PRENSA NACIONAL

PRENSA NACIONAL

JUEVES 3 DE NOVIEMBRE

LA CRONICA

Diputada del PRD cobra en el gobierno… del PAN

Minerva Hernández Ramos, diputada federal del PRD, una de las principales promotoras de la candidatura de Andrés Manuel López Obrador en Tlaxcala y secretaria de la Comisión de Presupuesto en San Lázaro, recibe mensualmente 20 mil pesos del gobierno panista tlaxcalteca, violando con ello la Constitución que prohíbe a los legisladores percibir dinero de los poderes ejecutivos federal y estatales.
El artículo 62 constitucional señala: “Los diputados y senadores propietarios durante el periodo de su encargo, no podrán desempeñar ninguna otra comisión o empleo de la Federación o de los estados por los cuales se disfrute sueldo, sin licencia previa de la Cámara respectiva; pero entonces cesarán en sus funciones representativas, mientras dure la nueva ocupación. La misma regla se observará con los diputados y senadores suplentes, cuando estuviesen en ejercicio. La infracción de esta disposición será castigada con la pérdida del carácter de diputado o senador”.
Crónica tiene en su poder copias de un contra-recibo y de la póliza del cheque correspondiente al pago del mes de septiembre por un monto de 20,000 pesos, por concepto de “gastos a comprobar de septiembre”, que fueron entregados a la diputada Minerva Hernández, quien además es la encargada de las finanzas de Jesús Ortega Martínez, precandidato del PRD a jefe de Gobierno del Distrito Federal.
Hace una semana, el diputado Miguel Angel Toscano, del PAN, denunció que al menos 50 diputados habrían recibido sobornos de las tabacaleras para no incrementar de 110 por ciento a 130 por ciento el impuesto a cigarros.
Hoy se conoce que la secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública e integrante de la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo de la Cámara de Diputados, recibe mensualmente 20,000 pesos del gobierno de Tlaxcala, que encabeza Héctor Israel Ortiz Ortiz, quien renunció al PRI al no alcanzar la candidatura y se afilió al Partido Acción Nacional.
Por las manos de Minerva Hernández Ramos pasa todo lo que tiene que ver con el Presupuesto de Egresos de la Federación y el dictamen que en los próximos días será sometido a la consideración del pleno en San Lázaro.
La diputada Minerva Hernández fue secretaria de Finanzas en la segunda mitad del gobierno del perredista Alfonso Sánchez Anaya, quien también renunció al PRI al no ser postulado como candidato a la gubernatura hace siete años.
En poder de Crónica se encuentra la copia fotostática del contra-recibo número 26684, que en la parte superior izquierda muestra un sello de recibido con fecha 20 de septiembre de 2005, y en la parte inferior central otro sello de la misma fecha en la que se observa que fue entregado a las 15:00 horas de dicho día.
El documento fue expedido por la Dirección de Egresos, dependiente de la Secretaría de Finanzas del gobierno de Tlaxcala, y señala que el beneficiario del contra-recibo es “V” 3020 Minerva Hernández Ramos.
Agrega:
A: “Este contra-recibo ampara documentos con un importe de veinte mil pesos 00/100 M.N.;
B: “El interesado deberá presentar incondicionalmente este contra-recibo para el cobro correspondiente;
C: El interesado deberá de identificarse y firmar de recibido previamente al cobrar el documento.
Observaciones: Gastos a comprobar de septiembre.
Dicho documento fue firmado por Minerva Hernández Ramos el 21 de septiembre; según ella, lo dejó plasmado de puño y letra debido a que el contra-recibo tiene la fecha 20 de septiembre de 2005.
Crónica también tiene en su poder copia fotostática de la póliza del cheque número 0002071, expedido el 20 de septiembre de 2005 por la Dirección de Contabilidad del Gobierno de Tlaxcala, a nombre de Minerva Hernández Ramos.
La póliza es la número 91019 por el concepto de “Gastos a comprobar”. Tiene la leyenda NO NEGOCIABLE, y el cheque en la parte inferior muestra los números 0857: 518300140: 65501686073: 0002071, de la cuenta pagadora del banco Santander Serfin número 5 y subcuenta número 328.
Dentro de la documentación obtenida por Crónica también se encuentran las copias fotostáticas, por ambos lados, de la credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral (IFE), a nombre de Minerva Hernández Ramos, que es con la que la diputada del PRD se identificó para poder cobrar el cheque por 20,000 pesos del gobierno panista del estado de Tlaxcal

Bejarano comanda campaña de Ebrard, acusan en el PRD

La sospecha de perredistas acerca de que René Bejarano está detrás de la campaña de Marcelo Ebrard son fundadas: Alejandro Rojas Díaz Durán, identificado como uno de los principales operadores del precandidato, se ha reunido recientemente con el fundador de la Izquierda Democrática Nacional en sus oficinas de Eugenia y Mitla.
De hecho, se sabe que Bejarano se entrevista ahí todos los viernes a las siete de la noche con miembros de su corriente para coordinar la campaña política del ex secretario de Desarrollo Social, contó a Crónica Armando Quintero, ex aspirante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la jefatura de Gobierno.
Tras mencionar que el ex secretario particular de López Obrador; está moviendo toda su maquinaria a favor de Marcelo Ebrard, dijo que desde su “casa de campaña en Mitla y Eugenia, están organizando la campaña de Marcelo Ebrard, ciertamente no acude Marcelo, pero va su operador político Alejandro Rojas Díaz Durán”, quien todavía hace un mes se decía miembro de la organización del PRI Democracia 2000.
Por su parte, el diputado local Alberto Trejo sostuvo que la oficina de René Bejarano “opera de manera normal” delineando las estrategias de campaña de Ebrard.
Esto a pesar de que “el Señor de las Ligas”, como lo llaman miembros del PRD, renunció a ese partido, tras ser pillado en un video embolsándose fajos de dólares en las oficinas del empresario Carlos Ahumada.
Desde el pasado 27 de octubre, diputados locales del sol azteca que no pertenecen a la corriente bejaranista alertaron sobre la participación del ex coordinador de su bancada en labores proselitistas para beneficiar a Marcelo Ebrard.
Ese día Lorena Villavicencio, Alberto Trejo, Guadalupe Chavira y Julio Escamilla exigieron a Ebrard “que diga de una vez si René Bejarano está operando en su campaña” y le pidieron aclarar el origen de los recursos que usa en su precampaña.
“Al parecer (los recursos) son producto del botín que obtuvo René Bejarano cuando todos lo vimos en el video embolsándose hasta las ligas”, mencionó en esa ocasión Villavicencio.
Días después estas sospechas se confirmaron. En entrevista, Armando Quintero, coordinador de la campaña de Jesús Ortega, señaló a Rojas Díaz Durán como el enlace de Ebrard y Bejarano.
“Tenemos conocimiento de que Alejandro Rojas Díaz Durán ha acudido a las reuniones de coordinación de la campaña de Ebrard que dirige Bejarano los viernes en su oficina de Eugenia y Mitla”, dijo a Crónica.
—¿Asiste a todas las reuniones? —se le preguntó.
—Yo sé que por lo menos ha ido un par de veces, lo cierto es que sí ha ido más de una vez.
—¿Para qué se reúnen?
—Ahí en las oficinas de Bejarano se está operando la campaña de Ebrard.
Otros perredistas enterados sobre el asunto confirmaron que, en efecto, Rojas Díaz Durán ha estado con Bejarano en sus oficinas y hasta dijeron que también diputados como Alejandra Barrales, Pablo Trejo y Alfredo Hernández Raigosa —quienes apoyan a Ebrard—, asisten regularmente a la oficina del “profesor”.
A su vez el legislador de la corriente perredista Nueva Izquierda Alberto Trejo, identifica a Rojas Díaz Durán, ex fundador de la organización priista Democracia 2000, como el principal “negociador” de Ebrard ante René Bejarano.
Con ello, dijo, “podemos darnos cuenta de que el verdadero carnal de Ebrard es el Señor de las Ligas”.
De hecho, refirió que en una de las más recientes reuniones dirigidas por Bejarano el repunte de Jesús Ortega en las encuestas generó preocupación entre los asistentes.

