El Universal
Carstens: se requiere modernizar economía
El país necesita modernizar su economía y mirar hacia la innovación tecnológica para retomar el crecimiento económico, consideró el subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el mexicano Agustín Carstens.
El funcionario señaló que hay muchos aspectos que se tienen que reformar. Entre otros, mencionó: escuchar a los empresarios e identificar los cuellos de botella que impiden el crecimiento e inhiben la inversión."No hay magia en el crecimiento, la economía mexicana se tiene que modernizar", planteó uno de los candidatos a ocupar la Secretaría de Hacienda en el próximo sexenio, según analistas financieros.Carstens sugirió también enfocar diferente algunos aspectos de la política macroeconómica.Alertó sobre las contingencias que representarían para el país una eventual desaceleración en la economía de Estados Unidos y una caída de los precios internacionales del petróleo. "Siempre hay riesgos hacia adelante", expresó.Respecto a su posible incursión en el gabinete de Felipe Calderón Hinojosa, no la descartó del todo. "Uno siempre tiene el deseo de ayudar a su país", comentó el segundo hombre en importancia del FMI.
AMLO daña a la izquierda: Cárdenas
La decisión de Andrés Manuel López Obrador de declararse "presidente legítimo" fue criticada ayer por el gobierno federal, el equipo del presidente electo y por Cuauhtémoc Cárdenas.Para este último la actitud de López Obrador es un "grave error que golpea y daña a toda la izquierda mexicana", según una entrevista en el diario español La Vanguardia.Colaboradores de AMLO dijeron que es Cárdenas quien amenaza a la izquierda.El equipo de transición de Felipe Calderón afirmó por su parte que AMLO desafía a las instituciones. La Secretaría de Gobernación manifestó que la única forma de llegar al poder es mediante las elecciones.
El ingeniero amenaza la unidad del movimiento social, señalan en PRD
I ntegrantes del primer círculo lopezobradorista advirtieron que Cuauhtémoc Cárdenas "ha cometido un error" y "amenazado la unidad de la izquierda" al lanzar una serie de críticas contra Andrés Manuel López Obrador.José Agustín Ortiz Pinchetti, ex coordinador de las Redes Ciudadanas pro López Obrador, consideró que los "ataques velados" y "en el fondo feroces" buscan dividir al movimiento social que demanda el fin, dijo, a la democracia simulada."Afortunadamente el ingeniero está solo, es decir que no forma una corriente que pudiera provocar una ruptura, no creo que sean justas estas percepciones. Lo respeto mucho pero no quiero descalificarlo y decir que no estoy de acuerdo con sus puntos de vista", dijo.En contraste, Ricardo Monreal -uno de los principales operadores de López Obrador- llamó a no confrontarse con Cárdenas y asentó que al final la historia pondrá a cada cual en su lugar. Estimó que el ingeniero es valioso para el movimiento.El periódico español La Vanguardia publicó una entrevista con Cárdenas en la que el ingeniero afirmó que la actuación de López Obrador "golpea y daña a toda la izquierda mexicana" y su nombramiento como "presidente legítimo" en una votación a mano alzada en el zócalo es un "grave error".
Guadalupe Acosta, secretario general del PRD, hizo notar que si bien Cárdenas puede plantear libremente sus opiniones es incorrecto que esta vez no valore en sus percepciones las condiciones adversas que enfrento el partido en la pasada contienda política. "Más dañaría a la izquierda quedarnos con los brazos cruzados y aceptar de manera mansa un fraude electoral", acotó.Por su parte, coordinadores del PAN, PRD y PRI en la Cámara de Diputados coincidieron en que el nombramiento de López Obrador como Presidente de la República legítimo tiene impacto sólo en quienes simpatizan con él y en los partidos que integraron la coalición Por el Bien de Todos, más no en el ámbito jurídico ni legal del país.Javier González Garza, líder de los diputados del PRD, dijo que la designación del tabasqueño es válida sólo dentro de los lineamientos de la Convención Nacional Democrática y no busca sustituir a Felipe Calderón.
Exponen situación sobre inseguridad a Calderón
En México "tenemos una circunstancia especialmente crítica" en materia de seguridad, reconoció el secretario de Seguridad Pública federal, Eduardo Medina-Mora, quien se reunió en privado con el presidente electo del país, Felipe Calderón Hinojosa.
