El Universal
Alistan castigo al PAN por spots sobre AMLO
Fuentes cercanas al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) prevén que dicha instancia desapruebe hoy los spots del PAN que "difaman y denigran" la imagen del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con las mismas versiones, el tribunal considerará la aplicación de una amonestación o sanción al partido infractor.
Los tres promocionales del Partido Acción Nacional que analizará el TEPJF dejaron de emitirse en radio y televisión, pero su fallo definirá criterios sobre contenidos de los anuncios de los partidos y coaliciones en la actual campaña.
De hecho, va a determinar el marco legal al que tendrán que sujetarse los contenidos de los spots, sin vulnerar el derecho a la libertad de expresión.
En abril, el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) sólo consideró indebida una parte de los anuncios, por lo que el diputado perredista Horacio Duarte apeló ante el máximo tribunal en la materia.
Los tres anuncios son: uno en el que aparece el presidente venezolano Hugo Chávez y se le compara con Andrés Manuel, otro que lo acusa de haber endeudado al Distrito Federal, y en el tercero está la imagen de la escritora Elena Poniatowska.
En otro caso, la Junta General Ejecutiva del IFE determinó anoche retirar el spot panista que muestra imágenes de la toma de pozos petroleros y linchamientos en Tláhuac y remata con la frase: "López Obrador es un peligro para México".
A negativa de Fox, AMLO envía carta
Andrés Manuel López Obrador reconoció que fue un error decirle al presidente Fox "cállate chachalaca", pero al mismo tiempo lo criticó por encabezar una campaña de Estado en favor del candidato panista, Felipe Calderón, e incluso se burló del primer mandatario al usar frases como "incontinencia verbal", "y yo por qué" y "votas y te vas".
Ayer, el candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos le envió una carta al presidente Fox en la que le reitera su petición de audiencia, que en ese momento consideró "necesaria", ante la "ausencia de diálogo".
Apenas el miércoles de la semana pasada, durante una gira por Navojoa, Sonora, el perredista anunció que pediría una audiencia al presidente Fox "con el propósito de serenar los ánimos", a menos de 24 horas de que lo llamó "títere y un pelele" del gobierno estadounidense (luego de conocerse la intención de Estados Unidos de construir un muro en la frontera).
En la misiva de tres cuartillas acepta que se equivocó al decirle "cállate chacalaca" al titular del Ejecutivo, pero, dijo, ha sido una práctica en la que también ha participado Fox.
Y citó una frase que usó el primer mandatario: "No habrá elección cerrada, Calderón y AMLO se separan más. El proceso electoral va de pelos y viento en popa" (19 de mayo en EL UNIVERSAL).
"No dudo de cuánto le regocijan sus coloquialismos, que participan con algo de ventaja en el desafuero expresivo del que, en un momento u otro de la campaña, nadie se ha exceptuado (en lo personal, cometí el error del "¡cállese chachalaca!", que contradijo el sentido de mi campaña y de mi actitud. Asumo la equivocación como la que fue: un exabrupto".
"Pero si no es extraña lo de ´está de pelos´, sí resulta ampliamente violatorio de la legislación electoral el apoyo que el gobierno federal le da al candidato del PAN, la movilización de recursos, la incontinencia verbal que a usted lo distingue en este tema", agregó López Obrador.
En la carta se refiere a las conversaciones que han tenido miembros de su campaña con el equipo de Roberto Madrazo, candidato presidencial de la alianza PRI-PVEM, pero aclaró que sólo comparten la intención de detener "legal y pacíficamente (...) el pobrísimo y carísimo maniobreo del presidente Fox y los suyos".
López Obrador dice que la guerra sucia no los ha desviado de su compromiso esencial: "Conformar y seguir integrando el proyecto de la nación en la globalidad".
Y aunque reconoce que han tenido aciertos en su campaña, "por falta de tiempo" no han refrendado su compromiso con las minorías legales y legítimas de este país.
López Obrador dice que ante "lo obvio" (la negativa del Presidente por recibirlo) decidió enviarle la carta.
Y le dice: "Sólo le recuerdo que la ciudadanía no ´está de pelos´ y el gobierno federal no podrá imponer sus maniobreos por encima del voto. El triunfalismo es de ustedes; lo nuestro, más sencillamente, es la victoria de las mayorías y el reconocimiento de la justicia de las demandas de mayorías y minorías".
