El Universal
El Tribunal pondera dar validez a elección
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se encamina a declarar válida la elección presidencial del pasado 2 de julio.Como resultado de las pruebas presentadas por la coalición Por el Bien de Todos y el PAN, así como el IFE -la parte acusada-, la resolución final de los magistrados camina hacia considerar improcedente la aplicación de la causal abstracta, por violaciones graves al desarrollo de las elecciones, de acuerdo con los datos del expediente.Para mañana está convocada la sesión pública en la que se votará el dictamen final, con lo que se entra en la cuenta regresiva para dar a conocer el fallo sobre la declaratoria de validez de la elección y de presidente electo.Los magistrados están en la etapa de la revisión integral de la elección, para determinar si alguno de los principios rectores que deben prevalecer en la elección y que establece la Constitución -imparcialidad, objetividad, legalidad, certeza e independencia- fue vulnerado de manera generalizada y grave.De acuerdo con información recabada por este diario, en el expediente no se advierte que se haya violado alguno de los principios constitucionales de manera generalizada y grave.Los magistrados Mauro Miguel Reyes Zapata y Alfonsina Berta Navarro, responsables de elaborar el dictamen final, deberán hacer la sumatoria final de la votación y decidir si procede la declaración de validez de los comicios y de presidente electo.
No hay salida fácil a la crisis política: Ortega
Jesús Ortega Martínez, líder de la corriente Nueva Izquierda del PRD y coordinador de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, advirtió que "no existe un mínimo para empezar a dialogar" con el actual gobierno porque simplemente no hay condiciones.
Admitió que la actual situación es "compleja, inédita" y "desafortunadamente no tiene salidas políticas fáciles". Acusó al presidente Vicente Fox de decidir quién no debería ser su sucesor, echando mano de recursos del corporativismo sindical."El principal sostén de Felipe Calderón más allá del PAN son Elba Esther Gordillo y Víctor Flores, líderes del sindicato de maestros y de ferrocarrileros, respectivamente", aseveró.En el tercer Foro por el Diálogo que organizó EL UNIVERSAL con articulistas de esta casa editorial, Ortega dijo que la "resistencia" se dará dentro del marco legal. Rosario Green, ex canciller, comentó que sería un grave error histórico que el PRD no distinguiera diferencias entre un movimiento con una raigambre populista y caudillista y un partido que logró ocupar tantos asientos en el Congreso.Ante los cuestionamientos de los politólogos Ricardo Raphael, Rossana Fuentes-Beráin y José Fernández Santillán sobre el futuro de la izquierda en México, Ortega dijo que la presencia en el Congreso no limitará la lucha en las calles.
APPO "asume" el gobierno de Oaxaca; emitirá bandos estatales
A partir de esta semana, la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) decidió que comenzará a gobernar en la entidad.La APPO y el movimiento estatal de la sección 22 comenzarán a emitir esta semana sus primeros bandos de gobierno, esto ante la ausencia del mandatario estatal Ulises Ruiz y la "ingobernabilidad" que venía permeando desde hace 105 días, indicaron fuentes del movimiento popularRevelaron a EL UNIVERSAL que los primeros bandos de gobierno se emitirán en todo el estado y no sólo serán válidos para las zonas, ciudades o municipios que simpatizan o formen parte de la APPO. "Estos bandos tendrán validez para todo Oaxaca, y serán aplicados y sancionados en su totalidad por la APPO", aseguraron las fuentes.Anoche, la APPO y el magisterio sesionaron durante más de ocho horas en la central sindical de la sección 22 en Oaxaca, y acordaron darle un giro radical al movimiento mediante estos acuerdos con los que, en los hechos, las dirigencias de la APPO comenzarán a asumir funciones de gobierno, sustituyendo a Ruiz Ortiz.
