El Universal
Peligra vida de zacatecanos por vivir cerca de dos presa
LORETO, Zac.- "Cada que mi padre Dios socorre con lluvias, pa´ nosotros significa un peligro, por vivir sobre el cauce del arroyo. Ni podemos dormir tranquilos, al pensar que la presa se desborda y nos ahogamos toditos", expresan más de cinco familias damnificadas de la comunidad de San Marcos.Los habitantes de este poblado, que tiene dos presas -La Grande con capacidad de 3.5 millones de metros cúbicos y La Chica con menos de un millón-, cada que hay precipitaciones pluviales se preparan con costales de arena para cercar y proteger sus casas de la corriente del arroyo.Don Guadalupe López asegura que en 20 años que llevan asentadas esas viviendas se han inundado en cuatro ocasiones, porque el arroyo es muy angosto y el agua que vierte de las presas, junto con las pluviales trata de tomar sus cauces naturales.En este tiempo han recibido un sinnúmero de promesas por parte de las autoridades municipales, en el sentido de reforzar la seguridad de las presas y del arroyo, pero nada ha pasado, se quejan los vecinos.El sábado 14 de octubre se registraron lluvias torrenciales desde las seis de la tarde en este municipio, ubicado al sureste del estado, que afectaron a seis alcaldías más de la zona.Por las inundaciones fue necesario que elementos del Ejército mexicano aplicaran el plan de emergencia DN-III, se instalaron refugios para albergar a las 50 personas que fueron desalojadas de sus hogares.Los afectados comentan que en poco más de tres horas de lluvia, las presas se llenaron a su máxima capacidad y se abrieron las compuertas para que vertieran sobre el principal arroyo que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, dañaron 22 hectáreas de maíz. Sin embargo, los habitantes que están cerca de la presa La Chica se alarmaron al ver que el agua se desbordaba del río e inundaba unas canchas de futbol que casi tapaba las porterías. Varios miembros de la familia López Orenday relatan que sintieron miedo cuando vieron que el agua comenzaba a meterse en varias casas, así como en la Escuela Normal Rural de San Marcos, donde tumbó los cercos perimetrales y afectó las computadoras. Don Lupe y Héctor Escarnia consideran viable la reubicación de sus viviendas, "pa´ ya no estar con el Jesús en la boca cada que llueva"
Disfrutan diputados 1,629 viajes en un mes
En un mes la Cámara de Diputados erogó casi 14 millones de pesos para sufragar la compra de mil 629 boletos de avión para los legisladores, de acuerdo con un reporte de gastos solicitado en la ventanilla de Acceso a la Información.Sólo para la sesión en la que rindieron protesta de su cargo, el pasado 29 de agosto, se otorgaron 319 boletos de avión con un costo de 2 millones 890 mil 815 pesos.Durante septiembre, la Cámara pagó 11 millones 79 mil pesos por concepto de mil 310 boletos. Los pasajes adquiridos el 29 de agosto y en septiembre equivalen a comprar 54 boletos de avión diarios.Los legisladores suelen pagar las tarifas más altas, debido a que adquieren los boletos sólo con unas horas de anticipación y sin restricciones de algún tipo. Esta situación llega a triplicar el costo del pasaje aéreo.Los legisladores que viven a más de 300 kilómetros de la capital del país tienen derecho a cuatro boletos de avión al mes en tiempos de sesiones y hasta a tres pasajes en periodos de receso.Unos 350 diputados disfrutan de esa prestación, sumados ya quienes demandaron el mismo derecho a pesar de vivir a 250 kilómetros, entre los que se incluyen veracruzanos, michoacanos y guanajuatenses.los boletos de avión más solicitados son para Veracruz, donde residen 35 diputados, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca, Chiapas, Sonora, Tamaulipas, Coahuila y Baja California. Legisladores que viven a menos de 300 kilómetros de la ciudad de México cuentan con 11 millones de pesos para su transportación por carretera. En esta clasificación se encuentran diputados de Querétaro, Hidalgo, Puebla y Estado de México, entre otros.Las erogación de recursos se ha hecho a pesar de que los diputados no han votado en comisiones ninguna iniciativa de ley, y que un promedio de 80 legisladores faltan a las sesiones.Además, la secretaría de finanzas de la Cámara autorizó una partida de 14 millones de pesos para la decoración de las nuevas oficinas de los legisladores federales.Para comprobar el uso de estos recursos no se requerirá de facturas, sino de un recibo simple o un reporte de gastos generales.Los recursos ya comenzaron a fluir y en algunas áreas se realizan ajustes como la renovación de techos, cableado, pintura, aspersores puertas y ventanas.
