El Universal

Felipe festeja triunfo sobre 'México de caos'

Ante cientos de simpatizantes reunidos en la plaza de toros México, el presidente electo Felipe Calderón Hinojosa celebró que el pasado 2 de julio los mexicanos derrotaron a un pasado que pretendía "atrapar a México en el odio y en el rencor"."Frente a ese pasado que desprecia la ley, frente a ese pasado que aborrece las instituciones, México ganó, el México del futuro es el de la ley, el México de las instituciones; frente al México del caos el 2 de julio ganó la democracia. Frente a la fuerza de quienes apuestan a la violencia hoy ha ganado la fuerza de los pacíficos", expresó durante su discurso. Para celebrar su triunfo en las elecciones y su ratificación como presidente electo, Calderón estuvo acompañado de su esposa Margarita Zavala y de sus hijos; de sus principales colaboradores, además del líder nacional del PAN, Manuel Espino. El vocero presidencial Rubén Aguilar, destacados deportistas y algunos secretarios de Estado asistieron como invitados. En su discurso, el panista agregó: "Hoy ganó el futuro, un futuro de esperanza, de civilidad frente a un pasado de violencia que ha sido siempre la larga noche en la historia de México".Pidió incluso a los que no votaron por él, hacer "un ejercicio de conciliación y tolerancia"; dejar atrás la contienda y buscar la reconciliación.

"Es hablándonos y no enfrentándonos como debemos entendernos; ¿por qué pelearnos si todos somos México, por qué provocarnos si todos queremos lo mejor para el país?", preguntó el presidente electo.

Pierde más el PRD al boicotear a Felipe: PAN

El PAN hizo un nuevo llamado al PRD y a su ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, a serenar los ánimos y evitar el caer en "posiciones irracionales".

El dirigente nacional de este partido, Manuel Espino, aseguró que el llamado a la prudencia no lo hace sólo el PAN sino toda la sociedad que exige a los partidos políticos ponerse de acuerdo.La encargada del diálogo con otras fuerzas políticas, Josefina Vázquez Mota, aseguró que el presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa, tiene un compromiso con la pluralidad y en él se mantendrá.Expuso que el equipo de transición tiene una convocatoria permanente al diálogo.Negó que luego de actos violentos como el ocurrido el viernes pasado en Michoacán la seguridad del presidente electo se refuerce.El dirigente panista Manuel Espino aseguró que con las actitudes de boicotear los actos del presidente electo Felipe Calderón, los perredistas pierden más. Consideró que el Partido de la Revolución Democrática debe darse cuenta con el tiempo que con esas actitudes queda mal y su prestigio se afecta frente a los millones de mexicanos que votaron por ellos.

AMLO dará el 'grito' y permitirá desfile militar

Para que el Ejército mexicano lleve a cabo el desfile militar, como lo tiene programado la Secretaría de la Defensa, "buscaremos la manera de hacernos a un lado", anunció ayer Andrés Manuel López Obrador.El perredista expresó su respeto hacia la institución que representa el Ejército, porque "no es un órgano de gobierno, pertenece al Estado". Ante sus seguidores propuso, y le fue aceptado, celebrar en el zócalo el grito de Independencia, luego en la madrugada del sábado retirar el plantón y después regresar para llevar a cabo la Convención Nacional Democrática a la que convocó. "Ahí nos fuimos", dijo tras comprobar que su propuesta le fue aprobada.

