El Universal

Polemizan por la sede para toma de posesión

La sede en la que Felipe Calderón rendirá protesta como presidente del país, el próximo 1 de diciembre, desató una polémica entre los diversos partidos.Ante la advertencia perredista de tratar de impedir el acto, el líder de la fracción priísta en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, propuso al presidente electo considerar un recinto alterno para la ceremonia de toma de posesión.De inmediato, la coordinadora del equipo de transición para la organización del 1 de diciembre, Cecilia Romero, descartó que exista un plan alterno y aseguró que Calderón rendirá protesta en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

En el mismo sentido, el vocero del equipo de transición, Maximiliano Cortázar Lara, aseguró que el 1 de diciembre la cita es en la sede del Congreso de la Unión, a pesar de que el fin de semana el Consejo Nacional del PRD resolvió impedir la toma de posesión de Calderón.El senador panista Santiago Creel dijo que no existe ningún motivo para pensar en un cambio de escenario y en todo caso, añadió, se aplicaría la ley a quien incurra en violencia durante la ceremonia.

El PRD está a un paso de definir su rumbo: AN

El PAN acusó al PRD de provocar e incrementar el clima de inestabilidad política del país y, a través de su secretario general, José Espina, planteó que el perredismo está a punto de definir qué camino seguirá, el de las instituciones o el de la confrontación.

En entrevista, Espina habló del acuerdo del PRD del pasado sábado, en el que decidió cerrar filas en torno de Andrés Manuel López Obrador, y fortalecer la resistencia civil en todo el país entre el 20 de noviembre y el 1 de diciembre, con medidas pacíficas y legales, pero enérgicas, para evitar la toma de protesta de Felipe Calderón Hinojosa.

"Me parece que es una decisión que no está contribuyendo, por supuesto, en nada al clima de estabilidad política; va a ser muy importante que podamos constatar los mexicanos quiénes son los que van a tomar el liderazgo dentro del PRD, si serán quienes querrán seguir en la dinámica de la generación de desórdenes, de actos de provocación, de actos violentos, violatorios de la ley o por el contrario, quienes asuman el liderazgo en el PRD, son aquellos que con una visión sensata de responsabilidad, respeto al marco legal a las instituciones del país sean los que dirijan y tomen las decisiones", expuso.-¿Faltó capacidad de negociación al PAN?-Me parece que a lo largo de estos dos meses que tiene la Cámara de Diputados y el Senado, se ha podido demostrar que se han construido acuerdos importantes para decisiones de la vida interna de la Cámara o la constitución de los nuevos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Tanto (Santiago) Creel como (Héctor) Larios han desarrollado un buen espacio de negociación y tiempo.

Preparativos para toma de posesión dividen a partido

A 15 días de que se realice la transferencia del poder presidencial a las manos de Felipe Calderón, los partidos en la Cámara de Diputados se enfrascaron en detalles alrededor de la ceremonia protocolaria que incluso, les provocó molestia.Además de que conocieron la fecha tentativa para la llegada masiva de la Policía Federal Preventiva y del Estado Mayor Presidencial, que será el próximo 17 de noviembre, tres días antes de la toma de protesta paralela de Andrés Manuel López Obrador en el zócalo capitalino.Para la fracción del PRI en la Cámara de Diputados, la prioridad es que se permita el derecho a los partidos para usar la tribuna y fijar una postura previa a la llegada de Calderón Hinojosa.El PRD, en tanto, continuó con sus sarcasmos. El coordinador perredista Javier González Garza pidió "calma" a todos los sectores que han manifestado su preocupación por el posible bloqueo perredista a la tribuna.Mientras, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el panista Jorge Zermeño, se comprometió a no permitir el acceso de la PFP al salón de plenos, por respeto al fuero constitucional, incluso ante el riesgo de que el PRD, Convergencia y PT tomen la tribuna."No se habrá de permitir el desorden, y se llevará a cabo la ceremonia del primero en la Cámara de Diputados. No vamos a caer en el juego de chantajes y presiones", advirtió.Ayer, en la Junta de Coordinación Política, Gamboa Patrón presentó una petición para que sí haya sesión previa a la sesión protocolaria, y con ella, la oportunidad de que cada partido utilice la tribuna para dar un posicionamiento. Pero la petición no tuvo eco en el resto de los coordinadores.