Oaxaca: el caos profundo
La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) llamó a todas sus bases a fortalecer barricadas e iniciar el cierre de carreteras de acceso a la ciudad, tras ser asesinado anoche el maestro Pánfilo Hernández por sujetos no identificados y quienes dispararon desde un automóvil en movimiento.La convocatoria que hizo para cerrar más alcaldías tuvo una débil respuesta.En las primeras horas del miércoles varios sujetos fueron detenidos por la población que se hizo justicia por su propia mano, debido a la falta de seguridad. Juan Cruz Vázquez, un presunto violador, y otro individuo, al parecer asaltante, fueron amarrados a un poste y exhibidos en la vía pública.La asamblea de la sección 22 del SNTE determinó ayer por la noche someter de nuevo a consulta el posible regreso a clases, sujeto a la valoración que se haga del fallo que emita el Senado sobre la demanda de desaparición de poderes en la entidad. Los resultados de la consulta serán dados a conocer el sábado.
PAN, PRI y Verde optan por no desaparecer poderes
La Comisión de Gobernación del Senado determinó anoche que no ha lugar declarar la desaparición de poderes en Oaxaca, a pesar de que reconoció una situación de ingobernabilidad y de inestabilidad preocupantes en ese estado.Con los votos de los senadores de PRI, PAN y PVEM, aprobó un dictamen que rechaza la solicitud que hicieron varios ciudadanos oaxaqueños desde hace más de tres meses para que esa Cámara declarara la desaparición de poderes y designara a un gobernador provisional.
Los senadores de PRD y Convergencia votaron en contra de ese dictamen, pues en su opinión sí se podía declarar la desaparición de poderes en ese estado.El Pleno del Senado votará hoy ese dictamen, que incluirá el voto particular en contra de los perredistas.Por más de cuatro horas, y a puerta cerrada, los integrantes de la Comisión de Gobernación debatieron sobre el alcance jurídico que tiene el Senado para declarar si en un estado existen o no poderes, pero también si los legisladores podían en su dictamen pronunciarse, sugerir o exhortar al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, para que solicite licencia y se retire del cargo, facilitando así una solución al conflicto que vive esa entidad.La conclusión unánime fue que el Senado se encuentra limitado en sus facultades en esa materia, y no puede hacer llamados ni exhortos a un gobernador para que deje su cargo. Esta posición fue aceptada por los mismos perredistas. Alfonso Sánchez Anaya, del PRD, dijo que el Senado no tenía más alternativa que cumplir estrictamente con sus facultades, las cuales no permiten hacer esos exhortos.La comisión empezó a sesionar a las 19:00 horas en la torre del Caballito, luego de que el PAN pidió diferir la sesión que originalmente había sido convocada para las 13:00 horas, a fin consultar con la dirigencia nacional de su partido y con el presidente Vicente Fox, entre otros actores. Leonel Godoy, senador del PRD, aclaró que para su partido hay una situación extrema en Oaxaca, y coincidió con el senador Tomás Torres , también perredista, en que era procedente declarar la desaparición de poderes
Riesgoso frenar las remesas
Cerca de 90% de los 500 mil millones de dólares que genera la población latina en Estados Unidos se queda en ese país y el resto es enviado a Latinoamérica, destacó una encuesta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).De acuerdo con el estudio, los envíos en este año suman 45 mil millones de dólares, de los cuales más de 20 mil millones irán a México, en tanto que las remesas a El Salvador sobrepasarán los 3 mil millones de dólares por primera vez y 2 mil millones irán a Honduras. La suspensión de remesas es "imposible", consideró el encuestador Sergio Bendixen, cuya empresa realizó la investigación y subrayó que las autoridades estadounidenses "pueden hacer más difícil el proceso, pero no van a poder cerrarlo del todo". Al mismo tiempo, si el Congreso estadounidense tuviera éxito en cortar la inmigración legal o sin documentos desde América Latina, algunos sectores de la economía estadounidense se verían al borde del colapso, comentó Donald Terry, gerente del Fondo Multilateral de Inversiones del BID, durante una conferencia de prensa en la que se puso también de relieve el impacto de las remesas en las naciones latinoamericanas .México, el mayor receptor
De acuerdo con la información que también fue divulgada en México, este año los migrantes latinos que viven en EU enviarán remesas a América Latina y El Caribe por un monto cercano a 45 mil millones de dólares, de los que poco más de 20 mil millones llegarán a México, aseguró Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.Sin embargo, dijo que el BID no celebra que las remesas sigan creciendo "porque ello refleja el atraso de los países de origen de los 12.6 millones de migrantes latinos, ya que no son capaces de generar ni el desarrollo económico ni los empleos que necesitan"."Llegan a este país -Estados Unidos- porque no encuentran oportunidades en su tierra: la mitad de ellos carecía de empleo cuando salió de su país, lo cual refleja la verdadera realidad de la región latinoamericana, así como la de otras regiones como África o Asia", explicó.Alberto Moreno agregó desde Washington que entre 16% y 17% de la población adulta de México recibe remesas de sus familiares en Estados Unidos; en Centroamérica el porcentaje es de 20% y en Brasil es 2%. El estudio destacó en todo caso que en 2006, 73% de los 12.6 millones de migrantes latinoamericanos en Estados Unidos envían regularmente dinero a sus familias, mientras que en 2004 el porcentaje era de 64%. Igualmente, que la cantidad promedio del envío es de 300 dólares, cuando hace apenas dos años era de 240 dólares.
