El Universal
Calderón garantiza ejercicio de libertades
Ante los integrantes de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y en el marco del 90 aniversario de EL UNIVERSAL, Felipe Calderón se comprometió a que una premisa fundamental de su gobierno será el respeto al ejercicio de las libertades.El presidente electo aseguró también ante periodistas de Estados Unidos, Canadá y América Latina que no habrá censura de ningún tipo ni cortapisas para hablar o escribir.Aprovechó el foro para expresar su desacuerdo con quienes en Estados Unidos impulsan la construcción de un nuevo muro fronterizo.Ello no ayudará a a resolver el problema migratorio; la solución es crear empleos y contar con una reforma migratoria integral, aseguró.Tras su discurso, Calderón firmó la Declaración de Chapultepec, que es el documento rector de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
"No llego atado al gobierno"
El presidente electo de México, Felipe Calderón Hinojosa, rechazó que llegue atado al gobierno, ya que durante su campaña política no adquirió ningún tipo de compromiso con los poderes fácticos.Durante una entrevista, Calderón no niega que hubo apoyos, sin entrar en detalles de quiénes y cómo, pero lo hicieron porque tenían miedo de que otras opciones llegaran a Los Pinos, asegura.Sobre la conformación de su gabinete, asegura que no recurrirá a los cazadores de talento pues "la tarea de gobernar es distinta a la de administrar una empresa".Detalla que la posible inclusión de políticos de otros partidos dependerá del compromiso para integrar una agenda común y el establecimiento de alianzas estables.Sobre el papel de su esposa como primera dama, de entrada señala que el poder presidencial se deposita en la persona del Presidente de la República y que está consciente de la enorme sensibilidad que tuvo este tema en la sociedad recientemente.Por último, Calderón Hinojosa asegura que no cree en los "golpes espectaculares" para que un gobierno sea fuerte. "Los asuntos del país son muy grandes y prefiero conducirme con claridad y decir qué se puede y qué no se puede", explicó
Felipe llena ´vacíos´ con priístas
Los encuentros entre Felipe Calderón y ex funcionarios priístas son más frecuentes.
El politólogo Ulises Corona explica que Calderón "no tiene cuadros, tal vez tenga buen equipo de colaboradores cercanos, pero no hay grandes líderes a excepción de Eduardo Sojo y Josefina Vázquez Mota".Sin embargo, debido a la intención de Calderón de formar un "gobierno de coalición", el acercamiento con priístas es avalado por algunos panistas.
Da seguridad SG a la APPO para diálog
La Secretaría de Gobernación dio garantías plenas para que los representantes de la APPO acudan a la mesa de diálogo este miércoles.Su titular, Carlos Abascal, dijo al ser entrevistado en Cuernavaca, Morelos, que el sobrevuelo de aviones militares sobre la capital de Oaxaca es ajeno a la situación en esa entidad.Mientras tanto, en la capital de Oaxaca un joven murió degollado al pretender trasponer una barricada montado en una motocicleta y un estudiante fue secuestrado cerca del campus de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, lo que suscitó un amago de quema de autobuses justo en frente de dicho plantel.Desde las 5:10 de la madrugada de ayer, el clima de tensión se agudizó debido a rumores sobre una intervención policiaca que iniciaría supuestamente en las instalaciones de la estación de radio La Ley 710.Esto propició una intensa movilización en los campamentos de la APPO. Frente a la radiodifusora se preparaban botellas con vinagre o aguas endulzadas para hacer frente a los gases lacrimógenos. Todo quedó en falsa alarma.