PRD amaga: así puede ser el 1 de diciembre
Lo ocurrido en San Lázaro durante la ceremonia del sexto Informe de Gobierno, es sólo es un anticipo de lo que podría suceder en la toma de posesión del nuevo presidente de la República, el 1 de diciembre próximoAsí lo advirtió Jesús Ortega Martínez, coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que lo ocurrido fue "un mentís" sobre la supuesta actitud violenta del Partido de la Revolución Democrática (PRD)."Espero que hayan aprendido la lección, de nada les sirvieron las tanquetas ni la parafernalia policiaca. El 1 de diciembre deberán valorar todas estas condiciones", agregó a su vez el vocero del PRD, Gerardo Fernández Noroña.En tanto, César Nava, secretario general adjunto del Partido Acción Nacional, respondió a los amagos de la coalición Por el Bien de Todos con un una frase: "Calderón tomará posesión. De eso no tengan ninguna duda."El panista declaró que no le inquietan estos amagos. Estamos "tranquilos" porque Calderón rendirá protesta el 1 de diciembre en ese recinto (San Lázaro) si el Tribunal Electoral lo confirma, insistió.Nava reiteró que en los próximos tres meses apostarán al diálogo con el PRD para que asuma una actitud institucional, y consideró que los dirigentes perredistas que por ahora están siendo "rehenes" de López Obrador, asumirán en su momento su rol como legisladores.
AN: el PRD pagará el costo de haber ´tomado´ la tribuna
liaron las divisiones entre las bancadas parlamentarias de la Cámara de Diputados en el inicio de la 60 Legislatura, después de que legisladores perreditas impidieron que el presidente Vicente Fox Quesada rindiera desde la tribuna del recinto de sesiones su sexto y último Informede Gobierno.Mientras legisladores panistas adelantaron costos políticos para los diputados perredistas, éstos y los del PT advirtieron que, ahora, están a la espera de la calificación de la elección presidencial para definir nuevas acciones de resistencia civil.Legisladores de Convergencia, en tanto, asumieron ya una posición de prudencia, al tiempo que los del PRI, PVEM y Panal lamentaron lo sucedido el viernes en San Lázaro.El coordinador de los legisladores del PAN, Héctor Larios Córdova, informó a este diario que se evalúa la posibilidad de iniciar acciones legales y políticas en contra de los diputados del PRD.Dijo que "desde luego que tiene que haber consecuencias políticas".-¿Qué podemos esperar de un Congreso así, en estas condiciones?-, se le planteó a Larios.-No, qué podemos esperar de un partido que exige derechos, que exige el derecho de usar la tribuna y no respeta el derecho de otros de usarla, que exige el derecho de poderse expresar y no respeta el derecho de expresarse del Presidente. No puede un partido como el PRD seguir en dos pistas: ¡o se define por la legalidad o que se vaya a la calle!
Instalan la LVI Legislatura mexiquense
Este domingo la Comisión Permanente del Congreso mexiquense instaló la LVI Legislatura, la cual iniciará sus trabajos el próximo 5 de septiembre y estará integrada por 21 diputados del PRI, 20 del PAN, 20 del PRD, siete del PVEM, cuatro del PT y tres de Convergencia. La Comisión Permanente todavía perteneciente a la LV Legislatura local se instaló en sesión como Comisión Instaladora para pasar lista a los nuevos diputados locales, rendir un informe de su trabajo en el último mes e instalar la Mesa Directiva para el primer periodo ordinario de sesiones de la LVI Legislatura.Cubierto este trámite, el diputado del PRI, Heriberto Enrique Ortega Ramírez, fue declarado presidente de la primera Mesa Directiva de esta Legislatura, por lo que presidirá los trabajos para el Primer Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, previsto para el 5 de septiembre.Luego de tomar su lugar en la sede del recinto cameral y rendir la protesta de ley, el diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tomó la protesta a los otros 74 nuevos diputados, entre ellos a Martha Angélica Bernardino Rojas, del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Además de María Elena Pérez de Tejada del Partido Acción Nacional (PAN), quienes serán vicepresidentas en los siguientes meses de trabajo legislativo. Con base en los acuerdos entre los partidos políticos, el coordinador de la fracción del PRI, será Eruviel Avila Villegas; del PAN, Francisco Garate Chapa y del PRD, Higinio Martínez. Mientras que del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) será Alejandro Agundis Arías; del Partido del Trabajo (PT), Sergio Velarde González y de Convergencia, Oscar Guillermo Ceballos González, quienes además formarán parte de la Junta de Coordinación Política. De acuerdo con los resultados electorales de diputados, el PRI sólo había obtenido 19 escaños, sin embargo, se declararon priistas, Caritina Saénz Vargas y Francisco Javier Cadena Corona, quienes obtuvieron un lugar vía el PVEM.