El 16 nos haremos a un lado: AMLO

Andrés Manuel López Obrador anunció que levantará el plantón en la ciudad de México la madrugada del 16 de septiembre, pero mantuvo su decisión de dar el grito en el zócalo la noche anterior."Buscaremos la manera de hacernos a un lado", argumentó el ex candidato presidencial ante sus seguidores en el zócalo de la ciudad de México en la asamblea informativa dominical."Vamos a permitir que el Ejército Mexicano lleve a cabo el desfile militar, como lo tiene programado la Secretaría de la Defensa", añadió con la advertencia de que si bien respetan a la institución castrense porque "no es un órgano de gobierno, pertenece al Estado (...) no queremos, y esto lo planteamos desde el zócalo de manera respetuosa, que se disfracen militares de Policía Federal Preventiva, (por) que una agresión de la PFP al pueblo la tomamos como una agresión del Ejército, que quede claro. Y ya ni hablar del Estado Mayor Presidencial, que orgánicamente depende de las Fuerzas Armadas".Mientras Felipe Calderón, presidente electo, celebraba en la Plaza de Toros su triunfo del 2 de julio, López Obrador comunicó a sus simpatizantes: "¿Cómo ven el planteamiento? El 15 celebramos en la noche y a las dos o tres de la mañana buscamos la manera de hacernos a un lado, que lleven a cabo el desfile, y a las tres de la tarde estamos de nuevo en el zócalo con la convención nacional democrática. ¿Están de acuerdo? A ver, levanten la mano los que están de acuerdo. Ahí nos fuimos", dijo mientras su público, apiñado en las vallas que circundan el templete, coreó "siiiiiiiii".Sin los gritos de su gente que hasta hace unos días advertían que "si no hay solución habrá revolución", López Obrador sostuvo que "iniciamos los preparativos para concluir una etapa e iniciar otra de nuestro movimiento de resistencia civil pacífica. El ciclo que está por terminar comenzó a partir del 2 de julio, cuando advertimos que querían robarnos la elección presidencial y la gente empezó a organizarse para defender su voto y evitar un retroceso democrático".No participó ningún líder del PRD, PT o Convergencia; sólo el coordinador de los senadores de Convergencia, Dante Delgado.

Ven en Congreso espacio para la concertación

Los coordinadores del PAN, PRD y PRI en el Senado coincidieron -en un foro organizado por EL UNIVERSAL- en la urgencia de destrabar la reforma del Estado. Santiago Creel, del PAN, adelantó que su bancada busca "mayorías estables", y opinó que la crítica al sistema electoral podría ser el punto de partida para la reforma. Carlos Navarrete, del PRD, consideró que "el único espacio que tenemos para el diálogo son las dos cámaras del Congreso, no hay otra".Manlio Fabio Beltrones, del PRI, convocó a que a través de una ley se haga obligatorio trabajar en dicho cambio legal.

Los 10 puntos del discurso de Felipe Calderón

1.- Como Presidente Electo reitero mi invitación a todas las fuerzas políticas y sociales a sumar voluntades por el bien de México.

2 .- Voy a trabajar incluso personalmente con los líderes parlamentarios y con los legisladores de todos los partidos políticos para que juntos construyamos el México que nuestros hijos merecen.

3 .- Les invito a quienes han sido mis adversarios, a los legisladores de todos los partidos políticos, a que juntos definamos las políticas públicas y los programas para combatir la pobreza, la inseguridad y el desempleo.

4 .- No sólo celebramos la victoria, también celebramos la democracia, celebramos a los ciudadanos de carne y hueso que a pesar de las amenazas, a pesar de los chantajes participaron de manera decidida en la campaña electoral y fueron a votar pensando en un México mejor.

5 .- Frente a la fuerza de quienes apuestan a la violencia hoy ha ganado la fuerza de los pacíficos.

6 .- Debemos trabajar juntos, todos, con pasión y con fuerza para hacer realidad el sueño de construir un México mejor.

7 .- Como Presidente gobernaré con esos principios consciente del partido que me postuló y del cual estoy orgulloso en pertenecer. Ayúdenme a ser más que militante partidista el Presidente de México para el próximo sexenio.

8 .- Gobernaré sin distinguir la religión que profese un mexicano; gobernaré defendiendo la ideología de cada quien por muy diversa que sea y sin distingos de condición social.

9 .- Hoy les pido a todos los mexicanos que votaron por mí que busquemos la reconciliación entre todos los mexicanos, independientemente de por quién hayan votado el 2 de julio.

10 .- ¿Por qué pelearnos si todos somos México, por qué provocarnos si todos queremos lo mejor para el país?

Los 10 puntos del discurso de AMLO

1. - El 15 de septiembre, que es viernes, les propongo que celebremos aquí el grito de Independencia y nos retiramos entre 2 o 3 de la mañana y el día 16 comenzará la Convención Nacional Democrática a las 3:00 de la tarde, después del desfile militar.

