El Universal

La radicalización ha debilitado a la izquierda: Slim

El empresario Carlos Slim advirtió que a la izquierda mexicana la están "debilitando y radicalizando", en referencia a los bloqueos de calles que llevaron a cabo integrantes de la coalición Por el Bien de Todos. Son "una locura mexicana y kafkiana", criticó.

Dijo que es absurdo que los perredistas "tomen la ciudad" que ellos mismos gobiernan y además perjudiquen a los empresarios de Paseo de la Reforma, pues fue ahí donde el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador promovió más la inversión cuando fue jefe de gobierno del DF.El hombre de negocios más rico de América Latina, y el tercero del mundo, explicó que "da pena" porque el país de alguna manera se ha manifestado por tres partidos: "Una derecha centro derecha, otro centro que anda ahí desorientado y una izquierda que es importante para México, pero que desgraciadamente la están debilitando y se está radicalizando".En ese sentido, consideró muy atinadas las declaraciones de Cuauhtémoc Cárdenas, quien también ha criticado las acciones llevadas a cabo por los perredistas.

AMLO insiste en que no dialogará con el Ejecutivo

Andrés Manuel López Obrador aseguró que actualmente hay tres gobiernos: el primero, el que encabeza "el traidor a la democracia; el segundo, el que quiere imponer al pelele de los poderosos, y el gobierno que representamos nosotros, el de la gente buena".

En el poblado C-27 del Plan Chontalpa, el ex candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos (PRD-PT-Convergencia) rechazó la invitación del Ejecutivo federal para entablar un diálogo con el movimiento de resistencia que encabeza. "Ya no queremos acuerdo con ellos. Rompimos completamente con la mafia de la política, por eso creamos nuestras propias instituciones", dijo. Más tarde, en la comunidad C-28, reveló que lo han querido convencer "diciendo que lo más correcto es que acepte el fraude y se cruce de brazos. Pero nunca lo voy a hacer. Nunca me voy a rendir ante esa mafia".Afirmó que las instituciones han sido secuestradas por unos cuantos que se sienten dueños del país: "Que se queden con sus instituciones chocolate, piratas y chaparras. Nosotros no lo vamos a aceptar, por eso ya estamos creando las propias".

Ayer, López Obrador inició una gira de cinco días por su natal Tabasco en apoyo de los candidatos locales de la coalición PRD-PT a puestos de elección popular, principalmente para impulsar al candidato César Raúl Ojeda Zubieta al gobierno estatal. Por la noche, dijo sentirse muy contento "por estar en mi tierra", donde el 2 de julio pasado, comentó, obtuvieron 512 mil votos contra 31 mil sufragios del abanderado presidencial del PAN.

Solución en Oaxaca antes de irse, ofrece Fox

El presidente Vicente Fox aseguró que su administración está removiendo todos los obstáculos que puedan interferir con el cambio de gobierno. "Se está pavimentando el camino para un despegue rápido, sólido, exitoso del próximo gobierno y esto incluye Oaxaca", manifestó.Aclaró que no caerá en prácticas del pasado cuando los "gobiernos autoritarios" por buscar la aplicación de la ley provocaban violencia.El diálogo entre dirigentes de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca y la Secretaría de Gobernación para intentar solucionar el conflicto, que mañana cumple cuatro meses, concluyó sin acuerdos ni fecha para reanudar las conversaciones. La APPO demanda la salida del gobernador Ulises Ruiz.

Dirigentes del movimiento dijeron que continuará el diálogo con el gobierno federal y rechazaron que la mesa de negociación haya sido un fracaso.Señalaron que para resolver el conflicto aceptarían incluso un gobierno interino del PRIEn entrevista, el mandatario estatal aceptó que el PAN lo apoya para no mandar la señal de que su caída generaría la dimisión de otros gobernantes, entre ellos de un presidente de la República. En Oaxaca se prevé para hoy la toma de la Universidad Autónoma Benito Juárez.

