El Universal

Ulises Ruiz pide a Fox usar fuerza en Oaxaca

El gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, planteó al presidente Vicente Fox la intervención de la fuerza pública federal para restablecer el orden y el estado de derecho en la entidad.El secretario de Gobernación, Carlos Abascal, señaló que esa posibilidad no se ha descartado.El mandatario realizó la sugerencia en un encuentro de gobernadores del PRI con el Presidente, en la residencia oficial de Los Pinos."De ninguna manera estamos anticipando el uso de la fuerza pública o descartándolo, sino que el Estado hará lo que tenga que hacer", declaró Abascal, presente en la reunión.El titular de Gobernación aseguró que la dimisión de Ulises Ruiz no está en la mesa de negociación.

Reconoció que el diálogo, para distender la crisis iniciada hace más de cuatro meses en la entidad, no ha rendido los resultados esperados y que los tiempos de la negociación "se han estrechado".Añadió que una eventual participación de la fuerza pública se daría cuando sea oportuna."En materia de negociación política las condiciones van cambiando y las condiciones se van adecuando, y entonces las decisiones se toman cuando están maduras", explicó.Ante el agravamiento del conflicto, que el domingo dejó como saldo un herido de bala, el presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa, dijo que desea que el gobierno federal actúe y lo solucione, con el fin de que no entregue "expedientes abiertos".

Congreso local insiste en que haya vigilancia federal

Durante los hechos violentos del domingo en el centro de la capital, en el hotel Camino Real, los integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) encontraron la camioneta del líder del Congreso estatal, Bulmaro Rito Salinas, una Grand Cherokee, placas TJJ-39-92, azul marino, con un fajo de casi 200 mil pesos, tres plumas Mont Blanc de punta de titanio, aretes de oro y tarjetas de crédito.El vehículo y objetos de valor, así como el dinero fueron entregados a la Fiscalía de Delitos contra el Magisterio, donde está representada la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.En entrevista, Rito argumentó que su camioneta fue secuestrada por la APPO durante los enfrentamientos del domingo. En ella había -reconoció- un fajo de billetes con casi 200 mil pesos. Dijo que ese dinero estaba destinado a reponer computadoras portátiles de los diputados, que la APPO "se robó", cuando tomó el Congreso (hace un mes). Para el líder de la Cámara de Diputados local los sucesos violentos ocurridos el domingo en esta ciudad, en los que "estuvieron en riesgo" -dijo- su vida y la del legislador panista Guillermo Zavaleta, sólo confirman la presencia de grupos "violentos y radicales" que hacen necesaria la presencia de las fuerzas federales.Indicó que el Congreso del Estado emitirá un nuevo punto de acuerdo para protestar por esta agresión; exigirán que el presidente Fox "acate" la petición de enviar a las fuerzas federales y viajarán a la ciudad de México, acompañados por un grupo de presidentes municipales, para reunirse con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, a fin de presentar formalmente estos planteamientos.

La CIDH evalúa si hubo o no violaciones al voto

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) abrió un expediente, registrado con el número P-909-06, para analizar si en México se registraron o no violaciones al voto de los ciudadanos en las pasadas elecciones presidenciales.Lo inédito del caso que revisa el organismo internacional es que la demanda que analiza la CIDH no fue promovida por alguna de las partes en conflicto, sino por una abogada mexicana independiente, sin ninguna filiación partidista, que busca "que se aclare la verdad" en torno a los hechos relacionados con el proceso electoral en México.La abogada Loretta Ortiz Ahlf, quien asegura no tiene ninguna filiación partidista y en muchos casos se considera "antiperredista", interpuso la demanda ante la Comisión desde el 24 de agosto de 2006, antes de que el Tribunal Electoral declarara presidente electo de México al panista Felipe Calderón.A nivel nacional Loretta Ortiz es ubicada como una de las mejores juristas en el ámbito del derecho internacional, es integrante de la Barra Mexicana Colegio de Abogados y actualmente es la directora del departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana.En un primer momento Loretta Ortiz le solicitó a la CIDH que adopte medidas provisionales urgentes, como ordenarle al Estado mexicano que realice el recuento de votos y le solicite a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ejerza la facultad que le otorga el artículo 97 para investigar violaciones al voto.

PRD: no aceptaremos la agenda nacional del presidente elect

La dirigencia del PRD dejó claro que no aceptará intercambiar su agenda nacional con la del presidente electo, Felipe Calderón, ni se sumará al diálogo del futuro mandatario.