2.- Vamos a permitir que el Ejército mexicano lleve a cabo el desfile militar, como lo tiene programado la Secretaría de la Defensa.

3. - En la Convención vamos a resolver si aceptamos la República simulada o declaramos la abolición del régimen de corrupción y privilegios.

4. - Vamos a decidir si desconocemos al gobierno de la usurpación o lo reconocemos; si creamos un gobierno, nuestro propio gobierno legítimo o una Coordinación Nacional de la Resistencia Civil Pacífica.

5. - Vamos a decidir también si reconocemos y ratificamos a un Presidente de México o nombramos a un titular del Ejecutivo, un Jefe de Gobierno en Resistencia o a un Coordinador de la Resistencia Civil Pacífica.

6. - Sería un acto permanente de desobediencia civil ante la violación a la voluntad popular y la usurpación. Sería una respuesta al hampa de la política por la falta de respeto al pueblo de México. En pocas palabras, sería un tengan para que aprendan. Un tengan para que aprendan a respetar al pueblo de México.

7. - No caer en la violencia. Evadir el acoso y mantener nuestro movimiento siempre en el marco de la resistencia civil pacífica.

8.- Nosotros no hemos desatado esta crisis política que vive nuestro país. Los que desataron esta crisis política fueron los que hicieron el fraude.

9. - Nunca se había dado una resistencia civil tan intensa y prolongada como lo hemos hecho en estas semanas.

10. - Vamos a la Convención con la decisión y el entusiasmo que se necesita. Vamos a hacer historia. Repito lo que decía José Martí: los sueños de las mujeres y de los hombres de hoy serán las realidades del mañana. México y su pueblo merecen un mejor destino

La Jornada

La CND, la tarde del 16, para no obstaculizar el desfile: AMLO

Andrés Manuel López Obrador despejó ayer dudas, al anunciar que dará el Grito de Independencia en el Zócalo la noche del próximo día 15, y dijo que la convención nacional democrática (CND) se llevará a cabo el 16, pero por la tarde, para permitir que el desfile militar se realice como lo tiene programado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).Reiteró que es respetuoso del Ejército Mexicano, ''institución fundamental para la defensa de la soberanía nacional'', pero insistió en que las fuerzas armadas no pueden utilizarse para reprimir al pueblo y, de manera respetuosa, pidió que no las disfracen como integrantes de la Policía Federal Preventiva (PFP) para intentar desalojarlos de la Plaza de la Constitución. ''Una agresión de la PFP al pueblo la tomamos como una agresión del Ejército. Que quede claro, y ya ni hablar del Estado Mayor Presidencial (EMP), que orgánicamente depende de las fuerzas armadas'', expresó. El sábado podría levantarse el plantón Dejó entrever que el megaplantón lo levantarán la madrugada del sábado próximo, luego de la celebración de la Independencia, que habrá de incluir un festival artístico de primer nivel desde mediodía y luego el tradicional grito, aunque no aclaró si éste se realizará de manera simultánea con el oficial. Y preguntó: ''¿Cómo ven el planteamiento? El 15 lo celebramos por la noche, y a las 2 o 3 de la madrugada (del sábado) buscamos la manera de hacernos a un lado para que lleven a cabo el desfile y a las 3 de la tarde estamos de nuevo en el Zócalo, con la convención? ¿Están de acuerdo? A ver, levanten la mano''.

Acertada, la decisión de levantar el plantón para que se realice el desfile

Legisladores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI), así como la dirigencia de Acción Nacional (PAN), expresaron ayer que la decisión de la coalición Por el Bien de Todos de levantar el plantón en el Zócalo, la madrugada del sábado para permitir el desfile militar el 16 de septiembre, constituye una medida acertada que contribuye a la distensión política y demuestra ''que no se busca ninguna confrontación''No obstante, el secretario adjunto del PAN, César Nava, calificó la medida de insuficiente porque ''lo que se necesita es que el PRD levante el plantón del Zócalo y del Paseo de la Reforma de manera permanente'', y descalificó la convención nacional democrática, a realizarse el sábado, porque sus ''conclusiones son previsibles, ya fueron dadas por el señor (Andrés Manuel) López Obrador, de tal manera que será de mero trámite''. Por el contrario, el diputado priísta Samuel Aguilar planteó que la disposición del tabasqueño es una oportunidad para buscar el acuerdo que dé una salida al conflicto poselectoral, pero acotó que no debe ser motivo de una ''chicanada'' del gobierno foxista para ocupar la plancha del Zócalo con la fuerza pública.

