El Universal

Corte dará luz verde a candidatos sin partido

En cuestión de días la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinará que la Constitución Política permite las candidaturas independientes a puestos de elección popular.Tras analizar el artículo 41 constitucional, relativo a la realización de elecciones, seis de los 11 ministros del máximo tribunal concluyeron que la Carta Magna no le otorga a los partidos políticos el derecho exclusivo ni el monopolio de postular candidatos.Durante la sesión de ayer se preveía que se adoptaría una decisión al respecto; sin embargo, por cuestiones de tiempo y porque algunos ministros que se oponen al dictamen pidieron a los demás "reflexionar" sobre el tema, el presidente Mariano Azuela aplazó la votación para este jueves.Los ministros Juan Silva, Guillermo Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez, Margarita Luna, Genaro Góngora y José Ramón Cossío consideraron que será facultad de los legisladores decidir si autorizan o no la inclusión de candidatos independientes.Explicaron que los congresos de los estados y el Congreso de la Unión tienen la facultad de "determinar dentro de su sistema jurídico electoral, si solamente los partidos políticos tienen derecho a postular candidatos a dichos cargos, o si también permiten candidaturas independientes", debido a que esta figura política no está considerada expresamente.

APPO, ´en alerta roja´; teme incursión de fuerza pública

Miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) comenzaron a reforzar medidas de seguridad en la ciudad, ante el temor de un desalojo por parte de las fuerzas policiacas.Grupos de autodefensa hacen retenes y se allegan bombas molotov, tubos, palos y piedras, luego de que la APPO declaró el lunes por la anoche la alerta roja. Se prevé que la capital sea virtualmente cerrada con barricadas. En ellas se puede ver una importante presencia de mujeres.Según la APPO, el gobernador Ulises Ruiz acudió anoche al Instituto Estatal de Educación, acompañado de notarios, e hizo cuatro nombramientos de funcionarios para remover a líderes magisteriales que ocupaban cargos administrativos.En tanto, 378 alcaldes -de 570 municipios que tiene Oaxaca- viajaron al DF para reunirse con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, y exigir que se cumpla el acuerdo del Congreso local para el envío de fuerzas federales.

Encabezados por el presidente del Congreso local, Bulmaro Rito, los alcaldes rechazaron una eventual renuncia forzada del gobernador.Rito Salinas expresó en entrevista que los grupos radicales del magisterio y de la APPO están relacionados con guerrilleros.Según la APPO, dos líderes de esa organización, Flavio Sosa y Zenón Bravo, iban a ser detenidos el domingo pasado cuando salían al DF, luego de los incidentes violentos en el hotel Camino Real. Ambos se mantendrán ocultos por cuestiones de seguridad.En el Senado y la Cámara de Diputados legisladores de todos los partidos exigieron una solución urgente al conflicto, ya que de lo contrario la violencia podría extenderse a otros estados. Sin embargo, rechazaron que el uso de la fuerza sea el camino.

APPO se pertrecha con bombas molotov

Ante el temor e una posible intervención de las fuerzas policiacas, miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) empezaron a reforzar medidas de seguridad. En diversas zonas de la ciudad, grupos se pertrechan con bombas molotov, tubos, palos y piedras.Mientras tanto, en un intento por recuperar el control del estado, el gobierno de Ulises Ruiz acudió anoche, acompañado de notarios públicos, al Instituto Estatal de Educación e hizo cuatro nombramientos de funcionarios para remover a dirigentes de la sección 22 del SNTE que ocupaban cargos administrativos, según versión de la APPO.Esta noche se prevé que la ciudad sea virtualmente cerrada con barricadas, luego de que la APPO declaró el lunes por la anoche la alerta roja. Empresarios afiliados a las principales cámaras de industriales y de comercio del estado se preparan para el paro generalizado de actividades este jueves y viernes.En la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) también se agudizó el ambiente de tensión luego de la agresión al estudiante Diego Carrillo, del cuarto año de Derecho, quien el lunes a las 20:30 horas fue agredido por dos presuntos "porros" que lo apuñalaron y le causaron dos perforaciones a la altura de los pulmones y una en el tórax.El joven, perteneciente a la Coordinadora Estudiantil adherida a la APPO, se encuentra grave en el Hospital Civil de esta ciudad. Este incidente agravó la tensión que de por sí prevalece en el campus universitario, por el proceso de elección del nuevo rector de la facultad de Arquitectura. El cargo se lo disputan grupos antagónicos de esa institución.

