PRENSA NACIONAL

PRENSA NACIONAL

VIERNES 21 DE OCTUBRE

LA CRONICA

Madrazo disputará el boleto al señor Moreno

Arturo Montiel Rojas anunció ayer su decisión de retirarse de la contienda por la candidatura del PRI a la Presidencia de la República, con el argumento de que se hicieron señalamientos "que han lastimado mi dignidad y la de mi familia".
En conferencia de prensa realizada en el CEN del PRI, Arturo Montiel afirmó: "ésta es la determinación más difícil de mi vida, pero también la más honorable para mí y la más saludable para el futuro del partido. Estoy consciente de lo que, como político profesional y como priista, esto significa".
Sin aceptar preguntas, Montiel leyó un texto de cuatro cuartillas que decía: "A lo largo de las últimas semanas, la militancia y la opinión pública nacional han sido testigos de una operación orquestada con el claro objetivo político de debilitar mi candidatura".
Pero sobre todo, dijo, de vulnerar las posibilidades que el PRI claramente tiene para recuperar la Presidencia de la República en el 2006.
Agregó: "si bien esta acción fue diseñada y ejecutada por aquellos a quienes mi candidatura no convenía y por quienes vieron en mí una opción ganadora, como hasta hace unos días lo mostraban claramente las encuestas de opinión".
Montiel enfatizó: "estos señalamientos han lastimado mi dignidad y la de mi familia, y esto es algo que, como ser humano, como mexicano, como ciudadano y como político, no puedo permitir".
En la conferencia de prensa, Arturo Montiel estuvo acompañado de los otros dos precandidatos: Roberto Madrazo y Everardo Moreno, así como por el presidente del CEN del PRI, Mariano Palacios Alcocer, y los coordinadores parlamentarios en el Congreso y los líderes de los tres sectores.
Luego de anunciar su declinación, el ex gobernador del Estado de México precisó que continuará participando en el PRI para consolidarlo como una opción competitiva y ganadora en la próxima elección constitucional".
La transición democrática, dijo, no ha concluido; requiere de plena vigencia de un estado de derecho y, desde mi condición de ciudadano y de militante partidista, a ello contribuiré plenamente.
Y agregó: "la transición democrática también demanda que todos los actores políticos y sociales elevemos nuestros niveles de respeto al adversario, que practiquemos una política de altura, que sustituyamos la política del rencor y la venganza por una política fincada en la democracia, la serenidad y la cordura".
En la medida en que la justicia es dictada por la mezquindad, se debilitan las instituciones propias de una democracia representativa. Esto nadie puede desearlo, enfatizó.
E insistió: "por mi parte, seguiré luchando por las causas en las que milito para lograr que México crezca de nuevo, para que nuestras familias y ciudades vivan tranquilas, seguras y sin miedos".
En suma, para que México sea, más que un país, una verdadera nación unida por los valores compartidos, por los ideales comunes, por la equidad social y por el sentido de pertenencia e identidad a una patria que es de todos.

Madrazo suspende giras este fin de semana

El equipo de precampaña de Roberto Madrazo Pintado informó que el aspirante a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) canceló las giras que realizaría el fin de semana por los estados de Puebla y Nuevo León y el Distrito Federal.
En un comunicado, el equipo de prensa de Madrazo señaló que el tabasqueño decidió suspender sus giras debido a que "habrá un replanteamiento estratégico sobre el rumbo de su campaña y sus giras".
Por eso, dice el comunicado, el aspirante a la candidatura presidencial realizará reuniones privadas de trabajo y, en su momento, anunciará las actividades que efectuará por el país.

Everardo Moreno salió “respondón” y no aceptó retirar candidatura
“Yo les agradezco mucho, señoras y señores, y les pido que estén atentos: vamos a tener noticias buenas y noticias pronto".
Con estas palabras, el presidente del CEN del PRI, Mariano Palacios Alcocer, anunciaba a los reporteros de la fuente desde las 11:00 lo que cuatro horas más tarde sacudiría desde sus cimientos al PRI.
Las "buenas noticias" llegaron a las 15:05 horas, cuando Arturo Montiel, serio como el tono de su traje gris, anunciaba su declinación a la candidatura presidencial.
A esa hora, un desencajado Montiel leía el texto de cuatro cuartillas con el que anunció su declinación. Agradeció a sus colaboradores el apoyo recibido y recibió un discreto aplauso de las cúpulas, que lo acompañaron en su conferencia de prensa.
El rostro duro de Montiel contrastó notablemente con la sonrisa abierta de Madrazo, cuando éste se le acercó para estrechar su mano y darle un abrazo. Algo se dijeron, pero a tan baja voz, que sólo ellos escucharon.
A las 11:00 horas había terminado una conferencia de prensa mañanera de Palacios Alcocer y sus últimas palabras, dichas mientras se levantaba de su silla en el salón Presidentes, fueron las siguientes: "vamos a tener noticias buenas y noticias pronto".
Empezó el "run run". Ya para entonces, Montiel había cancelado su participación en la Concanaco. Madrazo también había cancelado su gira a Michoacán.
El vocero del CEN, Eduardo Andrade, se acercó con una sonrisa de oreja a oreja a los reporteros para decirles: "no se vayan de aquí, habrá buenas noticias, habrá un anuncio importante a la una de la tarde".
Y entonces el rumor recorrió a toda velocidad los pasillos y rincones de la sede del PRI: "Montiel va a declinar".
Los reporteros hicieron llamadas a las redacciones, a los equipos de campaña de Montiel y de Madrazo. Nadie confirmaba ni desmentía.
A las 13:00 el PRI ya era un hervidero. Los dirigentes de los tres sectores y de las organizaciones, y los coordinadores parlamentarios en el Congreso fueron convocados para una reunión "urgente" con los tres precandidatos.
Por la puerta principal del edificio de Insurgentes Norte llegó el líder de la CTM, Joaquín Gamboa Pascoe, quien se resistió a confirmar lo de la declinación.
— Déjenme que me entere y luego salgo y les platico. — dijo a los reporteros.
No tuvo la misma prudencia el dirigente de la FSTSE. Joel Ayala, quien a esa hora de plano se pronunció abiertamente por una "candidatura de unidad".
El senador Humberto Roque deslizaba la posibilidad de que esa reunión "urgente" a la que él también fue convocado, fuera para conocer de la declinación de Montiel.
Sólo ellos llegaron por ahí. El presidente del Senado, Enrique Jackson; el líder de la fracción priista en la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet y todos los demás, usaron el sótano y el elevador privado para llegar hasta la oficina de Palacios Alcocer.
Dos horas duró la encerrona. Dos horas de incertidumbre y de especulaciones. Sólo los que estuvieron en ella saben lo que ahí se pactó.
Algunos de los asistentes comentaron después que las cúpulas le hicieron "manita de puerco" a Montiel y a Everardo Moreno para que declinaran y Madrazo fuera ungido como "candidato de unidad".
Muchos fueron los argumentos. El proceso interno entró en una etapa de desgaste que no conviene a la imagen del partido. El PAN ya tendrá candidato formal a partir del lunes. El PRD ya tiene a su candidato. ¿Por qué no decir que el PRI también ya tiene a su candidato? Había que mantener la unidad por encima de intereses personales.
Montiel aceptó declinar, pero el subprocurador de la PGR, Everardo Moreno, salió "respondón". No aceptó retirar su candidatura y por lo tanto el proceso interno no pudo ser suspendido.
El mexiquense salió a leer el documento al salón Presidentes y se retiró. Lo mismo hicieron los integrantes de la Comisión Nacional de Procesos Internos, sin poder ocultar sus caras de desconcierto.