* En periodiquito usa imagen de López
Aunque denunciaron a Jesús Ortega por la utilización de la imagen de Andrés Manuel López Obrador en sus actos proselitistas, el equipo que apoya la precandidatura de Marcelo Ebrard promueve a su aspirante junto al tabasqueño como si fueran de una misma fórmula.
El ex dirigente de la organización Democracia 2000 del PRI Alejandro Rojas Díaz Durán distribuye entre la población un periódico cuya cabeza reza: “La fórmula triunfadora” sobre las fotos en primer plano de López Obrador y Ebrard.
El ex priista distribuye entre la población capitalina una publicación denominada Movimiento en tu ciudad, la cual dirige él mismo, con objeto de promover las candidaturas del tabasqueño a la Presidencia y de Ebrard a la jefatura de Gobierno.
En la primera y segunda páginas de su publicación, Rojas Díaz Durán, cercano colaborador de Manuel Camacho Solís, transcribe los 50 compromisos escritos por López Obrador para su plataforma electoral.
En la página 3 reproduce encuestas en las que Ebrard encabeza las preferencias para gobernar la ciudad, con la leyenda: “con Marcelo tú también ganas”. En la página siguiente se anotan los “Compromisos de Marcelo Ebrard para la ciudad” e invita a votar por él el próximo 4 de diciembre, cuando se efectuará la elección interna del PRD para escoger candidato a la jefatura de Gobiern

El PRD, con 37 diputados locales, presentó sólo 121 iniciativas de ley; el PAN, con 16 legisladores, hizo llegar 158

La mayoría que tiene el Partido de la Revolución Democrática en la Asamblea Legislativa no es proporcional al trabajo que realiza esa bancada, pues de 401 iniciativas presentadas hasta el segundo año de ejercicio, se ubicó en segundo lugar respecto al número de iniciativas presentadas ante el pleno.
El sol azteca, que cuenta con 37 de los 66 diputados, subió a tribuna 121 iniciativas de ley, mientras que el PAN, con apenas 16 legisladores, presentó 158.
En lo que se refiere a puntos de acuerdo, el PRD se colocó en el primer lugar, con un total de 185 de los 428 que se presentaron. Sin embargo, la fracción parlamentaria de ese partido ha buscado aprobar al menos 51 puntos ajenos a la ciudad es decir, sobre temas federales.
Esto, a decir del diputado del Partido Acción Nacional, Jorge Lara, es una estrategia dilatoria de los perredistas para no entrarle a los asuntos importantes para la ciudad, pues saben que la Asamblea no cuenta con facultades en el ámbito federal.
Principio. Un estudio elaborado por el grupo parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa revela que de los 17 puntos de acuerdo sobre temas federales presentados en el primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio (septiembre de 2003 a diciembre de 2003) de la Tercera Legislatura, 14 fueron elaborados por el PRD.
En contraparte, en ese mismo periodo la bancada del sol azteca subió a tribuna sólo 15 de 69 puntos de acuerdo sobre temas locales, mientras que el PAN presentó 29 y los siete diputados que tiene el PRI, 12.
Para el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año (marzo de 2004 a abril de 2004), el PRD fue el único partido que presentó puntos de acuerdo con temas federales (10). Ningún otro partido lo hizo.
Esta tendencia la mantuvo el sol azteca en el segundo año de ejercicio. En el primer periodo ordinario (septiembre de 2004 a diciembre de 2004) agendó 27 de los 29 puntos de acuerdo de carácter federal, y de los 183 sobre temas locales sólo presentó 66, es decir, apenas el 33 por ciento.
En lo que se refiere a iniciativas de ley, la fracción del PRD elaboró 23 de las 78 iniciativas que se presentaron en el primer periodo ordinario del primer año de ejercicio, por encima del PAN, con 15, y del PRI, que sólo colocó11.
el declive. Pero en el segundo periodo ordinario de ese mismo año, el PAN superó al PRD en ese rubro. Los albiazules presentaron 33 de las 75 iniciativas, contra 28 del PRD y 10 del PRI.
Para el segundo año de ejercicio, los panistas cerraron el primer periodo ordinario con 49 iniciativas de 137 que se subieron a tribuna. El PRD elaboró 45 y el PRI 13.
El acabose se dio en el segundo periodo ordinario (marzo de 2005 a abril del 2005). Ahí los 37 diputados del PRD apenas presentaron 25 iniciativas, contra 61 del PAN.
Los números totales que recoge el estudio señalan que hasta el cierre del segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio, el PRD colocó 121 iniciativas, el PAN 158, el PRI 43, y el Verde Ecologista 48.

Desconfianza en AMLO; PRI, sin credibilidad; Felipe, nueva opción

El ambiente político preelectoral “está actualmente muy polarizado, con los candidatos del PRI, en un extremo, considerados poco creíbles, que no conectan con la población y, en el otro extremo, el candidato del PRD, que siembra desconfianza y división”.
Esto es parte del balance con que cerró octubre el mercadólogo Alfonso Noriega, quien, tras una brillante trayectoria de 25 años en la colocación de marcas y productos comerciales, elaboró una original metodología para seguir el desplazamiento de las “marcas” políticas en el mercado de votantes ante las elecciones de 2006.
En otra parte del balance mensual aparece al centro, entre Andrés Manuel López Obrador y cualquiera que resulte el candidato del PRI, el satisfactorio desplazamiento de una nueva marca: la de “Felipe Calderón Hinojosa, del PAN, quien ha venido creciendo y convirtiéndose en una nueva opción porque se ha ubicado en ese término medio muy demandado y que vende bien, siempre y cuando mantenga su distancia con el actual gobierno”.
“Felipe Calderón, en suma es la marca que mejor se encuentra ubicada en este momento”, según el análisis del mes de la empresa de Noriega, “Eventum”, que empezó este ejercicio en mayo pasado y fue presentado, con inusitada aceptación, ante un grupo de expertos de México y Latinoamérica reunidos, el verano pasado, en la Universidad Iberoamericana.
Para Noriega, Calderón Hinojosa “ha sabido ubicarse en el centro y capitalizado los errores de los contrarios”.
Miedo y encono social
y propuestas baratas
Por lo que hace a Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Noriega Ortiz, que llama “de marketing integral” a su empresa “Eventum”, afirma que el candidato único del PRD “es una marca con un alto grado de aceptación pero que desde que inició su precampaña se encuentra estancada… debido, por un lado, a su discurso polarizante en el que ha pretendido reivindicar a los pobres pero a costa del desprestigio de los ricos, lo cual puede llevar a un enfrentamiento social, que nadie quiere y que todos temen”.
En un vistoso mapa que cruza valores de marca con ofertas políticas y mercado electoral, la actitud del precandidato del PRD lo coloca enfrentado a un segmento sólido de la población, entre el cual genera “miedo y desconfianza, especialmente en la clase media, la cual evita caer en el encono social y el desprestigio a otros sectores sociales”.
Por otro lado, el discurso de López Obrador, según Noriega, “está lleno de propuestas baratas que tal vez venden mucho pero no generan confianza en la mayoría de la gente”. “Es como un producto de bajo precio”
—argumenta— cuya oferta de grandes beneficios al consumidor aparece atractiva a primera vista, pero pronto se sabe y se corre la voz de que no resuelve verdaderamente los problemas ni satisface las necesidades “de raíz”.