Encontronazos en San Lázaro: De la revancha a la caza de errores
Aún no rendían protesta y los diputados federales del PRD ya habían perdido, la noche del lunes 28 de agosto, la primera negociación, la que les permitiría obtener la presidencia de la Mesa Directiva y responder el último Informe de Gobierno del presidente Vicente Fox Quesada.Tres días después, la noche del 1 de septiembre, tuvieron la revancha: tomaron la tribuna que reclamaban, para impedir que el Presidente la ocupara para rendir su sexto Informe.Incluso estaban preparados para hacer sonar, al mismo tiempo, 126 silbatos profesionales para árbitro de futbol, modelo "Fox 40 sin bola", en caso de que lograra el uso de la palabra.A las 23:00 horas del martes 28 de agosto, los coordinadores de las diputaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) se impusieron al del la Revolución Democrática (PRD), y lograron al día siguiente imponer con sólo cuatro votos de más al panista Jorge Zermeño Infante en el cargo de presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.A las 18:50 horas del viernes 1 de septiembre, Zermeño Infante era rodeado en la presidencia de la Mesa Directiva por diputados y senadores perredistas y petistas, en una confrontación política que a juicio del coordinador de los diputados del PRD, Javier González Garza, apenas comienza.Brazo del "gobierno paralelo"González Garza negó haber recibido un primer revés al no obtener para su bancada el liderazgo de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados: "¡El revés fue para la República!", refutó a Revista del lunes.Habló así de la misión que tienen por delante como brazo político-legislativo del "gobierno paralelo" convocado por Andrés Manuel López Obrador, ahora líder de la resistencia civil pacífica.-¿Cómo posicionar las iniciativas ante un bloque impulsado por el PAN con el PRI y otros partidos en el Congreso
. La Jornada
Llama AMLO al Ejército a no cumplir órdenes de reprimir
En la convención nacional democrática se sentarán las bases de una nueva República, se acabará con la simulación e inclusive ''se podrá discutir la posibilidad de convocar a un nuevo Constituyente, con el propósito de que las instituciones efectivamente sean del pueblo y para el pueblo'', planteó Andrés Manuel López Obrador. Desde el Zócalo, donde permanece en plantón hace 36 días con miles de ciudadanos que lo respaldan, el político tabasqueño formuló un nuevo llamado al Ejército Mexicano para que ''respete la voluntad de los mexicanos y no vaya a caer en la tentación de cumplir órdenes para reprimir al pueblo''. El exhorto se debió a las versiones, cada vez más insistentes, de que el Ejército desalojará el megaplantón que va del Zócalo a Reforma. El candidato de la coalición Por el Bien de Todos recordó épocas históricas ''aciagas y tristes'' en que la institución militar ''quedó muy desacreditada'', y pidió a los militares no actuar bajo el uniforme de la Policía Federal Preventiva o el Estado Mayor Presidencial en contra del movimiento de resistencia civil pacífica que él encabeza. Fallaste corazón La asamblea informativa se llevó a cabo en un ambiente festivo, donde la sonrisa volvió a los rostros de los ciudadanos congregados en la Plaza de la Constitución, que aún festejaban, como definió Carlos Navarrete, ''el fin de la vieja y carcomida institución presidencial, que quedó hecha jirones en las puertas de la Cámara de Diputados''.La euforia por lo que consideraron una derrota de Vicente Fox, al no poder leer su último Informe de gobierno, llegó al clímax cuando Jesusa Rodríguez, acompañada por una mandolina, cantó Fallaste corazón, dedicada al Ejecutivo. La multitud siguió a la actriz y cantó la melodía de Cuco Sánchez con una pequeña variante: ''fallaste a la nación, no vuelvas a apostar''.