AMLO: acto de provocación, sobrevuelos en Oaxac
Andrés Manuel López Obrador consideró como un "acto de provocación reprobable" el sobrevuelo de aeronaves militares por la ciudad de Oaxaca la tarde del sábado, y aseguró que el Ejército y la Marina de México no deben ser utilizados contra quienes luchan por la libertad.El ex candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos se refirió al conflicto en Oaxaca y reiteró que éste no se va a solucionar con el uso de la violencia. El tabasqueño expresó que desconfía del secretario de Marina, Marco Antonio Peyrot, quien está "muy empanizado, más ahora que estoy viendo que uno de sus hijos es diputado o senador del PAN". Repudió la presencia de helicópteros de la Marina sobre la capital oaxaqueña pues la calificó como actitudes "fascistoides" que no corresponden a un gobierno democrático. En una entrevista en un noticiero radiofónico, López Obrador señaló que no debe utilizarse al Ejército ni la Marina para suplir las incapacidades de los políticos o para suplir las incapacidades de los gobernantes."Aprovecho para expresar mi repudio y desde luego mi protesta enérgica a la pretensión de utilizar la fuerza para resolver el problema de Oaxaca", subrayó.Reiteró que si hay represión ésta no será responsabilidad del presidente Vicente Fox ni del secretario de Gobernación Carlos Abascal, porque el que está detrás de este asunto es el presidente electo Felipe Calderón. "La responsabilidad es de Calderón, que no piense que no sabemos que no está detrás, sólo que como buen hipócrita está tirando la piedra y tratando de esconder la mano, pero es él quien está manejando el asunto de Oaxaca", indicó.Más tarde, en el poblado Lázaro Cárdenas, López Obrador dijo que si el mandatario estatal Ulises Ruiz tuviese un poco de vergüenza debería renunciar al cargo en beneficio del pueblo de Oaxaca. En su gira de apoyo a los candidatos de la coalición Por el Bien de Todos, López Obrador señaló que estaría muy pendiente de lo que ocurra en Oaxaca. "No queremos que la alianza del PRI y del PAN lleve la represión. Vamos a estar siempre pendientes defendiendo al pueblo de México".Sobre el mandatario oaxaqueño Ulises Ruiz manifestó:, "Ese gobernador cacique ya debería haberse ido de Oaxaca para beneficio del pueblo"
En alianza, PAN y PRD aprueban reforma electoral
Los grupos legislativos del PAN y PRD, en una alianza legislativa, aprobaron una reforma electoral integral de Veracruz que contempla apartados únicos a nivel nacional, como la regulación de precampañas, contratación de publicidad en medios, encuestas y sondeos de opinión, así como el acortamiento de tiempos de campaña y una mayor fiscalización de recursos.Con la reforma electoral -aprobada por la mayoría opositora-, se fortalece con mayores atribuciones al Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano y le restan funciones al secretario ejecutivo de este organismo, quien tenía el mayor control operativo.El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera anunció que vetará la reforma electoral, aprobada este domingo por 20 diputados del PAN, cinco del PRD y una legisladora de Convergencia."Les reiteró: la voy a vetar. Pero tendré que explicarles las razones con mucho cuidado", informó
PRI apoyará segunda vuelta en elección presidencial
El PRI dará prioridad en el Senado a una iniciativa de ley para la reforma del Estado y cambios Constitucionales que incluyen la segunda vuelta en la elección presidencial, la reelección acotada de diputados y senadores, y cambios que garanticen la equidad y eviten excesos.Según la agenda legislativa de la 60 y la 61 legislaturas, en materia económica el PRI propondrá una reforma hacendaria integral y en el rubro de justicia, la cadena perpetua para la delincuencia organizada, el narcotráfico y el secuestro.Propondrá además que para fortalecer al Congreso de la Unión, el Senado comparta con la Cámara de Diputados su atribución en materia de aprobación de tratados internacionales. El documento fue entregado a la comisión política permanente, del Consejo Político Nacional del PRI y enfatiza que demostrarán en los hechos que ese partido sigue siendo una organización política, dinámica y vigente, "al que muchos han querido sepultar y que desde la oposición, habremos de encabezar las grandes transformaciones que reclama el país".La agenda del PRI para el Senado se estructura en cuatro grandes rubros: reforma del Estado; política económica y social; reformas en materia de seguridad y justicia; atribuciones del Senado.En la reforma del Estado impulsará una reforma del régimen de gobierno con un nuevo equilibrio entre los poderes Ejecutivo y Legislativo; propondrá a la Asamblea Nacional del partido, el análisis de la reelección acotada de diputados y senadore
CIDH descarta intervenir en conflicto poselectoral
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desechó la posibilidad de intervenir en el conflicto poselectoral mexicano.El organismo confirmó que dio entrada a la demanda que promovió la abogada Loretta Ortiz, especialista en derecho internacional, por considerar que el Estado mexicano incurrió en violaciones a la Convención Americana de Derechos Humanos al no contar con mecanismos para que los ciudadanos puedan demandar el respeto de sus votos.Pero se negó a adoptar medidas provisionales, como pedirle a la Suprema Corte de Justicia mexicana que investigue violaciones al voto público, durante el tiempo en que tarde en resolver este caso.Con esta resolución, reconoció Loretta Ortiz, lo que se puede esperar es que la CIDH, en un plazo que puede tardar dos años, le ordene al gobierno mexicano realizar una reforma para que establezca un mecanismo que le permita a los ciudadanos defenderse de violaciones a su voto, tal como lo establece la Convención adoptada por México.La abogada Loretta Ortiz Ahlf, quien asegura no tiene ninguna filiación partidista, integrante de la Barra Mexicana Colegio de Abogados y directora del departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, interpuso la demanda ante la CIDH desde el 24 de agosto de 2006.En respuesta a su demanda, el secretario Ejecutivo de la CIDH, Santiago Cantón, respondió, el 11 de septiembre pasado, que su demanda sería analizada, pero que no existían bases para pedirle al gobierno mexicano que estableciera medidas provisionales.Inconforme con esta decisión, Loretta Ortiz solicitó la intervención del presidente y de los comisionados en pleno de la CIDH, para que mientras revisan su demanda establezcan medidas provisionales como pedirle al gobierno mexicano que la Corte mexicana investigue si se registraron o no violaciones al voto público, en ejercicio de la facultad que le confiere el artículo 97 de la Constitución de México.
