El Universal

Evitar provocaciones, causa de traslado de Grito: Presidencia

La Presidencia de la República argumentó eventuales actos de provocación y violencia de grupos radicales de la coalición Por el Bien de todos, en caso de que el presidente Vicente Fox diera el Grito de Independencia en el Zócalo, como razón para trasladar este festejo a Dolores Hidalgo, Guanajuato.El portavoz, Rubén Aguilar, explicó que el gobierno de la República contó, desde ayer por la mañana, con información sólida, proveniente de los servicios de inteligencia del gobierno federal.Aguilar señaló que grupos radicales de la coalición Por el Bien de Todos pretendían llevar a cabo actos de provocación y de violencia y con ello poner en peligro la seguridad de los asistentes al acto, incluida la del Presidente, que se celebraría en el Zócalo, dijo en conferencia de prensa matutina, reprodujo Monitor MVS.Aguilar dijo que el cambio de lugar de la ceremonia del Grito de Independencia, del Zócalo de la Ciudad de México a Dolores Hidalgo, fue un acto de responsabilidad y que el propio presidente Fox tomó esta decisión.Nadie pierde, añadió Aguilar, triunfó la prudencia y, sobre todo, la responsabilidad.

EU: la violencia brutal en México amenaza relación

La "brutal" violencia que vive México amenaza la relación bilateral, el turismo, la inversión y el ambiente de negocios, advirtió el embajador de Estados Unidos en el país, Antonio O. Garza.El diplomático llamó al régimen de Vicente Fox a hacer "aún más" para reducir la violencia. Informó que ha expresado su preocupación al mandatario y ofreció la ayuda de su gobierno para dar la batalla conjunta contra los criminales.A través de un comunicado afirmó: "Como amigos y vecinos, los mexicanos y los estadounidenses debemos ser honestos en cuanto a la casi ausencia de la ley en algunas partes de nuestra frontera. Recientemente, esa violencia se ha intensificado en territorio mexicano con un gran incremento en asesinatos y secuestros de ciudadanos tanto mexicanos como estadounidenses".

Ceden Fox y AMLO; dará Encinas el ´grito´ en el DF

El presidente Vicente Fox decidió cambiar la sede del grito de Independencia del Distrito Federal a Dolores Hidalgo, Guanajuato, para evitar posibles confrontaciones con seguidores de Andrés Manuel López Obrador.El mandatario "asumió su absoluta responsabilidad en la construcción de condiciones favorables a la concordia, la seguridad y la paz de quienes concurren al zócalo", anunció el secretario de Gobernación, Carlos Abascal.Se acordó por tanto con Alejandro Encinas, jefe de Gobierno del DF, que sea él quien encabece la celebración en el zócalo, desde el antiguo palacio del ayuntamiento.López Obrador se reunió con Encinas, tras lo cual el tabasqueño declaró: "Estamos muy contentos porque el traidor a la democracia no va a estar aquí el día de mañana (hoy)".Una vez "ganada" la plaza, cedió al gobernante capitalino la responsabilidad de encabezar la ceremonia en el zócalo.La decisión del gobierno federal se tomó en un encuentro de una hora, entre las 13:00 y 14:00 horas, en la residencia presidencial con Abascal, y los integrantes del llamado staff de Los Pinos.

El cambio, se argumentó, representa un acto de "civilidad" para evitar cualquier enfrentamiento en la plaza de la Constitución.Para justificar la medida se aceptó asumir el punto de acuerdo del PAN en el Senado para exhortar al titular del Ejecutivo que considerara trasladar la ceremonia oficial a Dolores.La bancada del PAN había negociado horas antes con el PRD y el PRI para obtener su aval.Según legisladores del PT, la intención fue darle "una salida" decente al presidente Fox para no acudir a Palacio Nacional.

FMI: Calderón debe invertir más en salud y educación

"La educación, la salud y las finanzas son las cosas en las que debe concentrarse el gobierno", recomienda el Fondo Monetario Internacional (FMI) al presidente electo Felipe Calderón.Raghuram Rajan, director económico del departamento de investigación del FMI, consideró necesario aumentar el gasto en esos rubros.El funcionario dijo que México debe mantener sus políticas macroeconómicas y realizar las reformas en pensiones y recaudación fiscal.El Fondo Monetario Internacional recomendó a Calderon Hinojosa canalizar más recursos hacia la educación y salud para poder impulsar el crecimiento económico que requiere el país.Charles Collyns, subdirector del departamento de investigación del FMI, añadió que las reformas no son asunto de popularidad ni de enfrentarse con el Congreso, sino asuntos para mejorar la vida de todos.

