El Universal

AMLO plantea privilegiar las propuestas en el debate

LAS ARCINAS, Zac.- El candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador afirmó que en el debate el 6 de junio privilegiará la propuesta y no la descalificación.

Confió en que no habrá golpes bajos en el encuentro con sus adversarios políticos.

Entrevistado durante un alto en el camino, el abanderado de la coalición Por el Bien de Todos sostuvo que hará "propuestas, no voy a disfrazarme ni voy a perder mi autenticidad. Voy a decir lo que pienso, como siempre, no hay nada extraordinario, no hay nada especial".

El presidenciable modificará sus giras por los estados, ya que regresará el sábado previo y suspenderá actividades los dos días anteriores al 6 de junio.

Ayer explicó que no recurrirá a las descalificaciones. "Yo voy a ser propositivo", dijo. Según fuentes consultadas, uno de los mensajes que quiere posicionar el día del debate es el de que no habrá conflictos postelectorales.

López Obrador estuvo ayer en Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, y después en Pinos y en Fresnillo, Zacatecas. Durante sus discursos, López Obrador abundó en las diferencias que dice tener con su adversario del PAN, Felipe Calderón Hinojosa.

El candidato de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia también destacó que la gente de escasos recursos en el país está con él y que es una de las razones por las que cree que ganará las elecciones el 2 de julio.

"Los que están mejor en México ven con simpatía nuestro movimiento, pero no es para ellos un asunto definitorio o de sobrevivencia. Para millones de mexicanos la elección del 2 de julio sí es un asunto de sobrevivencia porque saben muy bien que hay esperanza de vivir en una sociedad mejor, por eso estoy seguro de que vamos a triunfar", expuso en Pabellón de Arteaga. Enseguida, el perredista señaló que "el triunfo de la derecha, como decía Juárez, es moralmente imposible".

En Pinos afirmó que ganará y que "me van a tener que poner los derechistas, los privilegiados o el representante de ellos, me van a tener que poner la banda presidencial".

Por la tarde, en Fresnillo, López Obrador dijo: "Aguanto, resisto, no es fácil que me doblen. Como decía Melchor Ocampo, me quiebro pero no me doblo. Vamos a seguir resistiendo la guerra sucia". Aquí mismo se autodefinió como de izquierda "porque en la izquierda está el corazón".

Falta claridad en ingresos de los candidatos

El Instituto Federal Electoral (IFE) solicitó a partidos y coaliciones un informe para conocer de qué han vivido sus candidatos presidenciales en casi cinco meses de campaña. Sólo tres respondieron.

La coalición Por el Bien de Todos reveló que su candidato Andrés Manuel López Obrador tiene un sueldo mensual de 40 mil pesos, que se paga con las prerrogativas que reciben los candidatos que la integran.

El PAN respondió que su abanderado Felipe Calderón Hinojosa no tiene asignado un salario.

Nueva Alianza informó que a su candidato Roberto Campa Cifrián no le paga sueldo alguno. Al no renovar su licencia y reintegrarse a su cargo de diputado, vive de su dieta.

La Alianza por México, que postula a Roberto Madrazo Pintado, no ha dado respuesta al IFE. Tampoco el partido Alternativa, que tiene como candidata a Patricia Mercado.

El primer partido en atender el requerimiento del IFE, hecho el pasado 8 de mayo, fue el PAN.

Felipe Calderón "no cuenta con sueldo, prestación, compensación, seguro de vida, seguro de gastos médicos mayores ni ningún otro que sean cubiertos con recursos provenientes de Acción Nacional", le dice al IFE a través de un oficio.

Sin embargo, no explica de dónde obtiene el candidato sus recursos para mantenerse él y su familia. Sólo se hace la observación de que la información proporcionada podrá ser constatada en los informes de campaña que fiscalice el IFE después de las elecciones.

El pasado jueves, el diputado Germán Martínez, representante legal del PAN, ofreció que en el transcurso del día se entregaría por escrito el complemento de la información, pero horas después indicó que su partido ya había fijado una posición y que cualquier dato adicional tendría que ser aportado por el vocero de la campaña, Max Cortázar, quien también se comprometió a redactar un reporte.