La tolerancia tiene un límite, advierte

El gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, acepta que el apoyo que le brinda el PAN está vinculado con no mandar la señal de que su caída podría generar la dimisión de otros gobernantes, entre ellos de un Presidente de la República.A pesar de que destina una parte importante de su agenda en la resolución del conflicto en la ciudad de México, dice que tiene presencia en Oaxaca, pero por precaución y no provocar a la APPO, no se acerca a la zona del conflicto.Advierte que la tolerancia "tiene un límite", y en caso de que el diálogo no fructifique, no descarta usar la fuerza del Estado -con el apoyo del gobierno federal- para encontrar una solución; en ese tono, respalda el reciente llamado del Congreso local para que intervengan las fuerzas federales de apoyo.en el DF, rechaza que lo sucedido ayer en la Secretaría de Gobernación sea un "fracaso" y subraya que la petición de APPO para destituirlo es "desorbitada". Los equipara: "Me suena como el niñito caprichudo que si no se le da la paleta, no juega o no hace la tarea."De la intención del PRD, Convergencia y PT en el Senado de crear comisiones "alternas" para decretar la desaparición de poderes, ironiza: "También crearon su presidencia", dice en alusión al nombramiento de Andrés Manuel López Obrador como "presidente legítimo" de México. Más allá, afirma que el dictamen de la 59 Legislatura del Senado que consideró improcedente la desaparición de poderes, es un respaldo a las instituciones.En el corto plazo, Ulises Ruiz descarta que el conflicto vaya a heredarse a la administración de Felipe Calderón, presidente electo.

Ebrard integra en su equipo a las corrientes del PRD

El jefe de gobierno electo del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, integró un equipo de transición de 29 personas, entre las que se encuentran perredistas de todas las corrientes.En el grupo que trabajará en la entrega-recepción del gobierno capitalino están también algunos de sus colaboradores más cercanos, jefes delegacionales que concluyen su mandato el 30 de septiembre, así como ciudadanos sin partido que participaron en el Consejo por la Ciudad.El equipo trabajará durante 75 días en nueve comisiones: gobernabilidad y seguridad; administración para el buen gobierno; sustentabilidad; economía y empleo; política social; equidad; ciencia y tecnología; cultura; y participación ciudadana.Los perredistas están distribuidos de la siguiente manera: tres de Izquierda Social, que encabeza Martí Batres; dos de Izquierda Democrática Nacional (IDN), que fundó René Bejarano; dos de Unidad y Renovación, que dirige Armando Quintero; dos del grupo del senador Pablo Gómez; y uno de Foro Nuevo Sol.Además, está el coordinador de Proyectos Estratégicos del gobierno capitalino, Jesús Zambrano, uno de los dirigentes de la corriente Nueva Izquierda.

 

Se atora el reparto de comisiones en la Cámara de Diputados

El jaloneo por las comisiones legislativas en la Cámara de Diputados está en un impasse por la ausencia de consensos en el interior de las bancadas y por la falta de confianza que ocasionó el desconocimiento del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al acuerdo para que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presidiera la Junta de Coordinación Política.El lunes pasado, el coordinador del PRD, Javier González Garza, se abstuvo en la votación por la que se designó a Gamboa Patrón presidente de la Junta de Coordinación, lo cual provocó la inmediata molestia del resto de los partidos, quienes auguraron el incumplimiento de la palabra de los perredistas.Así, el Partido Acción Nacional (PAN) continúa en el desglose de perfiles y aspiraciones de sus 206 diputados, aunque tienen claridad en que buscarán las presidencias de Presupuesto, Energía, Justicia y Derechos Humanos, Gobernación, Distrito Federal y Puntos Constitucionales, entre otras.Mientras, el PRI definió 10 prioridades en comisiones de primer nivel, entre las cuales se encuentran Hacienda, Energía, Seguridad Social, Agricultura y Reforma Agraria.Las dos últimas comisiones serán peleadas por los priístas para entregarlas al sector más grande en la bancada, que es el de la Confederación Nacional Campesina (CNC), cuyo líder es el diputado César Duarte.Entre sus perfiles más sonados están los diputados Joel Ayala, quien podría ocupar las comisiones de Trabajo, Seguridad Social o Salud; César Camacho, para Gobernación o Puntos Constitucionales, y Ricardo Aldana, en Energía, entre otras.Gamboa Patrón, a pesar de las prioridades conocidas de entre las 43 comisiones, tiene la presión de las mujeres priístas, quienes piden presidir el grupo de trabajo de Equidad y Género, por temor a que el PAN lo asuma y entonces se frenen las iniciativas y reformas avanzadas.