Condiciona Gil Díaz recursos a estados

E l secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, informó a los secretarios de Finanzas estatales que la compensación al recorte que tuvo el Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (PAFEF) no se podrá determinar hasta el 25 de noviembre.Para esa fecha, el funcionario se comprometió a realizar un corte en las finanzas públicas y establecer si existen ahorros en la administración federal y devolver así una parte de los recursos a los estados.El ajuste en el PAFEF se dio cuando Hacienda transfirió 26 mil millones de pesos al IMSS, que presenta un déficit en sus finanzas.Respecto al presupuesto 2007, el jueves el presidente electo Felipe Calderón expondrá su proyecto ante diputados.

Presentará mañana Ulises Ruiz su II Informe de Gobierno

A dos años de haber asumido el poder, el gobernador Ulises Ruiz Ortiz deberá presentar este miércoles 15 de noviembre su II Informe de Gobierno, en medio del conflicto que vive la entidad.Esta podría ser la primera ocasión que el Ejecutivo presente personalmente a la LIX Legislatura Local un informe de labores en la sede de ese poder, ubicada en sus nuevas instalaciones en el municipio conurbano de San Raymundo Jalpan.A unas horas de que llegue el día en que Ruiz Ortiz presente su segundo Informe, nadie en su gabinete sabe si lo hará personalmente, si lo enviará por medio de su secretario General de Gobierno, Heliodoro Díaz Ezcárraga, o si se decreta una sede alterna para el caso.El año pasado el ejecutivo estatal se acogió a lo establecido por el artículo 43 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, que le permite enviar por escrito su Informe a través de su secretario General de Gobierno.

en aquella ocasión, el 15 de noviembre de 2005 la LIX Legislatura inició su nuevo periodo de sesiones con una ceremonia que no duró más de cinco minutos, tiempo que le llevó al entonces secretario general, Jorge Franco Vargas, entregar el documento.

Un año después el escenario político y social cambió radicalmente en el estado: el corazón de la capital del estado que protestó gobernar, se encuentra ocupado por más de cuatro mil elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) .En noviembre de 2005 el poder Legislativo estrenó lo que sería su sede definitiva, un lujoso edificio inteligente, que a nueve meses de su inauguración muestra los estragos del conflicto en la capital del estado, que se acerca a los siete meses.

PRI define mañana postura frente a gobierno de Calderón

La dirigencia nacional del PRI, gobernadores, diputados, senadores, dirigentes estatales, líderes de congresos estatales y presidentes municipales definirán este miércoles la posición de su partido frente al gobierno de Felipe Calderón que iniciará el 1 de diciembre.En un encuentro a puerta cerrada, los priístas acordarán la manera en que pactarán y negociarán con la nueva administración, además de la forma en que llevarán a cabo su próxima asamblea extraordinaria y la elección de la dirigencia del partido que sustituirá a la que encabeza Mariano Palacios Alcocer.De acuerdo con fuentes de la dirigencia nacional, en el encuentro también se abordará el tema del Presupuesto de Egresos 2007 y la manera en que enfrentarán las negociaciones en la Cámara de Diputados.En el encuentro -que será coordinador por el gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong- se plantearán las necesidades de los gobiernos estatales y municipales y se definirán los "irreductibles" del PRI en el proceso de negociación.Uno de ellos, se dijo, es el Programa de Apoyo al Fortalecimiento de las Entidades Federativas (PAFEF) que los mandatarios no aceptarán su disminución.Así, el PRI impulsará modificar la Ley de Coordinación Fiscal para incorporar al PAFEF como un fondo más para los estados con un monto de recursos que equivaldría a 2.5% de la Recaudación Federal Participable, es decir, alrededor de 30 mil millones de pesos. También plantearán transferir algunos programas federales a los estados, con sus respectivos recursos.Los gobiernos estatales podrían operarlos con mayor eficiencia al estar más cerca de los beneficiarios, además de que evitaría duplicidad en su gasto operativo, entre ellos está el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y el Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, según un documento de la diputación del PRI.