La Jornada
Se incrementa la tensión por nuevos sobrevuelos en la capital oaxaqueña
La certeza de una eventual incursión de la Policía Federal Preventiva (PFP) y marinos de la Armada de México en esta capital para reprimir el movimiento popular que demanda la destitución del gobernador Ulises Ruiz Ortiz se fortaleció hoy, ante la continuidad de los vuelos de helicópteros y aviones, así como el incremento de tareas de entrenamiento de unos 3 mil elementos de las fuerzas especiales de la policía estatal, en un campamento instalado en la popular colonia Vicente Guerrero, municipio de San Francisco Coyotepec.En una extensa área, esas fuerzas de elite fueron concentradas después del fallido operativo del 14 de junio para desalojar el plantón de maestros; pertenecen a la Unidad de Operaciones Policiales Especiales (UOPE), que ese día comandó el ex jefe policiaco José Manuel Vera Salinas. En una de las colinas, con piedras blancas se inscribieron las siglas de dicha unidad, y ayer, mientras un destacamento jugaba futbol, otro continuaba con sus prácticas. Alarma por levantón
La tensión aumentó además porque a las 14:30, en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) fue levantado el estudiante de derecho Pedro García García por un grupo de sujetos que lo secuestraron en una camioneta Ford Lobo negra, mientras caminaba con una compañera por la avenida Reforma Agraria, cerca de un negocio de lavado de autos. En la guarnición y la banqueta, alumnos universitarios recogieron tres casquillos percutidos calibre 22, que fueron llevados a la mesa de incidencias abierta con Gobernación, y también se encontraron manchas de sangre.
En seis años de gobierno panista se gestó la tragedia nacional en ciencia
Con un "cero" en ciencia, educación y salud, el presidente Vicente Fox Quesada cerrará su gobierno, lo cual significará para México un "enorme bache" histórico que se fue gestando en su administración y que repercutirá en el desarrollo científico y social del país en los próximos años, consideró el coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, René Drucker Colín, luego de dictar una conferencia magistral sobre las más recientes investigaciones en torno al mal del Parkinson. El científico mexicano apuntó que las "deficiencias" del mandato foxista se reflejarán en un futuro inmediato con la ampliación del "abismo" de competitividad entre México y las naciones desarrolladas, la ausencia de talentos nacionales y fuga de cerebros del país, pero sobre todo, destacó, en que en seis años de gobierno panista se gestó "una tragedia" nacional porque Fox Quesada debió entender "que hay ciertas áreas estratégicas que nos permiten o permitirían tener mayor soberanía; el hecho de que no se apoye a la ciencia nos hace perder soberanía". En entrevista refirió que ha sido "terrible" y "fatal" para la ciencia nacional su "desatención absoluta" porque "es la única palanca para el desarrollo y no estamos tratando de mover la palanca", por el contrario, mencionó, ha habido una disminución "notable" en las partidas presupuestales del gobierno federal.