La Jornada

Monreal acusa a la Corte de intentar manipular renovación en el TEPJF

La Suprema Corte de Justicia de la Nación "maniobra" para imponer en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a "grupos privilegiados", miembros de la "familia de juristas en el poder ", en el proceso de renovación de seis de los siete integrantes de ese organismo "amañado", carente de transparencia, que intenta además maniatar al Senado de la República para obligarlo a aceptar las ternas que se le presenten, denunció el perredista Ricardo Monreal. Es algo muy grave, dijo, ya que se trata de los integrantes del TEPJF que tendrán a su cargo los próximos procesos federales, entre ellos la elección presidencial del 2012, y debe evitarse que se reclute a "subordinados, sumisos y obedientes al llamado máximo tribunal del país", y "por la triste experiencia actual, que estén supeditados también al poder político y económico".Monreal detalló que ayer concluyó el plazo para la presentación de solicitudes para quienes aspiran a ocupar seis de las siete plazas de magistrados que se deben renovar en el tribunal, y muchos abogados y otros profesionales en la materia no pudieron participar, ya que la Corte emitió una convocatoria precipitada, con tan sólo ocho días de anticipación, que no se difundió debidamente, además de que se establecieron requisitos muy difíciles de cumplir por lo corto del tiempo.

Es decir, explicó, la convocatoria para la inscripción de candidatos se publicó con retraso el pasado día 11 y se dio un plazo de una semana, que concluyó la víspera -el martes 19 a las ocho de la noche-, pero no se le dio la difusión debida. Inclusive "la convocatoria desapareció del portal de Internet de la Corte antes de su vencimiento; la página web de la Secretaría de Gobernación estuvo fuera de acceso al público." Por si fuera poco, en los medios de comunicación no hubo espacios para esa notificación, agregó.

Exigen docentes zacatecanos pagos atrasados

Zacatecas, Zac. Aproximadamente 20 profesores de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) realizaron un paro de labores de 12 horas y ocuparon el centro educativo, en protesta por la falta del pago de salarios. Juan Carlos Guerrero Sánchez, delegado del Sindicato de Personal Académico de la UAZ, denunció que la falta de pagos a los profesores de derecho es desde hace tres quincenas, desde el inicio del presente ciclo escolar. "Hay profesores que sólo han recibido el pago a medias y otros nada, afectando la economía familiar de por lo menos 20 profesores", dijo.

Agentes del INM trataron de detener a abogados de SNAP

Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) pretendieron ayer, al final de una conferencia de prensa, detener a los abogados y al dirigente de la Red de Sobrevivientes de Abusos Sexuales de Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés), organización no gubernamental estadunidense que acusa al cardenal Norberto Rivera Carrera de encubrir, junto con el arzobispo de Los Angeles, Roger Mahony, los delitos sexuales que cometió tanto en México como en Estados Unidos el sacerdote Nicolás Aguilar Rivera.En un comunicado, la Secretaría de Gobernación, a la cual pertenece el INM, aseguró que la acción fue ''producto de una denuncia telefónica recibida la noche del martes en la Coordinación de Control y Verificación Migratoria'', pero no precisó el origen, autor o contenido de la queja. Lo cierto es que su actuación impidió que los miembros de la red acudieran a las oficinas del arzobispado de la ciudad de México a entregar copia de la denuncia interpuesta ante la Corte Superior de Justicia de California contra los mencionados jerarcas católicos.

Sin acuerdo APPO y Gobernación; la diferencia, salida de Ulises Ruiz

La negociación entre la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y la Secretaría de Gobernación (SG) quedó suspendida ayer, por diferencias en torno a la salida del gobernador de aquella entidad, Ulises Ruiz. No hay fecha para el retorno a la mesa instalada en Bucareli y los integrantes de la APPO decidirán, a partir de este jueves, la estrategia a seguir, incluida una marcha a la ciudad de México, manifestaciones frente a embajadas y el no retorno a clases en el estado. Las organizaciones que integran la APPO, incluida la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reiteraron que la renuncia del mandatario es la única alternativa para dar por concluida la movilización, mientras que el gobierno federal respondió que "no cederá a la presión" (de la APPO) porque con ello caería en la ilegalidad (con la destitución de Ulises Ruiz).