"Que se ahorre el sobre y los timbres postales. No vamos a sostener ningún tipo de diálogo con él. Sólo habrá diálogo parlamentario, entre fracciones... nos tiene sin cuidado lo que haga, porque lo que queremos es que se vaya a su casa", dijo Gerardo Fernández Noroña.Subrayó que el Frente Amplio Progresista se mantiene firme en la decisión de impedir que Calderón rinda protesta como presidente el 1 de diciembre.

Estableció: "Le respondemos desde ya al usurpador, o al aspirante usurpador, que no tenemos intención de entablar diálogo alguno con él, que nuestra determinación es rechazar la imposición.

Permiten a priístas ir a nuevo gabinet

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI acordó que las incorporaciones de priístas al gabinete de Felipe Calderón se harán a título personal y no representarán una alianza "incondicional" del partido con el gobierno de Calderón Hinojosa, precisó Fernando Moreno Peña, secretario de Acción Electoral del instituto político. Aníbal Peralta, líder interino del Movimiento Territorial (MT), aseguró que los coordinadores del PRI en las cámaras, así como los gobernadores, pueden negociar, en lo individual, con el presidente electo asuntos relacionados con políticas públicas pero no incorporaciones de priístas al gabinete.Priístas como la ex diputada Beatriz Paredes han sido mencionados para ocupar alguna cartera en el gabinete de Felipe Calderón. Además, el gobernador de Nuevo León, Natividad González, ha aclarado que aunque es conveniente incorporar priístas en el gabinete, él prefiere concluir su gestión.

El presidente del PRI, Mariano Palacios, acordó con Calderón -el pasado 11 de septiembre- un encuentro con los gobernadores priístas, en el que, en opinión de González Parás, debe discutirse la integración de priístas al gabinete. Agregó que de aceptar los nombramientos, los priístas no perderían su militancia, porque se trataría de una incorporación a un cargo político, no la promoción de un partido político distinto al PRI ni la búsqueda de un puesto de elección popular bajo siglas diferentes. Únicamente, consideró, deberán de "tener la cortesía política" de notificar a Mariano Palacios su incorporación al gabinete. Aníbal Peralta, por su parte, aclaró que en caso de que Felipe Calderón pidiera al PRI su opinión sobre los priístas que deberían incorporarse al gabinete, Palacios Alcocer tendría que realizar una consulta interna en la que sectores y organizaciones le presentaran una terna de los perfiles adecuados para las secretarías que propusiera el presidente electo.

La Jornada

Acuerdan Fox y gobernadores priístas nueva estrategia política para Oaxaca

Sin considerar siquiera la renuncia del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, y con el uso de la fuerza pública como un recurso que ''ni se anticipa ni se descarta'', el presidente Vicente Fox Quesada y los mandatarios estatales surgidos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acordaron anoche armar una nueva estrategia política para resolver el conflicto en Oaxaca. Esta consiste en una nueva propuesta económica a los maestros de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y en una oferta para las organizaciones agrupadas en la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), de hacer reformas a diversas leyes e instituciones locales y solucionar conflictos políticos específicos, como la liberación de presos. ''Hemos acordado hacer un esfuerzo adicional por la vía de la política'', declaró el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza. Lo anterior, aunque admitió que ''no hemos logrado lo que hasta el momento nos hubiéramos propuesto en estos esfuerzos políticos''. Y es que sólo ese tema, Oaxaca, reunió ayer por más de dos horas en Los Pinos al presidente Vicente Fox, a 11 gobernadores que militan en el PRI y al secretario Abascal

