El Universal
Servicio de salud en DF, saturado y deficiente
Los servicios de salud (IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud y Pemex) en la capital del país muestran una amplia deficiencia debido a la saturación, la falta de personal médico y el desabasto de medicinas.
El informe Salud: México 2004 menciona que las unidades médicas de las instituciones citadas registran un promedio de entre 15 y 29 atenciones diarias por consultorio y además registran las tasas más altas del país en mortalidad hospitalaria en adultos mayores de 65 años.
Recibir los resultados de un examen de laboratorio en el Distrito Federal puede variar de 48 horas, tiempo máximo en un centro privado, a más de 720 horas, es decir un mes, en los servicios de salud públicos.
De acuerdo con el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Gustavo Leal los servicios de salud son una materia pendiente de los gobiernos federal y estatales con los mexicanos.
Desde su perspectiva, el agravamiento de la calidad de servicios médicos en el DF responde a que presenta una alta migración de pacientes provenientes de los estados.
Señaló que los gobiernos se dedicaron a crear programas como el Seguro Popular o la entrega de medicamentos gratuitos para adultos mayores, "pero se olvidaron de resolver problemas de fondo como la mejora en las instalaciones médicas, abasto de medicinas, mayores insumos y mejoras en las percepciones salariales para el personal de salud".
Consultada sobre la problemática, la Secretaría de Salud explicó: "El DF es el único lugar de la República Mexicana donde todavía hospitales federales e institutos nacionales de salud, que en su mayoría surgieron para la investigación médica, tienen que ser utilizados para la atención diaria, ante la creciente demanda de pacientes de la ciudad de México y la falta de mayor infraestructura médica local".
Inicia hoy distribución de material electoral en el país
El Instituto Federal Electoral (IFE) inicia este martes la distribución, en todo el país, de documentos y materiales electorales que se utilizarán en la jornada electoral del próximo dos de julio.
El primer convoy que trasladará documentos y materiales iniciará su viaje rumbo a los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur.
El Estado de México y el Distrito Federal serán las últimas entidades en recibir el material por ser los más cercanos y con mayores distritos electorales del país.
En total se distribuirán tres millones 92 mil 128 toneladas de material, el cual se trasladará en 106 vehículos que serán custodiados por elementos de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, así como autoridades del instituto que recorrerán 58 mil 190 kilómetros.
Datos proporcionados por el IFE señalan que para este proceso electoral se instalarán 130 mil 500 casillas en todo el país por lo que se imprimieron mas de 200 millones de boletas electorales.
Se elaboraron 73 millones 876 mil 948 boletas para la elección de presidente, 73 millones 452 mil 956 para senadores y 73 millones 329 mil 118 para diputados; además 42 mil 068 para el voto de los mexicanos residentes en el extranjero.
Asimismo se fabricaron 319 mil 313 urnas. 49 mil 168 canceles, 24 mil 624 marcaduras de credencial, un millón 375 mil 570 crayones y 275 mil 114 aplicadores de liquido indeleble; ademas se produjeron 137 mil 557 cajas-paquetes y una cifra similar de mamparas especiales.
Descartan cambio de reglas o de formato para el segundo debate
Ni cambio de reglas ni de formato para el debate programado para el 6 de junio, precisó el consejero Marco Gómez Alcántar, presidente de la Comisión de Prerrogativas del Instituto Federal Electoral (IFE).
La única novedad sería la participación del consejero presidente Luis Carlos Ugalde, con un mensaje al inicio de la transmisión de este encuentro entre los candidatos a la Presidencia de la República.
Un día antes del 6 de junio se hará el sorteo, en las instalaciones del IFE, para conocer el orden en la participación de los candidatos.
Este segundo debate, como ocurrió con el primero, se realizará en el World Trade Center a las 20:30 horas. Está previsto que se transmita a través de los canales 5 de Televisa y 7 de Televisión Azteca.
La conductora del debate será la periodista Adriana Pérez Cañedo, de Canal 11.
A diferencia del primero, para esta segunda ocasión está confirmada la asistencia de los cinco candidatos a la Presidencia de la República.
Felipe Calderón (PAN), Andrés Manuel López Obrador (coalición Por el Bien de Todos), Roberto Madrazo (Alianza por México), Patricia Mercado (Alternativa) y Roberto Campa (Nueva Alianza) estarán en del debate.
Los temas del segundo debate serán: seguridad pública y combate a la corrupción; gobernabilidad; política exterior y migratoria; federalismo, fortalecimiento municipal y desarrollo regional, y reforma del Estado.
El consejero Gómez Alcántar, coordinador en la organización de los debates, recordó que desde el 10 de abril, los representantes de los candidatos firmaron los términos en que se realizarían los debates.
En lo único que no se pusieron de acuerdo es en la tregua antes y después del debate, por lo que cada uno podrá actuar como mejor le convenga en materia de medios de comunicación.
Hay un éxodo silencioso en el PRI: Campa
Roberto Madrazo se está quedando solo y en el PRI hay un éxodo masivo silencioso en todo el país, aseguró Roberto Campa Cifrián, candidato presidencial del Partido Nueva Alianza.
En entrevista, Campa Cifrián refirió que el anuncio de Mariano Palacios Alcocer, presidente nacional del PRI, para expulsar a aquellos priístas que apoyen a otros partidos o busquen el "voto útil" contra Madrazo, es sólo una amenaza más que una verdadera intención".