"Ante ello, continúa el objetivo de preservar el diálogo y la concertación, pero también persiste, como ha ocurrido desde el inicio del conflicto, la alternativa de utilizar la fuerza pública", señalaron fuentes de la SG.

AMLO avisó a No Alineados sobre defensa de la democracia

Andrés Manuel López Obrador dirigió un mensaje a los jefes de Estado y representantes de gobierno que asistieron a la 14 cumbre del Movimiento de Países No Alineados, realizada en La Habana, Cuba, el 15 y 16 de septiembre, para informales que, dado el "viciado proceso electoral" del 2 de julio y la declaratoria del "tramposo candidato de la derecha" como presidente electo, el movimiento de resistencia que él conduce "luchará para defender la democracia hasta sustituir al gobernante ilegítimo por uno representativo y popular"El diplomático Gustavo Iruegas fue quien llevó la misiva a Cuba, la cual fue distribuida por medios extraoficiales a las delegaciones que sesionaron la semana pasada en el Palacio de las Convenciones de la capital cubana. El mensaje tiene fecha del 16 de septiembre, día en que, luego de dos sesiones plenarias, con la presencia de medio centenar de jefes de Estado y gobierno, fue clausurada la reunión trianual del Movimiento de Países No Alineados, en el cual México sólo participa como observador. Paralela a la cumbre de los no alineados se realizó una reunión del Grupo de los 15 (que en realidad integran 18 países), en la que el gobierno mexicano sí participó como Estado miembro, representado por el embajador en Cuba, José Piña. Iruegas, quien a lo largo de su trayectoria en el Servicio Exterior Mexicano tomó parte en la organización de buen número de reuniones-cumbre en las que participó México, hoy es cercano al movimiento opositor que sostiene que AMLO es el triunfador de los comicios.

Calderón, obligado a rendir protesta en el Congreso, aseguran juristas

Felipe Calderón Hinojosa deberá rendir protesta ante el pleno del Congreso de la Unión para asumir la Presidencia de la República, de acuerdo con la Constitución, la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso, e inclusive la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, en la cual se regula el ceremonial para la transmisión de la banda presidencial. Esas disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias, desmienten la posición del PAN y del gobierno de Vicente Fox, en el sentido de que la asunción del presidente electo sería "automática" y a partir del primer minuto del primero de diciembre próximo. La toma de protesta ante el pleno de las dos cámaras, en sesión de Congreso General, es -explican integrantes del equipo jurídico de la Cámara de Diputados- un "elemento constitutivo de la entrada en funciones" del Presidente de la República, y por eso la redacción del artículo 85 de la Constitución, que no ha sido modificado desde el Constituyente de 1917, es puntual, en cuanto a qué paso debe darse si el presidente electo no rinde protesta".Dicho artículo establece: "si al comenzar un periodo constitucional no se presentase el presidente electo o la elección no estuviese hecha y declarada el primero de diciembre, cesará sin embargo, el presidente cuyo periodo haya concluido y se encargará desde luego del Poder Ejecutivo, en calidad de presidente interino, el que designe el Congreso de la Unión..." Además, el artículo 87 constitucional establece que el presidente electo deberá, al tomar posesión de su cargo ante el Congreso de la Unión, protestar guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen. Los juristas consultados señalaron que es muy claro que Calderón deberá rendir protesta ante el Congreso, ello independientemente de que si el presidente de éste determina que no hay condiciones para la ceremonia en el recinto de la Cámara de Diputados y convoca a uno alterno.

Cronica

Al dream team de Ebrard, Padierna, Bortolini, Tíbiri

El jefe de Gobierno electo, Marcelo Ebrard, anunció que en la elaboración del plan de trabajo que servirá como base para las labores de la siguiente administración participará directamente el partido del sol azteca en el Distrito Federal. En la integración de siete comisiones, Marcelo Ebrard dio entrada a líderes de organizaciones clientelares, diversos personajes involucrados en escándalos políticos, algunos otros fueron protagonistas de enfrentamientos y agresiones físicas en el partido y a legisladores.

