PRENSA NACIONAL
PRENSA NACIONA
Miércoles 14 de Diciembre
El Universal
México crea en CA zona de influencia energética
Por iniciativa de México, los gobiernos de América Central, Colombia y República Dominicana firmaron la Iniciativa Energética Mesoamericana, cuyo objetivo es la integración regional en materia de energía.
El programa requerirá inversiones de entre 7 mil y 9 mil millones de dólares y comprende siete proyectos; entre los más importantes están la construcción de una refinería que procesará petróleo mexicano y la instalación de una línea de interconexión eléctrica México-Guatemala, mediante la cual el gobierno mexicano venderá energía a la zona centroamericana.
Otros de los puntos son la puesta en marcha de una red de estaciones de gasolinas con la franquicia de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la construcción de un gasoducto desde México hasta Colombia para integrar un sistema de distribución de gas natural en la región.
Al conocer el plan, analistas del sector advirtieron del riesgo de que México se convierta en un factor de división entre las naciones de esa región y América del Sur.
"Con la iniciativa se abre una brecha energética y política en el continente", advirtió Jaime Brito, de la consultora PFC Energy.
Aprueban diputados "fines de semana largos"
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal de Trabajo para que días festivos como el 20 de Noviembre, 21 de Marzo y el 5 de Febrero se celebren en lunes, sin importar en qué día caigan, con lo cual se ampliaría el periodo de descanso de fin de semana.
Para el caso del día 5 de Febrero, el descanso se deberá tomar el primer lunes de ese mes; para el 21 de Marzo y el 20 de Noviembre, será el tercer lunes de cada uno de los meses.
Estos descansos se denominarán “fin de semana largo”.
Pero en el caso del descanso del 21 de marzo, éste se aplicará a partir del 2007, al celebrarse durante 2006 el bicentenario del natalicio de Benito Juárez .
DF: multan con 16.9 mdp al PRD por exceder gastos en 2003
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) multó con 16.9 millones de pesos al PRD capitalino por exceder gastos de campaña en las elecciones de 2003.
Como la sanción deberá tomarse de las prerrogativas destinadas para 2006, el partido sólo recibirá 163 de los 180 millones de pesos que estaban programados para el próximo año.
Juan González, representante del PRD ante el IEDF, dijo que se inconformarán ante el Tribunal Electoral del Distrito Federal.
La Jornada
Se reanuda en febrero la batalla sobre radio y tv
Con impulso de los partidos de la Revolución Democrática y Acción Nacional, la Junta de Coordinación Política del Senado decidió posponer hasta el próximo periodo de sesiones, que comienza en febrero, la discusión de la minuta con reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión, a fin de escuchar y tomar en cuenta las peticiones e inquietudes expresadas por intelectuales y otros sectores sociales.
"No hay que echar las campanas al vuelo; se abre la posibilidad de elaborar una reforma digna, de mayor talante democrático, pero se requiere una mayor participación de la sociedad", consideró el panista Javier Corral Jurado.
El legislador chihuahuense llamó incluso a la opinión pública a estar pendiente, "para que esa decisión permita el debate y la deliberación de un tema que es tan relevante, y no sólo para que el Senado de la República se quite de encima la imagen de doblegado por los intereses de las grandes televisoras".
El priísta Manuel Bartlett reconoció a su vez que la batalla que dieron académicos, productores independientes y pequeños radiodifusores logró abatir el ímpetu del fast track. "Habría sido una barbaridad aprobar al vapor la legislación", agregó.
Cronica
Continúa Fox supervisión de Programa Paisano
El presidente Vicente Fox Quesada realizará una nueva supervisión del programa "Paisano"; este día visitará el centro de Importación e Internación Temporal de Vehículos del Puente Internacional "Benito Juárez", de Reynosa, Tamaulipas.
El titular del Ejecutivo federal efectuará una gira de trabajo por esa entidad en la que, de nueva cuenta, verificará que los connacionales que viven en los Estados Unidos y que regresan en esta época a sus lugares de origen, reciban un trato digno y de respeto.