Minuteman delatará a los empleadores de migrantes

Con un discurso incendiario y religioso, la organización antiinmigrante Minuteman elaboró ayer un "manual" para denunciar a las empresas que empleen inmigrantes.

Realizarán un "monitoreo de empresarios que contratan a criminales ilegales para ponerlos en la lista negra y distribuir sus nombres y sus negocios. No habrá tregua contra quienes hayan pactado con el enemigo.".

"Todo aquel que denuncie a un empresario que contrate ilegales podría recibir una recompensa de hasta 15% de la cantidad defraudada a las autoridades hacendarias por la contratación de ilegales", informó Bárbara Cohen, una de las dirigentes.

Indignados por la iniciativa aprobada por el Senado para legalizar a indocumentados, Lupe Moreno, la primera mujer de origen mexicano que se sumó a las filas de los Minuteman, aseguró que quienes "contratan a ilegales se oponen al mandato de Dios"

Permea opacidad reporte de ingresos de candidato

Ante la solicitud del IFE a partidos y coaliciones para que informen de qué han vivido los candidatos a la Presidencia de la República en casi cinco meses de campaña, ha sido revelado que Andrés Manuel López Obrador tiene un sueldo mensual de 40 mil pesos, pagado con recursos públicos; Felipe Calderón no recibe un solo centavo del PAN, y Roberto Campa conserva su ingreso como diputado.

Desde el 8 de mayo pasado, el Comité de Información del Instituto Federal Electoral, mediante su unidad de transparencia, por escrito le pidió que dieran a conocer las percepciones de sus candidatos.

Hasta ahora faltarían por hacerlo la Alianza por México, que tiene como candidato a Roberto Madrazo, y Alternativa Socialdemócrata y Campesina, que postula a Patricia Mercado.

El priísta Felipe Solís Acero, representante legal de la Alianza por México, dijo que la petición del instituto la entregó inmediatamente al Comité Ejecutivo Nacional de su partido, pero que éste no le ha dado ninguna respuesta. Alternativa Socialdemócrata y Campesina no ha podido superar sus conflictos internos que le han impedido acceder al financiamiento público, y no hay reporte en el instituto de que haya atendido la solicitud de información. El primer instituto político en atender este requerimiento fue el Partido Acción Nacional (PAN) y en un oficio fechado el 16 de mayo, firmado por el tesorero Marcos Pérez Esquer, en uno de sus párrafos precisa que su candidato Calderón “no cuenta con sueldo, prestación, compensación, seguro de vida, seguro de gastos médicos mayores ni ningún otro que sean cubiertos con recursos provenientes de Acción Nacional”.

Sin embargo, el escrito no explica de dónde obtiene el candidato sus recursos para mantenerse él y su familia. Sólo se hace la observación de que la información proporcionada podrá ser constatada en los informes de campaña que fiscalice el Instituto Federal Electoral (IFE) después de las elecciones.

 

Equipo político de Salinas opera en el PRD: Calderón

 

El candidato presidencial del PAN, Felipe Calderón, compartió el templete y el micrófono al concluir su gira de ayer con el diputado local del PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez, legislador que lleva una estrecha relación con Elba Esther Gordillo, lideresa magisterial.

El aspirante visitó esta ciudad en donde reiteró sus críticas contra el PRI y el PRD, de los que dijo "son primos hermanos" y sus siglas "son las mismas, nomás que revolcadas".

Minutos antes Calderón había encabezado una caminata desde el mercado de la ciudad hasta el centro, a un costado del palacio de gobierno, en donde se colocó el templete desde donde expresó:

"No me extraña, porque como dijo Emilio Chuayffet con gran sinceridad, somos primos hermanos, y si se fijan, amigos, ahora hasta Manuel Bartlett, mi dinosaurio favorito, el autor de la caída del sistema en 1988, se ha sumado a la campaña de López Obrador. No me extraña; el equipo político de Salinas de Gortari es el mismo del PRD".

El aspirante presidencial fue acompañado en este acto, además, por el futbolista Carlos Hermosillo y por Rafael Hernández Villalpando, un líder social de Convergencia que dejó esa agrupación para sumarse al panista, según se informó.