Entre los que se integran al equipo de trabajo de Marcelo Ebrard se encuentran Dolores Padierna, esposa de René Bejarano, involucrado en los video-escándalos del 2004, ella colaborará en las actividades de Desarrollo Económico y Empleo.El delegado de Coyoacán, Miguel Bortolini sancionado por la Contraloría General del Distrito Federal por realizar proselitismo a favor de Ebrard en un evento oficial e impulsor de la venta de la leche contaminada Bety, en el 2003, él integra la comisión de Servicios Urbanos Eficientes.En la lista de colaboradores se incluye también a Javier Hidalgo, líder de la organización Asamblea de Barrios, una de las principales participantes en los campamentos instalados en Paseo de la Reforma a favor de Andrés López Obrador. Él estará en la comisión de Ciudad Sustentable.Para rematar Luis Bravo El Tíbiri Tábara, quien agredió al ex senador del PAN, Diego Fernández de Cevallos y quien ha estado presente en los conatos de violencia afuera de la Cámara de Diputados; junto con él está Alejandro López Villanueva El Grandote, líder del Frente Popular Francisco Villa y de taxis irregulares. Ambos están en la comisión Capital Cultural en Movimiento.La división Ciudad Sustentable la integran además, personajes como la delegada en Álvaro Obregón, Leticia Robles, quien fuera señalada por el mismo René Bejarano como destinataria de los dólares que le fueron entregados en fajos dentro de una maleta.

Errada, la descalificación a CCS: Martínez Álvarez

“Andres Manuel López Obrador tiene secuestrado al PRD y por eso los ataques y descalificaciones al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas no sólo son injustas y erradas, sino que, además, provienen de personas que carecen de toda autoridad moral", dijo a Crónica, Jesús Martínez Álvarez, ex coordinador parlamentario de Convergencia en la anterior Legislatura y ex gobernador de Oaxaca.—¿Qué tanto afectan al PRD las declaraciones de Cárdenas?—Cárdenas es fundador del PRD y sólo está ejerciendo su derecho a disentir y está expresando un punto de vista que muchos comparten: que los extremismos en que han incurrido quienes no aceptan los resultados de la elección del 2 de julio no representan el sentir de la izquierda progresista y democrática del país. Censurar este derecho es demostrar una vez más la intolerancia de los líderes de la llamada resistencia que no aceptan que alguien pueda tener un punto de vista diferente al de ellos.—¿Necesita que haya una limpia en el PRD? —Sólo pongo tres ejemplos: Andrés Manuel López Obrador, quien nunca se pronunció respecto de la conducta de su secretario de Finanzas en el gobierno capitalino, Gustavo Ponce; su silencio lo señala al menos como cómplice de un cuantioso daño al erario del Distrito Federal. "¿Cuánto habrá desviado Gustavo Ponce de recursos públicos durante su gestión como secretario de Finanzas de López Obrador? No olvidemos que este sujeto, Gustavo Ponce, asistió más de 30 veces en un año a Las Vegas y manejó el erario público más cuantioso de todas las entidades federativas, y López Obrador no se atrevió ni siquiera a cuestionarlo. ¿Le sabrá algo Ponce a AMLO? Sólo así se explica su silencio.Gerardo Fernández Noroña (vocero del PRD) se aprovechó del movimiento de deudores, vivió de él, hasta que fue acusado de exigir dinero a quienes decía representar. Luego apareció en el PRD. Se ha beneficiado de las instituciones y no tiene mayor mérito en la construcción de la izquierda mexicana.

Llama Ugalde a fortalecer comunicación con el Congreso

Al dar la bienvenida a los nuevos consejeros del Poder Legislativo, el presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde se comprometió a fortalecer el diálogo y la comunicación con el Congreso de la Unión y consideró que se debe mantener a este órgano electoral como una institución ciudadana.“Dado que ustedes representan a la ciudadanía en el Congreso, su presencia en esta mesa refuerza el carácter del IFE como una institución hecha por y para los ciudadanos”, asentó.Ugalde advirtió que en un entorno de “debate político intenso” es responsabilidad de todos los actores mantener al IFE como un espacio de diálogo respetuoso entre todas las fuerzas políticas del país.En el marco de la sesión del IFE para desahogar varias quejas partidistas y recibir a los representantes de las fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión, Ugalde aseguró que la presencia de dichos consejeros partidistas tiene su razón en la rendición de cuentas que debe haber en toda institución como principio democrático.“Su participación en las deliberaciones del Consejo contribuirá a la consolidación del IFE como una organización transparente y reforzará la confianza que la sociedad tiene en nuestra actuación”, estableció en medio de las críticas y cuestionamientos de que fue objeto el IFE por parte de los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador.El consejero presidente resaltó la importancia de que exista un diálogo permanente entre el IFE y el Poder Legislativo ya que sus observaciones y críticas sobre el desempeño de este órgano electoral “serán sin duda fundamentales para mejorar la actuación del Instituto y contribuir a fortalecer la democracia en el país”.

