PRENSA NACIONAL

PRENSA NACIONAL

LUNES 7 DE NOVIEMBRE

LA CRONICA

Madrazo invita a Labastida a sumarse a tareas del PRI; lamentan actitud de FLO siete gobernadores

El precandidato del PRI a la Presidencia de la República, Roberto Madrazo Pintado, hizo un llamado a quien fuera su contrincante interno en 1999, Francisco Labastida Ochoa, a "sumarse con el partido" y hacer a un lado los intereses personales.
Entrevistado luego de reunirse con la estructura de su campaña en el Distrito Federal, Roberto Madrazo afirmó: "hoy Labastida debe entender el nuevo reto del PRI; Francisco debe sumarse con el partido, con el resultado que se tenga el domingo (en la elección interna del 13 de noviembre), pensando en el interés del partido y no en los intereses de carácter personal".
El pasado viernes, el ex candidato presidencial Francisco Labastida declaró en el programa En Contexto de TV Azteca que el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, podría ser la cuarta opción dentro del PRI.
Ayer, Roberto Madrazo pidió a Labastida que no insista más en buscar una nueva candidatura, y enfatizó que "el ganador del próximo domingo debe tener el respaldo de todos los priistas, si queremos que compita el PRI y gane las elecciones".
Respecto al gobernador de Sonora, Eduardo Bours, uno de los pocos integrantes de lo que fue Unidad Democrática que no se ha sumado a su causa, Madrazo dijo: "espero que con Eduardo pronto las cosas también estén en sintonía. Después de la elección del 13 de noviembre estoy seguro de que todo va a caminar muy bien en Sonora".
Madrazo lamentó la inminente renuncia del diputado federal Roberto Campa, y pidió al legislador que lo piense bien antes de abandonar el partido.
Yo alentaría a Roberto a que no lo haga, es un compañero de partido al que yo le tengo aprecio y respeto; en ocasiones no hemos coincidido, hemos diferido de puntos de vista pero en el partido cabe la pluralidad y el es una gente valiosa que espero reconsidere esa posición, remarcó.
Aseguró que el PRI como partido se mantiene en el primer lugar de las preferencias electorales, pero reconoció que para poder competir con posibilidades de éxito, es necesario "arreglar la casa" primero.
Madrazo agregó que en la semana que falta para el día de la elección interna trabajará "fuerte"con la estructura, "para verificar que sea de carne y hueso, que no haya un simulación, que estemos preparados con nuestros representantes en la mesas de aquí al domingo".
VUELVEN LOS MAESTROS. Los maestros volvieron a aparecer en los eventos de Madrazo. Cerca de 100 integrantes de la Sección 10 del SNTE se plantaron afuera del hotel Marriot, en Polanco, para lanzar consignas en contra del tabasqueño.
Los profesores calificaron de "mentiroso" y "traidor" a Madrazo, y lanzaron vivas a la presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo. Sin embargo, cuando los mentores llegaron al hotel, el ex gobernador de Tabasco ya había abandonado el lugar.
Posteriormente, unos 60 vehículos realizaron una caravana de protesta en contra de Madrazo por las calles de la colonia Polanco cercanas al hotel Marriot.
Todos los vehículos portaban letreros muy visibles con la leyenda: "¿Tú le crees a Madrazo? Yo tampoco", la misma que motivó una denuncia penal por parte de la dirigencia nacional del PRI.

El PRD abre la puerta a diputado elbista que votó contra desafuero
[ Francisco Reséndiz ]
Tras subrayar que la renuncia de Roberto Campa al Partido Revolucionario Institucional es un "asunto anunciado", el líder del perredismo nacional, Leonel Cota Montaño, abrió las puertas para una eventual incorporación del político a las filas del Partido de la Revolución Democrática.
Entrevistado en el marco del último día del Cuarto Consejo Nacional extraordinario del PRD, el ex gobernador asentó que Campa Cifrían es su "amigo personal" y rechazó confirmar que sea un hecho la incorporación del diputado al perredismo pero deslizó:
"No puedo decir eso, no me pidan que anuncie el futuro, no tengo la bolita mágica. Es mi amigo en lo personal, tenemos respeto por él... cuando Roberto Campa votó en contra del desafuero (de Andrés Manuel López Obrador) creo que escribió su historia".
Cota Montaño indicó que no hay ningún planteamiento respecto a la posibilidad de que el ex líder del Sector Popular del PRI ingrese al PRD, sin embargo, aclaró que si en algún momento se plantea que Campa sea perredista el partido "lo procesará con mucho gusto".
Indicó que el PRD no está pidiendo a las bases del PRI y del PAN que se afilien al PRD sino que coincidan con el perredismo en la elección presidencial del año entrante. "Se ratifica ese llamado a la gente de todos los partidos políticos que quieran abonarle a un proyecto como el nuestro", puntualizó.
El sudcaliforniano puso énfasis en que cualquier adhesión del priistas y panistas al proyecto del PRD será una decisión personal. Agregó que las negociaciones para entablar una alianza con el Partido del Trabajo "marchan bien" y que el mes en curso será definitivo para ello.
Por otra parte, Cota Montaño criticó con energía el proceso de difusión del voto de los mexicanos que realiza el IFE.
"Les va a costar un millón de pesos cada voto, porque llevan 500 votos y se han gastado un dineral. Es un absurdo, un contrasentido, no tiene brújula este país mientras siga haciendo ese tipo de gasto sin resultado en lo más mínimo", finalizó.

Campa Cifrián define hoy su futuro en el Institucional
[ José Contreras ]
El diputado federal Roberto Campa Cifrián anunciará este lunes la decisión que tomará acerca de su futuro en el PRI. El legislador será recibido a las 11:00 horas por el presidente del CEN, Mariano Palacios Alcocer, a quien entregará un escrito. Posteriormente ofrecerá una conferencia de prensa en la que anunciará el camino que tomará.
Todo indica que Roberto Campa presentará su renuncia al PRI y que se sumará a otro proyecto político. Ayer, durante el Consejo Nacional del PRD, se daba por hecho que Campa ya está en las listas de los candidatos plurinominales de este partido para el Senado.
Roberto Campa era el líder del PRI en el Distrito Federal en 1997, cuando el PRD, con Cuauhtémoc Cárdenas como candidato, ganó la jefatura de Gobierno y todas las diputaciones locales y federales en disputa en la ciudad de México.
En ese entonces, Campa anunció que se retiraba de la política, pero no fue así. Se mantuvo en las filas del PRI y hasta llegó a ser dirigente interino de la CNOP antes de convertirse en diputado federal de la actual legislatura.
Ya en la fiebre sucesoria, Campa Cifrián se unió al grupo de Unidad Democrática que impulsaba una candidatura distinta a la de Roberto Madrazo, pero esta corriente quedó desmantelada a raíz de la declinación de Arturo Montiel Rojas.
Tras el retiro de Montiel, el propio Campa comentó: "esto ya valió queso". Los principales integrantes de la estructura de campaña de Montiel se acercaron a Madrazo y se integraron a las labores de campaña, pero Campa y un pequeño grupo de ex coordinadores regionales se negaron a sumarse.
En el desamparo, este grupo de lo que fue Unidad Democrática o "Tucom" pidió a la dirigencia nacional del PRI impulsar una candidatura de unidad distinta a la de Madrazo, mientras Campa ha deslizado la posibilidad de renunciar desde hace al menos tres semanas.
"Mi parecer es que hay quienes no están dispuestos (a sumarse a Madrazo); algunos simplemente pondrán distancia y otros tomarán la decisión de incorporarse a otros proyectos, y yo creo que no serán pocos. Eso es lo que vamos a ver los siguientes días", declaró Campa a los pocos días de la declinación de Montiel.