La Jornada
Asesinan a tiros en Oaxaca a un maestro de educación indígena
El maestro de educación primaria indígena Pánfilo Hernández fue asesinado esta noche de tres balazos en el abdomen cuando salía de una reunión vecinal de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), en el barrio de El Pozo, colonia Jardín, de esta ciudad. Este hecho ocurrió mientras la APPO ratificó la alerta máxima en el plantón y sus barricadas, ante insistentes versiones de que el Partido Revolucionario Institucional entraría con grupos de choque al centro histórico a disolver el plantón. De hecho, se reportaron ''ensayos'' de la incursión, para la cual el líder cenecista, Elpidio Concha, entregó machetes a sus huestes en una rápida concentración cerca de la Central de Abasto. Policía preventivo, detenido El asesinato del maestro Pánfilo Hernández, del sector Zimatlán, ocurrió a las nueve de la noche, cuando salía del centro comunal en la calle Bugambilias casi esquina con la carretera San Luis Beltrán. Ahí, varios sujetos que viajaban en un Jetta azul sin placas le dispararon prácticamente a quemarropa con una pistola calibre 45 y lo hirieron tres veces en el abdomen. En una pared se impactaron otros dos balazos. En la banqueta quedó un charco de sangre; los vecinos encontraron tres casquillos percutidos.
Esperará el gobierno el resolutivo de los maestros sobre el regreso a clases
El gobierno federal esperará el resolutivo de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en torno al posible regreso a clases, aunque la aplicación del operativo para ''restablecer el orden'' en la capital oaxaqueña podría ocurrir en cualquier momento en caso de que la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) recurriera a ''medidas radicales''. Ayer por la mañana (de 9:30 a 11, aproximadamente) se reunieron en Los Pinos integrantes del gabinete de Seguridad Pública para definir las líneas de acción y ratificar a Rafael Ríos, subsecretario de Política Criminal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, como el funcionario que tomaría el mando, ''en caso necesario'', de las policías locales de aquella entidad. Entre los titulares de las secretarías y organismos de ese sector (Gobernación, Defensa, Marina, SSP y Cisen) se delinearon, antes de conocer el resultado de la asamblea del magisterio, dos posibilidades, según precisaron fuentes de Bucareli. Si la sección 22 determina regresar a clases, se daría cumplimiento al pliego de peticiones de este gremio.
Hay ingobernabilidad, pero no procede la desaparición de poderes en Oaxaca: Senado
El Partido Acción Nacional (PAN) mantuvo ayer su alianza con el Revolucionario Institucional al acordar, de manera conjunta, que no procede declarar la desaparición de poderes en Oaxaca. Pero ante la crisis política que impera en la entidad, y que ayer cobró una nueva víctima, se introdujo en el dictamen que se someterá hoy al pleno del Senado de la República un clausulado donde se reconoce que hay ingobernabilidad en el estado y que continúan las prácticas caciquiles. El acuerdo PRI-PAN se ratificó en la reunión de la Comisión de Gobernación, donde 11 de sus legisladores votaron en favor del proyecto de dictamen presentado por el priísta Jesús Murillo Karam, y tres del PRD y de Convergencia sufragaron en contra. Con esta determinación, el tema oaxaqueño regresa al ámbito de acción del gobierno federal. De nada valieron las discusiones que en diversos ámbitos se registraron en torno al tema durante los últimos dos meses; la visita de tres senadores a Oaxaca para constatar la situación prevaleciente en la entidad a partir del 14 de junio, cuando se recrudecieron los enfrentamientos entre el gobierno de Ulises Ruiz y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), ni los ocho muertos y decenas de heridos contabilizados hasta el momento. Al final, el documento anoche aprobado quedó prácticamente igual que el elaborado por la anterior legislatura.