Acompañado por el gobernador, Eugenio Hernández Flores, y el presidente municipal de Reynosa, Francisco Javier García, el mandatario federal estará en la zona para dar la bienvenida a los paisanos.
El presidente de la República ha advertido que todo funcionario que no otorgue un trato de calidad a los connacionales y que se aparte de los procedimientos legales, será sancionado de acuerdo a lo que marca la ley.
Prudencia, demanda Ugalde a candidatos
El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, advirtió que si algún aspirante a la Presidencia de la República viola la Tregua Navideña se tendrá que atener a la sanción pública por parte del electorado y eventualmente a ser investigado por el organismo electoral por no respetar el compromiso.
Además, Ugalde pidió a los partidos y sus candidatos presidenciales ser "cuidadosos" y abstenerse de invitar a la prensa a sus eventos públicos, académicos o de planeación de campaña, para no generar un efecto "mediático" que pueda considerarse actividad proselitista.
Al participar en la firma del Compromiso con la Civilidad Democrática, Ugalde llamó a los partidos políticos y a los candidatos presidenciales a abstenerse de asistir a eventos públicos si creen que con ello violan el pacto que se estableció del domingo 11 de diciembre al 18 de enero, para que no lleven a cabo ningún acto de propaganda, ni mítines, marchas ni promoción en los medios de comunicación.
El funcionario indicó que los actos de planeación de los partidos o la asistencia de los aspirantes a eventos académicos o artísticos pueden constituirse como un acto proselitista, por lo tanto "me perece que deben ser sumamente responsables cuando exista cierta duda sobre algún evento, es mejor que se abstengan de hacerlo".
Y agregó: entendemos que los partidos llevarán a cabo actividades ordinarias, entendemos que los candidatos tienen una vida privada que cumplir, entendemos que los equipos de campaña llevarán a cabo actos de planeación, pero el problema se puede presentar cuando lo privado trascienda por la difusión que le den los medios de comunicación".
El Financiero
Limitado, el acceso a servicios bancarios
Pese a que la población de escasos recursos ha demostrado en los últimos años ser puntual en el pago de sus deudas, es un sector que todavía se encuentra lejos de tener acceso a servicios financieros, advirtió Thierry Lemaresquier, representante residente en México del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
De acuerdo con el Banco Mundial, en nuestro país sólo hay 7 sucursales bancarias por cada 100 mil habitantes, mientras que en España son 97, por lo que el acceso a los servicios financieros en México es más complicado.
En la Ceremonia de Entrega del Premio Internacional para la Microempresa, dijo que "es necesario impulsar un compromiso global para desarrollar sectores financieros que sean incluyentes, con una oferta flexible y a un precio razonable, con lo que más personas tendrán acceso a servicios financieros".
Lemaresquier reconoció que en México todavía los bancos no participan con mucha energía en ese mercado, pese a que se ha demostrado que es económicamente rentable para las instituciones financieras .
Ronda "el voto del miedo": Abascal; el IFE pide seriedad ante la tregua
Un serio riesgo para los comicios federales de 2006 es que se materialice el "voto del miedo", reconocieron el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, y el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Alberto Núñez Esteva.
El encargado de la política interior del país hizo un exhorto a los sectores productivos y a los protagonistas del relevo sexenal, a construir un clima de confianza, pues aseguró: "hay quienes quieren crear un ambiente de temor, desánimo y desaliento en el proceso electoral".
Esto, dijo Abascal, ya sea "porque creen que les favorece, por irresponsabilidad o por falta de visión de Estado".
En tanto, Mendel Goldstein, nuevo jefe de la delegación de la Unión Europea en México, consideró que no les asusta que un gobierno de izquierda pueda llegar a la presidencia, pues lo normal para las democracias europeas es la alternancia.
Carlos Ugalde, titular del IFE, pidió a candidatos y partidos mantener la prudencia frente a la tregua electoral y no jugar en los linderos de lo permisible.
Milenio
Disuelven la comisión contra los hijos de Marta
Con una mayoritaria abstención de las bancadas del PRI y el Partido Verde, el grupo parlamentario del PAN consiguió reducir el tiempo de existencia de comisión especial de diputados que realiza las investigaciones sobre el presunto tráfico de influencias de los hijos de la primera dama, Marta Sahagún.