El PRI, bajo tierra
En otros resultados del “Reporte Eventum”, al 31 de octubre, del estudio “Las Marcas del 2006”, “Roberto Madrazo Pintado y Everardo Moreno Cruz, precandidatos del PRI a la Presidencia de la República, vistos como marca, en estos momentos están muertos”. “Es decir —continúa— no son capaces de ganar la elección presidencial del 2006, dado el desprestigio y la falta de credibilidad en la que han caído luego de los innumerables conflictos internos en su partido”.
Noriega Ortiz afirma que es “a través de las reglas de la mercadotecnia pura” que mes con mes evalúa a los precandidatos presidenciales de todos los partidos políticos.
Y en este punto concluye que “Roberto Madrazo Pintado es una marca poco creíble, que está asociada a hechos de corrupción, mentiras y engaño”; que es “un producto que en el mercado electoral está desprestigiado; que no conecta con la gente y que, por lo tanto, no vende”, como lo “demuestran —asegura— las encuestas más recientes que señalan que sólo el 18 por ciento de la población cree en el priista”. Mientras que —termina—“Everardo Moreno no es una marca conocida y por lo tanto tampoco conecta con la población”.

Marketing negado y socorrido
En público se rasgarán las vestiduras, especialmente los más desfavorecidos por ejercicios como éste. Como Zedillo, se pretenderán herederos del pensamiento político clásico para criticar que se pretendan vender “como jabones” los políticos y los partidos con sus propuestas. Pero enseguida contarán con codicia y narrarán con cinismo los puntos de la buena venta de imagen que les deja una oportuna salida junto a los damnificados de un desastre natural. O como Amlo, seguirán enarbolando las encuestas que le favorecen al corte de caja de la jornada, para abrumar a quienes se le resisten

Asegura el PAN que Calderón tiene las 'manos limpias'

Felipe Calderón Hinojosa, vitual candidato del PAN a la presidencia de la República tiene las "manos limpias" y nunca ha incurrido en tráfico de influencias, aseveró el dirigente nacional de ese partido, Manuel Espino.

En entrevista, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN) llamó a la ciudadanía a no atender "notas escandalosas y notas amarillistas", en torno a quien los representará en la contienda constitucional de 2006.

Estas, subrayó, sólo intentan denostar a quienes tienen posibilidades importantes de ganar la silla presidencial, por lo que al blanquiazul no "le va a ganar la paranoia".

El dirigente partidista sostuvo que, en efecto, "hay manos sucias, pero en otro lado, no en el PAN", aunque declinó acusar a algún otro partido político, sino que se refirió, en general, a los interesados en que no se consolide el proceso de democratización del país.

Aseguró que con Calderón Hinojosa el PAN tiene una posibilidad real y contundente de llegar a la Presidencia, "y así será", y que quienes fueron sus contrincantes en el proceso interno, Santiago Creel y Alberto Cárdenas, son dos miembros muy valiosos para su partido.

Puntualizó que el futuro político de éstos estará determinado por la decisión personal que cada uno tome, así como por lo que "más convenga al partido", y apuntó que al momento se desconoce si Creel buscará una senaduría.

En tanto, advirtió que el PAN "no atenderá chismes" que sólo intentan denostar a su candidato virtual, por el contrario, se mantiene en el seno del PAN un optimismo sólido, luego de meses en los que privó el arduo trabajo y movimiento político que ubicó al partido en la confianza de la sociedad.

Las declaraciones se dieron en el marco de la inauguración oficial de la ofrenda que con motivo del Día de Muertos se puso en el área de recepción de la sede del blanquiazul en esta capital, dedicada a personajes como Manuel Gómez Morín, Carlos Castillo Peraza, Manuel J. Clouthier y Efraín González.

De esta fecha, también llamada como "Día de Todos los Santos Difuntos", Espino hizo una comparación entre personajes de la política con figuras alusivas a este festejo y aseguró que el "disfraz de la política para esta noche sería, en el caso de Madrazo alguna calavera elegante".

Para Andrés Manuel López Obrador destinaría el traje de "Fantasmín", y para Felipe Calderón "algún personaje atractivo", que en ese momento no se le ocurrió

LA JORNADA

Jesús Ortega, candidato de los enemigos del PRD

Contra la delincuencia firmeza, no mano dura

Si terminamos confrontados perderemos el apoyo de la ciudad y nos va a repercutir en la elección presidencial. Lo que buscan los otros partidos es reducir el margen con el que el PRD triunfe en la capital para que no podamos ganar la Presidencia.

En la entrevista con este diario, Ebrard rechazó haber actuado con mano dura al frente de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina FOTO Cristina Rodríguez

Marcelo Ebrard tiene claro que para los enemigos del proyecto de izquierda nacional el candidato "ideal" para la capital del país es su contendiente, Jesús Ortega. Lo explica: en la medida en la que se reduzca el margen de triunfo en la ciudad se reducirá la posibilidad de victoria de Andrés Manuel López Obrador. Teme que, como ocurrió en las dos ocasiones en las que Ortega compitió por la dirigencia de su partido, se ensucie la elección, y no duda en que para ello hasta los priístas metan mano.

Ebrard Casaubón recibió clases de economía de Samuel del Villar y fue un destacado alumno -"sí, era estudiosito", se ríe- de filosofía de la ciencia, materia que le impartió Manuel Camacho Solís en El Colegio de México. A partir de entonces su trayectoria ha estado estrechamente vinculada a la de su maestro Camacho, con quien llegó, cuando éste fue regente, a la Secretaría de Gobierno.

En 2000 declinó a la candidatura al gobierno de la ciudad por el efímero Partido de Centro Democrático en favor de López Obrador. La decisión la tomó cuando la distancia entre el PRD y el PAN comenzó a estrecharse; "nosotros no quisimos continuar, porque los tres o cuatro puntos porcentuales que alcanzaríamos podían ser la diferencia para que ganaran los panistas". En la administración de López Obrador fue secretario de Seguridad Pública hasta el linchamiento de tres policías federales en Tláhuac, lo que le valió severas críticas y el recrudecimiento del acoso al Gobierno del Distrito Federal. Después ocupó la cartera de Desarrollo Social.

Ahora busca nuevamente llegar a la jefatura de Gobierno, pero antes tendrá que librar la agria disputa interna que se escenifica en el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Está convencido de que un mal desenlace de la misma puede afectar seriamente la campaña presidencial perredista, y espera que haya una intervención resuelta de la dirigencia de su partido para evitarlo.

En entrevista con La Jornada , misma que se efectuó antes de que se firmara el pacto de civilidad para el proceso interno perredista en la capital, Ebrard habla de su proyecto de ciudad. Desde la perspectiva de un gobierno de izquierda, sostiene, la ciudad de México tiene que avanzar en el combate a la exclusión social. También insiste en que la Federación no puede seguir recortando recursos al Distrito Federal y que deben tomarse medidas para romper la situación de estancamiento económico que impera. "Las opciones de movilidad social en la capital están prácticamente congeladas y esto nos puede acarrear gravísimos problemas".