Solución, antes de que finalice gestión foxista
La Presidencia de la República ofreció la "garantía absoluta" de que el conflicto de Oaxaca será resuelto mediante el diálogo antes de que termine la administración de Vicente Fox, al margen de los escepticismos de mucha gente y de aquellos que quisieran que este gobierno fracasara. En su conferencia mañanera, el vocero presidencial Rubén Aguilar señaló también que este gobierno se "siente orgulloso" de haber resuelto todos los problemas como lo ha hecho, de manera pacífica y bajo las reglas de la democracia y de un nuevo sistema político. "El autoritarismo de antaño resolvía los problemas como ustedes ya conocen, seguramente con mayor rapidez y violando, precisamente, el carácter democrático de una sociedad que no era democrática", dijo el portavoz. Recordó que pese a todos los malos augurios, este gobierno ha resuelto siempre todos los problemas, aun aquellos que se presentaban como "muy difíciles".
Podría fracasar la reforma electoral de Chihuahua
Dirigentes de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) se acusaron mutuamente de boicotear las pláticas tendientes a aprobar una reforma electoral en Chihuahua, cuando faltan 15 días para que venza el plazo legal para que esas modificaciones regulen los comicios de julio próximo, cuando se renovarán el Congreso local y las 67 presidencias municipales. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) resaltó por su parte que, debido a que no fueron escuchadas ni atendidas sus propuestas para la redistritación de la entidad, se inició un juicio de revisión constitucional ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Las propuestas de reforma electoral aceptadas por los tres partidos incluyen regular las precampañas, reducir los gastos y el tiempo de las campañas, garantizar la transparencia de los recursos utilizados en la promoción de candidatos, que prevalezca el financiamiento público sobre el privado y que se reglamente la propaganda del gobierno y de los partidos.Fernando Alvarez Monje, dirigente estatal del PAN, dijo: ''No se ve una auténtica voluntad política del gobernador ni de la mayoría de los diputados del PRI para impulsar los cambios en la legislación para tener el año próximo elecciones limpias, imparciales y equitativas. Chihuahua presenta enormes rezagos en materia electoral, por lo que es urgente impulsar las reformas''.
Piden diputados anular reforma electoral de BC
El pleno de la Cámara de Diputados aprobará como ''de urgente y obvia resolución'' un punto de acuerdo para exhortar a la legislatura de Baja California a derogar reformas electorales aprobadas el 12 de octubre, cuando la mayoría del Partido Acción Nacional, con un voto del Partido Verde, inclinó la balanza para no reconocer las coaliciones, fiscalizar gastos de campaña durante su realización, que sólo el Instituto Estatal Electoral pueda contratar propaganda en radio y televisión, y acotar los derechos de las agrupaciones políticas minoritarias, con objeto de favorecer a Acción Nacional, entre otras irregularidades, informó el diputado federal perredista Emilio Ulloa Pérez, promotor del punto de acuerdo.
Atribuirán paternidad a padres que rechacen las pruebas de ADN
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un paso definitivo para que las pruebas de ADN sean utilizadas para identificar la paternidad de menores, en casos de que el padre se niegue a reconocerlos. Al resolver ayer una contradicción de tesis entre dos tribunales colegiados, el máximo tribunal estableció que si bien, un presunto padre se puede negar a practicarse la prueba de ADN en los juicios de paternidad, entonces ésta se le atribuirá de manera automática. Los ministros de la primera sala aprobaron una tesis jurídica en el sentido de que los menores tienen derecho a conocer su identidad, y la importancia de ese derecho fundamental "no sólo radica en la posibilidad de conocer su paternidad", y la importancia de ese derecho fundamental no sólo radica en la posibilidad de que conozcan su origen biológico, sino que de ese conocimiento derivan los derechos del menor. Estos derechos incluyen la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral, además que implica el derecho a una determinada nacionalidad. Pero, tomando en cuenta que para el tipo de juicios en los que se reclama la paternidad, el uso de las medidas de apremio es inconstitucional y por tanto, el presunto padre puede negarse a realizarse la prueba de ADN, o que en una situación extrema, el presunto padre incurriera en la comisión de delito de desobediencia y cumpliera la pena correspondiente y de todas formas no se hiciera el examen. Ello no significa que se deje "a merced de la voluntad del presunto ascendiente el interés superior del menor, pues el hecho de que las medidas de apremio no sean aplicables a este tipo de juicios, no implica que la negativa u oposición para la práctica de la prueba quede sin consecuencia alguna, es que "en todo caso, debe operar la presunción de paternidad".