Dicen que Fox inició un "retiro político"

El presidente Vicente Fox entró en un retiro político en la recta final de su gobierno, y prácticamente permanecerá el resto de su gestión trabajando dentro de la residencia oficial de Los Pinos, con encuentros sucesivos con los integrantes de su gabinete.

Sus apariciones públicas serán esporádicas y entre los actos importantes en los que participará se encuentra la conmemoración de la Revolución Mexicana del 20 de noviembre, que se realizará esta vez al pie de la estatua de Francisco I. Madero que se encuentra en el patio frontal de Los Pinos, informaron fuentes oficiales.En el lugar, el presidente Fox dará un mensaje político sobre este hecho histórico, al que serán invitados los representantes de los poderes Judicial y Legislativo, así como de los distintos partidos políticos y de organizaciones sociales.Fox tomó esta decisión luego de que la Cámara de Diputados no le concediera el permiso para viajar a Australia y Vietnam, donde realizaría, en el primer país, una visita de Estado ya establecida desde hace un año, y participar, en Hanoi, en la reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).También tiene programado viajar a Nayarit para inaugurar en la última semana de su administración la hidroeléctrica El Cajón, considerada la obra más importante de su gobierno, que concluye el 30 de noviembre,

La Jornada

Medina Mora mete las manos al fuego por PFP

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal no sólo rechazó la recomendación que le hizo llegar la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por la actuación de la Policía Federal Preventiva (PFP) en San Salvador Atenco, estado de México, sino también desechó el exhorto que emitió ese organismo nacional por la participación de la policía federal en el conflicto minero de Siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas (Sicartsa), en Michoacán.De acuerdo con la instancia a cargo de Eduardo Medina Mora, ambas recomendaciones fueron rechazadas porque muchos de los señalamientos contra policías federales ­entre ellos los de supuesto abuso sexual y tortura a manifestantes­ ''están sustentados en hechos falsos e imputaciones de conductas respecto de las cuales la SSP federal y la PFP son ajenas''.Mediante un extenso comunicado, la dependencia federal señaló que ''la rigurosa valoración que se realizó de los hechos referidos no coincide con los criterios expresados por la CNDH en sus recomendaciones; las imputaciones mencionadas son genéricas, sin precisar personas o condiciones de tiempo, modo o lugar en que se sustentan esas afirmaciones''.

Pide Beltrones a Calderón considerar su asistencia al Congreso el 1º de diciembre

El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones, hizo un llamado a Felipe Calderón Hinojosa para que considere su asistencia a la Cámara de Diputados el 1º de diciembre próximo, ante las advertencias del Partido de la Revulción Democrática (PRD) de no permitirle tomar protesta como presidente de la República."Valdría la pena que Felipe Calderón considerara la conveniencia de asistir ese 1º de diciembre, partiendo de la base de que a él lo ha hecho presidente electo una votación que ha sido calificada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, más que la parte de la formalidad de una protesta de rigor ante el Congreso de la Unión."En entrevista en la antigua casona de Xicoténcatl, Beltrones adelantó que los legisladores de su partido están dispuestos a acudir "adonde se convoque al Congreso de la Unión" para la toma del protesta de Calderón.Poco después de las declaraciones de Beltrones Rivera, su homólogo del PAN, Santiago Creel, rechazó cualquier cambio de escenario y tiempo. Sentenció: "El presidente Calderón tomará protesta el 1º de diciembre a la hora y en el lugar señalado".

El ex secretario de Gobernación sostuvo que se "aplicará" la ley contra quienes intenten impedir lo ordenado en la Constitución.