Calderón dice que López destila rencor, amargura y odio, lo cual se refleja en sus propuestas

Felipe Calderón Hinojosa, candidato electo del PAN a la Presidencia de la República, calificó a Andrés Manuel López Obrador como “un hombre que destila amargura, frustración, rencor y odio, lo cual lo refleja en sus propuestas, que no son propositivas, ya que sólo busca el enfrentamiento entre los diferentes sectores de la población”, por tanto, el pueblo de México no quiere a un Presidente amargado y que pretende vestirse con la falsa honestidad”.
Luego de una semana de descanso, expuso que espera con toda ansiedad un debate con Roberto Madrazo Pintado, precandidato del PRI, y con el único abanderado del PRD a ese puesto de elección popular.
Y subrayó: “Espero ese momento para confrontar ideas y propuestas, con el objetivo de demostrar el México que quiero y lo que ellos representan”.
Insistió en que va por López Obrador en la carrera presidencial. Las últimas encuestas demuestran que va a la baja, porque representa el pasado demagógico y corrupto del viejo PRI, que sólo empobreció a millones de mexicanos y en varias ocasiones llevó a la quiebra al país.
Aseguró que es un aspirante legítimo, pues es el único que ha sido elegido por vía del voto, mientras López Obrador impuso su candidatura en el PRD y los priistas viven una simulación.
En el Partido de la Revolución Democrática se eligió al ex jefe de Gobierno del Distrito Federal sin el voto de ninguno de los perredistas y sin haber debatido con Cuauhtémoc Cárdenas.
El ex priista de Tabasco, sostuvo, gobernó con un equipo de corruptos: “que no me venga con el cuento de que es tan tonto que nunca se enteró de lo que hacía su mano derecha Bejarano o lo que hacía Ponce, su secretario de Finanzas”.
Durante una gira por el estado de Hidalgo para apoyar a los candidatos del Partido Acción Nacional, que el próximo domingo contenderán por 84 presidencias municipales de esta entidad, el ex secretario de Energía manifestó que el ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México ha bajado de posición en las preferencias electorales.
“Andrés Manuel López Obrador es un hombre que destila amargura, frustración, rencor y odio y yo no quiero de Presidente a un hombre con esas características”, enfatizó el abanderado panista.
Luego, aseguró: “Mi triunfo en la elección interna cambió el escenario y estoy decidido a ir por López Obrador, pues él representa el pasado”.
Por lo tanto, subrayó el ex coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en la LVIII Legislatura del Congreso de la Unión, la propuesta de gobierno de Acción Nacional será propositiva y que busca realmente resolver los problemas del país.
Poco antes de reunirse con unos 200 simpatizantes que se encontraban en el salón de espectáculos Mac Ros´s, Calderón Hinojosa dijo que espera que sí haya debates, como lo contempla la ley, entre los aspirantes presidenciales, “lo espero con mucho gusto”.
En entrevista recalcó que va por López Obrador en la carrera presidencial, pues comentó que el perredista “ha ido bajando, voy por él, él representa el pasado y yo tengo las propuestas del futuro”.
Respecto al priista Roberto Madrazo y a López Obrador, el ex director de Banobras señaló que “hace algún tiempo ese par de tabasqueños se relamían los bigotes y se frotaban las manos creyendo que entre ellos se disputarían la Presidencia de la República, pero ya llegamos a echarles a perder la fiesta y los vamos a derrotar”.
Afirmó que el Partido Revolucionario Institucional representa el pasado de la corrupción pues “compran la ley”, mientras los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática “la ignoran, en este último no hay más ley que la de su candidato”.
Calderón Hinojosa confió en que él será el próximo Presidente de México por las ideas y los principios que tiene Acción Nacional, “en la carrera por el triunfo en las elecciones de 2006 nadie nos va a detener”, aseguró.
Para finalizar exhortó a los candidatos panistas a puestos de elección popular a que el próximo domingo saquen la casta en Hidalgo y obtengan triunfos contundentes.

Aprueba el Consejo del PRD designar por dedazo a 72% de sus candidatos

Sin descartar que se generen conflictos internos por la disputa de posiciones políticas el Consejo Nacional del PRD reservó para las dirigencias nacional y estatales la asignación de 72 por ciento de sus candidaturas de mayoría a diputados federales y senadores que se renovarán en el proceso electoral de 2006.
El secretario general del partido, Guadalupe Acosta, reveló que las nominaciones serán asignadas a personalidades políticas y a cuadros internos o externos, incluidos ex priistas y ex panistas, con base en encuestas y el "consenso político" de cada región, pero no a miembros de las Redes Ciudadanas de López Obrador.
Así, ayer, tras un largo debate que se prolongó desde el viernes en sesiones privadas, el pleno del Consejo Nacional perredista determinó reservar para las dirigencias las candidaturas al Congreso de la Unión en 20 estados, parcialmente habrá elección interna en 10 y en el DF y Zacatecas habrá elección total.
De esta forma se asignarán sin elección interna todas las candidaturas perredistas a ambas cámaras en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán.
Habrá elección parcial, es decir para definir candidaturas a diputados, en Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. Se reservaron todos las nominaciones al Senado menos cuatro: las dos del DF y las dos de Zacatecas, una de Michoacán y una de Morelos.
"Seguramente evitaremos en muchos lugares encuestas y hay muchos lugares reservados para personalidades, por ejemplo, Distrito de Tepic I está reservado para el doctor Miguel Angel Navarro Quintero, no va a haber encuesta ni elección ni nada y así como ese caso tendremos muchas personalidades que van a poder ser candidatos sin encuestas por el alto consenso que hay", acotó.
Será a finales de noviembre cuando se den a conocer las listas de candidatos plurinominales tanto de Diputados como de Senadores.
Acosta Naranjo argumentó que la decisión tomada por unanimidad durante el IV Consejo Nacional del PRD -que concluyó ayer- se debe a que este organismo político necesita una alianza "mucho más amplia" .

De arribista y sin trayectoria califican Juan N. Guerra y Zambrano a Ebrard; la REDIR lo acusa de ser un represor