Como parte de los trabajos de transición, el panista recibió ayer en sus oficinas al funcionario y también al secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, quienes fueron acompañados por los subsecretarios de Gobierno, Arturo Chávez, y el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Miguel Ángel Yunes.En la pasarela también participó el ex secretario particular del ex presidente Ernesto Zedillo, Liébano Sáenz, quien dijo que reconoce a Calderón como presidente electo, además de señalar que dentro del PAN hay buenos cuadros para ocupar carteras en la próxima administración.Desde temprana hora el presidente electo comenzó con las reuniones de secretarios de Estado. Abascal Carranza sólo salió unos minutos al acceso principal de la casa de San Francisco 1220, en la colonia Insurgentes San Borja y, a pregunta expresa de si el país se encuentra en calma, respondió con un "sí" entre dientes y un gesto con la cabeza.Más tarde recibió a Medina-Mora, quien le presentó un legajo de información sobre el estado en que se encuentra el tema de la seguridad pública en el país. A su salida de la reunión el funcionario dijo:"Tenemos una circunstancia especialmente crítica en el país en materia de incidencia delictiva y
"Necesario conformar gabinete plural para el próximo sexenio"
Los gobernadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) deben discutir con el presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa, la posibilidad de incorporar cuadros de este partido al gabinete presidencial, consideró el gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás. En el gabinete de Calderón Hinojosa, agregó, también debe tener presencia la izquierda, aunque se ve difícil que el ex candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, acepte un cargo. "Sería conveniente y sano, integrar gabinetes plurales ayuda a incorporar visiones de acción política por encima de la perspectiva partidista. Estamos en una época en la que la conformación de gobiernos debe realizarse con perspectiva ideológica más que de colores partidistas", Dijo no estar interesado en formar parte del gabinete, porque "pretendo gobernar en Nuevo León hasta que termine mi mandato".El pasado 11 de septiembre, el presidente del Revolucionario Institucional , Mariano Palacios, se reunió con Calderón Hinojosa y acordó con él la realización de un encuentro con gobernadores priístas para tocar temas como el federalismo hacendario.Hasta el momento, precisó González Parás, Palacios Alcocer no le ha hecho ninguna notificación formal sobre esta reunión.
Presidencia no está en subasta: Abascal
La Presidencia de la República no está vacante ni en subasta y la única manera de tener acceso al poder político es mediante elecciones, dijo Carlos Abascal Carranza, secretario de Gobernación, después de que el ex candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, se autoproclamara "Presidente legítimo" el sábado pasado.En entrevista afirmó que no hay crisis de gobernabilidad, y sólo existe "un grupo de personas que quieren negar el resultado electoral", y que "mientras no violen la ley, pueden ellos seguirse expresando, autonombrarse mientras no implique una sustitución de funciones, bueno, pues entonces no es más que un juego, una expresión".Aseguró que el "único presidente legal y legítimo de este país es Felipe Calderón. México ha decidido que la Presidencia se gana en las urnas, como se ganó también el Congreso, ese es el régimen democrático que nos hemos dado, quien quiera algo distinto, que use el Congreso de la Unión para hacer sus propuestas".Abascal Carranza dijo que por la vía legal "podemos modificar las leyes que resulte conveniente modificar. La ilegalidad nunca será el camino de la nación, en lo absoluto, pero esa ilegalidad que cometen algunos no rompe la estructura de gobernabilidad en la que se mueve todos los días, todo el país".El secretario de Gobernación dijo que en el caso de Andrés Manuel López Obrador, "estamos frente a algo que se parece un poco más a una mascarada que a una acción político-jurídica realmente relevante"."Sólo se deben tomar en serio las propuestas"El titular de la secretaría Gobernación expuso que "lo único que tenemos que tomar en serio son las propuestas que surjan de cualquier grupo ciudadano, incluida la convención llamada Nacional Democrática, para hacer reformas, adecuaciones, mejoras a nuestras leyes e
instituciones, por medio del Congreso".
La líder magisterial Elba Esther Gordillo tendrá influencia en al menos 16 de los legisladores en la 60 Legislatura.Aunque Gordillo Morales sólo ha reconocido una relación clara con el Partido Nueva Alianza (Panal), en las bancadas del PRI y el PAN también existen representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).Son los casos de los diputados Benjamín González Roaro, diputado por el PAN, y Sergio Sandoval Paredes, del PRI, así como Rafael Moreno Valle, senador por el blanquiazul.La ex priísta también logró colocar a su hija, Mónica Arriola Gordillo, como diputada por Nueva Alianza de la 60 Legislatura.Arriola es la segunda hija de Gordillo en convertirse en diputada. Antes, en la 58 Legislatura, Maricruz Montelongo ocupó una curul. Actualmente, Montelongo Gordillo se desempeña como representante del gobierno de Nayarit.En la elección del pasado 2 de julio, de acuerdo con la votación registrada, el Panal obtuvo nueve diputaciones y una senaduría.En el Senado de la República, el líder del SNTE Rafael Ochoa Guzmán está acompañado por el priísta Gerardo Montenegro, ex candidato a la gubernatura de Nayarit -con el apoyo de Gordillo- y ex secretario de la Coordinación Regional del Comité Ejecutivo Nacional del magisterio. Por el PAN se ubica al senador por Puebla Rafael Moreno Valle, ex priísta y cercano de la líder del magisterio. Moreno renunció al PRI por no estar de acuerdo con la candidatura presidencial de Roberto Madrazo ni con el gobernador Mario Marín. A la Cámara de Diputados las curules para los maestros se dividen entre: Francisco Javier Murillo (PAN), ex delegado de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región noreste del estado, que fue postulado por la alianza PAN-Panal como candidato a diputado por el distrito 01 federal.