Formalizan integración de Frente Amplio Progresista

Los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia, sus gobernadores, alcaldes, legisladores federales y locales, además de grupos sociales y campesinos, conformaron ayer el Frente Amplio Progresista.Entre sus objetivos se encuentran reestructurar la vida democrática y reformar la constitucionalidad del país.

El frente tendrá una duración de tres años y la próxima semana será registrado ante el IFE.En entrevista, Manuel Camacho Solís, integrante de la coordinación política nacional del frente, consideró que se ha redefinido el sistema político mexicano. "Ahora sólo hay dos polos: la derecha y el progresista", y en el corto plazo se disputarán la conducción del rumbo del país.Añadió que el Frente Amplio entrará en contacto con los medios de comunicación, buscará un rencuentro con empresarios "para restablecer el diálogo", se entrevistará con cancillerías y embajadas a fin de "demostrar que somos una fuerza democrática responsable".Explicó la situación del PRD: "El partido no ha sido rebasado, pero ninguno de los partidos de la ex coalición Por el Bien de Todos podía canalizar solo el movimiento que se dio en torno a Andrés Manuel López Obrador".

Pasó migración de 400 mil a 582 mil mexicanos en 2005

El gobierno federal reportó un aumento en la migración de mexicanos, sobre todo a Estados Unidos, de 400 mil que se tenían registrados, a 582 mil en el último año. Dentro de ese incremento, de 45%, casi la mitad son mujeres (44 de cada 100), de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo). Para el demógrafo y ex titular del consejo, Rodolfo Tuirán, las cifras difundidas en el Sexto Informe del presidente Vicente Fox son "escandalosas".

AMLO nunca dijo que él daría el Grito: Jesús Ortega

Jesús Ortega, miembro del Consejo Nacional del PRD, dejó en claro que Andrés Manuel López Obrador nunca dijo que él daría el Grito de Independencia, ni que el presidente Vicente Fox no debería estar.“Nosotros sí vamos a realizar el Grito y vamos a celebrar la Independencia de nuestro país estuviera o no el Presidente”, sostuvo el perredista en La Red de Radio Red con Sergio Sarmiento.Ortega consideró buena la decisión del Ejecutivo federal sobre ir a Dolores Hidalgo, Guanajuato, y desde ahí dar el Grito que corresponde según la tradición.

Últimas horas con sabor a triunfo

Andrés Manuel López Obrador disfrutaba el momento y hacía partícipes de su alegría a sus seguidores en el zócalo: miraba de reojo hacia el balcón del Palacio Nacional y, sin volverse, apuntaba hacia sus espaldas con el pulgar y refería ante el micrófono: "¡No viene...! El regocijo se extendía en la plaza en este día 47 de resistencia civil pacífica.

López Obrador sonreía. Hacía una pausa y volvía de nuevo a señalar hacia sus espaldas -allá donde el manto rojo cubría el balcón presidencial- y repetía: "No viene...!"

En el zócalo, todos sabían ya a esas horas -las siete de la noche- a qué se refería: que el presidente Vicente Fox no daría el grito en Palacio Nacional.Eran las últimas horas del plantón, del campamento, de eso que dieron por llamar "la comuna del zócalo". Sartenes y cacerolas retumbaban a la par de trompetas septembrinas, gritos de "¡sí se pudo!" y banderas mexicanas ondeando.-¡Vamos a extrañar esto! ¿Se quieren ir...? -preguntaba López Obrador.-¡Noooo! -respondían a coro los ahí congregados en esta última asamblea nocturna del tabasqueño.Pero la cuenta regresiva ya se había echado a andar. Hoy, para cuando usted lea estas páginas, prácticamente el campamento entero se habrá levantado

Plantean guardar boletas hasta la siguiente elección

Senadores del PRD y Convergencia presentaron iniciativas de reforma de ley relacionadas con la elección del pasado 2 de julio. Proponen preservar las boletas electorales y crear un "plebiscito" para revocar el mandato presidencial.Intentan evitar la destrucción de las boletas de la contienda presidencial hasta 90 días antes del siguiente proceso, o bien hasta que se resuelva el último de los recursos, impugnaciones o juicios de cualquier naturaleza que se hayan interpuesto.Además, sugieren la creación del "plebiscito revocatorio" por el que al presidente en turno le puede ser revocado el mandato.Según los legisladores de PRD y Convergencia, esta figura perfila una salida democrática y legal "a situaciones de crisis política" en el país. La iniciativa plantea que a través de una consulta a la ciudadanía, a mitad de la gestión presidencial, se pueda decidir si el presidente en funciones se mantiene o no en el poder, a través de una consulta.El senador perredista Pablo Gómez leyó en tribuna la iniciativa, la cual incluye la adición al artículo 39 de la Constitución.De acuerdo con el texto, el plebiscito se llevará a cabo, a convocatoria de los órganos electorales, cuando lo solicite un número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral, equivalente a 30% de los votos obtenidos por el candidato triunfador en la elección correspondiente.