Fundadores del Partido de la Revolución Democrática sostuvieron ayer que Marcelo Ebrard no tiene la calidad moral ni la estatura política ni histórica para desacreditar a Cuauhtémoc Cárdenas, al tacharlo de incurrir en una “mezquindad política” por el rechazo que hizo a su precandidatura a la jefatura de Gobierno del DF.
Al mismo tiempo, la Red de Izquierda Revolucionaria —una de la corrientes perredistas más significativas— se desmarcó de Ebrard y dejó claro que el ex jefe de la policía no se puede desligar de su pasado salinista, carece de trayectoria de luchador social y es un represor.
Incluso, perredistas notables como Ricardo García Sainz consideraron lamentable que se den expresiones como las de Ebrard contra Cárdenas y que se refleje a un partido confrontado.
Así pues, durante el IV Consejo Nacional del PRD, que concluyó ayer, Juan N. Guerra subrayó que Ebrard no tiene autoridad moral ni trayectoria política que lo dote de la investidura para descalificar a Cárdenas.
“Cuauhtémoc ha sido un luchador social, es una gente que ha contribuido con los cambios y Marcelo no ha sido más que un arribista en el PRI o ahora en el PRD. Entonces no le doy mucha importancia a las declaraciones de Ebrard que no hablan más que de su ardor.
“No estamos frente a una figura o frente a un pleito de figuras, estamos frente a alguien que en el PRI buscó cómo trepar y que aquí busca lo mismo, pero no creo que la historia de México le deba gran cosa a Marcelo porque ni siquiera contribuyó a la democratización del DF”, asentó.
Consideró que es correcta la apreciación de Cárdenas sobre Ebrard ya que el ex jefe de la policía “nunca había estado en un recinto perredista, nunca había estado en una reunión perredista hasta la del sábado”.
Asentó que tanto Ebrard como Manuel Camacho se retiran del PRI por un asunto de candidaturas y no por diferencias con un proyecto político.
Por separado, Jesús Zambrano Grijalva sostuvo que Ebrard no leyó con cuidado la declaración de Cárdenas porque nunca lo culpó de ser asesino de perredistas si no de no haberse deslindado de un régimen.
“Además el ingeniero está en absoluta libertad de decir lo que quiera y más tratándose de un juicio sobre alguien que aspira a dirigir los destinos de la capital”.
Agregó que nadie puede regatearle a Cárdenas la estatura política e histórica para hacer las declaraciones sobre lo que considere pertinente. “Es una imprudencia de Ebrard, las estaturas políticas son absolutamente incomparables en este caso”, atajó.
En tanto, en un comunicado, firmado por cuadros representativos de la Red de Izquierda Revolucionaria (Redir), entre ellos Pablo Franco, José Antonio Rueda y Marbella Casanova, la corriente perredista ubicada en una de las alas más duras de este organismo, aclaró que no apoya a Ebrard y desgranó sus argumentos:
Afirmó que Ebrard operó desde la Secretaría de Gobierno del DF en 1991 contra el avance de la izquierda en la capital, además de que carece de trayectoria de luchador social, de perredista y de hombre de izquierda y que en el año 2000, al retirarse de la competencia por el GDF manifestó su rechazo a la izquierda.

Condicionan permisos en GAM a cambio de votar por Marcelo
[ Alejandra Sánchez ]
Comerciantes de la delegación Gustavo A. Madero denunciaron que funcionarios de esa delegación, que dependen del director jurídico y de Gobierno, Jorge González, comenzaron desde el pasado mes de octubre a condicionarles la entrega de permisos para vender en la vía pública, a cambio de que el cuatro de diciembre voten por Marcelo Ebrard en las internas del PRD.
Fernando González, vendedor de La Villa, explicó que a principios del mes pasado —uno después de que el ex secretario de Desarrollo Social renunciara a la administración local, para buscar la candidatura del PRD— brigadas de trabajadores que se identifican como de la Gustavo A. Madero comenzaron a efectuar recorridos por la demarcación para ubicar a los comerciantes callejeros, a quienes les advierten que deben acudir a los módulos de votación perredista, presentar su credencial de elector y sufragar por Ebrard Casaubón.
Les indican que no obedecer la instrucción implicará el retiro de la vía pública de sus puestos.
Incluso les advierten: “te van a estar viendo así que si quieres tu puesto no nos vayas a querer chamaquear”.
Según los afectados se les exige también participar en los mítines de Ebrard, colocar propaganda en sus puestos y acudir a votar por él en las elecciones del 4 de diciembre.
Algunos de ellos, como Rosa Moreno, acusaron: “muchos de nosotros no estamos con Ebrard, pero no tenemos de otra, si no lo apoyamos y no votamos por él, nos quitan nuestro trabajo y la verdad no es justo, tenemos todos los papeles en orden y queremos conservar nuestro lugar”, se quejó, quien lleva más de 10 años vendiendo figuras religiosas en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe.
La presión sobre los ambulantes por parte de las autoridades delegaciones viola el artículo 353 del Código Penal para el Distrito Federal, el cual castiga con desde seis meses hasta tres años de prisión a aquellos funcionarios que presionen a los electores a favor de un candidato o que incluso “soliciten votos por paga, dádiva, promesa de dinero y otra recompensa”.

Obstaculizan doctores Simi evento de Jesús Ortega
[ Raymundo Sánchez ]
El doctor Simi obligó a cancelar un acto proselitista del aspirante del PRD a la jefatura de Gobierno, Jesús Ortega, programado ayer a las 9:30 horas en la glorieta del Ángel de la Independencia.
Las botargas del doctor Simi en ese momento realizaban un evento con camionetas, globos y carpas, ofreciendo servicios médicos básicos, y le ganaron el espacio a la gente de Ortega.
El precandidato del bloque perredista Todos Unidos con la Izquierda, iba a dar el banderazo de salida a promotores de su campaña autodenominados “Ola Amarilla”, y tenía previsto hacer desfilar cinco automóviles con propaganda a favor de Ortega.
Cerca de 300 personas que se encontraban a un costado de la columna de la Independencia en el evento del doctor Simi desmotivaron a la gente de Ortega, que optó por no empalmar los eventos, sobre todo porque al menos 15 muñecos del doctor Simi estaban atrayendo la atención de quienes pasaban por la zona.

Tú le crees a Madrazo? Yo tampoco Aplaude Cuauhtémoc candidatura de AMLO Las discriminadoras redes ciudadanas

“¿Tú le crees a Madrazo? Yo tampoco…” Decenas de automóviles que llevaban carteles pegados en puertas y ventanas con el descalificador lema formaron caravana ayer en las calles de Polanco. Hubo embotellamientos, cierres de calles, retrasos, y molestia de quienes aún en domingo llevaban prisa.

La campaña no es nueva. Lleva ya muchos días. La hemos visto en calcomanías, pendones, espectaculares. No sólo aquí sino en varias ciudades de la República. Debe costar una fortuna. ¿Quién paga?

Dicen en el PRI que es cosa de Elba Esther Gordillo. En el SNTE admiten que hay profesores que se han sumado a la promoción de esta propaganda negativa, pero juran y perjuran que del sindicato no ha salido un solo centavo. ¿Usted cree? En el Revolucionario Institucional por lo pronto ya presentaron una denuncia ante la PGR y una queja ante el IFE.

Lo que sí sabemos es que gente identificada con Roberto Madrazo se ha acercado a los secretarios generales del SNTE en Veracruz y Coahuila. Dicen que les han ofrecido diputaciones federales o locales, cargos en gobiernos locales, a cambio de proselitismo a favor de Roberto Madrazo.

Cuauhtémoc Cárdenas respaldará la candidatura de Andrés Manuel López Obrador en el 2006. El histórico del PRD no se postulará por ningún otro partido. Lo aseguran con alivio fuentes de alto nivel del partido del sol azteca.

Los perredistas destacan los aplausos de Cuauhtémoc Cárdenas en el desayuno de apoyo a Jesús Ortega, cada que éste mencionaba a El Pejelagarto como el hombre que llegara al PRD a la Presidencia de la República en el 2006. “El aplauso del ingeniero era deliberado. Queríamos acabar con las especulaciones”.

El respaldo a López Obrador, sin embargo, no es en paquete. El líder histórico del PRD le dio la espalda a Marcelo Ebrard, recomendado de El Peje para la jefatura de Gobierno del DF, por su pasado salinista. Más allá de la virulenta respuesta de Ebrard a la descalificación —“es mezquina e injusta”, dijo el político camachista— el apoyo a Ortega le servirá a Cuauhtémoc para medir la influencia que le queda en el partido que fundó en 1989.

“Sentí orgullo y satisfacción”, nos dijo Jesús Ortega cuando le preguntamos qué pasó por su cabeza cuando el ingeniero Cárdenas dijo que él —y no Ebrard— era el auténtico candidato de la izquierda en la lucha por la jefatura de Gobierno del DF. El gesto de Cárdenas puso fin a un distanciamiento con el político de Aguascalientes, iniciado cuando apoyó a Amalia García para la presidencia del PRD y que se prolongó con el respaldo que contra él le dio a Rosario Robles.