Dentro de la fracción panista destaca Benjamín González Roaro, ex priísta y ex director del ISSSTE, quien llegó al cargo gracias al impulso que Gordillo le dio con el gobierno de Vicente Fox. Le siguen el diputado electo por San Luis Potosí, Enrique Rodríguez Uresti, secretario general de la sección 26 del SNTE; Delber Medina Rodríguez, legislador federal por Nayarit e integrante de la dirigencia nacional del SNTE. Del PRI sólo se identificó a dos diputados con afinidad hacia el magisterio. El primero por Nayarit es Sergio Sandoval Paredes, ex alcalde de Santa María del Oro. Pertenece al grupo político del líder moral del magisterio en la entidad, Liberato Montenegro Villa. Y de Sinaloa a Daniel Amador Gaxiola; dirigente de la sección 53 del SNTE; fue diputado local y alcalde del municipio de Elota. En Nueva Alianza figuran los nombres de los ex priístas sin relación con el SNTE Irma Piñeyro y Manuel Cárdenas Fonseca. La diputada federal fue ex contralora en el gobierno oaxaqueño de Ulises Ruiz. Mientras que Manuel Cárdenas fue secretario particular del ex candidato presidencial Francisco Labastida, y tres años después de Elba Esther Gordillo cuando encabezó a los diputados del PRI en la 59 Legislatura.
La Jornada
Alarmante deserción escolar por migración en Zacatecas
Zacatecas, Zac. La migración y la falta de oportunidades laborales y de desarrollo son las principales causas por las que miles de niños dejan la escuela en Zacatecas, dio conocer la Secretaria de Educación y Cultura (SEC) estatal. En un informe, agrega que durante el ciclo escolar 2005-2006 desertaron 16 mil 763 estudiantes de educación básica, 4.5 por ciento de la matrícula. ''Las cifras son alarmantes'', dijo Isaac Pineda Bahena, subsecretario de Planeación de la SEC. El documento detalla que el mayor porcentaje de deserción (12.26 por ciento) se detectó en los Centros de Capacitación para el Trabajo.
Desdeña Abascal la designación de AMLO como ''presidente legítimo''
La Presidencia de la República ''no está vacante, no está a subasta y, por lo tanto, hay que insistir que la única forma de tener acceso al poder político es a través de las elecciones, tal como se celebraron el 2 de julio'', sostuvo ayer el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, quien agregó que la declaración de ''presidente legítimo'' a Andrés Manuel López Obrador, ''no tiene absolutamente ningún efecto jurídico''. En diversas entrevistas radiofónicas, Abascal reconoció que la designación ''puede tener algún efecto político, pero yo confío en que la solidez de nuestras instituciones, por un lado, y la madurez de la sociedad cada vez más convencida de que la democracia es el camino correcto, harán que no produzca mayor efecto y que por lo tanto la vida de México siga bien''. Los mexicanos están conscientes de que el 2 de julio pasado se eligió al presidente y al Congreso ''legal y legítimo'', según Abascal, quien señaló que en cualquier caso la transformación de las instituciones del país se debe impulsar a través del propio Congreso de la Unión, que ''fue electo de la misma manera, al mismo tiempo, por el mismo electorado, que eligió al presidente de la República''.
No se meta en los asuntos de México: Fox a Chávez
En el inicio de su última presentación ante la comunidad internacional, el presidente Vicente Fox llegó a esta ciudad con ánimos de reditar el conflicto con Venezuela, y recomendó al mandatario de ese país, Hugo Chávez, que no se meta en los asuntos de México. "Nos parece que es, de parte del señor Chávez, una intromisión y un juicio sobre asuntos de México, que no le corresponde. Ciertamente, rechazamos estas críticas." De esta forma, Fox refutó las aseveraciones de Chávez, quien la víspera indicó que no reconocerá a Felipe Calderón como presidente electo. México tiene sus propias instituciones y leyes, y fue por esos canales que los mexicanos eligieron al próximo presidente, indicó Fox, y precisó que no tiene planes para reunirse con el venezolano durante su estancia en Nueva York. El mandatario mexicano viajó a esta ciudad para participar la inauguración de la 61 asamblea general de la Organización de Naciones Unidas. Su participación está programada para este martes y se prevé que ponga de relieve la participación de México en los esfuerzos para reformar al organismo internacional, el impulso de una declaración sobre los pueblos indígenas y otras en torno a los derechos de los discapacitados.
Logra Gamboa la Junta de Coordinación Política
El coordinador de los diputados del PRI, Emilio Gamboa Patrón, asumió ayer en ceremonia privada la presidencia de la Junta de Coordinación Política, aunque lo hizo sin lograr el voto en favor del PRD, bancada que se abstuvo. Este hecho que no sólo incomodó a los priístas, sino que provocó la descalficación del coordinador de los legisladores del PAN, Héctor Larios, quien aseguró que los perredistas incumplieron un acuerdo, y tuvo como consecuencia que en la rotación para encabezar este órgano de gobierno al PRD le fuera asignado el último año de la legislatura. "Yo lamento la abstención del PRD, en primer lugar porque era un acuerdo que habíamos hecho y me parece que no puede tener derecho alguien a estar absteniéndose a votar de un acuerdo que él mismo tenía. Un año le corresponderá al PRD, y qué opinaría si todos los demás partidos nos abstenemos", señaló el panista Larios. "Yo creo que en un momento dado lo aclararé con él (Javier González Garza, coordinador del PRD en San Lázaro)... Es una actitud totalmente irresponsable que no puede aceptarse en un Congreso en el que alguien simplemente hace acuerdos, obtiene lo que le corresponde y luego vota en contra o se abstiene...Sí me molesta que habiendo acuerdos, el PRD se abstenga o vote en contra; es una actitud muy cómoda, le da materia para descalificar a todos y convertirse ellos en los garantes de las buenas costumbres, en los que determinan quién tiene derecho, nada más ellos y todos los demás no", insistió.