Aseveró que ese gesto de López Obrador debe valorarse en lo que representa, ya que con ello se evita un eventual enfrentamiento con el Ejército Mexicano, pero debe ir acompañada de la respuesta de los partidos representados en el Congreso con una reforma política ante lo erosionado de las instituciones. Aguilar consideró que ''por el bien de todos es preciso cambiar las reglas del juego político, toda vez que han evidenciado su debilidad para resolver conflictos como los que hoy aquejan al país; la reforma política es la única salida para un cambio radical del sistema político mexicano; se trata de construir un acuerdo que posibilite un cambio absoluto de las instituciones y de sus reglas, y daría además una salida digna al movimiento que encabeza López Obrador". Mientras, el senador del PRD Ricardo Monreal Avila destacó que la decisión anunciada ayer por el ex jefe de gobierno capitalino es ''correcta, analizada y obviamente demuestra que no se busca ninguna confrontación''.

Si cae Ulises Ruiz, el siguiente será Felipe Calderón, advierten gobernadores a Fox

Los 17 gobernadores priístas propusieron esta noche a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) apoyar al mandatario de Oaxaca, Ulises Ruiz. "Vamos a exigir a todos los mandatarios respaldo para Oaxaca y que el presidente Vicente Fox resuelva el problema, porque no se va a solucionar con reuniones en la Secretaría de Gobernación. Ya es tiempo de actuar." El gobernador de Colima, Silverio Cavazos, aseguró que Fox tiene que arreglar el conflicto, porque "si no, y cae Ulises Ruiz, el siguiente va a ser Felipe Calderón. Eso a todos nos queda claro, porque no se puede dejar caer a uno y proteger a otro". Durante la cena de los gobernadores, previa a la reunión que sostendrán mañana como la Conago, plantearon que "es exigencia de los priístas que se apoye a Ulises Ruiz, porque él es el mandatario constitucional electo por el pueblo oaxaqueño y creemos que ya se ha desbordado mucho el tema". El de Veracruz, Fidel Herrera, sostuvo en entrevista: "aquí se viene a acordar en función de la nación, para hacer las reformas que el país necesita, y exigimos que el Ejecutivo federal cumpla la Constitución, que en su artículo 109 señala que cuando existen problemas o riesgos en los estados la Federación, es decir, los poderes federales deben actuar en su auxilio, y eso no ha ocurrido hasta ahora". Que cumpla la Constitución -¿Lo van a solicitar los gobernadores priístas durante la cena? -Sí, vamos a pedir que se cumpla la Constitución, porque es obligación del gobierno federal. Este no es un tianguis político, es un gran acuerdo de la nación y de los mandatarios con el país.

Gané a los adversarios que amagan con atrapar a México en el odio: Calderón

Protegido por todo tipo de medidas de seguridad y cobijado por seis secretarios de Estado, el presidente electo Felipe Calderón festejó ayer haber derrotado a sus adversarios que representan el pasado que "amenazaba y aún amaga con atrapar a México en el odio y en el rencor". En su cuarta celebración por los resultados del 2 de julio, llamó a la reconciliación y hasta se preguntó por qué la pelea y la provocación, pero no dejó de señalar a sus opositores como el México que representa el pasado de violencia y que aborrece las instituciones. Además de las 30 mil personas que ocuparon el graderío en la Plaza de Toros México, asistieron los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Francisco Gil Díaz; de Educación, Reyes Tamez -quienes no son panistas-; del Trabajo, Francisco Javier Salazar; de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola; Medio Ambiente, José Luis Luege, y para rematar el vocero presidencial, Rubén Aguilar.

