El Universal
Ofrece Fox a Bush extraditar más narcos
México y Estados Unidos convinieron en mejorar de manera conjunta las condiciones de seguridad en la frontera común, de acuerdo con el jefe del Ejecutivo mexicano Vicente Fox.tras una reunión de 20 minutos con su homólogo George W. Bush, el mandatario informó además que continuarán las extradiciones de capos del narcotráfico al vecino país, "porque contribuyen de manera importante a resolver los problemas del crimen organizado y la droga".Después de su participación en la sesión plenaria de la 61 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, Fox señaló que el compromiso con Bush fue el de trabajar "a todo vapor" y con toda fuerza y capacidad por el tema de la seguridad."Siempre hablamos de trabajar juntos, de hacer por igual lo que nos corresponde, para así mejorar las condiciones de seguridad en la frontera; lo entiende él y lo entiendo yo, que tenemos que trabajar ambos en ese sentido", manifestó Fox sobre la reunión de carácter informal.Agregó que es claro que hay una producción de enervantes en México, pero también es evidente la existencia de un mercado de consumo "muy fuerte" en Estados Unidos, lo que obliga a una responsabilidad compartida entre ambos países.
Gurría pide a Felipe abrir con reformas
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el mexicano José Ángel Gurría, recomendó al presidente electo Felipe Calderón aprovechar los primeros seis meses de su administración para concretar reformas.El funcionario consideró que en ese lapso se presenta una ventana de buena voluntad para impulsar cambios."En las actuales circunstancias políticas, mientras mas rápido se hagan los cambios, mejor. Ahí habrá que hacer mancuerna con otros partidos", comentó.Confió en que Calderón elija a buenos colaboradores porque en una democracia la negociación política es permanente, además de que existe el riesgo de que el próximo gobierno enfrente problemas más agudos, afirmó.Gurría señaló la necesidad de una reforma fiscal para que el Estado obtenga más ingresos y tenga la capacidad de dar salud, educación e infraestructura a la población.Desde su perspectiva, México sigue con los mismos retos debido a que no se lograron los cambios.Demandó el respeto de las leyes y sugirió que el país consolide sus instituciones antes de que Calderón asuma como Presidente.Tras la designación de Andrés Manuel López Obrador como "presidente legítimo", Gurría dijo que la OCDE trabaja con gobiernos "legítimamente constituidos".
Apoyaré al próximo gobierno sin escatimar esfuerz
La dirigente del sindicato de maestros, Elba Esther Gordillo, dijo que está dispuesta a trabajar "sin escatimar esfuerzo" al lado del presidente electo, Felipe Calderón, si la convoca para un cargo en el gabinete o "donde sea".Sin embargo, declaró que no está "apuntada ni se apunta para nada". También advirtió que si Calderón comete errores no va a dudar en poner el dedo en la llaga.En conversación con este diario, se dijo segura de que Calderón puede encabezar un gobierno más progresista que el que hubiera presidido Andrés Manuel López Obrador."Calderón debe entender que en México hay un fuerte núcleo social a favor de que se revise la política económica. Está a favor del combate a la pobreza, por la búsqueda de empleos, esto no lo puede negar", manifestó. Hizo una evaluación sobre los errores en que incurrió el presidente Vicente Fox. En su opinión, el actual mandatario postergó la agenda social y "nunca tuvo gabinete ni equipo", a pesar de que era el llamado a construir el gran acuerdo por la vía pacífica. Sin embargo, le reconoce haber sido respetuoso de las instituciones y de haber logrado la alternancia.A Andrés Manuel López Obrador, la maestra lo acusó de no tener cultura democrática y ser muy soberbio. "Cometió numerosos errores en campaña. Creyó que ya había ganado antes de la votación. Eludió compromisos, responsabilidades, se creyó ganador desde el arranque.
"Creo que el que más se sorprendió con su triunfo fue Calderón, era tan complicado pensar que se le podía ganar a Andrés Manuel. Desde hacía meses se hablaba de Andrés Manuel. Pero a él lo mató la soberbia. En política, como en cualquier acto de la vida, no se puede ser soberbio".Gordillo propuso una reforma electoral que incluya segunda vuelta, el manejo de los medios de comunicación y ajustes al financiamiento de los partidos.