Rechaza González Garza divisiones entre los diputados del PRD, luego de la CND
Andrés Manuel López Obrador es ''el presidente legítimo, de acuerdo a la convención nacional democrática, y nada más de la convención'', aseveró ayer el coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Javier González Garza, mientras que para el Partido Acción Nacional (PAN), el nombramiento del tabasqueño es ''una ocurrencia'', y para los priístas el cargo de ''presidente legítimo complica la situación en el país, lo que a nadie satisface''. En entrevista, González Garza fue interrogado sobre las declaraciones de Cuauhtémoc Cárdenas, quien asegura que es un golpe para el Partido de la Revolución Democrática el haber declarado a López Obrador ''presidente legítimo'', y manifestó su discrepancia porque, dijo, ''el partido está unido, absolutamente consciente del asunto, y el PRD asistió a la convención nacional democrática en lo individual. No me parece que tengamos divisiones por ahí''. -¿Para usted, desde el punto de vista legal, tiene validez el nombramiento de López Obrador? -Evidentemente es para la convención nacional democrática. Nada más. Gamboa Patrón defiende el nombramiento de Calderón A su vez, el coordinador de los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro, Emilio Gamboa Patrón, enfatizó en entrevista por separado que el presidente legítimo, de acuerdo con el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es Felipe Calderón Hinojosa. Con referencia al PRD, dijo que ''están en un movimiento que debe tomar un cauce institucional, y las cámaras de Diputados y de Senadores se los da. Tienen un grupo muy importante, son 126 diputados y 29 senadores de la República. El cauce institucional es el Congreso de la Unión, y el que se haya declarado o lo haya declarado (a López Obrador) la convención presidente legítimo, complica la situación en el país, lo que a nadie satisface''.
Diputados guerrerenses desconocerán a Felipe Calderón como mandatario
Los 13 diputados federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el estado de Guerrero afirmaron que acatarán los acuerdos de la convención nacional democrática y, por tanto, desconocerán como presidente al panista Felipe Calderón Hinojosa. Anunciaron que impedirán la toma de protesta del panista, el próximo 1º de diciembre. "Vamos a realizar todas las acciones necesarias para cumplir con ese objetivo", advirtieron.Demandaron al gobernador del estado, Zeferino Torreblanca Galindo, que apoye al "presidente legítimo", Andrés Manuel López Obrador, quien tomará posesión el próximo 20 de noviembre, y que otorgue los 50 espacios que dijo había reservado al PRD en su gabinete. En conferencia de prensa, Víctor Aguirre, a nombre de los 13 diputados federales por Guerrero, aseguró que no reconocerán a Calderón como presidente de México. "Será un presidente espurio e ilegítimo, con el que no tendremos trato ni mucho menos negociaremos nada con él."El legislador Modesto Brito demandó, en nombre de los legisladores, "que Torreblanca devuelva el apoyo que le dio López Obrador, sería injusto que el gobernador no participe en estos momentos de definición". Por otra parte, la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina , manifestó que aún no define su postura en torno al nombramiento de López Obrador, como "presidente legítimo", el pasado 16 de septiembre, por un millón 25 mil 724 delegados registrados.Mencionó que en los próximos días analizará las condiciones en las que los delegados nombraron al político tabasqueño, a fin de emitir una postura.
"Quiero leer en conjunto todas las intervenciones que se presentaron allí; las decisiones que se tomaron y daría mi opinión más tarde", puntualizó.
Diario barcelonés publica críticas de Cárdenas a AMLO
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, consideró que la actitud de Andrés Manuel López Obrador, ex candidato a la presidencia de México, ''golpea y daña a toda la izquierda mexicana. Todo lo que es izquierda, fuerzas democráticas y progresistas, ha sido afectado por el bloqueo del centro de la ciudad de México, ordenado por López Obrador'', consideró Cárdenas en una entrevista publicada este lunes por el diario barcelonés La Vanguardia. En la primera entrevista que concede desde los comicios presidenciales del pasado 2 de julio, que según el tribunal electoral dieron el triunfo al candidato panista Felipe Calderón Hinojosa, Cárdenas calificó de ''grave error'' el hecho de que López Obrador desconozca las instituciones y al presidente electo. ''Es un grave error que puede tener alto costo para el PRD y para el movimiento democrático'', afirmó. Luchador histórico de la izquierda mexicana, Cárdenas Solórzano dijo que ''hay que respetar las instituciones'', pues ''el camino del enfrentamiento, de romper y no respetar un orden constitucional, no dará los mejores resultados para el país''. No obstante, descartó que la actual situación sea ''peligrosa para México''. ''No. Creo que no hay riesgo de desestabilizar al país, ni que el desarrollo se dé fuera del marco constitucional e institucional. Las distintas fuerzas acabarán buscando cómo superar los problemas'', opinó. -¿Por qué perdió López Obrador? -le preguntó el diario barcelonés. -Por muchas cosas. Faltó una clara candidatura de izquierda, no sólo de palabra, sino también de propuesta y compromiso -respondió. Acerca del silencio que hasta ahora han guardado los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática, evitando poner en entredicho a López Obrador, Cárdenas, ex jefe del Gobierno del Distrito Federal y tres veces candidato a la Presidencia de México, entiende que ''muchos lo van a hacer en poco tiempo. Las condiciones del país y del partido obligarán a hablar a mucha gente hasta ahora callada''.