Si Ulises se queda, Calderón no asumirá el poder: APPO

Al menos 100 alumnos de la escuela primaria Enrique C. Rébsamen, de Oaxaca, acudieron la mañana de este lunes a clases, luego de más de cuatro meses de inactividad. Los padres de familia informaron que ellos mismos se encargarán de impartir la instrucción, ante la ausencia de maestros Foto Blanca HernándezTamazulapan del Progreso, Oax., 25 de septiembre. "Si Ulises Ruiz no ha dejado la gubernatura de Oaxaca antes del 1º de diciembre, no dejaremos a Felipe Calderón tomar posesión como presidente", advirtió en la capital de Puebla Jesús López Rodríguez, miembro de la comisión directiva provisional de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). En tanto, por segundo día consecutivo elementos del Ejército Mexicano reaparecieron en la carretera por donde transita la marcha Por la dignidad del pueblo de Oaxaca, 14 de junio no se olvida, del movimiento magisterial y popular que reclama la destitución del Ruiz Ortiz. López Rodríguez ofreció una conferencia en la capital poblana para dar a conocer el itinerario de la APPO. Sostuvo que el organismo y los profesores oaxaqueños no cederán en su exigencia de que renuncie del gobernador, y culpó al Senado y al Ejecutivo federal de que "corra más sangre en Oaxaca", pues hasta ahora han evadido su responsabilidad de desaparecer los poderes de la entidad. El dirigente anunció que la marcha que salió de Oaxaca rumbo al Distrito Federal pasará este martes por el municipio poblano de Acatlán, donde pasará la noche, antes de dirigirse a Izúcar de Matamoros. El viernes por la noche arribará a la ciudad de Puebla, donde celebrará un mitin e informará sobre la problemática en la entidad vecina. Presencia de militares Este lunes un convoy de tres camiones, con al menos 60 efectivos militares, se encontró de frente con los 5 mil marchistas que se dirigen a la capital del país. "Esperamos que sea un movimiento de rutina y que no sea para reprimir al pueblo, porque esta marcha-caminata nada ni nadie la detendrá", afirmó César Mateos Benítez, miembro de la coordinación provisional de la APPO. Destacó que la movilización "sólo se suspenderá si Ruiz Ortiz presenta su renuncia o si la Cámara de Senadores declara la desaparición de poderes".

Slim, el kafkiano

Me dirijo a la boca del Metro, y antes de entrar leo la noticia del día: "Carlos Slim critica la radicalización de la izquierda en México". La frase, puesta a ocho columnas, se remata con otra: el bloqueo de Paseo de la Reforma fue una "locura mexicana, kafkiana". Las palabras sigilosas me siguen, me alcanzan y continúan reverberándome aún en el vagón del Metro, mientras mis ojos registran al pordiosero, al contrahecho, a la india que extiende un papel comunicando su miseria, al rostro fatigado del obrero, a los cuerpos quebrados de los de la otr(a)edad.Las frases danzan desafiantes mientras reconozco las ropas raídas del joven cholo, el huarache gastado, la cabellera encanecida prematuramente, la mirada taciturna de la señorita enamorada y, por supuesto, las letanías de los vendedores de dulces, casetes, lapiceros, ungüentos para el dolor, pasquines, paquetes baratos de cosméticos, lentes corrientes contra el sol, que aparecen, estación tras estación, como actores de una obra que parece eterna. ¿Se habrá subido alguna vez al Metro el señor de las declaraciones? ¿Será sensible a esta otra forma de locura? ¿Desde cuál óptica habrá invocado a Kafka? ¿Comprenderá la palabra pobreza utilizada con asepsia estadística para significar a las dos terceras partes de los mexicanos? El supremo magnate, el mercader por excelencia ha hablado, y de inmediato todos los reflectores, los micrófonos y las cámaras se han inclinado para escucharle. ¿Podría algún otro mexicano ser oído, leído, consultado con atención parecida? ¿Habría forma de que cualquiera de nuestros conciudadanos pudiera dirigirse a la nación para comunicar su realidad kafkiana?

Alertan legisladores sobre el riesgo de que se extienda la violencia en Oaxaca

El PAN en la Cámara de Diputados advirtió que el enfrentamiento a balazos ocurrido el domingo en Oaxaca es inaceptable, señaló que los responsables deben ser "sometidos por las fuerzas públicas", y rechazó que la renuncia del gobernador Ulises Ruiz sea la salida al conflicto; en cambio, el dirigente nacional del PRD, Leonel Cota Montaño, hizo un llamado al mandatario oaxaqueño para que, en un acto de responsabilidad, renuncie al cargo y facilite la normalización de la situación. El presidente de la Cámara de Diputados, el panista Jorge Zermeño, afirmó que nadie puede negociar mientras "se le pone una pistola en la cabeza", pero rechazó expresar una opinión sobre la viabilidad de la intervención de la Policía Federal, Preventiva (PFP) porque, alegó, el problema debe ser resuelto en la entidad. "Yo ni soy de Oaxaca", dijo, aunque su cargo de elección popular es de carácter federal. A su vez, los coordinadores del PRD y del PRI, Javier González Garza y Emilio Gamboa Patrón, respecivamente, exigieron al gobierno federal encontrar cuanto antes una solución y considerar que, de no atenderse, la situación en Oaxaca podría reproducirse en otros estados. En conferencia de prensa, el líder perredista Cota Montaño sostuvo que la única salida al conflicto de Oaxaca es la renuncia del mandatario estatal Ulises Ruiz, y que es indigno que un gobernante quiera quedarse en el cargo mediante el uso de las armas.

