PRENSA NACIONAL
LUNES 22 DE AGOSTO
El Unviersal
Introduce la SEP inglés en primarias
En el ciclo escolar que inicia hoy, los niños de quinto y sexto grados de escuelas primarias públicas con acceso a Enciclomedia tendrán un "primer acercamiento" al inglés, informó el secretario de Educación, Reyes Tamez Guerra.
"Se pretende que con la ayuda del programa Enciclomedia los menores tengan un primer acercamiento al idioma. Que los maestros sean los que orienten el conocimiento de esa lengua; además de que aprendan a localizar información y a usar la tecnología", dijo el funcionario a EL UNIVERSAL.
No se trata aclaró en entrevista de profundizar en el aprendizaje del inglés. Al referirse al nivel preescolar, dijo que los gobiernos estatales y la Secretaría de Educación Pública (SEP) están listos para dar cobertura a 90 por ciento de los niños de cuatro años de edad. Este año se debe cumplir con la segunda etapa de obligatoriedad en el servicio de este nivel, tras la reforma constitucional de 2002.
Acuerdan Madrazo y Elba acelerar el relevo en el PRI
Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo se reunieron ayer en privado y convinieron acelerar el proceso de elección del candidato priísta a la Presidencia. Gordillo afirmó, tras el encuentro, que no tiene "corajes ni rencores, he hablado con el presidente del partido y ni apuñalo ni descalifico, me importa el PRI, yo no seré factor de desunión del PRI". La secretaria general del partido se dijo dispuesta a pelear por su derecho a relevar a Madrazo.
Afirmó que aceptará las resoluciones del Consejo Político Nacional del PRI "siempre y cuando respete la ley. Si no la respeta, también estoy dispuesta a muchas cosas".
La reunión de ambos dirigentes ocurrió en medio del debate que se ha generado en torno a la fecha y condiciones políticas en las que Elba Esther Gordillo asumirá la presidencia nacional del PRI, cuando Roberto Madrazo renuncie para buscar la candidatura presidencial. En los últimos días ha habido división de opiniones sobre si el Consejo Político Nacional tiene facultades para designar a un dirigente nacional distinto a Gordillo Morales.
Publican decreto para regularizar autos "chocolate"
La eventual regularización de autos ilegales y el adelanto de la apertura comercial para importar vehículos usados tendría "un paquete" de medidas compensatorias como la modificación o eliminación del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y la tenencia, reconocieron fuentes de la Secretaría de Economía.
"No es una simple eliminación del ISAN o simple regularización de los autos ilegales, se trata (también) de una serie de medidas para la industria automotriz", dijeron.
Distribuidores de automóviles se pronunciaron en contra del decreto que emitirá el presidente Vicente Fox y que, dijeron, aparece hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a través del cual se permitiría la regularización de vehículos extranjeros que circulan en todo el territorio mexicano de manera ilegal, y la importación de coches chatarra de 10 a 15 años de antigüedad mediante el pago de un impuesto. No obstante, la legalización de autos chocolates le permitiría a las arcas nacionales captar un promedio de 10 mil millones de pesos, de acuerdo con información de la Cámara de Diputados con base en cifras recientes de la administración pública.
De dicha cantidad, 60 por ciento tendría como destino final las entidades federativas, mientras el 40 por ciento restante iría a municipios. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA) con la legalización de unidades chatarra se dejarían de vender un promedio de 400 mil unidades, lo que significaría que el fisco perdería 10 mil millones de pesos. Cuando un auto pretende ser introducido legalmente al país tiene que pagar Impuesto al Valor Agregado, ISAN, 50 por ciento del Impuesto General de Importación (IGI) y Derecho de Trámite Aduanero (DTA), según reglas de comercio exterior y leyes en la materia.
Sin embargo, un vehículo chocolate que entra al país tiene que pagar IVA, tenencia, verificaciones, 50 por ciento del IGI, DTA y solamente no pagará ISAN si es modelo anterior a 1995.
Experimentan políticos situación de pobreza
Aguascalientes, Ags. Durante las próximas 72 horas, políticos y lideres sindicales tendrán que convivir en una casa de cartón, con techos de lámina, cortinas de plástico como puertas, sin agua, sin luz y sin servicios sanitarios, con el afán de que conozcan la realidad de los casi 120 mil aguascalentenses que viven en la pobreza extrema. La casa de 18 metros cuadrados en el asentamiento irregular Cumbres III, al oriente de la capital, es el escenario en donde se desarrollará este experimento social, Vil Broder, impulsado por el noticiario Infolínea de Radio Universal y su director José Luis Morales Peña, quien será uno de los inquilinos de la casa.