Hay fuertes quejas en el PRD por las actitudes que han tomado “algunos compañeros del más alto nivel” de las Redes Ciudadanas de Apoyo a López Obrador. Afirman que en algunos actos del tabasqueño no dejan entrar a perredistas o les dicen “ustedes no participan, nosotros somos los que decidimos...”. Acusan en concreto a Manuel Camacho y a Socorro Díaz.

Hace poco más una semana, en una mesa del restaurante Los Cristales, del Palacio Legislativo, Roberto Campa compartía con este reportero su decisión de renunciar al PRI. El diputado federal, quien votó contra el desafuero de López Obrador y en un acto de congruencia se deslindó del que llevó a la cárcel a René Bejarano (es su amigo), explicaba entonces que ya no se reconoce en el partido que controla su tocayo Roberto Madrazo.

Campa nos pedía entonces mantener en reserva la decisión de renunciar. Se encontraba en plenas negociaciones con Emilio Chuayffet, vía Wintilo Vega, sobre las condiciones de su salida del grupo parlamentario. Este lunes hará oficial su renuncia. Los periodistas están convocados a una conferencia de prensa en la que leerá el texto que entregará a Mariano Palacios Alcocer, jefe nacional del PRI. “Es una decisión muy cabrona…”, nos dijo anoche, cuando le preguntamos si ya había decidido si se iba “con melón o con sandía” (con el PRD o con el PAN). Tiene invitaciones de los dos partidos.

Madrazo le hizo ayer un llamado para que no renuncie. “Es un compañero de partido al que yo le tengo aprecio y respeto, en ocasiones no hemos coincidido, pero en el partido cabe la pluralidad y él es una gente valiosa que espero reconsidere”, declaró.

“El que golpea a una, nos golpea a todas”. Con este lema iniciará el Inmujeres, que preside Patricia Espinosa, una intensa campaña nacional contra la violencia que sufren más de 9 millones de mujeres —de 19 millones que fueron encuestadas— por parte de su pareja.

En la campaña, que se difundirá a partir de este martes en medios electrónicos y escritos, además de espectaculares, participan distinguidas actrices como Angélica Aragón y Consuelo Duval; y las comunicadoras: Carmen Aristegui, Lolita Ayala, Denise Dresser y Ana María Lomelí.

El próximo miércoles se presenta en Villahermosa, Tabasco, el libro de la periodista Blanca Gómez ¿Y Quién Es? Historia de un Hombre Enigmático. Es la biografía no autorizada de Andrés Manuel López Obrador. El libro, prologado por Elena Poniatowska, traza la carrera del controvertido político del sureste, desde la llegada de sus abuelos de España hasta sus días de precandidato a la Presidencia de la República.

“No es un gran orador ni tiene aún alturas de estadista. Mucho menos ha producido frases equiparables a los de otros luchadores sociales”, describe la autora del libro, quien, sin embargo, le reconoce: “Tiene un estilo propio y ha sabido trazar inteligentemente su historia, gracias a una aguda intuición política”. Gómez es la única corresponsal internacional que siguió cotidianamente al tabasqueño en su paso por el Gobierno del Distrito Federal

LA JORNADA

El libre comercio es benéfico para México: Felipe Calderón

. En su primera gira como candidato electo del PAN a la Presidencia de la República, Felipe Calderón defendió la postura del presidente Vicente Fox en favor de la impugnada Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y fue pródigo en críticas a su contendiente del PRD, Andrés Manuel López Obrador, a quien llamó "amargado".

Hidalgo, entidad gobernada por el PRI, pareció no ser terreno fácil para Calderón. Los propios panistas recordaban que en septiembre pasado el salón de fiestas Macross de Pachuca fue insuficiente para recibir a unos 4 mil seguidores de López Obrador, pero con Calderón sólo estuvieron unas 400 personas.

Sobre el tema del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), Calderón se declaró defensor del libre comercio, "porque beneficia a México", consideró infundadas las críticas a la colaboración del presidente Vicente Fox con su homólogo estadunidense, George W. Bush, y acusó al presidente de Venezuela, Hugo Chávez -opositor a esa iniciativa-, de ser autoritario, demagogo, "un militar en el poder que no cree en los derechos civiles".

Admitió que de ser Presidente de la República no resolverá los problemas del país de la noche a la mañana, porque "70 años de PRI tampoco se retiran de un hachazo".

A una semana de las elecciones municipales en la entidad, Calderón hizo un recorrido para apoyar a los candidatos panistas. Aquí el PRI gobierna la mayoría de los 84 municipios y el PAN sólo 23.

Pachuca fue el primer punto de su recorrido. Después de una semana de no tener actividades públicas, dedicó su primer discurso a sus contendientes de PRI y PRD. Los dos partidos se tocan en el tema de la ley: "en el PRI la tuercen y en el PRD la ignoran", afirmó.

Y comparó a sus opositores en el terreno de la corrupción. Hay que ver -dijo- de qué manera se resolvió la contienda interna priísta por la candidatura presidencial, en la que se vio cuál de los dos (Roberto Madrazo y Arturo Montiel) era más corrupto, y en el perredismo López Obrador no tuvo un solo voto y se negó a debatir con Cuauhtémoc Cárdenas.

"Y que no vengan a decir que AMLO es tan tonto, tan tonto tan tonto que nunca supo qué hacía su mano derecha, René Bejarano", cuando era jefe de Gobierno del Distrito Federal.

"Porque (Gustavo) Ponce, Bejarano, (Carlos) Imaz son PRD", exclamó, y cuando alguien gritó los nombres de la diputada Dolores Padierna y de la ex presidenta del partido Rosario Robles, también las incorporó a su lista.

En referencia al recorrido que López Obrador hizo por Hidalgo esta semana y a sus críticas al foxismo, Calderón dijo: "El candidato del PRD no habla más que de rencor, odio, de una violencia verbal que no quieren los mexicanos". Insistió: "No quiero un presidente amargado que por más que se vista de honestidad valiente y se vista de amarillo mona se queda".

Sabedor de que el PAN tiene números bajos en Hidalgo, llamó a los militantes a que no se den por derrotados y "saquen la casta". Los panistas que asistieron al salón fueron convidados con tortas, frutas y agua de jamaica, pero ni así consiguieron llenar el salón.

Calderón viajó de Pachuca a Agua Blanca, municipio de campesinos que siembran jitomate y maíz y carecen de lo básico: escuelas y un hospital. Así lo expresó el propio candidato del PAN a presidente municipal, Pedro Calva. Fue recibido por la cantante Chuy, ataviada con un bello traje de charro de color azul "panista". "Soy basurita que lleva el aire", era el estribillo de la melodía.

El ambiente festivo y una mayor concurrencia, de unas 500 personas, dio ánimos al virtual candidato panista. "La gente va a saber a qué sabe el PAN cuando lo prueben", señaló a los asistentes.

Reconoció que en esa zona las carreteras están "para llorar", pero no culpó al gobierno de Vicente Fox, sino a las administraciones estatales, "porque seguro ésta es una carretera estatal; las federales están en mejores condiciones", expresó.

Primero prometió que en el municipio habrá un hospital de primer nivel, pero más adelante corrigió y dijo que no quiere "echar mentiras a la fácil y decir que va a haber un hospital pronto. Tampoco quiero prometer que voy a resolver de la noche a la mañana los problemas. No es acto de magia", explicó ante su auditorio, conformado sobre todo por campesinos y niños que vestían ropas sencillas.