Luego de reunirse con vecinos en Cuajimalpa, donde el aspirante presidencial tiene su residencia, Campa afirmó: "Como diría un político que estuvo en el candelero hasta hace poco: es una auténtica balandronada (pillería)", señaló.
Campa, quien por casi tres décadas militó en el Revolucionario Institucional, indicó que las pugnas internas en el interior de ese instituto político tiene que ver con el control de su dirigencia después de los comicios del 2 de julio próximo.
"El PRI es una franquicia que implica mucho poder y hay gente que auténticamente negocia con ese poder y aprovecha sus cargos, no solamente en el Ejecutivo, sino también en el Legislativo, para beneficios personales, para negocios personales", comentó.
Campa criticó la falta de tolerancia en un PRI que se asume como un partido democrático y en consecuencia tolerante. "El partido no vive su mejor momento", agregó.
Piden informar sobre sueldos de candidatos antes del 2 de julio
La Comisión de Transparencia del IFE, que preside el consejero Andrés Albo, analiza el caso de los sueldos de los candidatos a la Presidencia.
Se estudia pedirle a los partidos políticos que se resistan a entregar esa información, que den las razones de su negativa.
De esa manera, "cualquier posición que asuman, ya sea que se nieguen a dar la información o que la entreguen, contribuirá a dar elementos a los ciudadanos para emitir un voto informado y razonado", dijo el consejero Marco Gómez, presidente de la comisión.
En el recurso de revisión que estudia la comisión se plantea que las respuestas de los candidatos deben conocerse antes del 2 de julio, con el argumento de que son necesarias para emitir un voto informado en la próxima elección presidencial.
De acuerdo con el registro de la Unidad de Transparencia del IFE, esta información fue requerida al organismo electoral federal desde el 8 de marzo pasado.
El 8 de mayo el instituto hizo la petición formal a todos los partidos "para que la proporcionaran de manera voluntaria, atendiendo el principio de máxima publicidad", según el Comité de Información del organismo.
En los términos del código electoral y el reglamento de fiscalización, dicho comité ha dicho en su resolución del 20 de abril que "la información solicitada deberá entregarse por los partidos políticos (a la autoridad) mediante los informes correspondientes a la campaña relacionada con el proceso electoral federal del año 2006, a más tardar el día 20 de septiembre del año en curso".
Sin embargo, en el recurso de revisión que estudia la Comisión de Transparencia y que impugna la disposición del citado comité, se insiste en que esa información es indispensable que se conozca antes del 2 de julio, para emitir un voto informado.
. La Jornada
El CEN del PRI comienza el proceso de exclusión de Bartlett, Cantón y Borrego
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI solicitó ayer que se aplique la cláusula de exclusión a "distinguidos" miembros del partido, como Manuel Bartlett, Oscar Cantón Zetina, Genaro Borrego, Diódoro Carrasco y Elba Esther Gordillo, por haber traicionado los estatutos del tricolor al promover, apoyar y solidarizarse con candidatos de otros partidos, pedir el "voto útil" para ellos e incluso sumarse a sus campañas.
A propuesta de César Augusto Santiago, secretario de Organización del tricolor, y con el consenso de todo el comité, se determinó turnar ayer mismo a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria el expediente de 13 quejas que hay contra estos militantes, en el que diversas organizaciones piden se les aplique el estatuto 227, es decir, la expulsión definitiva.
Este proceso comenzará de inmediato y, según el procedimiento administrativo y el reglamento, una vez presentadas las denuncias, los "indiciados" tendrán derecho a audiencia, habrá además desahogo de pruebas y finalmente los expedientes de resolución.
En el caso de Elba Esther Gordillo, incluso hay información de que tiene preparada una estrategia para difundir en los próximos días -particularmente los cercanos al 2 de julio- que esto se trata de una "escalada de deserciones programadas, de una desbandada", explicó en conferencia de prensa Carlos Flores Rico, coordinador de prensa del CEN.
Planteó que ya se han denunciado varias veces las acciones de la profesora y ahora se está dando formalidad a las quejas, para que se puedan agregar al expediente, pero la autonomía de la Comisión de Justicia impide legal y éticamente al presidente exigir que se dé celeridad a las fases de este proceso.
Flores Rico no descartó que haya otros "distinguidos" militantes que se incluyan en esta queja, y añadió que en todos los casos se respetarán los derechos de quienes serán sometidos a este proceso y que incluso aquellos que no estén conformes con la resolución de la primera instancia, "podrán recurrir, como ya ha sido el caso, a los tribunales electorales, que tienen en definitiva las resoluciones".
El CEN priísta reconoció que el inicio del proceso de exclusión de estos políticos "sí hace daño a la cohesión y a la unidad interna" del partido, pero lo que más afecta no es el encauzamiento de las quejas, sino la expresión política diversa. Según se conoció, las querellas presentadas van contra Manuel Bartlett y Oscar Cantón Zetina, por pronunciarse en favor del voto hacia Andrés Manuel López Obrador, y contra Genaro Borrego y Diódoro Carrasco por sumarse a la campaña de Felipe Calderón.
La euforia de Fox, a la baja; la iniciativa es insuficiente, admite
El presidente Vicente Fox insistió ayer en atribuirse parte del mérito de la reforma migratoria aprobada la semana pasada por el Senado de Estados Unidos.
Ayer dijo que la aprobación de esa ley se debe al trabajo duro de su gobierno, a cinco años de contactos y cabildeos para encontrar "esa solución definitiva".