El mitin de ayer no llenó las expectativas que se tenían para la visita del panista, pues incluso, en el cierre de campaña como candidato a gobernador del senador Gerardo Buganza, la cantidad de gente que asistió fue mayor.

Antes de que hablara Calderón el micrófono le fue cedido a Miguel Ángel Yunes Márquez , quien es presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso local.

. La Jornada

Priístas de abajo y de arriba pueden apoyarme: AMLO

, ALFREDO VALADEZ Y GERARDO FLORES CORRESPONSALES

El candidato de la coalición Por el Bien de Todos (PRD-PT-Convergencia), Andrés Manuel López Obrador, aseguró en Aguascalientes que ganará la elección presidencial por 10 puntos o más, mientras que en el semidesierto del sur de Zacatecas auguró que ''los derechistas me van a tener que poner la banda presidencial el día primero de diciembre, aunque no quieran'', pues ''el PAN se va pa' fuera''.

Interrogado sobre si recibiría a los priístas Manuel Bartlett o Roberto Madrazo en su campaña, indicó que eso sería decisión del senador o del ex gobernador tabasqueño, y reiteró que las únicas restricciones en su agenda son no recibir al ex presidente Carlos Salinas de Gortari ni al senador Diego Fernández de Cevallos.

En la cabecera municipal de Pabellón de Arteaga, Aguascalientes -ciudad y estado gobernados por panistas-, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal dijo ante más de 2 mil personas reunidas en el zócalo local: ''Vamos a ganar sin duda la elección del 2 de julio por amplio margen, por 10 puntos; la alegría está por llegar y la gente va a estar muy contenta''.

De igual manera, criticó al gobierno de Vicente Fox, por propiciar que la migración a Estados Unidos creciera ''en forma desmedida'', al no crear empleos, lo que obliga a millones de personas a dejar México anualmente.

Posteriormente, López Obrador ofreció una conferencia de prensa, durante la cual se le preguntó si aceptaría dentro de su campaña al priísta Manuel Bartlett, recientemente confrontado con sus correligionarios por sugerir el voto útil en favor del perredista. Este replicó que ''se van a sumar muchos priístas a la campaña, obreros, empresarios, políticos trabajadores, los de abajo del PRI, como ejidatarios, pero nosotros vamos a transformar al país; como motor, quien me está impulsando es el pueblo, me está apoyando, quiere una verdadera renovación y purificación de la vida pública''.

Al insistirle comentó: ''Están abiertas las puertas para todos los hombres y mujeres de buena voluntad, sólo nos reservamos el derecho de admisión para Carlos Salinas, Diego Fernández de Cevallos y algunos más''.

Sobre una declinación de Roberto Madrazo a favor suyo, apuntó: ''No quiero adelantar vísperas, eso es una decisión de él; nosotros estamos haciendo nuestra campaña y le vamos a ganar a la derecha, eso sí puedo decir, le vamos a ganar a los que gobiernan actualmente, lo quiera o no lo quiera, el PAN se va pa fuera''.

Sobre el debate del 6 de junio, dijo que presentará su propuesta ''como siempre: lo que pienso, mis ideales, lo que creo debe ser este país''.

López Obrador también visitó el municipio de Pinos, Zacatecas, donde previó que, como resultado de la elección presidencial del 2 de julio, ''los derechistas me van a tener que poner la banda presidencial el día primero de diciembre, aunque no quieran, aunque no les guste''.

El perredista reunió a unos 5 mil habitantes del semidesierto sur de Zacatecas, donde compañías mineras trasnacionales saquearon por décadas yacimientos de plata, cobre y zinc, dejando contaminación y miseria entre los campesinos.

nte agricultores y sus familias, que llegaron desde diversos municipios zacatecanos y potosinos, López Obrador anunció que tiene ''una agenda completa de asuntos a tratar'' con los banqueros. ''Con ellos vamos a revisar el rescate bancario, al que anualmente se destinan 40 mil millones de pesos del presupuesto nacional, dinero de todos los mexicanos, sólo para pagar intereses de esta deuda privada, rescate que al país le estará costando más de 120 mil millones de dólares'', acotó.

