacional".

Añadió que "en caso de que se confirme la veracidad de la información publicada, las autoridades tendrán que dar marcha atrás a tal despropósito".

En igual sentido, el PRI llamará al gobierno federal a "aclarar las intenciones ocultas de la convocatoria a este proceso y la posible relación de personas vinculadas con la familia presidencial", informó el reportero de La Jornada Ciro Pérez Silva. Para ese partido, "la revisión aduanal es una función vital para cualquier Estado, no solamente por sus implicaciones económicas, sino por razones de seguridad nacional, por lo que no puede transferirse a particulares, ni nacionales ni extranjeros".

''Aclaración de dudas''

Durante la reunión "para aclaración de dudas", que el SAT llevó a cabo el martes 18 de octubre en sus oficinas de la colonia Roma, en Sinaloa 43, el representante de Intertek Testing Services, otra de las empresas que están concursando por la licitación de las aduanas de México, preguntó:

"Una vez habiéndose llevado a cabo la licitación y obtenido algunos de los paquetes (de servicios) previamente seleccionados por ustedes, ¿cómo podremos sustituir al personal que labora en las aduanas y qué responsabilidad laboral se adquiere con dichos empleados?"

La duda, expresada por el señor Alejandro Cano, consta textualmente en el acta oficial del encuentro del martes pasado, pero no fue esclarecida por el licenciado Roberto Ramírez de la Parra , quien auxiliaba al también licenciado Manuel González Franco, subadministrador de Seguimiento Financiero del Sistema de Administración Tributaria, quien presidía la mesa.

Pero de lo anterior se desprende, subrayaron los funcionarios denunciantes, que después de la privatización sobrevendría una ola de despidos en la Administración General de Aduanas, creando "una situación doblemente inconveniente por los daños que se ocasiona-rían a los empleados y a sus familias al quitarles el trabajo, y porque el país dejaría de contar con la experiencia del personal en funciones, lo que nos haría aún más vulnerable como nación, pues la revisión estaría a cargo de novatos".

La empresa que resulte favorecida con el mencionado concurso -y que según los denunciantes será Societé General de Surveillance-, tendría a su cargo la revisión de las mercancías de importación o en tránsito, la clasificación arancelaria de la mercancía sujeta a revisión, la verificación documental o en sitio, el valor de la mercancía reportada en la factura y la facultad de avalar la legalidad de todas las importaciones.

Insiste el PAN en gravar prestaciones, acusa la CROC

La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) advirtió ayer que un grupo de senadores del Partido Acción Nacional (PAN), encabezados por Fauzi Hamdan, se niega a ratificar el dictamen de la Cámara de Diputados que deroga la reforma al impuesto sobre la renta y, por el contrario, se ha pronunciado en favor de que se graven las prestaciones sociales de los trabajadores a partir del primero de enero de 2006. El líder croquista, Isaías González Cuevas, llamó a las organizaciones a mantenerse "alerta" ante esta situación, y dijo que en caso de que no se dé marcha atrás a la reforma mencionada, el sector obrero está preparado para interponer amparos masivos en contra de la disposición. Anunció que esta semana los croquistas realizarán un plantón frente al Senado de la República. Los trabajadores "no nos quedaremos con los brazos cruzados", advirtió el dirigente, quien tildó de "insensible" al senador del blanquiazul Fauzi Handam, convertido -dijo- en el principal opositor a la ratificación de las disposiciones con que las fracciones legislativas de la Cámara de Diputados -incluida la del PAN- aprobaron por unanimidad echar abajo la citada reforma. González Cuevas dijo que los trabajadores no van a bajar la guardia, hasta en tanto el Senado de la República ratifique la contrarreforma que deroga el impuesto a las diversas prestaciones sociales, en cuya decisión tuvieron que ver las movilizaciones y protestas del sector obrero, como la realizada el 21 de agosto en el monumento a la Revolución. Llamó a todas las organizaciones obreras a cerrar filas, mantener la unidad y estar en condiciones, no solo de protestar por la intolerancia de los panistas, sino de "tomar la calle cuantas veces sea necesario" para "sepultar" de manera definitiva la legislación aprobada la propia Cámara de Diputados en noviembre del año pasado.