Pero esta vez, a diferencia de su algarabía de días anteriores, el mandatario admitió las insuficiencias de esa iniciativa de ley y, lo más importante, asumió al fin que falta la aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos para lograr que se haga posible la regularización migratoria de millones de indocumentados, así como un programa más extenso para trabajadores huéspedes.
En Los Pinos, reunido con el Consejo federal para la mejora regulatoria, Fox Quesada inició su discurso refiriéndose a la muy "alentadora" visita realizada la semana pasada a Estados Unidos, en específico a los estados de Utah, Washington y California. En esa gira, dijo, además de poder dialogar con autoridades, empresarios y los paisanos mexicanos radicados allá, también festejó que "se diera un paso importante hacia una reforma migratoria integral".
Insistió en que tal aprobación es un avance porque reconoce el trabajo que realizan los mexicanos en Estados Unidos y representa una reacción muy justa a sus demandas. "La regularización de nuestros paisanos en ese país es un acto de justicia social y una respuesta realista a una situación que no se puede ni debe ignorar", añadió.
Prueba del polígrafo exculpa a 50 agentes de abuso sexual
El director de Seguridad Pública del estado de México, Wilfrido Robledo Madrid, informó que hasta el momento se ha aplicado la prueba del polígrafo a 50 policías que participaron en la detención y traslado de 211 personas de San Salvador Atenco los días 3 y 4 de este mes, y agregó que, con base en los exámenes realizados, no se han encontrado indicios de responsabilidad en actos de abuso sexual o violaciones contra las detenidas.
Explicó que asumirá su responsabilidad en torno a los hechos en la comunidad mexiquense. "Soy el jefe, yo coordiné el operativo. Cuando vas a un operativo de esos y te reciben con armas y explosivos no puedes esperar salir limpio, aunque tratas de que sea así. Tiene que haber gente golpeada."
Afirmó que durante las operaciones de desalojo puso en práctica "tácticas paramilitares. Llevo 20 años en la policía y en áreas de inteligencia. Apliqué todos mis conocimientos. (A los presentes en los hechos) traté de darles una salida. La estrategia que aplicamos fue para que quien no quisiera problemas se fuera, pero hubo quienes se quedaron a enfrentar a la policía.
"Hubo cámaras de los medios. Si te das cuenta, les dejé una salida. El que no quiso irse se quedó a enfrentar, pero aun así no le pasó nada extraordinario", señaló.
Rindió frutos el cambio de estrategia ante la elección de Estado: Madrazo
Los candidatos de la Alianza por México a la jefatura de Gobierno del DF, Beatriz Paredes, y a la Presidencia de la República, Roberto Madrazo, durante el encuentro con empresarios restauranteros Foto María Luisa Severiano
Roberto Madrazo se lavó las manos y trasladó toda la responsabilidad jurídica y política sobre la expulsión de importantes militantes del tricolor a la dirigencia nacional de su partido, a efecto de evitar confrontaciones que pudieran minar aún más su campaña y, tras negarse a opinar sobre dichas expulsiones, enfatizó que el cambio de estrategia en la planeación proselitista y las evidencias de que estaba enfrentando una elección de Estado ''rindieron frutos''.
Madrazo se refería -por primera vez con entusiasmo desde el arranque de la contienda presidencial- a las encuestas, que si bien lo mantienen en tercer lugar adelantan un escenario de alta competencia y resultados menos holgados para quien obtenga el triunfo en las elecciones del 2 de julio, que los presentados en la guerra de sondeos que se inició aun antes de que los tres principales partidos políticos tuvieran candidatos oficiales.
Una elección de ''tercios''
''Como lo hemos platicado, todo apunta a que la elección es de tercios; yo sigo creyendo en eso, me estoy preparando. Nuestra estrategia ha ido siempre encaminada a una alta competencia y sobre ello vamos a dar un buen resultado'', dijo en entrevista, poco antes de reunirse con miembros de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
No obstante, Madrazo Pintado contuvo el entusiasmo y reiteró que de aquí a la elección federal habrán de venir más encuestas, aunque una mejor ubicación en el escenario de competencia podría influir en el ánimo de los priístas indecisos. ''Vendrán muchas encuestas todavía y ustedes saben mi forma de pensar: para mí hay una sola, la que cuenta; yo creo que lo que cuenta es la lealtad a un partido, a un proyecto, el que se crea en él es muy importante. Cuando un proyecto se comparte, se defiende, se hace común, se socializa para que todos trabajen en torno de un solo proyecto. Quienes no lo comparten están en su derecho a tomar alguna definición diferente'', apuntó el tabasqueño.
Respecto de la segura respuesta de carácter jurídico que encaminarán aquellos que hacen campaña en favor de candidatos presidenciales distintos a Roberto Madrazo, y que por ello serán expulsados del PRI, el tabasqueño insistió en que ''no me estoy metiendo, no me voy a meter. Yo dejo que el partido sea el que haga lo correspondiente conforme al estatuto, y simplemente como candidato haré la parte que me toca''.
El CEN del PRI comienza el proceso de exclusión de Bartlett, Cantón y Borrego
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI solicitó ayer que se aplique la cláusula de exclusión a "distinguidos" miembros del partido, como Manuel Bartlett, Oscar Cantón Zetina, Genaro Borrego, Diódoro Carrasco y Elba Esther Gordillo, por haber traicionado los estatutos del tricolor al promover, apoyar y solidarizarse con candidatos de otros partidos, pedir el "voto útil" para ellos e incluso sumarse a sus campañas.