El PRI no negociará con Fox elección en Tabasco: Granier
El candidato del PRI al gobierno de esta entidad, Andrés Granier Melo, advirtió que no permitirá que se negocie con el gobierno foxista el resultado de las elecciones del 15 de octubre para atenuar los conflictos en el país. En tanto, el presidente nacional del tricolor, Mariano Palacios Alcocer, le recordó al ex candidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador, que en Tabasco está en juego la gubernatura, ''no convertir al estado en el cuartel general de la insurgencia''. Al iniciar sus cierres de campaña en esta zona, Granier Melo y Palacios Alcocer se refirieron a la presencia de López Obrador en esta entidad para apoyar la candidatura del abanderado perredista, César Raúl Ojeda Zubieta. ''Vamos a ganar Tabasco. No tenemos ninguna duda. Granier es el candidato de la victoria en Tabasco, aunque él mismo reconoce que está compitiendo en dos campañas diferentes: la de Ojeda y de López Obrador. Estamos en una competencia desigual, donde vamos a recuperar muchos espacios locales y vamos a preservar el gobierno estatal'', declaró el dirigente nacional del PRI. El candidato tricolor reconoció que luego del 2 de julio ''el PRD nunca pensó que iba a haber en Tabasco una competencia de esta naturaleza; por eso han tenido que triplicar el esfuerzo con la presencia de López Obrador para tratar de quitarme puntos. No fácilmente viene alguien a un estado 17 días a hacer campaña en nombre de otra persona; él sale en los espots a pedir el voto a favor del candidato. No sale Ojeda Zubieta porque sabe que no va a estar como pensaba. El 2 de julio fue una historia, pero el 15 de octubre será otra'', dijo.
Rebatiña por comisiones en el Congreso de Colima
Los 25 miembros del Congreso de Colima rindieron protesta este domingo y comenzaron con discordias, pues el PRI, en alianza con el PVEM, pretende quedarse con la presidencia de la Junta de Gobierno interno y con las comisiones más importantes, entre ellas las de la Hacienda, Presupuesto, Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales. La 55 legislatura local, que recibió el segundo informe del gobernador Silverio Cavazos Ceballos por escrito, está formada por 12 diputados del PRI, 10 del PAN, dos del PRD y uno del PVEM; este último obtuvo un escaño porque se coligó con el tricolor el 2 de julio, y aunque el PRI no tiene mayoría por sí solo, la conseguirá con el voto del Partido Verde.
Abuchean a Salinas, el cardenal Norbeto y Gordillo "por su contribución al fraude"
Por su contribución al fraude electoral, Carlos Salinas de Gortari, Diego Fernández, Martita, el cardenal Norbeto y la profesora Gordillo, personificados por Jesusa Rodríguez y compañía, fueron abucheados, denostados y vituperados en el Hemiciclo a Juárez, en un performance de la resistencia civil. Reunidos ahí para ofrecer una ficticia conferencia de prensa, todos fueron coronados con denuestos por los asistentes. Salinas, en zapatos de Jesusa, fue tachado de "vendepatrias", de espurio. "Yo no vendí al país, yo lo compre y es mío", dijo la caricatura del ex presidente al respetable, que no se cansaba de corear: "¡Esos son, esos son, los que chingan a la nación!" Desde que Carlos Salinas, con traje negro, bigote corto y una ridícula cabeza sin cabello, presentó a los personajes, cada uno recibió su apelativos. "¡Chucky, Chucky...!" "¡Culera, culera...", le gritaron a la maestra, a lo que Salinas respondió: "compañeros, muchedumbre, se dice nalgona, no culera". A Diego le llovieron los "¡Ratero, ratero!", pero al que peor le fue la tarde de ayer fue a Norbeto, quien fue presentado como coordinador de campaña electoral de Calderón; toda su presentación fue acompañada de una gritería que lo llamó "¡Pederasta, pederasta!", y durante toda la escenificación Salinas se cuidó de no tenerlo tras su espalda, porque no lo fuera a confundir con un niño. "¡Es un honor, un honor estar con Obrador!", "¡Sufragio efectivo, no imposición!", decían los representantes de las colonias marginadas, cuando el Salinas de viñeta intentaba explicar que "este fraude electoral fue patriótico, porque no fue hecho por intereses mezquinos, sino para que el país no cayera en una crisis político-financiera", lo que arrancó los peores epítetos en su contra.