La declinación obligará al PRI a hacer ajustes a su proceso interno
[ José Contreras ]
La convocatoria para el proceso interno del PRI no contempla la declinación o el retiro de alguna de las precandidaturas, por lo que las decisiones que se tomen a la luz del retiro de Arturo Montiel serán completamente discrecionales.
La cláusula trigésima de la convocatoria señala: “los casos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos por la Comisión Nacional de Procesos Internos, en acuerdo con el Comité Ejecutivo Nacional”.
Así, el CEN, encabezado por Mariano Palacios Alcocer, y la Comisión, presidida por Rafael Rodríguez Barrera, tomarán las decisiones que sean necesarias para ajustar el proceso interno a la existencia de sólo dos precandidatos.
En el supuesto de que Everardo Moreno declinara en los próximos días, el CEN y la Comisión Nacional de Procesos Internos podrían declarar a Madrazo candidato de unidad, amparados en la cláusula trigésima de la convocatoria.
De hecho, la Comisión ya se enfrentó con el primer problema derivado de la declinación de Montiel. Tendrá que ordenar la reimpresión de los cerca de 10 millones de boletas electorales, toda vez que ya habían sido impresas con los nombres y las fotografías de los tres precandidatos.
Además, tendrá que modificar el formato de los debates y tendrá que reorganizar los foros temáticos a los cuales estaban obligados a asistir los tres precandidatos.
EL TUCOM. Otra consecuencia de la declinación de Montiel es la pulverización del grupo de Unidad Democrática, ya que al contar con precandidato en el proceso interno, a esta corriente se queda sin razón de ser.
—¿Qué opinas de esta declinación?, —se le preguntó al diputado federal Roberto Campa, uno de los principales integrantes de Unidad Democrática o Tucom.
—Como yo dije hace unos días, esto terminó valiendo queso; eso fue un método que sólo confirmó en los electores la idea de mafia y de corrupción que tienen del partido. Es muy lamentable y muy triste para el PRI.
—¿El Tucom cómo queda?.
—No lo sé, no tengo nada más qué decir en este momento.
La indignación de Campa revela el grado de desintegración que ya existía en el grupo de Unidad Democrática, el cual quedó pulverizado con la declinación de Arturo Montiel a la candidatura presidencial del PRI.

El tricolor sale fortalecido, celebra Mariano Palacios
[ José Contreras ]
Con la declinación de Arturo Montiel Rojas a la búsqueda de la candidatura presidencial “el PRI sale fortalecido; el proceso toma una nueva dinámica y continúa en los términos de la convocatoria”, afirmó el presidente del CEN priista, Mariano Palacios Alcocer.
En entrevista, el dirigente apuntó: “hubo un planteamiento muy claro del licenciado Montiel en los términos del documento que ustedes escucharon y nosotros hemos expresado nuestro reconocimiento por su generosidad y su desprendimiento”.
Mencionó que ahora el desarrollo del proceso no dependerá más que del próximo equilibrio o correlación de fuerzas “y de la disposición de las partes para que podamos continuar en esta línea constructiva”.
Agregó: “hoy en la mañana que me reuní con ustedes les advertí que tendríamos noticias favorables para el PRI y creo que en ese sentido, el partido como institución sale fortalecido”.
Palacios añadió que la Comisión Nacional de Procesos Internos continuará con su desempeño “y nosotros desde el CEN seguiremos procurando los apoyos necesarios”.

El tabasqueño es más vulnerable, dice el PRD

La dirigencia nacional del PRD y los precandidatos del PAN, Santiago Creel y Felipe Calderón, festejaron ayer el retiro de Arturo Montiel de la contienda interna del PRI.
El secretario general del sol azteca, Guadalupe Acosta Naranjo, dijo que Montiel les puso un “candidato a modo” pues Roberto Madrazo es mucho mas vulnerable que el mexiquense.
“Nos lo pusieron a modo, por cierto, es un adversario que de ninguna manera representa la fuerza fresca, ni propuesta nueva, no concita al apoyo de los ciudadanos, es más de lo mismo, un político viejo corrupto que no representa ninguna alternativa”, estableció.
Madrazo abona a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, aseguró Acosta.
En entrevista, dijo que la decisión de Montiel no cambia en nada el escenario del PRD respecto al candidato priista que enfrentaría López Obrador y estableció que la estrategia sigue en los mismo: apostar al voto ciudadano en el que Madrazo —según ellos— no permea por su mala fama.
A su vez el vocero del sol azteca, Gerardo Fernánez Noroña, indicó que el PRD está preparado para derrotar a Madrazo en el 2006 y enfrentar las características del PRI y sus candidatos al cual calificó como “perverso”.
democracia interna. Por otro lado, Santiago Creel señaló que con la renuncia de Montiel el PRI demuestra que “no soporta la democracia interna, que no sabe competir democráticamente, ni debatir, sólo saben darse golpes bajos, filtraciones y caballazos”.
Revela, dijo, lo que ha sido esa organización partidista a lo largo de más de 70 años, de lo que fue en gobierno y exhibe que los intereses de carácter económico y personal son los que han prevalecido en la contienda de ese instituto político”.
el más beneficiado. En su oportunidad Felipe Calderón dijo ser el más beneficiado con la declinación del ex gobernador mexiquense y se confirma que el Revolucionario Institucional no pudo llevar a cabo un proceso electoral interno.
Desde su perspectiva se frustró el deseo de los priístas de tener un proceso real “y no una pelea arreglada, como todo apunta”.
Y admitió: “A mí me favorece, en el PRI habrá un candidato sin un solo voto de ningún priísta; en el PRD igual hay un candidato sin votos y que rehuyó al debate con mi paisano Cuauhtémoc Cárdenas. Soy el único candidato con legitimidad”.

OPINIONES
“No habrá candidato de unidad”
José Espina Von Roehrich
Coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en la ALDF
La declinación de Montiel es otro “eslabón más de la cadena de enfrentamientos en ese partido. Lo que me queda claro es que en el PRI no hay ni habrá candidato de unidad, de eso no tengo ninguna duda”.

“Lo importante es el debate de ideas”
Bernardo de la Garza Herrera
Candidato del PVEM a la Presidencia
La declinación de Montiel “no enriquece ni empobrece la competencia electoral, ya que lo más importante es el debate de ideas y propuestas”.

“SÍ Sirven los periodicasos”
Rogelio Carvajal Tejeda
Representante del PAN ante el Consejo General del IFE
Aseguró que en el PRI “los periodicazos sí sirven. Son como los perros, nada más a periodicazos entienden”.

“Inapropiada y preocupante”
Eduardo Bours
Gobernador de Sonora
La dimisión fue “inapropiada” y “es preocupante (que) esta decisión tomada a título personal” no tiene relación directa con la unidad partidista que los militantes y simpatizantes del PRI “queremos construir”.

“Necesario cerrar filas”
Enrique Peña Nieto
Gobernador del Estado de México
“A partir de que tenga el partido un candidato definido, entonces creo que hay una conciencia de toda la militancia de que es necesario cerrar filas en torno a ese proyecto”.

“Los Trabajadores apoyáran a Madraso”
Víctor Flores Morales
Presidente del Congreso del Trabajo
“El candidato del PRI tendrá en cada uno de los trabajadores, un promotor de su propuesta de gobierno e irán fábrica por fábrica y oficina por oficina a nivel nacional en busca del apoyo a Roberto Madrazo”.

La declinación obligará al PRI a hacer ajustes a su proceso interno

La convocatoria para el proceso interno del PRI no contempla la declinación o el retiro de alguna de las precandidaturas, por lo que las decisiones que se tomen a la luz del retiro de Arturo Montiel serán completamente discrecionales.
La cláusula trigésima de la convocatoria señala: “los casos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos por la Comisión Nacional de Procesos Internos, en acuerdo con el Comité Ejecutivo Nacional”.
Así, el CEN, encabezado por Mariano Palacios Alcocer, y la Comisión, presidida por Rafael Rodríguez Barrera, tomarán las decisiones que sean necesarias para ajustar el proceso interno a la existencia de sólo dos precandidatos.
En el supuesto de que Everardo Moreno declinara en los próximos días, el CEN y la Comisión Nacional de Procesos Internos podrían declarar a Madrazo candidato de unidad, amparados en la cláusula trigésima de la convocatoria.
De hecho, la Comisión ya se enfrentó con el primer problema derivado de la declinación de Montiel. Tendrá que ordenar la reimpresión de los cerca de 10 millones de boletas electorales, toda vez que ya habían sido impresas con los nombres y las fotografías de los tres precandidatos.
Además, tendrá que modificar el formato de los debates y tendrá que reorganizar los foros temáticos a los cuales estaban obligados a asistir los tres precandidatos.
EL TUCOM. Otra consecuencia de la declinación de Montiel es la pulverización del grupo de Unidad Democrática, ya que al contar con precandidato en el proceso interno, a esta corriente se queda sin razón de ser.
—¿Qué opinas de esta declinación?, —se le preguntó al diputado federal Roberto Campa, uno de los principales integrantes de Unidad Democrática o Tucom.
—Como yo dije hace unos días, esto terminó valiendo queso; eso fue un método que sólo confirmó en los electores la idea de mafia y de corrupción que tienen del partido. Es muy lamentable y muy triste para el PRI.
—¿El Tucom cómo queda?.
—No lo sé, no tengo nada más qué decir en este momento.
La indignación de Campa revela el grado de desintegración que ya existía en el grupo de Unidad Democrática, el cual quedó pulverizado con la declinación de Arturo Montiel a la candidatura presidencial del PRI.