-¿Tiene remedio la ciudad de México?

-Por supuesto que sí. Desde los años 70 hubo una idea mal- thusiana sobre la metrópoli. Esto es, que a mediano plazo todo iría peor. Sin embargo, la ciudad no ha tenido ese desenlace. En el cálculo malthusiano siempre se hace una subestimación de lo que es la sociedad capitalina, de su potencial y capacidad.

-¿Cómo imagina a la ciudad de México en 20 años?

-Tiene que haber logrado prosperidad y una mejor ubicación en el mundo, con base en un proyecto estratégico exitoso que resuelva problemas fundamentales de servicios y de universalización de derechos básicos. Veo una ciudad en la que no haya discriminación, una ciudad libertaria.

-Para llegar a ese ideal habría que enfrentar problemas muy graves, por ejemplo la inseguridad...

-Es impensable que una ciudad pueda resolver su problema de seguridad sin abordar la situación social. Por eso hablo de la urgencia de construir una urbe próspera -señala, pero no se queda ahí.

Ebrard conoce desde hace muchos años los problemas de seguridad de la metrópoli. Como secretario de Gobierno del Departamento del Distrito Federal, de 1992 a 1993 -en las frecuencias policiacas su clave era Titán - era una de sus responsabilidades.

Urge una reforma policiaca

Para el precandidato perredista hay medidas que deben tomarse ya y que están delineadas en la propuesta de gobierno que presentó el miércoles pasado: "la renovación policiaca. La generalización del modelo de policía de barrio y la unificación de las estructuras de la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública, así como el ataque a fondo al narcomenudeo ".

-¿Y dónde queda la tolerancia cero del ex alcalde neoyorquino Rudolph Giuliani?

-La experiencia de Nueva York nos interesaba particularmente por la reforma que hicieron a la policía, que fue muy exitosa, y no por las políticas de tolerancia cero . Nueva York tenía, junto con Chicago, una de las policías más corruptas de Estados Unidos, y eso cambió.

-Pues su imagen se ha ligado a la tolerancia cero , a la mano dura.

-La mano dura siempre lleva al autoritarismo y nosotros no impulsamos eso. Nunca hemos planteado, como nos quisieron endilgar, que se persiguiera a alguien por su apariencia. Lo que sí creo es que hay que ser muy firmes, contundentes con la delincuencia organizada.

-¿Cómo califica el problema del agua?

-Es crítico. Hay que cambiar radicalmente dos situaciones: no podemos seguir trayendo agua de fuera, y no podemos seguir usándola de manera dispendiosa. Además, hay una mala distribución del recurso. La situación no se constriñe a reparar fugas; debemos también cambiar los hábitos de consumo, ir más rápido en la sustitución de la red -alrededor de 12 mil kilómetros-, invertir en la zona de conservación, aumentar la proporción del líquido que es tratado y recuperar el agua pluvial.

-¿Qué va a hacer con los segundos pisos y con todos estos cuestionamientos de que sólo estimulan el uso del automóvil?

-Hay mucha falta de información. Uno de los problemas más agudos de la ciudad, en términos de vialidad, está en el poniente. Ahí se registra el crecimiento más acelerado y las vías sólo te conectan con el oriente y viceversa, así que la única alternativa para trasladarte del norte al sur es el Periférico. Ahí se está al borde del colapso, que acarrearía gravísimas consecuencias para la economía de la ciudad y para todos.

"Por eso hay que concluir el segundo piso del Periférico; llevar el Eje 5 Poniente por lo menos a Constituyentes y conectar Ciudad Azteca con Xochimilco, entre muchas otras obras. Sólo así evitaremos el colapso. Lo que no es factible es sostener que sólo vale la opción del Metro, olvidándonos de las vialidades."

-¿No teme a las críticas, como las que enfrentó López Obrador, en el sentido de que es gobierno de izquierda pero hace obras para las clases medias y altas?

-Yo diría que una ciudad de izquierda, además de la dimensión social, es una urbe que promueve la convivencia y la integración. Hay dos modelos de metrópolis: las que segregan, y el caso paradigmático es Los Angeles, y las que integran, como Barcelona. El espacio público es el espacio que iguala, y hacia allá debe dirigirse un gobierno de izquierda. Suena teórico pero no lo es.

-¿Su propuesta gira entonces alrededor de lo que vino haciendo López Obrador?

-Tienes que mantener una orientación fundamental, sólo así vas obteniendo resultados. El ejemplo en América Latina es Bogotá, donde desde hace una década han venido caminado en el mismo sentido. La tesis básica de Andrés Manuel es: "tenemos que dar acceso a los elementos que determinan la igualdad lo más pronto que podamos". Hay que hacerlo con nuevas ideas, con otras medidas, pero dentro de la misma línea.

Es cuando detalla sus proyectos para continuar atendiendo a los grupos más vulnerables de la población, como adultos mayores; crear espacios urbanos que propicien la convivencia; multiplicar las opciones de acceso a los bienes culturales; ofrecer al capitalino vías de movilidad social hoy totalmente congeladas a consecuencia del estancamiento de la economía, "para no llamarle crisis".

-¿Por ejemplo, el acceso a la vivienda?

-Por varias razones tienes construida una sociedad de castas. Mejorar socialmente es prácticamente imposible. La banca no le presta a quien no gana más de seis salarios mínimos, y con ello la mayor parte de la población no tiene acceso al ahorro interno.

"Yo no creo que en España permitan esto a los bancos Bilbao o Santander. Hay además una presión muy grande por el valor del suelo, que tiende a subir. Frente a eso, el gobierno de la ciudad debe destinar recursos fiscales para que la gente tenga acceso a la vivienda".

-Para hacer todo eso, antes hay que ganar y, por lo pronto, hay mucho encono en la contienda interna perredista. ¿Esto cómo puede afectar al PRD en julio de 2006?

-Preocupado por eso, yo había planteado que el proceso no fuera tan largo, pero la lógica de los compañeros de Tucoi era exactamente la contraria: ampliarlo lo más posible para ver si podían igualar. Esto tendrá un alto costo para el partido.

"A eso agrégale que no puedes estar en los medios electrónicos. Mientras tanto, la candidata del PRI -Beatriz Paredes- anda circulando de ciudadana en la tele y en todos lados.

"¿Qué podemos hacer ahora? Reducir al máximo el costo del enfrentamiento interno. Será difícil. Una contienda de estas características deja secuelas, ¿no? Corremos otros riesgos, porque además el 4 de diciembre votará todo mundo. ¿Quién te asegura que el PRI no buscará meter la mano? Nadie. Para lo que tú quieras: para ir a votar o para ir a fastidiar la elección, que es lo que más le convendría".

-Las dos elecciones por la dirigencia del PRD en las que participó Ortega se distinguieron por las prácticas más cuestionadas por el mismo perredismo, ¿cómo hacer para impedir que vuelvan a presentarse?

-Se propuso que se integrara, como finalmente ocurrió, un órgano ciudadano.

Espero que tenga una acción y una presencia disuasivas. Debemos procurar también que la integración de los funcionarios de casilla sea la más confiable para todos. Es lo único que puedes hacer, pero habrá momentos difíciles; sobran ejemplos de cómo se han comportado -se refiere a los chuchos - en contiendas como las del estado de México, Chiapas, Nayarit.

-¿Le preocupa?