Prenden PRI y PRD clima en Tabasco

Al menos 15 lesionados por golpes y dos vehículos volcados dejó un enfrentamiento entre priístas y perredistas del municipio de Jonuta, gobernado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), cuando éstos pretendían impedir el paso a los primeros en un camino vecinal.En una segunda gresca, el priísta Rúsbel Sánchez, quien pretendía colocar propaganda en una calle de esta capital fue lesionado por un perredista, y tuvo que ser internado en el Hospital Dr. Gustavo A. Rovirosa, donde recibió 10 puntos de sutura en la cabeza y cuatro en la mano, según la querella presentada ante el Ministerio Público que inició la averiguación previa EI-668/2006.A 19 días de los comicios, el ambiente preelectoral tabasqueño empezó a crisparse luego de que fuera destituido el subsecretario del Transporte del estado, José del Carmen Domínguez Nárez, tras ser descubierto mediante la difusión de una grabación en la que amenazaba a los taxistas en que si no colocaban propaganda del PRI en sus vehículos los enviaría al "corralón" y multaría.La coalición Por el Bien de Todos dio a conocer este martes un video donde Domínguez Nárez, ex secretario de Elecciones y ex representante del PRI ante el organismo electoral estatal, les prohibía a los concesionarios de taxis y combis portar propaganda electoral del candidato a gobernador del PRD-PT, César Raúl Ojeda Zubieta, y en su lugar les pidió colocar la del abanderado priísta Andrés Rafael Granier Melo.Horas después de darse a conocer la grabación, el gobernador Manuel Andrade Díaz destituyó a Domínguez al argumentar no estar dispuesto "a tolerar que ningún colaborador del gobierno o funcionario estatal ponga en riesgo el proceso electoral".

AMLO llama a legisladores a cerrar filas con Ojeda

E n una encerrona de más de dos horas el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador llamó a diputados federales, aglutinados en el Frente Amplio Progresista, a apuntalar la candidatura de César Raúl Ojeda Zubieta en la contienda por la gubernatura de Tabasco.Durante el encuentro privado, el tabasqueño consideró que es urgente -revelaron asistentes a la reunión- reforzar las tareas políticas en aquella entidad debido a que gobernadores priístas de la región "han metido las manos al proceso".El jueves los diputados del PRD, PT y Convergencia viajarán a Tabasco para empujar la candidatura de Ojeda, quien fuera uno de los cinco coordinadores nacionales de las redes ciudadanas lopezobradoristas, pues según informes del CEN perredista se encuentra cinco puntos abajo del priísta Andrés Granier.A su salida del evento, integrantes de la directiva nacional del PRD precisaron que los diputados serán desplegados a lo largo de la entidad en diversas comisiones con el objetivo de remontar, de cara a las elecciones locales del 15 de octubre, la desventaja ante el Revolucionario Institucional.

IFE difunde en internet copias de las 300 actas distritale

El Instituto Federal Electoral (IFE) difunde en su página de internet copias de las 300 actas de cómputo y escrutinio distrital relativas a la elección presidencial.Académicos, investigadores y ciudadanos en general podrán consultar dichos documentos.Se pueden observar con todo detalle las firmas de los representantes de los partidos, de los consejeros, así como los números que totalizan los votos obtenidos por los candidatos.

El IFE ha ofrecido que en fecha próxima también incorporará a su página de internet las actas de cómputo y escrutinio de cada una de las casillas (130 mil 477) instaladas en las elecciones del pasado 2 de julio.De esta manera, destaca el organismo, se estaría fortaleciendo la transparencia del proceso electoral.Las 300 actas distritales se pueden ver en la dirección www.ife.org.mx del instituto.Se hace la aclaración de que en algunos casos las cifras no coincidirían con los resultados finales, porque hay que recordar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hizo ajustes como consecuencia del recuento parcial que llevó a cabo.Las copias de las actas están legibles y el usuario de internet puede hacer acercamientos desde cualquier punto del documento.