El tricolor sale fortalecido,celebra Mariano Palacios
Con la declinación de Arturo Montiel Rojas a la búsqueda de la candidatura presidencial “el PRI sale fortalecido; el proceso toma una nueva dinámica y continúa en los términos de la convocatoria”, afirmó el presidente del CEN priista, Mariano Palacios Alcocer.
En entrevista, el dirigente apuntó: “hubo un planteamiento muy claro del licenciado Montiel en los términos del documento que ustedes escucharon y nosotros hemos expresado nuestro reconocimiento por su generosidad y su desprendimiento”.
Mencionó que ahora el desarrollo del proceso no dependerá más que del próximo equilibrio o correlación de fuerzas “y de la disposición de las partes para que podamos continuar en esta línea constructiva”.
Agregó: “hoy en la mañana que me reuní con ustedes les advertí que tendríamos noticias favorables para el PRI y creo que en ese sentido, el partido como institución sale fortalecido”.
Palacios añadió que la Comisión Nacional de Procesos Internos continuará con su desempeño “y nosotros desde el CEN seguiremos procurando los apoyos necesarios”.

El tabasqueño es más vulnerable, dice el PRD

La dirigencia nacional del PRD y los precandidatos del PAN, Santiago Creel y Felipe Calderón, festejaron ayer el retiro de Arturo Montiel de la contienda interna del PRI.
El secretario general del sol azteca, Guadalupe Acosta Naranjo, dijo que Montiel les puso un “candidato a modo” pues Roberto Madrazo es mucho mas vulnerable que el mexiquense.
“Nos lo pusieron a modo, por cierto, es un adversario que de ninguna manera representa la fuerza fresca, ni propuesta nueva, no concita al apoyo de los ciudadanos, es más de lo mismo, un político viejo corrupto que no representa ninguna alternativa”, estableció.
Madrazo abona a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, aseguró Acosta.
En entrevista, dijo que la decisión de Montiel no cambia en nada el escenario del PRD respecto al candidato priista que enfrentaría López Obrador y estableció que la estrategia sigue en los mismo: apostar al voto ciudadano en el que Madrazo —según ellos— no permea por su mala fama.
A su vez el vocero del sol azteca, Gerardo Fernánez Noroña, indicó que el PRD está preparado para derrotar a Madrazo en el 2006 y enfrentar las características del PRI y sus candidatos al cual calificó como “perverso”.
democracia interna. Por otro lado, Santiago Creel señaló que con la renuncia de Montiel el PRI demuestra que “no soporta la democracia interna, que no sabe competir democráticamente, ni debatir, sólo saben darse golpes bajos, filtraciones y caballazos”.
Revela, dijo, lo que ha sido esa organización partidista a lo largo de más de 70 años, de lo que fue en gobierno y exhibe que los intereses de carácter económico y personal son los que han prevalecido en la contienda de ese instituto político”.
el más beneficiado. En su oportunidad Felipe Calderón dijo ser el más beneficiado con la declinación del ex gobernador mexiquense y se confirma que el Revolucionario Institucional no pudo llevar a cabo un proceso electoral interno.
Desde su perspectiva se frustró el deseo de los priístas de tener un proceso real “y no una pelea arreglada, como todo apunta”.
Y admitió: “A mí me favorece, en el PRI habrá un candidato sin un solo voto de ningún priísta; en el PRD igual hay un candidato sin votos y que rehuyó al debate con mi paisano Cuauhtémoc Cárdenas. Soy el único candidato con legitimidad”.

PAN sigue entrampado por quejas de Creel y Calderón

La Comisión de Elecciones del PAN continua entrampada y no pudo resolver por segundo día consecutivo las quejas presentadas por Felipe Calderón Hinojosa y Santiago Creel Miranda, por las irregularidades que se presentaron en la segunda en los estados de Yucatán, Veracruz, Puebla y Oaxaca.
Esta instancia partidista decidió diferir una vez más la presentación de su dictamen, luego de reanudar sus trabajos poco después de las 14:30 horas en el bunker de Acción Nacional.
Los integrantes de la comisión informaron al CEN de los pocos avances alcanzados hasta el momento para elaborar el dictamen final sobre estos casos, pues argumentaron que las condiciones climatológicas en Yucatán impidieron avanzar en las indagatorias.
Manuel Espino Barrientos, dirigente nacional de esta organización partidista, enfatizó "que no hay prisa y que a más tardar el sábado estarán resueltas estas quejas".
También descartó la posibilidad de que alguno de los aspirantes presente un recurso de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por el resolutivo que tome la Comisión de Elecciones.
--¿Acabará esta situación en el TFPJF?
--"Descartó Que termine en ese órgano jurisdiccional".
Pese a la tardanza en la entrega de resultados, el Comité Ejecutivo Nacional del partido se manifestó satisfecho con los trabajos de la comisión y la realización del proceso interno para elegir a su abanderado a la Presidencia de la República.
"Estamos satisfechos y reiteramos nuestro voto de confianza de cómo se ha llevado a cabo este proceso de elección en 18 estados de la república y ahora esperamos los resultados de las 14 entidades restantes que habrán de pronunciarse el domingo 23 de octubre", agregó.
Indicó que esta instancia partidista se encuentra trabajando y revisando los recursos de queja así como las indagatorias correspondientes para tener todos los elementos necesarios que le permitan presentar una resolución final.
Estamos, aseveró, en condiciones de resolver este asunto antes de mañana, pero aún estamos recibiendo información de parte de los precandidatos.
— ¿No concluyeron?
— "No" — respondió cortante.
—¿Cuándo?
—"Antes del 23"
El dirigente partidista rechazó que se haya "enredado" el dictamen final de la comisión de elecciones. "Hay información, hay avances y esta instancia partidista aún continua en las diligencias", añadió.
-¿Qué esta atorando el dictamen?-
---"No esta atorado. Se esta atendiendo ya que los precandidatos solicitaron que se les permitiera presentar pruebas de descargo y de cargo."---
Espino Barrientos, afirmó, que el PAN va a respetar sus propias reglas que fueron aprobadas por los propios panistas. "Somos un partido congruente y que respeta sus normas", añadió.
-¿Señor, Carlos Medina Plascencia y Francisco Barrio exigen ya que concluya el proceso interno el domingo próximo a fin de tener un candidato fuerte?-
---"Los tres precandidatos están obligados a desahogar las tres fases de la primera etapa."---
Manifestó que "tiene la conciencia tranquila, ya que el partido no esta ocultando nada".
Sobre la renuncia de Arturo Montiel Rojas de contender a la candidatura del PRI a la Presidencia de la República, señaló que "somos respetuosos de las decisiones que tome cada uno de los integrantes de los otros partidos políticos y confiamos en que la sociedad tenga un sentido común adecuado y valore lo que sucede un partido político y en otro.

Montiel elige a Madrazo ¿Entonces no hubo rompimiento? “Si te la dan de cura, me la das de sacristán...”