Calderón, virtual candidato; obtuvo 51.56% de sufragios

, el PAN cerró el caso del ''cochinero azul''

En cuestión de horas los panistas limpiaron el expediente del "cochinero azul", cerraron filas y proclamaron a Felipe Calderón como su candidato a la Presidencia. En su primer mensaje el michoacano advirtió que no permitirá la vuelta al pasado, "a la demagogia del PRD, ni al regreso de la corrupción y la impunidad del PRI".

Con 51.56 por ciento de los votos acumulados en las tres etapas, Calderón apenas logró evitar la segunda vuelta y aun antes de que la Comisión de Elecciones diera a conocer los cómputos finales recibió las adhesiones de Santiago Creel y Alberto Cárdenas.

Ayer, los dirigentes panistas hicieron una minuciosa operación para ungir sin sobresaltos y lo más rápido posible al michoacano. En sesión fast track cerraron el expediente de denuncias por irregularidades cometidas en Yucatán, Veracruz y Oaxaca, y ya no dieron mayor explicación de las quejas que recibieron ayer de acarreo en Morelos y reparto de despensas en Guerrero.

A las siete de la noche dieron por concluido el proceso y hora y media después el dirigente nacional del PAN, Manuel Espino, apareció levantándole la mano al virtual candidato, que tomará protesta el 20 de noviembre. A esa hora, éste ya había recibido desde Yucatán la felicitación del presidente Vicente Fox, así como las de Creel y Cárdenas, que para sellar el pacto de unidad deberán acompañarlo el miércoles a la ceremonia de validación de resultados.

Sonrientes, Calderón, Espino y los integrantes de la comisión electoral aparecieron juntos para presumir que la contienda interna del PAN fue un ejemplo de democracia frente al PRI y al PRD, que no llevaron a cabo elecciones internas. Unas horas antes, los creelistas criticaban el carpetazo que había dado la Comisión de Elecciones al expediente del "cochinero azul". Pero en horas todos aparecieron unidos y contentos.

En vez de dar a conocer los resultados a las seis de la tarde -plazo anunciado-, la dirigencia blanquiazul optó por mantenerlos en reserva durante una hora. Hubo tiempo suficiente para hacer los amarres y darle una salida elegante a Creel, que momentos antes reconoció la derrota. En Guadalajara, Alberto Cárdenas dijo: ''México triunfó, ganó un excelente candidato que ha demostrado su inteligencia y chispa''.

A la dos de la tarde aún había barruntos de tormenta. La Comisión de Elecciones reconoció que habían recibido denuncias de reparto de despensas en Guerrero y acarreo en Morelos, y advirtió que sería hasta el miércoles cuando la dirigencia panista anunciaría si era necesario efectuar una segunda vuelta. En ese momento, Héctor Larios incluso dijo que los resultados de este domingo eran preliminares.

Pero a las siete de la noche todo cambió. La presidenta de la comisión, María Elena Alvarez, anunció que los números fueron contundentes. En la tercera etapa Calderón consiguió 58.3 por ciento de los votos; Santiago Creel, 24.07, y Alberto Cárdenas, 17.9. Sumando las otras etapas, el michoacano acumuló 158 mil 627 sufragios (51.56 por ciento) y así evitó la segunda vuelta.

Esta vez Calderón ganó 13 de las 14 entidades en juego, Cárdenas amarró Jalisco, que finalmente fue su única apuesta segura, y Creel se derumbó porque no consiguió el triunfo en ninguna entidad. En Jalisco tuvo el peor resultado: 7 por ciento de los votos.

Después de anunciar los números, Alvarez dijo que el PAN eligió a un ''valladar que impedirá la vuelta a la dictadura de partido''. Sus palabras fueron el preludio del cierre de filas. Los representantes de Creel y Calderón de inmediato anunciaron que retiraban los recursos de revocación por el cerrojazo que se dio a las denuncias de irregularidades. Calderón es el virtual candidato del PAN, anunció el senador Larios, el mismo que por la tarde había dicho que todavía faltaba el conteo oficial.

En cuestión de una hora, Felipe Calderón ya estaba en el edificio blanquiazul celebrando la victoria. Un grupo de seguidores se adelantó y sirvió de comité de recepción con gritos de "se ve, se siente, Felipe, presidente", y desplegando banderas, camisetas y haciendo ruido con manitas aplaudidoras . En el auditorio Manuel Gómez Morín se colocó una larga hilera de comisionados, el dirigente del partido y colaboradores cercanos al ex secretario de Energía.