A propuesta de César Augusto Santiago, secretario de Organización del tricolor, y con el consenso de todo el comité, se determinó turnar ayer mismo a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria el expediente de 13 quejas que hay contra estos militantes, en el que diversas organizaciones piden se les aplique el estatuto 227, es decir, la expulsión definitiva.
Este proceso comenzará de inmediato y, según el procedimiento administrativo y el reglamento, una vez presentadas las denuncias, los "indiciados" tendrán derecho a audiencia, habrá además desahogo de pruebas y finalmente los expedientes de resolución.
En el caso de Elba Esther Gordillo, incluso hay información de que tiene preparada una estrategia para difundir en los próximos días -particularmente los cercanos al 2 de julio- que esto se trata de una "escalada de deserciones programadas, de una desbandada", explicó en conferencia de prensa Carlos Flores Rico, coordinador de prensa del CEN.
Planteó que ya se han denunciado varias veces las acciones de la profesora y ahora se está dando formalidad a las quejas, para que se puedan agregar al expediente, pero la autonomía de la Comisión de Justicia impide legal y éticamente al presidente exigir que se dé celeridad a las fases de este proceso.
Flores Rico no descartó que haya otros "distinguidos" militantes que se incluyan en esta queja, y añadió que en todos los casos se respetarán los derechos de quienes serán sometidos a este proceso y que incluso aquellos que no estén conformes con la resolución de la primera instancia, "podrán recurrir, como ya ha sido el caso, a los tribunales electorales, que tienen en definitiva las resoluciones".
El CEN priísta reconoció que el inicio del proceso de exclusión de estos políticos "sí hace daño a la cohesión y a la unidad interna" del partido, pero lo que más afecta no es el encauzamiento de las quejas, sino la expresión política diversa. Según se conoció, las querellas presentadas van contra Manuel Bartlett y Oscar Cantón Zetina, por pronunciarse en favor del voto hacia Andrés Manuel López Obrador, y contra Genaro Borrego y Diódoro Carrasco por sumarse a la campaña de Felipe Calderón.
Según indicó el coordinador de prensa, en la reunión en que se determinó esta acción, hubo al menos 12 opiniones que coincidieron en una "profunda indignación" por la actuación de Bartlett, Cantón, Borrego, Carrasco y Gordillo, por lo que, independientemente de si comenzar este proceso sea "bueno o malo" para la campaña, se consideró fundamental turnarlo para que sea investigado.
Cronica
Borrego dimitiría; “no voy a perder tiempo en defensa”
En la antesala de ser expulsado del PRI, el senador Genaro Borrego Estrada rechazó ayer que vaya a sumarse a la campaña de Felipe Calderón y descartó convertirse al panismo. Pero reiteró su antimadracismo y planteó la posibilidad de renunciar a su militancia priista.
Además, sostuvo que no se sumará al frente que han planteado sus homólogos Manuel Bartlett Díaz y Óscar Cantón Zetina para defender sus derechos de militancia priista:
"No voy a perder mi tiempo, hay muchas cosas más productivas, importantes que hacer que andar discutiendo y peleando supuestos derechos partidistas. A mí lo que me interesa es servirle al país y ser productivo".
Incluso dijo que respeta a la decisión del CEN del PRI de someterlo a proceso para expulsarlo del partido, por supuestas violaciones al estatuto tricolor al apoyar la campaña de Felipe Calderón, candidato presidencial panista.
"No he sido formalmente notificado; ya tomarán su decisión, respeto la decisión que tomen y, en función de los avances que tengan, yo tomaré la mía. Pero exijo que me respeten, estoy en ejercicio de mis libertades y de la lealtad a mis propias convicciones", puntualizó.
En ese sentido, en entrevista, Borrego Estrada defendió los pronunciamientos que ha hecho junto con Carlos Ruiz Sacristán, Luis Téllez y Jesús Reyes Heroles, a favor de Felipe Calderón.
"Me parece que lo que hemos hecho es muy importante y conveniente para el país. En un ambiente de confrontación, división y descalificación entre los políticos, buscar coincidencias es bueno para México. Y antes que pensar en el PRI pienso en México. Así es que estaré atento a lo que decidan hacer en el PRI, y tomaré mis decisiones en función de lo que ellos hagan".
--¿Mantiene su actitud de no apoyar la candidatura de Roberto Madrazo y buscar coincidencias con otras opciones, sean del PAN o del PRD?
--Por supuesto. He estado absolutamente claro en mis expresiones diciendo que Felipe Calderón tomó una decisión de que su plataforma electoral contenga políticas públicas y no exclusivamente como origen la ideología del PAN; ésa la juzgará el electorado si fue buena, regular o mala.
--¿Tiene considerado aceptar invitación del PAN para militar en sus filas?
--No estoy de acuerdo con el PAN. Mi coincidencia no es con el PAN, es con la plataforma electoral de Felipe Calderón, candidato a la Presidencia de la República.
Por ello reiteró su antimadracismo: "Puedo estar equivocado, nadie tiene posesión plena de la razón ni la verdad, pero con toda oportunidad, serenidad y objetividad, mucho antes de que se decidiera al candidato del PRI, dije que no me parecía que Roberto Madrazo fuera el candidato idóneo".
--¿Se va a sumar a la campaña de Felipe?
--No. Ni más ni menos. Hemos coincidido con su plataforma y si él solicita una aportación nuestra para sus propuestas, con gusto la presentaremos, pero eso no significa que haya campaña ni proselitismo a favor de él.