Oaxaca: niños se suman a barricads
Rumbo a Huatulco, la casa de gobierno donde despachaba Ulises Ruiz es ya un campamento permanente de la APPO. Ni los 300 policías que permanecen acuartelados dentro del búnker de la Secretaría de Protección Ciudadana (Seproci) -a un costado de la casa de gobierno- pueden hacer nada para zafarse de ese cerco que lleva ya más de 100 días. Es una casa vacía, vigilada para nadie.Lejos de intentar alguna acción policiaca, los gendarmes han llegado a un acuerdo tácito para que los cientos de manifestantes les permitan realizar cotidianamente sus relevos de elementos cada 24 horas y el ingreso de alimentos para los que quedan ahí encerrados, custodiando una casa donde ya no está, desde hace mucho tiempo, el gobernador de la entidad, Ulises Ruiz Ortiz.Por la noche, la carretera es un impresionante camino atenazado. A medio kilómetro de la casona de gobierno y de la Seproci, dos enormes tráileres bloquean la carretera de ida y vuelta Oaxaca-Huatulco. En el otro extremo, otros dos camiones cierran la pinza para no dejar pasar a nadie. Entre uno y otro extremo varias barricadas sirven además como filtro de acceso a quienes van a pie. Esa es la zona más atrincherada.
PRD y PAN retoman discusión sobre la anulación de poderes
C on el rechazo del PRI de antemano, PAN y PRD iniciarán negociaciones en el interior de la Junta de Coordinación Política del Senado, para conformar la Comisión de Gobernación, la cual retome el dictamen sobre la desaparición de poderes en Oaxaca, heredado por la 59 Legislatura.Sin embargo, legisladores del PRI advirtieron que no cederán a una petición de "contentillo" y un "desliz" en tribuna de sus compañeros legisladores, para decretar la caída de Ulises Ruiz, gobernador de Oaxaca.Una de las propuestas de crear la comisión especial para Oaxaca, interpuesta por Gabino Cué, de Convergencia, fue rechazada definitivamente ayer por el pleno, pero se abrió un nuevo frente para analizar el caso con la posibilidad de crear la comisión de Gobernación, para que retome el dictamen elaborado por la 59 Legislatura.La puerta se abrió ayer en tribuna durante un debate entre Humberto Aguilar Coronado, del PAN, quien le hizo la propuesta a Ricardo Monreal, del PRD.Monreal aceptó entonces negociar crear la comisión de Gobernación, y envió una tarjeta a Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los senadores del PRI, para hacerle extensiva la invitación a negociar la comisión, que retomaría el dictamen heredado por la 59 Legislatura, que no avala la desaparición de poderes.Sin embargo, legisladores del PRI consideraron ayer que "no hay materia" para debatir el tema, pues ni siquiera se tienen los nombres para encabezar las comisiones.Advirtieron que no negociarán un "desliz" y esperarán a que se conformen todas las comisiones. Sin embargo, Carlos Navarrete, coordinador del PRD, dijo que si entre hoy y mañana no se concreta instalar la comisión de Gobernación al interior de la Junta, tanto su partido junto como Convergencia y el PT conformará un frente común para integrar una "comisión alterna" que analiza el caso Oaxaca.
Rompen relaciones el PRD y fundación que preside Cárdenas
El PRD cortó de manera definitiva con la Fundación para la Democracia, que desde 1995 encabeza el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.Los colaboradores del líder moral del partido entregaron todos los bienes utilizados a la dirigencia perredista, que decidió cancelar las partidas económicas que mensualmente destinaba a la fundación.La decisión se tomó luego de que hace dos semanas Cárdenas Solórzano entró en comunicación con el Comité Ejecutivo Nacional del PRD a fin de que se realizaran los trámites legales para terminar con la relación económica que tenían en torno a la fundación.yer mismo, integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y del Consejo Nacional del PRD dejaron claro que de ninguna manera insistirán a Cárdenas para que mantenga a su disposición infraestructura del PRD y siga percibiendo las partidas que anualmente alcanzaban más de un millón 500 mil pesosEste "rompimiento" administrativo entre Cárdenas y el PRD se dio antes de que el michoacano expusiera públicamente su posición sobre la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador y la crítica contra la "política" adoptada por el tabasqueño luego de la jornada electoral del 2 de julio.Jorge Martínez y Almaraz, uno de los colaboradores de Cárdenas en la fundación, comentó desconocer las cuestiones administrativas, y dijo que la agrupación seguirá trabajando en el análisis político, pues muchos de los que aportan estudios y análisis a la ONG cardenista no perciben sueldo.Así pues, el fin de semana pasado concluyó la etapa de entrega-recepción de los bienes del partido que eran usados por la fundación y algunos de sus colaboradores (unas cinco computadoras y tres celulares), y el personal de base del partido, adscrito a la fundación, fue reinstalado en la sede nacional
"Si Calderón se equivoca pondré el dedo en la llaga"
Elba Esther Gordillo, líder del SNTE y una de las políticas más influyentes del país, elogió al presidente electo, Felipe Calderón, y admitió que "está dispuesta" a trabajar al lado del futuro jefe de Estado si éste la convoca para un cargo en el Gabinete o "donde sea".Acusó a Andrés Manuel López Obrador de "no tener cultura democrática", de ser "muy soberbio" y de haber cometido "muchos errores" durante la campaña y, ahora, a 72 días de cumplirse el sexenio, asegura que a Fox "le faltó gabinete" y le achaca el haber "postergado la agenda social", pero le reconoce el haber sido "respetuoso de las instituciones" y el haber llevado a cabo la alternancia.