Recuerdan la matanza de Tlatelolco en 1968
La tarde de ayer, aproximadamente 2 mil estudiantes de diversas escuelas y universidades del país se concentraron en la Plaza de la Tres Culturas de Tlatelolco con mantas que exigían transparencia, justicia y alto a la represión. Lo que parecía un viaje 38 años atrás en el tiempo era el comienzo de una representación teatral del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de México que, por medio de la actuación, recordó uno de los acontecimientos más trágicos de la historia nacional: la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968. Dirigidos por María Alicia Martínez Medrano en acto organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, líderes del Consejo Nacional de Huelga, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Politécnico Nacional, de la Universidad Autónoma de México, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, de escuelas preparatorias y secundarias; actores de grupos independientes e integrantes del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de estados como Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Morelos reconstruyeron los acontecimientos ocurridos el 2 de octubre para recordar la trascendencia de un movimiento que removió valores sociales y cuestionó ejercicios autoritarios del poder. Dedicada a los líderes, vivos y muertos del movimiento estudiantil, la escenificación adquirió tal grado de realismo que conmovió al numeroso público presente, incluidos los miembros del Comité 68. La dramatización, dividida en tres actos, comenzó pasadas las cuatro y media de la tarde, y tuvo como hilo conductor el testimonio de Myrtholkeia González Gallardo, quien fue una de las dos maestras de ceremonias del mitin estudiantil de aquel trágico 2 de octubre y condujo la concentración desde el tercer piso del edificio Chihuahua. En 1968 era estudiante de mecánica industrial del Poli, tenía 23 años cuando fue detenida, y después, de hospital en hospital, una enfermera la ayudó a escapar. Tres actrices reprodujeron su voz y fueron narrando la escena de la concentración en la plaza desde que llegaron los estudiantes hasta que fue liberada. Tras el primer acto en que se representó la concentración estudiantil, se desencadenó la escena más dramática. Un helicóptero policial sobrevuela la explanada e inmediatamente el ejército comienza a disparar sobre los manifestantes dejando en la plaza gran número de caídos. La escenificación finalizó con una imagen simbólica, en que los cuerpos yacen sin vida en la plaza y otros actores la recorren con mantas rojas como metáfora de la sangre derramada. Mientras, las palabras de González Gallardo narran su experiencia y todos los estudiantes, en pie de lucha y con la "V" de la victoria, recuerdan que "2 de octubre no se olvida." Entre el público se encontraba la escritora ".
Cronica
En libros de texto GDF enseña doctrina López
Con recursos públicos destinados al gasto social, el Gobierno capitalino promueve en las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal 43 “Escuelas Ciudadanas” para líderes vecinales, a los que instruye en la lucha contra la “política neoliberal prianista” y enrola gente para adherirse a la causa del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.Los cursos, impartidos por la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno de la ciudad, oficialmente tienen el propósito de fomentar la organización vecinal para resolver la problemática de las colonias, pero en realidad se encaminan a forjar activistas en pro del tabasqueño.Con ese propósito se editaron dos libros de texto que distribuye la dependencia a cargo de Enrique Provencio a través de su Dirección General de Participación Ciudadana (DGPC), y que son lecturas obligadas en las “escuelas”.A ellas acuden los vecinos que han sido convocados mediante invitación personal debido a su activa presencia en las reuniones del Programa de Participación y Desarrollo Comunitario (PPDC), en las que se tratan temas relacionados con seis programas sociales de aplicación territorial, como el de seguridad pública, deporte y medioambiente.Los libros, con logotipos y membretes del GDF, carecen de fecha de impresión, aunque la primera, llamada “Escuela Gobierno-Ciudadanía. Construyendo la Ciudad de la Esperanza”, fue empleada para el primer nivel del curso, impartido a principios del año y reproduce la “propuesta para la Nación” presentada por López Obrador en agosto del 2004.Pero el segundo texto, base de los cursos para el Nivel II de la “Escuela Ciudadana” impartidos los días 22, 23, 29 y 30 de septiembre pasados, no sólo contiene el Proyecto Alternativo de Nación —“materia” del Módulo I— sino que reproduce y hace apología de los 50 compromisos de campaña que impulsó López Obrador como candidato presidencial en el pasado proceso electoral. Estos son, se asegura, la “columna vertebral” del proyecto alternativo, mismo “que debe ser enriquecido. Sin embargo, consideramos que su cumplimiento, respaldado por la movilización y participación ciudadana, puede constituirse en una etapa real de transición democrática”.
Segundo día de sobrevuelos de la Armada en la capital de Oaxaca
Por segundo día consecutivo aeronaves de la Secretaría de Marina sobrevolaron, ayer domingo, el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, lo que causó inquietud entre integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), quienes ocupan, desde hace cuatro meses, esa zona urbana y se protegen con la edificación de barricadas.Desde las cinco horas en los campamentos de los apos y maestros circularon versiones acerca de un inminente desalojo, el cual supuestamente iniciaría en las instalaciones de la radioemisora La Ley. Más tarde, por lo menos cuatro helicópteros realizaron sobrevuelos, el primero de los cuales inició a las 10:20 —un helicóptero Bell-212— sobre la fuente de las Siete Regiones, en momentos en que simpatizantes de la APPO se disponían iniciar una marcha hacia el zócalo. El artefacto llevaba en su parte frontal externa equipo de fotografía o video.Miembros de la APPO detonaron cohetones con intención, según dijeron, de ahuyentar a los ocupantes de la aeronave que sobrevoló durante más de 30 minutos, mientras los dirigentes del movimiento declararon alerta máxima.A las 11: 45 horas, un avión ATM-42 sobrevoló el centro de la capital oaxaqueña y enfiló después rumbo al aeropuerto internacional, mientras dos aeronaves de características similares fueron avistadas en otros puntos de la ciudad.Durante la mayor parte del día las calles de la ciudad permanecieron vacías, pero al amanecer, en las instalaciones de la emisora La Ley, un grupo de jóvenes y maestros preparaban botellas con vinagre y toallas femeninas para protegerse de gases lacrimógenos en el caso de un eventual desalojo.