Ofreció ''hablar con los banqueros después del 2 de julio; tengo asuntos que tratarles, tengo una agenda y un tema va a ser, entre otros, el que van a tener que volver a entregar créditos al campo, y los créditos van a llegar a bajas tasas de interés, porque el gobierno va a apoyar todas las actividades productivas''.

Respecto de la crisis del campo, el abanderado de la coalición Por el Bien de Todos indicó que, ''contrario a lo que dice el candidato del PAN, el candidato de la derecha (Felipe Calderón), que no va a revisar el Tratado de Libre Comercio, yo sostengo que sí vamos a revisarlo. Y no vamos a permitir que entre en vigor esa cláusula que ya firmaron, para que en 2008 se abra la frontera a la libre importación de granos como maíz y frijol. Porque si esa cláusula entra en vigor es el último golpe para los productores nacionales, pero no va a pasar, porque sencillamente vamos a ganar la Presidencia''.

Además, aseguró que dará continuidad a los programas sociales que ahora aplica el régimen de Vicente Fox, e incluso los incrementará: ''No vamos a quitar el programa Oportunidades, ni tampoco el Procampo ni nada de eso; que no estén diciendo mentiras nuestros adversarios, nosotros al contrario, vamos a fortalecer los programas sociales''.

Más tarde, el candidato presidencial de PRD-PT-Convergencia estuvo en Fresnillo, segunda ciudad en importancia de Zacatecas (gobernada por el perredista Rodolfo Monreal Avila, hermano del ex gobernador Ricardo Monreal). Ahí, ante unos 2 mil simpatizantes, aseguró que no habrá ''cacería de brujas'' de llegar a la Presidencia de la República, y ofreció aguantar la guerra sucia de sus adversarios.

El Estado, culpable de que cada vez haya más víctimas de delitos

El Estado no ha cumplido a cabalidad con su tarea de brindar seguridad a los mexicanos, de otorgar servicios públicos eficaces en hospitales y escuelas, así como facilitar la generación de empleos, lo que ha provocado la existencia cada vez mayor de víctimas del delito, aseguró Mario Alvarez Ledesma, subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR).

Al inaugurar el foro denominado Reunión de Víctimas del Delito, efectuado en un hotel del Distrito Federal, el funcionario, quien habló en representación del presidente Vicente Fox, propuso la creación de un instituto para las víctimas del delito, que adquiera rango constitucional, mediante el cual se pueda garantizar que quienes hayan sufrido un acto delictivo obtengan la reparación del daño y reciban asistencia jurídica, médica y sicológica adecuadas.

Refirió que en la actualidad la PGR tiene habilitados tres inmuebles, uno confiscado a la delincuencia organizada, para apoyar a quienes han padecido el ''flagelo de la delincuencia'', lo que anualmente representa la atención de 30 por ciento de las víctimas de un delito. Una casa se encuentra en el Distrito Federal, otra en Ciudad Juárez, Chihuahua, y la tercera en Monterrey, Nuevo León.

Agregó que la dependencia federal planea instalar otras tres casas de ese tipo en Guerrero, Michoacán y Jalisco -esta última será de atención multirregional-, lo que elevará 50 por ciento el nivel de atención a víctimas por año

 

El Fobaproa, crisis que provocó el PRI; "no es cosa del PAN ni mía": Calderón

 

"El Fobaproa no es cosa del PAN ni menos mía", sostuvo ante cientos de personas el candidato presidencial de ese partido, Felipe Calderón Hinojosa, en un intento por deslindarse del rescate bancario, cuyo costo al erario alcanza ya un billón 320 mil millones de pesos.

Respecto a los espots difundidos por la coalición Por el Bien de Todos (PRD-PT-Convergencia) en los que aparece avalando la aplicación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), Felipe Calderón insistió en que es parte de una campaña de calumnias en contra suya.

Atribuyó al PRI la responsabilidad en el llamado fraude del siglo. Además, insistió en que el candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, puede llevar al país a una nueva crisis financiera, similar a la de diciembre de 1994, que obligó a la creación del Fobapro

Cronica

Ante desgajamientos en el PRI, López abre los brazos

Zacatecas Lunes 29 de Mayo de 2006

Con tal de sumar gente a su proyecto de ganar la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador reconoció que serán bienvenidos todos aquellos, que, de buena voluntad, quieran sumarse a su proyecto.