Lo ocurrido ayer en el PRI es equivalente a los “destapes” de antaño. La decisión de Arturo Montiel deja a Roberto Madrazo –en los hechos— como candidato presidencial de ese partido. La permanencia en el proceso interno de Everardo Moreno, el tercer aspirante, es artificial. No tiene ninguna posibilidad de competir contra el tabasqueño.

El mexiquense representaba el equilibrio de fuerzas en el seno del partido. Madrazo se queda sin contrapesos. Desde ayer, el tabasqueño pasó a ser el “eje articulador” del priismo. Va un pronóstico: Muy pronto veremos a gobernadores, diputados, senadores, dirigentes que lo combatían, alinearse casi todos detrás de él. Es cuestión de sobrevivir.

Montiel podría convertirse en el coordinador de la campaña de Roberto Madrazo. El ex aspirante a la candidatura presidencial del PRI pasaría después a ocupar la jefatura nacional del otrora partidazo, de acuerdo a los planteamientos que se hicieron durante las negociaciones que culminaron con la decisión del mexiquense de no continuar en la contienda para elegir al candidato presidencial del tricolor.

Los priistas, sin embargo, medirán previamente la magnitud del impacto que significaría entregar a Montiel el puesto más importante en la campaña presidencial del partido. La imagen del ex gobernador del Estado de México quedó muy lastimada por el escándalo de las cuentas no aclaradas de su familia, y podría restarles posibilidades de regresar a Los Pinos

Hay más. Si lo hacen coordinador de la campaña presidencial, el mexiquense quedaría nuevamente expuesto al escrutinio público. “Lo mejor es que permanezca un tiempo fuera de la campaña”, nos comentó Humberto Roque, ex presidente nacional del PRI. Roque, como muchos otros priistas, se mostraba aliviado por el esperado desenlace “Ya vamos a poder plantear las estrategias que nos hacían falta”, celebró.

En los repletos pasillos del tricolor se daba ayer como un hecho que Madrazo quedaría como “candidato de unidad”. No contaban con la resistencia de Moreno, quien no cedió a las presiones. Él fue uno de los que le pidió a Montiel que no declinara. “No soy un precandidato estorbo”, le dijo a José Cárdenas en Radio Fórmula

Uno que no se veía muy contento era Enrique Jackson. “Es muy prematuro hacer comentarios…”, se excusó el ex aspirante del Tucom, al ser cuestionado sobre la decisión del mexiquense. El senador, sin embargo, no escatimó elogios al trabajo de Mariano Palacios Alcocer, jefe nacional del PRI. “Tuvo el enorme mérito de llevar a los precandidatos a negociar en el edificio de Insurgentes (sede nacional del PRI), cuando lo estaban haciendo por fuera. Eso –subrayó— demuestra firmeza y energía.”.

Jackson recibió por la tarde un premio de consolación. Fue condecorado con la Orden al Mérito de Chile en Grado de Gran Oficial, el máximo galardón que otorga el país de Neruda. Al senador le reconocen sus méritos en las buenas relaciones parlamentarias que hay entre las dos naciones. La ceremonia tuvo lugar en la embajada chilena.

Nos llamó Emilio Gamboa para decirnos que no fue el promotor principal de una cuarta vía en el PRI, como aseguró a esta columna un conocido senador del tricolor. “Lo que he tratado de hacer es que ya no haya más peleas, estoy chambeando por la unidad del partido”, aseveró el experimentado legislador.

En el equipo de campaña de Andrés Manuel López Obrador no les hizo mucha gracia la noticia de Montiel. ¿Entonces no hubo rompimiento? Nos preguntó, casi desolado, un colaborador del Peje. No es para menos. La guerra civil entre priistas abonaba a los precandidatos de la oposición.

Federico Arreola se tomó las cosas con filosofía. El secretario técnico de las Redes Ciudadanas de López Obrador se compadeció de los dueños de los espectaculares, que dejarán de percibir el dinero que cobraban por anunciar a Montiel. “A ver si agarramos baratitos aunque sea unos diez de los más de mil espectaculares que (el ex precandidato) tiene por todo el país…”

“Se acabó la entrevista…”, soltó imperativo Diego Fernández de Cevallos, y apartó a Héctor Larios, coordinador de los senadores del PAN, del grupo de reporteros que lo entrevistaban. Sin oponer la menor resistencia, y ante la mirada atónita de los informadores, Larios obedeció al Jefe.
n n
Había una razón mayor para tanta descortesía. Ese martes, Manuel Espino, líder nacional del azul, andaba por el Senado de la República explicando los vaivenes del proceso para elegir al candidato presidencial del PAN.

El propio Diego soltó otra de las suyas al cruzarse con Demetrio Sodi en los pasillos de la casona de Xicoténcatl. “Si te la dan de cura, me la das de sacristán…”, le dijo al ex perredista, quien este viernes al mediodía se registra como precandidato del PAN a la jefatura de gobierno del DF. Dos horas después, el ex perredista será registrado por el Partido Alternativa Social Demócrata y Campesina.

Sodi nos adelanta que no irá con mucha gente a su registro. Su verdadera prueba de fuego será el próximo jueves, en el restaurante El Ruedo, que está junto a la Plaza de Toros México. El hombre que “sabe, quiere, y puede” promete armar la faena. Dice que asistirán a la comida que le organizan, por lo menos unos 500 panistas, entre ellos Luis H. Álvarez, Diego Fernández de Cevallos, José Luis Luege, Federico Döring, y Jorge Ávila.

Desde este espacio le mandamos el pésame al doctor Enrique Villa Rivera, director general del Instituto Politécnico Nacional, por la muerte de su señor padre, profesor Manuel Villa Beltrán.

Moraleja de la semana (cortesía de Santiago Carrillo): En política uno se equivoca o acierta, pero no cabe el arrepentimiento

LA JORNADA

La indagatoria sobre finanzas y patrimonio de su familia, causa de la renuncia

Declina Montiel; se impusieron filtraciones e injerencia salinista

Fue un acto de generosidad, desprendimiento, grandeza y altura de miras, considera Mariano Palacios Colaboradores del ex mandatario mexiquense califican su salida de ''chingadera''

Roberto Madrazo Pintado saluda a Arturo Montiel Rojas. Atestiguan el presidente nacional del PRI, Mariano Palacios Alcocer, y Rafael Rodríguez Barrera, luego de conocerse el texto de renuncia del ex gobernador

La filtración de informes sobre una investigación de las autoridades fiscales en torno a la fortuna y bienes de la familia Montiel Yáñez, así como la amenaza de ventilar datos sobre recursos que, en esta ocasión, apuntarían directamente a Arturo Montiel, y la intervención de priístas destacados, como el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, empujaron ayer al ex gobernador del estado de México a declinar en la contienda interna por la candidatura presidencial del PRI.

Con esta determinación, y el anuncio de que los madracistas buscarán en los próximos días al otro aspirante, Everardo Moreno, para pedirle su declinación, se prefigura el escenario de candidato único, como adelantó La Jornada en su edición de ayer.

Dos ópticas

En el salón Presidentes, contiguo a la oficina del dirigente nacional del PRI, Mariano Palacios Alcocer, en el que estuvieron encerrados por más de dos horas éste, Montiel y Roberto Madrazo, el mexiquense leyó un documento en el que expresaba su decisión, que Palacios calificó de un acto de ''generosidad, desprendimiento, grandeza de miras y estatura política'', pero que sus colaboradores, la mayoría ajenos a esta decisión, la describieron como ''una chingadera''.

Montiel, con el rostro sombrío y un apagado tono de voz, rodeado por los líderes de los sectores y organizaciones de su partido, así como por Palacios Alcocer y la secretaria general del tricolor , Rosario Green, Roberto Madrazo Pintado y Enrique Jackson Ramírez, quien un par de días antes seguía promocionándose como ''tercera opción'' en la carrera priísta a 2006, dijo que concibió su campaña como una lucha en favor de un PRI ganador, de un partido que recobre la confianza ciudadana con base en las ideas, en los valores y los resultados. Una lucha moral, agregó, que reivindicara a los priístas libres, demócratas, solidarios, que quieren un partido moderno, democrático, cumplidor y creíble para la sociedad.