Por la madrugada, alrededor de las 3:30, en la localidad de Santa Lucía del Camino, un ebrio impactó contra una barricada la camioneta Honda CR-V que conducía, lo que enardeció a apistas, quienes poncharon las llantas del vehículo, le rompieron el parabrisas y las ventanillas, y golpearon al conductor hasta percatarse de su estado.
El borracho fue interrogado con persistencia por apistas, quienes le preguntaron "¿quién te mandó?", "¿de dónde vienes?", y al final lo llevaron al zócalo en calidad de detenido por los grupos de seguridad de la APPO.
Se calentará el ambiente si hay una represión, señala el PRD
El vocero nacional del PRD, Gerardo Fernández Noroña, exigió ayer al presidente Vicente Fox Quesada que no envíe al Ejército Mexicano a Oaxaca, pues opinó que se corre el riesgo de que su mandato termine "con las manos bañadas de sangre.y eso se calentaría mucho si se reprime Oaxaca". Como siempre, reiteró que la única salida para aligerar el conflicto en Oaxaca es la salida del gobernador Ulises Ruiz, y sugirió que el PRI no sea necio y ponga a un gobernador de su propio partido.Explicó que "el Cardenal Abascal" no ha hecho mucho por resolver nada en los más de 100 días de lleva el conflicto y que inició como una demanda salarial de los maestros.En las instalaciones del PRD, Fernández Noroña dijo que pasado mañana sesionará el Comité Ejecutivo Nacional del PRD sesionará en la capital oaxaqueña con sus diputados locales y federales, así como senadores y otros dirigentes del partido para encontrar una salida política a la crisis. Pidió al Partido Acción Nacional y al Gobierno Federal "romper el chantaje del PRI". Afirmó que el PRI quiere conseguir posiciones políticas mediante el chantaje al blanquiazul de no acudir a la toma de posesión de Calderón Hinojosa. Finalmente destacó que el PRD no fue convocado a la mesa del diálogo a pesar de que es la primera fuerza política en la entidad.
Entregarán a Felipe Calderón una propuesta migratoria
Senadores del PRI entregarán al presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa, una propuesta de reforma migratoria mediante la cual podrían evitarse cientos de muertes de mexicanos y terminar con el tráfico de indocumentados.
La propuesta elaborada en la pasada Legislatura por el entonces diputado federal del PRI, Roberto Pedraza Martínez, contempla una reforma que permita a las entidades federativas de México signar acuerdos regionales con sus homólogos de Estados Unidos para la contratación de migrantes.
Protesta López; “es una intimidación”, afirma
Andrés Manuel López Obrador protestó por el arribo de elementos de la Armada de México a Oaxaca, lo que consideró un acto de intimidación tanto para la APPO como para el pueblo en general."Expreso mi repudio a lo que hicieron el sábado (sobrevuelos de helicópteros militares); no debe intimidarse a la población civil, porque no es posible que estén intimidando a la gente y a las familias", dijo en un programa radiofónico de una estación local durante su visita a Tabasco."Eso no lo merece el pueblo de Oaxaca ni el pueblo de México, son actitudes fascistoides, que no corresponden a un gobierno democrático", añadió.El ex candidato presidencial también criticó al titular de la Secretaría de Marina, Marco Antonio Peyrot, a quien responsabilizó de aquellas acciones de la Armada,"Siempre me ha generado desconfianza el actual Secretario de Marina. Ahora estoy viendo que su hijo es diputado o senador del PAN (Partido Acción Nacional). El Secretario de Marina está muy empanizado".El tabasqueño sostuvo que de suscitarse un acto represivo en Oaxaca, la culpa no será del presidente Vicente Fox ni del secretario de Gobernación, Carlos Abascal, porque ellos son instrumentos nada más; el que está detrás del conflicto es el Presidente electo, Felipe Calderón, expresó.