Camacho da bienvenida a Bartlett a la coalición
Manuel Camacho Solís, uno de los hombres más cercanos a Andrés Manuel López Obrador, demandó ayer no descalificar al senador del PRI, Manuel Bartlett Díaz, "por las posiciones que asumió hace 10 o 15 años", y pidió que, en cambio, se le comience a ver por sus decisiones del presente, que son de absoluto rechazo a la privatización de los sectores energético y eléctrico del país.
De esta manera Camacho dio la bienvenida a las declaraciones del ex gobernador de Puebla y ex secretario de Gobernación y de Educación Pública, quien la semana pasada se pronunció por el voto útil a favor de López Obrador, ante el tercer lugar que mantiene en las preferencias electorales el candidato presidencial del PRI, Roberto Madrazo.
"Si Manuel Bartlett tuvo la energía y determinación para oponerse a esas privatizaciones, es una posición política perfectamente válida. Hoy Bartlett posee una ventaja: es un hombre que conoce muy bien el sistema político y no se va a ir con fintas ni con jugadas menores; sabe que lo que está de por medio es el rumbo del país y está en toda su libertad de escoger", estableció.
El ex regente capitalino, ex canciller y ex negociador del proceso de paz en Chiapas, durante el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari, dijo sin embargo, que no ve a Manuel Bartlett en el equipo de López Obrador.
"Simplemente veo a un político que está en contra de la privatización de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad y que sabe que si gana Felipe calderón va a hacer todo lo posible por ir en contra de lo que Bartlett está defendiendo; entonces tiene todo el derecho de seguir luchando por lo que ahora cree", subrayó Camacho Solís.
Agregó que hoy el pasado no cuenta como el presente y el futuro porque el momento actual es una disputa por el rumbo de la nación; unos están con los intereses creados y con las complicidades y otros tratan de que esto cambie:
"Si hay alguien que estuvo en otra cosa antes y ahora quiere cambiar, bienvenido, no al PRD —yo ni siquiera soy miembro del partido—, sino a formar parte de una coalición que se sabe va a definir el rumbo del país", declaró Manuel Camacho.
MIENTE CALDERON. En otro orden, Camacho Solís aseguró que Felipe Calderón "miente y vuelve mentir" al rechazar su responsabilidad en el Fobaproa, ya que como presidente nacional del PAN, ordenó a sus diputados avalar con su firma ese mega fraude contra la nación.
"Felipe Calderón me da risa por su falta de seriedad política. Lo único que hace es manipular la información porque él sabe perfectamente que sino hubiera sido por el PAN no se habría calificado la elección de Carlos Salinas de Gortari. La pieza más importante de ese proceso fue el Partido Acción Nacional",
El PRI echa a andar la maquinaria para expulsar a los antimadracistas; Sauri pide a Palacios detener la cacería
A propuesta del ala dura priista, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI acordó ayer someter a proceso de expulsión del partido a los senadores Genaro Borrego, Manuel Bartlett y Óscar Cantón, además de Diódoro Carrasco y Elba Esther Gordillo, "sin descartar a otras personas", con fundamento en "decenas de quejas y denuncias" que pesan en su contra por haber traicionado a los principios del tricolor.
La propuesta, empujada por César Augusto Santiago y Samuel Palma, se impuso a la opción menos tortuosa planteada por Mariano Palacios Alcocer, que invocaba a lo previsto en la fracción V del artículo 63 de los estatutos, por cuanto a que se asume que renuncian a su militancia quienes promuevan y apoyen actos de proselitismo de candidatos de otros partidos.
Así, aun cuando en el caso de Diódoro Carrasco el proceso carece de materia porque ya es candidato del PAN a diputado, la dirigencia priista determinó sacar del archivo varias demandas interpuestas contra el ex gobernador de Oaxaca, Borrego, Bartlett, Cantón y Gordillo, a las que sumó 13 presentadas por organizaciones adherentes, con apoyo de los sectores obrero, agrario, del Frente Juvenil y del Movimiento Territorial, y las turnó a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del CEN del PRI para iniciar, de inmediato, el proceso para expulsarlos.
En la propuesta, aprobada, del secretario de Organización de la directiva nacional tricolor, César Augusto Santiago, se determina que conforme a lo previsto en las fracciones VI y VII del artículo 227 de los estatutos, procede la expulsión de los demandados por solidarizarse con la acción política de partidos o asociaciones políticas antagónicas al partido y promover y apoyar actos de proselitismo de otros partidos.
Por tanto, puntualiza, "en el cumplimiento de la legalidad estatutaria más estricta y en la valoración de la responsabilidad ética que a todos corresponde, tendrán que responder a la justicia partidaria del PRI que los ha cobijado, los ha colmado de responsabilidades políticas y les ha dado la oportunidad de prosperar".
De acuerdo con fuentes del CEN tricolor, someter a proceso de expulsión a estos personajes, en lugar de dar por hecho que renunciaban a su militancia, como lo plantea el artículo 63 de los estatutos, obedece a que así no les dan elementos para llevar al PRI ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el tramo más difícil de la contienda comicial.
Y es que, explicó en conferencia de prensa el diputado federal Carlos Flores Rico, vocero del Revolucionario Institucional, el procedimiento administrativo que deberá emprender la Comisión Nacional de Justicia Partidaria no tiene un plazo perentorio:
Primero tendrá que dar vista a los demandados, después brindarles el derecho de audiencia al que seguirá el desahogo de pruebas y, finalmente, se somete a la resolución que, sin embargo, puede ser combatida mediante recurso de apelación ante el TEPJF.