''A lo largo de las últimas semanas, sin embargo, la militancia y la opinión pública nacional han sido testigos de una operación orquestada con el claro objetivo político de debilitar mi candidatura. Pero sobre todo, de vulnerar las posibilidades que el PRI claramente tiene para recuperar la Presidencia de la República en 2006'', afirmó en el preámbulo del anuncio que todos en el salón conocían.

Se refería a la investigación sobre depósitos en efectivo por más de 35 millones de pesos en cuentas bancarias; la compra de un predio de más de 14 mil metros cuadrados por parte de sus hijos, Juan Pablo y Arturo Montiel Yáñez, y la adquisición de cinco residencias -tres en Valle de Bravo, una en Las Brisas, Acapulco, y otra en Careyes, Jalisco- por la actual esposa del ex gobernador, Maude Versini, él mismo y su hijo Arturo, que reveló Víctor Trujillo, conductor del programa El cristal con que se mira, de Televisa, filtraciones de las que el acusado responsabilizó a Madrazo.

Este, a su vez, en El Noticiero, que conduce Joaquín López Dóriga, llamó a Montiel Rojas a que esclareciera '''contundentemente'' el origen de los recursos por los cuales se le está cuestionando, luego de negar ''categórica y absolutamente'' su injerencia o participación en la filtración de los documentos.

Montiel señaló ayer:

''Sé bien que esta acción fue diseñada y ejecutada por aquéllos a quienes mi candidatura no convenía, y por quienes vieron en mí una opción ganadora, como hasta hace unos días lo mostraban claramente las encuestas de opinión. Estos señalamientos han lastimado mi dignidad y la de mi familia. Y esto es algo que como ser humano, como mexicano, como ciudadano y como político no puedo permitir. Por estas razones, compañeros priístas, señores precandidatos, he tomado la decisión de no continuar en la contienda de mi partido para elegir a su candidato presidencial.''

''He tomado la determinación más difícil de mi vida''

Es, aseguró el ex mandatario mexiquense, ''la determinación más difícil de mi vida, pero también la más honorable para mí, y la más saludable para el futuro del partido'', en una frase que avaló con una actitud apagada, expresión que no lo abandonó en ningún momento, ni siquiera cuando, concluida la lectura del texto, se encontró de frente con Madrazo.

Montiel esbozó una difícil sonrisa, intercambió unas palabras con el tabasqueño mientras se estrechaban la mano, para luego, obligados por las circunstancias, abrazarse brevemente una, dos, tres veces, a petición de los fotógrafos que insistían en tomar esa imagen que resumió las descalificaciones, los reproches y los ataques que acompañaron a ambos desde el 4 de agosto, fecha en la que Montiel fue ungido por un grupo de priístas que intentó disputarle a Madrazo la candidatura.

''La transición democrática no ha concluido''

En el salón Presidentes de la sede del Partido Revolucionario Institucional, donde se realizó el acto de dclinación, resonaban las palabras del ex mandatario mexiquense:

''La transición democrática de México no ha concluido -afirmó Montiel Rojas-, requiere de la plena vigencia de un estado de derecho y, desde mi condición de ciudadano y militante partidista, a ello contribuiré plenamente. Pero también demanda que todos los actores políticos y sociales elevemos nuestros niveles de respeto al adversario. Que practiquemos una política de altura, que sustituyamos la política del rencor y la venganza por una política fincada en la democracia, la serenidad y la cordura. En la medida en que la justicia es dictada por la mezquindad se debilitan las instituciones propias de una democracia. Esto nadie puede desearlo''.

Camino a la salida del auditorio, los diferentes líderes de sectores y organizaciones no dejaron de reconocer a Mariano Palacios Alcocer el talento para destrabar un proceso interno que por momentos pareció escapársele de las manos. Se valoró también la decisión de Arturo Montiel Rojas, que el mexiquense tomó sin consultarle a sus colaboradores, ''como venía haciendo con todas las decisiones en los últimos días'', confiaron, y que diseminó sólo entre su grupo más cercano la madrugada de este jueves, cuando empezó a elaborarse el texto que leyó por la tarde.

Los factores Carlos Salinas y Elba Esther Gordillo

Los colaboradores del ex gobernador del estado de México mencionaron que, desde su punto de vista, fue relevante para este desenlace un encuentro que Montiel sostuvo la semana pasada con el ex presidente de la República Carlos Salinas de Gortari, quien le habría pedido dejar el proceso, aunque esta reunión fue seguida de otra, el lunes por la noche, en la que intervino la lideresa moral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, quien le habría exigido mantenerse en la contienda.

Del encuentro previo a la lectura del texto de renuncia a la candidatura, en el despacho de Palacios Alcocer, no trascendió mucho, sólo versiones en el sentido de que Montiel Rojas podría incorporarse como coordinador de la campaña de Roberto Madrazo Pintado, con el objeto de lograr la suma efectiva de sus simpatizantes al proyecto del político tabasqueño, además de asegurarle al mexiquense, así como al otro precandidato priísta, Everardo Moreno, una senaduría.

Menos aún de la posibilidad de una segunda declinación. ''Me parece que los señores precandidatos tendrán el tiempo necesario para platicar, analizar y decidir lo que a su derecho y al partido compete. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) no encarta, no discrimina, no restringe ningún derecho a ningún militante priísta, y vemos como un espacio privilegiado el que se ha dado hoy para continuar avanzando con solidez, firmeza y unidad'', advirtió Palacios Alcocer cuando se disponía a abandonar el edificio de la sede nacional del partido tricolor , en la avenida Insurgentes.

''Yo les diría que el Partido Revolucionario Institucional sale fortalecido (de este proceso interno para elegir a su candidato presidencial). Nos parece que el debate que se había venido suscitando durante las dos últimas semanas se despeja'', insistió el dirigente nacional priísta, quien ya por la mañana, al finalizar una conferencia de prensa, había adelantado un ''anuncio importante'', aunque no dejó ver el alcance del mismo:

En esa conferencia, Palacios anticipó: ''Yo les agradezco mucho, señoras y señores, y les pido que estén muy atentos debido a que vamos a tener noticias buenas y noticias pronto'', dijo el ex gobernador de Querétaro, antes de salir del mismo salón que, horas después, sería el escenario para la declinación de Montiel Rojas, y el que por muchos días ha albergado interminables discusiones en torno al futuro en el Revolucionario Institucional de la ex secretaria general Elba Esther Gordillo Morales, sobre quien, hoy más que nunca, pesa la amenaza de la expulsión.

Aprobó el pleno de diputados el nuevo régimen fiscal de Pemex

A partir de 2006 tendrá un margen de inversión para exploración, seguridad y mantenimiento

Cuatro priístas elbistas votaron en contra del documento y dos más se abstuvieron

Ayer se aprobó en el pleno de la Cámara de Diputados el nuevo régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex), que permitirá a la paraestatal reducir su carga tributaria en 23 mil millones de pesos al año, recursos aplicables a partir de 2006 en inversión, exploración, seguridad y mantenimiento.

La mayoría de los diputados asistentes al salón de plenos en San Lázaro votaron a favor del dictamen, mientras cuatro priístas (tres cercanos a Elba Esther Gordillo) -Claudia Ruiz Massieu, José Adolfo Murat, Francisco Rojas Gutiérrez y Angel Buendía- rechazaron el documento, y dos de sus compañeros de bancada, Sara Rocha y Javier Galván, se abstuvieron.

El proceso de aprobación terminado ayer fue producto de una larga consulta y debate donde participaron autoridades federales, gobiernos estatales, senadores y diputados, con objeto de dar viabilidad financiera a Pemex.

La reforma al capítulo XII, de Hidrocarburos, del título segundo de la Ley Federal de Derechos fue rechazada por el presidente Vicente Fox, quien le hizo observaciones relativas al costo fiscal y al tratamiento diferenciado al gas natural. Incluso la intervención del Ejecutivo se dio para que el Congreso de la Unión no definiera las plataformas máximas de exportación y producción de hidrocarburos.