Con Calderón seguirán los abusos a migrantes, auguran
La periodista Sanjuana Martínez auguró seis años más de indefensión, abusos y muertes de migrantes, porque el presidente electo, el panista Felipe Calderón, igual que su antecesor, Vicente Fox, no ofrece una propuesta que resuelva la situación económica del país y frene el éxodo de paisanos, ni que defienda a plenitud los derechos de quienes laboran sin documentos en Estados Unidos. La autora de Sí se puede: el movimiento de los hispanos que cambiará a Estados Unidos, que presentó en la Feria Internacional del Libro de Monterrey, lamentó que en México haya desdén y desprecio por el tema migratorio de quienes ignoran que las remesas que envían estos compatriotas constituyen, junto con el petróleo, la principal fuente de ingresos del país. Con 20 años de trayectoria, la periodista egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León y con estudios de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid fue la primera periodista mexicana admitida por los cazamigrantes para reportear sus actividades antihumanas.
Rayuela
La soberanía energética ya se perdió.
La soberanía alimentaria acaba de ser descartada como un sueño.
¿Cuánto tiempo falta para que también digan que la soberanía a secas es un soberano disparate?
Cronica
Asesinan a maestro horas antes de iniciar consulta…
La Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) elevó a “alerta total” anoche, luego de que sujetos desconocidos dispararon a quemarropa en contra del profesor Pánfilo Rodríguez Hernández, que finalmente murió a las 22:35 horas; por ello, los apistas llamaron a los ciudadanos de Oaxaca, “a cerrar totalmente las calles de toda la capital e incluso poner barricadas en donde no había”.Asimismo, la APPO culpó al gobernador Ulises Ruiz de los hechos, “porque es un dinosaurio herido en el suelo que está tirando coletazos para salvarse”, decían.De acuerdo a los testigos, a las 21:10 horas se llevaba a cabo una reunión entre vecinos de la Colonia Jardín, maestros de la Sección 22 y militantes de la APPO, en la que víctima participaba, de acuerdo a las instrucciones de la misma APPO en el sentido de organizar reuniones en colonias, pueblos, comunidades y municipios del estado, para determinar las acciones a seguir en esta jornada de resistencia.Sujetos no identificados que viajaban en un automóvil VW Jetta color azul sin placas, se acercaron al grupo de vecinos, pero no los tomaron en cuenta pues pensaron que se trataban de otros colonos que se sumarían a la junta.Sin embargo, desde el auto dispararon contra el grupo de personas lesionando al profesor de educación indígena, que recibió tres impactos de bala en el abdomen.La confusión de los asistentes propició la huida de los agresores, y a pesar de un cerco de tendieron en la zona norte de la ciudad, no pudieron localizar a ninguna unidad que se pudiera relacionar con los hechos.
La víctima tenía su centro de trabajo en la comunidad Barranca Fierro de Zimatlán de Álvarez, y daba clases en una escuela primaria indígena de la zona.
…y comisión del Senado decide no desaparecer poderes
La comisión de Gobernación del Senado aprobó por mayoría el dictamen por el que se establece la no procedencia de la declaratoria de desaparición de poderes en Oaxaca.
El dictamen, que fue aprobado por once votos del PAN, PRI y PVEM a favor y tres en contra del PRD y de Convergencia, no incluye ningún exhorto al gobernador Ulises Ruiz para que solicite licencia, ya que los legisladores consideraron que el Senado no tiene facultades para realizar este tipo de llamados.El presidente de la comisión de Gobernación, Jesús Murillo Karam, señaló que con este dictamen del Senado cumplió estrictamente con las facultades que le otorga la fracción V del artículo 76 de la Constitución, y aclaró que el supuesto exhorto para que Ulises pida licencia ni siquiera fue materia de discusión.La reunión de la comisión duró cuatro horas y media debido a que los dos senadores del PRD que forman parte de la misma, argumentaban que en Oaxaca no hay gobernabilidad y por lo tanto no hay poderes.Incluso pretendieron fortalecer su argumentación con la balacera registrada ayer mismo en Oaxaca con saldo de un muerto, lo que fue rechazado por los demás integrantes de la comisión.Luego de la discusión a puerta cerrada, panistas y perredistas lograron que se modificara algunos de los considerandos de la exposición de motivos para que se incluyeran párrafos que hablan del caos que se vive en la capital del estado de Oaxaca debido a la toma de oficinas públicas por parte de integrantes de la Sección XXII del SNTE y de la APPO.Sin embargo, en la misma exposición de motivos se aclara que esta situación de crisis en la capital de Oaxaca no es suficiente para acreditar la desaparición de poderes en la entidad. El dictamen aprobado ayer cerca de la medianoche será sometido a votación del pleno durante la sesión de este jueves.