Minutos antes de llegar a Fresnillo, Zacatecas, tierra gobernada por la perredista Amalia García, el candidato del PRD fue interrogado respecto a los senadores priistas expulsados del PRI por pronunciarse abiertamente en su favor, Oscar Cantón Zetina (quien perdió la elección interna para gobernador de Tabasco ante Andrés Garnier) y el ex gobernador de Puebla Manuel Bartlett, quien estuvo al frente de la Secretaría de Gobernación en 1988...en las elecciones que perdió Cuauhtémoc Cárdenas.

—¿Qué opina sobre los senadores del PRI que promovieron el voto en su favor y ahora fueron expulsados?

—Todos aquellos que de buena fe, de buena voluntad apoyen nuestra causa. Vamos a abrir la puertas para mujeres y hombres de buena voluntad que luchan por la transformación del país.

—¿Eso incluye a Manuel Bartlet?

—A todos aquellos que de buena voluntad luchen por la transformación del país.

En Zacatecas, el candidato de la Coalición Por el Bien de Todos, aprovechó su afición por el béisbol y bateó algunos lanzamientos, para luego asegurar que promoverá obra pública y así echar a andar la economía del país. Dijo que ganará las elecciones con amplio margen y desconoció —como siempre— que esté abajo del candidato "de la derecha" Felipe Calderón Hinojosa a quien tachó de estar inflado por los medios.

Las encuestas —dijo— están hechas a la medida del candidato del PAN y desde Los Pinos por lo que invitó a la gente a no creer en ellas y hacer campaña "desde abajo. Todos juntos convenciendo a los indecisos porque, aseguró, no tenemos dinero para pagar spots como nuestros adversarios.

Aseguró que para el debate presentará propuestas y soluciones a los grandes problemas nacionales. Dijo que está listo para debatir y tranquilo aunque confió en que no haya golpes bajos porque presentará propuestas y no tendrá el menor ánimo de descalificar a sus rivales.

"Voy a hacer propuestas y voy a decir lo que pienso, no hay habrá nada extraordinario ni especial", explicó.

En Fresnillo fue recibido por la gente que en todo momento coreó su nombre y llevaron pancartas de apoyo pese a que no estaban, al menos algunos, muy de acuerdo con la imposición de candidatos a diputados federales y al Senado.

A 35 días de elecciones el IEDF no tiene urnas

A 35 días de la elección del 2 de julio, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) no tiene una sola de las 12 mil 300 urnas para la elección de jefe de gobierno, ni el 70 por ciento de las que se necesitarán para elegir diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

La razón: prestó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) 8 mil 511 urnas para sus elecciones internas del 4 de diciembre y 22 de enero, y más de la mitad (cuatro mil 361) fueron devueltas incompletas o inservibles, lo que obligó al Instituto a reciclar las que quedaron utilizables para las elecciones de diputados y delegados.

Esto generó un conflicto para el órgano autónomo, el cual debió acordar, de último momento, la adquisición de los materiales necesarios para las elecciones constitucionales de julio; aunque implica un gasto de siete millones de pesos que no estaba previsto.

Sin embargo, las nuevas urnas no serán iguales a las utilizadas en el 2003, pues ahora serán de cartón corrugado con una mica transparente; incluso algunas no tendrán el embudo integrado, el cual facilitó la participación de invidentes en las elecciones de aquel año, según el acuerdo tomado en el Consejo General del IEDF el 21 de mayo pasado.

La Historia. El IEDF prestó en las fechas referidas las urnas al PRD para llevar a cabo sus elecciones internas, pero los pleitos entre las tribus que derivaron incluso en robo y quema de urnas, provocaron la afectación de los materiales electorales y lo dejaron inservibles.

También el órgano le dio al PAN en préstamo 50 canceles y este partido, también, devolvió 38 en mal estado.

A eso se sumó la falta de previsión presupuestal en el IEDF, no sólo porque de 2003 a 2006 el encarecimiento de los insumos resultó de 300 por ciento, sino porque se tuvo que crear un fondo ex profeso para reponer el material dañado, mismo que no existía y que se integró en múltiples gestiones de traspasos y reasignaciones de recursos que llevaron desde febrero y hasta abril.