Flores Rico indicó que el tema de la expulsión fue tratado en asuntos generales de la reunión del CEN, en la que hubo una docena de intervenciones en torno de la propuesta de César Augusto Santiago y, otra en los mismos términos, de Samuel Palma, "todas ellas coincidentes en la profunda indignación que estas actuaciones (de los acusados) tienen".
Comentó que en la mesa se planteó proceder con cautela por el uso mediático que implicaría la decisión de aprobar la propuesta de que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, en ejercicio de su autonomía, atendiera inmediatamente las denuncias y demandas presentadas contra Bartlett, Cantón, Borrego, Gordillo y Carrasco, y las que existen "contra otras personas".
El PRD justifica el destrozo de urnas: “eran desechables”; culpa al IEDF por no reponerlas a tiempo
El consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal Fernando Díaz Naranjo aclaró que las urnas que apenas se mandaron a hacer para las elecciones del 2 de julio costarán en realidad 11 millones de pesos y no siete millones, como se había dado a conocer en un principio, además de que se adquirirán 24 mil, y no 16 mil.
En tanto, el PRD justificó el maltrato de las urnas que se utilizaron en su elección interna, al calificarlo como “un pretexto del IEDF”, pues de cualquier forma se contemplaba la compra de material nuevo y hasta dijo que las urnas que les prestaron eran desechables.
Aunque el IEDF aprobó una adjudicación directa para la compra de materiales, apoyado en los Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, en los cuales se establece que en caso de que “peligre la organización o celebración de las elecciones locales”, se debe entregar el contrato sin licitación de por medio; el consejero electoral Fernando Díaz Naranjo aseguró que los comicios están plenamente garantizados el próximo dos de julio.
De acuerdo con los planes de adquisición, dijo, las urnas estarán en las bodegas para ser distribuidas en los distritos antes de la fecha de la elección.
En entrevista el presidente de la comisión de Organización y Geografía electoral del organismo, estimó que con la última licitación se comprarán 24 mil urnas para cubrir las “necesidades” de la elección.
Para la selección de diputados locales se destinarán 8 mil urnas nuevas, en el caso de los jefes delegacionales, 3 mil 700, que se completarán con las que se reciclen de las que quedaron utilizables.
En el caso de las que se usarán para la elección de jefe de gobierno, se prevén 12 mil 300, pues no existe una elección cercana con la que puedan reciclarse materiales.
Además se proyecta la colocación de 60 urnas electrónicas en distintos puntos de la ciudad.
Respecto a los daños resultantes de la elección interna del PRD, Díaz Naranjo apuntó que de acuerdo con el contrato firmado por el Instituto y el partido, la deuda que el PRD DF adquirió por el daño a las urnas, asciende aproximadamente a un millón y medio de pesos, de la cual ha cubierto cerca de 130 mil pesos.
Por su parte, el Servicio Electoral del Partido de la Revolución Democrática (PRD) justificó el maltrato a más de cuatro mil 300 urnas que le fueron prestadas por el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para efectuar sus elecciones internas del 4 de diciembre de 2005 y 22 de enero de 2006.
En cambio, adjudicó al organismo la falta de ese tipo de materiales para elegir jefe de Gobierno, pues, consideró, el instituto debió adquirir nuevas urnas desde febrero pasado, cuando las regresó el sol azteca.
Juan Manuel Ávila, presidente del SE perredista consideró como “un pretexto” que se atribuya a su partido la falta de urnas para la elección del 2 de julio, pues, dijo, en cada elección éstas son prácticamente desechables y el IEDF debe adquirir nuevas.
“De hecho esas urnas son las que se utilizaron en 2003 y se han estado utilizando en diferentes elecciones de los partidos. Me huele más a pretexto que otra cosa, porque es normal que el IEDF adquiera nuevos materiales con cada elección”, declaró.
Rechazó que el mal estado de las urnas haya sido producto de los conatos de violencia y diversos enfrentamientos que se registraron entre las corrientes de su partido durante la elección.
* El servicio electoral maltrató las cajas
Al menos 19 episodios de violencia entre las corrientes del PRD provocaron la quema, robo y maltrato de urnas entre el 22 y 27 de enero, una semana después de la elección interna de ese partido.
Los casos se registraron en las 16 delegaciones, aunque Alvaro Obregón, Coyoacán y Xochimilco fueron los más recurrentes. Ahí integrantes de la Corriente Izquierda Democrática, por ejemplo, denunciaron mal manejo de las urnas por parte del Servicio Electoral de ese partido, el cual supuestamente ni siquiera llevaba un registro de las mismas.
Milenio
No hay empate, voy arriba: López Obrador
El candidato a la Presidencia de la República de la coalición Por el Bien de Todos , Andrés Manuel López Obrador, rechazó que exista empate y desconoció los resultados de la encuesta nacional de María de las Heras, a pesar de que lo ubica en primer lugar, con una ventaja de medio punto sobre el aspirante panista, Felipe Calderón.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, el aspirante del PRD, PT y Convergencia dijo que, según sus propias mediciones, mantiene una ventaja de hasta 10 puntos sobre los aspirantes de los demás partidos políticos, particularmente de Calderón, además de que desacreditó los resultados de todas las encuestas.