La Jornada

Funcionarios y senadores convencen a Fox de trasladar el Grito a Dolore

Ante reportes en torno a la "falta de control" de grupos apostados en el Zócalo capitalino, el presidente Vicente Fox tomó la decisión -ayer por la mañana- de dar el Grito de Independencia en Dolores Hidalgo, Guanajuato. Tras una negociación con autoridades locales, se alcanzó el acuerdo de que el festejo en la capital del país estará a cargo del jefe de Gobierno, Alejandro Encinas, quien estará acompañado en el edificio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento por el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, según las previsiones tomadas hasta anoche. Fuentes consultadas revelaron que la Presidencia de la República siempre consideró, en su plan operativo, dos escenarios: "A" y "B", es decir, encabezar el tradicional Grito desde Palacio Nacional (lo que hubiera representado hablar frente a miles de seguidores de Andrés Manuel López Obrador) o cambiar de sede. Ambas alternativas se dejaron correr, atentos a la estrategia del perredismo, y se fijó este jueves como el día en que se tomaría la decisión final. Reportes del Cisen Con integrantes de su equipo más cercano, y apoyados en reportes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y de otros entes de inteligencia del Estado, los cuales advertían detalladamente en torno a la "falta de control" de ciertos grupos, ''el Presidente optó por no arriesgar (a ciudadanos comunes y a los militares) ante la ''mínima sospecha o posibilidad de un eventual enfrentamiento''. Fue una decisión ''prudente y responsable del presidente Fox'', señalaron fuentes gubernamentales. Agregaron que la decisión no fue fácil porque había personajes, muy cercanos al mandatario federal, que insistían en que el Grito -el último de la administración Fox- debería darse, con todas las medidas de seguridad posibles, desde el balcón central de Palacio Nacional. Del lado opuesto se hallaban otros funcionarios y asesores, quienes consideraban que ''la fuerza del presidente Fox, como jefe del Estado mexicano y comandante supremo de las fuerzas armadas, se pondrá en evidencia en el desfile militar'' del día siguiente, el sábado 16 de septiembre, cuando se exhiba la estructura del poderío castrense.

Aguilar prefiere criticar a medios que a Gamboa

Más allá de la "condena" que pueda merecer el contenido de la conversación entre el coordinador de la bancada priísta en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón, y el empresario Kamel Nacif, el vocero de la Presidencia, Rubén Aguilar, consideró necesario censurar a los medios de comunicación. "No es posible que los medios estén dando lugar y se presten como caja de resonancia a esas disputas y estén incluso siendo utilizados por estos actores políticos", abundó. Grabar las conversaciones privadas es un acto ilegal, apuntó, y "no es posible que en este país se esté espiando y se estén violentando las leyes". Añadió que si los medios quieren prestarse "a ese juego" de los políticos, "está en su derecho y en su ética" hacerlo, pues para eso tienen garantizada su libertad de expresión. Lo demás "es decisión de los medios". No fue sin embargo el único punto en el cual consideró necesario enderezar una filípica. En su conferencia de prensa de ayer encomió un artículo publicado en The Wall Street Journal sobre la economía mexicana, en el cual la gestión del presidente Vicente Fox es calificada de "impresionante". Ante ello, la conclusión de Aguilar Valenzuela fue: "a veces creo que, por estar inmersos en estos problemas de carácter coyuntural, perdemos distancia sobre ciertas realidades del país, y a veces gente que está más lejos tiene mejor óptica para observar lo que está sucediendo" en México.

