El Universal

Aceptan PRD y PRI diálogo con Calderón

Las fracciones de PRI y PRD, además del PAN, en la Cámara de Diputados, expresaron su disposición a dialogar con el presidente electo Felipe Calderón Hinojosa, pero rechazaron que el país esté en caos, como afirmó el panista el domingo.Javier González Garza, coordinador de los diputados perredistas, aclaró que se sentarán a la mesa sólo cuando Calderón asuma como presidente constitucional. El PRD jamás se ha negado al diálogo, añadió.Para el líder de los legisladores priístas, Emilio Gamboa, el llamado del mandatario electo es un acto de "buena voluntad política".Informó que junto con el presidente de su partido buscará encuentros con Calderón y con Andrés Manuel López Obrador, a quien le reconoció su liderazgo traducido en los millones de votos obtenidos el pasado 2 de julio.En Nuevo Vallarta, Nayarit, Calderón Hinojosa se comprometió ante los gobernadores del país a trabajar "codo con codo" y en coordinación para construir un México próspero, justo, libre, limpio y seguro.Al participar en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) dijo que escuchará necesidades e ideas que surjan en los estados."En mí encontrarán disposición para superar las diferencias que nos separan para encontrar el entendimiento. Lo haré respetando en todo momento la autonomía de los estados y la libertad de los municipios", señaló. En la reunión, gobernadores emanados del PRD manifestaron su "profundo desacuerdo" con lo expuesto por Calderón en su mensaje del domingo pasado.El panista afirmó ese día que derrotó al pasado que amenazaba, y aún amaga, con atrapar a México en el odio y el rencor. La gobernadora de Zacatecas, Amalia García , dijo que los perredistas no admitirán que se les vincule con la violencia y el desprecio a la ley.En entrevista, los mandatarios de Guerrero, Zeferino Torreblanca, y de Tabasco, Manuel Andrade, aseguraron que Calderón se disculpó por el mensaje. Según Andrade, Calderón dijo que tendría más cuidado para que sus conceptos no se malentendieran.

 

Ordenó Kamel Nacif a Gamboa Patrón frenar ley

 

Una grabación en poder de EL UNIVERSAL revela que el empresario Kamel Nacif exigió al entonces senador priísta Emilio Gamboa detener reformas legales con las que se permitiría abrir un casino en el Hipódromo de las Américas.En febrero de 2004 los diputados priístas aceptaron su interés por sacar adelante una iniciativa de Ley de Juegos y Sorteos. Redactaron un documento de 175 artículos y tres transitorios para regular la operación de estos centros de juego y apuestas.Los cambios que se discutían en el Congreso en abril de 2004 finalmente no fueron aprobados y la iniciativa fue enviada a la congeladora en septiembre de ese año.Sin embargo, en 2005 Gobernación evadió ese proceso legislativo y aprobó un reglamento de juegos y apuestas para permitir la apertura de establecimientos.Nacif ha sido relacionado con el pederasta preso en Quintana Roo, Jean Succar Kuri, y cobró relevancia cuando se hizo pública una conversación que sostuvo en 2005 con el gobernador poblano, Mario Marín, a quien le decía "mi héroe, mi góber precioso".

 

 

 

 

 

Audio revela que Gamboa recibía órdenes de Nacif

 

El empresario textilero Kamel Nacif, con severas acusaciones en su contra por sus relaciones con el pederasta preso Jean Succar Kuri, exigió en una conversación telefónica al entonces senador priísta Emilio Gamboa Patrón que detuviera reformas legales que se discutían en el Congreso en abril de 2004 y que permitirían abrir un casino en el Hipódromo de las Américas.Las modificaciones finalmente no fueron aprobadas y el proyecto de ley, meticulosamente elaborado por los diputados priístas de la anterior legislatura, fue enviado a la "congeladora" en septiembre de ese mismo año.

Meses después, ya en 2005, la Secretaría de Gobernación esquivó el proceso legislativo mediante la aprobación de un reglamento de juegos y apuestas con el que benefició, entre otras empresas, a Televisa, a la que autorizó -a través de una filial- la apertura de 65 establecimientos de apuestas en 28 estados del país y la ciudad de México.

EL UNIVERSAL tuvo acceso a la conversación telefónica -que se escucha muy amistosa y que sería muy breve de omitirse las groserías- en la que Gamboa le informa a Nacif: "Vamos a sacar la reforma del Hipódromo, cabrón, ya no del juego. del Hipódromo".

La respuesta del empresario avecindado en Puebla fue directa: "No, no la chingues, cabrón", a lo que el legislador del PRI le dice: "Entonces lo que tú digas, cabrón, por allí vamos, cabrón".

Y ordena Kamel Nacif: "Dale pa´ tras, papá".

"Pos entonces va pa´ tras, esa chingadera no pasa en el Senado", le garantiza Gamboa Patrón. "Pos a güevo", subraya el también conocido como "rey de la mezclilla", quien cobró relevancia cuando se hizo pública una conversación que sostuvo en 2005 con el gobernador poblano, Mario Marín, a quien le decía "mi héroe, mi góber precioso".

Es pública la afición de Nacif por el juego y sus constantes visitas a Las Vegas para apostar miles de dólares.

Esta es la parte sustantiva de la conversación. Escuchela en www.eluniversal.com.mx:

EMILIO GAMBOA (E): Papito, ¿dónde andas,cabrón?

KAMEL (K) : Pos aquí estoy en el pinche pueblo de los demonios, papá.

E: Pero. ¿dónde andas, mi rey?, porque hablo todo el día bien de ti pero te pierdes, hijo de la chingada.

K : Pues ando chingándole, no queda de otra.

E: ¿Pero vas bien?

K: Mira, mientras estoy vivo me va bien.

E: No, no, no, pero estás bien, ¿no?

K: Así es mi rey.

E: Bueno, cuídateme mucho y nos vemos pronto cabrón.

K: ¿Y cómo estás tú, senador?

E: Uy, a toda madre. Aquí echando una comida aquí con unos senadores y si te cuento.

K: ¿De dónde?

E: Vamos a sacar la reforma del Hipódromo cabrón, ya no del juego. del Hipódromo.

K: ¿Para qué?

E: Para hacer juego allí, cabrón.

K: ¿Cómo?... (Pausa) ¿Bueno?