-Claro, y existe el riesgo. Hay que recordar la pasada elección en Iztapalapa. Yo espero que el partido intervenga cada vez más en esa línea y que se pueda garantizar una elección limpia, de otro modo el costo será muy alto.

-¿Le daña que lo vinculen a Bejarano?

-El principal sustento de Jesús Ortega en la ciudad es René Arce, y todos conocen sus métodos. No tienen autoridad moral para hacer descalificación alguna. Respecto del equilibrio en el PRD, pues sí, yo he estado trabajando con Izquierda Democrática Nacional (IDN), pero tenemos ya en este momento un buen número de expresiones. Pronto una parte significativa de Red de Izquierda Revolucionaria (Redir) también se sumará a nosotros.

"IDN, y eso lo he dicho, es una corriente muy grande y no podemos descalificar a todos por lo que se atribuye o haya hecho Bejarano. Es como decir: 'bueno, que Armando Quintero nos explique todo lo que hizo Rosario Robles', y ahí entramos en una carrera en la que finalmente el costo agregado para el partido será, repito, muy alto".

-¿Y todo este "redescubrimiento" de su pasado salinista por parte de sus oponentes políticos?

-Es una estrategia de descalificación. Buscan asociarme con todos los símbolos negativos que pueda haber, o por lo menos desean sembrar la duda. De otra forma no tienen cómo ganar. Ha sido una guerra sucia desde el principio. No es fácil convencer a los ciudadanos de que Ortega es un hombre de izquierda, con experiencia en el gobierno o con posiciones de avanzada. Por eso van a la guerra sucia. Los mismos que hoy afirman eso son los que dijeron en 1995 que lo mejor que pudo haber sucedido es que abandonáramos el PRI.

"Toda esa línea de argumentación no tiene ningún fundamento. Eras muy útil cuando dejaste el PRI, pero cuando te conviertes en competencia interna ya estorbas. Te puedo decir que desde la Secretaría de Gobierno del DDF tuvimos una relación de trato, negociación, respeto, con todas las expresiones del PRD, y hasta de cercanía en muchos temas, sin que mediara en ello corrupción. Eso sí, a mí nadie me puede decir que los traté de cooptar o cosas por el estilo. No, el modelo de operación fue otro y ellos lo saben muy bien. Lo lamentable es que recogen los mismos argumentos que las corrientes más autoritarias del PRI. La misma cantaleta de Manlio Fabio Beltrones es ahora la de Jesús Ortega. Pero ellos saben que a mí no me pueden acusar de enriquecimiento o de represión, de nada de eso."

-Pero regresemos a julio de 2006; si sigue escalando el tono de la disputa en el Distrito Federal, ¿cómo dañará a la campaña presidencial?

-Mucho. Es lo que está de por medio. Si terminamos confrontados perderemos el apoyo de la ciudad y nos va a repercutir en la elección presidencial. Lo que buscan los otros partidos es reducir el margen con el que el PRD triunfe en la capital para que no podamos ganar la Presidencia. Ese es el punto medular y preocupante. El que salgan encuestas en las que te dicen que Ortega va ganando -lo cual contrasta realmente con los resultados de otros sondeos- nos deja muy claro que Ortega es el mejor candidato para ellos. Si además hay conflicto en la elección... ¡mejor!

-¿Entonces sí cree que ensucien la elección del 4 de diciembre?

-Es muy alto el riesgo. Si Jesús Ortega está pensando en salir airoso de la contienda debe preocuparse por lo mismo, ¿no? De otra manera, ¿de qué le va a servir? Los factores del partido, la propia dirigencia nacional, deben tener la misma preocupación y seguramente habrá una intervención resuelta de su parte. Eso es lo que yo esperaría que ocurriera. Sería lo más sensato.

Ebrard apura su café. Tiene que salir corriendo, porque aunque ya anochece aún tiene una apretada agenda. No quiere terminar su charla con La Jornada sin machacar: "sí, soy muy optimista sobre el futuro de la ciudad".

Funcionarios del GDF crean grupo pro AMLO y Ebrard

Funcionará como estructura al margen del sol azteca, señala

Funcionarios de la administración capitalina integraron la organización civil Aquí Estamos para apoyar la candidatura de Marcelo Ebrard Casaubon al Gobierno del Distrito Federal y la de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, mediante la promoción del voto entre la ciudadanía, y "sobrevivir" después del proceso electoral a fin de reprocharles o criticarles el no cumplimiento de los acuerdos asumidos.

Benito Bahena Lome, dirigente de la Alianza de Tranviarios de México (ATM), explicó que se trata de una asociación única en su tipo, pues en sus estatutos se establece el apoyo a los proyectos de nación y para la capital que presenten ambos candidatos perredistas, quienes pasarán a segundo término si no comienzan a cumplir los compromisos adquiridos con el pueblo, sin caer en el corporativismo.

Por ello, la determinación de conformar una coordinación nacional horizontal, para evitar las corrientes partidistas, integrada además por Benito Mirón Lince, subsecretario del Trabajo y Previsión Social; Alejandro Ordorica, coordinador de Asuntos Metropolitanos; Francisco González Gómez, director de la Central de Abasto, y Rosa María Márquez, directora de Atención a Niños de la Calle de la Secretaría de Desarrollo Social.

Los trabajos de la agrupación se enfocarán principalmente a la creación de comités estatales, como una estructura alterna al Partido de la Revolución Democrática (PRD), para promover el voto en favor de ambos precandidatos, quienes garantizan la continuidad de los programas sociales impulsados en la administración capitalina, cuyos recursos provendrán de donaciones de los integrantes, explicó.

Mencionó que en una plenaria los tranviarios acordaron apoyar a Ebrard Casaubon para lograr la candidatura a la jefatura de Gobierno mediante la promoción del voto, pero sin obligar a nadie, pues algunos de los trabajadores están a favor de Jesús Ortega y es un signo de la democracia el diferir de opiniones.

Dijo que se descartó la colocación de cárteles en favor de Ebrard en sus unidades. "Si existen, señaló, son pagados por particulares, no por la Alianza."

No comento estrategias de campaña, dice Aguilar sobre amenazas a AMLO

Asegura que el gobierno federal ofrecerá "en su momento" seguridad a los candidatos

La Presidencia de la República "no minimiza ni sobredetermina" ninguna denuncia que hagan los candidatos presidenciales en cuanto a presuntas amenazas de muerte, pero serán las instancias correspondientes las que deban responder a ellas, señaló el vocero presidencial, Rubén Aguilar Valenzuela.

En su acostumbrada conferencia matutina, se refirió así a las supuestas amenazas de muerte que se han planteado en una página de Internet contra Andrés Manuel López Obrador, precandidato perredista a la Presidencia de la República.

"La Presidencia de la República, como ustedes ya saben, no hace ningún pronunciamiento en torno a las declaraciones de los precandidatos o candidatos a la Presidencia, y tampoco en torno a sus respectivas estrategias de campaña. No tengo más que decir", indicó.

En todo caso, agregó Aguilar Valenzuela, en su momento el gobierno federal ofrecerá seguridad a todos los candidatos presidenciales, pues es su "obligación", aunque serán ellos quienes decidan libremente si la aceptan o no.

Por otra parte, respecto al tema del Presupuesto de Egresos 2006, expresó su confianza en que hacia el 12 de noviembre pudiera ser aprobado por el Congreso de la Unión, pues hay una "espléndida mecánica" de negociación entre el gobierno federal y el Legislativo, que ha sido facilitada por la tarea realizada desde la Secretaría de Gobernación.