Cronica
PRD romperá el silencio en poco tiempo: Cárdenas
La actuación de Andrés Manuel López Obrador "golpea y daña a toda la izquierda mexicana" y su nombramiento como "presidente legítimo" en una votación a mano alzada en la plaza del Zócalo es un "grave error", según el fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas.En una entrevista al diario español La Vanguardia, Cárdenas expresa su oposición a la política seguida por López Obrador tras su derrota por un estrecho margen -0,58 por ciento de los votos- en las elecciones presidenciales del pasado 2 de julio frente al candidato del derechista Partido de Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón.El líder de la izquierda mexicana culpa al candidato presidencial del PRD de ser el culpable de la derrota y califica de "dogmática" la actitud del entorno de López Obrador, con iniciativas como la votación popular llevada a cabo este fin de semana.Esa votación "es un grave error que tendrá un altísimo coste para el PRD y para el movimiento democrático", a juicio de Cárdenas, quien expresa su preocupación por "la situación actual de enfrentamiento" y advierte de que "posiblemente tendremos enfrentamientos y turbulencias por algún tiempo"."Hay que respetar las instituciones. El camino del enfrentamiento, de romper y no respetar un orden constitucional, no dará los mejores resultados para el país", señala.No obstante, cree que "no hay riesgo de desestabilizar al país, ni que el desarrollo se dé fuera del marco constitucional e institucional" y expresa su confianza en que "las distintas fuerzas acabarán buscando cómo superar los problemas del país".Preguntado por las razones de la derrota de López Obrador, Cárdenas apunta a un conjunto de factores, empezando por el hecho de que "faltó una clara candidatura de izquierda, no sólo de palabra, sino también de propuesta y compromiso".A eso hay que agregar, dice, "la exclusión en la campaña de buena parte del propio PRD, la imposición de candidatos sin prestigio, las palabras hacia el presidente Fox, los ataques a sectores de la población: presentó a todos los banqueros y empresarios como malos, y como en cualquier actividad los hay buenos malos y regulares".Cárdenas reivindica el derecho a disentir y sale al paso de quienes le acusan de haber provocado la derrota del PRD, aclarando que si no participó en la campaña electoral fue porque el programa tenía poco de izquierda y López Obrador estaba influido por ex dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI).Se refiere, entre otros, a Manuel Camacho Solís, uno de los principales asesores de López Obrador, a quien se relaciona con el controvertido recuento electoral de las elecciones de 1988, en las que Cárdenas salió derrotado frente a Carlos Salinas de Gortari.Figuras como Camacho Solís "no se identifican con los principios del PRD por los que hemos luchado por años" y "no tienen autoridad moral para estar en los cargos que ocupan, por su pasado contrario a los principios que ahora dicen defender". Sobre la falta de críticas en el seno del PRD hacia la gestión de López Obrador tras el 2 de julio, afirma que los principales dirigentes "no se atreven a levantar la voz, pero muchos lo van a hacer en poco tiempo" y augura que "las condiciones del país y del partido obligarán a hablar a mucha gente hasta ahora callada".
AMLO comete delitos federales como sedición, motín y ejercicio indebido del servicio público, afirma el jurista Romero Apis
—Licenciado, ¿hay delito en lo ocurrido el sábado en el Zócalo?
—Desde luego, son delitos del orden federal, que están previstos en el Código Penal Federal. —¿Cuáles son? —Uno, el de sedición, que está contemplado en el Artículo 130 del Código Penal Federal. —¿Quién comete el delito ?—Quienes pretendan desconocer o desconozcan a las autoridades legítimamente constituidas. —¿López Obrador, en este caso? —Dice la ley que quien mueve a muchas personas para que desconozcan a las autoridades legítimamente constituidas. —¿Cuál sería la culpa de López? —Bueno, dice el Código, en su artículo 13, que incurren en conducta delictiva, quienes cometen, preparan, participan, ayudan a la ejecución del delito, son autores intelectuales, cómplices o encubridores —¿Hay culpa y culpable, entonces? —En realidad este delito lo ha cometido López Obrador más de una vez, cuando desconoció el fallo del Tribunal Federal Electoral, cuando rechaza la investidura de Felipe Calderón, Presidente electo de México, y también al ignorar la autoridad del Congreso, que dio a conocer el Bando de la declaración de Presidente electo. —¿Qué pena podrían darle los jueces?—Según el CPF, hasta 15 años de prisión.—¿Cuál otro delito? —El de ejercicio indebido del servicio público, que señala el artículo 214 del mismo código. —¿En qué consiste? —En asumir o investirse de un cargo que no le han dado, o para el que no ha sido designado legítimamente. —¿Legítimamente? ¿no fue legal lo del sábado? —Desde luego que no, fue absolutamente ilegal. —¿La penalidad? —Cárcel, hasta por siete años. —¿Hay más delitos? —Sí, por la toma del Zócalo y de Reforma. —¿Qué delitos son? —El de motín, que se comete cuando se pretende obligar a la autoridad a dejar de hacer algo legítimo, o hacer algo que es ilegítimo, como el caso de forzar la voluntad del tribunal electoral para que no reconozca el triunfo de Felipe Calderón.