Dejarán que Calderón envíe el Presupuesto

El titular de la Oficina de Innovación Gubernamental de la Presidencia de la República e integrante del equipo de transición, Juan Carlos Murillo, afirmó en conferencia de prensa en la residencia oficial de Los Pinos que los equipos del presidente electo y la administración de Vicente Fox "hemos estado revisando el cronograma de actividades con Hacienda, con el equipo del presidente electo y está previsto para que se avance en toda su integración y esté listo para que el 5 de diciembre, ya en funciones el presidente Calderón, sea el responsable de enviarlo al Congreso, que tendrá en esa ocasión la responsabilidad de su discusión y aprobación a más tardar el 31 de diciembre del 2006".

Los equipos de transición iniciaron ayer una nueva etapa de comunicación en la que informarán en conferencias de prensa de sus avances.Ayer, Murillo estuvo acompañado de Juan Molinar Horcasitas, del equipo de Calderón. Ahí, el funcionario presidencial anunció que "en esta semana tenemos la reunión de trabajo con todos los subsecretarios de las dependencias involucradas en forma importante en el proceso de infraestructura en todos los ámbitos".Expuso que ambos equipos tienen la subcomisión del Proceso de Entrega-Recepción de lo que son las oficinas de Presidencia, "sin embargo, por la naturaleza y por la importancia, es necesario tener una coordinación.

La Jornada

Demandan ex accionistas de Inverlat a Scotiabank por 500 mdd

Un grupo de familias influyentes en el medio empresarial mexicano unió esfuerzos para, en una estrategia conjunta, reclamar a Banco de Nueva Escocia (BNS), entidad canadiense propietaria en México de Scotiabank, por lo menos 500 millones de dólares.

Alegan que la firma financiera multinacional ocultó información para hacerse con el control de la institución. La cifra reclamada en una corte de Nueva York es de por sí importante. Pero el caso revela algunos de los entretelones del rescate bancario y de la forma en que el gobierno favoreció de manera obsecuente a inversionistas extranjeros para que se quedaran con los bancos puestos a flote con recursos públicos, después de la crisis de 1995.Documentos que forman parte del expediente depositado en el juzgado neoyorquino muestran que aun antes que se anunciara la venta de las acciones al grupo canadiense, el gobierno mexicano, incluso en algunas juntas realizadas fuera del país, ofreció garantías de que BNS sería el dueño del antiguo Inverlat. Con recursos públicos, el gobierno del ex presidente Ernesto Zedillo pagó el sueldo de 20 altos directivos canadienses que supuestamente vinieron a México a salvar el banco...aunque luego lo compraron apoyados con la información estratégica que habían recibido como asesores,

Hoy decide Fox envío de fuerzas federales a Oaxaca

La Secretaría de Gobernación (SG) afinaba anoche los últimos detalles del Operativo Oaxaca, propuesta que someterá hoy a consideración del gabinete de seguridad. La decisión última en torno a la sugerencia de Bucareli la tendrá el presidente Vicente Fox.

La estrategia incluiría el envío de fuerzas federales a la entidad ''para restablecer el orden'', a partir de una ''acción preventiva'', es decir, sin enfrentarse con los integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO). La dependencia que encabeza Carlos Abascal pretende, de manera simultánea a la movilización policiaca, continuar en la negociación con el magisterio y el resto de organizaciones sociales que integran esta asamblea. ''Se pretende que este miércoles sea día de definiciones para resolver el conflicto en Oaxaca. Para ello se está sugiriendo la aplicación de una solución intermedia. Por un lado es necesario devolver el orden (...) pero también avanzar en el camino del diálogo y negociación (suspendidos la semana pasada) con aquellos que exigen la salida del gobernador Ulises Ruiz'', señalaron fuentes de Gobernación. El objetivo del Operativo Oaxaca sería restablecer la vida cotidiana, en especial en los alrededores del Centro Histórico; disuadir la actividad en las barricadas y establecer coordinación con la llamada ''comisión de incidencias'', en la que participa la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con el fin de evitar hechos violentos.

Insisten senadores del PRI en proteger al gobernador Ruiz

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) insiste en proteger al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, y a través de su aliado, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), propondrá que el Senado se manifieste por la intervención inmediata de la Policía Federal Preventiva (PFP) para restablecer el orden.