En esta ocasión, el vocero presidencial estuvo acompañado por la directora general de Organismos y Mecanismos Regionales y Americanos de la cancillería mexicana, Yanerit Morgan Sotomayor, quien en la conferencia de prensa explicó los motivos y la agenda que cumplirá el presidente Vicente Fox Quesada en sus visitas de Estado a Costa Rica y Argentina, quien en este último país asistirá a la Cumbre de las Américas, a realizarse en Mar del Plata este viernes y sábado.

Rubén Aguilar señaló que los problemas que se puedan presentar en Mar del Plata, como las manifestaciones en contra de la cumbre, es un asunto que le toca resolver al gobierno anfitrión. Y que para el gobierno de México están dadas todas las condiciones de seguridad para que esta reunión se lleve a cabo sin mayores problemas.

Más adelante, también a pregunta expresa, el funcionario rechazó las versiones e informes que hablan de despidos de trabajadores en la zona turística de Quintana Roo, especialmente en Cancún, pese al compromiso de los empresarios del sector con el presidente Fox, de mantener la nómina, sin alteraciones, a cambio de múltiples beneficios fiscales en aras de la reconstrucción y la reactivación económica de la zona.

Citando al líder de la CTM en Quintana Roo, el vocero presidencial negó el despido de trabajadores por parte de empresarios hoteleros, y dijo que los únicos recortes laborales registrados se han dado en pequeños negocios.

"Los hoteleros están cumpliendo", indicó. Pero por si las dudas, dijo que la Presidencia de la República reitera su llamado a todos los empresarios de los estados afectados por los huracanes Stan y Wilma a que respeten los compromisos adquiridos, asuman una posición flexible y no despidan a ningún trabajador.

En el salón Venustiano Carranza de la residencia oficial de Los Pinos, se refirió también al tema de los ex trabajadores mexicanos agrupados en la Asociación Braceroproa, que rechazaron la oferta gubernamental del pago de 38 mil pesos por persona que el gobierno foxista decidió entregarles a partir del 15 de noviembre, para reintegrarles el fondo de ahorro que nunca les cubrió el gobierno federal en turno.

El vocero Aguilar aseguró que la mayoría de los ex braceros ya aceptaron el pago que les hará el gobierno federal, y que así se resolverá un problema histórico que ya tenía décadas, y quien esté en contra forma parte de un "grupo minoritario" que siempre existe en todos los casos.

Sin expectativas de competencia real, Madrazo y Moreno "debaten" hoy

Con un partido dividido y sin generar expectativas de competencia real, luego de la renuncia a la misma del tercero de los contendientes, Arturo Montiel, los priístas continúan esta noche con el proceso de selección de candidato presidencial, con un "debate" entre Roberto Madrazo y un desconocido Everardo Moreno Cruz quien, a pesar de contar con menos de 10 por ciento de las preferencias electorales de los militantes del tricolor, insiste en mantenerse en la lucha.

Asimismo, se informó que el PRI espera que el Instituto Federal Electoral (IFE) responda a su solicitud para saber si en el informe sobre el gasto de la precampaña deberán incluirse las erogaciones que en 13 días de proselitismo realizó Montiel.

De acuerdo con el titular de la subsecretraría creada para tal efecto, una vez conocida la respuesta del instituto, misma que debe llegar al tricolor entre hoy y mañana, se procederá -de ser necesario- a pedir el reporte correspondiente al ex gobernador del estado de México.

Ayer, el presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos (CNPI) y árbitro de la contienda, Rafael Rodríguez Barrera, informó que finalmente serán las cadenas televisivas del sistema de cable PCTV y MVS las que transmitirán el debate, una vez que las cadenas de televisión abierta perdieron el interés de producirlo cuando Montiel, real adversario de Madrazo, optó por retirarse.

La señal, que será retransmitida en vivo a todo el país por cable a partir de las 21:30 horas en lo que toca a la empresa PCTV, y a las 22 horas por MVS, estará a disposición de quien quiera bajarla para su retransmisión por cualquier medio público, de acuerdo con sus horarios y conveniencias. De acuerdo con el informe, ambas cadenas tienen un público potencial de 5 millones de personas.

"Con esta transmisión, que estará disponible para todos los medios de comunicación mediante satélite y con recepción organizada por cada Comité Directivo Estatal, se logrará que el mensaje de los precandidatos pueda llegar con claridad y nitidez a la sociedad mexicana", destacó Rodríguez Barrera.

El debate se llevará a cabo en el Auditorio Plutarco Elías Calles, de la sede nacional del PRI. Ahí los precandidatos abordarán cuatro temas: empleo y crecimiento económico; combate a la pobreza y política social; producción y desarrollo rural, y seguridad y estado de derecho.

Cada uno de los precandidatos tendrá tres minutos para una exposición inicial del tema, tendrán derecho a un minuto de replica y a un minuto de contrarréplica y dos para la conclusión.

El orden de las intervenciones fue sorteado en presencia de los representantes de ambos precandidatos. Corresponde el primer lugar a Everardo Moreno Cruz, a quien seguirá Roberto Madrazo Pintado. En el resto de los temas los lugares se irán alternando. La ronda final de conclusiones será iniciada por el mismo Moreno Cruz y el cierre corresponderá al político tabasqueño.

El moderador será Carlos Ramos Padilla, conductor del programa En la noticia, de ABC Radio, y colaborador de diversas empresas de medios de comunicación.

Con la presencia de los representantes de los precandidatos registrados, la CNPI verificó la salida, ayer, de la primera entrega de materiales electorales. La primera fue enviada a los distritos electorales de Baja California Sur, con sede en La Paz y Mulegé. El segundo envío tuvo como destino San Luis Río Colorado, Mexicali, Tijuana y Ensenada.

El notario número 19 del estado de México, Armando Gamio, verificó la revisión muestral, estadísticamente válida, de la correcta impresión del total de boletas que habrán de usarse en la jornada electoral, así como de la asignación de folios a cada centro de votación. Se distribuirán en el país 10 millones 331 mil 712 boletas, que serán utilizadas en 21 mil 799 centros de votación de los 300 distritos electorales federales.

"La certificación de los folios, su asignación, el proceso de empaque, transporte y distribución aseguran que el próximo 13 de noviembre la militancia del partido contará con las condiciones óptimas para el ejercicio democrático, con plenas garantías de respeto a su decisión y de imparcialidad y transparencia del proceso electoral", expresó Rodríguez Barrera.

Montiel, involucrado en irregularidades por $1,000 millones contra el erario mexiquense

El Congreso del estado de México detectó gastos sin justificar por alrededor de mil millones de pesos en la cuenta pública de 2004 que involucrarían directamente al ex gobernador de esa entidad Arturo Montiel Rojas, informó el legislador panista Luis Gustavo Parra.

Las irregularidades se detectaron en fondos con recursos públicos destinados al campo y en el uso de las partidas correspondientes a los excedentes petroleros, puntualizó.

Entrevistado en el contexto del cuarto Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos Personales, destacó que la bancada del PAN en el Congreso local ya turnó un punto de acuerdo -que podría aprobarse la próxima semana- para que se solicite la intervención de la procuraduría estatal y de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, con el propósito de que se inicien las averiguaciones correspondientes.

"No hay ningún pretexto para no iniciar esas investigaciones ni en ningún momento se puede dar carpetazo a este asunto", dijo, y agregó que los legisladores de su bancada van a continuar insistiendo en que esos delitos se puedan perseguir de oficio.