Por ello el IEDF adjudicó de manera directa la compra de los materiales, apoyados en los Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, en donde se establece que en caso de que “peligre la organización o celebración de las elecciones locales”, se debe entregar el contrato sin licitación de por medio.

El 21 de mayo, ante el pleno del IEDF, el consejero presidente, Isidro Cisneros, anunció que hubo “una negociación que significa para el Instituto un gasto menor a las ofertas que originalmente se nos habían presentado” y cuyos detalles no expuso, sólo que la oferta ascendía a poco menos de 7 millones de pesos.

 

Elías Morales asegura que Interpol busca a Napoleón

El dirigente del sindicato Minero,Elías Morales Hernández, aseguró que existe una ficha roja en la Interpol para localizar al depuesto líder sindical, Napoleón Gómez Urrutia, y presentarlo ante la justicia.

El dirigente provisional de los mineros expuso lo anterior luego de señalar que no existe ningún elemento legal para que las autoridades otorguen la toma de nota a Gómez Urrutia.

Insistió en que las autoridades cuentan con las pruebas suficientes para actuar conforme a la ley para que Gómez Urrutia responda por las denuncias en su contra, principalmente el fraude de los 55 millones de dólares.

Recordó que la Agencia del Ministerio Público Especializado en Delitos Financieros, giró ya una orden de presentación para todo el país e hizo llegar una ficha roja a la Interpol, a fin de que localice al depuesto líder sindical.

Confió en que las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) “actuarán plenamente apegadas a derecho”, y negarán la toma de nota al depuesto líder sindical, quien instrumentó a distancia la supuesta convención minera que resultó una farsa.

En una misiva a las autoridades federales, Morales Hernández expuso que “si como esperamos, las autoridades niegan la toma de nota, estarán evitando además que, mediante chantajes y amenazas, se obligue a los trabajadores a realizar paros y bloqueos”.

Recordó que dicha movilización ha “provocado pérdidas de vidas, como lamentablemente ya ocurrió con dos compañeros en Lázaro Cárdenas, Michoacán, cuyo responsable directo es Napoleón Gómez Urrutia”.

También comentó que el destituido dirigente minero, hoy prófugo de la justicia, no dio la cara ante la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que investiga el desvío de los 55 millones de dólares en perjuicio de los trabajadores mineros.

Hizo hincapié en que, en representación de los trabajadores afectados, acudió ante la Comisión legislativa como secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM).

En su visita a la Cámara de Diputados, dijo que entregó documentos certificados que constituyen las pruebas contundentes e irrefutables de la culpabilidad de Gómez Urrutia y su camarilla.

Milenio

Calderón cae casi 3% , Madrazo sube 2% y AMLO crece medio punto

Empatados

La semana pasada el Consejo General del IFE finalmente dio por “válida” la lista nominal que se utilizará el próximo 2 de julio, llegando a contabilizar 71 millones 378 mil ciudadanos que tienen su credencial de elector. Ahora bien, la lista se considera “válida” porque no parece tener ningún sesgo que pudiera considerarse intencionado o que pudiera favorecer algún partido en especial, pero eso no quiere decir que después de doce años de actualizaciones continuas, la lista nominal no presente sesgos importantes, según consta en el informe que presentó a los partidos políticos el Comité Técnico del Padrón 2005-2006.

Una de esas deficiencias que presentan los registros de la lista nominal y que a mí personalmente es la que más me inquieta, es el hecho de que son muchos los electores que han cambiado su domicilio y no han solicitado la actualización correspondiente al Registro Federal de Electores. Leí con detenimiento el reporte de la Verificación Nacional Muestral 2006 tratando de encontrar el porcentaje de credencializados que viven en un municipio distinto al que tienen en su credencial de elector porque nuestras encuestas sólo consideran a personas con credencial domiciliada en los municipios donde se hacen la entrevistas. Lo hacemos así por una razón muy simple: si la credencial es de otra ciudad, para poder votar se tendrían que desplazar al municipio que dice en su credencial, o podrían votar en casillas especiales que ya sabemos que todas las elecciones son una monserga porque nunca tienen suficientes boletas electorales.