E: ¿Cómo lo ves?

K: No, no la chingues.

 

E: Entonces lo que tú digas, cabrón, por allí vamos, cabrón.

K: Dale pa´ atrás, papá.

E: Pos entonces va´ pa atrás, esa chingadera no pasa en el Senado.

K: A güevo.

E: Ok.

K: Pos a güevo.

E: Te mando mi cariño.

K: ¿Cuándo nos vemos?

E: Cuando quieras, mi kamelito.

K: Pos cuando tú digas.

E: Me dices. no yo estoy en.

K: ¿Cómo?

E: Regresando yo me voy a Washington a ver a unos cabrones. pero regresando te veo.

K: ¿Cuándo te vas a Washington?

E: Me voy el domingo. el sábado y regreso el martes a las 11:00 de la noche.

K: Pos a ver si nos vemos el miércoles.

E: Regresando yo te llamo, creeme que yo te llamo, ya no me llames a mí, yo te llamo.

K: Órale senador.

E: Un abrazo.

K: Estate bien, bai.

E: Bai.

Terminada esta conversación, Nacif responde a otra llamada telefónica con una mujer:

Mujer: Bueno...

Kamel: ¿Qué pasó, mi amor?

M: Nada papi, ¿qué haces?

K: Estaba hablando con Gamboa y con otro senador.

M: ¿Y ahora sí traes problemas?

K: No, me buscan todos para ver de cómo le caigo.

M: Ah, bueno.

K: ¿Qué pasó mi amor?

M: Nada

La primera conversación fue iniciada por Fidel Herrera, entonces senador y candidato a la gubernatura de Veracruz, quien habló con Nacif desde el mismo restaurante y luego lo comunicó con Emilio Gamboa Patrón.

 

Transcripción de la conversación telefónica

 

KAMEL NACIF BORGE (KN) y JEAN SUCCAR KURI (JSK)

KN- Bueno

JSK- ¿Si?

KN- ¿Quién habla?

JSK- ¡Hola mi querido Kamel!

KN- ¿Qué pasó Jean Surcar?

JSK- ¿Dónde andas ya estás en Acapulco?

KN- Ya estoy en Puebla

JSK- Ahhh, pues fue visita de doctor, llegaste y te regresaste

KN- Nomás para hablarle… no estaba tu amigo… eh

JSK- Te marco. Estás en una casa o en la fábrica?

 

KN- Estoy en mi casa

JSK- Te marco

KN- O te marco yo ¿adonde estás?

JSK- 9230333

KN- ¡Pérate cabrón!

JSK- Jajaja

KN- Si no soy tan genio como tú…

JSK- La misma área

KN- 562923

KN- Nueve qué

JSK- 92303 bye

(operadora en inglés)

JSK- Heloou

KN- Qué pasó

JSK- Helou, ¡cómo estás?

KN- ¿Qué hay contigo?

JSK- Nada… visita de doctor nomás llegaste y como no está tu amigo no quisiste quedarte

KN- Me pusiste higo, me pusiste queso, me pusiste la chingada

JSK- Quiero hacerte feliz, hago lo imposible por hacerte feliz

KN- No, desgraciadamente no comí nada

JSK- Jajaja peor vas a regresar la semana que viene ¿no?

KN- Le dije a Mari que lo guardara, que cuidado y se lo vayan a chingar

JSK- ¿sabes que? Te tengo un frasco especial que te lo vas a llevar contigo, cuando vengas me recuerdas. Lo traje el viaje pasado, está allí en el refrigerador pero se me pasó.

KN- ¿Y que mas hay contigo?

JSK- Nada ya empacando para irme de nuevo.

KN- ¿A qué hora te vas a ir?

JSK- Sale, de aquí sale como a las 12 llego como a las 7 de la tarde

KN- Mmh

JSK- Me quedo hasta el 7, 8 de mayo el 4 de mayo es la maldita junta de condóminos

KN- ¿De qué papá?

JSK- Pues están ardidos porque me quedé con el hotel, me quieren hacer grilla… me van a pelar la verga

KN- Ta bien mano que te hagan grilla

JSK- Jejeje

KN- ¿Qué quieren?

JSK- La envidia los está matando, yo ya tengo el 30% del edificio…

KN- ¿Cómo?

JSK- Son unos viejitos ya sabes… retirados, envidiosos, tienen miedo que los vaya a correr, que les vaya a subir el mantenimiento, me estoy quedando con el edificio, les da envidia. Tengo que torearlos estoy tratando de ser muy amable con ellos. Ya cuando tenga el 51 ya me la pelaron

KN- Entonces.. pus la junta de condóminos… ¿y qué va a pasar el 4?

JSK- Nada, quieren correr al administrador y yo lo estoy apoyando. Vale madre el administrador, pero si lo corren tienen ya ganada una batalla. (Inaudible).

 

KN- No te pelees ¿y cuando podemos tener el 51%?

JSK- Faltan como dos millones de dólares

KN- ¿Dos millones?

JSK- Jajaja

KN- ¿Pa comprarles todo?

JSK- No, pa comprarles, pa llegar a tener el 51

KN- Mhm ¿y vale la pena?

JSK- Si, ese terreno vale fácil 20 millones de dólares

KN- ¿Qué?

JSK- El terreno vale fácil 20 millones de dólares

KN- ¿Cuál terreno? Si no es tuyo cabrón

JSK- No pero va a serlo, una vez que tenga el 51% ya controlamos todo

KN- No, no, no papá

JSK- Claro, ya puedes hacer lo que quieras, ya tienes la mayoría de votos.

KN- Pero ¿Qué vas a hacer? Que, que, que, ¿Cuánto vale comprarle a todos?

JSK- Otros tres

KN- ¿Cinco millones vale comprar?

JSK- Cuando mucho

KN- Pus te doy chinga su madre, cómprales a todos y ya mándalo a chingar a su madre ¿quieres?

JSK- Cuando vengas hablamos. Si es en serio sí hablamos

KN- ¿Serio, serio? Yo, yo no, pus yo claro que serio cabrón

JSK- Tu me quieres, lo que yo quiero me das, pero quiero que lo veas positivamente

KN- Pus, positivamente ¿Cuántos cuartos son?