Es más, añadió, en el dictamen de la cuenta pública 2004 también se establecen diversos aspectos de los cuales se desprende que tienen que continuar las investigaciones del Organo Superior de Fiscalización y de otras instancias competentes, para que se deriven las respetivas responsabilidades administrativas o penales.

Indicó que el monto de las irregularidades podría ascender a mil millones de pesos, aunque precisó que "esa es una labor puntual que corresponde al Organo Superior de Fiscalización, el cual debe revisar y dar finalmente el dictamen".

El legislador destacó que lo que han observado es que hubo "una evolución patrimonial que no corresponde con los ingresos del ex gobernador" del estado de México.

Transparencia en entredicho

Sobre la información que se solicitó al gobierno de Enrique Peña Nieto en torno a los gastos que Montiel Rojas realizó en publicidad, tanto en medios impresos como electrónicos durante 2004 y 2005, manifestó que el mandatario no puede negarse a entregarla, más porque ya se lo ordenó el instituto de transparencia estatal.

"Nosotros estaremos legislando y revisando la ley de transparencia (estatal), para que en los próximos meses podamos tener normas más concretas acerca de cómo hacer que se exija y se dé esa información. Inclusive podríamos dar facultades sancionadoras al propio instituto de transparencia", manifestó el panista.

Asimismo, llamó a Peña Nieto a que deje de usar "argucias legales" y "cumpla con su responsabilidad y realmente dé cuenta de su compromiso con la transparencia".

Aparte, el presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del estado de México, Rolando Barrera, insistió en que tras la resolución de ese organismo la contraloría debe intervenir para determinar si existe alguna responsabilidad administrativa de algún servidor público por la negativa a entregar la información.

"Estamos actuando en estricto término de nuestras atribuciones y competencias legales; no podemos ir más allá. Si el sujeto obligado no acata la resolución, hay una responsabilidad que no nos toca a nosotros establecer, sino a la contraloría".

Barrera Zapata recordó que si bien la coordinación general de comunicación social del gobierno de Peña Nieto ya entregó información sobre los montos presupuestales de las campañas, no exhibió los contratos y facturas correspondientes, pese a que es su obligación entregar esos documentos.

Diseñan PRI y PAN presupuesto electorero

Los grupos parlamentarios de PRI y PAN en la Cámara de Diputados pretenden reasignar sólo 5 mil millones de pesos para el presupuesto 2006 y, a pesar de los esfuerzos del sector popular priísta en San Lázaro y de la diputación perredista, buscan autorizar una partida destinada a la afiliación masiva de personas al Seguro Popular, que desde la óptica del PRD es "de corte electorero". La intención, definió el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, es confeccionar un presupuesto "para frenar a Andrés Manuel López Obrador".

El coordinador del área económica del PRD en San Lázaro exhortó a PRI y PAN a lograr un acuerdo y "superar la fobia antiperredista y el miedo que le tienen a López Obrador", para diseñar un decreto que atienda los reclamos sociales, como la reconstrucción en los estados afectados por los huracanes Stan y Wilma, así como las necesidades económicas de Pemex.

Además, el tricolor y el blanquiazul pretenden apresurar la aprobación del decreto, y si bien con la de hoy apenas quedan cinco sesiones para cumplir con el límite del 15 de noviembre estipulado en la ley, el PRD plantea que debe construirse un presupuesto mejor acordado.

En abono de la intención de las bancadas de PAN y PRI, el presidente del órgano legislativo, Heliodoro Díaz Escárraga, conminó al Senado a aceptar sin cambios y a más tardar el martes la minuta de la Ley de Ingresos, autorizada el 27 de octubre por el pleno, para que los diputados aprueben el presupuesto el 10 de noviembre.

Uno de los puntos de debate en el Senado es la reforma que los diputados hicieron a la Ley Federal de Derechos aplicable a Pemex, que determina la transferencia de 23 mil millones de pesos a la paraestatal, pero que -como denunció el PRD- se anula con la fijación de un nuevo derecho que la obligaría a pagar el próximo año esa misma cantidad en impuestos.

El régimen fiscal de Pemex y los gravámenes a la petrolera deben ser avalados por los senadores, para que las obligaciones tributarias de la paraestatal puedan considerarse en la definición del presupuesto.

Asimismo y luego de que el martes el PRD fue excluido de la negociación de los detalles finos del proyecto, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar consideró grave que sólo se hayan reunido los coordinadores del PAN, José González, y del PRI, Emilio Chuayffet, con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza.

''Lo que se diseña desde hace meses es un presupuesto para aplastar al PRD, por ese enorme temor hacia la candidatura de López Obrador. Los esfuerzos son por aislar al PRD de las definiciones más importantes en la vida del país", declaró.

Lamentó también que, como lo ha confirmado Chuayffet, PRI y PAN pretendan reasignar sólo 5 mil millones de pesos, resultado de disminuir las partidas para Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores y del costo financiero de la deuda, porque eso dejaría una bolsa de sólo 80 mil millones de recursos adicionales.

Hasta el momento, la Ley de Ingresos prevé recursos adicionales por 75 mil millones de pesos por excedentes petroleros, ingresos tributarios reales y déficit fiscal. Así que la propuesta del PRIAN, dijo, no alcanzaría para cubrir el recorte presupuestal planteado por el Presidente ni para un fondo de reconstrucción del sureste.

Paralelamente, el PRD presentará hoy oficialmente a la Secretaría de Hacienda un paquete de propuestas para incluirlas en el debate.

Entre éstas, informó Ramírez Cuéllar, se plantea establecer un anexo donde se definan con claridad los recursos que se transferirán a Chiapas, Veracruz, Quintana Roo y Yucatán; los rubros donde se invertirán, y las autoridades responsables de su ejecución. La idea es garantizar una partida presupuestal de más de 15 mil millones de pesos, etiquetados, para evitar la manipulación política.

También se plantea que parte de los recursos para dicho fondo se obtengan de decretar una moratoria en el pago de los intereses del IPAB.

También se propondrá que se elimine el dispendio en materia de comunicación social, plazas de confianza y administración en Pemex, Comisión Federal de Electricidad y Luz y Fuerza del Centro.

Respecto del incremento al presupuesto del Seguro Popular y el programa nacional de atención a adultos mayores, propuestos por Fox, informó que se trabaja en un acuerdo con el sector popular del PRI para imponer candados a esas partidas.

El planteamiento será que, en el caso del Seguro Popular, los recursos adicionales se destinen a infraestructura y contratación de personal, y que el presupuesto se ejerza a partir del 7 de julio de 2006.

EL UNIVERSAL

Diseñan PRI y AN presupuesto electorero

Plantea la Cámara de Diputados aprobar el decreto el 10 de noviembre; apremia al Senado

Los grupos parlamentarios de PRI y PAN en la Cámara de Diputados pretenden reasignar sólo 5 mil millones de pesos para el presupuesto 2006 y, a pesar de los esfuerzos del sector popular priísta en San Lázaro y de la diputación perredista, buscan autorizar una partida destinada a la afiliación masiva de personas al Seguro Popular, que desde la óptica del PRD es "de corte electorero". La intención, definió el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, es confeccionar un presupuesto "para frenar a Andrés Manuel López Obrador".

El coordinador del área económica del PRD en San Lázaro exhortó a PRI y PAN a lograr un acuerdo y "superar la fobia antiperredista y el miedo que le tienen a López Obrador", para diseñar un decreto que atienda los reclamos sociales, como la reconstrucción en los estados afectados por los huracanes Stan y Wilma, así como las necesidades económicas de Pemex.