Los medios acorralarán al PRD, asegura González Garza

“Vamos a estar arrinconados por los medios de comunicación; vamos a estar sujetos al silencio; nadie va a hablar de nosotros, no les interesa; los medios están absolutamente al servicio del imperialismo. Nos van a llamar para estar dentro de la ley, a que no desestabilicemos. Traemos un pleito grande”, diagnosticó ayer el líder del PRD en la Cámara de Diputados, Javier González Garza.Al hablar durante un Foro de Educación, en el recinto de San Lázaro, el perredista se preguntó “¿a dónde va el desmadre de la alianza Elba Esther Gordillo-Vicente Fox?” porque, aseguró, hoy es Oaxaca, pero viene Guerrero y Zacatecas “y nos van a joder a todos” los gobiernos del PRD. Ahí demandó “no seguir entregando 15 millones 400 mil pesos mensuales (de cuotas magisteriales) a la maestra Gordillo para que nos esté chingando…”.Ante una escasa concurrencia, temprano, en un evento que no contó con la promoción suficiente y no se anunció su presencia, el coordinador de la diputación perredista habló de todo y lo hizo sin tapujos.

Por ejemplo, dijo a sus invitados que hoy tiene el país un secretario de Gobernación, Carlos Abascal, “que nos da misa todos los días, que dice tonterías y que nos impide la libertad de cultos ¿con qué derecho?”, se cuestionó.

Sus invitados, representantes primordialmente de centros de investigación, colegios de postgraduados, el INAH y universidades públicas, habían solicitado en sus ponencias la intervención de la Cámara baja, en especial del PRD, para alcanzar mejores salarios en 2007.Sin embargo, “el güero” González Garza traía preparado un discurso que si bien no rehuía la petición de los profesionistas, ponderaba que “hoy hay que luchar por mucho más que el dinero: Pensemos en grande, no pidamos pequeñas cositas”, estableció.“Traemos un pleito grande; este es un momento fundacional porque nos hicieron un fraude y piensan que como ya nos lo han hecho, pues hay que aguantarlo y pasarlo”, sentenció.Dijo que si el movimiento que se congregó alrededor de Andrés Manuel López Obrador es mayoría, “les pido a todos ustedes que centremos los asuntos importantes; no estoy diciendo que no sea importante el aumento salarial, pero no tiene la menor importancia en comparación de lo que traemos todos”, insistió.

LA ESQUINA

Démosle a Marcelo el beneficio de la duda. Pensemos, por ejemplo, que se ha rodeado de varios pícaros en sus comisiones de transición, porque ha dado cuotas a todas las corrientes del PRD. Si cree que luego los va a poder controlar, se equivoca. Será rehén de ellos y de sus clientelas. Aunque, claro, es más lógico suponer que ya es su cómplice. Desde hace rato.

Milenio

Monreal impugna anuncio de la SCJN

El vicecoordinador perredista en el Senado, Ricardo Monreal, denunció “maniobras amañadas” de la Suprema Corte para impedir un concurso abierto de abogados, a fin de integrar las ternas que se enviarán al Ejecutivo para designar a los relevos de los magistrados del Tribunal Electoral.