JSK- En total son como 250 cuartos

KN- Ok si vamos a meter 5 millones de dólares ¿Y cuánto nos va a costar remodelar todo? Pero bien no esas chingaderas que haces, pinches cosas feas que haces

JSK- Un, otro millón

KN- ¿Seguro? ¿Nada mas?

JSK- Necesitas un millón para hacer lo que es sala de conferencias y gimnasio y todo eso, ya tengo el proyecto

KN- Por eso, ¿y remodelar todo?

JSK- Otro millón

KN- Tons son 7 millones, ¿cuántos tienes tú? ¿Cuántos cuartos hay?

JSK- Doscientos cincuenta, yo tengo 50

KN- Por eso. 200 cuartos por 7 millones estamos pagando, remodelando y todo 35 mil dólares cuarto ¡hazlo ya!, ¡ya!

JSK- Hay problema que no todo mundo quiere vender…

KN- ¡Ohhh!

JSK- Hay que hacerle al gangster, tienes que estudiarle, es que es lo que te digo… una vez que tienes el 51%...

KN- ¿Esa gente cuanto pagó?

JSK- ¿Aquí? En promedio 35 o 40

KN- Es lo que pagaron ellos, les estás dando su dinero y ¡que se vayan a chingar a su madre ya!

JSK- Jajaja. Es que tiene que ser el paso, te digo… ahorita la mitad de Solymar está a la venta, porque tienen miedo, y si se enteran que yo compré yo ya tengo 51% al día siguiente todo mundo (inaudible) es lógico, los poquitos que no venden porque van a estorbar tienen que hacer… (inaudible). Está bonito el lugar Kamel, está acogedor, está privado no es un edificio, una torre fría tiene su chispa, arreglado queda como una joya, una bonita bien arreglado

KN- Está bien. Arréglalo

JSK- ¿Cuándo vienes a Cancún? ¿Vienes la semana que viene?

KN- No, la semana que entra no papá, pero la otra sí.

JSK- No vengas en la noche para que te regreses al día siguiente mano, vente a estar dos tres días a caminar conmigo a la playa. Desconectarte dos días

KN- ¿Cómo?

JSK- Desconectarte por dos noches

KN- ta bien pero (comienza a hablar en árabe)

TRADUCCIÓN TEXTUAL del árabe libanés:

KN: ¿No tienes putas (en árabe) ¿Y por que no me mandaste a mí una? (en español)

JS: Yo no sirvo para eso, risas (en español)

KN: Eres ojete (en español)

JS: Yo sirvo… yo sé para qué sirvo (en español)

KN: Eres ojete cabrón… le voy a decir a tu mujer lo que estás haciendo (en árabe).

JS: (risas) Que se muera es el que no te quiera (árabe)

KN: ¿Quieres que le diga a tu esposa? (árabe)

JS: No te conviene vas a ir a Cancún, te voy a estar esperando con una (en español)

KN: ¿Quieres?

JS: Déjala, pobre, con sus cinco hijos que hacen deporte futbol; está muy ocupada con ellos. Es una bendición de Dios que esté ocupada con sus cinco hijos.

KN: ¿Dónde está la niña de Miami?

JS: Está en Tampa, yo llego el domingo, y ella también el domingo.

KN: Esa putita es como tú.

JS: Vas a ver cuando la veas

KN: ¿cuánto le pagas?

JS: $2,000 dólares.

KN: Qué cabrón eres

JS: Tú me dices cuando te la traigo.

KN: ¿Cuándo? La semana entrante. Hijo de la chingada… pero la traes a fornicar.

JS: Chin el que se raje…

KN: ¿Pero ya sabes? Viene, pero a fornicar

JS: Es tan putita como tú.

KN: ¡A que la chingamos! A ver si trae a su amiguita ¿te da pena o que?

JS: Yo que voy a saber es trabajo tuyo, no mío.

KN: No, no, no, tráela. Di cuando y la traemos.

JS: Te digo, mi amiga está bien bonita, es una güerita chaparrita.

KN: ¿Para qué hablas en español?

JS: No está mi mujer se fue al súper.

KN: Bueno tonces en árabe… pero ya sabes, ésta la traemos para fornicar

JS: Tú dime cuando vas a venir

KN: ¿Y cuándo va a venir la otra? (en español)

JSK: el domingo llega a Tampa, se queda conmigo hasta el 6 de mayo, el día que yo le diga: háblale a tu amiga le mandamos su boleto porque ella está en El Salvador, la amiga está en El Salvador.

KN: ¿Y tiene visa pal Mexique?

JSK: No se yo…

KN: ¿Entonces?

JSK: Por eso averiguamos

KN: ¡Pues averigua cabrón! Que traiga una de Tampa la cabrona.

JSK: Jejeje, de acuerdo.

KN: Igual de puta que ella, que no se haga pendeja, y no te hagas pendejo, las ponemos a hacer un menage de trois.

JSK: La mía es una virgen hombre (con risas)

KN: Sí virgen. Se chupa el pájaro como pirulí ¡que virgen es! Ayy pinche Succar

JS: ¿te platique lo de la Viagra… no? Me la chupa y me dice… esta vez fue diferente (inaudible) difernte como… pues no sé fue diferente (risas)

KN: Oye ¿pusiste a la pinche gorda a trabajar verdad?

JSK: A cual, ahora sí, que hago con ella, ya la quité de encima.

KN: Exactamente, ponla a trabajar que es Emma, la necesitas para acá ahora vente pa' trabajar, hija de puta. No, no la necesitas en la casa.

JSK: No ya no la traigo a la casa.

KN: Haz y no, no haz y llévala a casa. Oye, le quitaste el direct TV a la pinche suite.

JSK: Es que allí se me pasó no, se la quité, no es que quitarlo, se me pasó, es que el aparato se lo llevan a Lobby y cuando necesito la suite pido el aparato. Allí si se me pasó perdóname.

KN: Ahh… mejor hay que ahorrar cabrón, tienes razón. ¿y que mas hay contigo cabrón?