Estuvieron presentes el secretario de Economía, Fernando Canales; sus aliadas, la directora de Inmujeres, Patricia Espinosa, y del DIF, Ana Teresa Aranda, y otros funcionarios. También se encontraba el coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, José González Morfín.

Espino, que durante la campaña no ocultó sus diferencias con el michoacano, era otro. Sabedores que el triunfo del michoacano significaba una derrota para Espino, los calderonistas se regodeaban con la imagen. "Ve esa foto, ve esa foto", expresaba una mujer cuando Espino levantó el brazo del futuro candidato del PAN.

Calderón -acompañado por su esposa, la diputada federal Margarita Zavala, y su coordinador de campaña, Juan Camiño Mouriño- anunció que Creel y Cárdenas se comprometieron a apoyarlo "sin reservas" en la lucha por la Presidencia. Expresó emocionado que "con ayuda de Santiago y Alberto vamos a hacer un auténtico trabuco que permitirá refrendar la Presidencia de la República " y agradeció a Espino por haber llevado a buen puerto el proceso. Ya no hizo mención de las irregularidades en la contienda interna y por el contrario se presentó como "el único candidato que cuenta con la legitimidad de un proceso auténticamente democrático y con reglas claras".

Quien llegó a quejarse de que la llegada de Fox no necesariamente significó la aplicación de los valores panistas en el gobierno, prometió seguir con el cambio y aseguró que el momento culminante de esa apuesta fue la administración que encabeza el guanajuatense. Cuando mencionó el nombre del mandatario hubo tímidos aplausos.

Afirmó que el PAN no sólo está fuerte para ganar la Presidencia , sino para alcanzar la mayoría en el Congreso. Envuelto en una marejada de fotógrafos y seguidores salió del auditorio y ofreció su primera conferencia de prensa.

Advirtió que, para desgracia de sus adversarios, los panistas están unidos y fuertes y le devolvió los halagos a Espino al decir que cumplió el "rol de amigable componedor" en la contienda interna. Negó tener "fricciones" con Fox y cuando se le pidió que enviara un mensaje a sus probables contendientes del PRD, Andrés Manuel López Obrador, y del PRI, Roberto Madrazo, respondió: "Por ahora, ningún mensaje, ya me van a oír". Y siguió la fiesta en su casa de campaña.

El michoacano, ''impulsivo y con altibajos''

Confrontado con el grupo que dirige el PAN y con un adversario, Santiago Creel, que al principio parecía invencible, Felipe Calderón conquistó la candidatura de su partido para 2006. Los propios militantes lo definen como el ''anti Fox'', miembro de las familias custodias del blanquiazul que vieron con recelo la llegada de panistas de nuevo cuño, muchos de ellos empresarios, que conquistaron espacios en el partido hasta ganar la Presidencia de la República y luego la dirigencia.

Su triunfo fue la prueba de que para el presidente Vicente Fox no sólo fue imposible imponer a su sucesor, sino al candidato de su partido.

Llegó con un handicap en contra, que después capitalizó. Se distanció de Fox tras el regaño público que el Ejecutivo le dio en mayo de 2004, por un acto en Guadalajara en el que el gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, lo propuso para la candidatura panista. Esto derivó en su salida de la Secretaría de Energía.

Al principio, ni Calderón estaba seguro de poder ganar con facilidad a Creel, el precandidato de Los Pinos, ni a su despliegue de recursos en espots, aviones y helicópteros. Hace cuatro meses su sueño era llegar a una segunda vuelta. No fue necesario.

Sus adversarios definen al virtual candidato presidencial del PAN como político "impulsivo" y con una trayectoria de altibajos. Este abogado por la Escuela Libre de Derecho ha sido el presidente más joven del partido -a los 33 años-, diputado local y federal, y coordinador de la fracción parlamentaria de su partido, director de Banobras -donde se le acusó de haberse autoasignado un préstamo hipotecario de 3 millones de pesos, que después canceló-, fue candidato a gobernador de Michoacán y tuvo un paso efímero en Energía.