Después, López Obrador definió el rumbo de la protesta, en vísperas de que el tribunal electoral califique la elección presidencial del 2 de julio.
López Obrador pretende echar a la basura las instituciones del país: Nava
El llamado de Andrés Manuel López Obrador a convocar a un nuevo Constituyente significa echar a la basura las instituciones del país, y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tendrá que pagar un costo establecido en las leyes por ello, señaló César Nava, secretario general adjunto del Partido Acción Nacional (PAN). Nava sostuvo que el blanquiazul no busca "el aniquilamiento de ningún adversario; no buscamos el exterminio del PRD", y acotó que "lo que al país le conviene es tener un partido de izquierda democrático, comprometido con las instituciones y leyes del país, decidido a aceptar el camino electoral como la única vía legítima para acceder al poder".Agregó que "esto es lo que el país necesita; nosotros, lejos de perseguir el exterminio del sol azteca, quisiéramos tener interlocución con un partido responsable, serio, confiable, que apostara por la construcción del gobierno y no por la destrucción de las instituciones mexicanas"Ante el anuncio hecho ayer en el Zócalo capitalino por el candidato a la Presidencia de la coalición Por el Bien de Todos de que en la convención nacional democrática se podría convocar a un nuevo Constituyente, el panista sostuvo que "sin duda López Obrador pretende echar a la basura las instituciones del país, y si su partido lo sigue en esta aventura tendrá que pagar el costo respectivo; el costo de ese camino está previsto en las leyes".En relación con la inminente resolución sobre el proceso electoral del 2 de julio que dará el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), prevista para antes del próximo miércoles, el también vocero del Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul indicó que "estamos plenamente confiados en la actuación de los siete magistrados".
Aún no convoca el TEPJF a sesión en que difundirá cómputo final de comicios
La espera para la decisión final del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto a la validez de los comicios presidenciales se prolongó al menos un día más, pues, en medio del hermetismo, no apareció la esperada convocatoria para la sesión pública en la que se resolverá el asunto, por lo que dicha reunión se realizará mañana o el miércoles, ya que el plazo legal establecido vence el 6 de septiembrePor lo pronto, ayer apareció en estrados un escrito del magistrado presidente del TEPJF, Leonel Castillo, en el que califica de "intrascendente" el reclamo del representante de la coalición Por el Bien de Todos ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Horacio Duarte, sobre la sentencia 363, relacionada con el distrito 28 del estado de México, con cabecera en Zumpango. De acuerdo con la inconformidad de Duarte, en dicha sentencia se reducían en casi 40 mil los sufragios contabilizados a favor del candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador. El magistrado presidente Leonel Castillo, que llevó el juicio, señaló que es intrascendente el reclamo y sólo informó que al no haberse modificado el cómputo de ese distrito, se tomará el que oficialmente dio el IFE. Castillo recorrió ayer sorpresivamente el salón de sesiones del TEPJF, acompañado por varios colaboradores. "No pasa del día 6", dijo sonriente.La prolongación de la espera sobre las definiciones en torno a las votaciones para la Presidencia se irá prácticamente al límite del plazo legal, en un escenario radicalmente distinto al de 2000.