JSK: Nada, te digo que espero que las cosas terminen bien en Solymar, estoy un poco nervioso. Luego te platico…

KN: ¿Por qué nervioso? Te digo una cosa Jean Succar? Tómalo con calma… se da, se da, no se da…

Fin de la conversación

Felipe ofrece resolver crisis en Oaxaca, si ésta continúa

El presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa, se dijo dispuesto a resolver el problema magisterial-social que vive el estado de Oaxaca, si es que la administración del presidente Vicente Fox le hereda ese conflicto.Calderón viajó a esta ciudad para encontrarse con los mandatarios estatales que participan en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadorres (Conago).Por la mañana, en un desayuno con los gobernadores del PRI, éstos pidieron al presidente electo apoyo para mantener el orden institucional en esa entidad del sur del país.Calderón respondió que está dispuesto y tiene voluntad política para resolver el problema en Oaxaca, si es que lo hereda. Se comprometió con dicho planteamiento, informó el gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza.El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, detalló que en el desayuno con Calderón hubo un convencimiento de hacer todos los esfuerzos políticos en Oaxaca, y respaldar el diálogo en la mesa de la Secretaría de Gobernación, además de que no hay condiciones para desaparecer los poderes en la entidad.El país tiene una decisión de vivir, lo ratificó en su intervención Calderón, reconociendo a las fuerzas de los estados y municipios, respaldándolas y respetándolas, dijo Herrera.Más tarde el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, recibió el apoyo de algunos gobernadores pertenecientes a la Conago, quienes aprobaron un punto de acuerdo en solidaridad con el mandatario estatal, cuyo puesto es pedido a cambio de detener el conflicto magisterial y social que mantiene a la capital oaxaqueña paralizada.Sin embargo, el priísta Ulises Ruiz salió de la reunión plenaria de la Conago por la puerta de atrás y sin dar declaraciones a la prensa.

Corresponde a EMP seguridad de Fox, responde Encinas a Presidencia

El jefe de Gobierno del DF, Alejandro Encinas, dijo que la seguridad del presidente Vicente Fox corresponde al Estado Mayor Presidencial y la administración local coadyuvará en la seguridad en la estación del Zócalo y zonas aledañas durante los eventos del 15 y 16 de septiembre.No se trata de echarse la bolita, señala el titular de Gobierno local durante su conferencia mañanera.Lo anterior luego que el vocero de Los Pinos, Rubén Aguilar, señalara que la seguridad en el perímetro del Zócalo correría a cargo del Gobierno capitalino.

Coalición teme que el EMP le gane el zócalo

El equipo de Andrés Manuel López Obrador teme que el Estado Mayor Presidencial les gane la plaza del zócalo de la ciudad de México, si comienzan a desalojarla desde las primeras horas del 15 de septiembre.El templete desde donde López Obrador dará el Grito de Independencia no se moverá, aseguraron fuentes consultadas.La decisión de mover las carpas aún no está definida, aunque en principio miran los arcos del edificio del Palacio del Ayuntamiento y de las plazas comerciales, a un lado del zócalo, donde pretenden colocar las tres mil personas que hoy acampan.De acuerdo con perredistas consultados, en los momentos en los que el campamento del zócalo tiene mayor número de personas fue en los primeros días y en domingo, con cerca de 11 mil.Sin embargo, a pesar de que ahora son tres mil los seguidores de López Obrador, sostienen que si se retiran en el transcurso del día 15 es probable que el Estado Mayor Presidencial ocupe las calles para la protección del Presidente de la RepúblicaAyer, luego de reunirse con López Obrador en lo que fue su casa de campaña en la colonia Roma -el ex candidato sólo duerme en el zócalo-, el senador Ricardo Monreal y Manuel Camacho, colaboradores del tabasqueño, previnieron que el presidente Vicente Fox no debe dar el grito.

Caen supuestos kaibiles con armas de asalto en Michoacán

Un operativo del Ejército mexicano en el poblado El Aguaje dio como resultado la detención de cinco miembros de un grupo armado, entre ellos tres guatemaltecos a los que que se identificó como presuntos kaibiles.En el arsenal decomisado se encuentran 12 fusiles de asalto AK-47 y R-15, 65 cargadores para estas armas, tres granadas de fragmentación, 2 mil 949 cartuchos útiles, 10 cascos blindados, 9 chalecos antibalas, uniformes falsos de la policía, básculas para pesar droga y otros objetos.Los detenidos Luis Hernán Castillo Hernández, Manuel Jiménez Quiñones o Baudilio Jiménez Rebolorio, Víctor Manuel López Espinoza, Rafael Peñalosa Santos y Juan Luis Farías Macías fueron llevados bajo un fuerte despliegue militar y policiaco a la delegación de la PGR en Morelia.De ahí serán trasladados al DF, a las oficinas de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).Los kaibiles son un grupo militar adiestrado en Guatemala con tácticas especiales, al que se vincula con matanzas de indígenas y famoso por su actuar con alta dosis de violencia.La sede de la PGR en Morelia permanece resguardada por militares ante el temor de un posible ataque para liberar a los detenidos.La detención se deriva del operativo militar y policiaco en el estado en busca de los responsables de una serie de decapitaciones ocurridas la semana pasada en Uruapan.

México, de los que menos gastan en sus estudiantes: OCDE

México ha hecho inversiones importantes en educación en el periodo 1995-2003, pero su gasto por estudiante es uno de los más bajos de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), así como sus niveles de resultados en la enseñanza secundaria y superior.Es el dictamen del informe “Panorámica de la Educación 2006” de la OCDE, publicado hoy por la organización dirigida por el ex ministro mexicano Angel Gurría y de la que México es el único país miembro de Latinoamérica.Sólo el 25 por ciento de los mexicanos de entre 25 y 34 años han terminado el segundo ciclo de los estudios secundarios, lo que es, con diferencia, el nivel más bajo entre los países de la OCDE, según el informe.Pero lo más “preocupante”, según los analistas de la OCDE, es que esa tasa era superior en generaciones anteriores, lo que ha hecho que México descienda dos puestos en la lista de la OCDE en sólo dos generaciones, frente a Corea del Sur que ha pasado de ocupar la plaza 23 a liderar la lista en el mismo tiempo.Aunque las matriculaciones en la universidad entre 1995 y 2004 en México aumentaron un 52%, la OCDE destaca que sólo el 16% de los mexicanos de entre 25 y 34 años terminaron sus estudios superiores, lo que también le sitúa en los niveles más bajos de la OCDE, pese a que ha mejorado levemente su posición en este apartado.Y ello, según la OCDE, a pesar de que México ha hecho inversiones “importantes” en educación.Entre 1995 y 2003, el gasto en educación primaria y secundaria se incrementó un 49%, la subida más pronunciada entre los países de la OCDE después de Turquía, Grecia, Polonia, Nueva Zelanda e Irlanda.Pero en realidad el gasto por estudiante subió el 32%, ya que hubo un incremento de alumnos del 13%.También en la enseñanza universitaria el gasto ascendió de forma “significativa”, en un 67%; pero como la incorporación de estudiantes también aumentó de forma notable (un 48%), el gasto por estudiante sólo subió un 13%, indica el informe.