Después, en un pequeño cuarto del comité municipal panista, donde había un altar con la figura de Cristo y una fotografía de Calderón, el michoacano dio su respaldo a Fox en el tema del ALCA.

En entrevista, declaró que comprende la postura de Fox en defensa del ALCA y que en la Cumbre de las Américas, celebrada en Argentina, enfrentó una coyuntura política difícil. Evadió dar su opinión sobre el papel que jugó la cancillería: "No quiero entrar a detalle; se desenvolvió conforme a las circunstancias".

Reconoció que la sola presencia en la Cumbre de las Américas del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, generó animadversión, pero -explicó- no se debe confundir con la discusión de lo que conviene al país.

El libre comercio, insistió, es benéfico para México.

Reserva el PRD 72% de las candidaturas de mayoría

Por unanimidad, el Consejo Nacional del PRD aprobó la reserva en 72 por ciento de las fórmulas de candidatos a diputados y senadores de mayoría relativa que estarán en contienda el próximo año. En el resto no se logró acuerdo y tendrá que haber elecciones internas. En este caso figuran la totalidad de los distritos y escaños del Distrito Federal y Zacatecas, y una parte de Veracruz, Michoacán, estado de México y Guerrero.

Las candidaturas reservadas incluyen la totalidad de los lugares en contienda en 20 entidades, y en diez más habrá un proceso mixto entre una y otra alternativas. Entre éstas figuran los distritos y escaños senatoriales para Miguel Angel Navarro y Francisco Javier Castellón, en Nayarit; Leonel Godoy, en Michoacán; Tomás Torres, en Zacatecas; Gabino Cué y Dante Delgado en caso de que cristalice el acuerdo con Convergencia. Están en proceso de negociación personajes como Manuel Clouthier, Alfonso Durazo y Fernando Landeros, entre otros.

Habrá ex priístas y ex panistas en los lugares reservados, reconoció el secretario general del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, quien presentó el dictamen aprobado por la totalidad de los consejeros.

Los próximos 25 y 26 de noviembre habrá una sesión extraordinaria del consejo para dirimir las candidaturas plurinominales de diputados y senadores. El acuerdo, en este caso, es otorgar hasta la mitad de ellas a las candidaturas externas.

Conforme a lo aprobado, 42 aspirantes senatoriales serán externos y 22 serán internos. De los 64 espacios en el Senado se reservaron 56 escaños e irán a elección en ocho más. Con relación a los diputados, 160 serán externos y 140 internos. De los 300 distritos, 194 se reservaron y 106 irán a las urnas. "Estamos en posibilidad de cerrar más candidaturas de unidad", confió Acosta Naranjo.

Para los reservados, el Comité Ejecutivo Nacional consultará con las dirigencias estatales y municipales partidistas y, en su caso, mediante encuestas, en las que podrán participar tanto precandidatos externos como internos en igualdad de circunstancias, según dispone el dictamen aprobado.

El CEN avalará los mecanismos que resuelvan los consejos estatales cuando se trate de comicios domésticos.

Las propuestas de aspirantes se presentarán ante los comités ejecutivos estatales del 21 al 25 de noviembre próximos. Los consejos notificarán sus propuestas de mecanismos y candidaturas antes del 15 de diciembre venidero.

Los 20 estados en los que los consejos estatales definirán las candidaturas reservadas son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán.

En las entidades en que habrá un proceso mixto de elección y reservas se encuentran Chiapas (se reservan las senadurías y siete de los 12 distritos), Guanajuato (siete de los 14 distritos fueron apartados), Guerrero (todo irá a elección, exceptuando tres distritos), estado de México (21 distritos irán a las urnas y 19 se reservarán), Michoacán (diez de los 13 serán derivados de elecciones internas), Morelos (se reserva la primera senaduría y se va a elección en tres de los cinco distritos).

En Oaxaca se reservan cinco distritos y seis serán producto de comicios internos; en Sonora tres serán de elección; en Tamaulipas sólo dos distritos irán a las urnas; en Veracruz se reserva una senaduría y otro se elegirá, además de nueve distritos reservados y los 12 restantes en urnas.

Los acuerdos alcanzados para casi tres cuartas partes de las candidaturas a diputados y senadores culminaron un largo proceso de negociación que se prolongó después de la medianoche y continuaron ayer por la mañana.

Necesario, cambiar la política económica para frenar emigración: López Obrador

. "¡Andrés, Andrés, Andrés!", gritó una mujer a López Obrador. Al voltear a mirarla, el precandidato perredista se encontró con Silvia Sánchez, quien cargaba una urna de madera con las cenizas de su padre, Rafael Sánchez Martínez:

"Traigo las cenizas de mi papá. Se llamó Rafael. Estaba muy emocionado porque usted iba a venir hoy a nuestro pueblo, pero ayer murió, y como le hubiera gustado estar aquí, se lo traje."

López Obrador la miró conmovido y la abrazó. Esa fue una de las muchas escenas de acercamiento entre el precandidato del sol azteca y los habitantes del valle del Mezquital, el cual resiente la expulsión permanente de hombres y mujeres que emigran a Estados Unidos por la escasez de trabajo en Hidalgo.

Tal fenómeno fue abordado por López Obrador en Ixmiquilpan: "El campo está arruinado. Ya no queremos mexicanos que se vayan a trabajar a Estados Unidos. Tenemos que cambiar la política económica porque ha fallado. También vamos a proteger contra el maltrato a nuestros connacionales. Voy a escoger muy bien a los cónsules para que se dediquen a defender a los mexicanos que trabajan en Estados Unidos. Ese país debe entender que de nada van a servir las patrullas fronterizas ni los muros si aquí no hay desarrollo".

En la mañana, la caravana lopezobradorista se dirigió de Pachuca rumbo a Zimapán, donde encabezaría el mitin número 21 de 25 en total, en cuatro días de recorrido por Hidalgo, donde reunió a unas 60 mil personas. A la entrada de Ixmiquilpan, por la carretera que viene de Pachuca, los comuneros de El Tephé, quienes han constituido una empresa cooperativa para construir un enorme parque acuático de diversiones, invitaron a López Obrador a conocer las instalaciones del balneario, que hace cinco años fue utilizado como dormitorio por los representantes del EZLN y por el subcomandante Marcos en su periplo de 2001 con objeto de respaldar la ley indígena que no fructificó en el Congreso.

En Zimapán, ante más de mil 500 personas, acusó a las autoridades locales estatales de traficar con las necesidades del pueblo. Mientras se dirigía a los lugareños, las campanas de la Iglesia comenzaron a doblar sin que el precandidato perdiera la concentración y, al contrario, exigió a quienes lo escuchaban que meditaran sobre la importancia de no dejarse engañar con la entrega de despensas y dinero en efectivo a cambio de su voto.

Entre las más de 2 mil personas que asistieron al encuentro comenzaron a sobresalir carteles con la leyenda "Andrés Manuel López Obrador, duro con la guerra sucia, duro contra José Guadarrama".

Al candidato del PRD a la gubernatura del estado se le vincula con diversos hechos de manipulación, como la campaña contra la normal rural de El Mexe -de la cual es egresado-, y la imposición de 50 por ciento de los candidatos del PRD a las 84 alcaldías del estado.

Guadarrama, quien presume de mantener un compadrazgo con Carlos Navarrete, hombre que lo impuso como candidato a la gubernatura por el sol azteca en Hidalgo, también es acusado por los perredistas de mantener una relación permanente con el PRI para reducir a su menor expresión la presencia del PRD en la entidad.