—¿Qué artículo y que penalidad? —Es el 131 del código, y hasta 10 años de prisión.
—Abogado, ¿quién debe acusar, alguna autoridad?—No necesariamente, tampoco tiene que ser querella del perjudicado, lo puede hacer cualquier ciudadano. —¿Cualquiera?
—Usted, yo, cualquiera que no esté de acuerdo con las violaciones a la ley y considere que se deben castigar. —¿Los damnificados pueden acusar? —Por supuesto, por delitos del orden común y también del orden federal. —¿Tienen que aportar pruebas? —Sí, pero quién puede negar los hechos, hay muchas grabaciones en radio, televisión… diarios, no, no lo podrían negar los indiciados.
López es “presidente” nada más para CND
El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Javier González Garza, admitió ayer que Andrés Manuel López Obrador es presidente legítimo de México "nada más para la Convención Democrática Nacional", que fue la que le otorgó ese título.
Se le preguntó si para su partido existe o no el fallo del Tribunal Electoral que declaró presidente electo a Felipe Calderón, y respondió: "Cómo no va a existir si sus decisiones son inatacables; nosotros no estamos desconociendo nada. Lo único que decimos es que el presidente legítimo se llama Andrés Manuel López Obrador", estableció.—¿Desde el punto de vista legal, para usted, no tiene ninguna validez el nombramiento de López Obrador?—Evidentemente es para la Convención Nacional Democrática- —¿Nada más…?—Nada más. Por otra parte, los coordinadores de las diputaciones del PAN, Héctor Larios Córdova, y del PRI, Emilio Gamboa Patrón, exigieron al tabasqueño "dejarse de ocurrencias" y seguir su lucha por los cauces legales.El priista subrayó que "el presidente legítimo, de acuerdo al fallo del Tribunal Electoral, es Felipe Calderón", y advirtió que el hecho de que la Convención Nacional Democrática haya declarado a López Obrador presidente legítimo "complica la situación del país".Dijo que el tabasqueño "no está en la realidad institucional", pero lo reconoció como un candidato que ocasionó algo que no se había dado en México, un enorme liderazgo con capacidad de convocatoria "y la gente siguiéndolo con un enorme fanatismo", por lo que debe buscar los cauces institucionales en su lucha.Por separado, el líder del del PAN en San Lázaro, Héctor Larios, indicó que el nombramiento de López Obrador es una "buena ocurrencia" que habría que escribirla en el "anecdotario de ocurrencias nacionales".Sin embargo, precisó que tal ocurrencia no descalifica a López Obrador como interlocutor político, aunque tiene que definirse si va a caminar por el sendero de la ley o realizará acciones fuera de ésta; el diálogo requiere la voluntad de todos, afirmó.Reconoció que la designación de López Obrador podría convertirse en la "piedrita en el zapato" de Felipe Calderón Hinojosa, quien, recordó, ejercerá las funciones de Presidente de la República a partir del 1 de diciembre.: "Si lo que pretende es presionar al Ejecutivo para que sea mucho más eficaz, creo que sería benéfico para México; pero si lo hace al margen de la ley, es algo que no se debe aceptar", concluyó.
Operadores de AMLO sacaron provecho de los sismos:
Los sismos de septiembre de 1985 no sólo fueron considerados los peores desastres del siglo XX, sino que se convirtieron en una oportunidad inmejorable para satisfacer intereses políticos de personajes como los entonces priistas Marcelo Ebrard y Manuel Camacho Solís, así como los hoy perredistas René Bejarano, Dolores Padierna y Javier Hidalgo, quienes fundaron la organización Nueva Tenochtitlán.Estos actores consiguieron fuerza y se convirtieron en los principales operadores políticos del ex candidato a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, al grado de que el grupo del “señor de las ligas” fue clave para llevar al tabasqueño a la Jefatura de Gobierno. Ebrard es el sucesor. Camacho Solís su asesor en la resistencia.Marco Rascón, fundador de la Coordinadora Única de Damnificados y de la Asamblea de Barrios, seguidor de Cuauhtémoc Cárdenas, explica —en entrevista con Crónica— que los terremotos del 19 y 20 de septiembre se convirtieron en el “gran resorte” para los personajes. En ese año, el jefe de Gobierno electo, Ebrard, participó en las tareas de reconstrucción, a través del programa de Renovación Habitacional Popular, al lado de Manuel Camacho, quien se desempeñaba como subsecretario de Desarrollo Regional de la Secretaría de Programación y Presupuesto.