La Jornada
Acusan a Rivera de dar protección a pederast
El cardenal Norberto Rivera Carrera fue denunciado ayer en la Corte Superior de California por ocho delitos de ''conspiración a la pederastia''. La Red de Sobrevivientes de Abusos Sexuales de Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, lo acusó, junto con el cardenal Roger Mahony, arzobispo de Los Angeles, de encubrir a sacerdotes pederastas. Lo anterior, con base en la supuesta protección que hace 11 años brindaron al cura mexicano -prófugo de la justicia estadunidense- Carlos Nicolás Aguilar Rivera, inculpado por violar a cerca de 90 menores tanto en México como en el país vecino. Sobre el arzobispo mexicano pesan ocho cargos, mientras para el cardenal Mahony son siete. Entre ellos: retención de pruebas, conspiración internacional, empleador y protector de delincuente, complicidad, conspiración internacional y negligencia. Ante los hechos, el cardenal Rivera Carrera estableció cerca del mediodía contacto con un grupo de abogados para conocer el manejo de las cuestiones legales en California.El vocero de la Arquidiócesis Primada de México, sacerdote Hugo Valdemar, aseguró en entrevista que el jerarca católico se encuentra ''muy tranquilo porque no hay tal encubrimiento, ni nunca ha participado en complot alguno para dar asilo a sacerdotes delincuentes, acusados de abusos sexuales, y así nos defenderemos''.
Investigará la Corte posible colusión de Marín y funcionarios contra Cach
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó ayer, por siete votos contra tres, "ampliar la investigación" sobre la presunta violación de las garantías individuales de Lydia Cacho, con el propósito de determinar si existió una acción concertada entre el gobernador de Puebla, Mario Marín, y los titulares del tribunal superior de justicia y la procuraduría estatales en perjuicio de la periodista.Después de una intensa discusión, el pleno superó el "obstáculo legal" que representaba el uso de la grabación de la conversación telefónica entre Marín y el empresario Kamel Nacif -en la cual quedó en evidencia la intención específica del mandatario poblano "de satisfacer componendas privadas para perjudicar a la periodista"- como una "pista" que permita profundizar la investigación para determinar si el gobernador violó los principios constitucionales de federalismo y división de poderes, así como la independencia y autonomía judiciales. Luego de rechazar el proyecto elaborado por Guillermo I. Ortiz Mayagoitia -que exculpaba a Marín de la acusación de violación grave de las garantías individuales de la periodista-, los ministros encargaron a José de Jesús Gudiño Pelayo la elaboración de un nuevo proyecto que abarque la integración de una nueva comisión investigadora y los alcances de la misma.
Inconstitucional, si el nuevo presidente no protesta ante el Congreso: diputados
De nueva cuenta, una declaración del vocero de Vicente Fox Quesada generó el rechazo irónico y tajante de legisladores federales de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), quienes advirtieron sobre la acción de inconstitucionalidad en la cual caería Felipe Calderón Hinojosa si no acude a la sesión solemne de toma de protesta de la Presidencia de la República. Señalaron que, contrario al planteamiento de Rubén Aguilar, de una toma de protesta automática de Calderón, se violentarían los artículos 87 y 128 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. En el primer ordenamiento se establece que "el Presidente, al tomar posesión de su cargo, prestará ante el Congreso de la Unión o ante la Comisión Permanente, en los recesos de aquél, la siguiente protesta...", y el segundo postulado legal manifiesta que "todo funcionario público, sin excepción alguna, antes de tomar posesión de su encargo, protestará guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen". El vocero de Fox Quesada mereció el trato de "ignorante, irresponsable y manipulador", de parte de Javier González Garza, Marco Bernal, Emilio Ulloa Pérez, Samuel Aguilar y Carlos Chaurand.