Durante la entrevista, AMLO insistió en que tiene la delantera con 10 puntos, con los cuales llegará a la elección del 2 de julio y que representan “un amplio margen para que no haya derecho o para que no se permita el regateo, que no nos quieran regatear antes el triunfo”.
Argumentó que los diferentes encuestadores no especifican en las publicaciones la metodología que utilizan por lo que se hace necesario una interpretación y lanzó una crítica: “(Los encuestadores) se sitúan casi como el IFE, dicen quiénes son probables votantes, o sea quiénes no, y hacen una interpretación de la realidad”.
A pesar de que se le insistió en que la encuesta de María de la Heras sí presenta la metodología, el ex jefe de gobierno mantuvo que no, incluso dijo que todas las encuestas no la incluyen. Luego refirió que no habla de la política editorial de los medios de comunicación que publican encuestas, ni del comportamiento ético de los conductores sino de “errores metodológicos”.
Por la noche, el aspirante presidencial acudió al noticiario de Adela Micha, donde reiteró que las encuestas forman parte de la propaganda política y que se encuentra arriba.
La conductora realizó al candidato una entrevista basada en un juego llamado Ética Ficción, que consistía en presentar las preguntas en barajas que eran leídas al azar.
López Obrador respondió a supuestos escenarios y habló de todos los temas. Aseguró que su gobierno no permitirá presiones de ningún organismo internacional para mantener al secretario de Hacienda, Francisco Gil, porque el país no será “pelele de nadie”; rechazó que exista "pareja" presidencial y se pronunció en favor de las minorías y de la democracia sindical.
Al preguntarle si prefiere a Cuauhtémoc Blanco o a Rafael Márquez, respondió que ambos son excelentes jugadores; ante la insistencia de la conductora, respondió que tiene respeto por ambos, pero tuvo un resbalón y dijo “respeto a Cuauhtémoc Cárdenas”, lo que provocó risas.
La encuesta
Ayer, MILENIO publicó la encuesta de María de las Heras en la que registra 33.6 de las preferencias electorales para Andrés Manuel López Obrador, 33.1% para Felipe Calderón y 30% para Roberto Madrazo
En el pasado sondeo, publicado el 2 de mayo, el candidato panista contaba con 36% de las preferencias electorales, mientras que el aspirante perredista tenía 33% y el contrincante priista sumaba 28%.
Expulsan a priistas que apoyan a AMLO
El dirigente del PRI en Guerrero, Celestino Baylón, confirmó ayer que los priistas que se sumaron a la campaña del candidato de la coalición por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, serán expulsados del tricolor.
La sanción por apoyar a otros candidatos incluye a funcionarios de primer nivel. Tal es el caso del ex gobernador de Guerrero, René Juárez Cisneros, actual coordinador de campaña de Roberto Madrazo.
La Comisión de Justicia Partidaria del PRI castigará a Jesús Ramírez Guerrero, ex procurador estatal; Marcelino Miranda, ex secretario general de gobierno y ex contralor; Salvio Herrera, ex subsecretario de Finanzas; Pablo Zapién, ex secretario de Asuntos Indígenas; y Enrique Martín, ex dirigente estatal.
Todos ellos, explicó el PRI guerrerense, se reunieron la semana pasada en Chilapa con el coordinador regional de las Redes Ciudadanas, Ricardo Monreal.
También serán expulsados el ex diputado local y ex presidente municipal de Chilapa, Gustavo Miranda González, así como José Salgado, por unirse a la campaña del Partido Acción Nacional, incluso el primero es candidato del PAN por el sexto distrito, dijo Baylón.
Denunciar la elección de Estado me hizo subir, dice Madrazo
La estrategia de denunciar la elección de Estado fue considerada por Roberto Madrazo como una de las razones de su crecimiento en las encuestas que lo ubicó en una elección de tercios.
Explicó que la semana antepasada se decidió modificar la estrategia de la campaña debido a que el gobierno federal está apoyando al panista Felipe Calderón y, por lo tanto, no hay equidad en el proceso electoral.
Externó su preocupación porque el presidente Vicente Fox no ha respondido a la convocatoria del Instituto Federal Electoral de dejar las acciones que signifiquen un apoyo al candidato panista y manifestó su esperanza de que el Presidente cumpla y se acabe esta competencia “entre desiguales”.
Tras darse a conocer la encuesta de MILENIO, que ubica una competencia cerrada entre los tres principales candidatos, Madrazo dijo que todavía faltan muchas encuestas de lo que, para él, sólo cuenta: “La lealtad a un partido y un proyecto”.
Relajado y contento después de conocer la última encuesta, el tabasqueño manifestó que su tarea es ganar votos para el PRI y acotó que “le apuesto a la lealtad del priismo porque con el voto leal, complementado con buena parte del indeciso, se definirá este proceso electoral tan especial y atípico a mi favor”.
El candidato de la Alianza por México se reunió ayer con empresarios de la industria restaurantera y de la construcción, con quienes se comprometió a bajar el impuesto sobre la renta y a mejorar las condiciones de competitividad.
Por la tarde estuvo con la comunidad libanesa y dejó claro su acercamiento con este sector al señalar: “Quien no tenga un amigo libanés que lo busque”, quizá como una clara referencia al empresario Carlos Slim.
PAN: los resultados de la encuesta están en lo esperado
El secretario general adjunto del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, César Nava, reconoció que el “empate técnico” entre Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador, registrado en la encuesta de MILENIO, “se ubica dentro de los parámetros esperados” por el blanquiazul, pero descartó un cambio en la estrategia de campaña panista, pese a su caída de tres puntos.