La Jornada

Gobernadores del PRD reprueban el inaceptable discurso de Calderó

. La gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina , reclamó -en nombre de los mandatarios perredistas- a Felipe Calderón sus palabras expresadas el pasado domingo en la Plaza de Toros México, ''donde usted afirmó que derrotó al pasado que amenazaba y aún amaga con atrapar a México en el odio y el rencor; que ganó un futuro de civilidad frente a un pasado de violencia; frente a ese pasado que desprecia la ley y aborrece a las instituciones''. Esto, aseveró, ''es inaceptable para quienes deseamos un México incluyente y plural''. La gobernadora agregó: ''El que usted diga que frente al México del caos del 2 de julio ganó la democracia, y que frente a la fuerza de quienes apuestan a la violencia hoy ha ganado la fuerza de los pacíficos, es inadmisible. Cuando usted se refiere a los que no votaron por el Partido Acción Nacional (PAN) descalifica a millones y millones de ciudadanos, lo cual resulta inaceptable en un México plural''. Y fue más allá en su reclamo a Felipe Calderón: ''¿Por qué esos 15 millones de mexicanos y mexicanas que como nosotros votaron por la coalición Por el Bien de Todos somos descalificados con esos señalamientos? Esa visión es inaceptable, no podemos admitir que se nos acuse ni de vínculo con la violencia ni de desprecio a la ley a quienes pertenecemos a una opción legítima diferente a la del Partido Acción Nacional''. En ese contexto de malestar e indignación, Amalia García Medina apuntó: ''Lo que hoy México requiere es que se reconozca que la nuestra es una nación plural a la que además le urge que se atiendan las causas de la irritación social''. Los gobernadores perredistas de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel; de Baja California Sur, Narciso Agúndez, y de Zacatecas, Amalia García Medina, le recordaron al panista que, de acuerdo con las cifras del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la diferencia entre los dos principales contendientes por la Presidencia de la República es de apemas 0.56 por ciento. Felipe Calderón se vio obligado a responder a la gobernadora Amalia García. Lo hizo en un tono, según se narró, que buscaba la distensión. Se dijo receptivo al reclamo y aseguró que iba ''a ser cuidadoso para las próximas ocasiones''.

La convención democrática sentará las bases de una nueva República: AMLO

Cuando faltan sólo unos días para la convención nacional democrática (CND), Andrés Manuel López Obrador apuntó que la finalidad central de esa asamblea será "sentar las bases para iniciar el proceso de construcción de una nueva República" y hacer a un lado la farsa democrática para hacer valer -dijo- una real, auténtica, verdadera, que surja del poder popular. Ayer, en el día 43 de la resistencia civil, que se prepara a conmemorar el 196 aniversario de la Independencia con una verbena y el Grito la noche del 15, el político tabasqueño insistió en la disyuntiva a la que se enfrentó el movimiento. Porque, explicó, además de que fue injusto que le robaran la elección mediante un fraude, se dejó la responsabilidad de conducir la resistencia con gente molesta e indignada por el atropello; había que darle una salida no violenta, aunque tampoco pasiva."Si aprieta uno mucho y se desborda el movimiento, se genera violencia y entonces no sólo nos acusarían, nos culparían, sino que a la gente le da miedo, y en vez de avanzar retrocedemos", expuso. Desde su auditorio, varias voces se levantaron: "¡No tenemos miedo!" López Obrador reconvino: "Eso no, ustedes no tienen miedo, pero mucha gente sí tiene alguna preocupación por la violencia, por eso hemos sostenido que este es un movimiento de resistencia civil pacífica".

Diputados priístas y panistas convocan a Felipe Calderón a una mesa de diálog

Mientras el coordinador priísta en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa, convocó al presidente electo, Felipe Calderón, a integrarse a la mesa de diálogo de este cuerpo legislativo, y el líder de la bancada del PAN, Héctor Larios, sostuvo que el Congreso ''es el espacio donde debe empezar la reconciliación'', el coordinador del PRD, Javier González Garza, enfatizó que su partido nunca se ha negado al diálogo, siempre que éste sea público, ''pero en este momento el señor Calderón no es nadie; lo siento, pero sólo tiene un papel donde el tribunal dice que es presidente'', aseveró. De acuerdo con el perredista, el diálogo con el Ejecutivo federal tendría que darse después del primero de diciembre, es decir, una vez que Calderón Hinojosa rinda protesta en la Cámara de Diputados. Poco antes de la reunión semanal de la junta de coordinadores, Gamboa comentó que acoge ''con gran simpatía'' el llamado al diálogo, ''y veremos cómo nos ponemos de acuerdo para transitar en los grandes acuerdos nacionales en la Cámara de Diputados y en la de Senadores. Aplaudimos esta manifestación de buena voluntad política de Felipe Calderón''. Recordó que desde la semana pasada ''el PRD dijo que esta mesa debería ser la Junta de Coordinación Política, y estoy seguro que el presidente electo será muy respetuoso de la toma de decisión de las diputadas y los diputados''. Adelantó que si bien como fracción buscarán directamente a Calderón, harán lo propio con Andrés Manuel López Obrador, ''si él está en la disposición de tener un diálogo con nosotros''. En tanto, el coordinador de los diputados del PAN. Héctor Larios, rechazó que detrás del discurso de Felipe Calderón del pasado domingo en la Plaza México, en el que llama a la reconciliación pero no cesa de descalificar a sus adversarios, exista contradicción. ''Mira, este, yo creo que el diálogo implica el poner las cosas sobre la mesa; lo que está haciendo es simplemente poner las cosas sobre la mesa, no veo yo ninguna injuria en ese asunto'', apuntó. ''No es que lo rechacemos, somos dos poderes diferentes y nosotros vamos a tomar nuestras decisiones al interior del Congreso, pero el señor (Felipe Calderón) todavía no funge (como Presidente); entonces, esperemos. Queremos tener buenas relaciones con todo el mundo, pero vámonos respetando, somos un poder autónomo'', enfatizó.''Según el tribunal, que es constitucional el asunto, él es el presidente electo, nada más'', precisó. Finalmente, el diputado González Garza subrayó que, en todo caso, ''vamos a esperarnos un poco. ¡Por favor! Jamás nos hemos negado al diálogo y lo quisiéramos público''. Más notas de la sección de Política:La convención democrática sentará las bases de una nueva República: AMLOSerá la CND la que decida el futuro del megaplantón