La decisión –tomada de manera sorpresiva en la recta final del período ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados–, fue catalogada como el resultado de un acuerdo entre las bancadas priista y panista, luego de una reunión celebrada la semana pasada en el Palacio de Bucareli con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal.
“Esto parece un arreglo del PRI y PAN para deslindar a los hijos de Marta y a Arturo Montiel de las investigaciones que hay en contra de él en la Secretaría de Hacienda y en la PGR. No es algo que pueda festejarse”, consideró la diputada federal independiente, Tatiana Clouthier Carrillo.
Apenas el paso 25 de octubre de este año, la Junta de Coordinación Política –con el rechazo panista– había acordado extender, hasta el último día de trabajo de la actual legislatura, los trabajos de la instancia presidida por la diputada del PRD, Martha Lucía Micher.
Aplazan la discusión sobre la autonomía del SAT
Las fracciones del PRI y PAN reconocieron que no cuentan con los votos que se requieren para reformar la Constitución.
La Cámara de Diputados canceló la discusión de las reformas constitucionales para conceder autonomía plena al Servicio de Administración Tributaria (SAT) durante el actual periodo ordinario de sesiones, con la expectativa de aprobar el proyecto en febrero de 2006, pero sin establecer ningún plazo fatal para ese efecto.
“En este periodo ya no habrá nada que tenga que ver con las autonomías (de los organismos financieros). No hubo acuerdo; se requieren los dos tercios para reformar la Constitución y no los tenemos”, puntualizó Emilio Chuayffet, coordinador del PRI en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
José González, jefe de la fracción del PAN, sostuvo que su bancada está dispuesta a respaldar la autonomía del SAT, pero se refirió también a la probabilidad de discutir la reforma constitucional hasta el próximo periodo ordinario de sesiones.
“Hay tiempo para discutirlo con calma, pero aquí el problema no es de tiempos, pues si hay consensos, lo sacamos adelante, pero no importa tanto si es en este momento o en febrero”, dijo.
El también legislador panista Gustavo Enrique Madero, presidente de la Comisión de Hacienda, insistió, sin embargo, en dictaminar y discutir en el pleno la autonomía del SAT durante la sesión ordinaria de este jueves.
Con Elba se podrían ir 200 ediles y 66 diputados locales y federales
De acuerdo con fuentes del PRI, políticamente sería menos costosa una renuncia de la profesora que expulsarla.
De acuerdo con fuentes del PRI, políticamente sería menos costosa una renuncia de la profesora que expulsarla del partido. Foto: Archivo
Los diputados federales del PRI cercanos a la maestra Elba Esther Gordillo esperan no irse solos de su partido. Junto a ellos podrían emigrar más de 500 regidores y síndicos municipales, casi 200 alcaldes y 45 legisladores de diversos Congresos estatales del país, una vez que sea consumada la expulsión de la presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo, estimó Guillermo Aréchiga.
El coordinador de los legisladores “elbistas”, además de confirmar la información revelada por MILENIO, destacó que las renuncias en grupo al PRI no solamente se darán en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
“Hemos tomado la decisión de que tendrá que darse una renuncia de parte nuestra al partido y por ende buscaremos aquí en la Cámara, ser un nuevo grupo parlamentario, con todos los derechos y cuestiones administrativas que esto implica”, señaló el todavía legislador priista, quien dijo apostar a que “en las regiones, en los estados y en los municipios, se dará esta misma situación que aquí en la Cámara”.
Decisión libre
Sobre el número de integrantes que tendrá la nueva fracción legislativa, Aréchiga prefirió no adelantar una cantidad. “Queremos que cada uno de nuestros compañeros exprese su posición sobre esta realidad (la nueva bancada) y así, de esta forma tomar una decisión que no sea corporativa”, precisó.
Y es que al interior del compacto grupo legislativo “elbista” había por lo menos dos diputados de los 21 que ayer expresaban bajo el anonimato sus dudas en participar en una posible desbandada de las filas priistas.