Emilio Gamboa será removido pronto de la coordinación priísta: diputados

Para Emilio Gamboa Patrón, coordinador de la bancada priísta en la Cámara de Diputados, su escandalosa conversación con Kamel Nacif "fue una bola de humo que se viene desvaneciendo". Ni todos los micrófonos, ni las grabadoras, ni las cámaras de video bastan al priísta para intentar lavar su nombre. De buena gana acepta responder a las preguntas en torno a su evidente vínculo con el empresario textilero, pero es ahí donde se genera una vez más la contradicción de sus dichos. No sólo Gamboa se defiende. También los panistas se han abocado a meter las manos al fuego por él, y sin mediar prudencia alguna el presidente de la mesa directiva en San Lázaro, Jorge Zermeño, y Héctor Larios aseguran que el priísta será designado en los próximos días cabeza de la Junta de Coordinación Política. Por el contrario, entre los 126 priístas, la mitad de los cuales no eligió a Gamboa Patrón como su coordinador, la visión en torno al futuro de éste no es halagüeña. Sin aceptar dar sus nombres, refieren off the record que el ex senador correrá la misma suerte que Elba Esther Gordillo, quien en menos de dos meses fue removida por sus compañeros diputados de la posición de liderazgo de ese grupo parlamentario. "El pavito Gamboa no pasará de diciembre", adelantan con sorna algunos de sus opositores. Ayer en San Lázaro, Gamboa Patrón pretendió dar vuelta al escándalo. Lo minimizó recurriendo a la táctica del mártir, no sin antes repetir que la exposición pública de su familiar conversación con Kamel Nacif fue una canallada. Fue "una llamada de la que yo mismo me avergüenzo, y ya pasó, fue mediático el ataque".

Diputados descartan crear comisión legislativa para investigar el conflicto

Con los votos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Verde Ecologista (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), la Cámara de Diputados desechó la propuesta de crear una comisión legislativa que investigara la situación del conflicto que desde hace 116 días prevalece en Oaxaca. El punto de acuerdo propuesto por la oposición planteaba que el reporte se entregaría al Senado de la República donde, de ser el caso, se determinaría la desaparición de poderes en la entidad. Esta decisión, señaló el diputado de Convergencia, Alberto Esteva Salinas, "adelanta la intención del gobierno foxista de cerrar, con la violencia de la fuerza pública, cualquier salida inteligente a este problema".Mientras tanto, en el Senado de la República, los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aceptaron la propuesta del PAN de retirar del orden del día el tema de Oaxaca y esperar hasta el próximo martes "para ver si la Secretaría de Gobernación puede resolver el conflicto".Si esto no sucede, los panistas se comprometieron a apoyar la conformación de una comisión de senadores que investigue la situación en aquella entidad. Los perredistas comentaron que aceptaron el planteamiento panista y esperarán al martes, aunque advirtieron que de cualquier manera el PRD, el Partido del Trabajo y Convergencia constituirían su propia comisión para viajar a Oaxaca. A su regreso presentarían su informe al pleno, aunque de antemano reconocieron que sólo tendría un impacto mediático.

Definirán hoy delegados qué cargo otorgarán a AMLO

A unas horas de que se instale la convención nacional democrática, organizaciones indígenas, campesinas y sindicales seguían analizando sus posturas para definir si nombran a Andrés Manuel López Obrador presidente legítimo o coordinador de un gran movimiento social y democrático de resistencia civil pacífica.Señalaron que la convención debe privilegiar la unidad y la lucha en favor del progreso social de los mexicanos, reconocer la pluralidad y la diversidad ciudadana, hacer un esfuerzo de concertación y aprovechar la "oportunidad para contribuir a transformar la actual correlación de fuerzas del país". Hoy, casi 400 delegados y representantes de organizaciones, comunidades y pueblos étnicos, integrantes de la Convención Nacional Indígena, aprobarán o rechazarán el proyecto de resolución en el que hacen público su reconocimiento como presidente legítimo de México a López Obrador, a quien le arrebataron "el triunfo electoral de manera vil, cínica y cobarde", indicaron. En la reunión, desconocerán a Felipe Calderón Hinojosa como jefe del Ejecutivo federal, porque, aseguran, es resultado del más grande y escandaloso fraude electoral de los años recientes, cometido sin ningún rubor con los adelantos de la cibernética y de manera arcaica, como lo hacía el Partido Revolucionario Institucional en sus mejores tiempos.

El proyecto de resolución consta de 24 puntos, entre otros, instalar un congreso constituyente, rechazar la celebración del bicentenario de la Independencia y del primer siglo de la Revolución mexicana, reconocer los acuerdos de San Andrés Larráinzar e instaurar un régimen de autonomía.