Entrevistado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el dirigente panista refrendó el respeto de su partido a las encuestas: “Lo hemos hecho cuando estamos arriba, lo hemos hecho cuando estamos abajo y lo hacemos ahora que la encuesta de María de las Heras presenta una situación de empate técnico”.
Descartó, sin embargo, que la caída de Felipe Calderón preocupe al PAN, "pues creemos que la encuesta se ubica dentro de los parámetros esperados y hay otras que nos dan una ventaja significativa, de tal manera que creemos que nuestra estrategia ha funcionado y vamos a seguir en esa lógica”.
Por otro lado, el diputado Manuel Camacho aseguró que el equipo de campaña de Andrés Manuel López Obrador “ya no le da importancia” a las encuestas, pero aseguró que el sondeo de María de las Heras confirma “la caída sistemática de Felipe Calderón” y la recuperación del candidato presidencial del PRD.
Comenzó la expulsión de priistas pese al repunte
En el día que fue considerado por los priistas como “el mejor momento de la campaña” porque están a tres puntos de sus contendientes a la candidatura presidencial, el CEN del PRI decidió turnar a la justicia partidaria, las expulsiones de Manuel Bartlett, Elba Esther Gordillo, Óscar Cantón Zetina y Diódoro Carrasco.
Funcionarios del PRI informaron que se espera que la Comisión de Justicia Partidaria suspenda, a la brevedad, los derechos de estos priistas, pero acotaron que el proceso de expulsión se llevará a cabo hasta después de la elección presidencial para evitar el desgaste al tricolor y su candidato, Roberto Madrazo.
Con más de 20 peticiones de expulsión por parte de organizaciones adherentes, apoyadas por sectores y organizaciones del PRI, la comisión deberá definir el futuro de tres militantes del tricolor que decidieron apoyar a los candidatos presidenciales del PAN y PRD.
Aunque se incluyo al ex gobernador de Oaxaca, Diódoro Carrasco, es imposible que la Comisión de Justicia Partidaria siga un proceso contra él, ya que renunció desde el momento en que accedió a la candidatura por el PAN.
Respecto a Luis Téllez, Carlos Ruiz Sacristán y Federico Reyes Heroles, quienes fungieron como colaboradores del ex presidente Ernesto Zedillo, fuentes de la comisión explicaron que no puede haber procesos en su contra, debido a que no son militantes del PRI y que simplemente trabajaron en el último gabinete priista.
Los integrantes del CEN priista se reunieron para discutir la situación de los militantes que han tenido distintos puestos en el partido y que ahora han decidido apoyar a los adversarios.
El secretario de organización, César Augusto Santiago, entregó un documento en la reunión, en el que señalaba que “el debate plural tiene sus límites y los desacuerdos personales también y que no es justo que en un reto electoral tan difícil, militantes favorecidos por el PRI suscriban publicitariamente campañas adversas a las nuestras, desde la posición de su propio y peculiar priismo a todas luces ya muy cuestionado”.
Es por ello que pidió al CEN que turnara de inmediato a la CNJP las denuncias contra los tres senadores y la maestra Gordillo Morales, ya que han incurrido en faltas que de acuerdo con el estatuto son causales de expulsión.
El secretario de organización del PRI explicó que el artículo 227 en sus fracciones VI y VIII del estatuto señala que la expulsión procede por solidarizarse con la acción política de partidos o asociaciones políticas antagónicas al partido y por promover y apoyar actos de proselitismo de otros partidos.
Fox obtuvo ingresos por 5.3 mdp durante 2005
Durante 2005, el presidente Vicente Fox obtuvo un ingreso anual neto por 5 millones 391 mil 064 pesos, monto inferior por 148 mil 545 pesos respecto a 2004.
En su declaración patrimonial 2006, el mandatario reportó que es propietario de tres terrenos y dos casas, una en Guanajuato y otra en el Distrito Federal, mientras que su esposa Marta Sahagún tiene una casa, una huerta, un local y dos terrenos en Guanajuato.
Los ingresos del titular del Ejecutivo Federal provienen de su cargo público (el salario anual fue de 2 millones 661 mil 181 pesos), de su actividad financiera (un millón 254 mil 171 pesos), reembolso de capital de La Estancia (226 mil pesos), seguro de separación individualizado (267 mil 295 pesos), actividad agrícola, arrendamiento e intereses de dependiente y cónyuge (982 mil 417 pesos).
Por menaje de casa, Fox declaró un millón 819 mil 050 pesos, mientras que su esposa, por menaje de casa, implementos agrícolas y joyas, el valor declarado es de 877 mil pesos.
Por otra parte, Fox expresó su optimismo de que la reforma migratoria aprobada el jueves pasado en el Senado estadunidense, llegue “a buen puerto” para resolver la situación laboral de millones de mexicanos que viven en EU escondidos y separados de sus familias, y reconoció que es insuficiente.
“La regularización de nuestros paisanos en ese país, es un acto de elemental justicia social y una respuesta realista a una situación que no se puede ni se debe ignorar; sin dejar de reconocer las insuficiencias de esa iniciativa y que aún falta su aprobación en la Cámara de Representantes”.
Dijo que su gobierno continuará trabajando “con pasión” y atento día a día de la evolución de esta iniciativa, hasta conseguir la legalización de millones de migrantes mexicanos.
Insistió en que se trata de “un paso fundamental” para beneficiar a nuestros paisanos, después de cinco años de cabildeo.