El ex priísta, conocido también como uno de los principales mapaches electorales del país, no ha hecho acto de presencia -más que una sola vez- en los mítines de López Obrador, quien conoce su pasado y no le guarda especial afecto.

Al mediodía, en Huichapan, población gobernada por panistas, López Obrador, aún afectado por un fuerte resfriado, no se achicó ante la severidad del sol y pidió a los hidalguenses que no lo dejen en esta cruzada por el cambio nacional, porque "esto no es labor de un solo hombre, es labor del pueblo; sí se puede con el apoyo del pueblo, si no hay apoyo del pueblo no tenemos ninguna oportunidad".

A un costado de donde se desarrollaba la reunión, en la paletería La Michoacana, el señor Lucero Gómez, priísta de toda la vida, escuchaba con atención, y en una pausa del precandidato se dio tiempo para comentar: "Estamos encabronados en nuestras comunidades porque los apoyos para producir se los entregan a los incondicionales del gobierno. Venimos hoy de nuestra comunidad a decirle al señor López Obrador que va a tener nuestro apoyo, pero que cumpla con todo lo que está diciendo aquí".

Cerca de Lucero, una mujer madura, Elvira Palacio, solicitaba que se le franqueara el paso para decirle al precandidato algunas cosas, pero el gentío no se lo permitió. Aun así, repetía una y otra vez: "Por favor, señor, dígale al candidato que me ayude porque tengo un hijo al que le dan ataques. Estoy sola, y me piden dinero para que me puedan entregar mi despensa. ¡Por favor, señor!"

De Huichapan, López Obrador se encaminó a Ixmiquilpan, el municipio más priísta que existe en Hidalgo, donde nunca ha perdido una elección ese partido. En la plaza principal -donde se encuentra en el abandono la Diana cazadora original que en su época de poder Alfonso Corona del Rosal se llevó a su pueblo porque él podía hacer eso y más como regente de la ciudad de México-, más de 5 mil personas se congregaron para escuchar el mensaje del precandidato perredista.

Al hablar de la constante expulsión de personas que se marchan de Hidalgo para trabajar en Estados Unidos, recordó que él quiere frenar ese "perverso flujo de mano de obra" por todas las implicaciones sociales que conlleva.

Además de anunciar que protegerá a los migrantes mediante los 40 consulados existentes en aquel país, López Obrador planteó la necesidad de reactivar la economía, "porque Estados Unidos debe entender que de nada van a servir las patrullas fronterizas ni los muros si aquí no hay desarrollo. ¡Tenemos que hablar de desarrollo!"

En la noche, de camino a la ciudad de México, la caravana hizo su última parada en Tizayuca. Ante más de 2 mil 500 personas, López Obrador provocó una ovación al anunciar que construirá un aeropuerto internacional en la periferia de la comunidad

EL UNIVERSAL

Se fugan dos internos de prisión zacatecana

Para poder huir tomaron a un par de custodios como rehenes

ZACATECAS, Zac.- Tras encabezar un motín y tomar como rehenes a un par de custodios, dos reos acusados de robo y homicidio calificado lograron fugarse de la cárcel distrital del municipio de Loreto.

Conforme al reporte de la Policía Ministerial del Estado (PME), la fuga se llevó a cabo la noche del pasado sábado, luego de que durante el pase de lista fueran tomados como rehenes los guardias de seguridad.

Los internos Aldo Noé Reséndiz García y José Guadalupe Lizárraga huyeron tras amagar que asesinarían al jefe de custodios Juan Antonio De la Cruz Acosta y al subalterno Martín Saucedo.

De acuerdo con la investigación inicial, se presume que durante los días de visita fueron introducidas dos armas, con las que amenazaron a los guardias.

Todo indica que Reséndiz y Lizárraga contaban con el apoyo de otros ocho presos.

Los ahora prófugos salieron por la puerta principal y en el exterior los esperaba un vehículo, unidad que abandonaron kilómetros más adelante. La cárcel se localiza a 96 kilómetros al sureste de esta capital.

Según el parte de la Policía Ministerial del Estado, el motín y la fuga se llevó a cabo en 25 minutos. Los custodios fueron liberados por 15 efectivos policiacos. Tras la evasión llegaron al lugar el procurador general de Justicia estatal, Carlos Pinto Núñez, y el director de Prevención y Readaptación Social, Juan Antonio García Muñoz.

Elementos policiacos de diversas corporaciones instalaron un cerco y reforzaron la vigilancia en las carreteras que comunican a Loreto con los municipios de Luis Moya, Pinos, Villa García y Guadalupe. Sin embargo, hasta ayer domingo los reos no habían sido recapturados.

PRI censura postura sobre tercer candidato

Se reúnen gobernadores y aspirantes presidenciales con Mariano Palacios

¿Otro candidato tendría más posibilidades de ganar por el PRI?

Gobernadores del PRI y los precandidatos presidenciales Roberto Madrazo y Everardo Moreno se reunieron con el presidente del partido, Mariano Palacios, y acordaron emitir un "voto de censura" contra quienes promueven la posibilidad de que el instituto político postule a un candidato presidencial no inscrito en la contienda.

El pasado fin de semana el ex candidato presidencial del PRI, Francisco Labastida, aseguró que el partido debía optar por un candidato a Los Pinos distinto a Roberto Madrazo, quien tiene mayores posibilidades de ganar la elección interna del tricolor.

Al encuentro, realizado en la sede nacional del PRI, acudieron los gobernadores de Colima, Silverio Cavazos; Oaxaca, Ulises Ruiz; Hidalgo, Miguel Osorio; Sinaloa, Jesús Aguilar; estado de México, Enrique Peña Nieto; Tabasco, Manuel Andrade; de Puebla, Mario Marín y de Campeche Jorge Carlos Hurtado.

De acuerdo con Peña Nieto, los mandatarios acudieron a la reunión para reflexionar sobre la situación del partido a una semana de que se realice el proceso para elegir al candidato del PRI a Los Pinos (13 y 15 de noviembre).

El mexiquense no descartó que se le hubiera pedido retirarse de la contienda al precandidato Everardo Moreno. No obstante, éste aseguró que el asunto no le fue planteado.

"Quizá lo abordaron ellos", indicó Moreno Cruz.

Eduardo Andrade, vocero del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, puntualizó que también se abordaron los siguientes temas: - Reparto del material electoral. Se anunció que mañana habrá una reunión de evaluación al respecto.

- La posibilidad de promover ante la opinión pública el proceso interno del PRI.

Voto de censura

"Sí hubo una censura al señor Labastida en general, de todos los compañeros", reconoció Roberto Madrazo, en entrevista posterior al encuentro.

El gobernador de Tabasco, Manuel Andrade, indicó que él personalmente buscará a Labastida para pedirle que se abstenga de realizar pronunciamientos que dañen la unidad del partido.

"La actitud de Labastida daña la unidad del partido... calladito se ve más bonito", consideró.

No obstante, Eduardo Andrade puntualizó que la dirigencia del partido sólo hará un "llamado genérico" a Labastida Ochoa.

"Personalizar el asunto a lo mejor equivaldría a darle más peso (a Labastida) del que tiene", aseveró.

Everardo Moreno narró que ayer, durante su gira por Campeche, llamó a Labastida para externarle que sus declaraciones eran "reprobables". Aseguró que después de hablar con el sinaloense trató de comunicarlo con el líder estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

Sin embargo, agregó, Labastida cortó la llamada y no volvió a responder el teléfono.

De acuerdo con Eduardo Andrade y Everardo Moreno el gobernador de Sonora, Eduardo Bours quien se ha pronunciado en el mismo sentido que Labastida, no fue objeto de censura.