Aunque la lista inicial y confirmada por los mismos participantes incluía a 10 personas, finalmente a la cita sólo llegaron cinco inquilinos para cumplir con el com promiso de permanecer durante tres días en esta casa realizando las actividades de una familia que vive bajo estas condiciones, además de que se llevarán a cabo mesas de discusión para llegar a conclusiones y compromisos.
Desde que se anunció el proyecto, el primero que confirmó su asistencia fue el alcalde de la capital, el panista Martín Orozco, quien efectivamente llegó a la cita, pero al darse cuenta de las condiciones en que vivirían durante tres días simplemente optó por retirarse de inmediato. Además del primer edil panista, también se sumaron a la lista de faltantes el senador del PAN Alfredo Reyes Velásquez; la diputada petista Gabriela Martín Morones; el líder de una ONG, Alfredo Ruano Ruano y el líder de la Canacintra, Gabriel Arellano Espinoza.
Notisistema
Califica Creel de “patéticas” las declaraciones de Marcos
Santiago Creel Miranda, precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, calificó de patéticas las declaraciones del subcomandante Marcos y llamó a no hacer caso de insultos. Luego de reunirse en el estado de México con un pequeño grupo de panistas, el aspirante presidencial desestimó los pronunciamientos del líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), quien señaló que el PRI acabó con el país en 70 años y el PAN lo hizo en cuatro. En entrevista, Creel dijo no tener ningún comentario al respecto y sostuvo que "no debemos hacer caso a las descalificaciones y al insulto, porque entonces bajaríamos el nivel de la contienda". Explicó que en su momento el gobierno federal actual cumplió con su parte, que era reubicar las bases militares, liberar a presos zapatistas y "empujar" los Acuerdos de San Andrés. "Estos tres puntos constituyen lo que había solicitado el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que hemos cumplido a cabalidad. Ahora falta que el EZLN cumpla", insistió el ex funcionario al señalar que de llegar a la Presidencia de la República seguiría en esa misma línea.
Publicará el Diario Oficial decreto sobre autos chocolate
Los vehículos introducidos de manera ilegal al país, conocidos como "chocolates", con antigüedad de hasta 15 años, podrán ser regularizados al pagar un impuesto estatal, según un decreto que publicará el lunes el Diario Oficial de la Federación. El gobierno federal también eliminará el Impuesto Sobre Autos Nuevos (ISAN) para los autos subcompactos, cuyo costo no supere los 150 mil pesos, y para los que superen ese precio se cobrará sólo 50 por ciento de lo que en la actualidad pagan de impuesto. De acuerdo con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, no hay soluciones ideales en los problemas sociales, pero se avanza lo mejor posible en varios temas y se está a punto de dar a conocer una solución referente a los autos ilegales. Las medidas para dicha regularización favorecerán a todos los poseedores de vehículos de entre 10 y 15 años de antigüedad, lo que se publicará en una tabla el proceso, para que ese pequeño patrimonio familiar adquiera la legalidad necesaria. El titular de la Segob hizo el anuncio a los mandatarios estatales durante su participación en la 25 Reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) del viernes pasado, en el estado de Oaxaca.
Excesivo gasto para campaña electoral: Rivera Carrera
Al término de la misa dominical en la Catedral Metropolitana, el arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, consideró que México debe rectificar ante la aprobación del Instituto Federal Electoral (IFE) de 13 mil millones de pesos para gastos de los diferentes partidos durante la campaña presidencial de 2006; señaló que todos los mexicanos desean vivir en la democracia y que se invierta en ella, pero son excesivos los gastos de los partidos en acciones proselitistas. En entrevista, Rivera Carrera sostuvo que se deben intentar otras opciones más económicas para que México realmente siga por el camino de la democracia. Sobre la respuesta de diputados al secretario de Gobernación, Carlos Abascal, referente a su llamado de firmar un pacto de civilidad y que calificaron como un "llamado a misa", el cardenal dijo que las únicas que llaman a misa son las campanas de la catedral. Ante la amenaza del sector obrero de llegar a un paro nacional si en la Cámara de Diputados no se da marcha atrás al cobro del Impuesto Sobre la Renta, el clérigo expresó que los obreros deben manifestar su voluntad. Durante la misa el cardenal bautizó y encabezó la comunión de niños con discapacidad.