Al término de una reunión vespertina en el Senado entre de ediles y legisladores locales priístas, con una comisión plural de legisladores, el senador del Partido Verde Manuel Velazco Coello informó que este miércoles presentará una solicitud a la Junta de Coordinación Política, ''que apoya el PRI'', para que se demande la intervención de la PFP, con el objeto de restablecer el orden en esa entidad y que se aplique estrictamente la ley. Asimismo, añadió que en la reunión se acordó con una comisión de ciudadanos oaxaqueños presentar este jueves a la Junta de Coordinación Política un punto de acuerdo para que se exhorte al gobierno federal, por medio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a garantizar el derecho constitucional a la educación y restablecer de forma inmediata el ciclo escolar en ese estado. Este exhorto se presentará ''a título personal'' por los senadores que atendieron a la comisión de Oaxaca, y que son Adolfo Toledo Infanzón, del PRI; Andrés Galván, del PAN; Luis Walton Aburto, del Partido Convergencia, y Manuel Velazco del Partido Verde.

Jaloneo en la Cámara de Diputados por reparto de comisiones legislativas

La negociación y reparto de comisiones legislativas en la Cámara de Diputados entró ayer en un estado de crisis, al confirmarse anoche que el Partido Acción Nacional (PAN) pretende mayoritear, con la anuencia de Emilio Gamboa Patrón, al PRD para quedarse con las de Presupuesto, de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Gobernación, Relaciones Exteriores e inclusive la de Hacienda. Antes de la media noche de ayer Emilio Gamboa fue sometido a la presión del gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás, y del ex senador Enrique Jackson, con objeto de entregar las posiciones más importantes a diputados priístas del norte del país, situación que excluiría de facto a legisladores del sur de ese partido. Tal situación propició el nerviosismo de Gamboa porque no le alcanzarían las comisiones que le corresponden a su bancada.Otra vez, el priísta se convirtió en el alfil de los panistas porque, con una serie de jugadas legaloides, intentó convencer a los perredistas, sin conseguirlo, de que la posición del PAN se ajustaba a que el blanquiazul es la primera mayoría en San Lázaro y por tanto les corresponden mayor número de comisiones.

''Violencia institucionalizada'', freno a la solución en Oaxaca

La marginación y la miseria de la mayoría de los 3.5 millones de oaxaqueños, población principalmente campesina e indígena; la ausencia de infraestructura y servicios básicos en 80.3 por ciento de sus 570 municipios; la corrupción en la burocracia gubernamental al distribuir los programas de asistencia social en la entidad; los 656 conflictos agrarios que la agobian y el gran número de migrantes que anualmente expulsa al interior de país y fuera de él, constituyen una violación a los derechos humanos y un ''factor de violencia institucionalizada'' que el gobierno federal tiene que tomar en cuenta si pretende resolver parte del conflicto de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO). El informe preliminar de las violaciones a los derechos humanos en Oaxaca, Del paro magisterial a la movilización popular, elaborado por una misión civil de observación, destaca entre sus conclusiones que el conflicto del estado es social, no sólo magisterial, porque vive más allá de la capital de la entidad: ''Hay situaciones que hablan de ingobernabilidad y que no tienen relación directa con el movimiento magisterial ni con la APPO'', sostiene. Documentado por 16 organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, el documento expone que los observadores han conocido información de hechos que constituyen violaciones como ''el uso excesivo de la fuerza, ataques a la libertad de expresión, de asociación y de reunión, y de los códigos de conducta de los cuerpos de seguridad''

Rayuela

El gobernador de Tabasco se regodea con los desfiguros electorales en su entidad.

De maquillarlos se encargarán los bomberos del Trife.

Cronica

El rey del tomate acusa al PRD: “sólo saben cultivar las tierras que invaden”

Enfado. Andrés Bermúdez arremetió contra los perredistas desde la tribuna.