"Preocupa" a Calderón la construcción de muro fronterizo y límites migratorios

Presto a iniciar el primer recorrido para obtener legitimación internacional, Felipe Calderón Hinojosa anunció su interés por recibir información sobre las políticas y la experiencia de Colombia, "en materia de seguridad y de combate al narcotráfico''. Ayer, tras una reunión con el personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezado por Luis Ernesto Derbez, el designado presidente electo reiteró su preocupación por las decisiones "que se están articulando en Estados Unidos, relativas a la construcción del muro fronterizo y a la mayor restricción en materia migratoria''. Entonces refrendó en nombre propio y del presidente Vicente Fox el compromiso de defender los derechos de los mexicanos en el exterior, enfatizar una política de cooperación que implique medidas integrales y de largo alcance en materia de desarrollo, y "que entiendan -al parecer en Estados Unidos, pues no precisó- que la única solución al tema migratorio es generar oportunidades de trabajo y de desarrollo personal para los mexicanos en nuestro país''.

Con tales convicciones, Calderón Hinojosa ofreció también reforzar las embajadas y consulados de México para impulsar los intereses del país, tanto en los organismos multinacionales como en las relaciones bilaterales "que tenemos en el mundo''. Detalló enseguida su primera gira internacional. El próximo lunes estará en Guatemala, donde pretende "resaltar'', dijo, la importancia que para él tendrá "el sur y la frontera sur del país''.

Llama la APPO a desconocer a 300 ediles y conformar ayuntamientos populares

. Ante el inminente traslado de 300 ediles priístas a la ciudad de México para respaldar al gobernador Ulises Ruiz y demandar al gobierno federal la intervención de la fuerza pública en la entidad, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) llamó esta noche a la población de esos municipios a desconocer a sus autoridades, formar ayuntamientos populares y sumarse a las asambleas regionales "para impedir que los representantes actuales caigan en el juego de Ruiz Ortiz y propicien un baño de sangre en el estado".Movilizados a instancias del gobierno estatal, estos ediles (la mayoría de los cuales proceden de municipios donde el PRI fue derrotado en las pasadas elecciones del 2 de julio) saldrían de esta ciudad, encabezados por diputados locales del tricolor, la madrugada del martes "para adelantarse a la marcha del magisterio y la APPO, y presionar al gobierno de Vicente Fox".Voceros de la APPO denominan a estos munícipes "traidores de sus pueblos" y convocan a la población, casi toda indígena, a desconocerlos. También invitan a que asambleas populares, autoridades comunitarias y población en general participen este miércoles 27 en la asamblea estatal de la APPO en esta ciudad, donde se busca dar una nueva estructura a la organización, que amplíe su presencia y representatividad en todo el estado.

Rayuela

¿Y por qué sólo se trata con gobernadores del PRI un asunto de claro interés nacional?

Cronica

Torres ilegales de Polanco, negociazo de 1,000 mdp

La construcción irregular de torres de departamentos en la calle Arquímedes en Polanco, delegación Miguel Hidalgo representa un negocio de alrededor de mil millones de pesos.

De acuerdo con colonos y especialistas consultados, por la venta de los inmuebles ubicados en al menos 19 edificios de 12 niveles, los desarrolladores inmobiliarios obtendrán mil 400 millones de pesos.Sin embargo, si a esa cantidad se le resta el monto de inversión para la edificación, que puede oscilar, según los expertos, entre un 20 y un 30 por ciento, la ganancia podría ser de al menos unos 980 millones de pesos. Y es que en cada torre hay entre 20 y 63 departamentos, por cuya venta los inversionistas recibirían, actualmente, entre 48 y 130 millones de pesos.El lunes pasado, Crónica dio a conocer que en la zona en donde se construyen los edificios, se trabaja a marchas forzadas para alcanzar, antes de que concluya la actual administración en la delegación Miguel Hidalgo, al menos el 90 por ciento del total de las obras.La intención de tener casi concluida la obra, según han dicho vecinos, es que a la llegada de la nueva administración sea prácticamente imposible clausurarlas o demolerlas.También se reveló que la mayoría de estas edificaciones se hicieron con base en artilugios legales y por una “interpretación” de la normatividad vigente, hecha por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) del GDF.Esta consistía en permitir que torres de 12 pisos se levantaran sobre predios menores a 500 metros cuadrados sobre la calle Arquímedes, aún cuando el programa de desarrollo de la colonia (conocido como Zedec) usualmente lo prohibía.