Sin embargo, Rascón sostiene que la participación de los ahora colaboradores de López Obrador en los trabajos de reconstrucción no fue gratuita, pues iba encaminada a beneficiar a las agrupaciones afines a su causa y cooptar a quienes criticaban al gobierno.—¿La ayuda a los damnificados tenía como propósito satisfacer sus intereses políticos?, se le preguntó.—Manuel (Camacho) y Marcelo (Ebrard) utilizaron el sismo de 1985 y los movimientos sociales en términos de lo que ellos estaban planteando como su carrera a la Presidencia y para sobreponerse a la estructura tradicional del PRI, respondió.
Milenio
Líderes de la APPO recibían 400 mdp
Las organizaciones y algunos líderes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca recibían del gobierno de Oaxaca alrededor de 400 millones de pesos al año, como “apoyo” a sus actividadesAlgunos de ellos están ligados a asaltos bancarios, invasión de tierras y manejo de taxistas, todo ello según un documento elaborado en el gobierno federal, del cual posee copia MILENIO.Una de las explicaciones de la irrupción violenta y de la radicalización del conflicto tiene que ver, precisamente, con la suspensión de estos fondos por una determinación del gobernador Ulises Ruiz.Entre las organizaciones que obtenían recursos están el Frente Popular Revolucionario, Consejo Indígena Popular Oaxaqueño, Frente Amplio de Lucha Popular y la Organización Indígena de Derechos Humanos de Oaxaca.En el texto no se señala quiénes recibieron los recursos que otorgaban los gobiernos estatales anteriores.En el documento se recuerda, sin embargo, que los maestros oaxaqueños logran acumular el pago de 365 días, más 10 días de prima vacacional, 90 días de aguinaldo y 19 días de bonos de productividad, esto es un total de 484 días cobrables por 200 días laborables. Esto contrasta con el hecho de que en 26 años de movimiento magisterial se han suspendido el equivalente a seis ciclos escolares. De 1980 a 2006 se suspendieron clases en más de mil ocasiones.En el reporte también se hace hincapié en las ligas de la asamblea con el EPR y con otras organizaciones radicales.
Ni AMLO ni Cárdenas darán línea a legisladores
El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Javier González Garza, expresó su desacuerdo con las críticas de Cuauhtémoc Cárdenas a Andrés Manuel López Obrador, al tiempo de advertir que ninguno de los dos personajes impondrá “línea” a su partido.Cárdenas declaró a un diario español que la proclamación de López Obrador como "presidente legítimo" fue “un grave error” y, más aún, sostuvo que la actuación del tabasqueño “golpea y daña a toda la izquierda mexicana”.“Discrepo del ingeniero Cárdenas”, dijo al respecto González Garza y agregó: “el PRD está unido, absolutamente consciente del asunto, y el partido asistió a la Convención Nacional Democrática en lo individual; no me parece que tengamos divisiones por ahí”.Identificado como uno de los miembros del PRD más cercanos a Cuauhtémoc Cárdenas, el jefe de la bancada de ese partido en San Lázaro indicó que los cuestionamientos del llamado líder moral de su partido a López Obrador son meras opiniones rsonales.
“Él tiene sus opiniones, los demás coincidimos o no con ciertas opiniones”, señaló.—¿No habrá entonces “línea” del ingeniero? —se le inquirió.—De ninguna manera. Ni de Andrés ni de nadie. Es el Consejo Nacional y yo me voy a ajustar a las decisiones de mi partido.González Garza negó un rompimiento personal con Cárdenas, pero remitió a los periodistas a preguntarle al ex jefe de Gobierno del DF si ha roto con el PRD.El legislador convalidó la determinación de la Convención Nacional Democrática de proclamar a López Obrador "presidente legítimo", aunque matizó y dijo que los perredistas no están desconociendo las resoluciones del Tribunal Electoral.“Nosotros no estamos desconociendo nada; lo único que decimos es que el 'presidente legítimo' se llama Andrés Manuel López Obrador”, insistió.Incluso, González Garza anticipó que los diputados federales del PRD aportarán cuotas extraordinarias de sus dietas para financiar el recorrido nacional que en los próximos días iniciará el ex candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos.
Pedirán al SNTE y a la SEP transparentar sus gastos
Monreal refirió que pidió esta información a título personal, porque todavía no hay comisiones legislativas. El Partido de la Revolución Democrática presentará hoy un punto de acuerdo para que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Secretaría de Educación Pública transparenten el uso recursos que se transfieren a las arcas sindicales, con el fin de que se rindan cuentas del gasto educativo y uso del presupuesto, informó el vicecoordinador Ricardo Monreal, al presumir que el SNTE recibe entre 150 y 200 millones de dólares que los maestros no saben en qué se gastan.En conferencia de prensa, Monreal mostró un oficio enviado el pasado 13 de septiembre al secretario de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra, en donde le solicita que se detalle el número de maestros asignados al SNTE, la cantidad de recursos que la SEP retiene por concepto de cuotas sindicales y el monto entregado al sindicato oficial. Monreal refirió que pidió esta información a título personal, porque todavía no hay comisiones legislativas, pero hoy presentará el punto de acuerdo para que lo retome la comisión especial que se designó para evaluar el tema de la descentralización educativa.“Queremos que se investiguen los convenios de servicios educativos a descentralizar en las entidades federativas y que se extienda la investigación a los recursos que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación maneja, cómo los maneja, cómo los destina y analizar la corresponsabilidad de la cúpula sindical a través de sus 24 años a la fecha y que nosotros creemos que ha ido en detrimento de la educación en México”, acotó.