La asunción calderonista intensifica divergencias PRD-PAN en San Lázaro

La amenaza perredista de impedir a Felipe Calderón rendir protesta en la Cámara de Diputados, y la advertencia panista de que la ceremonia se llevará a cabo en este recinto a como dé lugar, anticipan una nueva confrontación que trascendería lo político para instalarse de lleno en la agresión física.Por una parte, el coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Javier González Garza, reiteró que su bancada impedirá que Calderón rinda protesta el 1º de diciembre en la Cámara y sugirió que la ceremonia se lleve a cabo en una sede alterna. Por otra, el líder del Partido Acción Nacional (PAN) en San Lázaro, Héctor Larios Córdova, aseguró que Calderón rendirá protesta como presidente de la República en este recinto legislativo "aunque sea necesario el uso de la fuerza pública".González Garza pidió a los panistas "que no se apaniquen" y consideren llevar a Calderón "incluso al Campo Marte, ahí estaremos", pero reiteró que no permitirán que el panista llegue a la tribuna del recinto.En entrevista, Larios Córdova desestimó la recomendación del presidente de la mesa directiva del Senado, el priísta Manlio Fabio Beltrones, para que Calderón piense en rendir protesta en otra sede o lo haga por escrito, y lamentó que el Consejo Nacional del PRD haya acordado impedir que se concrete esta ceremonia."Me parece que eso perjudica al país y más al PRD. Tengo fundadas expectativas de que pueda modificar esta decisión, que no sea más que un chantaje", dijo el panista antes de enfatizar que, aun con la decisión de los perredistas de intentar impedir la transmisión de poderes, "ese día (1º de diciembre) habrá esa ceremonia. Si es necesaria la fuerza pública, hará presencia la fuerza pública porque para eso existe, para hacer respetar la ley". Dijo, además, que Felipe Calderón será presidente de la República a partir del primer minuto del 1º de diciembre y que la ceremonia en San Lázaro es sólo para formalizar la transmisión de poderes.

La APPO constituye su consejo estatal y anuncia que reactivará las barricadas

En las primeras horas de hoy la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) definió su nuevo plan de acción, que será la base para mantener su lucha por la salida del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, y anticipó la reanudación de actividades de presión, como el levantamiento de más barricadas y el reinicio de las brigadas móviles. Asimismo constituyó el denominado consejo estatal en el que participarán 260 líderes de organizaciones, colonias y comunidades, como forma de sujetar a un colectivo más amplio las negociaciones que realice el movimiento con el gobierno federal.De esta manera, los diálogos que lleven a cabo líderes como Flavio Sosa Castellanos y Zenén Bravo Castellanos ­que repitieron en la dirigencia definitiva­ dependerán, para su aprobación, del filtro del consejo estatal, al que se integraron personajes como el ex líder de la sección 22 del SNTE, Erangelio Mendoza, y el ex líder del Procup-PDLP, Felipe Martínez Soriano.La APPO anunció que el próximo 20 de noviembre una representación viajará a la ciudad de México para participar en la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador, pero sólo como una expresión de la lucha por la democracia, y ratificó su postura de impedir que Felipe Calderón rinda protesta si antes del primero de diciembre Ulises Ruiz no renuncia a la gubernatura o pide licencia.Zenén Bravo explicó, en conferencia de prensa previa a una marcha que partió de la Procuraduría General de Justicia a la Plaza de Santo Domingo, que una de las conclusiones del congreso fue buscar esquemas que permitan a los pueblos y comunidades pugnar por el poder público."Hay dos visiones: seguir usando las vías institucionales, a través de los procesos electorales, o bien en el ejercicio tradicional de las comunidades para nombrar a sus autoridades."Ante el anuncio de la APPO de nuevas movilizaciones, el secretario general de Gobierno, Heliodoro Díaz Escárraga, confió en que la presencia de la Policía Federal Preventiva (PFP) "continuará garantizando la seguridad de los oaxaqueños, para que puedan desarrollar sus actividades cotidianas sin contratiempos ni temores".

El PRD "agrega un ingrediente más al conflicto en Oaxaca": Beltrones

La decisión del PRD de apoyar la lucha de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) no hace más que "meter un ingrediente adicional en el conflicto tan profundo que vive" esa entidad, afirmó el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones.