Formarán PRD, PT y Convergencia frente democrático en el Congreso
Ante las versiones de fractura en la coalición Por el Bien de Todos, promovida mediante el ofrecimiento de cargos en el próximo gobierno federal, los coordinadores de los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia en las cámaras de Diputados y Senadores anunciaron que conformarán una coalición parlamentaria democrática en el Congreso de la Unión. El senador Dante Delgado, de Convergencia -a quien, según algunas versiones, han propuesto incluso una secretaría de Estado para abandonar el movimiento-, reconoció el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador y afirmó que el bloque concretará las propuestas de la coalición formuladas en campaña.
Delgado Rannauro, a quien se corrió la cortesía de anunciar la coalición legislativa, incluso gritó "¡unidad, unidad, unidad!" en la asamblea informativa de la resistencia civil pacífica, que ayer cumplió 36 días en el Zócalo capitalino, y asumió la lucha por la restauración de la República como "compromiso indeclinable de quienes avalamos la candidatura presidencial y reconocemos el triunfo de Andrés Manuel López Obrador como presidente legítimo de los mexicanos. Tenemos, por fortuna, un movimiento
Cronica
Actualmente el ejército jamás reprimiría: Presidencia
El vocero de la Presidencia, Rubén Aguilar, aclaró que en la democracia que vive México, el Ejército jamás reprimirá a nadie, y ubicó como "propagandístico" la mención que la víspera hizo Andrés Manuel López Obrador sobre el tema.En rueda de prensa en la residencia oficial de Los Pinos, indicó que el Ejército es institucional y ha sido fundamental para consolidar y defender el proceso democrático."Si alguien quiere en términos propagandísticos usar esas expresiones, pues que las use, está en su derecho; el hecho, el dato duro es que el Ejército jamás en este sexenio ha reprimido a nadie", aseguró.El funcionario desestimó las versiones del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de que lo ocurrido el 1 de septiembre en la Cámara de Diputados es algo mínimo con relación a lo que podría suceder el 1 de diciembre en el relevo presidencial y subrayó que no hay nada que pueda impedir la entrega de la Banda Presidencial.
PRD, ufano: despedazamos la institución presidencial
Al participar ayer en la asamblea informativa del candidato de la coalición Por el Bien de Todos, dio su impresión de lo que fue la toma de la tribuna del Congreso, con la que su grupo parlamentario impidió la lectura del mensaje presidencial el pasado primero de septiembre."Terminamos el viernes pasado con la vieja y carcomida institución presidencial, que quedó hecha jirones en la puerta del Palacio, del Congreso", mencionó. La gente festejó su dicho con aplausos y vítores.A su juicio, eso ocurrió "sin violencia de ninguna naturaleza, sin escándalos de ningún tipo, sin perder la verticalidad republicana que le corresponde en su comportamiento a los hombres y mujeres que representamos a la Nación, sin que se haya roto un cristal ni una maceta en San Lázaro". Dijo, a nombre de los senadores y de los diputados federales, que se cumplió con dignidad lo "que dijimos aquí en la asamblea".Previo al mensaje de Andrés Manuel López Obrador, el senador dijo vehemente: "ya no hay institución presidencial".Y agregó: "esa que empezó a crearse en el siglo XIX y se consolidó por usos y costumbres en el siglo XX, ya no existe, esos que tanto le reverenciaban al viejo régimen y de la cual se apropiaron los que empezaron a gobernar en el 2000. El brillo de sus ojos no podía demostrar otra cosa que satisfacción mientras López Obrador, detrás de él, sonreía satisfecho. Por eso Navarrete mantenía su discurso encendido: "Vengo con mucho orgullo a decirles que todos, absolutamente todos, de cada uno de los senadores, diputados, del PRD, PT y Convergencia se comportaron con dignidad, con valentía, con convicciones en el Congreso el viernes pasado".Consideró que los legisladores del PRD de ninguna manera están "secuestrados" por Andrés Manuel López Obrador "y que estamos fingiendo".Aseguró que el candidato de la coalición Por el Bien de Todos es "incapaz" de darles una orden y que ellos son incapaces de recibirla.