La Jornada
Frente común de centrales obreras contra el cobro de ISR a prestaciones
El presidente Fox logró unirnos en su contra por su política antilaboral, expresó Francisco Hernández Juárez FOTO María Meléndrez Parada En acto sin precedente en la historia del movimiento obrero nacional, ayer las principales centrales de trabajadores de todas las corrientes determinaron unirse en un frente común contra el cobro del impuesto sobre la renta (ISR) a las prestaciones y anunciaron que iniciarán una "agenda de trabajo conjunta". Asimismo advirtieron que para el 2006 darán su "voto de castigo" contra los partidos que hayan aprobado disposiciones que atacan al sector laboral. El Monumento a la Revolución atestiguó la primera movilización conjunta de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), el Congreso del Trabajo, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
En el templete, líderes de todas las corrientes votaron a mano alzada en favor de iniciar esta misma semana la integración de una agenda de trabajo común. Lo mismo Javier Pineda, secretario de Trabajo de la CTM, que el recién electo secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, o el líder minero, Napoleón Gómez Urrutia, así como el dirigente de la presidencia colegiada de la UNT, Francisco Hernández Juárez, levantaron su mano en favor de la unidad en esta lucha.
''¿Están todos unidos contra Fox?''
Se preguntó: ''¿Están todos unidos contra Fox?'', y Hernández Juárez, también dirigente del Sindicato de Telefonistas, respondió que "este Presidente logró unirnos a todos en su contra por su política antilaboral", en tanto que Esparza, del SME, señaló que por lo pronto están ''todos unidos contra el ISR a prestaciones'', pero sostuvo que la agresión de este gobierno contra los trabajadores ha sido tan evidente, ilegal y grotesca, que independientemente de las posiciones ideológicas de cada central obrera o sindicato, las organizaciones estén dispuestas a librar batallas conjuntas y "éste sí es un logro del mandatario".
Convocados por la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) a este acto, el grupo más numeroso de trabajadores fue el de los mineros, quienes se manifestaron en coro por el "¡paro nacional y ni un paso atrás!" Diversas organizaciones plantearon la posibilidad de ir a la huelga si no se da marcha atrás a la determinación legislativa de cobrar ISR a todas las prestaciones a partir del primer día de 2006.
Ni apuñalo ni descalifico, asegura Gordillo Morales
Priorizar las diferencias es ver para atrás, ''yo no soy una mujer ni de corajes ni de rencores; he hablado con el presidente del partido y ni apuñalo ni descalifico, me importa el PRI, yo no seré factor de desunión'', aseveró la secretaria general priísta, Elba Esther Gordillo, en la primera declaración pública luego de casi 18 meses de ausencia del escenario político nacional.
Durante dos horas, Gordillo se reunió en privado con Roberto Madrazo en oficinas de la familia de éste, ubicadas al sur de la ciudad de México. Los temas centrales fueron los tiempos para el relevo, que incluye una reunión de la Comisión Política Permanente (CPP), seguida de la del Consejo Político Nacional (CPN), donde Madrazo presentará su renuncia y Elba Esther Gordillo asumiría la dirigencia del tricolor; también se tocó el tema de la unidad de este instituto político. De acuerdo con ambos, en esta reunión privó la urbanidad política, pero Gordillo no desmintió los desencuentros. ''Este no es un asunto personal, es un asunto del país y es un asunto de mi partido'', dijo sin alterar el tono de su voz. ''Yo no creo en la uniformidad, creo en el libre pensamiento, en la libertad de cada quien de pensar y creer en lo que quiera; la unidad se hace en razón de principios, lo que nos obliga a buscar la unidad hoy es lo que siempre he dicho: México''.
Los políticos, agregó la maestra, ''no podemos seguir enfrentados unos contra otros, en crisis, descalificaciones; no es válido. Entonces, en ese sentido entiendo la unidad. ¿La unidad para qué? Primero para servir al país; México es su gente. ¿Con qué instrumento? Con el PRI, eso es todo''. Advirtió que el Partido Revolucionario Institucional se puede fracturar si los priístas no son ciudadosos y respetuosos con el proceso de selección interna que protagonizarán el todavía gobernador del estado de México, Arturo Montiel, y Roberto Madrazo, luego de insistir en que necesitan un candidato que realmente pueda competir y ganar en 2006.
La conciencia del peligro debe unir a la izquierda
La disección de Porfirio Muñoz Ledo sobre la izquierda en México y en el mundo desembocó en el contexto de 2006: "Entonces habrá una contienda con la disyuntiva del poder comprado por el dinero y un frente amplio que con un sentido de peligro evite la restauración. La transición es tan precaria que no aceptaría una vuelta al pasado. Sería su fin, el aborto...".