Es bebé de poblanos el ciudadano 300 millones de EU. Nació en NY y se llama Emanuel; sus padres entraron como indocumentados en 1999
Emanuel, el ciudadano estadunidense número 300 millones, tiene sangre mexicana. Su primer llanto se escuchó en la sala de partos del hospital Elmhurst de Brooklyn, Nueva York, a las 7:46 de la mañana del martes, justo cuando el contador de las oficinas del censo marcaba la famosa cifra de ocho ceros.Los médicos y enfermeras le limpiaron el líquido amniótico y lo pusieron en la báscula que marcó: tres kilos con 140 gramos. Y lo midieron: 47 centímetros.Armando, un joven de 25 años que en 1999 cruzó furtivamente la frontera, de la mano de su esposa Griselda, de 22, y con un hijo en brazos, se convirtió el 17 de octubre de 2006, al amanecer, en el padre mexicano más orgulloso de Estados Unidos.—Por el debate sobre migración en el que estamos. Para nosotros los inmigrantes es muy importante que un niño latino sea el número 300 millones…—explicó en principio.Y luego completó su declaración a los medios locales con palabras que sólo podría decir un paisano: “…¡y más aún siendo mexicano!… ¡y mucho más siendo mi hijo!”—¿Y cómo se veían Armando y Griselda?—Emocionados, pero abrumados por tantos medios de comunicación que ahí nos encontrábamos… Emanuel no lloró, ni se veía molesto, pese a la cantidad de gente que había en el cuarto y los flashes de las cámaras —dijo ayer a Crónica, Catalina Jaramillo, reportera de El Diario La Prensa, que se edita en Nueva York, y que buscaba al igual que sus colegas la historia del ciudadano americano 300 millones. Y la tuvo.
El muro, principal dolor de cabeza para Calderón
La relación de México con Estados Unidos, y más aún las diferencias por el muro fronterizo, “habrá de ser el principal dolor de cabeza” del próximo presidente de México, Felipe Calderón, afirmó el escritor mexicano Carlos Fuentes.En un artículo de opinión publicado este miércoles en el diario español El País, analizó los principales retos de la política mexicana y sus actores tras los comicios presidenciales del pasado 2 de julio y ante el próximo cambio de gobierno el 1 de diciembre.En su texto titulado “México poselectoral” Fuentes consideró que “la arrogante, ciega y arbitraria decisión norteamericana de ir cerrando la frontera con México habrá de ser el principal dolor de cabeza del presidente Calderón”.Explicó que en la relación con Estados Unidos se puede dar un cambio dentro de dos años en la Casa Blanca, de la que puede irse una desprestigiada junta ultraderechista, y probablemente venga un presidente fronterizo.
“Calderón habrá de lidiar con una espada de dos filos. El externo, con relación a los Estados Unidos, sus necesidades de trabajo y el trato dado a los inmigrantes mexicanos”.En el ámbito interno, “a medida que la frontera se cierre y se caliente y México deba proporcionar ocupación a medio millón de trabajadores cada año, encerrados detrás de la cortina de nopal”.“El trato con los Estados Unidos promete ser uno de los más difíciles de nuestra historia, sobre todo porque muchos temas de la relación dependerán de lo que hagamos los mexicanos en México, más de lo que hagan los gringos en los Estados Unidos”, expuso.Sugirió que una lección fundamental de la historia “es que con Washington sólo se negocia de pie y mirándoles a los ojos, y la genuflexión sólo merece desprecio y fracaso”.Fuentes subrayó que en materia interna la integración del gabinete será el primer paso de Calderón para trascender la pugna electoral, y darle semblanza de seriedad y eficacia a su administración.