En respuesta, el senador del partido del sol azteca Ricardo Monreal admitió que esa decisión "nos puede generar (a los perredistas) más deterioro", pero la lucha de la APPO "es legítima"Luego de que Beltrones demandó menos "intervenciones" en el conflicto oaxaqueño, Monreal destacó que en estos momentos se está reditando lo que pasó al PRD en el salinismo, época en que se "estigmatizó" a ese partido como "violento" por su decisión de apoyar las causas sociales legítimas.A esa estigmatización, dijo Monreal, contribuyen ciertos medios de comunicación electrónicos, pero "vamos a combatir" esas campañas negativas.En cambio, Beltrones Rivera insistió: "Oaxaca necesita más soluciones y menos intervenciones". Monreal comentó que su partido insistirá en el nombramiento de un gobernador provisional en Oaxaca, para lo cual se están agregando nuevos elementos a la solicitud de desaparición de poderes en esa entidad.

"Se encargó a la secretaría técnica (de la Comisión de Gobernación del Senado) actualizar el dictamen, para subir la solicitud de desaparición de poderes el jueves próximo", puntualizó.El senador perredista comentó que ha dialogado en forma individual con los senadores del PAN, los cuales le han manifestado estar de acuerdo en la salida de Ulises Ruiz del gobierno de Oaxaca. Sin embargo, modifican su postura cuando se trata de votar con la bancada de su partido. Monreal exhortó al Senado a asumir una posición firme y declarar que "ha llegado el momento de nombrar un gobernador provisional, porque mientras no se resuelva en Oaxaca el problema de fondo, va a seguir detonándose e incrementando la polarización".En cambio, el coordinador del PRI en el Senado descartó que su partido pueda avalar la salida de Ulises Ruiz del gobierno de esa entidad

. Cronica

Monreal confirma que vetarán a Goicochea como embajador

El senador perredista, Ricardo Monreal, adelantó que la fracción del PRD en el Senado votará contra la ratificación de Emilio Goicochea como embajador de México en Canadá.

Arguyó que la Cámara de Senadores no debe convertirse en una sala de reciclaje de servidores públicos y consideró inoportuno el nombramiento por el Presidente, cuando está en grado máximo el desencuentro entre los dos poderes.Por otra parte, confió en que en esta semana se pueda decretar la desaparición de poderes en Oaxaca.

En conferencia de prensa, Monreal Ávila señaló que el pasado jueves el Senado recibió el oficio donde el Ejecutivo propone el nombramiento de Goicochea como embajador de México en Canadá para su ratificación.Indicó que el PRD no aceptará ni ratificará este nombramiento por considerar que el Senado no actuaría a la altura de las circunstancias por las que el país atraviesa.“No es contra el funcionario —que se desempeña como secretario particular del presidente Vicente Fox desde julio de 2004— pero nuestro voto no será a favor de su ratificación”, afirmó Monreal.

El PRI teme al PRD: pide a Calderón no ir al Congreso

El presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, exhortó a Felipe Calderón Hinojosa considerar la conveniencia de no asistir a San Lázaro el 1 de diciembre para tomar posesión como Presidente de la República, en aras de evitar cualquier incidente o algún hecho de violencia. Santiago Creel Miranda, coordinador de los senadores panistas, dejó en claro por su parte que el 1 de diciembre “no está sujeto a negociación o acuerdo”, y aseguró que ese día “se va a realizar la ceremonia de protesta constitucional en las instalaciones de San Lázaro en la fecha y hora convenida”. Y el coordinador de la fracción senatorial del PRD, Carlos Navarrete, advirtió que los legisladores de su partido no permitirán el ingreso de la fuerza pública en la sesión de Congreso de la Unión porque significaría un golpe para éste, lo cual es algo que sancionan la Constitución y el presidente de la Cámara de Diputados.Ante el amago del PRD de evitar la toma de posesión de Calderón, los coordinadores del PRI, PAN y PRD en el Senado fijaron la postura de sus partidos en entrevistas por separado con reporteros.Beltrones adelantó que pese a las impugnaciones al proceso electoral, los legisladores del PRI asistirán a la ceremonia de transmisión de poderes sin importar el lugar donde se realice, porque es su obligación constitucional.

Consideró que si bien la Constitución obliga a Calderón a tomar posesión frente al Congreso, podrían surgir algunas variantes de carácter legal que eviten escenarios de violencia. Beltrones convocó a Calderón a no asistir a San Lázaro bajo el argumento de que “la prudencia debe caber en alguien y así evitaríamos escenarios de violencia como los que parecen presumirse por las declaraciones de legisladores de algunos partidos”.