Heredero de la generación de fundadores de Acción Nacional -su padre, Luis Calderón Vega, fue contemporáneo de Manuel Gómez Morín-, el michoacano compitió con una doble tarea: la candidatura y recobrar los espacios perdidos ante el avance de los pragmáticos de ese partido representados por el actual dirigente, Manuel Espino.

Seres de tres metros de altura deambularon el sábado por el centro de Zacatecas

Hélios II , sobre el nacimiento del Sol, cerró el Festival de Teatro de Calle

La compañía francesa Malabar llenó la noche de fantasía, arte circence y mucha luz

Peter Shumann compartió sus conocimientos, así como pan de ajo y vino en las lomas de Bracho

Zacatecas, Zac., 23 de octubre. Seres de tres metros de altura recorrieron este sábado las calles del Centro Histórico de esta ciudad de poetas y pintores. Parecían insectos, entes salidos de la fantasía de los creyentes de la vida en otros mundos. Sus miradas se fijaban en ojos sorprendidos, entre ellos los de niños, cuya mente, sin duda, los llevó a los ámbitos de sus sueños. Esos personajes se fueron la noche del sábado, al finalizar el Cuarto Festival Internacional de Teatro de Calle (FITC).

Después de un pasacalles, como los artistas callejeros llaman a su irrupción al aire libre, para romper el ritmo de vida cotidiano, el tránsito, la monotonía, tales entes de la compañía francesa Malabar llegaron a la Plaza de Armas para escenificar Hélios II , basada en ese insecto quimérico que llegó a la ciudad para contar la historia, la leyenda fabulosa del nacimiento del Sol. Hélios es una criatura de oro con pinzas de metal que cruza la multitud en medio de música, danza y luces, miles de luces. A su lado iban unas figuras extrañas, los infantes del Sol, que llevan el ritmo brincado en saltimbancos, a los que les han colocado resortes que los impulsan metros hacia arriba y hacia adelante.

Según la leyenda, al inicio de todo el Sol nació de un huevo que surgió de la nada. Helios aprovecha su altura para dar esta noticia. Los infantes del Sol portan la luz y la claridad.

Mucha gente siguió el pasacalles. Algunos niños se mostraron temerosos, pero la mayoría estaba feliz. Los papás trataban de explicarles qué es lo que estaba pasando. Cuando la procesión llegó a la Plaza de Armas, una enorme mantis religiosa dio idea del teatro monumental que se desarrollaría.

La Plaza de Armas, hasta el tope

Los ojos de la mantis lanzaban destellos. De sus manos colgaban unas tiras de tela, en las que una bella silueta ejecutó actos circenses; luego, un ángel se colgó de un aro. Circo y sensualidad, y músculos boludos. Con sus zancos de dos y tres metros, los infantes del Sol subían rampas, y cual máquinas formaron simetrías con unas varas de metal, en cuyos filos chocaban haces que encandilaron a los más cercanos.

La Plaza de Armas estaba al tope. Varios estiraban el cuello y de puntitas trataban de ver algo.

Apreciar el panorama era difícil y más con la neblina artificial. Sombras circenses se proyectaron en las paredes de la Catedral de Zacatecas.

Escenas de malabarismo. La noche se inundó de luz. Una cascada de fuegos artificiales encendió la noche y así finalizó el cuarto FITC, en Zacatecas. Charla de Peter Shumann

El teórico de teatro de calle Peter Shumann, nacido en Silesia (Europa central), sostuvo una charla con zacatecanos, estudiantes de teatro y gente de prensa en las lomas de Bracho, donde en agosto unas 10 mil personas escenifican durante tres días la eterna batalla del bien contra el mal.

"Soy parte de la compañía Bread and Puppet (Pan y Títeres), fundada en 1961; adonde vamos pedimos 400 tabiques para construir un horno y cocinar panes, como los que ahora les hemos repartido, con ajo y aceite de oliva, y vino tinto. También les pedimos algunas cosas que para muchos ya sólo son basura. Con esto elaboramos instrumentos musicales y escenografía. Así hacemos teatro callejero, con estos muchachos -unos 70 a su alrededor-. ¿Qué quieren saber? No sé mucho, pero lo que sepa..."

-¿Por qué vive en un país, Estados Unidos, que hace la guerra?