Una vez solventadas las observaciones del gobierno federal, los diputados dieron forma a un nuevo proyecto de dictamen por el cual se acordó en consenso que la paraestatal disponga de recursos propios, por lo menos para la exploración y producción de petróleo crudo y gas. La modificación también da la facultad de ampliar a seis años el periodo de amortización de las inversiones que se depreciaban en cinco años, y establecer un programa de reducción de costos y mayor eficiencia.

Sobre el particular, Javier Carrillo Soberón, secretario de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, ponderó la reforma y refirió que en la Cámara de Diputados se dio ''este debate abierto, sin frontera, sin ideologizar y encontrando temas técnicos y económicos que sean puntos de consenso. (Esta) podrá ser una buena técnica para los temas que siguen, con objeto de dar a Pemex una mejor estructura para que tenga plena posibilidad de cumplir con su misión constitucional''.

El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) refirió que la Comisión de Energía enfrentó obstáculos de las distintas instancias de gobierno, ''derivando en la incomprensión de lo que implica el nuevo régimen en cuanto a posibles sacrificios fiscales''.

Entre los cambios adaptados a la Ley Federal de Derechos destaca la decisión de destinar los recursos que genere el derecho sobre hidrocarburos al Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros, además de las facultades de fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación, a la que Pemex le entregará recursos patrimoniales, así como al Fondo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas.

De ahora en adelante la paraestatal tendrá un margen de inversión, con la posibilidad de abaratar sus costos, sus créditos e incluso realizar inversiones directas. Se le permitirá invertir en refinación y petroquímica, toda vez que estas dos actividades no se encuentran sometidas a 70.8 por ciento de sus ventas, sino que se encuentran en 35 por ciento de sus rendimientos.

Los únicos gastos que se podrán deducir serán los de exploración, transportación y entrega de hidrocarburos, cuando hayan sido cubiertos en el periodo al que corresponda el pago

Firman alianza PAN y el partido de Gordillo en un acto de última hora

Suscriben Carlos Gelista y Enrique Díaz carta de intención previa al registro de Sodi

Los partidos Acción Nacional y De la Nueva Alianza (PNA) en el Distrito Federal suscribieron una carta de intención con el propósito de conformar una candidatura común a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal.

La carta, suscrita ayer por Carlos Gelista y Enrique Díaz Infante, líderes de Acción Nacional y Nueva Alianza, respectivamente, sustenta la intención de esos institutos políticos de comenzar los trabajos institucionales a fin de lograr la concurrencia de voluntades para consolidar una opción ganadora en el próximo proceso electoral en el DF.

De la misma forma manifiestan su interés por extender la posibilidad de alianzas con otros partidos políticos, agrupaciones y organizaciones ciudadanas y sociales.

Los dirigentes suscribieron el documento durante un acto al que convocaron de última hora y luego de que el PAN capitalino confirmara que Demetrio Sodi de la Tijera solicitará formalmente este viernes su registro como precandidato a la Jefatura de Gobierno.

Tras el acto, Gelista González dijo en conferencia de prensa que el PAN-DF explora también la posibilidad de establecer alianzas con otros partidos, en lo que se refiere a las candidaturas a jefes delegacionales.

Indicó que el PRD de ninguna manera es invencible para ninguno de esos partidos políticos; no obstante, dijo que buscaran unirse, "no para vencer al Partido de la Revolución Democrática, sino para brindarle a la ciudad de México un mejor gobierno en una opción plural, más amplia, que pueda efectivamente considerar algo que los gobiernos perredistas no han considerado".

Respecto de las coincidencias que podría tener el Partido Acción Nacional con el nuevo PNA, indicó: "Coincidimos plenamente en la definición de liberal en cuanto a promotor de las libertades, la libertad económica, la libertad de expresión, las demás libertades fundamentales de las personas que hay en nuestro país".

Al preguntarle si Elba Esther Gordillo, quien durante un noticiario de televisión reconoció haber ayudado a la conformación del Partido de la Nueva Alianza, amadrinará a Acción Nacional, el dirigente panista se limitó a responder que el PAN "no necesita ni padrinos, ni madrinas ni nada de eso".

Gelista dijo que ignora si Sodi ha aceptado registrarse también como candidato de Alternativa Demócrata, Social y Campesina, pero indicó que en su caso el PAN capitalino estaría dispuesto a dialogar con esa agrupación política.

Díaz Infante, interrogado en torno a si Nueva Alianza le otorgará su registro a Sodi, señaló que aún no hay nada definido al respecto y en torno a la influencia de Gordillo en ese instituto político, dijo que la profesora milita actualmente en el PRI; sin embargo, consideró que es un activo político para cualquier partido.

Montiel echa por la borda el esfuerzo del Tucom, considera Manuel Bartlett

Los legisladores no seremos verdugos del mexiquense, para eso hay instituciones: Heliodoro Díaz

Tras la renuncia de Arturo Montiel Rojas a la precandidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia, diputados demandaron a la Procuraduría General de la República (PGR) investigue a la familia del ex gobernador mexiquense, mientras que en el Senado Manuel Bartlett Díaz advirtió que esa decisión no beneficia al tricolor , el cual está en grave crisis por la ''ambición de Roberto Madrazo Pintado''.

El anuncio de Montiel regeneró en la Cámara de Diputados el fenómeno del destape en favor de Madrazo. La noticia, que se dio al filo de las 15 horas, cimbró a los legisladores priístas en San Lázaro y dio motivo a una serie de actitudes políticas inverosímiles.

A las 13:10, hora en la que se suponía ocurriría la renuncia pública de Montiel Rojas, Heliodoro Díaz, presidente de la Cámara de Diputados, se acercó a la zona de prensa del salón de sesiones para declarar en torno al retiro del mexiquense, lo cual aún no ocurría.

Al preguntársele si sería necesario seguir investigándolo, Díaz dijo que ''es un asunto que debe llevarse a fondo, pero no es un problema del PRI; en el partido no nos vamos a volver los verdugos, porque para eso hay instituciones (sic), para eso hay autoridades. Que le entren el procurador, las autoridades fiscales, las autoridades hacendarias; que no quieran reflejar ese asunto como un problema de ropa sucia en lo interno; que se ventile, que se transparente y que las autoridades del ramo asuman su responsabilidad''.

José Angel Ibáñez, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), impuesto por Elba Esther Gordillo Morales, y su representante, advirtió que el sindicato de maestros estudia la posibilidad de ofrecer su apoyo a la candidatura de otro aspirante que no sea Roberto Madrazo.

Minutos antes de darse a conocer oficialmente la renuncia de Montiel, Emilio Chuayffet Chemor salió del recinto para reunirse en un restaurante con los secretarios de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, y de Hacienda y Crédito Público, Francisco Gil Díaz. Detrás de él iban unos 30 legisladores que se dirigieron a la sede nacional del PRI. Su asistencia a ese sitio tuvo que ver con aprovechar el momento, encontrarse y estrecharse en un abrazo con Madrazo, al más puro estilo del priísmo tradicional.

En el salón de plenos de San Lázaro, con tono de amargura, Roberto Campa Cifrián, quien en su momento respaldó a Elba Esther Gordillo y después se unió al Tucom , siempre contra Roberto Madrazo, aseveró: ''Lo dicho: valió queso; un proceso que refrenda a la gente la idea de mafia y de corrupción. Pobre PRI''.

En el Senado de la República, Manuel Bartlett dijo que al abandonar la contienda Montiel deja que ''Madrazo se corone solo'', y así echa por la borda el esfuerzo de un grupo de gobernadores y ex gobernadores que buscaron que se diera una competencia real rumbo a 2006, más allá de las ''ambiciones desmedidas de poder''.

Agregó que guste o no guste la candidatura de Montiel, al PRI le representa un daño a la posibilidad de elegir de manera transparente a quien deberá intentar recuperar la Presidencia de la República el próximo año. La renuncia de Montiel, insistió, ''es una vergüenza''.

En contraparte, priístas como Emilio Gamboa, el mexiquense César Camacho y David Jiménez, consideraron que la declinación de Montiel es positiva para el PRI y que lo que sigue es ''ver para adelante''. El senador Jiménez, a su vez, sostuvo que el Revolucionario Institucional se unificará alrededor de Madrazo.