Al hablar sobre el tema, Creel advirtió que ya deben acabar las amenazas y los amagos en contra de las instituciones de la República y demandó la aplicación de la ley contra los violentos. “Si alguien ejerce violencia en este país, ya es hora que se debe aplicar la ley con todas las sanciones y responsabilidades que ello indique”, aseguró. El perredista Carlos Navarrete, consultado sobre los riesgos de violencia a la luz de lo dicho por el diputado panista Héctor Larios “Calderón tomará posesión a como dé lugar”, respondió: “Que cada quien asuma su responsabilidad, nosotros tenemos mandato del Consejo Nacional del PRD y como legisladores tenemos un compromiso y la convicción de lo que ocurrió y debe ocurrir y vamos a actuar en consecuencia”.

Felipe tomará protesta en San Lázaro "quedó claro": Gamboa

"Quedó claro y firme que será en San Lázaro la toma de protesta de Felipe Calderón" como mandatario de México, aseveró el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón.Al concluir una reunión de dicha instancia, trascendió que se lograron los primeros acuerdos con los coordinadores legislativos de cara a la Sesión del Congreso General este 1 de diciembre.En entrevista, Gamboa descartó la posibilidad de que sea necesaria una fuerte presencia policiaca en el Palacio Legislativo, pues las tres principales fuerzas legislativas acordaron que la Junta de Coordinación Política se instale en sesión permanente.Asimismo, quedó abierta la posibilidad de sesionar en conferencia -Junta de Coordinación y Mesa Directiva- cuantas veces sea necesario para analizar el tema de la seguridad en el recinto de San Lázaro.En este sentido, Gamboa Patrón señaló que no se podrá evitar la presencia de elementos de seguridad -como lo pretende el PRD-, dada la presencia, al acto, de mandatarios de otros países, entre ellos el príncipe de Asturias. Pero tampoco habrá de registrarse un fuerte operativo policiaco, enfatizó."Querían regular todo. Se hizo ver que cuando vienen presidentes o personalidades como el príncipe de Asturias, ellos tienen su seguridad y difícilmente la Cámara de Diputados podría negarles la entrada", explicó.

A pregunta expresa, Emilio Gamboa expuso que el coordinador del PRD, Javier González Garza, solicitó tiempo para reflexionar sobre las acciones que tomarán sus diputados durante la ceremonia, lo cual calificó como "una buena señal", pues está en su derecho y tiene por delante el "evento" del 20 de noviembre.En cuanto al Partido Acción Nacional, apuntó que esperan el arribo de su coordinador, Héctor Larios, el próximo miércoles, a fin de que fije su postura.El priista consideró que las principales fuerzas políticas están en tiempo de llegar a buenos acuerdos; "estamos en buen tiempo, faltan 17 días" para la ceremonia de toma de protesta del presidente electo Felipe Calderón.

Este año sólo 50 personas fueron a felicitar a López Obrador

Era el favorito en las preferencias electorales y por eso Andrés Manuel López Obrador festejó su cumpleaños número 52 entre los acordes de un trío, Las Mañanitas, un enorme pastel, abrazos al por mayor, muchas felicitaciones y un día más de precampaña en Veracruz… pero ayer apenas 50 personas le llevaron un pastel a la vieja casona de San Luis Potosí y hasta el mediodía ni siquiera los habían recibido.Perredistas muy entusiastas estuvieron desde las 10:00 horas en la que fuera la casa de campaña del tabasqueño para entregar un pastel por su cumpleaños 53… sin embargo el ex candidato de la coalición Por el Bien de Todos no estaba en su despacho. Mientras esperaban, los simpatizantes del ex jefe de Gobierno del DF desempolvaban recuerdos que más tarde se convirtieron en lamentos.—¿Te acuerdas cuando fue a Veracruz?, decía Manuel, uno de los simpatizantes de López Obrador; "si, entonces era precandidato y todo mundo quería saludarlo… hasta besarle la mano", respondía otro.