LA ESQUINA
Los libros de texto para las “escuelas ciudadanas” del Distrito Federal reproducen las consignas y la propaganda de López Obrador. Eso es adoctrinamiento. Adoctrinamiento estalinista por parte de los que se dicen demócratas. ¿Y los intelectuales? ¿También se van a quedar callados ante esta nueva barbaridad de los perredistas que gobiernan la capital?
Milenio
Dos mil policías de Ulises, listos para actuar en Oaxaca
A 16 kilómetros de la capital, día y noche, resguardados entre un basurero y casas irregulares, más de dos mil policías de Oaxaca entrenan discretamente a la espera de la orden de sus mandos.
“Estamos listos”, dice con el gesto serio uno de los ocho agentes que resguardan fuertemente armados tras una barricada el acceso principal al Campo de Adiestramiento de las Fuerzas Especiales que creó el gobierno del estado en este poblado conurbano.Se refiere a la posibilidad de participar en un eventual operativo policiaco estatal contra los rebeldes de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.Mientras en la ciudad continuaron ayer por la mañana los vuelos de un helicóptero Bell y un avión Cassa de la Armada de México sobre los campamentos opositores, en este terreno accidentado de más de 10 hectáreas que comprende cerros, arroyos, trincheras y pasos de agua, los policías de todas las corporaciones de elite municipal, estatal, preventiva y ministerial reciben una instrucción especializada.
Aprueban cambios a ley de menores en Yucatán
Al menos 11 entidades establecieron acuerdos para subsanar los vacíos legales y el desacato constitucional que permite la liberación de más de 300 delincuentes juveniles.En Yucatán, 14 menores delincuentes fueron puestos en libertad en una semana, entre ellos tres homicidas y un violador por ser menores de edad cuando cometieron el delito. Sin embargo, este puede ser el útltimo caso, pues finalmente el Congreso local anunció la aprobación de una nueva ley para llenar el vacío legal e impedir que, por el momento, 48 jóvenes infractores se amparen para ser excarcelados.Algo similar se espera en San Luis Potosí, donde 11 delincuentes juveniles esperaban ser libertados.En Yucatán y en otras entidades estamos llenando los vacíos legales para que los menores infractores concluyan sus condenas, informó Ángel Prieto Méndez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad.En tanto, Benito Rosel Isaac, presidente del Poder Legislativo de Yucatán, explicó que los diputados locales aprobaron el paquete de reformas al Código Penal, entre otras, para crear el marco legal para dotar al estado de ley de adolescentes.“Con estas modificaciones y la nueva ley, todas aprobadas por unanimidad, la legislatura yucateca se pone al día con lo establecido en las reformas a la Constitución Federal publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 12 de diciembre de 2005 y que entraron en vigor en marzo. En otras palabras, ya no estamos en desacato”, subrayó.Reiteró que con los cambios a la Constitución y a las leyes antes mencionadas, Yucatán contará con una Sala del Tribunal Superior de Justicia, agencias del Ministerio Público y Policía especializadas en el manejo de los casos en que se vean involucrados adolescentes. El internamiento de los que incurran en actos tipificados como delito, se tomará sólo como medida extrema y para mayores de 14 años, para lo cual el Ejecutivo estatal creará el Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes.
PAN cede a empresarios comisiones económicas a comisiones legislativa
Bajo el control de las cúpulas empresariales quedaron las principales comisiones financieras y económicas en la Cámara de Diputados, merced a que la fracción del PAN puso al frente de éstas a sus legisladores provenientes del sector privado.Así, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, responsable de la asignación anual del gasto, será encabezada por Raúl Alejandro Padilla, ex presidente de la Concanaco, y la de Energía, encargada de dictaminar cualquier reforma en esa materia, por David Maldonado, empresario del ramo inmobiliario y ex funcionario de la Comisión Federal de Electricidad.La Comisión de Economía quedó en manos de Adriana Rodríguez, empresaria vinculada a la industria de los cosméticos, y la de Relaciones Exteriores estará bajo la conducción de Gerardo Buganza, miembro de la Coparmex y de la Canacintra, como empresario de los ramos azucarero, cafetalero, de las bebidas y de la construcción.También Antonio Sánchez Díaz de Rivera, ex presidente nacional de la Coparmex, encabezará una comisión legislativa, la de Fomento Cooperativo y Economía Social, mientras que Armando Enríquez, directivo de nstituciones bancarias y crediticias, conducirá la de Fortalecimiento al Federalismo.