Para el coordinador del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Javier González Garza, "el vocero debería retirarse. Ha hecho declaraciones irresponsables. Hay una de ellas, del 15 de septiembre, cuando dijo que el señor Presidente no iba a dar el Grito en el Zócalo, sino que se iba a Guanajuato porque habría grupos radicales, y nos acusó. Esas acusaciones, viniendo de un vocero presidencial, son gravísimas. Tiene un rato de estar totalmente fuera de foco. Yo no tomo en consideración sus declaraciones, debería salirse de ese callejón sin salida, no ayuda en nada, no aclara nada, y sí es absolutamente irresponsable".
Las críticas de Cárdenas no afectan al movimiento de resistencia: Poniatowska
La escritora Elena Poniatowska desestimó las críticas hechas por el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano contra el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, ya que la resistencia está consolidada, comentó.-¿Usted cree que esto va a afectar a Andrés Manuel López Obrador? -No lo creo, porque el movimiento es muy fuerte, el movimiento es muy grande, es muy poderoso.En esta entidad, la autora de La noche de Tlatelolco lamentó la rechifla que se llevó el fundador del Partido de la Revolución Democrática cuando ella lo mencionó ante la multitud que el domingo pasado se reunió en el Zócalo de la ciudad de México para declarar presidente "legítimo" a López Obrador. "Eso a mí me dolió; yo no me lo esperaba, porque yo dije que Cuauhtémoc me había honrado escribiéndome una carta, entonces se soltó la rechifla que yo no esperaba, porque yo creo que todas las voces se tienen que oír; soy una persona conciliadora que cree que todas las voces deben ser escuchadas, porque el diálogo ennoblece a la gente... Yo puedo disentir de ti y puedo no tener la misma opinión, pero, como lo dijo Voltaire, seré capaz de morir por que tengas la libertad de decir lo que tú pienses y lo que tú sientas." -¿Con esta actitud, Cárdenas está traicionando a la izquierda mexicana? -No, yo creo que cada ser humano hace lo que quiere, depende de su carácter, depende de su situación y su circunstancia, y si él quiere decir lo que él piensa, pues tiene todo el derecho.
Se ampliará la mesa directiva de la 60 Legislatura
Con el voto de 451 legisladores, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la ampliación de la mesa directiva para el primer año de ejercicio de la 60 legislatura, con lo que se incorporarán a este órgano de gobierno integrantes de los ocho grupos legislativos en San Lázaro. La presidencia para el primer año estará a cargo del diputado panista Jorge Zermeño Infante, y las vicepresidencias recaerán en las diputadas María Elena Alvarez Bernal, también del PAN; Ruth Zavaleta Salgado, del PRD y Arnoldo Ochoa González, del PRI. Mientras, los secretarios serán Antonio Xavier López Adame, del PVEM; Jacinto Gómez Pasillas, del Partido Nueva Alianza; María Eugenia Jiménez Valenzuela, del PRD; José Gildardo Guerrero Torres, del PAN; Lilia Guadalupe Mercado Reza, del PRI, José Velasco Oliva, de Convergencia, y Mercedes Maciel Ortiz, del PT. Por otra parte, se confirmó que la glosa del sexto Informe de gobierno del presidente Vicente Fox tendrá lugar en las sesiones ordinarias del jueves 21 y martes 26 de septiembre. El jueves se abordarán las política interior y exterior, y el martes se revisará lo relacionado con política económica y social.La glosa se realizará en tres rondas subsecuentes de oradores para cada tema. En la primera y segunda rondas participará un representante de cada grupo parlamentario, iniciando por el de menor número de integrantes, mientras en la tercera sólo harán uso de la tribuna un diputado del PRI, otro del PRD y uno más del PAN. En la primera ronda de oradores los diputados dispondrán hasta de ocho minutos para sus respectivas intervenciones y en las dos subsecuentes cada fracción dispondrá hasta de cinco minutos.
Monreal exige que se difundan beneficios que se dan al SNTE
Ante el pleno, Ricardo Monreal propuso que el Senado solicite al gobierno federal precise la información sobre los recursos por cuotas y otras prestaciones y transferencias que entrega al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dado que se estima que tan sólo por cuotas el organismo que controla Elba Esther Gordillo recibe 100 millones de pesos mensuales.Esto significa, abundó el perredista, que al año el SNTE recibe entre mil 500 y 2 mil millones de pesos. Es solo una mínima parte, ya que faltan los recursos de fideicomisos como el de vivienda, capacitación, entre otros. Monreal dijo que como el pleno ya aprobó -en días pasados- una comisión especial para el tema educativo, es necesario que se le requiera al Secretario de Educación Pública (SEP), Reyes Tamez la información del número de maestros comisionados al SNTE en el país, ya que se tiene conocimiento extraoficial que son 10 mil los comisionados. Asimismo, dijo que es necesario que se informe de los recursos que por concepto de cuotas sindicales retiene la SEP a los maestros y cuánto se transfiere mensualmente a las cuentas de personas físicas y morales asignadas por el SNTE, ya que se tiene estima que cada mes ese sindicato recibe 100 millones de pesos, sólo por el concepto de cuotas. Monreal abundó que esos primeros pasos serían: "uno, el movimiento social y cultural en favor de la reforma educativa; dos, la reasignación del gasto público en función de las nuevas prioridades: la ciencia, la tecnología y la formación de capital humano que se lleven la mano, y tres, la modificación de raíz de la estructura laboral, administrativa y presupuestal entre los gobiernos federal, los locales y el sindicato, y quienes participan en ella".