PRD amenaza con movilizaciones por designación de magistrados
EL PRD recurrirá a la movilización social en caso de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no “reponga” el proceso de elección de los nuevos integrantes del TEPJF, dijo su vocero, Gerardo Fernández Noroña.—No hay una propuesta nuestra (para el TEPJF), no hay una; no puedes pedirle a la fuerza política, que según ellos quedó a un suspiro de ganar la Presidencia, que no tenga ninguna, y no para que se reparta el Tribunal por cuotas, pero en este momento se va a repartir por cuotas para el PRI y para el PAN—, dijo en conferencia de prensa.“Estaríamos por una integración de hombres y mujeres probos, honestos, que requieren de un procesamiento político diferente al que están planteando”, aseguró.Rechazó identificar a quienes a su juicio no cumplen con el perfil de imparcialidad que se demanda, pues, esa tarea la harán los senadores de su partido.No voy a dar nombres, en el debate en el Senado eso va a salir, en el debate que se va a dar estos días, ahí los compañeros senadores y senadoras van a decir con puntualidad quién procede, de dónde, quién lo propone, quién lo cobija, quién es el de (Mariano) Azuela, quién es el de (Margarita) Zavala, quién es el de Diego (Fernández), el del PRI, lo van a decir con puntualidad”, argumentó.Además, calificó de insuficiente la determinación de los magistrados electorales para reducirse el bono de retiro de siete a tres millones.La postura del PRD es, insistió, que debe eliminarse el bono.Fernández Noroña dijo que la reposición del proceso de elección de los magistrados es una condición para que el PRD acepte la negociación de reformas legislativas que puedan ser benéficas para el país.“Para no lastimar a ninguno de los que están ahí (en las seis ternas), yo diría que es un problema de procedimiento; si quieres una gran reforma, pues tienes que pactar esa gran reforma y no irte con la mecánica que tienes, modificar el Tribunal como si nada hubiera pasado, permitirle a (Mariano) Azuela (Presidente de la Corte) y al PRI y al PAN impongan a sus candidaturas”.
LA ESQUINA
Ayer en Chile Michelle Bachelet tuvo que sacar a la policía a la calle para frenar los disturbios violentos provocados por estudiantes y detener a los que fuera necesario. ¿Es una represora la presidenta socialista de ese país? Claro que no. De seguro a ella le dolió más que a nadie usar la fuerza para imponer la ley, pero lo hizo. Era su obligación. Y la cumplió.
Milenio
Gasta Ulises 30 mdp en oficinas alternas
El gobierno estatal de Oaxaca encabezado por Ulises Ruiz Ortiz no sólo despacha en hangares del aeropuerto y en hoteles: también lo hace en casas y oficinas particulares, aunque ello implique un cargo al erario de 30 millones de pesos al mes.De acuerdo con documentos oficiales en poder de MILENIO, son 600 los inmuebles rentados por la actual administración estatal, por los cuales paga mensualmente una cantidad casi equivalente a los 3 millones de dólares.El secretario de Administración, José Antonio Hernández Fraguas, confirmó lo anterior y lo justificó asegurando que "el crecimiento de la burocracia y la urgencia por atender con mayor eficacia a la ciudadanía, obligó al gobierno apostar a favor de la renta de inmuebles", lo que ha sido indispensable durante la presente crisis social.Del total de oficinas públicas albergadas en casas particulares y convertidas en sedes alternas del gobierno, 170 se encuentran en la capital oaxaqueña y son utilizadas lo mismo para áreas administrativas, que para alojar MP o juzgados, con un costo que llega a alcanzar los 50 mil pesos.La APPO y el magisterio mantienen bajo su control desde hace más de 2 meses aproximadamente 12 edificios gubernamentales.Según el funcionario estatal, parte del gasto erogado es compartido con el Poder Judicial.
Otro profesor muerto en balacera contra una barricada
El maestro de primaria Pánfilo Hernández Vázquez fue asesinado ayer a tiros cuando estaba encabezando una asamblea de barrio contra el gobernador Ulises Ruiz Ortiz.A bordo de un automóvil Jetta gris sin placas, los homicidas dispararon con un arma calibre 45 contra los simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. La víctima era un activista proveniente de la escuela primaria Guillermo González Guardado. Con él suman ocho los inconformes asesinados en los últimos tres meses de movilizaciones y protestas contra la actual administración estatal del PRI.De acuerdo con el director del Hospital Civil de Oaxaca, Felipe Gama, el profesor ingresó a las 8:45 de la noche en estado grave.Alrededor de las 10:15, el docente murió a causa de una lesión en la arteria izquierda y en el intestino delgado, explica el dictamen médico, en el cual también se señala una hemorragia interna.El maestro Hernández, de 47 años de edad, se encontraba con vecinos de la colonia Jardín de esta ciudad planeando el reforzamiento de las barricadas de la zona ante la alerta máxima decretada por la dirección de la APPO.Casi a la misma hora, un agente de la policía estatal, René Díaz Pacheco, fue sorprendido en una camioneta Pathfinder cuando merodeaba cerca del plantón magisterial mantenido en torno a la casa de gobierno.