Además, el tricolor y el blanquiazul pretenden apresurar la aprobación del decreto, y si bien con la de hoy apenas quedan cinco sesiones para cumplir con el límite del 15 de noviembre estipulado en la ley, el PRD plantea que debe construirse un presupuesto mejor acordado.

En abono de la intención de las bancadas de PAN y PRI, el presidente del órgano legislativo, Heliodoro Díaz Escárraga, conminó al Senado a aceptar sin cambios y a más tardar el martes la minuta de la Ley de Ingresos, autorizada el 27 de octubre por el pleno, para que los diputados aprueben el presupuesto el 10 de noviembre.

Uno de los puntos de debate en el Senado es la reforma que los diputados hicieron a la Ley Federal de Derechos aplicable a Pemex, que determina la transferencia de 23 mil millones de pesos a la paraestatal, pero que -como denunció el PRD- se anula con la fijación de un nuevo derecho que la obligaría a pagar el próximo año esa misma cantidad en impuestos.

El régimen fiscal de Pemex y los gravámenes a la petrolera deben ser avalados por los senadores, para que las obligaciones tributarias de la paraestatal puedan considerarse en la definición del presupuesto.

Asimismo y luego de que el martes el PRD fue excluido de la negociación de los detalles finos del proyecto, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar consideró grave que sólo se hayan reunido los coordinadores del PAN, José González, y del PRI, Emilio Chuayffet, con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza.

''Lo que se diseña desde hace meses es un presupuesto para aplastar al PRD, por ese enorme temor hacia la candidatura de López Obrador. Los esfuerzos son por aislar al PRD de las definiciones más importantes en la vida del país", declaró.

Lamentó también que, como lo ha confirmado Chuayffet, PRI y PAN pretendan reasignar sólo 5 mil millones de pesos, resultado de disminuir las partidas para Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores y del costo financiero de la deuda, porque eso dejaría una bolsa de sólo 80 mil millones de recursos adicionales.

Hasta el momento, la Ley de Ingresos prevé recursos adicionales por 75 mil millones de pesos por excedentes petroleros, ingresos tributarios reales y déficit fiscal. Así que la propuesta del PRIAN, dijo, no alcanzaría para cubrir el recorte presupuestal planteado por el Presidente ni para un fondo de reconstrucción del sureste.

Paralelamente, el PRD presentará hoy oficialmente a la Secretaría de Hacienda un paquete de propuestas para incluirlas en el debate.

Entre éstas, informó Ramírez Cuéllar, se plantea establecer un anexo donde se definan con claridad los recursos que se transferirán a Chiapas, Veracruz, Quintana Roo y Yucatán; los rubros donde se invertirán, y las autoridades responsables de su ejecución. La idea es garantizar una partida presupuestal de más de 15 mil millones de pesos, etiquetados, para evitar la manipulación política.

También se plantea que parte de los recursos para dicho fondo se obtengan de decretar una moratoria en el pago de los intereses del IPAB.

También se propondrá que se elimine el dispendio en materia de comunicación social, plazas de confianza y administración en Pemex, Comisión Federal de Electricidad y Luz y Fuerza del Centro.

Respecto del incremento al presupuesto del Seguro Popular y el programa nacional de atención a adultos mayores, propuestos por Fox, informó que se trabaja en un acuerdo con el sector popular del PRI para imponer candados a esas partidas.

El planteamiento será que, en el caso del Seguro Popular, los recursos adicionales se destinen a infraestructura y contratación de personal, y que el presupuesto se ejerza a partir del 7 de julio de 2006.

Priístas esperan ganar electores con el debate

El PRI realizará hoy el primer debate entre Everardo Moreno y Roberto Madrazo, precandidatos a la candidatura presidencial del partido

El PRI realizará hoy el primer debate entre Everardo Moreno y Roberto Madrazo, precandidatos a la candidatura presidencial del partido.

Ady García, vocera de Roberto Madrazo, confió en que el debate sirva para posicionar al partido y sacarlo del segundo lugar en las preferencias electorales en el que ahora se encuentra.

Everardo Moreno se dijo listo para participar en el encuentro que se realizará a las 9:30 de la noche, en la sede nacional del tricolor, y aclaró que buscará posicionar ante el auditorio que él es el "candidato de la base militante".

El debate será en el auditorio Plutarco Elías Calles del PRI; durará 54 minutos y será moderado por Carlos Ramos Padilla. La señal televisada será subida al satélite por la empresa de televisión por cable PCTV.

El debate se dividirá en cuatro bloques: seguridad, empleo, producción y desarrollo rural, y combate a la pobreza y política social. Por cada tema habrá una intervención inicial de tres minutos por precandidato, una réplica de un minuto y una contrarréplica también de un minuto.

"Esperamos un debate de altura. La gente está cansada de escándalos y de dimes y diretes, esto perjudica a la política y los políticos esperamos que el debate nos dé la oportunidad de difundir nuestra propuesta", puntualizó Ady García.

Agregó que la difusión también debe servir para posicionar al partido y revertir su segundo lugar en las preferencias electorales.

"El debate debe servir para posicionar al partido. Después de todo el golpeteo que nos ha mermado, éste es un buen momento para decirle a la gente que tenemos propuestas", indicó.

El precandidato Everardo Moreno aseguró que no teme los cuestionamientos en el debate, pues "estoy limpio"; agregó que presentará a los ciudadanos propuestas viables y que han sido recogidas en "años de esfuerzo".

Montiel en la campaña de Madrazo

El gobernador de Hidalgo, Miguel Osorio, propuso que una vez que concluya la elección del candidato presidencial del PRI, de la que previsiblemente saldrá electo Roberto Madrazo, Arturo Montiel se incorpore a la campaña del tabasqueño.

Osorio, al igual que el gobernador de Durango, Ismael Hernández, exhortaron a sus homólogos priístas y ex miembros del equipo de precampaña de Arturo Montiel a dejar atrás las descalificaciones y fortalecer la unidad del partido para no perder la elección presidencial de 2006.

"Ya hubo la oportunidad para que todos los que quisieran inscribirse en el proceso (para elegir candidato presidencial) lo hicieran. Hoy estamos muy avanzados en el proceso y hoy tenemos que someternos a lo que nosotros acordamos", consideró el gobernador de Hidalgo.

Indagará GDF supuesto desvío de recursos pro AMLO

Investigará el Gobierno local a la nueva agrupación denominada Aquí Estamos, donde participan algunos funcionarios del GDF y líderes sindicales, en apoyo al político tabasqueño y Marcelo Ebrard

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, informó que se investigará a la nueva agrupación denominada Aquí Estamos, donde participan algunos funcionarios del GDF y líderes sindicales en apoyo de Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, para ver si existe desvío de recursos.

Sin embargo, dejó en claro que pese a que se iniciará la indagatoria, no puede coartar los derechos políticos de funcionarios capitalinos, entre ellos Benito Mirón, subsecretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del DF.

Asimismo, insistió en que éstos pueden hacer este tipo de actividades siempre y cuando no lo hagan en horas de trabajo y desvío de recursos.

Encinas Rodríguez señaló que ya que se está haciendo este tipo de señalamientos en el Gobierno capitalino, "ojalá se haga lo mismo con el Gobierno federal".

Por otra parte, refirió con tono sarcástico que el debate de los aspirantes a la candidatura del PRI a la Presidencia, que se llevará a cabo esta noche, "seguramente será de gran trascendencia para la Nación entonces estaremos atentos a las decisiones fundamentales de política que ahí se traten".