Rayuela
Con mentiras llegó al poder.
La televisión lo apoyó.
Hoy, el pueblo exige su caída.
Eso, claro, es en Hungría.
Cronica
Raymundo Cárdenas justifica injerencia del venezolano
El diputado federal del PRD, Raymundo Cárdenas Hernández, justificó ayer la injerencia del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en los asuntos internos del país, al no reconocer el triunfo de Felipe Calderón en los pasados comicios presidenciales, y sentenció que "el PAN y su presidente espurio cosechan lo que sembraron".Enrielado en los refranes, el perredista sostuvo que "quien siembra vientos, cosecha tempestades", porque el PAN y Felipe Calderón usaron la imagen y el nombre del presidente Chávez para acusar a Andrés Manuel López Obrador de cosas negativas y falsas, por ello no debería extrañarles la respuesta del mandatario venezolano.Añadió que cualquier cosa que diga el gobierno mexicano ya no tiene validez porque hoy la relación entre ambas naciones está en su perfil más bajo resultado de una política exterior errática de la administración del presidente Vicente Fox, que ha dado la espalda a América Latina "en aras de asumir una actitud sumisa ante los Estados Unidos".Una visión radicalmente opuesta ofreció el diputado panista Alejandro Landero, quien exculpó a Felipe Calderón de cualquier vínculo con el uso de la imagen de Hugo Chávez, porque ello lo utilizó Acción Nacional, para mostrar actitudes muy similares entre López Obrador y el venezolano, quien por cierto, dijo, ya impulsa reelegirse por tiempo indefinido.Aseguró que el proyecto bolivariano de Hugo Chávez ya sufrió dos derrotas ligadas: Perú y México, y subrayó que es muy grave que el mandatario venezolano sólo se meta en asuntos internos de nuestro país y cierre toda posibilidad de diálogo con el nuevo gobierno mexicano. Independientemente de ello, el legislador del blanquiazul subrayó que la cancillería debe tender los puentes de comunicación para que "esos exabruptos" no lesionen lo más importante, que es la relación entre ambos pueblos. (Luciano Franco)
Por su parte, el diputado del PRI, Samuel Aguilar, coincidió con el perredista en que las relaciones exteriores de México enfrentan un grave retroceso, producto de la "política del comes y te vas" aplicada al comandante Fidel Castro.Declaró que México tiene como máxima la no intervención y el respeto a la soberanía de los pueblos, por ello ante las declaraciones del presidente venezolano Hugo Chávez, debemos exigir reciprocidad.
Inconveniente culpar a Cuauhtémoc, dice Monreal
Es una "actitud inconveniente" pretender responsabilizar a Cuauhtémoc Cárdenas de la derrota sufrida por López Obrador, consideró el vicecoordinador de la fracción parlamentaria del PRD en el Senado, Ricardo Monreal Ávila .En entrevista, el legislador indicó: "Al ingeniero hay que situarlo en donde debe estar; en la historia, como un luchador dentro de un movimiento profundamente democrático".Añadió: "Cárdenas tiene un lugar ganado en la historia y me parece inadecuado intentar confrontarnos con él; no es aconsejable, al contrario, hay que permitir que se exprese; el PRD es un partido que permite la expresión aún cuando no haya coincidencias entre todos los militantes".Monreal Ávila apuntó: "La expresión del ingeniero Cárdenas es una expresión más entre los millones de militantes del PRD que somos; no ya que enturbiar las aguas ni alterarnos por su declaración, ni acusarlo de traición o de ser el responsable de la crisis electoral".El senador por Zacatecas aseveró: "No se vale incurrir en justificaciones desafortunadas; para mí el ingeniero tiene un sitio en la historia y creo que no vale la pena confrontarse; la historia colocará a cada uno en su sitio y en su lugar".Lo que nosotros pedimos, continuó, es respeto a la Convención Nacional Democrática y a los resolutivos que cientos de miles de mexicanos y mexicanas tomamos el pasado sábado en el Zócalo, en donde decidimos el futuro y el rumbo de este movimiento ciudadano pacífico.Otros senadores del PRD prefirieron no opinar respecto a la entrevista que Cuauhtémoc Cárdenas concedió al diario español La Vanguardia. Pablo Gómez argumentó que no conocías esas declaraciones, y René Arce simplemente dijo que no haría comentarios sobre el tema.