-Cuando empezamos a trabajar en Nueva York, en 1962, supimos de pilotos de helicópteros, de la guerra en Vietnam. Las madres de ellos y de otros combatientes recibían un día una carta que comenzaba así: "Tenemos la tristeza de informale..." Todas iniciaban así. Con ese grupo de mujeres fue con las que comenzamos a trabajar, e informamos a la ciudad de ese tema, y así hemos seguido.

"Cuando esta guerra reciente comenzó, nosotros ubicamos el desarrollo, que se inició con la invasión a Afganistán. Fuimos a Washington con cien títeres, pero sólo éramos cinco titiriteros. Necesitamos 95 personas más para manejar. Un solo títere requería de cien personas para poder ser movido. Era muy grande y bailaba. Fue increíble, pues armamos un carnaval.

"Luego llegó la invasión a Irak, y la comunicación ha sido más fácil, para protestar contra la guerra. Ahora la gente sabe lo que ha pasado en ese país. No hemos tenido una fórmula teatral para todo. Se trata de ser entendido."

-¿Cuál es el futuro de Bread and Puppet?

-Eso tampoco lo sé. Somos 10 titiriteros en una granja muy grande. Mucho de nuestro tiempo lo dedicamos a la agricultura. Viajamos e impartimos talleres. Por eso estamos aquí, con ustedes.

EL UNIVERSAL

Creel perdió hasta en casa

Con su ciego amor de madre, Dolores Miranda de Creel dice: "¿Pedirle a mi hijo que reconozca su derrota?". Y levanta su voz, furiosa, enfática: "¡Santiago no va a perder, él siempre ha sido un ganador!... ¡No va a perder, hizo una campaña fabulosa, increíble!".

Son las seis y media de la tarde. La mamá de Santiago Creel llegó a la casa de campaña sin su esposo René, quien en la otra elección parcial dijo que Felipe Calderón tenía un mejor equipo. Ignora la apasionada señora que en esos mismos momentos, su vástago habla por teléfono a la sede nacional del PAN y anuncia que en unos minutos reconocerá su derrota.

En el cuartel general de Felipe Calderón la fiesta ha comenzado. Ya hay brindis, abrazos, porras. El triunfador recibirá en los minutos siguientes los telefonemas de quienes fueron sus contendientes.

Es la hora de las definiciones. Creel llegó vestido de negro a sus oficinas. Se encerró para hablar con sus colaboradores más cercanos. Escuchó las informaciones que le dieron. Datos contundentes. Perdió hasta en la casilla en la que le tocó votar. Quedó muy abajo en el Distrito Federal. En Jalisco no alcanzó ni 8 por ciento de los votos. Cambiaron impresiones, decidieron reconocer el triunfo de Calderón y hacerlo público antes de que se dieran los resultados oficiales.

Fue entonces que tomó el teléfono, hizo varias llamadas. "Pues vamos a bajar ya", dijo luego a Armando Salinas Torres.

Y allá está su mamá. Ella todavía cree en él. El precandidato intenta sonreír cuando escucha a quienes corean su nombre. El maquillaje le ha coloreado el rostro. Cuando hable lo hará con un tono tembloroso. Dirá entonces que los votos de la mayoría de los panistas decidieron que Felipe Calderón sea el candidato a la Presidencia de la República. Casi para terminar sacará fuerzas, exclamará que sigue en pie de lucha, que otorgará su apoyo para que su partido gane la Presidencia de la República.

Es el domingo de la tercera elección interna de Acción Nacional. La vencida. Cuando Creel fue a votar todavía hablaba de su posible victoria. En la sede nacional del PAN uno de los hombres cercanos a Manuel Espino presagiaba: "Hoy se acaba todo". Rodolfo Ocampo, aspirante a la alcaldía de Guadalajara, hablaba por teléfono a una paisana, le explicaba: "Alberto Cárdenas y yo somos del Atlas. Pues a los que le vamos a ese equipo no nos importa ganar el campeonato o perder con todos los demás, pero lo máximo es partirle su madre a las Chivas. Eso es lo que queremos, ganarle al gobernador Francisco Ramírez Acuña. Ganarle a él, más que a Felipe".

Y fueron precisamente los resultados en Jalisco los primeros en llegar a las computadoras en la casa de campaña de Calderón. Y con tales cifras la evidencia del derrumbe de Creel, quien tenía poco más de 7 por ciento de los votos. Después conocerían de la amplia ventaja de su precandidato en el Distrito Federal. Ahí estaban ya Federico Döring, Germán Martínez Cázares, Juan Ignacio Zavala, Luisa María Calderón Hinojosa: "Soy hermana de Felipe", dijo cuando los guardias de seguridad no la dejaban entrar.