Por primera vez, Calderón se dejó ver cerca del secretario de Gobernación, Carlos Abascal, quien es considerado representante de una de las alas más conservadoras del panismo. Abascal justificó su presencia diciendo que iba con "el ánimo de vivir un momento institucional del país; tenemos presidente electo". Otros miembros del gabinete, como Rubén Aguilar y Gil Díaz, se escudaron en que iban como "ciudadanos", porque, aclararon, no son militantes del blanquiazul.

Calderón tendrá que rendir cuentas sobre $150 millones para la transición

La primera prueba del presidente electo Felipe Calderón con la transparencia se verificará con el cumplimiento de su compromiso de rendir cuentas pormenorizadas de la partida presupuestal que le fue otorgada por 150 millones de pesos para los gastos de "transición" de su equipo. De acuerdo con los Lineamientos para la transparencia de los recursos Públicos que se otorguen al presidente de la República que resulte electo y a su equipo de transición en 2006, aprobados por el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), Calderón tendrá que suscribir un convenio con la Secretaría de la Función Pública (SFP) -previo acuerdo con el presidente Vicente Fox-, para desarrollar un programa de monitoreo de los recursos públicos federales que bajo cualquier esquema se le asignen. Para dar seguimiento a los 150 millones de pesos, aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2006, Eduardo Romero, titular de la SFP, deberá auxiliarse con organizaciones de la sociedad especialistas en el tema para, mediante un monitoreo, cumplir con compromisos mínimos. Entre esos compromisos está que Calderón y sus colaboradores presenten declaraciones "unilaterales de integridad y transparencia", mediante las cuales se obligan a sujetarse a las disposiciones de la Ley Federal de Transparencia en los mismos términos que los servidores públicos federales, por lo cual tendrán que informar del monto salarial que se asigne a cada uno de los miembros del equipo. Para evitar el manejo discrecional de los dineros del erario (como sucedió en 2000 con Vicente Fox y su equipo de transición que, con el aval de Ernesto Zedillo y Francisco Gil, obtuvieron los recursos públicos de un fideicomiso privado creado ex profeso para eludir la rendición de cuentas), los Lineamientos precisan que deberá constituirse "un fideicomiso público como único medio para la recepción de recursos públicos federales, con una cláusula de publicidad respecto de la totalidad de la información generada, obtenida por cualquier título, donde el presidente electo será el fideicomisario".

El cardenal Rivera insta al Presidente a no "aventar el arpa" antes de tiempo

El cardenal Norberto Rivera Carrera instó al presidente Vicente Fox a trabajar hasta el ultimo día de su gestión y no bajar la cortina antes de tiempo. "Para eso recibió el mandato, tanto trabajo que nos cuestan los votos para que después se aviente el arpa, pues no". No obstante, el arzobispo primado de la ciudad de México confió en que las palabras emitidas en ese sentido por el mandatario fueran una expresión para decir que ya empieza una nueva etapa de gobierno con Felipe Calderón en la Presidencia de la República. Sobre todo porque admitió que en el país hay focos rojos, en referencia a la problemática en Oaxaca y el narcotráfico. Las dos, como ocurre con otras situaciones vinculadas con la violencia, afirmó el prelado, "no son el camino a seguir para México". El presidente tiene que seguir "trabajando hasta su último día (el 30 de noviembre); tendrá que entregar hasta el final". Confió en que así como lo ve continúe "todos los día

Rayuela

No tardaron mucho los gobernadores priístas en pasar la primera factura al foxismo.

Cronica

AMLO, a la baja; sólo 7% apoya la resistencia

La pasada fue una mala semana para la imagen de Andrés Manuel López Obrador y para el PRD, de acuerdo con el seguimiento realizado por la encuestadora BGC, Ulises Beltrán y Asociados, del 3 al 9 de septiembre de 2006. La decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tuvo un impacto desfavorable en el apoyo a López Obrador. Si bien 24 por ciento de la población continúa pensando que él ganó la elección, la mayoría reconoce la decisión del tribunal como definitiva e inatacable. La gran mayoría de la población está en desacuerdo con que AMLO rechace la decisión del Tribunal y desconozca a Felipe Calderón como Presidente Electo. Sólo 7 por ciento continúa respaldando la resistencia civil, y 5 por ciento está de acuerdo con el plantón.