Tampoco se abordó una posible reconciliación con la ex secretaria general del partido, Elba Esther Gordillo

Campa hoy renuncia al Revolucionario Institucional

El diputado federal Roberto Campa presentará hoy su renuncia como militante del PRI.

El presidente nacional del PRD, Leonel Cota, aseguró que Campa Cifrián es su amigo y desde que votó contra el desafuero del ex jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, "definió su historia".

Guadalupe Acosta Naranjo, secretario general de dicho partido, dijo que "a título personal" no tendría ninguna objeción en que Campa militara en el PRD.

"Era un asunto anunciado desde hace mucho tiempo... Es mi amigo personal, tenemos respeto por él, cuando votó contra el desafuero escribió su historia", consideró Cota Montaño, en el Consejo Nacional del PRD.

¿Eso es suficiente para ingresar al PRD?

No hay ningún planteamiento (en ese sentido), no lo hemos analizado ni el partido lo está buscando. Si lo plantea el partido lo procesará.

"A título personal no tendría ninguna objeción para que Roberto Campa se incorporara al PRD, pero él tomará sus decisiones, no sabemos qué va a hacer", dijo, Acosta Naranjo.

Roberto Campa formó parte del equipo de precampaña del ex aspirante presidencial del PRI Arturo Montiel, quien renunció a participar al proceso, luego de que se diera a conocer una averiguación previa que involucraba a su esposa e hijos en compras de terrenos y realización de depósitos bancarios irregulares

Madrazo calcula obtener unos 3 millones de votos

Integra PRI estructura de Montiel para la elección interna

El precandidato del Partido Revolucionario Institucional, Roberto Madrazo, prevé obtener 3 millones de votos en la contienda por la candidatura presidencial del partido, a realizarse los próximos 13 y 6 de noviembre, aseguró Fernando Moreno Peña, coordinador nacional de promoción del voto del tabasqueño.

Explicó que la estructura de precampaña de Madrazo Pintado está formada por: Más de 70 mil representantes acreditados en los más de 20 mil centros de votación que se instalarán en la elección del próximo domingo.

Más de 60 mil coordinadores de secciones electorales.

Alrededor de 20 mil coordinadores de agrupamientos seccionales.

Coordinadores del voto.

Alrededor de 30 promotores del voto por cada sección electoral.


“Creemos que va a funcionar”

"Tenemos meses trabajando en la conformación de toda una estructura. Creemos que va a funcionar, vamos a tener una votación que acredite que el PRI está organizado y tiene posibilidades de ganar la elección presidencial del 2006. Creemos que Roberto Madrazo Pintado logrará alrededor de 3 millones de votos", puntualizó.

Agregó que la estructura de precampaña de Arturo Montiel se ha integrado sin problemas a los trabajos de Madrazo Pintado.

Al respecto, Roberto Madrazo puntualizó que en todos los estados se ha concretado la integración de los montielistas en una sola estructura "y eso nos va a ayudar muchísimo a presentar una candidatura fuerte".

"Exhortó a quienes promueven una candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional que no sea él como el ex precandidato presidencial Francisco Labastida Ochoa y el gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo a que piensen en la unidad del partido.

"(Estas actitudes) no desgastan la candidatura pero no es el clima más adecuado para enfrentar la elección constitucional. Tenemos que arreglar la cosa primero, hay que arreglarlo después del domingo y ya después ponernos a trabajar todos rumbo a la elección presidencial", consideró al término de un encuentro con su estructura de precampaña en el Distrito Federal.

Durante su evento, miembros del magisterio nacional que preside Elba Esther Gordillo se manifestaron contra el tabasqueño e incluso organizaron una caravana por las calles de Polanco en protesta contra el candidato.

AMLO critica papel de México en la cumbre

Protestan ante el precandidato por impunidad de José Guadarrama

.- Yarabeth Calderón García, una joven de piel morena, alzó los brazos para que Andrés Manuel López Obrador leyera la cartulina en la que escribió la leyenda "Los hidalguenses pedimos justicia: cárcel para (José) Guadarrama", mientras desde el templete, a unos cinco metros de distancia, el precandidato presidencial perredista hablaba en su discurso de acabar con las viejas estructuras de poder.

Al lado de Calderón García, el señor Alfredo Zamora secundó la exigencia y dijo que "en Zimapán todo mundo sabe que Guadarrama no es un buen elemento, es del PRI". Al lado de este hombre de piel curtida, otras cartulinas exigían: "Andrés, acaba con la impunidad, cárcel para Guadarrama" o "Acaba con la guerra sucia, cárcel para Guadarrama".

Pero el precandidato continuó con su mensaje ante alrededor de un millar de simpatizantes, sin mencionar a Guadarrama, el ex priísta que cuenta con un historial adverso entre las filas perredistas, pero que, según una investigación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), no hay pruebas en su contra sobre presuntos actos no sólo violentos sino de mapachería electoral que en su paso por el partido tricolor hizo contra el perredismo.

"Guadarrama ha sido un asesino y un cacique", dijo otra mujer que protestaba ante López Obrador en contra de quien fue el abanderado del PRD a la gubernatura en febrero pasado con el respaldo de la corriente interna perredista conocida como Nueva Izquierda, que encabezan el senador Jesús Ortega, el secretario general del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, y el ex secretario general Carlos Navarrete.

Según el ex diputado federal Francisco Patiño Cardona, Guadarrama habría influido en la designación de por lo menos 50 por ciento de los abanderados del PRD a las 84 alcaldías que estarán en juego el próximo 13 de noviembre en esta entidad.

El ex priísta, sin embargo, no apareció en el templete de ninguno de los 25 mítines que encabezó López Obrador en cuatro días de gira proselitista. Fue visto, dijeron perredistas, en el acto celebrado el jueves pasado en Tulancingo, pero no cerca del precandidato.

Ayer, López Obrador también estuvo en Huichapan, ante más de mil 500 personas; en Ixmiquilpan ante unos 3 mil simpatizantes, y concluyó en Tizayuca, con cerca de dos mil perredistas. También visitó unos minutos el balneario de El Tephé, que es comunitario y beneficia a 270 familias de esta región del valle del Mezquital, polvoriento, árido, poblado en su mayoría por indígenas otomíes que usan adornos hechos con fibra de maguey, y de hecho cuentan con fábricas de artesanías de este material.

Por otra parte, López Obrador demandó acabar con el protagonismo ramplón en materia de política exterior, a la luz de los resultados obtenidos en la Cumbre de las Américas y el papel desempeñado por México.

"No fueron buenos los resultados, pero tiene que cambiar la política exterior de México, tiene que haber más diplomacia y menos protagonismo ramplón", declaró el perredista en entrevista en Ixmiquilpan.

"Espero que mejore la política exterior, que volvamos a tener buenas relaciones con los países de América Latina y del Caribe. Ojalá actuemos con más prudencia", agregó el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal.

López Obrador culmina este domingo una gira de cuatro días por Hidalgo, a una semana de la renovación de las 84 alcaldías de la entidad.

En Tizayuca el aspirante dijo que en cuatro días de recorrido por Hidalgo reunió a 80 mil personas en todos sus mítines.

El PRD se reserva 72 por ciento de lugares para legisladores

La medida es para curules de mayoría relativa, dice

El PRD no realizará elección de candidatos a diputados y senadores por el principio de mayoría relativa en 72 por ciento de los casos.

Este principio no se aplicará en el Distrito Federal y en Zacatecas, donde todos los candidatos a estos cargos serán seleccionados a través de elección abierta.