Críticas de Cárdenas sacuden al perredismo
Tres diputados del PRD exhibieron sorpresiva y públicamente, en plena sesión de la Cámara Baja, pancartas en las que hicieron patentes parciales coincidencias con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano."Cárdenas: Pienso como tú…, pero yo sí ayudé a AMLO", se leía en cartulinas que mostraron los legisladores Juan Manuel San Martín, José Antonio Saavedra y Francisco Santos Arreola, quienes llamaron la atención de la bancada perredista.Santos Arreola aseguró que al menos 40 de sus colegas opinan como el líder moral del PRD y están en contra de boicotear la toma de protesta de Felipe Calderón.No obstante, dijo que en el PRD las decisiones se toman de manera colectiva, de acuerdo al reglamento interior, y si se decide impedir la toma de posesión de Felipe Calderón como Presidente de la República "lo tendremos que acatar aunque no compartamos la decisión".Luego de la pública manifestación pública de los diputados, el vocero de la bancada, Luis Sánchez, descartó que se trate de un rompimiento en la fracción; rechazó que sea un grupo de 40 legisladores, y garantizó que se trata de expresiones de carácter personal "que son respetables y no serán sancionadas".Antes de la plenaria, Javier González Garza, coordinador de los diputados perredistas, ajeno a lo que ocurriría más tarde con sus huestes, reveló su abierta discrepancia con Cárdenas. Dijo que su amigo personal y de quien fue cercano colaborador no forma parte del órgano competente que fija la dirección política del PRD y por tanto éste no sabe si el perredismo está o no dividido.Santos Arreola, de extracción panista --ex secretario particular del polémico ex alcalde-actor de Tultitlán, Estado de México, José Antonio Ríos Granados--, dijo que López Obrador "ya es presidente legítimo electo, pero sólo lo es para la Convención Nacional Democrática".En relación con Cuauhtémoc Cárdenas, el mexiquense hizo sin embargo "un reproche" al ingeniero: "Por qué no nos habló como lo está haciendo ahora; así como habló de enérgico ahora, debió hacerlo en la campaña y muchos lo hubiéramos seguido".Admitió que hubo errores del PRD por todos lados durante el proceso electoral; por ejemplo, haberlo dejado en manos de las Redes Ciudadanas, encabezadas por gente ajena al partido. Pero también de Cuauhtémoc Cárdenas, quien se negó a señalar las faltas en que se incurría. "Tanto peca el que mata a la vaca, como el que le agarra la pata", dijo
Poniatowska rechaza que el líder moral perredista sea un traidor
El movimiento social a favor de Andrés Manuel López Obrador "es tan grande y poderoso" que no se verá afectado por las críticas de Cuauhtémoc Cárdenas, afirmó la escritora Elena Poniatowska.Aunque reconoció que el apoyo de Cárdenas a López Obrador hubiera sido crucial de cara a los comicios del 2 de julio, Poniatowska rechazó que el líder moral del PRD se haya convertido en un traidor para el partido que él mismo fundó.En una carta enviada a la escritora, el dirigente del sol azteca le hace ver que en el PRD priva la "satanización, la intolerancia, el dogmatismo y el salinismo".Además, en una entrevista concedida al diario La Vanguardia, de España, Cárdenas Solórzano considera "un grave error" que López Obrador se autodenomine "presidente legítimo" y que su actuación ""golpea y daña a toda la izquierda mexicana".
La autora de La Noche de Tlatelolco se dijo triste por la rechifla que se llevó Cárdenas durante la Convención del pasado sábado en el Zócalo.