Disputan a golpes dirigencia sindical del IMSS

Tres de los cuatro candidatos a la dirigencia del sindicato del IMSS irrumpieron de manera violenta en una reunión del Comité Ejecutivo (CEN) de dicho gremio, con la finalidad de protestar por la intervención del actual líder, Roberto Vega Galina, a favor de su candidato a sucederlo, Valdemar Gutiérrez Fragoso. La irrupción derivó en un conato de enfrentamiento.Miguel Ángel Van-Dick, Joaquín Castillo y María Esther López, integrantes del denominado Grupo de los 10, quienes se oponen a la “candidatura de unidad” de Gutiérrez Fragoso, forzaron la puerta del salón donde transcurría la reunión para exigirle a Vega Galina no apoyar con recursos oficiales a su candidato.También el ex vocero del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Eduardo Pérez Saucedo, acudió con los tres candidatos opositores y una vez frente al líder obrero Vega Galina todos se hicieron de palabras.Joaquín Castillo, calificado como el candidato más fuerte y el más ovacionado por los trabajadores del instituto, aseguró que en la renovación de la dirigencia ganará las votaciones suficientes del Congreso a celebrarse el próximo 12 de octubre.

El PRD sugiere a la APPO instalarse en Paseo de la Reforma

Rompimiento. Gerardo Fernández Noroña descarta cualquier posibilidad de diálogo con el Presidente electo.Primero se sentó, probó el sonido e instantes después Gerardo Fernández Noroña sugirió a los integrantes de la APPO tener que venir a la Avenida Reforma "y ahí tuvieran su movilización los maestros y el pueblo de Oaxaca para que sean atendidos".—Es muy grave que un problema social tan serio como el que se está generando, viviendo en el estado de Oaxaca, no tenga una respuesta puntual, que pasaría porque el Senado declarara la desaparición de poderes o porque hubiera un acuerdo político que generara la salida de Ulises Ruiz-, dijo el vocero nacional del PRD.—El PRD, aseguró, mantiene la idea de remover al gobernador "incluso no sólo eso, debiera estar en la cárcel. Ya habíamos adelantado es muy grave que el gobierno federal y el PRI se mantengan en una posición irresponsable y criminal que está costando vidas en Oaxaca, que tiene daños económicos fabulosos, no como nos achacaban en Reforma, y que a pesar de ello no les importa.—Luego, Fernández Noroña se refirió a la agenda nacional propuesta por el presidente electo, Felipe Calderón, de quien dijo se debería ahorrar los timbres postales porque el PRD no recibirá la agenda nacional "nosotros le respondemos al aspirante a usurpador que no tenemos la intención de entablar diálogo con él".—Y planteamos, reiteró, desde ya, nuestro rechazo a cualquier diálogo con el usurpador. Insistimos que nuestras fracciones parlamentarias sí mantendrán intercambio con el PAN y con el PRI y con los partidos Alianza y Alternativa en el marco del Congreso, dijo.—¿EL PT y Convergencia también se niegan al diálogo?—Yo puedo hablar por el PRD, no lo haré ni por el PT ni por Convergencia. Nuestra posición ha sido, desde que estuvimos en el plantón y hasta el levantamiento, de rechazo, los tres partidos, a cualquier posibilidad de diálogo con el usurpador. De hecho hay un compromiso de los tres partidos en el sentido de evitar la toma de protesta de Calderón Hinojosa.