Andrés Bermúdez, El Rey del Tomate , presidirá durante un año la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, para después ser relevado por sus correligionarios panistas Antonio Valladolid y José Nicolás Morales, también destacados empresarios en México y Estados Unidos.Así, siete de las 15 comisiones lideradas por Acción Nacional fueron cedidas a representantes de la iniciativa privada, que en total suman casi la tercera parte de la bancada albiazul en San Lázaro.En contraste, los diputados del PRD designados para presidir comisiones legislativas tienen su origen en el ámbito académico y en los movimientos sociales de izquierda, como el caso de Raymundo Cárdenas, militante del PSUM y fundador del PRD, que ahora encabeza la Comisión de Puntos Constitucionales, “filtro” de cualquier reforma a la Carta Magna.
Al frente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, encargada de fiscalizar el gasto del gobierno, se instaló Antonio Ortega, hermano de Jesús Ortega, coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, y con militancia en la izquierda desde los años 70 en el Partido Socialista de los Trabajadores.
Marcos Matías Alonso, ex director del INI, es ahora el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, y Tonatiuh Bravo, cercano al grupo gobernante en la Universidad de Guadalajara, presidirá la de Educación.
El ex priista Miguel Ángel Navarro conducirá, la Comisión de Seguridad Social; mientras, antiguos activistas como Gerardo Villanueva y Emilio Ulloa presidirán las del DF y de Cultura.
Diputados se reunirán con el titular de la Segob
Diputados federales encabezados por Diódoro Carrasco, presidente de la Comisión de Gobernación, sostendrán hoy un encuentro con el responsable de la política interna, Carlos Abascal, a fin de discutir las alternativas para desactivar el conflicto social en Oaxaca y evitar un desenlace violento en la entidad.Ello, tras reprobar los vuelos de la Armada sobre la capital oaxaqueña el pasado sábado, por considerar que, lejos de contribuir a la distensión, dichas acciones agudizan el ambiente de crispación en el estado.Carrasco convocó a la reunión con el secretario de Gobernación a un grupo de legisladores del estado de Oaxaca, en la víspera de la comparecencia del funcionario ante la Cámara de Diputados.Alberto Esteva, principal impulsor de la comisión alterna de diputados y senadores para verificar las condiciones del conflicto, confirmó la convocatoria al encuentro de hoy con Abascal, pero declinó asistir por considerar que el secretario debe primero ofrecer explicaciones de su actuación ante el pleno cameral.Sobre todo, dijo, cuando la presencia de las Fuerzas Armadas en Oaxaca representa “una grave equivocación, que no distensa, sino crispa aún más el ambiente en la entidad”.El diputado federal de Convergencia remarcó que en el estado “nadie quiere la represión ni la violencia”, tal como lo confirmó la comisión alterna que viajó hace una semana a Oaxaca y que a su regreso hizo un llamado enérgico al gobierno federal para que evite una “solución de fuerza”.Esteva reprobó los vuelos de la Armada sobre las zonas ocupadas por la APPO y de la Sección 22 del SNTE pues, dijo, se trata de una acción intimidatoria que en nada contribuye resolver el problema.
"Desaparece" estudiante integrante de la APPO
En la víspera de las manifestaciones que hoy se harán a las 4 de la tarde por el aniversario de la matanza del 2 de octubre, el estudiante Pedro García, integrante de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, fue herido de bala y “desparecido” ayer por un grupo de desconocidos, provocando una movilización de la Universidad Autónoma Benito Juárez, demandando su presentación con vida.Alrededor del mediodía, el joven integrante del Frente Popular Revolucionario estaba arribando a las instalaciones tomadas de Radio Universidad cuando fue atacado con un revólver calibre .22 desde una camioneta Ford Lobo, de la cual descendieron supuestamente un grupo de “porros del PRI”, quienes lo subieron y salieron de inmediato de las inmediaciones de Ciudad Universitaria.Hasta el cierre de esta edición, el joven universitario seguía desaparecido y en su nombre se habían comenzado a realizar bloqueos viales en las principales arterias de la ciudad.Mientras tanto, por la mañana, el obispo Arturo Chávez Botello aseguró que la crisis social y política que padece Oaxaca es sólo “una gran sacudida de Dios, que servirá para unirnos como sociedad”.En la celebración de su homilía dominical, el prelado urgió a derribar los muros de la injusticia y de la pobreza, en la búsqueda de construir una paz larga y duradera para los oaxaqueños.El representante clerical se mostró preocupado por el clima de tensión social e incertidumbre, e hizo un llamado a los actores inmersos en el problema social que vive Oaxaca a recobrar la vía del diálogo.