Dejan 9 muertos lluvias del fin de semana en Durango, NL, Zacatecas y Guanajuato

Las lluvias de este lunes y el fin de semana pasado causaron la muerte de nueve personas en los estados de Durango, Guanajuato, Nuevo León y Zacatecas, informaron autoridades de Protección Civil. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes caerán aguaceros en buena parte del territorio nacional, situación que afectará el sistema de presas de Chihuahua, donde seis embalses empezaron a derramar excedentes de agua, luego de alcanzar su capacidad máxima de almacenamiento debido a las precipitaciones pluviales. Mientras, elementos de la policía municipal de la capital de Zacatecas, de la Cruz Roja y de Protección Civil hallaron sin vida al niño César Iván Rodríguez Castrejón, de 11 años, quien cayó a un arroyo en la comunidad El Orito -crecido por los aguaceros-, y pereció ahogado.

PRD presenta iniciativa en el Senado para acceder a los órganos de gobierno

Este martes el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentará una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Senado de la República, con el propósito de poder acceder a los órganos de gobierno junto con el PRI y PAN, como ocurrió ya en la Cámara de Diputados y cuyo dictamen se aprobará también este día. Así informó el coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, quien destacó que al igual que en la Cámara de Diputados, con la reforma se pretende que los tres principales grupos parlamentarios tengan corresponsabilidad en la dirección de los órganos principales de gobierno del Senado. De esta manera se daría oportunidad para que Navarrete Ruiz pueda presidir la mesa directiva en 2008, y el acuerdo para que el PRD presida la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, el próximo año, según el dictamen elaborado en la colegisladora y que hoy se presentará al pleno.

De hecho, este día -consignó Navarrete- "vamos a sacar la reforma de la Cámara de Diputados en términos de urgente y obvia resolución para que pronto pueda publicarse, aunque lo nuestro pueda tardar un poco más". Justificó que es más importante sacar adelante la reforma en la Cámara de Diputados, porque se requiere que en ese órgano también se tenga la Junta de Coordinación Política (JCP).Sobre el tema, el presidente de la JCP, el panista Santiago Creel Miranda, comentó que las pláticas entre los siete grupos parlamentarios "van muy bien" en la casona de Xicoténcatl. También entrevistado al término de la reunión semanal de ese órgano de gobierno senatorial, el ex secretario de Gobernación aseguró que los grupos parlamentarios "hemos establecido un principio de proporcionalidad, de acuerdo con el número de escaños que tiene cada uno", para la adecuada distribución de las comisiones. Inclusive confirmó que ya se habló no sólo de los grupos parlamentarios sino hasta de los nombres de los legisladores que pudieran presidir esas comisiones. "Estamos en una plática ya muy avanzada y calculo que en las próximas semanas tendremos acuerdo en esto"

Rayuela

No estaría de más que el canciller precisara el alcance del pago hecho a EU y aclare si nos siguen cobrando .

Cronica

Gobernadores del PRD se zafan del plan López

Los cuatro gobernadores surgidos del PRD — Amalia García Medina , Lázaro Cárdenas Batel, Zeferino Torreblanca y Narciso Agúndez Montaño— manifestaron su determinación de "no renunciar a ninguno de los espacios institucionales" que merced a una lucha ardua y prolongada la izquierda ocupa ahora en nuestro país."Nuestra tarea es la de gobernar para todos; tenemos un mandato constitucional que va más allá de las siglas partidarias y nuestros estados forman parte del Ppacto federal", precisaron en un desplegado de prensa difundido hoy.Los mandatarios de Zacatecas, Michoacán, Guerrero y Baja California Sur, explicaron que la izquierda cuenta hoy con posiciones legislativas y de gobierno desde las cuales puede impulsar su proyecto de nación. "No sería prudente abandonarlas".Apuntaron que en el caso de cada uno de ellos "el ejercicio de gobierno es el espacio desde donde podemos brindar nuestra mejor contribución a la instauración de una democracia cabal y una patria para todos".En su manifiesto conjunto los gobernadores perredistas hicieron notar que México atraviesa un momento complejo y delicado, y que esta circunstancia "denota que muchos aspectos sustantivos de la vida pública deben urgentemente ser sometidos a revisión y reforma".

Señalaron que es necesario construir "un nuevo andamiaje institucional democrático", que garantice la legalidad y derechos de los ciudadanos, y subrayaron que comparten con sus compañeros del PRD la necesidad de un cambio profundo en las instituciones nacionales."Es nuestra convicción que tal proceso de cambio deberá implicar reformas sustantivas y de fondo en los conceptos, en las leyes y en las prácticas, a efecto de consolidar cabalmente la democracia", indicaron la zacatecana García Medina, el michoacano Cárdenas Batel, el guerrerense Torreblanca y el sudcaliforiano Agúndez Montaño.Afirmaron también su convicción sobre la necesidad de impulsar un nuevo pacto social a la altura de los retos del siglo veintiuno y capaz de solventar nuestro mayor agravio: la desigualdad y la pobreza en que viven millones de mexicanos". Y en este orden de ideas, ratificaron: "Todos los espacios son necesarios para ello".En su desplegado los gobernadores del sol azteca también saludaron la realización de Covención Nacional Democrática, de la cual —pronosticaron— surgirán aportaciones fundamentales para la transformación de las instituciones y la consolidación de un sistema democrático que no puede limitarse al plano electoral.Abre González Garza un resquicio para conversar con Felipe Calderón..El PRD, Convergencia, PAN y PRI en la Cámara baja se declararon dispuestos a iniciar el diálogo con el Congreso al que convocó el domingo pasado el presidente electo Felipe Calderón, a fin de que se construyan ahí las agendas y acuerdos legislativos que demanda el país.Sin embargo, los coordinadores Javier González Garza, del PRD, y Alejandro Chanona, de Convergencia, aclararon que si bien sus bancadas no están cerradas al diálogo, no encabezarán ninguna acción en este sentido con Calderón, antes de que se siente en la silla presidencial y, en su caso, el diálogo tendrá que ser público."No es que rechacemos nada, pero el señor (Felipe Calderón) todavía no funge; entonces, esperemos. Como coordinador estoy trabajando por la reconciliación del país, con base en propuestas concretas que tienen que ver con la transformación del país. Si el señor, en el momento que sea pertinente le interesa esa propuesta, pues la vamos a discutir", precisó el perredista.