“Toma de tribuna tendrá altos costos para el PRD”
La toma de la tribuna en la Cámara de Diputados para impedir que el presidente Vicente Fox leyera su informe en el Congreso de la Unión así como el intento de bloquear las acciones que realiza,"tendrá altos costos para el PRD", incluso para los comicios intermedios del 2009, advirtió, Ramón Sosamontes, uno de los fundadores de ese partido y que renunció al sol azteca luego que se le involucró en los videoescándalos."Ya hay costos desde ahorita para el PRD", sostuvo.
Considerado uno de los hombres más cercanos a Cuauhtémoc Cárdenas, Sosamontes reveló que aunque no sabe el número exacto de inconformes, ya hay fuertes quejas al interior del sol azteca por la situación que vive el PRD, que realiza acciones con fuertes costos políticos para el partido."No tengo el número, pero sé que internamente ya hay quejas muy fuertes", aseguró quien fuera uno de los líderes de la corriente Unyr (Unidad y Renovación) que aglutina a cuautemistas y rosaristas, la misma a la que pertenece el coordinador de los diputados perredistas, Javier González Garza.Quien fuera secretario de Alianzas en el PRD durante la gestión de Rosario Robles, calificó como "incorrecta" la actitud que asumió el sol azteca durante el sexto informe de Gobierno del presidente Vicente Fox y advirtió que por ello habrá costos políticos para el PRD y para el movimiento de Andrés Manuel López Obrador."Hay un costo político para el PRD y para el movimiento del señor López (Obrador)", indicó—Ya debe deslindarse el PRD de López Obrador?—Es un proceso interno pero no creo que sea necesario, hay un movimiento en marcha y falta que se termine el proceso electoral y después ya habrá que internamente hacer balances muy fuertes, detalló—¿Pueden haber costos para el PRD en el 2009?—No hay que esperar, ya los hay.
La República simulada de AMLO
Ahora resulta que también los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) están en complot contra López Obrador. Y es que tras el fallo que confirma el triunfo de Felipe Calderón, el perdedor no quiere reconocerlo. Como tampoco quiere reconocer que es tiempo de dejar sus ambiciones personales por conseguir el poder a toda costa.Quiere hacer sus propias instituciones e incluso ha llegado al delirio de plantear que habrá dos presidentes. Esto, a todas luces, es un absurdo.AMLO acusa que existe una república simulada pero, paradójicamente, es él quien está construyendo su simulación. Como también es una simulación el plantón que mantiene en Reforma. Baste con darse una vuelta para ver que los campamentos están semivacíos. Sin mencionar que muchos de los que hacen guardia están ahí porque les han prometido algún pago, o que serán beneficiados con viviendas, o bien para regularizar bases de taxis. El clientelismo en su máximo esplendor.Mientras que AMLO en el discurso reniega del sistema electoral, no tiene empacho en hacer proselitismo por sus candidatos; lo hizo en Chiapas, y lo está haciendo en Tabasco. Otra simulación más.
La verdad es que Obrador se puso una soga al cuello y cada que radicaliza su discurso, aprieta más la cuerda. No sólo es algo evidente para todos, sino que incluso la prensa internacional, en un clamor unánime, le ha pedido que reconozca su derrota con decencia.
LA ESQUINA
El dato es revelador: hay seis órdenes diarias para desalojar de predios ecológicos a grupos invasores. Adivine de qué partido son la mayoría de paracaidistas. Sí, del PRD. Son los Panchos Villa, Asamblea de Barrios y Patria Nueva, los mismos que alimentan el plantón de López. A ellos les regularizarán tierras invadidas. A los Panteras, sus taxis irregulares. Es la ciudad de la esperanza.