Y ahí va Dolores Miranda de Creel. No permitió que rodaran las lágrimas por su rostro, las contuvo en los ojos claros. Su hijo ya se marcha. La porra y los aplausos para el caído duran 14 segundos.

En la casa de campaña de Calderón, éste proclama: "¡Ya ganamos!" y promete: "¡Y vamos a ganar la otra!". Se dirige al edificio principal del PAN. Ahí Manuel Espino intenta mostrar la mejor de sus sonrisas, y levanta la mano de aquel que gusta autodenominarse "el hijo desobediente" y exclama: "¡Ya es nuestro candidato!".

"¡Se ve, se siente, Felipe presidente!", estalla un coro en el auditorio. El triunfador se abraza con Margarita, su esposa. En algún otro lugar de la ciudad se apagaron ya las luces. El silencio es abrumador. Ahí, horas antes, una mujer con su amor de madre había dicho: "¡Mi hijo no va a perder!"..

Asesinan a dos mujeres en Fresnillo y Jalpa

En 2005, van 15 feminicidios en Zacatecas. Encuentran en Culiacán el cuerpo de una joven con las manos amputadas

ZACATECAS, Zac.- En diferentes hechos, dos mujeres fueron asesinadas en los municipios zacatecanos de Fresnillo y Jalpa. En el presente año suman ya 15 los casos de este tipo.

Una mujer de 25 años de edad, identificada sólo con el nombre de Mayela, fue asesinada a golpes; el cadáver fue localizado en su casa de Fresnillo y presentaba las manos amarradas. Hasta el momento no hay detenidos.

En el municipio de Jalpa, luego de una discusión, Claudio Vázquez Medina, de 38 años de edad, baleó a su esposa Juanita Gómez, de 35 años. Luego, el homicida se suicidó.

La Procuraduría General de Justicia del estado, informó que de los 15 casos de crímenes contra mujeres en 2005, ocho se encuentran resueltos con los responsables en prisión; en dos más están por girar las correspondientes órdenes de aprehensión, mientras en el resto hay avances en la indagatoria.

Hallazgo

El cuerpo de la joven Cruz Verde Parra, de 22 años de edad, fue localizado ayer con ambas manos amputadas, semioculto entre láminas, en el patio de su hogar. El cadáver de la mujer presentaba visibles huellas de golpes, por lo que se busca a su pareja sentimental, cuyo nombre completo se mantiene en el anonimato.

Según un reporte emitido ayer por la Dirección de Seguridad Pública estatal, cerca de las 23:00 horas del martes pasado, los vecinos de la colonia Nueva Galaxia escucharon los gritos de auxilio de una mujer provenientes del número 2635 de la calle Tamazula. Al ser notificado el hecho a la policía municipal, ésta sólo realizó una supervisión externa, sin encontrar aparentemente indicios de violencia.

Sin embargo, la mañana de este domingo, los vecinos de la calle Tamazula se percataron que de la humilde vivienda emana un fuerte olor desagradable. De nuevo, notificaron el hecho a la Policía Ministerial , la que al inspeccionar el interior y los alrededores de la casa, encontró el cuerpo de Cruz Verde Parra, semioculto entre laminas, en el patio.

Matan a suplente de diputado perredista

CHILPANCINGO, Gro.- Jesús Lara Morales, diputado local suplente del coordinador de la fracción parlamentaria perredista en el Congreso local, David Jiménez Rumbo, fue acribillado a balazos en su propio domicilio ubicado en Xochihuehuetlán, municipio del mismo nombre, en la región de la Montaña de Tlapa.

El mismo coordinador de los legisladores locales del Partido de la Revolución Democrática , Jiménez Rumbo, informó que su suplente fue asesinado a las cinco de la madrugada del sábado pasado por varios individuos desconocidos que se dieron a la fuga, por lo que se desconoce el móvil del crimen de su compañero de fórmula.

Dijo que los victimarios llegaron hasta el domicilio de su suplente en Xochihuehuetlán, le tocaron la puerta y que al abrirla, los sicarios accionaron sus armas a "boca jarro", provocándole una muerte instantánea.