“¡La única tierra que ustedes saben cultivar es la que invaden..!”, “¡Ustedes defienden a un señor que por chachalaca se encuentra en la situación que está: en la calle, gritando que es el mero mero…!”, dijo ayer desde la tribuna de la Cámara de Diputados a los perredistas el “Rey del Tomate”, el panista Andrés Bermúdez, quien a mitad de su discurso fue obligado a despojarse de su inseparable sombrero.“¡Con sombrero o sin sombrero les voy a decir sus verdades…!”, les soltó el diputado blanquiazul a los perredistas que a gritos, desde sus curules, le exigían respetar la tribuna y quitarse el fino sombrero de fieltro que distingue al zacatecano.Y es que Bermúdez prendió la mecha desde que inició su discurso porque sentenció a la bancada del PRD: “Vine aquí a acabar con ustedes, para que ya no suban (a tribuna) los demás. Ustedes no saben nada de migración ni de agricultura. Para poder quitar el hambre hay que haberla sentido; para quitar el frío hay que haberlo vivido; para quitar la migración hay que haber sido migrante, para ayudar al campesino hay que haber sido campesino. Y ustedes por nada de eso han pasado”, exclamó iracundo.Sumido en su curul, el perredista Sergio Hernández interrumpió al “Rey del Tomate” para pedir al presidente de la Cámara, Jorge Zermeño, en base a la Ley sobre el Escudo y la Bandera Nacionales, que ordenara a Bermúdez quitarse el sobrero, a lo que accedió, molesto, el oriundo de Jerez, Zacatecas.

Subió de inmediato a tribuna la diputada de Convergencia Patricia Castillo Romero, quien vinculó la figura del “Rey del Tomate” a la persona del Presidente de la República: “¡Así llegó Vicente Fox, con sombrero, con botas, si hasta parecía hombre…!”, dijo ante las enérgicas protestas de los panistas entre quienes se encontraba ya, inconfundible, Andrés Bermúdez con todo y su sombrero bien puesto.Otra extenuante sesión plenaria para glosar los rubros de política económica y social del VI y último Informe del presidente Vicente Fox. Una sesión en la que participaron 70 oradores y que se prolongó por poco más de nueve horas. Una sesión en que la estrategia priísta se limitó a fijar su postura en ambos rubros y permanecer como espectadores de las sosas y mal estructuradas discusiones entre el blanquiazul y la extinta coalición Por el Bien de Todos.Una sesión, también, en la que la oposición aseguró que en el último año, pero igual a lo largo de todo el sexenio, se ahondó la brecha económica y social entre ricos y pobres, mientras que el PAN resaltó que hoy como nunca, el próximo gobierno recibirá un país en inmejorables condiciones económicas y con una clara, si bien insuficiente, disminución de la pobreza.

Perredistas balean y lanzan gases a priistas en Tabasco

Un grupo de perredistas de Jonuta, Tabasco, encabezado por el secretario del ayuntamiento, Luis Armando Madrid Ocampo, se enfrentó ayer con simpatizantes del PRI. En el zafarrancho, donde participaron policías municipales en favor de los perredistas, salieron a relucir armas largas tipo R-15, palos, machetes y gases lacrimógeno.Cinco de los simpatizantes del candidato a presidente municipal del PRD, Carlos Francisco Lastra, fueron detenidos por activistas del PRI y presentados ante el Ministerio Público. Hubo daños en dos camionetas: una Nissan con placas VL-31-165, y una Ford Ranger doble cabina, placas VL-52-018, que fueron volteadas aunque no se reportaron lesionados.Minutos después de las 11 de la noche, en la localidad del Zapotal, segunda sección, el candidato del PRI a la alcaldía de Jonuta, Raúl Lezama Moo, y Obdulia Aguirre Centeno, candidata a diputada local, terminaron un mitin y se iban a trasladar a Boca de Río Chico, cuando se encontraron con un grupo de perredistas que, con palos, machetes y piedras, impedían el paso. “Este es territorio perredista”, gritaban, según recordó Lezama Moo.Entonces optaron por irse a la casa de la señora Avecita Torres López, quien se identificó como militante del PRI, y que aseguró que el pleito se registró frente a su casa, entre las 12 de la noche y una de la mañana del martes, cuando los abanderados de su partido así como el grupo de priístas que los acompañaban se encontraban en su casa en donde ella les ofreció de cenar.