"Me dolió, yo no me lo esperaba, porque yo dije que Cuauhtémoc me había honrado escribiéndome una carta, entonces se soltó la rechifla que yo no esperaba".Poniatowska estuvo presente ayer en Aguascalientes en donde entregó dos premios a los jóvenes ganadores de un concurso de escritura organizado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Ataja Derbez visita de Chávez a AMLO
Ante las versiones de que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, podría asistir a la "toma de posesión" de Andrés Manuel López Obrador como "presidente legítimo", el canciller Luis Ernesto Derbez advirtió que el gobierno de México no aceptará que el mandatario acuda a ese acto público como jefe de Estado. Incluso advirtió que no sería "tolerable" la presencia de Chávez en el acto público del 20 de noviembre de López Obrador en el Zócalo del Distrito Federal "el gobierno de México no aceptaría que fuera a un acto público como presidente de Venezuela si no estuviera dentro del contexto de una visita acordada con el gobierno". Derbez Bautista reconoció que es posible que el presidente Chávez tenga intenciones de asistir al acto de "posesión como presidente" de López Obrador, pero advirtió que "no sería ni lo correcto ni lo procedente".Indicó que en caso de que Chávez decidiera venir a la "toma de posesión" de López, simplemente tiene que avisar al gobierno mexicano sobre su visita. Explicó que el presidente de Venezuela tendría que solicitar autorización a nuestro gobierno para realizar su visita, y pasar por los cánones correctos; es decir, explicar cuándo vendría a México, a qué vendría y cuánto tiempo estaría; además de establecer un programa coordinado y acordado con la administración del presidente Fox. El secretario de Relaciones Exteriores aclaró que el mandatario venezolano puede vacacionar en México, pero no asistir a actos públicos que no sean autorizados por el gobierno. "En todo caso ellos (Venezuela) tendrían que hacer gestiones ante la cancillería, es así como se dan las relaciones entre países y entre gobiernos", insistió Derbez en entrevista para Radio Fórmula.Apuntó que el mandatario Venezolano tendría que recabar los permisos adecuados para que en caso de que viniera en su avión privado "tuviera derecho de vuelo sobre México, para que pudiera llegar y aterrizar (…) él tiene que cumplir los requisitos como la visa de turista, si quiere hacer turismo". El diplomático aclaró que un jefe de Estado de otro país no puede venir a México a actos públicos "usando su presencia como presidente a menos que sea con el acuerdo y la coordinación con el gobierno mexicano".
LA ESQUINA
Escribe el tristemente famoso Kamel Nacif, en una carta abierta, que quien orquestó la grabación de sus conversaciones telefónicas fue su ex esposa. Así que no fueron ni el gobierno, ni el Cisen, ni cualquier otro actor político. Esto nos demuestra dos cosas: que el espionaje telefónico es más común de lo que se piensa y que —como dijera el nuevo clásico— en el país no hemos dejado la cultura del sospechosismo.
Milenio
Chávez no puede venir a la toma de AMLO: SRE
Al declarar que Hugo Chávez sólo puede viajar al país con la aprobación, la coordi-nación y el acuerdo del gobierno de México, el canciller Luis Ernesto Derbez sostuvo que el presidente venezolano no podría participar en un acto como el anunciado para el 20 de noviembre en el Zócalo, en el que Andrés Manuel López Obrador “tomaría posesión” de la “presidencia legítima”, pues no se le autorizaría la entrada.En entrevista con Joaquín López Dóriga desde Nueva York, el titular de la SRE calificó esa eventual visita de “inoportuna, incorrecta e improcedente”, y sostuvo que el gobierno mexicano no aceptaría que el presidente venezolano presentara como una visita privada lo que sería una visita pública para cumplir una función oficial.Ante las versiones de que pudiera venir a México el presidente Chávez, por ejemplo, el 20 de noviembre, sin una invitación del gobierno mexicano, ¿esto es factible?, ¿es posible?Pues yo supongo que todo es posible, pero no sería ni lo correcto ni lo procedente; en todo caso, ellos tendrían que hacer gestiones ante nuestra cancillería; es así como se dan las relaciones entre países y entre gobiernos.Bueno, pero el hecho que no sea correcto ni procedente, pues es una tentación para Chávez, ¿no?No, porque él tendría que recabar los permisos adecuados en caso de que viniera en su avión, que ese avión tuviera el derecho de vuelo sobre México para que pudiera llegar y aterrizar, y, por tanto, desde el punto de vista de lo que representa una visita de un presidente de cualquier país, tenemos una serie de elementos claros que le obligan a pasar por los procesos mexicanos, primero de autorización y, segundo, de definición de su vuelo.¿Sin autorización del gobierno de México, Chávez o cualquier otro jefe de estado no puede hacer una visita al país?Pueden hacer una visita particular, pero no podría ser una visita oficial, y no la puede hacer por tanto como jefe de gobierno. Él puede tomar vacaciones en Cancún, si así lo desea; varios jefes de Estado lo han hech
Solución en Oaxaca, pide Calderón al Presidente
Por considerarlo "el principal problema del país", Felipe Calderón "exigió" a Vicente Fox resolver antes del primero de diciembre el conflicto en Oaxaca.En conferencia con corresponsales extranjeros, el coordinador del equipo de transición, Juan Camilo Mouriño, reconoció que se ha demandado en reiteradas ocasiones al Presidente dar solución a la crisis oaxaqueña para no heredarla al próximo sexenio. De lo contrario, dijo, el conflicto entre la APPO y el gobernador Ulises Ruiz "será el más grande desafío que enfrente Felipe Calderón" al asumir el poder. "Para nosotros es el principal problema que existe en México", expuso Mouriño, quien sentenció que si bien el fantasma de la violencia poselectoral parece haberse esfumado, en Oaxaca se mantiene latente el conflicto.Acompañado por el coordinador de asuntos internacionales calderonista, Arturo Sarukhán, Mouriño admitió ante una treintena de corresponsales extranjeros que la situación es de gravedad pues ya hubo muertes, toma de edificios y tiroteos.Aunque no se ha detallado si el tema de Oaxaca fue abordado en el transcurso de esta semana, Calderón Hinojosa ha sostenido encuentros con el secretario de Gobernación, Carlos María Abascal, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Eduardo Medina Mora. La semana pasada hizo lo mismo con los secretarios de la Defensa y Marina y también con los mandos de la Policía Federal Preventiva y el Centro de Investigación sobre Seguridad Nacional.