Por su parte, la toma de la tribuna durante el VI Informe de gobierno tuvo un efecto muy negativo en la imagen del PRD, que es hoy la peor registrada desde 1999. Este efecto negativo fue incluso mayor que el que causaron los videoescándalos de 2004. El presidente Fox capitalizó a su favor el impacto del evento. Para colmo, también mejora la imagen de los legisladores del PRI.A pesar de los eventos del conflicto postelectoral, dos tercios de los entrevistados opinan que lo ocurrido en San Lázaro refleja “diferencias entre actores políticos” más que “ingobernabilidad”.La decisión del TEPJF. El fallo del Tribunal Electoral generó un amplio consenso (77 por ciento general de acuerdo: 95 por ciento de los panistas, 79 por ciento de los independientes, 72 por ciento de los priistas y 29 por ciento de los perredistas). También reforzó la percepción de que las elecciones son limpias y mejoró la imagen del Trife.El porcentaje de quienes creen que López Obrador ganó la elección casi no se modifica (24 por ciento), pero 6 de cada 10 de ellos aceptan la decisión y no respaldan la resistencia de AMLO. Con esos porcentajes, no debe extrañar que sólo 7 por ciento de los encuestados tenga una sensación positiva ante el rechazo de López Obrador al fallo del tribunal. Eso, a pesar de que 20 por ciento señala “acuerdo” con este rechazo.

El conflicto se mantiene por obstinación de López Obrador

El ex candidato del Partido Acción Nacional al Gobierno del Distrito Federal, Demetrio Sodi de la Tijera, aseguró que todo el conflicto poselectoral se debe únicamente a la obstinación de López Obrador, quien se niega a aceptar su derrota.El ex perredista sostuvo que desde su punto de vista está claro que el conflicto no es de carácter nacional y se circunscribe sólo al Paseo de la Reforma, el Zócalo, la avenida Juárez y la calle Madero.En ese sentido recomendó a López Obrador reconocer su derrota y permitir un gobierno panista sin enfrentarse mediante la oposición estridente.Anticipó que en los próximos seis años veremos justamente una oposición estridente del PRD, aunque no una oposición efectiva.Dijo que el fraude electoral no se podrá demostrar, porque no existió y los perredistas lo saben “porque no son tontos”.

Indicó que una vez concluido el proceso electoral ya no hay ningún argumento ni posibilidad de volver las cosas atrás, y por lo tanto todos los actores políticos deben actuar con pleno respeto a la ley.

El PAN libera a Felipe Calderón

El PAN respetará absolutamente todas las decisiones del Presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa, encaminadas a la integración de su equipo de gobierno, así como en la construcción de acuerdos y en el diálogo respetuoso con otros actores políticos, afirmó el presidente del CEN panista, Manuel Espino Barrientos.Aseguró que su partido acompañará al próximo jefe del Ejecutivo federal, a sus gobernadores electos, alcaldes y legisladores en la promoción del diálogo para lograr consensos con todos los sectores de la población. “Pues siendo partido que gobierna no tenemos adversarios; tenemos oposición y la trataremos con respeto y con tolerancia”, indicó.Apoyaremos a los próximos servidores públicos con el fin de unir, animar y alentar a los mexicanos, y no para dividirlos o en su caso hundir a la sociedad en una confrontación que la debilite y la deprima, sostuvo.Es previsible, alertó, que vengan días y momentos difíciles. “Ante esa posibilidad convoco al panismo nacional a no declinar nuestros principios humanistas que nos impelen al orden en la paz, a descubrir los valores que se encuentran ocultos bajo las amplias capas de insultos y provocaciones que se nos presenten”, expresó.ecordemos, dijo, que en los hechos Acción Nacional ha sido históricamente el partido del perdón. “Recurramos a ese valor del humanismo que nos anima en la reconciliación y en búsqueda de la unidad nacional”, agregó.Al participar en el encuentro que se llevó a cabo en la Plaza de Toros México, el dirigente partidista recordó a Carlos Castillo Peraza, quien fue un panista ejemplar como militante, dirigente e ideólogo.Y agregó: “Carlos fue un panista que supo perdonar agravios, aun los de sus más cercanos amigos. Nos dejó como herencia de su vasto pensamiento la filosofía del perdón, cuya reflexión sugiere reconocer como necesidad humana en la política la práctica de esa virtud.”