División en el sol azteca

Posturas contradictorias se externaron ayer en el PRD en torno a la posición política de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien conminó al partido del sol azteca a evitar el desconocimiento de las instituciones y no impulsar una presidencia itinerante de Andrés Manuel López ObradorJavier González Garza, coordinador de los diputados perredistas, defendió el contenido de la misiva firmada por el ex gobernador de Michoacán, porque "para mí el ingeniero Cárdenas representa un hombre fundamental en la historia moderna de este país. Le tengo enorme respeto y aprecio, y coincido con sus opiniones legislativas". Por el contrario, Leonel Cota Montaño, presidente nacional del PRD, replicó que en el equipo de campaña de Andrés Manuel López Obrador no hay salinistas, como sostiene la misiva enviada a Elena Poniatowska. Javier González Garza, coordinador de los diputados del sol azteca, en una fotografía del pasado 4 de septiembre Foto Marco Peláezn tanto, la escritora Elena Poniatowska consideró "muy justas y respetables" las observaciones de Cárdenas Solórzano, pero no quiso entrar en confrontación con el michoacano: "El no está de acuerdo con algunos planteamientos de López Obrador y lo dice. Lo importante en México es la tolerancia y el respeto a las opiniones de los demás. No vamos a caer en divisiones que nos hagan daño; ya de por sí está crispado el país y no quiero contribuir en nada a esa crispación". Manuel Camacho Solís, quien fue regente de la ciudad de México y secretario de Relaciones Exteriores durante el sexenio salinista, aclaró que fue el único que protegió la relación civilizada con Cárdenas, y lo hizo además en momentos difíciles. "Habrá que ver quiénes son los aliados actuales de Salinas y quiénes nos enfrentamos a él". Aclaró que la situación actual es distinta a la 1988, ya que en aquel entonces la izquierda estaba totalmente dividida y el movimiento de protesta no había logrado consolidar su fuerza.

En cambio, resaltó, el movimiento de resistencia que encabeza López Obrador ha hecho posible, agregó Camacho Solís, lo que nadie esperaba: la unidad de las fuerzas políticas para lograr nuevas alianzas regionales y nacionales para cambiar la correlación de fuerzas en el Congreso.

Rayuela

Ayer en Los Pinos se volaron la barda: Gamboa y Nacif son unos santos. Los demonios somos los periodistas

Cronica

Ricardo Monreal sufre ceguera y amnesia

Ante la denuncia de Cuauhtémoc Cárdenas, en el sentido de que grupos importantes que rodean a Andrés Manuel López fueron participantes de fraudes electorales, y otros, en su momento, fueron acusados de haber atentado en contra de militantes del Frente Democrático Nacional, Ricardo Monreal dice desconocer a esos personajes.Seguramente, que el ex gobernador zacatecano, nos afirman otros dirigentes del PRD, sufre amnesia o de plano atraviesa por un periodo de ceguera, pues ahí están Manuel Camacho, José Guadarrama, no se acuerda de los actos de Arturo Núñez, al frente del Instituto Federal Electoral y muchos otros que hasta el momento nunca se deslindaron de los errores que cometieron.La carta que publica el ex candidato presidencial, pone en evidencia porque no apoya al tabasqueño, porque cuestiona todo su pragmatismo. Ante la crítica, Monreal no puede ver a quienes lo rodean y que han impuesto una serie de actos equivocados. La misiva está causando una verdadera revolución hacia el interior del PRD, nos señalan un par de dirigentes que hoy están alejados de ese partido.En Acción Nacional hablan de la existencia de una larga lista de prospectos para el gabinete, en la cual anotan para la dirección del Instituto de Seguridad Social para el Servicio de los de Trabajadores del Estado, al ex candidato del Panal, Roberto Campa Cifrián. Juegan con muchos nombres.Rafael Ochoa Guzmán, está incómodo en el Senado, porque no puede participar en las decisiones importantes, en el reparto de comisiones o en fijar la agenda legislativa, ya que hasta el momento su partido sólo tiene un escaño. En función de ello, presentó una iniciativa para cambiar la ley orgánica del cuerpo legislativo, para disminuir los requisitos para integrar a un grupo parlamentario.Argumenta que en la Cámara de Diputados, con cinco legisladores se puede formar una bancada, en donde hay 500 diputados y para el Senado piden los mismos requisitos, en donde solo hay 128 miembros