Insultos, patadas y puñetazos en acoso de seguidores de López a Calderón en Guanajuato

Simpatizantes del PAN y PRD se congregaron en las afueras del congreso de Guanajuato. Por fin se vieron cara a cara simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador y del PRD, con militantes del PAN que salieron en defensa del Presidente electo. El resultado, un conato de bronca en donde hubo patadas, puñetazos, rasguños y hasta leperadas.Apenas Felipe Calderón Hinojosa había llegado al Congreso del Estado de Guanajuato, ubicado en la Plaza de la Paz, para asistir como invitado a la toma de protesta de Juan Manuel Oliva Ramírez, como gobernador de esa entidad, cuando dos legisladores perredistas sacaron de entre sus ropas cartulinas en donde se leía “Presidente espurio”.José Luis Barbosa Hernández, dirigente del PRD en Guanajuato, aprovechó la oportunidad para manifestarse en contra del candidato ganador de los comicios del 2 de julio, a gritos y con una pancartaMargarita Zavala y Josefina Vázquez Mota, así como Carlos Abascal observaron con serenidad estos acontecimientos. Con un pequeño movimiento de cabeza reprobaban estos hechos y optaron por guardar la calma.La bancada del PAN respondió a la provocación con gritos de “¡Fuera! ¡Fuera!”. Enseguida Barbosa tuvo que ser desalojado, mientras el Presidente electo permanecía al lado del gobernador entrante, sin inmutarse. Calderón Hinojosa se sentía seguro, confiado, estaba con lo suyos.Afuera del recinto, un grupo de simpatizantes de López burlaba la vigilancia del Estado Mayor Presidencial y de la policía estatal para llegaron a una cuadra del Congreso Local.Una vez que terminó la ceremonia, Calderón abandonó el lugar, rodeado de panistas quienes lo protegieron de las agresiones.Apenas la camioneta arranco y la vigilancia se había relajado cuando un grupo de cerca de 40 perredistas entró corriendo con la intención de lanzarle las tradicionales y acostumbradas consignas a Calderón Hinojosa y a su comitiva, sin embargo, su intento resultó en vano, pues se cruzaron con los panistas que lanzaban porras a favor del próximo titular del Ejecutivo Federal y del gobernador Juan Manuel Oliva.Los simpatizantes de López Obrador estaban encabezados por Enrique de Alba, presidente del PRD en León, quien iracundo lanzaba todo tipo de vituperios en contra del ex titular de Banobras.

“Por el bien del estado y el país, Ulises Ruiz debe renunciar”

La ex candidata a la Presidencia, Patricia Mercado, afirmó que la única solución a la crisis en Oaxaca es la renuncia del gobernador Ulises Ruiz, antes de que la ingobernabilidad se propague a otras entidades. Dijo que la responsabilidad en este caso corresponde al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus gobernadores, quienes deberían sugerirle a Ruiz que pida licencia para que el cargo sea ocupado por otro priista. "Por el bien del estado, del país y de la gobernabilidad deben optar por esa medida en un gesto de alta política. La opción de la fuerza o la represión simplemente generaría una espiral de violencia e ingobernabilidad en el resto del país que nadie quiere ", expresó.Ex candidata del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina, Mercado rechazó el argumento de que la salida de Ruiz Ortiz sería un mal precedente y propiciaría la caída de otros mandatarios.Recordó el caso de Mario Marín, gobernador de Puebla, que a pesar de los problemas suscitados por su presunta protección a pederastas, sigue en su puesto

LA ESQUIN

Bueno, si López Obrador ya se declaró “Presidente legítimo” de México, habría que preguntarle algunas cosas elementales, aunque sólo sea por seguirle la corriente. Por ejemplo, ¿qué hace el “Presidente legítimo” en la campaña del candidato de su partido a gobernador de Tabasco? ¿No está usted interviniendo, Sr. Presidente? Qué divertido. Ni él se toma en serio.