La valoración muñozledista estableció que "hay demasiadas complicidades del poder y el dinero" que, de continuar así, acabarían enterrando no ya la soberanía, sino la autonomía del Estado. Pero ese frente -aclaró Muñoz Ledo en entrevista- no puede quedar atrapado sólo en unas siglas o intereses secundarios. La prueba hoy de la izquierda en México es la ética. La gente entiende que la derecha se corrompa porque tiene complicidades con el dinero, pero "no que la izquierda se corrompa". Esta tiene que ser innovadora y no dogmática.
-¿Aprecia que en ese frente habrá entendimiento entre el subcomandante Marcos, Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas?
-No todos se van a entender porque habrá izquierdas contestatarias. Si la izquierda partidaria asumiera posiciones de la contestataria no sería electa. A su vez, si la izquierda contestataria asumiera banderas de la partidaria se sumaría a los partidos. Ahí sí hay un quiebre y una distancia.
Cronica
Insta Marcos a razonar el voto a favor de López
Marcos, el líder del EZLN, pidió ayer a los 390 activistas que lo visitaron en la comunidad Dolores Hidalgo que razonen con sus organizaciones sobre los argumentos para votar por Andrés Manuel López Obrador. Durante un encuentro realizado en la comunidad de Dolores Hidalgo, Chiapas, el dirigente señaló: "dicen que hay que estar bien con Andrés Manuel López Obrador porque millones lo apoyan, según las encuestas. Los argumentos cuantitativos no cuentan para los zapatistas, lo que vale son los argumentos racionales.
Añadió: "les pedimos que busquen los argumentos que les están dando para decidirse por una opción política; nosotros no decimos que opten por uno o por otro, pero sí que razonen y debatan". Durante su encuentro con las organizaciones civiles, el líder rebelde firmó autógrafos a medio centenar de simpatizantes y a algunos de ellos les regaló caricaturas que hizo de él mismo y en las que se mofa de su sobrepeso.
Venden droga y bombas por internet en México
Bruno tiene 24 años y quiere comprar mariguana. A través de un foro que se localiza en la página www.lamarihuana.com solicita los servicios de un vendedor de cannabis.
“Hola, soy nuevo en este foro y me gustaría comprar mariguana a alguien que le sobre o algo”, indica en su mensaje. “Tengo una enfermedad crónica de intestino y me gustaría probar a ver si me alivia mis síntomas, y como no me muevo por ambientes en los que haya maría (mariguana) pues me gustaría que alguien me la suministrara”.
“Si lo quiere, al que me la pase le pago por adelantado por correo o cheque o algo de eso. Y la mariguana me la podría pasar por carta o no sé... eso ya lo hablamos. Lo que ante todo pido es que nadie me engañe, porque si no, no le compro más”. En otro foro, que se localiza en la página de www.terra.com un sujeto que se identifica como Pepe el Cokero lanza una jugosa oferta:
“Pago gran dinero por semillas de coca auténticas, posible puesto de trabajo para el que me pueda conseguir semillas de coca. A largo o corto plazo grandes cantidades de dinero, por favor, quien tenga que se ponga en contacto conmigo gracias”.
Reformas, arma para combatir la desigualdad en México: IP
La iniciativa privada pidió a los legisladores no tener miedo de aprobar las reformas estructurales, porque es la única forma que se tiene para combatir los niveles de desigualdad que existen en México. A diez días de que inicie el nuevo periodo ordinario de sesiones, los empresarios lanzaron una advertencia a diputados y senadores: "si no aprueban alguna de las reformas, ahora sí va a haber costos políticos para ustedes".
Los presidentes del CCE, José Luis Barraza; de la Coparmex, Alberto Núñez, y de la Canaco-ciudad de México, Manuel Tron, hicieron notar que los legisladores y los políticos en México han perdido toda credibilidad entre el gremio empresarial y la sociedad. Ello, explicaron, porque antes que trabajar a favor de la población, se han dedicado a cuidar sus intereses particulares.
La gente ya no quiere promesas sino hechos, expuso Alberto Núñez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y dijo que es el momento de dignificar a la política y a los partidos. El dirigente del llamado sindicato patronal recriminó el trabajo de los legisladores y anotó que la gran deuda del Congreso en lo que va de la presente administración federal ha sido la falta de reformas estructurales.