Deslinde de Abascal

El secretario de Gobernación, Carlos Abascal, señaló respecto de la decisión de Arturo Montiel de no contender por la candidatura priísta a la Presidencia de la República, que se trata de un asunto interno del tricolor , por lo que el gobierno de la República respetará cualquier decisión que tomen los integrantes de los partidos políticos.

Tras una comida con el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, y el coordinador de los diputados priístas, Emilio Chuayffet, el responsable de la política interna aseveró que el tema del ahora ex precandidato y de su patrimonio y el de su familia, no fue abordado en el encuentro realizado en un restaurante de la colonia Juárez.

''El gobierno de la República no tiene injerencia en ese asunto (los movimiento financieros de Montiel, su esposa y sus hijos, divulgados en televisión y prensa escrita), y estamos trabajando juntos el Poder Ejecutivo y el Legislativo, en este caso con las bancadas del PRI y el PAN'', dijo.

El PRD, despreocupado

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) consideró que la declinación de Arturo Montiel en la contienda interna priísta no tendrá mayores repercusiones en la contienda electoral de 2006, pues ''se trata de un personaje -junto con Roberto Madrazo- que tiene expedientes con presunción ilícita y que se mantiene en la impunidad''.

El PRD recordó que Madrazo Pintado nunca fue castigado cuando se descubrió que en su campaña para la gubernatura de Tabasco gastó 72 millones de dólares. Ahora que se conocieron las cuentas con dinero de procedencia desconocida de los hijos de Montiel Rojas, no se ha procedido ni siquiera a abrir una indagatoria. El gobierno foxista, añadió, prefirió guardar ''silencio impune''.

Para el partido del sol azteca, es indistinto quiénes sean los candidatos priísta y panista en los próximos comicios presidenciales, porque el PRD está empeñado en desplegar una campaña de propuestas con un proyecto que será contrastante a la estrategia económica y política que se ha instrumentado en el país durante las últimas dos décadas.

De antemano, el Partido de la Revolución Democrática espera un gasto millonario del candidato priísta, que ahora será Roberto Madrazo, sin que se sepa con claridad cuáles serán los orígenes de esos recursos a los que el ex dirigente nacional priísta está acostumbrado.

EL UNIVERSAL

Montiel tira la toalla; Madrazo busca ser candidato de unidad

No se va del PRI, aclara. Ve Cadena posible apoyo al tabasqueño

Arturo Montiel decidió renunciar al proceso para elegir al candidato presidencial del PRI, pero no abandonará el partido.

La decisión del ex gobernador del estado de México deja como precandidatos a Roberto Madrazo y Everardo Moreno, luego de que fracasó un primer intento de llegar a una candidatura de unidad en favor del tabasqueño, en una reunión previa al anuncio público de la renuncia de Montiel.

Tal candidatura no está descartada, ya que el hasta ayer coordinador de precampaña del mexiquense, Manuel Cadena, confirmó en entrevista con este diario: "Lo que se busca es una candidatura de unidad". No excluyó la posibilidad de un eventual apoyo de Montiel a Madrazo, "si el partido se lo pide".

El dirigente del PRI, Mariano Palacios, aclaró que el proceso interno prosigue en los términos establecidos en la convocatoria.

Montiel dijo: "La filtración de información contra mi esposa e hijos ha lastimado mi dignidad y la de mi familia y es algo que no puedo permitir.

"... He decidido no seguir en la contienda... Ésta es la determinación más difícil de mi vida, pero (...) la más saludable para el futuro del partido", manifestó.

Montiel deja vía libre a Madrazo

Renuncia a seguir en la contienda para elegir al candidato presidencial del PRI. Se queja de que fue lastimada su dignidad y la de su familia. "Cómo político no lo puedo permitir", afirma. La dirigencia del PRI intentó construir una candidatura de unidad en favor del ex gobernador de Tabasco

Arturo Montiel renunció a participar en el proceso para elegir al candidato presidencial del PRI, pero anunció que no dejará el partido.

La decisión del ex gobernador del estado de México deja como precandidatos del PRI a la Presidencia de la República a Roberto Madrazo y a Everardo Moreno, luego de que fracasó un primer intento de llegar a una candidatura de unidad en favor del tabasqueño, en una reunión previa al anuncio público de la renuncia de Montiel.

El líder nacional del PRI, Mariano Palacios Alcocer, dijo que el proceso interno de selección continúa en los términos establecidos en la convocatoria. Sobre la probabilidad de que Everardo Moreno también presentara su dimisión, Palacios Alcocer dijo: "Yo no emito juicios ni hago comentarios. Apoyaré a la Comisión de Procesos Internos en todo lo que sea mi competencia como presidente del CEN, y los señores (Madrazo y Moreno) tienen derecho a contender en la interna".

La posible candidatura de unidad priísta en favor de Roberto Madrazo no está descartada. Manuel Cadena, hasta ayer coordinador de la precampaña de Arturo Montiel y ex secretario general de Gobierno del estado de México, dijo entrevista con este diario que "lo que se persigue es una candidatura de unidad… por supuesto que habría respaldo al licenciado Madrazo (de ser candidato único)".

Cadena dijo que Montiel apoyará a Madrazo "sólo si el partido se lo pide y será muy difícil que prospere la posibilidad de incluir a otro precandidato en la contienda o reponer el proceso".

Al anunciar su renuncia, Montiel reconoció que entre las principales razones que tuvo para retirarse de la contienda interna, está la denuncia sobre actividades empresariales presuntamente irregulares, y la adquisición de bienes inmuebles de sus hijos y su esposa, la que consideró "una operación orquestada con el claro objetivo político de debilitar mi candidatura, pero sobre todo de vulnerar las posibilidades de que el PRI, claramente, tiene para recuperar la Presidencia en el 2006".

El ex gobernador afirmó que "esta acción fue diseñada y ejecutada por aquellos a quienes mi candidatura no convenía, y porque vieron en mí, una opción ganadora, como hasta hace unos días lo mostraban claramente las encuestas de opinión". Montiel no dio nombres, aunque después de que se hicieron públicas las presuntas investigaciones fiscal y judicial en contra de sus familiares, aceptó en una entrevista televisiva que quien filtró ese expediente era Roberto Madrazo.

Montiel anunció su decisión poco después de las 15 horas, luego de haber sostenido una reunión, en la sede nacional del PRI, en la que participaron el líder nacional de ese partido, Mariano Palacios Alcocer; el presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos, Rafael Rodríguez Barrera; y los precandidatos Madrazo y Moreno.

Ahí, de acuerdo con fuentes del CEN priísta, se buscó llegar a un acuerdo para apoyar una candidatura de unidad en favor de Madrazo. Sin embargo, no pudo conseguirse. Según Everardo Moreno, Palacios les comunicó que Montiel había decidido retirarse del proceso en aras de la unidad del partido. Moreno le pidió que no lo hiciera, pero Montiel aclaró: "Es una decisión tomada".

Después de más de hora y media de discusión, en la que no fue posible convencer a Moreno de que también se retirara del proceso según las fuentes consultadas, Montiel dio un mensaje ante los medios de comunicación.

Esa reunión duró aproximadamente una hora y media, y en otra sala esperaban los líderes de los tres sectores priístas, Manlio Fabio Beltrones, de la CNOP; Joaquín Gamboa Pascoe, de la CTM, y Heladio Ramírez, de la CNC; los coordinadores de las fracciones de ese partido en las cámaras de Diputados y Senadores, Emilio Chuayffet y Enrique Jackson, respectivamente, y dirigentes de diversas organizaciones partidistas, que habían sido convocados para suscribir un acuerdo de unidad.

Al renunciar aseguró que los señalamientos desencadenados por una filtración de información contra su esposa e hijos "han lastimado mi dignidad y la de mi familia, y esto es algo que como ser humano, como mexicano, como ciudadano y como político no puedo permitir.

"… He tomado la decisión de no continuar en la contienda de mi partido… Ésta es la determinación más difícil de mi vida, pero también la más honorable para mí y la más saludable para el futuro del partido", afirmó.