Milenio

Marginan PAN y PRI al PRD en el Senado

Las bancadas del PRI y del PAN dejaron al PRD fuera de las comisiones políticas en el Senado, al limitar sus presidencias sólo a aquellas ligadas al sector social. Según legisladores priistas, su bancada se quedaría con las de Puntos Constitucionales, Distrito Federal, Relaciones Exteriores, Federalismo y Comunicaciones.Ante esta situación, las bancadas del PRD en el Congreso acordaron negociar de manera paralela en ambas cámaras para evitar “un mayor agandalle” en San Lázaro, lo que implicaría aplazar acuerdos en el Senado hasta no tener definiciones en su colegisladora. La Ley Orgánica del Congreso establece que el Senado debe definir comisiones antes del 30 de septiembre. El priista y vicepresidente del Senado, Francisco Arroyo, dijo que este jueves será sesión de trámites administrativos, pues se concretarán la integración de comisiones, el registro de las agendas de cada fracción y se aprobará el reglamento que norma las sesiones para “endurecer” sanciones a faltistas.Legisladores consultados adelantaron que con su mayoría —52 senadores—, Acción Nacional retendrá “una buena parte” de las comisiones más relevantes en el Senado, entre ellas las de Gobernación —por la que tendrá que pasar el conflicto de Oaxaca—; Hacienda, Transportes, Justicia y Estudios Legislativos, además de que sigue en pugna con el PRI por las de Puntos Constitucionales, Relaciones Exteriores y sección América del Norte. También pretenden reactivar la de Reforma del Estado.

Recuperar la calle para el gobernador

Este es el verdadero pueblo, gritan cerca de 200 personas que irrumpen frente a la sede judicial federal en Oaxaca. La más entusiasta de ellas es Mercedes Velasco, una vendedora de hojas de plátanos de la Central de Abastos. Y Keyri, su hija de 9 años, es la que roba cámara mientras muestra a la prensa una pancarta que dice: "Los niños quieren clases".A un lado, la madre orgullosa relata: "Por un lado sí estamos de acuerdo con el magisterio, pero está afectando a mucha gente".–¿Entonces creen que el gobernador debe renunciar? –le pregunta un periodista norteamericano.–No, eso no –responde.–¿Y qué opina de los pistoleros y de la policía que han balaceado a la gente? –insiste el rubio reportero de melena larga. –Yo no creo que sea cierto.

–Pero si salieron las imágenes hasta en Televisa –rebate.–No, no lo vi, la verdad, responde, ya nerviosa para ese entonces, Mercedes.–Entonces, ¿cuál cree que sería la mejor solución conflicto? –vuelve a inquirir el necio reportero.–Pues por lo que he oído, dicen que la salida de Ulises Ruiz, pues eso sería la solución.

La APPO, convocada al 2 de octubre para abrir la marcha

La Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca encabezará la tradicional marcha conmemorativa de los sucesos del 2 de octubre de 1968.Además de esta novedad en la marcha, grupos estudiantiles, el CGH de la UNAM y los macheteros de Atenco estarán presentesAl contingente oaxaqueño le seguirá el contingente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierrra (San Salvador Atenco), el Comité 68 y contingentes estudiantiles. Distintos colectivos estudiantiles de la UNAM, el IPN, Chapingo, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Autónoma de la Ciudad de México, entre ellos algunos grupos que son considerados el ala “ultra” de los grupos estudiantiles, dieron a conocer esta conformación de la marcha. Los objetivos de la movilización serán el apoyo a la APPO, la destitución del gobernador Ulises Ruiz. Además se pedirá la libertad de "los presos políticos de Atenco", y todo el país.

- Claves

Organización

• La marcha del 2 de octubre ha tenido en los últimos años contingentes de los movimientos sociales activos en el país. • El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, surgido de la oposición a la construcción del aeropuerto capitalino en el área de Texcoco, se ha hecho presente.• Los sectores estudiantiles también han comenzadop a tomar nuevos tintes, especialmente desde el surgimiento del Consejo General de Huelga en la UNAM como resultado del movimiento estudiantil de 1999.

Los perredistas amagan con paralizar San Lázaro

Las fracciones de PAN, PRD y PRI en la Cámara de Diputados afinan ya sus listas de aspirantes a presidir las comisiones estratégicas que sus coordinadores disputan en una cerrada negociación.