Estas decisiones fueron aprobadas por unanimidad por el Consejo Nacional del partido en su sesión de ayer.

Lo anterior significa, explicó el presidente del partido, Leonel Cota, que los consejos políticos y los comités directivos del partido en los estados tendrán dos vías para seleccionar a sus candidatos a diputados y senadores por mayoría relativa: Llegar a acuerdos políticos.

Realizar encuestas para determinar a quien tenga mayor posibilidad de ganar.

"En todos los casos vamos a medir preferencias entre precandidatos internos (militantes del PRD) y externos (no militantes). Si hay un interno con mejor intención de voto iremos con él, y al revés, si hay un externo con mejor intención de voto, lo avalaremos", puntualizó Guadalupe Acosta Naranjo, secretario general del partido.

Las aprobación de los casos en los que el partido postulará candidatos externos se aprobará en la sexta sesión del Consejo Nacional a realizarse en diciembre.

La reserva de 72 por ciento de las candidaturas se logró luego de diversos encuentros entre el presidente del partido del sol azteca y los presidentes de los comités directivos estatales, y líderes de al menos cinco de las corrientes (grupos) del partido como los amalios (liderados por la gobernadora de Zacatecas, Amalia García), los chuchos (liderados por el precandidato a jefe de Gobierno, Jesús Ortega), los cívicos y los bejaranos (liderados por el ex asambleísta René Bejarano), entre otros.

Los cabildeos comenzaron la noche del sábado y concluyeron ayer, con una reunión entre Cota Montaño y presidentes de los comités directivos estatales, así como con perredistas de Oaxaca.

Fruto de estas negociaciones, la reserva pasó de 50 por ciento a 72 por ciento de las candidaturas, aunque el Distrito Federal y Zacatecas lograron que ahí se realicen elecciones.

"Setenta y dos por ciento de las candidaturas que se van a reservar para que los comités estatales y los consejos políticos puedan procesar las mejores candidaturas sin conflicto interno", explicó Cota.

Las candidaturas reservadas podrán ponerse a disposición de individuos que no militen el partido (externos), quienes las obtendrán a menos que un militante, según encuestas, represente para el partido mayores posibilidades de triunfo.

"El PRD está poniendo a la disposición de sindicatos, de académicos, no sólo las candidaturas de mayoría sino también las de representación proporcional... No tenemos el concepto de Roberto Madrazo (el precandidato presidencial del PRI), que al que se les acerca le tira el machetazo, sea propio o sea extraño", indicó Guadalupe Acosta.

El partido aún no toma una definición sobre el porcentaje de candidaturas plurinominales (de lista) que se reservarán para candidatos externos.

No obstante, Acosta Naranjo recordó que, según la convocatoria del partido, no pueden ser más del 50 por ciento del total.

Asimismo, mujeres perredistas encabezadas por Otilia Galindo anunciaron que se reunirán con el precandidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador, el próximo 25 de noviembre, para proponerle suscribir una acuerdo que lo comprometa a impulsar de llegar a Los Pinos una reforma de Estado con visión de género.

Redes de AMLO inician `spots`

Las Redes Ciudadanas, que apoyan la precandidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador por el Partido de la Revolución Democrática, arrancaron su estrategia mediática en favor del político tabasqueño.

De acuerdo con la empresa Verificación y Monitoreo, que a solicitud de EL UNIVERSAL realiza un seguimiento puntual de los spots transmitidos en televisión abierta y estaciones de radio en el DF de los precandidatos presidenciales desde el 15 de abril pasado, fue el 22 de octubre pasado cuando se difundió el primer spot televisivo para promocionar el uso del número telefónico 01 900 AMLO, que se encarga de recaudar recursos económicos en favor del ex jefe de Gobierno del Distrito Federal.

El primer spot de las Redes Ciudadanas en favor de López Obrador se transmitió por el Canal 13, de Televisión Azteca, a las 16:12 horas del 22 de octubre pasado.

Desde esa fecha hasta el 4 de noviembre pasado, las Redes Ciudadanas han difundido 17 anuncios de televisión, todos por TV Azteca, y por los que habrían erogado 475 mil 400 pesos, según tarifas públicas que aparecen en el Directorio de Medios Audiovisuales 2005.


Madrazo, sin presencia mediática

De acuerdo con el seguimiento semanal, Roberto Madrazo, aspirante presidencial del Partido Revolucionario Institucional, del 29 de octubre al 4 de noviembre pasados, no registró spots en medios de comunicación electrónicos.

Madrazo Pintado suspendió la difusión de sus spots en el marco del primer debate entre él y el otro aspirantes presidencial del PRI, Everardo Moreno.

Quien permanece, según la medición, como el aspirante presidencial con mayor gasto semanal en radio y televisión es el candidato del Partido Verde Ecologista de México, Bernardo de la Garza.

En ese periodo, el ex diputado federal difundió 88 spots más televisivos (de los mil 327 del conteo anterior) y por los que desembolsaría 10 millones 817 mil 204 pesos.

Por lo que respecta a radio, pagó la transmisión de 69 anuncios más con los que sumó 603 y por los que habría erogado un millón 177 mil 335 pesos.

Para calcular el monto de lo erogado por cada aspirante, Verificación y Monitoreo tomó como referencia las tarifas publicadas en la edición de junio de 2005 del Directorio de Medios Audiovisuales, editado por Medios Publicitarios Mexicanos.

El PRD quita `candados` a aspirantes a legisladores

Eliminan requisito de aval de por lo menos 20 por ciento de los consejeros

El Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) determinó eliminar el requisito de que para ser precandidato a diputado federal o senador se requería el aval de 20 por ciento de los consejeros estatales, ya que ello sólo beneficiaba a algunos gobernadores y tribus perredistas.

El diputado federal del PRD, Arturo Nahle García, informó que el recurso de queja que interpuso ante la Comisión de Garantías y Vigilancia del PRD fue resuelto favorablemente en el Consejo Nacional que se reunió este fin de semana.

Recordó que los "candados" que establecía la convocatoria sólo pretendían beneficiar a las tribus del partido mediante el otorgamiento de "cuotas" que daban a esos grupos mayores privilegios y espacios en selección de candidatos para las elecciones federales de julio del 2006.

Entre los requisitos incluidos de manera ilegal, argumentó Nahle, estaba que quienes pretendan ser postulados como candidatas o candidatos a Senador o Diputado Federal deberán "contar con el aval de cuando menos el veinte por ciento de los consejeros estatales, cuando se trate de precandidatos a diputados y senadores de mayoría relativa".

Contar con el aval de 20 por ciento de los consejeros nacionales, cuando se trate de precandidatos a senadores de lista nacional y de diputados de representación proporcional.

"Este extraño, sorpresivo y lesivo requisito no estaba contemplado en la Constitución, ni en la ley electoral ni mucho menos en los reglamentos internos del PRD, por lo que era ilegal y a todas luces buscaba beneficiar los parcelas de poder de las tribus tradicionales y de algunos gobernadores que buscan palomear la listas de candidatos", dijo el diputado.

Expuso que sólo la corriente "Foro Nuevo Sol" votó en contra de la derogación de ese requisito ilegal. El resto de los grupos e integrantes del Consejo Nacional votaron por mayoría quitar esos "candados".

El legislador federal del PRD por Zacatecas comentó que es sano para el partido quitar esos "candados", ya que se estaba "mercantilizando" dichos avales con una "descarada venta o condicionamiento de los apoyos" a los candidatos a cambio de favores o por orden de algunos gobernadores de cara a las elecciones federales de 2006.