Después de revisar una y otra vez la verificación no acabo de encontrar el porcentaje concreto de electores en la lista nominal que viven en un municipio distinto al que tienen declarado. El citado informe es un enjambre de números que no coinciden por ningún lado. Haciendo mi mejor esfuerzo por desenmarañar la telaraña de la verificación, me parece que al final podemos considerar que el 21% de las personas que están en la lista nominal no viven en el municipio que se señÒala en su credencial de elector o su registro presenta algún otro tipo de irregularidad, es decir que de esos 71.4 millones, más o menos 15 millones están en esta situación.

Aunque los porcentajes de votación de los partidos seguirían siendo los mismos sea cual sea realmente el universo de credencializados, lo que sí se modificaría de manera importante es el número de votos por partido, y por supuesto la participación esperada, que al final sería mucho menor a la que estamos esperando.

Como todavía sigo tratando de que alguien me diga con precisión cuál es el porcentaje que debo considerar según la citada verificación muestral, por ahora dejo como válida la cifra de 71.4 millones de electores. Espero que para la próxima encuesta haya encontrado alguien en el Registro Federal de Electores que pudiera aclararme el embrollo.

 

Madrazo se deslinda de expulsiones en el PRI

 

El abanderado presidencial de la alianza PRI-PVEM, Roberto Madrazo, “se lavó las manos” respecto al proceso de expulsión que su partido comenzaría este lunes contra los senadores Manuel Bartlett, Óscar Cantón y Genaro Borrego, por respaldar las candidaturas de otras fuerzas políticas, al señalar: “Yo no me voy a meter al tema; se lo he dejado completito al Comité Ejecutivo Nacional”.

Y aun cuando la semana pasada exigió a su partido “acciones enérgicas” contra los priistas que han ofrecido su respaldo público a Felipe Calderón o Andrés Manuel López Obrador, Madrazo dijo que el asunto “ya le toca al PRI; ya no me toca a mí”.

Precisó que corresponderá exclusivamente a la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional resolver sobre las expulsiones referidas.

“Tomé la decisión, le platicaba ayer al presidente del partido (Mariano Palacios), de no involucrarme; no quiero que se convierta en un tema de campaña, porque éste debe ser un tema exclusivamente del partido, para que el partido tome las medidas que considere necesarias”, puntualizó.

Interrogado sobre si el candidato presidencial del PRI puede ser tolerante o indiferente con quienes apoyan otras candidaturas desde las filas del tricolor, el tabasqueño reviró: “No. Simplemente ajeno al conflicto que ellos traen; no es mi tema de campaña”.

Roberto Madrazo cumplió este domingo con una gira de trabajo por el Estado de México y desde la ciudad de Toluca se enlazó vía satelital con las otras 31 entidades federativas para tomar la protesta de los 612 mil priistas que integran la estructura de promoción y defensa del voto, a un mes de la elección presidencial.

Ortega: no hemos previsto recibir a Cantón y Bartlett en el PRD

A decir del senador Jesús Ortega, coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, “no nos hemos planteado la posibilidad” de recibir a Óscar Cantón y Manuel Bartlett "si éstos salen del PRI", toda vez que además, acotó, “no creemos que ellos se hayan propuesto renunciar al tricolor”.

Más aún, recalcó el legislador al ser entrevistado en esta localidad, los perredistas “no olvidamos, no perdemos de vista lo que pasó en 1988, nunca lo vamos a perder de vista y claro que lo entienden (Bartlett y Cantón).

No obstante, Ortega expuso que si ahora él (Bartlett) vota por Andrés Manuel “pues tampoco ese asunto se va a convertir en un tema para recordar el 88”.

Para el perredista, en el PRI no se mide con la misma vara, toda vez que sólo se ha hablado de sancionar a Manuel Bartlett y Óscar Cantón que se pronunciaron en favor de AMLO, pero no se ha hecho lo mismo con los tres zedillistas (Genaro Borrego, Diódoro Carrasco, Luis Téllez) que abiertamente manifestaron su respaldo al panista Felipe Calderón.