Perredistas lanzan críticas a AMLO y reproches a Cárdenas
La confrontación entre Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador provocó la primera fractura interna del PRD en San Lázaro: los diputados mexiquenses Francisco Javier Santos, Juan Manuel San Martín y José Antonio Saavedra mostraron pancartas con la frase “Cárdenas: pienso como tú, pero yo sí ayudé a AMLO”.Santos afirmó que entre 40 y 50 legisladores perredistas no están de acuerdo con la proclamación de López Obrador como “presidente legítimo”, pero han callado por temor a críticas internas.Durante la sesión ordinaria, los tres legisladores se pusieron en pie y levantaron las cartulinas en apoyo a Cárdenas, quien el lunes afirmó que la proclamación de López Obrador fue un grave error y que su actuación “golpea y daña a toda la izquierda mexicana”.Al justificar su desacuerdo con el tabasqueño y con el amago de impedir que Felipe Calderón rinda protesta como presidente electo, Santos expuso: “Yo juré la Constitución y voy a respetar las instituciones. Me atengo a lo que marcó el Tribunal Electoral; creo que tendrá graves consecuencias para el PRD la postura que se está asumiendo de manera ligera”.Más aún, dijo, “el ingeniero hace reflexiones que tienen gran peso moral, no sólo por quién las dice, sino porque tienen en el fondo una gran verdad: Andrés Manuel se equivocó en varias estrategias y en algún momento fue soberbio”.No obstante, reprochó a Cárdenas distanciarse de López Obrador durante la campaña electoral por la Presidencia e incluso se declaró dispuesto a sumarse a la postura mayoritaria de la fracción perredista, una vez que el tema se discuta y se vote internamente.Por separado, el coordinador perredista en San Lázaro, Javier González Garza, marcó distancia de la postura de Cárdenas.“Discrepo de la crítica del ingeniero sobre el PRD y sus división. ¡No veo ninguna!”, reiteró el legislador, considerado cercano al líder moral del PRD.
En cambio, el vicecoordinador perredista, Juan Nicasio Guerra, se refirió al tema y reveló que votó porque se nombrara a López Obrador “coordinador de la resistencia” y no “presidente legítimo”. “Votamos muy poquitos, perdimos y nos atenemos a las resoluciones, ndependientemente de otra opinión, por notable que sea”, reconoció el legislador.
Gordillo ofrece sus servicios a Calderón
La lideresa magisterial Elba Esther Gordillo expresó su disposición a colaborar “de la forma que sea” con el presidente electo, Felipe Calderón. “Estoy dispuesta a colaborar con el presidente Calderón de la forma que sea”, dijo Gordillo a medios mexicanos en la capital uruguaya, adonde llegó para promover un congreso del SNTE sobre educación previsto para octubre próximo en México. Aunque Gordillo dijo “no estar apuntada para nada”, se mostró abierta a participar en el gabinete del panista. Aseguró que ayudará a Calderón en cualquier posición en la que ella se encuentre. Lamentó que después de las elecciones presidenciales, Andrés Manuel López Obrador haya apostado por la protesta y no por el diá- logo. Sostuvo, incluso, que López Obrador perdió la oportunidad de convertirse “en un paradigma excepcional”, como el guerrillero argentino Ernesto Che Guevara, a quien consideró un verdadero icono de la izquierda. “Si López Obrador, ante la derrota electoral, hace una agenda social, reconoce el triunfo y se sienta a negociar y a defender sus programas, hubiese sido algo espléndido, pero ha hecho todo lo contrario”, expuso la ex priista.