Según Monreal, la Corte emitió una convocatoria cerrada para privilegiar a la “familia de juristas en el poder”, como los Luna Ramos.En conferencia de prensa, Monreal informó que hoy presentará un punto de acuerdo al pleno del Senado, donde solicita que la Corte lance una segunda convocatoria que dé oportunidad a juristas de todo el paí de participar en el proceso de selección de candidatos a magistrados del TEPJF.El acuerdo plantea que la Corte amplíe tres días más el plazo de recepción de solicitudes, sin interrumpir el proceso que está en marcha. Además, propone que la convocatoria se difunda de forma masiva en universidades, colegios de abogados y en los principales foros de abogados del país.Monreal recordó que la semana pasada la SCJN emitió la convocatoria para la renovación de seis plazas de magistrados de las siete que tiene el Tribunal Electoral. El plazo venció el martes pasado, pero según el perredista el plazo impidió a muchos interesados concursar porque se requerían al menos 15 días para tramitar certificaciones ante notario.

Irresponsable liberar a los menores

Irresponsable dejar en libertad a los menores de edad que se encuentran presos en las cárceles para adultos, señaló Cirilo Rincón Aguilar, director de Prevención y Readaptación Social. Consideró que cumplir cabalmente con el Artículo 18 constitucional afectaría a los intereses de la sociedad . En entrevista exclusiva para MILENIO EL PORTAL, Cirilo Rincón Aguilar analizó la problemática a la que se enfrenta Veracruz para aplicar la ley y liberar a los menores infractores sin que afecten a la sociedad. Además, de no ser cuidadosos con el nuevo decreto de Responsabilidad Juvenil, “se corre el riesgo de dar una Patente de Corso”. Cabe recordar que la reforma y adición del Artículo 18 constitucional que el Congreso de la Unión aprobó el 12 de diciembre del 2005 entró en vigor el pasado 12 de marzo. Con esto, los menores de edad que infrinjan la ley sólo estarán sujetos a rehabilitación y asistencia social y no podrán ser recluidos. El 11 de septiembre en Veracruz se aprobó una ley secundaria a este decreto, sin embargo, entrará en vigor seis mese después de su publicación; mientras tanto, aún se encuentran presos 258 menores de edad en los Ceresos para adultos, más ochenta que ya son mayores de edad que fueron juzgados cuando tenían menos de 18 años; también 42 niños en el Centro de Observación y Adaptación Social para Niños y Niñas en Conflicto con la Ley Penal (COAS). A la fecha tampoco se han conformado los tribunales ni autoridades especializadas en la procuración e impartición de justicia para los adolecentes.Cirilo Rincón, durante una charla en su oficina, negó que el hecho de que esta ley entre en vigor dentro de seis meses deje un vacío legal. “No hay ningún vacío porque técnicamente hay una reglamento en vigor y ésta se abroga en tanto la nueva inicia su vigencia”.“Desde el punto de vista de la técnica jurídica es muy difícil. La implementación de la Ley de Responsabilidad Juvenil obedece a todo un programa integral. Ojalá la implementación de la aplicación de la ley tuviera la sencillez de su redacción”. No podemos echarlos a la calle “Ahora, este jovencito, si lo entregamos lisa y llanamente a la sociedad, quién nos garantiza que no estamos devolviendo a la calle a una persona que puede llegar a reincidir o cometer un delito grave. Es un asunto delicado, por eso el asunto no hay que verlo sesgado. No podemos echarlos a la calle, hay intereses de la sociedad que tenemos que salvaguardar. Tenemos que conciliar lo deseable con lo posible, la norma con la realidad, el interés de la sociedad con el compromiso del estado. Es una situación compleja y ya nos estamos ocupados, junto con la Secretaría de Gobierno estamos buscando el mecanismo más ágil, benévolo que concilie los intereses comunes. El Gobernador nos ha dado la instrucción de cumplir el mandato constitucional, sólo estamos buscando la forma adecuada para hacerlo”.“No podemos irnos de bruces a acatar el mandato constitucional y no porque no lo queramos hacer lo vamos a hacer bajo un principio de aplicación, pero también tenemos que salvaguardar los intereses de los ciudadanos”. Explicó que en un largo proceso se analizarán “los valores humanos que encierran cada joven que se encuentra privado se su libertad, a través de sus expedientes. Explicó que se tomará en cuenta su conducta, si estudiaron y trabajaron, además de que en su conciencia estén arrepentidos en su conducta. Esto para estar seguros que dejamos en libertad a elementos sanos y no a factores de riesgo para la sociedad en general que se verá afectada”.