Milenio
Nunca se debe permitir que se utilice al Ejército en contra del pueblo: Fox
El presidente Vicente Fox reconoció que durante su gobierno el Ejército Mexicano ha sido una institución garante de la legalidad y de los principios supremos de la República“Su actitud ejemplar en defensa de la ley y de las instituciones ha dado confianza, certidumbre a todas y todos los mexicanos. La democracia no ha permitido ni debe permitir nunca que se utilice al Ejército en contra del Pueblo. En democracia el Ejército está para servir a la patria, y para apoyar al pueblo. En democracia nuestros soldados se han ganado el cariño del pueblo mexicano por su heroica y solidaria labor de ayuda, de apoyo a la población civil afectada por desastres naturales”, detalló en su discurso.En respuesta a las declaraciones hechas por Andrés Manuel López Obrador donde lanzó un llamado a las fuerzas armadas para que no repriman al pueblo, el Ejecutivo Federal recordó que el Ejército salvaguarda la integridad de las personas.“Las y los mexicanos podemos vivir con tranquilidad, porque sabemos que nuestras fuerzas armadas salvaguardan la integridad del territorio nacional y garantizan que haya paz, estabilidad y orden. El origen popular de nuestro Ejército, su responsabilidad social, lealtad e institucionalidad son una garantía de su desempeño a favor del pueblo de México y de la democracia”, explicó.
La APPO anuncia bloqueos en 8 estados
Unas 16 organizaciones sociales y campesinas adheridas al Frente Nacional contra el Socialismo anunciaron bloqueos carreteros en siete estados del país y el Distrito Federal para el próximo 13 de septiembre, a fin de exigir la renuncia del gobernador Ulises Ruiz.Encabezados por Israel Ochoa Lara, los dirigentes sociales indicaron que en Chiapas se realizarán ocho bloqueos carreteros simultáneos, en Tapachula, Ocotzingo y Palenque; en Guerrero prevén cerrar la carretera ruta costera de Acapulco y la vía de acceso al municipio de Atoyac de Álvarez.
También habrá bloqueos en el DF, Michoacán, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla.
Además de exigir la destitución de Ulises Ruiz, exigieron la liberación de "todos aquellos presos políticos y de conciencia, entre los que se encuentra Germán Mendoza Nube, del Frente Popular Revolucionario (FPR); Catarino Torres Pereda, del Comité de Defensa Ciudadana (Codeci), y Erangelio Mendoza González, ex dirigente de la sección 22 del SNTE”.Los líderes del FNS, entre ellos Yolanda Castro, Ramiro Díaz Baltasar, Gonzalo Martínez Villagrán y Franseri Hernández Acevedo —este último ex diputado perredista— consideraron válidos todos los esfuerzos de organización realizados por la APPO, "que ha logrado derrotar la reacción fascista y represora” del gobierno estatal.
No hay duda, habrá cambio de poderes el 1º de diciembre: Presidencia
El vocero de la Presidencia, Rubén Aguilar descartó que haya indicios de un golpe de Estado para evitar la transición del gobierno el próximo 1º de diciembre.Durante la conferencia de prensa mañanera, realizada en la residencia Oficial de Los Pinos, el portavoz consideró que existen las condiciones propicias para que el presidente Vicente Fox entregue la banda presidencial.Sobre una posible intervención de las Fuerzas Armadas para retirar los bloqueos que mantienen las militantes y seguidores de la Coalición Por el Bien de Todos, en el Zócalo y Paseo de la Reforma hasta la Fuente de Petróleos, Aguilar Valenzuela dijo que es labor de la policía local mantener el orden y la seguridad de los capitalinos.“La democracia jamás habrá de agredir a nadie en este gobierno, jamás lo ha hecho es un ejército constitucional que ha sido fundamental para consolidar y defender el proceso democrático del país. Sí alguien quiere en términos propagandísticos usar esas expresiones, pues que las use, esta en su derecho, pero el hecho es que el ejército jamás en este sexenio ha reprimido a nadie”, detalló.