Inicia el recuento de votos de la elección en Chiapas
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación inició el recuento de 214 casillas de la elección para gobernador en Chiapas.En las primeras diligencias participaron los magistrados José de Jesús Orozco, Eloy Fuentes y el magistrado presidente Leonel Castillo. Ante la presencia de representantes de partidos y coaliciones, los magistrados revisaron 163 de las 214 casillas en las que los votos fueron recontados.Al magistrado José de Jesús Orozco le correspondió recontar seis casillas de Tonalá, ocho de San Cristóbal de las Casas, 29 de Huixtla, y un más de Tenejapa.
En tanto, al magistrado presidente Leonel Castillo le correspondieron diez en Tuxtla Poniente, seis en Ocosingo, cuatro en Palenque, 18 en Villa Flores y 69 en Motozintla.Eloy Fuentes estuvo a cargo del recuento de 29 casillas de Huixtla y una de Tenejapa.Durante el recuento sólo se registraron modificaciones menores al conteo original.
Fox estaba empeñado en desaforar a AMLO: Espino
El presidente Vicente Fox estuvo “empeñado en facilitar, en promover, en impulsar el desafuero a López Obrador" por el caso del predio El Encino, sostuvo el líder nacional del PAN, Manuel Espino, quien refirió que él manifestó al mandatario su rechazo: “en este tema no te vamos a acompañar”, tras advertir que con ello “estamos haciendo presidente de facto a López Obrador”, quien ocupaba la jefatura de Gobierno del Distrito Federal.“No hubo una respuesta con sonrisa porque el Presidente ya tenía muy claro de hacia dónde quería llegar”, recordó Espino. “Tienes que entender que mi principal obligación como partido no es decirle que sí a todo lo que diga el Presidente”, contó ayer Espino que dijo a Fox en 2005, aunque entre marzo y abril de ese año el entonces recién nombrado líder nacional panista era uno de los principales impulsores del desafuero del tabasqueño, como documentó a lo largo de esos meses la prensa.En la nueva versión que dio Espino durante la mesa de debate de Monitor MVS sobre el tema del desafuero, aseguró que expuso a Fox: “Entiende que mi principal responsabilidad ahorita, sobre todo en el tiempo que tú ya vas casi de salida, es lograr que ganemos la Presidencia de la República y ya la estamos perdiendo desde ahora”.El panista hizo la revelación como un ejemplo de la relación con el Presidente. “Sí hay manera de entenderse bien aun con posiciones distintas” . Se trata, dijo, de “cosas que están ahí en la relación íntima del Presidente con el partido, es sano que haya esa comunicación y la posibilidad de diferir, no es confrontar”. De aquellos “momentos de discusión, a veces agrios, no quedaron saldos de resentimiento o enojo”, aseguró Espino.
PRD quiere juicio contra gobernador de Tabasco
E l PRD instruyó a su coordinador en el Senado, Carlos Navarrete, para que elabore una demanda de juicio político contra el gobernador de Tabasco, Manuel Andrade, además de las denuncias penales que ese partido alista contra el mandatario y directivos policiacos estatales, a raíz de las detenciones de perredistas durante los comicios estatales."Andrade no puede quedar impune de los actos de brutalidad y atropello a derechos humanos que cometió previo y durante la elección”, expuso en conferencia de prensa el vocero perredista, Gerardo Fernández Noroña.Informó que en esa acción legal trabaja ya un equipo de abogados del PRD, entre ellos Horacio Duarte, representante ante el IFE.
Hasta el PAN reprueba la política laboral de Fox
Legisladores de PRI, PRD, Nueva Alianza, Partido Verde y PAN descalificaron la política laboral que impulsó el gobierno de Vicente Fox, ya que representó, en términos generales, un aumento de 8 pesos al salario mínimo, un déficit de 5 millones de empleos y la tolerancia de prácticas antidemocráticas sindicales.Los panistas también cuestionaron la política laboral. Francisco Fraile García aseguró que nunca vio una política del empleo seria en el sexenio de Vicente Fox. Otros, como Diego Aguilar Acuña, catalogaron de “criminal” la propuesta de reforma laboral, mejor conocida como ley Abascal, y Ramón Almonte, del PRD acusó al gobierno federal de cometer un crimen en la mina Pasta de Conchos y de ocultar las evidencias.