Rumbo al DF, la APPO anuncia "ofensiva total"

El diálogo entre la Secretaría de Gobernación y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) quedó prácticamente roto por la solicitud "irreductible" de los oaxaqueños de que renuncie el gobernador.En tanto, la APPO anunció en Oaxaca que planea una "ofensiva total" que logre la salida del gobernador Ulises Ruiz.Luego de la sexta reunión entre Carlos Abascal y los dirigentes de la APPO, éstos advirtieron que no habrá solución al conflicto si el gobierno federal no encuentra una salida política para la caída del mandatario estatal.En conferencia de prensa al término del encuentro más corto entre las partes –poco menos de dos horas–, el dirigente de la sección 22 del magisterio, Enrique Rueda, dijo que regresarán a clases y entregarán radiodifusoras y edificios públicos "a partir de conocer la fecha en que va a salir del gobierno del estado el señor Ulises Ruiz Ortiz".Fue el propio dirigente magisterial quien afirmó que esa es una posición "irreductible", y mientras no haya una respuesta positiva por parte del gobierno federal, la solución al conflicto no llegará.Ante la insistencia de la disidencia oaxaqueña, Abascal subrayó que en ese caso la mesa de diálogo no tiene razón de ser, porque el gobierno de la República no tiene facultades para quitar gobernadores. En respuesta, Rueda dijo que los representantes ante Gobernación tienen el mandato de insistir en esa postura.

Cardenistas y PRD, hacia la ruptura "total"

Desde hace un mes la Fundación para la Democracia de Cuauhtémoc Cárdenas se deslindó económicamente del PRD, después de que solicitó a la dirigencia de ese partido que no le asignara más el millón y medio de pesos anual que le venía entregando, a raíz de un diferendo por la instalación de un comutador. No obstante que el ex senador michoacano y colaborador cercano de Cárdenas, Serafín Ríos, negó que esto signifique el inicio de la ruptura “total” con el PRD, integrantes de la fundación consideraron que es el comienzo del “deslinde total”El decisión de independizarse económicamente se tomó tras una actitud “injerencista” que adoptó la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática, al querer fiscalizar las llamadas telefónicas de la fundación, según miembros del organismo.Pero también —explica el ex senador— se debió a la “marginación” que los colaboradores cercanos a Andrés Manuel López Obrador —entre ellos Manuel Camacho, Marcelo Ebrard o Socorro Díaz — en que hicieron de manera “muy premeditada” contra Cárdenas. La situación que detonó el deslinde fue que el PRD decidió “fiscalizar” las llamadas de la fundación a través de un conmutador, situación que no se daba desde el inicio de labores en 1995. Después de un tiempo de que las llamadas eran canalizadas por el conmutador del PRD, los colaboradores cardenistas detectaron que se habían producido "filtraciones” y se lo comunicaron al ex gobernador de Michoacán. Cárdenas solicitó al encargado de la fundación, ubicada en la calle de Guadalajara número 88 en la colonia Roma, que pidiera al administrador del PRD que retirara ese conmutador. Pero el PRD se negó con el argumento de que la fundación se tenía que atener a las disposiciones del partido. Por ello, Cárdenas decidió que era el momento de “devolverles su dinero para que mejor lo invirtieran en su Convención Nacional Democrática”, aseguraron las fuentes cardenistas consultadas.En entrevista, Serafín Ríos dijo que ni el PRD ni Andrés Manuel López Obrador ni sus colaboradores cercanos tomaron en cuenta que Cuauhtémoc Cárdenas había sido “muy consecuente y maduro” al no disputar la candidatura presidencial al aceptar que el tabasqueño iba arriba en las preferencias electorales.Por el contrario, agregó, no aceptaron discutir el proyecto de nación del tres veces aspirante a la Presidencia de la República; tampoco permitieron al michoacano opinar sobre quiénes integrarían el equipo del tabasqueño y ni siquiera lo invitaron a algún acto de campaña.La Fundación para la Democracia seguirá operando sin complicaciones, dijeron integrantes de ésta, ya que el dinero que recibían del PRD no significaba su principal ingreso y lo único que les quitaron, además del millón y medio de pesos, fueron unos teléfonos celulares, unas computadoras viejas y el servicio de dos secretarias.