Por el PAN, los diputados Gerardo Buganza y Moisés Alcalde se perfilan como candidatos a la presidencia de la Comisión de Presupuesto, la cual ocupa el primer lugar entre las prioridades de la agenda legislativa blanquiazul.El PRD apuesta a presidir la Comisión de Hacienda, con Carlos Altamirano y Javier Calzada al frente de los aspirantes.En la bancada del PRI, los perfiles están más definidos y se menciona a Jorge Estefan como presidente o secretario de la Comisión de Hacienda; a Javier Guerrero o Carlos Rojas en la de Presupuesto; a Raúl Cervantes en la de Puntos Constitucionales, y Horacio Garza en la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.Las tres principales bancadas intentarán alcanzar un acuerdo este miércoles y cada una de ellas sostendrá reuniones plenarias con sus integrantes, a fin de informar el estado de las negociaciones.Si bien el PRD soslayó el acuerdo preliminar entre panistas y priistas para repartirse las comisiones clave, perredistas como Juan Nicasio Guerra y Miguel Ángel Navarro advirtieron que su exclusión de esos grupos de trabajo provocaría la “parálisis” y la “ingobernabilidad” de la Cámara.“No permitiremos el agandalle ni la imposición”, refrendó el perredista Juan Nicasio Guerra, al tiempo de advertir que si el PAN y el PRI deciden romper las normas para la distribución de comisiones, el órgano legislativo “simple y sencillamente no podrá trabajar en lo sucesivo”, remarcó Guerra.Navarro indicó que el PRD, como segunda fuerza en San Lázaro, aspira a presidir la Comisión de Presupuesto o la de Hacienda, la del DF, de Educación, de Seguridad Social y de Desarrollo Rural. Al respecto, el panista Gerardo Priego puntualizó que su partido “está abierto a dialogar y a negociar con todos, pero si el PRD no quiere y le apuesta al todo o nada, eso será su responsabilidad”.

El rey del tomate ameniza la glosa del Informe de Fox

Sólo El rey del tomate, Andrés Bermúdez, logró romper el monólogo en que se convirtió el análisis del sexto Informe de Vicente Fox. Desde que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Zermeño, anunció al orador, la atención se centró en el zacatecano.

Nadie, hasta ese momento, había logrado atraer la atención de los diputados en el análisis de la política económica del sexenio foxista. Pero sólo se escuchó el nombre de Bermúdez y la arena legislativa se dividió: los perredistas le chiflaron y los panistas le aplaudieron... y apenas agarraba pista para llegar a la tribuna.Una vez instalado, con todo y sombrero, El rey del tomate no habló ni bien ni mal de la política económica de Fox. Es más, no habló de economía. Habló de migrantes, de campesinos, de amas de casa, de estudiantesA gritos, atropellando sus propias palabras, el empresario criticó al ex candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, aunque sin nombrarlo.“Ustedes defienden a un señor que por ‘chachalaca' se encuentra en la situación que está; en la calle, gritando que es el mero, mero. Nosotros defendemos a un presidente…”.Lo interrumpieron los perredistas: “¡Espurio!”, gritaron a coro.Y no tardó en responder el zacatecano, ya sin sombrero, porque Zermeño le exigió que se lo quitara: “¡Ustedes también son espurios, venimos de la misma elección!”Los panistas, muchos de ellos reunidos alrededor de su coordinador, Héctor Larios, aplaudían divertidos.Y para culminar, sembró una frase que incomodó a los perreditas: “¡Ustedes la única tierra que saben cultivar es la que invaden!”Andrés Bermúdez bajó de la tribuna partiendo plaza legislativa azul. Larios salió a su encuentro, le extendió la mano; Juan José Rodríguez Prats hasta lo abrazó, y encarrilado, caminó entre las curules panistas para recibir la felicitación de correligionarios.Mientras eso sucedía, la diputada de Convergencia Patricia Castillo dijo, mirando fijamente a Bermúdez: “Así llegó Vicente Fox, con sombrero, con botas, si hasta parecía hombre”. Nadie del PAN defendió al Presidente de la República. Después del show de Bermúdez, continuó el monólogo que los propios diputados critican por inútil.• Andrés Bermúdez fracasó hace algunos años en su intento de ganar la alcaldía de Jerez, en Zacatecas, con las siglas del perredismo.• En la elección federal de julio pasado el empresario —que hizo su fortuna en Estados Unidos como migrante indocumentado— contendió por el PAN para ganar la diputación por el segundo distrito.