Montiel obtuvo su precandidatura a la Presidencia de la República, mediante un proceso del grupo Unidad Democrática, conocido como el Tucom, en que hubo cinco aspirantes. Ayer miembros de ese grupo como el gobernador de Sonora, Eduardo Bours, afirmaron que la decisión "que a título personal" tomó del ex gobernador mexiquense es "preocupante e inapropiada", aunque consideró que "si la dimisión nos abre la puerta para que surja una alternativa más fresca y finalmente abone a la unidad del partido, me parece que esta decisión habrá sido un gesto valioso".

Otro de los miembros de ese grupo, el gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás, dijo que él es de "los que estiman que tenemos que estar unidos… tenemos que cerrar filas para que nuestro partido dé la batalla en la elección presidencial".

Alarga PAN indagación sobre anomalías

La Comisión continúa analizando impugnaciones de Creel y Calderón

La confrontación entre los precandidatos presidenciales del PAN, Santiago Creel y Felipe Calderón, impidió a la Comisión de Elecciones de ese partido concluir ayer la investigación de las irregularidades cometidas en la pasada votación regional, sobre todo en Yucatán y Veracruz, pues insistieron en aportar más elementos para integrar los expedientes.

La Comisión continuará este viernes su investigación de las impugnaciones con base en los reportes que le presentarán los funcionarios del partido que fueron enviados el miércoles a esos estados para corroborar las denuncias, pero el fallo podría emitirlo hasta el sábado.

Además, los integrantes de la Comisión de Elecciones comparecieron ante el Comité Ejecutivo Nacional del PAN (CEN) para explicar las complicaciones que ha tenido para resolver las impugnaciones que presentaron los creelistas y calderonistas sobre los resultados en Yucatán y Veracruz, y que han impedido hacer el conteo final de la segunda etapa, del 2 de octubre.

No obstante, la Comisión reiteró ante los miembros del CEN que se concluirá este expediente a más tardar el sábado, es decir, un día antes de que se lleve a cabo la tercera votación regional en 14 estados del proceso para elegir al candidato a la Presidencia de la República, según dijo Manuel Espino, dirigente nacional del partido.

La Comisión de Elecciones revisa las quejas que presentó el equipo de Creel por las irregularidades cometidas en 30 centros de votación en Yucatán, estado donde ganó ampliamente Felipe Calderón Hinojosa.

Los creelistas argumentan que hubo una votación elevada "atípica" como consecuencia de la participación indebida de dirigentes locales, de entrega de despensas, el reparto de comida el mismo día de la votación, así como acarreos, suplantación de votantes, exclusión de panistas con derecho a sufragar y personas que votaron sin tener derecho.

Los calderonistas argumentan que en Tantoyuca, Veracruz, hubo "acarreo" de votantes para favorecer a Creel, participación indebida de funcionarios públicos panistas como el alcalde de esa ciudad, Joaquín Guzmán, entrega de despensas con propaganda de Creel y presión a votantes.

En conferencia de prensa, Espino dijo ayer que la Comisión no había emitido aún su fallo sobre las quejas de los precandidatos. "No hay ninguna prisa", agregó, y subrayó que se mantiene el compromiso de resolverlas antes del próximo domingo, día de la tercera votación en otros 14 estados.

Explicó que los precandidatos y sus equipos de campaña pidieron a la Comisión de Elecciones la oportunidad de aportar más elementos para demostrar las irregularidades que cada uno señala, así como para deslindarse de las acusaciones que se hacen mutuamente.

La Comisión de Elecciones inició su sesión a puerta cerrada a las 15:00 horas, en la sede del PAN, en la cual revisó los informes entregados por los funcionarios del partido enviados a Yucatán y Tantoyuca, Veracruz, así como las pruebas que presentaron en días pasados cada equipo de precampaña, como testimonios, videograbaciones y fotografías.

Los comisionados, encabezados por María Elena Álvarez, también han abierto paquetes electorales de centros de votación impugnados para cotejar los votos emitidos, y se ha llamado incluso a panistas para comprobar que votaron. También se ha entrevistado a panistas que supuestamente fueron impedidos de votar, o que se les presionó para apoyar a alguno de los aspirantes presidenciales.

Espino dijo que no se está ocultando nada, que no hay prisa de resolver las quejas, y que la Comisión se ha tomado su tiempo para "sustanciar" las resoluciones para que todos queden satisfechos.

Zacatecanos demandan declaratoria de desastre

Damnificados por la sequía atípica marchan para exigir recursos. Cuestionan actitud tolerante de la gobernadora Amalia García

ZACATECAS, Zac.- Alrededor de mil campesinos se manifestaron aquí para exigir que el gobierno federal agilice la declaratoria de Zacatecas como zona de desastre por la sequía, contingencia que dejó siniestro total y parcial en un millón de hectáreas de cultivos.

Entre consignas, los hombres del campo, agrupados en la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), demandaron que las autoridades actúen ya en apoyo de los miles de damnificados que perdieron sus cosechas a causa de la ausencia de lluvias.

Al respecto, la gobernadora Amalia García Medina recordó que desde finales de septiembre pasado hizo la petición formal para que la entidad fuera declarada en emergencia. "A la fecha no hemos tenido respuesta todavía", dijo.

Por su parte, Guillermo Libreros, secretario técnico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), estimó que si la declaratoria es aprobada, los recursos extraordinarios quizá empezarían a fluir hasta diciembre próximo.

Desde el 13 de septiembre dejó de llover en la entidad, fenómeno que impidió el pleno desarrollo de los cultivos, principalmente de frijol y maíz. A este fenómeno se le denomina sequía atípica.

El saldo: 300 mil hectáreas siniestradas al 100 por ciento y 700 mil con daños que van de 20 a 80 por ciento, según reportes de la estatal Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

Guillermo Libreros admitió que el trámite para emitir la declaratoria de desastre no es ágil.

Y desglosó los pasos: 1) petición formal del gobierno estatal al federal; 2)la Comisión Nacional del Agua (CNA) realiza un estudio con base a "los datos climatológicos" y precisa en qué municipios están las afectaciones; 3) CNA envía el dictamen a las oficinas centrales de la Sagarpa en la ciudad de México, 4) Un grupo colegiado, integrado por CNA, Sagarpa y la Secretaría de Gobernación, entre otras, hace una evaluación y decide si emite o no la declaratoria de emergencia; 5) Si la respuesta es afirmativa, se publica en el Diario Oficial de Federación; 6) Se conforma un Comité Estatal con dependencias agropecuarias federales y locales para cuantificar el monto del dinero a entregar bajo la normatividad del Fondo de Apoyo a Productores Rurales Afectados por Contingencia Climática (FAPRACC); por cada hectárea afectada se proporcionan 800 pesos al campesino.

Hasta el momento, y pese a que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario estima que 15 mil pequeños productores se quedaron "sin nada" por la sequía, el trámite se ubica en el número dos.

En este contexto, José Narro Céspedes, dirigente de la CNPA, cuestionó la "actitud tolerante" del gobierno de Amalia García frente a la administración del presidente Vicente Fox.

Asimismo, crítico que los programas de emergencia anunciados por el gobierno del estado no lleguen aún a los miles de campesinos afectados por la contingencia climática.

Narro Céspedes dijo que los esfuerzos deben concentrase en dos sentidos: apoyo inmediato a los que perdieron toda inversión y cosecha, y por otro lado poner en funcionamiento un plan de auxilio hacia aquellos que todavía están en posibilidad de recuperar algo de producción.

Daniel Fajardo, secretario de Desarrollo Agropecuario, ha dicho que se necesitan de manera inicial 240 millones de pesos para paliar los estragos de la sequía. Para la Confederación Nacional Campesina (CNC) son urgentes, cuando menos, 700 millones de pesos.

La CNC ha solicitado ya que la Sagarpa ponga especial atención en los daños que la falta de lluvias provocó en 700 mil hectáreas de frijol, pues a este cultivo -el más importante en la entidad- se dedican 80 mil campesinos zacatecanos.