A partir de hoy, jaloneo por comisiones en San Lázaro

Las negociaciones por las comisiones legislativas en la Cámara de Diputados y el Senado de la República arrancarán de lleno esta semana y desde ahora se prevén fuertes disputas entre el PAN, PRD y PRI, con el riesgo de que los perredistas queden automarginados por la postura que han asumido desde el inicio de la 60 Legislatura hasta la fecha.Los coordinadores del PAN en San Lázaro y en el Senado, Héctor Larios y Santiago Creel, respectivamente, confiaron en que los perredistas se sumen a los acuerdos “por el bien de México”.Específicamente en lo que se refiere a la negociación por las comisiones, en ninguna de las Cámaras se han reunido hasta el momento los coordinadores parlamentarios, han sido encuentros bilaterales entre el PAN y PRI y el PRI y PRD, concretamente.En San Lázaro, luego de que el jueves pasado salió adelante en forma prácticamente unánime la reforma a la Ley Orgánica del Congreso, que posibilita al PAN dejar en manos del PRI la Junta de Coordinación Política, la que sigue es precisamente la negociación de las comisiones.Lo mismo el panista Héctor Larios que su homólogo priísta Emilio Gamboa, abrieron fuego el martes pasado cuando declararon que están interesados en presidir las 43 comisiones ordinarias en que se divide el trabajo legislativo en la Cámara de Diputados.

El coordinador de la diputación del PRD, Javier González Garza, exigió a aquellos colegas suyos “no agandallarse” con las comisiones ni excluir a su partido de las negociaciones correspondientes.En San Lázaro la disputa más fuerte estará centrada en las comisiones económico-financieras, es decir, Hacienda y Presupuesto; en las eminentemente políticas, como Gobernación, Puntos Constitucionales y Federalismo, y las consideradas “cabeza” de las reformas estructurales como Energía y Trabajo, además de Seguridad Social.DISPUTA. De igual forma, en el Senado de la República las comisiones “madre”, como Gobernación, Hacienda, Energía, Relaciones Exteriores, Comunicaciones y Federalismo, serán objeto de una fuerte disputa.Por ley, ambas Cámaras tienen hasta el último día de este mes para conformar sus comisiones de trabajo ordinarias, luego de lo cual integrarán la lista de la glosa del sexto informe de gobierno del presidente Vicente Fox.El senador del PRD por el estado de Morelos, Graco Ramírez, dijo que su partido pretende hacer valer el crecimiento de casi el 50 por ciento que obtuvo en la pasada elección federal., por lo que demanda presidir no seis como ahora, sino 12 de las principales comisiones.Por lo que hace al PAN, ya tiene candidatos a presidir algunas de las comisiones más importantes y entre estos destacan Humberto Aguilar para Gobernación; Gustavo Madero, Hacienda; Ferando Elizondo, Energía, y Federico Döring para la comisión del Distrito Federal, entre otros.

LA ESQUINA

¿A quién creerle? Al vocero que repetía que el plantón perredista llegó primero y que el Ejército tenía que pensar por dónde realizar el tradicional desfile. O a su jefe, que ayer ofreció mover sus campamentos horas antes de la parada militar. Las dos versiones sólo reflejan el debilitamiento de la resistencia civil. Sí, cada vez están más solos y los deslindes continuarán. Ya veremos.

Milenio

Corresponde al GDF garantizar seguridad durante el Grito: Presidencia

La Presidencia de la República afirmó que corresponde a las autoridades capitalinas garantizar la seguridad de las familias que acudirán el 15 de septiembre al Zócalo, a la ceremonia del Grito de Independencia del presidente Vicente Fox. El vocero de la Presidencia, Rubén Aguilar alenzuela, afirmó que la Plaza de la Constitución es de todos, "no de un grupo" de mexicanos. "Invitamos a toda la sociedad a que asista y estamos absolutamente seguros que el gobierno de la Ciudad de México dará la seguridad que siempre ha dado para que las familias disfruten de esta celebración", externó. El funcionario soslayó el acto del Grito anunciado por el ex candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, y se abstuvo de comentar si es una afrenta, en virtud de que, dijo, "el presidente de la República está por encima de cualquiera de estos elementos".