Bejarano, absuelto; no sustentó cargos PGJDF

Debido a la falta de sustento en las acusaciones que hizo la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) contra de René Bejarano Martínez, ayer el ex secretario particular de Andrés Manuel López Obrador, fue declarado inocente del último proceso que tenía en su contra y, en consecuencia, recuperó su libertad absoluta y sus derechos políticos. Así, el perredista al que se le pilló en un video embolsándose fajos de dólares en su saco y mal acomodándolos en una maleta, se encuentra ahora en la posibilidad de ocupar cualquier cargo público. La decisión fue tomada por el juez Jesús Ubando López, quien consideró que ni las imágenes, ni las imputaciones que realizó la PGJDF demuestran que cometió algún ilícito. Es “incomprobable” el delito electoral, indicó el impartidor de justicia al emitir su fallo. Dicha resolución fue tomada alrededor de la media noche del miércoles mientras el empresario Carlos Ahumada, quien le dio ese dinero, se encontraba preso en una celda de máxima seguridad en el Reclusorio Preventivo Norte.El ex operador político de López Obrador fue acusado de utilizar el dinero que le entregó el dueño de grupo Quart para financiar las campañas proselitistas de algunos perredistas durante las elecciones de 2003.Pero Ubando López, titular del juzgado 32 con sede en el Reclusorio Sur, consideró que la dependencia que encabeza Bernardo Bátiz no logró acreditar dichas imputaciones, por lo cual ordenó “su absoluta y definitiva libertad”. Así, ya no existe ningún proceso en contra de Bejarano Martínez, puesto que el 6 de julio del año pasado obtuvo su libertad luego de garantizar ante el juzgado 32 una fianza de 171 mil pesos.Este dinero lo entregó al obtener un amparo contra el auto de formal prisión que le dictó un juez federal, por las acusaciones de lavado de dinero que le formuló la Procuraduría General de la República (PGR).Bejarano Martínez fue acusado de uso de recursos de procedencia ilícita, en el fuero común y por delito electoral, presuntamente por utilizar el dinero que le dio Ahumada en campañas del 2003.

Reconocen diputados perredistas liderazgo de Cárdenas, pero seguirán línea de AMLO

Diputados federales del PRD reconocieron ayer el liderazgo y peso político de Cuauhtémoc Cárdenas, pero advirtieron que no es menos el que tiene hoy en día Andrés Manuel López Obrador y, por tanto, los perredistas mantendrán la línea y estrategia que dicte el tabasqueño.El líder de la bancada, Javier González Garza, y sus colegas Juan Guerra y Humberto Zazueta, se refirieron a la carta que envió el ingeniero a Elena Poniatowska, en la que el dirigente moral y fundador del PRD deja en claro sus diferencias con el proyecto encabezado por López Obrador, y advierte que si éste se declara en las próximas horas presidente en rebeldía, "será un craso error".Profundamente ligado a Cárdenas Solórzano, a quien acompañó no solo en la fundación del PRD, sino en el Comité Nacional y en la administración del michoacano al frente del Gobierno del Distrito Federal, González Garza dijo que la carta, en general, le gustó mucho, aunque tiene cosas que no le agradaron tanto, como el que Cárdenas no se refiere a quienes siguen en la lucha desde dentro.El coordinador de la diputación perredista aseguró que, en su momento, pidió directamente al ingeniero Cárdenas que se integrara más a la campaña y al proyecto del PRD y de López Obrador, "pero estos asuntos son como son y dependen de cada quien; una cosa es lo que uno quisiera y otra lo que pasa", sentenció.Por su parte, el diputado Juan Nicasio Guerra señaló que si Cárdenas Solórzano decide mantener su "distanciamiento" con el partido será una decisión de su exclusiva responsabilidad, porque la opinión del ingeniero será muy respetable, pero la estrategia de López Obrador puesta en marcha "va para adelante, sin duda".—¿Seguirá entonces distanciado de López Obrador el ingeniero?—"Está muy cabrón leer el pensamiento del ingeniero Cárdenas; no sé si vaya a seguir distanciado, pero si así fuera será su decisión personal y siempre muy respetable".

PRD presenta iniciativa para destituir a presidentes

Las fracciones parlamentarias del PRD y de Convergencia en el Senado presentaron una iniciativa de reformas al artículo 39 de la Constitución para establecer la figura del “plebiscito revocatorio” mediante el cual el presidente de la República podría ser destituido al tercer año de su mandato.De acuerdo con el texto de la iniciativa, que fue presentado en tribuna por el senador del PRD, Pablo Gómez Alvarez, el plebiscito se realizaría una vez cumplidos los dos primeros años del sexenio del presidente constitucional y antes de que concluya el tercero.Para la realización del mismo será necesario que lo solicite un grupo de ciudadanos que represente al menos el 30 por ciento de los votos obtenidos por el presidente en la elección correspondiente. Si una vez realizado el plebiscito la mayoría de los ciudadanos vota por la revocación del mandato, el Congreso de la Unión elegirá a un titular del Poder Ejecutivo Federal que tendrá carácter de interino.