Permitan a Calderón rendir protesta"
El equipo de transición de Felipe Calderón convocó ayer al PRD, PT y Convergencia a “reflexionar” con “cordura y sensatez” y no impedir que el panista asuma la Presidencia de la República el próximo 1 de diciembre, pues ya es un hecho “consumado e inevitable”.
Tras los resultados de la Convención Nacional Democrática —en la que Andrés Manuel López Obrador fue designado “presidente legítimo”— el equipo calderonista insistió en que sólo hay un mandatario electo en el país y que éste no surgió de la plancha del Zócalo.“Lo hemos dicho ya: hay un solo presidente electo en México y es Felipe Calderón. No hay ninguna otra autoridad legítimamente constituida que pueda ejercer funciones de ninguna naturaleza”, sostuvo Juan Camilo Mouriño, coordinador del equipo.En entrevista, desestimó los resultados de la CND y reiteró que los trabajos de transición no sufrirán cambios ante la designación de un “gabinete espejo” integrado por seguidores de López Obrador.Expuso que todavía se tiene la esperanza de que el PRD y los partidos afines a López Obrador no impedirán la toma de posesión ni obstaculizarán los trabajos de transición y entrega recepción de la administración federal. “Cualquier intento por detenerla sería por parte de partidos legalmente constituidos que forman parte de la vida institucional de este país, un desafío a las propias instituciones de las que forman parte”, opinó el colaborador de Felipe Calderón.
Cárdenas: "hay que ver quién me llama traidor"
El fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, responde que “habría que ver quién dice” que traicionó al ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, por no aparecer con el tabasqueño en los actos de la campaña electoral de la coalición Por el Bien de Todos.En declaraciones al diario español La Vanguardia, el líder moral del PRD expresa que puede no gustarle que le llamen traidor, pero “como dice el dicho popular todo se toma de quien viene. Habría que ver quién lo dice, y a partir de ahí ver si duele o no”. Cárdenas comenta que López Obrador no resultó ganador en las pasadas elecciones del 2 de julio, porque “faltó una clara candidatura de izquierda, no sólo de dicho, sino también de propuesta y compromiso”.Expone que fueron muchos los factores que llevaron a la derrota de López Obrador en las elecciones del 2 de julio pasado, entre los que se encuentran “algunos colaboradores que se sumaron a la campaña, quienes no le ayudaron, más bien le quitaron votos”.Las motivaciones de algunos intelectuales, artistas y académicos para apoyar a López Obrador, refiere Cárdenas, pueden ser por convicción; sin embargo, no descarta la posibilidad de que pudieran haber tenido ofrecimientos para ocupar cargos públicos.Agregó que en “los gobiernos de sombra, alternos, paralelos, difícilmente pueden dar huesos”.Durante la entrevista con el diario español, el tres veces candidato a la Presidencia de la República advierte que dirigentes perredistas “no se atreven a levantar la voz, pero muchos lo van a hacer en poco tiempo. Las condiciones del país y del partido obligarán a hablar a mucha gente que hasta ahora ha estado callada”.Sobre la declaración de “presidente legítimo” de López Obrador, que aprobó la Convención Nacional Democrática del sábado pasado en el Zócalo capitalino, el fundador del perredismo reitera que se trata de “un grave error”.En las páginas de La Vanguardia, Cuauhtémoc Cárdenas indica que “el camino de la confrontación, de romper y no respetar un orden constitucional, no dará los mejores resultados para el país”.No obstante, el fundador del sol azteca sostiene que “no hay riesgo de desestabilizar al país, ni creo que el desarrollo se dé fuera del marco constitucional e institucional. Las distintas fuerzas acabarán buscando cómo superar los problemas del país”.Insiste en que “hay que respetar las instituciones democráticas” tras agregar que “México, como cualquier país, no puede funcionar sin respeto a las instituciones y con acato a las normas constitucionales”.Sobre el desconocimiento a las instituciones y al panista Felipe Calderón como presidente electo del país, que promueve Andrés Manuel López Obrador, Cárdenas responde que “es un grave error, que puede tener un alto costo para el PRD y para el movimiento democrático”.En ese sentido, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal expresa que le preocupa “la situación actual de enfrentamiento. Posiblemente vamos a tener ciertas confrontaciones y turbulencias por algún tiempo. Pero confío en que todo se resuelva con apego a la ley dentro de nuestras instituciones, buscando resolver los problemas del país”.
- Claves
Fantasmas salinistas
• En la última semana, Cuauhtémoc Cárdenas respondió a las críticas que le han hecho algunos militantes del partido que fundó o simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador, entre ellos Elena Poniatowska.• En una carta, el michoacano justifica su ausencia de la campaña de AMLO y dice que mantiene diferencias con él por su manera de hacer política y porque algunos de sus colaboradores antes apoyaron a Salinas. •