Poniatowska: ningún magistrado se atrevió a disentir

La escritora y periodista Elena Poniatowska sostuvo ayer que “a nadie, absolutamente a nadie convenció el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; al contrario, se trata de un fallo político, no de un fallo jurídico y ninguno de los magistrados tuvo el valor de disentir”.

En el Zócalo, previo a la participación de Andrés Manuel López Obrador, Poniatowska destacó, no obstante, que “se abre un gran futuro, el de la lucha en común, el de la lucha solidaria, el de la lucha limpia, el de la lucha de todos los días, que habremos de iniciar en la gran Convención Nacional Democrática”, que se inicia el próximo 16 de septiembre.Frente a la multitud que se dio cita en la Plaza de la Constitución, la intelectual afirmó que el “voto por voto, casilla por casilla”, fue una petición justa, que podría cumplirse, y se prefirió la sumisión al poder corrupto”.Poniatowska dijo haber viajado recientemente por Sonora, Chihuahua, Durango, Quintana Roo y Querétaro, además del Distrito Federal, en toda la República “hay gente indignada que quiere a López Obrador como Presidente”.Sin embargo, “aquí estamos nosotros también indignados contra los magistrados, contra las empresarios, contra Vicente Fox”, estableció en su breve discurso.

Acercamiento con AMLO, el primer reto de Calderón

El primer desafío del presidente electo de México, Felipe Calderón, será lograr un acercamiento con su “irreducible” rival, Andrés Manuel López Obrador, consideró ayer el diario español El País.El rotativo manifestó que tras dos meses de “parálisis postelectoral”, llegó la hora de las negociaciones entre las fuerzas políticas para la formación del gobierno que asumirá Calderón el próximo 1 de diciembre, y lograr una mayoría en el Congreso.Aseguró que en “plena insurrección institucional” del candidato derrotado según el Tribunal Electoral, el diálogo entre los dos líderes más votados de los comicios pasados, parece muy lejano.El diario opinó que a Calderón le será más fácil alcanzar un acuerdo parlamentario con el PRI, relegado por primera vez al tercer lugar en el Congreso, que lograr un acercamiento con el ex candidato perredista.“Una alianza PAN-PRI que ya es un hecho, garantiza numéricamente la estabilidad parlamentaria, pero no es un salvoconducto para la gobernabilidad si López Obrador y el PRD siguen dando la espalda al presidente y a las instituciones”, dijo.Según el diario, Calderón encuentra un México con graves problemas que amenazan la convivencia nacional. “El malestar social, enraizado en causas endémicas puede acrecentarse ante la sensación de los más pobres de que les robaron la elección”.

Indicó que su líder (AMLO), les hizo creer que ganaría las elecciones y que por primera vez México tendría un gobierno dispuesto a cambiar de verdad.Aseguró que los reñidos comicios pasados llevaron a Calderón a prestar mayor atención a los graves problemas sociales, con un decidido combate a la pobreza.

PRI exige a Calderón convocar al diálogo

Mariano Palacios, líder nacional del PRI, instó a Felipe Calderón a establecer “un diálogo constructivo para fortalecer la vida institucional del país”, tras afirmar que la elección presidencial es “cosa juzgada” y advertir que “la convocatoria a la irrupción social no tiene cabida en el orden constitucional”.“No a la violencia, no a la cerrazón, no a la intolerancia y no a la exclusión política”, remarcó. En ese sentido convocó a ciudadanos, grupos y partidos a encauzar sus planteamientos políticos y sociales por la vía institucional.Puntualizó que la obligación de los contendientes en la elección es honrar las leyes y las reglas del juego, así como aceptar los resultados cuando no son favorables. “El PRI no le apuesta a la violencia y sí a la fuerza de la razón y de la competencia democrática”, expuso el dirigente priista.En ese contexto, Palacios sostuvo que “es obligación del presidente electo ejercer su capacidad de convocatoria para generar consensos, (y) a las oposiciones nos corresponde encabezar disensos para que, junto con los consensos, se fortalezca la vida democrática