Fox dará el grito en Dolores Hidalgo; Encinas, en el Zócalo

El Presidente Vicente Fox dará el Grito de Independencia en Dolores Hidalgo, Guanajuato, en aras de ponderar lo mejor para la Nación y para desde ahí encabezar la celebración con la solemnidad y dignidad que se merece, afirmó el secretario de Gobernación, Carlos Abascal.El funcionario anunció también que será Alejandro Encinas, jefe de Gobierno del Distrito Federal, quien encabezará la ceremonia del grito de la Ciudad de México desde el edificio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento. En un breve mensaje, Abascal dijo que la decisión fue tomada en respuesta a la petición que le hizo el Senado al Jefe del Ejecutivo de reconsiderar la sede del Grito. El Presidente Fox, dijo el funcionario, refrendó “el invariable compromiso de resguardar las instituciones del país y construir las condiciones favorables para la democracia”. Abascal señaló —a nombre del Jefe del Ejecutivo— que “no hay democracia verdadera sin respeto, diálogo y acuerdo para resolver nuestras diferencias”. Dijo que el gobierno federal asume “su absoluta responsabilidad en la construcción de condiciones favorables para la concordia, la seguridad y la paz de quienes concurren al zócalo capitalino y a todas las plazas del país en ocasión de esta importante celebración”. Abascal Carranza explicó que el cambio de sede obedece también al deseo de mantener la tradición de que en su sexenio los Presidentes de la República acudan al menos una vez al sitio en el que don Miguel Hidalgo pronunciara la proclama de Independencia. Señaló que de este modo Fox “decidió aceptar la insistente invitación del gobernador de Guanajuato, Juan Carlos Romero Hicks y del presidente municipal de Dolores Hidalgo para acudir a la celebración de la Independencia”.Por último, el gobierno federal convocó nuevamente a la unidad de los ciudadanos en dicha celebración. “Esa unidad es el valor superior que todos los mexicanos estamos llamados a defender porque es condición fundamental de identidad mexicana”, indicó Abascal

Molesta al círculo de López carta de Cárdenas enviada a Poniatowska

“Pero si nosotros le ofrecimos a Cuauhtémoc Cárdenas un lugar entre la propuesta de senadores… y en el lugar número uno, pero la rechazó”, aseguró ayer Leonel Cota Montaño, presidente nacional del PRD, al enterarse de la carta abierta que el ingeniero Cárdenas envió a la escritora Elena Poniatowska, donde señaló, entre muchas otras cosas, que en el PRD “priva la satanización, la intolerancia, el dogmatismo y el salinismo”.Sobre esta última acusación, Manuel Camacho Solís, cercano colaborador de Salinas de Gortari, y ahora integrante del Frente Amplio Progresista, salió al paso y pidió al ingeniero Cárdenas recordar quién lo defendió cuando la izquierda estaba dividida y “ahora Cárdenas asume posiciones contrarias a López Obrador: si alguien se portó valiente en ese momento fue un servidor… hay que ver quién está hoy con Salinas”. Otro que se mostró molesto fue el senador del PRD por Zacatecas Ricardo Monreal Ávila, quien aseguró que aunque no había leído la carta, reconoció que “no le extrañaba” “porque el ingeniero ha estado muy ausente de la lucha política, él es un antecedente de lo que pasó en el 88, pero me parece que es muy respetable, yo no cuestionaría su posición... creo que no está inmerso en una lucha que hemos dado muchos millones de mexicanos y quizá por no estar inmerso no está tampoco contagiado del ánimo social”.En un salón del hotel Meliá, entre legisladores y dirigentes del PRD-PT y Convergencia, Camacho Solís se sintió molesto y optó por conceder una entrevista en inglés para una televisora estadunidense… a un costado suyo Monreal abandonaba el salón… ya sin su característica sonrisa. En tanto Leonel Cota Montaño se miraba agitado, molesto… sin embargo, se repuso a la andanada de preguntas sobre la carta del ingeniero Cárdenas y de la posible crispación que pudiera originar, pero se dijo respetuoso del “punto de vista porque no somos un partido que coaccione la voz de los militantes. Puede haber opiniones a favor o en contra… y, ya la militancia, tendrá que responder en su momento”.—¿Las declaraciones de Cárdenas dividen al partido?—Lo importante por ahora es la constitución del Frente Amplio Progresista, no nos preocupa a las fuerzas políticas que estamos participando una posible división.