Gil Díaz promete a diputados que el 25 de noviembre decidirá si recorta 5,000 millones de pesos a los estados

Respuesta. Los gobernadores no tenían por qué comprometer recursos y proyectos si no contaban con presupuesto, dijo Francisco Gil. Tras fuertes desacuerdos y por presión de los diputados, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Francisco Gil Díaz, aceptó entregar el 25 de noviembre un informe sobre los ahorros y subejercicios de las dependencias federales para determinar de una vez por todas si se recorta o no 4 mil 922 millones de pesos extraordinarios a los gobiernos estatales.Fue hasta el final de la comparecencia con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública cuando los diputados increparon a Gil Díaz y se le señalaron que estaban inconformes con su ambigüedad para determinar si habrá o no el recorte a los estados, proveniente de los excedentes generados por el ingreso del petróleo. Además, fijaron su posición de que no era responsable endosar este problema al gobierno de Felipe Calderón.Aunque previamente en la intervención el secretario de Hacienda dejó en claro que veía difícilmente que existieran recursos suficientes de lo que llamó “economías de escala” (ahorros y subejercicios federales), pues “tenemos un presupuesto apretado” y habrá que esperar hasta el cierre de ejercicio, Gil aceptó como fecha el 25 de noviembre para determinar técnicamente si se evitará o no el ajuste a los estados dentro del PAFEF ( Programa de Aportaciones Federales a Entidades Federativas).humilde. Sin dar argumentos jurídicos, “pues soy un humilde economista y no un sabio abogado”, el responsable de las finanzas públicas justificó el pretendido recorte a los estados por los recursos adicionales, fuera del presupuesto, que se tienen que entregar al Instituto Mexicano del Seguro Socia (IMSS) por casi 26 mil millones de pesos, junto con otras disminuciones de gasto, que “deterioran de una u otra manera la expectativa de las entidades federativas respecto de los recursos federales a recibir”.Si bien los diputados de todas las bancadas parlamentarias acusaron que los gobiernos de los estados saldrán afectados, Francisco Gil argumentó que los gobernadores no tenían por qué asumir compromisos ni pactar proyectos cuando presupuestalmente no se contaba con esos recursos extraordinarios.

LA ESQUINA

Ahora hasta el PRI le teme al PRD. Sí, los priistas le sugieren a Calderón que no rinda protesta en San Lázaro porque los diputados perredistas la van a armar en grande. ¿Qué pasa? Entre el radicalismo del PRD y la tibieza del gobierno quedaba la opción del PRI. Que sirviera de equilibrio en favor del orden, de la legalidad y de las instituciones. Pero tampoco sirve para eso.

Milenio

Plantea el PRI a Calderón no ir a San Lázaro

El presidente electo, Felipe Calderón, intensificó el “coqueteo” con los 106 diputados federales del PRI a dos semanas de su toma de posesión y los invitó a desayunar antes del 1 de diciembre, justo cuando el PRD ha decidido impedir su protesta como nuevo mandatario.Los legisladores del PRI acordaron, sin embargo, diferir el encuentro, al menos hasta que los diputados, senadores, gobernadores y dirigentes del partido definan el papel de “oposición real” que han decidido jugar frente al próximo Presidente de la República.No obstante, los diputados priistas integrantes de las comisiones de Hacienda y de Presupuesto se reunirán el próximo jueves con Calderón, en un acercamiento directo para delinear las bases de negociación para integrar el Presupuesto de Egresos de 2007.Ayer, durante la reunión plenaria de la fracción priista en San Lázaro, el coordinador Emilio Gamboa informó a sus correligionarios de la invitación de Felipe Calderón a desayunar antes de rendir protesta el 1 de diciembre.La mayoría decidió aplazar esa reunión, sobre todo por tener en puerta el cónclave de mañana con senadores y gobernadores de su partido, para unificar sus posiciones sobre el Presupuesto de Egresos y discutir la agenda de la Asamblea Nacional del PRI.En ese contexto, los diputados priistas instruyeron a Jorge Estefan, presidente de la Comisión de Hacienda, a posponer hasta el jueves la reunión con Calderón para tratar los temas presupuestales