Sospechosa dimisión del hermano de López ensombrece campaña de Ojeda

A 19 de días de los comicios, el candidato de la coalición Por el Bien de Todos al gobierno de Tabasco, Cesar Raúl Ojeda, sigue ubicado detrás del priista Andrés Granier en las preferencias electorales y la presencia de Andrés Manuel López Obrador lejos de ayudarle ha creado un ambiente de sospechas, ya que José Ramiro López Obrador, alcalde de Macuspana, pidió licencia para separarse del cargo “por motivos de salud”… aunque tiene pendiente una demanda penal por desvíos de recursos de la cuenta pública 2004.Juan Molina Becerra, presidente de la Fundación Colosio, expresó que existen muchos rumores sobre dicha licencia.Mencionó que todo se debe al proceso de revisión de las cuentas públicas que realizan las Comisiones Inspectoras de Hacienda, ya que José Ramiro no tiene en orden la administración municipal, lo que ha creado disputas entre perredistas no sólo en Macuspana.En un documento —fechado el 14 de septiembre— el hermano de AMLO presentó al cabildo su solicitud de “licencia” temporal por supuestos motivos de salud.Sin embargo, fue hasta el viernes por la tarde cuando el cabildo hizo público el permiso y de inmediato se nombró como alcalde interino al síndico de Hacienda, quien sólo funge como tal, ya que de acuerdo a fuentes de esa demarcación, el mando lo ha tomado Pío Lorenzo López Obrador.En una reunión urgente, la presidencia de la Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso local citó al alcalde y a algunos funcionarios para informarles de los problemas que enfrentan las cuentas públicas y que se buscará la manera de solventar los problemas que se tienen,

LA ESQUINA

Así que el negocio con las torres de Polanco es de mil millones de pesos. Que el Gobierno del DF las autorizó aun estando fuera de toda norma. Que las están terminando a toda prisa para que la nueva delegada no las pueda demoler. Bueno, ya dígannos: ¿para quién fue la tajada? ¿Para la campaña de Ebrard? ¿O para financiar el gobierno en rebeldía de AMLO?

Milenio

Heredaría Ahued problema de Saneamiento

El director jurídico del Ayuntamiento local y el director general de la CMAS, Alberto Islas Reyes y Jorge Ojeda Gutiérrez, respectivamente, reconocieron que se heredará el Programa Integral de Saneamiento de la ciudad de Xalapa (PIS) al alcalde que presidirá la administración municipal 2007-2010 debido al proceso de rescisión del contrato a la empresa Aguas Tratadas de Xalapa SA de CV (ATX) y al atraso del 55 por ciento en la construcción de la red hidrosanitaria que comprende el tendido de más de cien mil kilómetros lineales.Ayer se reunieron los diputados locales que integran la Comisión Especial de Seguimiento al PIS, con funcionarios del municipio de Xalapa y el presidente del Consejo del Sistema Veracruzano del Agua (CVSA), Rolando Springall Galindo, con la finalidad de informarse acerca de los avances que presenta el proceso jurídico para la rescisión del contrato al consorcio ATX. Informes dejan insatisfechos a diputados

Durante la reunión, la cual se celebró en el Palacio Legislativo, el director jurídico del Ayuntamiento local y el director general de la CMAS, Alberto Islas Reyes y Jorge Ojeda Gutiérrez, respectivamente, presentaron sus respectivos informes, los cuales dejaron insatisfechos a los representantes locales debido a que carecían de formalidad.

Solución "absoluta" en Oaxaca, ofrece Fox

La Presidencia de la República se comprometió a terminar con el conflicto de Oaxaca antes del 30 de noviembre, según dijo el vocero Rubén Aguilar Valenzuela, al asegurar que será “de manera absoluta”En conferencia de prensa matutina en la residencia oficial de Los Pinos, el portavoz presidencial también informó que a partir de ahora será el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, el único responsable de informar sobre la negociación que lleva a cabo el gobierno federal con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y los maestros de la sección 22 del SNTE.Por la tarde, después de cuatro meses de crisis política en aquella entidad, el presidente Vicente Fox recibió en Los Pinos a gobernadores del PRI, que respaldaron al gobernador oaxaqueño, Ulises Ruiz, quien solicitó al mandatario la intervención de la Policía Federal Preventiva, lo que llevó al secretario de Gobernación Carlos Abascal Carranza a asegurar: “de ninguna manera estamos ni anticipando el uso de la fuerza pública ni descartándolo; el Estado hará lo que tenga qué hacer”.Abascal aseguró a los medios de comunicación que el acuerdo del Presidente con 11 gobernadores que integran la Conago fue hacer “un esfuerzo adicional” para dar una salida política en Oaxaca.Admitió que los tiempos “se han estrechado”, pero si hay voluntad “real” de las partes, la política es la solución al conflicto.