Decide que campamento ya no se reinstale tras desfile

Después de una larga discusión donde intervino Andrés Manuel López Obrador, la coordinación de resistencia civil acordó que los campamentos instalados sobre el corredor Madero-avenida Juárez-Paseo de la Reforma, ya no se instalarán después de la celebración del desfile militar. Sin embargo será el mismo 16 cuando López Obrador determine si los campamentos en el Zócalo se reinstalan o no.López Obrador y su primer círculo de colaboradores, sostuvieron una larga discusión donde al final se logró convencer al tabasqueño del impacto que conlleva mantener los plantones a su imagen por lo cual se acordó no provocar más afectaciones a restauranteros, hoteleros y comerciantes establecidos.en esta importante avenida de la ciudad de México, según revelaron fuentes perredistas cercanas al ex candidato presidencial del PRD.En tanto entrevistado en el Senado, el vicecoordinador de la bancada perredista, Ricardo Monreal confirmó que será durante la Convención Nacional Democrática donde se decida si se reinstala el plantón en el Zócalo o de plano lo cancelan

LA ESQUINA

El problema del terrorismo no se resuelve con el mero uso de la fuerza. Hay que ir a sus raíces, entender las causas profundas y las condiciones en las que se gestan los presuntos mártires en las calles de Gaza, las madrasas de Londres o las mezquitas de Pakistán o Indonesia. Cinco años después nos sigue quedando claro. Baste certificar que el mundo no es hoy más seguro que antes de aquel terrible 11 de septiembre.

Milenio

Sólo hay un Presidente constitucional y uno electo: Rubén Aguilar

“El gobierno de la Ciudad de México, como lo ha anunciado en diversas ocasiones el jefe de gobierno, se pueden dar dos eventos como el 16, primero el desfile y ya sobre la tarde la convención, y el gobierno de la ciudad está negociando la posibilidad de que los ciudadanos que hoy mantienen bajo control el zócalo van a dar el grito, no hay ningún problema y luego que lo de el señor presidente, no hay ningún problema, es un espacio de los ciudadanos, y es una celebración de los ciudadanos”, detalló.El portavoz de Los Pinos aclaró que sólo existe un presidente y un Presidente electo.“Sólo un presidente, el presidente constitucional, no hay tal, más que un presidente constitucional como lo señala nuestra propia carta magna, un presidente electo, y no más, y no más. No sé si ustedes saben, en el texto constitucional y en las leyes de este país no hay espacio para algo más”, señaló.Sobre el hecho de que dos personas den el Grito de Independencia, Fox y López Obrador, Aguilar Valenzuela consideró que habla del “fervor patrio de este país”. Durante la conferencia de prensa confirmó que el Ejecutivo Federal sólo dará el grito de Independencia, no habrá cena a los invitados, los cuales se reducirán de manera considerable.“Por decisión del señor presidente, habrá una ceremonia mucho más austera y el número de los invitados será en razón al mismo menor que en otras ocasiones, obviamente será invitado el presidente electo, pero mañana se les confirmará”, señaló.Rubén Aguilar confirmó que sólo asistirán 500 personas a la ceremonia del grito, cuando eran mil 500 y reiteró que no habrá ninguna cena.

Calderón respalda a Ulises Ruiz

El gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz logró el respaldo de sus homólogos y del presidente electo Felipe Calderón, quien expresó sus “mejores deseos” por la pronta solución del conflicto en la entidad.El cabildeo de los mandatarios priistas fructificó con sus pares panistas y perredistas, quienes cerraron filas para que se mantengan el estado de derecho y las instituciones en Oaxaca, e incluso lograron que el presidente electo mencionara esta problemática en su discurso.Sin embargo, esto no significa un seguro para Ulises Ruiz, ya que es el actual gobierno de Vicente Fox el que tiene que intervenir y coadyuvar en la solución del conflicto y los acuerdos fueron con el próximo presidente.Es por ello que el mandatario de Chihuahua, Jesús Reyes Baeza, comentó que de seguir la problemática hasta diciembre tendrán la seguridad de que intervenga el presidente electo, pero que esto no significa que necesariamente deba haber una mayor coadyuvancia de inmediato.En la 29 Reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores, el conflicto en Oaxaca se convirtió en uno de los puntos centrales y requirió de un cabildeo previo de los gobernadores priistas con el equipo de Felipe Calderón y con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal.En el desayuno, según informaron mandatarios, se trató este tema como un problema de seguridad nacional, pues argumentaron que no es posible que un grupo ponga en riesgo la estabilidad del estado