El PRD sugiere el Campo Marte

El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Javier González Garza, reafirmó que su partido impedirá la toma de posesión de Felipe Calderón en el Palacio Legislativo de San Lázaro y propuso al presidente del órgano legislativo, Jorge Zermeño, trasladar la ceremonia del 1 de diciembre al Campo Marte.Puntualizó que su bancada definirá la estrategia para impedir la protesta del presidente electo hasta después del 20 de noviembre, aunque otros legisladores perredistas confirmaron que los escenarios van desde la toma de la tribuna, hasta el bloqueo de los accesos al salón de sesiones.González Garza estimó, en cambio, la factibilidad de una protesta por escrito o el traslado de la toma de posesión a las instalaciones militares del Campo Marte.

“Yo mismo he discutido con el diputado Jorge Zermeño, diciéndole por qué no se piensa en otro tipo de evento, salirnos de aquí (del Palacio Legislativo), para irnos al Campo Marte o a otro lado, pero como no lo ha aceptado, no tengo derecho a decir en concreto ninguna de esas propuestas”, indicó.Entrevistado en la Cámara de Diputados, el jefe de la bancada perredista descartó además cualquier acto de violencia durante la sesión del 1 de diciembre, pues dijo, “nosotros no somos radicales; somos absolutamente serios y formales; no tenemos ninguna bronca”.Insistió en que los diputados federales del PRD no han discutido formalmente las acciones, tácticas y estrategias para impedir la protesta de Felipe Calderón, pues lo harán una vez que Andrés Manuel López Obrador jure como “presidente legítimo” el próximo 20 de noviembre.Por separado, Porfirio Muñoz Ledo arengó ayer a los diputados federales del PRD a impedir “patrióticamente” la protesta de Calderón, so pena de ser tachados de traidores.Durante la reunión plenaria que los legisladores perredistas sostuvieron ayer para definir su agenda legislativa, el colaborador de Andrés Manuel López Obrador celebró la determinación de impedir el relevo presidencial en San Lázaro, según confirmaron diputados presentes en el cónclave.La bancada del PRD se reunió ayer a puerta cerrada en un hotel de la zona Alameda y ahí delineó los cuatro ejes de su proyecto de reforma del Estado: cambio de régimen, reforma económica, federalismo y desarrollo social.El proyecto implica la revisión integral de la Constitución Política y se pondrá sobre la mesa de negociaciones con los otros grupos parlamentarios, una vez que el “incidente” del 1 de diciembre quede superado.

La APPO se movilizará vs. Calderón si Ulises no dimite en diciembre

La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca reanudará su ofensiva mañana cuando intente boicotear el segundo informe de labores del gobernador Ulises Ruiz y se alista para enviar una comisión el 20 de noviembre a la “toma de protesta” de Andrés Manuel López Obrador como “presidente legítimo”.Al concluir su congreso constitutivo, los rebeldes acordaron también convertirse en una opción de gobierno, así como movilizarse el 1 de diciembre en contra de Felipe Calderón “si Ulises Ruiz todavía sigue en su cargo”.Reinstalar barricadas, tomar oficinas públicas estatales y municipales, así como cerrar carreteras son otras de las medidas incluidas en el plan de acción de la nueva APPO, que de ahora en adelante no tendrá una dirección colectiva provisional, sino un Consejo Estatal de los Pueblos de Oaxaca.Este consejo quedará integrado por 260 activistas, incluyendo a todos los que formaban parte de la anterior dirección colectiva que desde un inicio había sido catalogada como provisional. Zenén Bravo Castellanos, presidente de la mesa de debates del congreso que culminó a las 4 de la madrugada de ayer, explicó que al nuevo consejo se integrarán como miembros honoríficos los ex presos políticos y quienes tienen en su contra órdenes de aprehensión por participar en el movimiento. Explicó las posiciones que se dieron al interior del Congreso sobre su intento de ser una alternativa de gobierno. “Hay dos visiones: seguir utilizando las vías institucionales a través de los procesos electorales, y que vayamos por el poder popular. La vía institucional es que participemos en elecciones, aliados con un partido o con uno propio”, comentó.