Exigen investigación

El coordinador de los legisladores locales en el Congreso local, informó que habló con el secretario de Gobierno, Armando Chavarría Barrera, para que se investigue a fondo el crimen en contra de su suplente Jesús Lara, a quien consideró un pilar del PRD en la región de la Montaña de Tlapa.

Por su parte, el titular de la Procuraduría de Justicia de Guerrero (PJG), Eduardo Murueta Urrutia, dijo que varios grupos participan en la búsqueda de los asesinos del diputado suplente, pero sin resultados positivos hasta el momento.

Madrazo enfoca su estrategia en spots de tv

Del 15 al 21 de octubre, Roberto Madrazo, precandidato presidencial del PRI, enfocó su estrategia mediática a promover su imagen por televisión abierta.

Transmitió 47 spots televisivos más a los 381 del conteo anterior, por los que erogó 5 millones 745 mil 368 pesos, según tarifas públicas. En radio, Madrazo Pintado no registró presencia.

El jueves 20 de octubre, el otro precandidato del PRI, Arturo Montiel Rojas, renunció a sus aspiraciones en medio del escándalo por una filtración de información contra su familia por presuntas cuentas bancarias y compra de terrenos supuestamente irregulares.

Santiago Creel, aspirante presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), previo a la tercera jornada electoral del proceso interno de selección del candidato blanquiazul, intensificó su campaña en medios electrónicos.

Para ese mismo periodo, el panista difundió seis spots más en tv (con los que sumó 415) por los que desembolsó 674 mil 550 pesos.

Mientras que en radio el ex secretario de Gobernación pagó 931 spots más (de los 6 mil 752 spots de la medición pasada) y por los que habría invertido 11 millones 177 mil 515 pesos.

Felipe Calderón no registro transmisión de spots en el periodo reportado.

A solicitud de EL UNIVERSAL, la empresa Verificación y Monitoreo realiza un seguimiento de los spots transmitidos en televisión abierta y estaciones de radio en el DF de los precandidatos presidenciales desde el 15 de abril pasado, y que calcula las cifras según tarifas publicadas en la edición 2005 del Directorio de Medios Audiovisuales.

El candidato del PVEM, Bernardo de la Garza , contabilizó 79 spots más en televisión, con los que registró mil 276, y por los que erogó 11 millones 811 mil 505 pesos.

En radio, De la Garza registró 60 spots más a los 389 ya contabilizados por los que pagó un millón 245 mil 334 pesos.

Alemán: al PRI ya sólo le queda seguir con Madrazo

Admite que lo ideal sería pensar en otra opción, aunque por los tiempos electorales y la obligación de su partido de sujetarse a las reglas de su proceso interno, "ya es muy tarde, hay que seguir con Madrazo"

BOCA DEL RÍO.- Al PRI no le queda otra que seguir adelante con Roberto Madrazo, pero está muy abajo en las encuestas con relación a Andrés Manuel López Obrador, hay que trabajar muchísimo para que se ponga al nivel, dijo Miguel Alemán Velazco, ex gobernador del estado de Veracruz.

Admitió que lo ideal sería pensar en otra opción, aunque por los tiempos electorales y la obligación de su partido de sujetarse a las reglas de su proceso interno, "ya es muy tarde, hay que seguir con Madrazo".

Alemán Velazco también describió la distancia que hay entre el PRI y su ahora precandidato a la Presidencia de la República. Levantó su mano izquierda, a la altura de su pecho, y dejó la derecha en la cintura, para indicar que su partido va muy adelante de Madrazo, y como prueba de ello, destacó los triunfos que el Revolucionario Institucional ha obtenido en la mayoría de las entidades del país.

Recordó que en estos momentos existen dos precandidatos: Everardo Moreno, ex subprocurador general de la República , y Roberto Madrazo, pero es éste quien tendría las preferencias en el proceso interno del PRI.

Alemán Velazco, en su análisis de la política nacional, juzgó que el PRI deberá esmerarse en seleccionar a los mejores candidatos para el Congreso de la Unión.

Lo consideró fundamental para que no se repita la historia del actual sexenio, en el que el Ejecutivo ha tenido deficultades para convencer de sus proyectos a los diputados y senadores.