La arenga de AMLO será también a las 23 horas

Integrantes del equipo cercano de Andrés Manuel López Obrador precisaron ayer que el Grito de Independencia del tabasqueño el 15 de septiembre, se dará en la Plaza de la Constitución también a las 11 de la noche, momento en que el presidente Vicente Fox suele hacer lo propio desde el balcón principal de Palacio Nacional.Lo que no tienen claro, según explicaron Manuel Camacho Solís y Ricardo Monreal, es si el plantón permanente, que será levantado en la madrugada del 16 de septiembre para que se desarrolle el tradicional desfile militar, se vuelve a instalar o se retira definitivamente. “Eso se decidirá en el marco de la Convención Nacional Democrática”, a realizarse el mismo día a partir de las 3 de la tarde Monreal hizo notar que en estos momentos hay tres presidentes en México: el constitucional, el electo que tratar de imponer “espurio” y el presidente legítimo de los mexicanos. De ahí que la noche del 15, en el Zócalo estará este último y dará el Grito.Tanto Camacho Solís como Monreal Ávila aclararon, asimismo, que el movimiento de resistencia civil pacífica “aún no entra en una etapa de desobediencia civil”, y que el gobierno que se constituirá durante la CND, no será una piedra en el zapato para Felipe Calderón, ya que no es “un berrinche”, sino que se trata de un proyecto de nación bastante serio.amacho advirtió que quien considere que este movimiento de resistencia ya se agotó, “no tiene idea de lo que ocurre”, porque se trata de acciones que van a durar, “y muchos años”. Para Monreal , las perspectivas son muy alentadoras; “estamos muy entusiasmados con el giro que está tomando la CND. Hasta ayer eran más de 500 mil delegados inscritos a la Convención y creo que se inscribirán muchos todavía. A pesar de la escasez de recursos económicos para su traslado, hay mucho entusiasmo”, señaló.

Gobernadores de PRD desdeñan al panista

La fotografía no se logró. Los cuatro gobernadores perredistas decidieron no posar con el presidente electo Felipe Calderón para la placa del recuerdo de la 29 Reunión de la Conago.La fricción inició en el desayuno privado que tuvieron los 29 mandatarios asistentes a la sesión con el presidente electo.En su intervención, la gobernadora de Zacatecas, Amalia García , señaló que “resulta inaceptable, para quienes deseamos un México incluyente y plural, que usted haya dicho que derrotó al pasado que amenazaba y aún amaga con atrapar a México en el odio y en el rencor”Preguntó a Calderón por qué descalifica a los 15 millones de mexicanos que votaron por la coalición Por el Bien de Todos y advirtió: “no podemos admitir que se nos acuse ni víncule con la violencia, ni de desprecio a la ley” a quienes no votaron por el PAN, por lo que exigió “se atiendan las causas de la irritación social.El presidente electo, según comentaron gobernadores de todas las fuerzas políticas, escuchó tranquilo las palabras de García. Posteriormente, en su respuesta a los gobernadores, se refirió a este tema y comentó que tendría más cuidado en ese tipo de situaciones.Antes del desayuno, el mandatario de Michoacán, Lázaro Cárdenas, había señalado que su presencia en la Conago “no es un asunto de reconocer o no” a Calderón.Al igual que García y Cárdenas, los gobernadores de Guerrero, Zeferino Torreblanca, y de Baja California Sur, Narciso Agúndez, desdeñaron la foto con Calderón. En la reunión, el único perredista ausente fue el jefe de Gobierno del DF, Alejandro Encinas.

Dispuesto el PRI a negociar una agenda legislativa

La dirigencia nacional del PRI se reunió ayer con el presidente electo, Felipe Calderón, con un doble objetivo: alzar la mano al panista y manifestar su disposición a negociar una agenda legislativa con el próximo gobierno.El líder nacional del PRI, Mariano Palacios, y los coordinadores tricolores en el Senado y la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones y Joaquín Gamboa, acudieron por la noche a las oficinas de Calderón en la colonia del Valle.Ahí, priistas y panistas acordaron organizar una reunión en las próximas semanas con los 17 gobernadores del PRI para “analizar” distintos temas de la agenda política y económica del país.Según dijo Palacios tras el encuentro, se logró convencer al panista de discutir con los mandatarios del Revolucionario Institucional “temas del federalismo” e “iniciativas fiscales” hacia 2007.Aparentemente a cambio, el líder priista ofreció el reconocimiento de la tercera fuerza política del país al mandatario electo del blanquiazul. Tras tomarse la foto de efecto publicitario con Calderón –con estrechón de manos incluido–, Palacios estableció que para el PRI, el proceso electoral “ya concluyó”.En otro tema, con motivo del quinto aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre, Calderón envió una carta al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en la que manifiesta su “solidaridad con el pueblo estadunidense”.En la misiva, el panista definió que su gobierno “condenará y combatirá toda forma de terrorismo” tanto en el ámbito bilateral como regional y multilateral.En tanto, los presidentes de Rusia y Portugal, Vladimir Putin y Anibal Cariaco, mediante misivas, felicitaron a Calderón por su victoria.

Difieren perredistas sobre diálogo con Felipe Calderón

Mientras en el Senado el PRD rechazó el diálogo propuesto por Felipe Calderón para negociar sus iniciativas con el Congreso para los próximos seis años, al advertir el coordinador Carlos Navarrete que sólo negociarán con sus pares de Acción Nacional en las cámaras, la fracción del sol azteca en la Cámara de Diputados afirmó que la interlocución con el panista se dará hasta que éste sea el presidente en funciones, aunque el coordinador de la bancada perredista, Javier González Garza, remarcó: “jamás nos hemos negado al diálogo y lo quisiéramos público”.En el Senado, Navarrete sentenció que no irán a tomarse la foto a Los Pinos e inclusive valorarán tener encuentros con los funcionarios del próximo gabinete.Sobre el ofrecimiento de Calderón, de mantener acercamiento con el Congreso para lograr acuerdos, Navarrete fue tajante:

“El diálogo en el Congreso se va a dar ¿entre quiénes? Entre los pares, con los senadores del PRI, del PAN y de los demás grupos parlamentarios. El señor Calderón no puede visualizar que nosotros estemos esperando el 1 de diciembre para sentarnos con él a platicar, eso no va a ocurrir”.De acuerdo con el perredista, el Congreso será un espacio de conversaciones y diálogo entre las fuerzas políticas, pero teniendo el gobierno sus representantes en el Senado y la Cámara de Diputados, Calderón no puede esperar un cogobierno con este matiz, pues cada quien tiene sus responsabilidades. “Que nadie se equivoque en la contraparte. Nosotros vamos a concretar nuestras iniciativas hablando con los legisladores aquí”.—¿Los seis años?

—La vida cambia, pero por lo pronto esa es nuestra decisión—, indicó Navarrete al agregar que ni siquiera acudirán a dialogar a oficinas del Ejecutivo como Gobernación, “porque no sirve para nada”, e impulsarán que sean las comisiones de las cámaras donde se elaboren y presenten las iniciativas de ley.