Milenio

Para evitar la violencia, se decidió cambiar el grito: Presidencia

El vocero Rubén Aguilar señaló que la decisión del presidente Vicente Fox de dar el grito de Independencia en Dolores, Hidalgo, se debió a información que tenían de que grupos radicales de la Alianza Por el Bien de Todos llevarían a cabo actos de agresión a los asistentes a la plancha de la Plaza de la Constitución.Durante la tradicional conferencia de prensa llevada a cabo en la residencia Oficial de Los Pinos consideró que con esta acción gana la prudencia y la responsabilidad y descartó que sea una derrota para Fox.

Sale AMLO por última vez de campamento del Zócalo

Al cumplirse 48 días de resistencia civil pacífica y a unas horas del Grito de Independencia, Andrés Manuel López Obrador salió, por última vez y en medio de la oscuridad, del campamento del Zócalo capitalino.Luego de pernoctar ahí 44 días desde el 30 de julio pasado, no lo hizo cuatro días por las giras que realizó a Chiapas y Tabasco, dejó la Plaza de la Constitución en un Jetta color blanco, seguido de un Stratus del mismo tono, donde siempre viajaron sus escoltas.

El Zócalo quedó prácticamente vacío, pues en el transcurso de esta madrugada fueron retiradas las carpas del plantón, y sólo quedan el templete utilizado para las asambleas informativas y algunas casas de campaña, entre ellas la de López Obrador y las que fueron colocadas apenas el miércoles pasado. Sin porras ni gente que lo esperara para saludarlo, López Obrador salió a las 6:05 horas acompañado de su hijo Andrés Manuel y avanzó hacia la calle 20 de Noviembre para dirigirse a su departamento en Copilco, a fin de asearse y regresar antes de las 11:00 horas para la última asamblea informativa.

El PRD descarta un rompimiento con Cárdenas

Elena Poniatowska reiteró que si Cuauhtémoc Cárdenas, Patricia Mercado y el subcomandante Marcos “se hubieran alineado” con Andrés Manuel López Obrador, “tendríamos un gobierno de izquierda, y es muy lamentable que no lo tengamos”.No obstante, invitó a Cárdenas a integrarse al movimiento de López Obrador y a la Convención Nacional Democrática. Poniatowska dijo que las precisiones son "justas y muy respetables" y agregó que no se va a caer en divisiones que "nos hacen daño". Jesús Ortega expuso que “en estos momentos no es conveniente” confrontarse con quien aún es considerado líder moral del PRD, pero advirtió que ese será un tema que se tendrá que analizar y debatir“No queremos ahora, previo a la CND, discutir un tema que no nos ayuda, no sería adecuado. Respeto los puntos de vista de Cárdenas, pero ese asunto y otros se tendrán que ver después, no es parte de la agenda actual. No pretendemos cercenar opiniones de nadie y por eso lo dicho por Cárdenas es respetable porque se trata de un dirigente del movimiento democrático”. Ortega aclaró que en la carta de Cárdenas no hay “ningún inicio de fractura”, ya que sólo son precisiones que quiso hacerle a Poniatowska.El líder nacional del PRD, Leonel Cota, negó que las críticas del fundador del perredismo pongan en riesgo a ese partido. “No es un rompimiento, es un punto de vista", sostuvo el ex gobernador.

Oficial: la coalición se transforma en el Frente Amplio Progresista

Dirigentes de PRD, PT y Convergencia anunciaron formalmente la creación del Frente Amplio Progresista, que en principio tendrá vigencia por tres años y pretende incorporar a otras organizaciones políticas y sociales “para conformar una gran fuerza electoral”Tras el anuncio de los perredistas Leonel Cota y Jesús Ortega, el senador Dante Delgado, de Convergencia, dijo que se trabajará en tres direcciones: la legislativa, con base en las coincidencias en la plataforma electoral y el programa de gobierno de lo que fue la coalición Por el Bien de Todos; la construcción de alianzas regionales, y la suma de organizaciones y personas que aporten al desarrollo del país.Ortega, ex coordinador de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, expuso que ese frente pretende “impedir regresiones autoritarias, antidemocráticas y la profundización de la desigualdad económica y social en el país”, que los aliados consideran inherentes al gobierno de la derecha.El FAP tendrá una Coordinación Política Nacional, conformada por los presidentes partidistas Leonel Cota, Alberto Anaya y Luis Maldonado, así como por Porfirio Muñoz Ledo, Manuel Camacho Solís, Jesús Ortega e Ifigenia Martínez.

También estarán los coordinadores de las respectivas fracciones en San Lázaro y el Senado, un representante de los gobernadores, otro de los alcaldes, uno de los diputados locales y otro de organizaciones de la sociedad civil.Ortega destacó que el FAP va a estar en acción común con la Convención Nacional Democrática, convocada por López Obrador y que se efectuará este sábado.