Madrazo: el proceso ya está manchado
El candidato presidencial de la Alianza por México, Roberto Madrazo, aseguró que aun cuando el presidente Vicente Fox decidió retirar los spots en los que promueve obra pública, el proceso electoral ya está manchado.
"Una cosa es la que dice y otra cosa es lo que hace", indicó en entrevista posterior a su encuentro con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.
El candidato confió en que el IFE esté a la altura, tenga "voz firme" y haga que Fox respete el acuerdo de neutralidad del propio instituto.
Agregó que el órgano electoral debe sacar "tarjeta amarilla" a quien cometa una falta.
Aclaró que el Presidente no debesuspender la ejecución de obra pública, pero sí sus giras y las de los funcionarios de su gobierno encaminadas a supervisar estas obras.
"De entrada, ya no será una elección limpia; la equidad que es un valor democrático no se ha dado", concluyó.
Aclaró que el gobierno no hizo ninguna concesión al retirar sus anuncios, porque está obligado a cumplir la ley.
Frente con el PRD
En entrevista previa a su encuentro con aseguradoras, Madrazo aclaró que no busca aliarse con el PRD; simplemente, dijo, hacer un frente común para detener la elección de Estado" orquestada por el gobierno federal.
Aunque Jesús Ortega, coordinador de campaña del candidato de la Alianza por el Bien de Todos (PRD-PT-Convergencia), Andrés Manuel López Obrador, rechazó cualquier acercamiento con el PRI, Madrazo -en entrevista- precisó que continuarán los encuentros entre David Penchyna (PRI) y Manuel Camacho (PRD).
"Nuestra alianza es con el Verde (PVEM)... (pero) estamos en diálogo con Manuel Camacho para poder establecer la equidad del proceso, esto es lo fundamental para nosotros, sobre ese sentido vamos a seguir trabajando", concluyó.
Senado de EU aprueba tropas en la frontera
El Senado estadounidense aprobó ayer por 83 votos contra 10 el envío de tropas de la Guardia Nacional a la frontera con México para apoyar las labores de la Patrulla Fronteriza.
El primer contingente de 300 soldados será desplegado en Arizona la próxima semana.
La Guardia Nacional de Arizona ya tiene 170 hombres en ese mismo tipo de labores. Los desplazamientos son rotativos, toda vez que el periodo de entrenamiento de los miembros de la Guardia es de un fin de semana al mes y dos semanas al año.
El envío de 6 mil elementos de la Guardia Nacional para respaldar a la Patrulla Fronteriza en los estados de Arizona, California, Nuevo México y Texas será financiado por el gobierno federal.
La enmienda, promovida por el senador John Ensing, faculta el despliegue discrecional de la Guardia Nacional por parte de los gobernadores, pero los obliga a solicitar la autorización previa del secretario de Defensa. Como la Casa Blanca ya autorizó el envío de la Guardia Nacional, la medida del Senado fue vista como simbólica.
En ese marco el líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, Bill Frist, anunció anoche el procedimiento parlamentario de "cierre", que limita el debate a un máximo de 30 horas que se cumplirán esta semana. El senador Frist indicó desde principios de mes que buscaría una votación antes del "Día de la Remembranza", el próximo fin de semana.
Por su parte, en un discurso ante una convención nacional de la industria restaurantera, el presidente Bush pidió a los participantes en el debate migratorio "nunca decir que Canadá y México son enemigos de EU", y reiteró sus llamados por una reforma "segura, ordenada y justa".
Fue la cuarta vez que Bush se refiere a la reforma migratoria desde el discurso a la nación sobre el tema que hizo el lunes pasado. Bush insistió en la importancia de que los legisladores busquen "un punto medio, racional" para resolver el problema representado por casi 12 millones de residentes indocumentados sin recurrir a una amnistía que la mayoría de los republicanos rechaza.
El Tribunal Electoral fija hoy criterios sobre ´spots´
Todo está listo para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dé hoy la razón a la coalición Por el Bien de Todos de que los spots del PAN difaman y denigran la imagen del Andrés Manuel López Obrador.
Aun cuando los tres promocionales de Acción Nacional que son analizados por la sala superior ya no se están transmitiendo en radio y televisión, el máximo órgano electoral definirá criterios sobre contenidos de los anuncios de los partidos y coaliciones en la actual campaña.
Determinará el marco legal al que tendrán que sujetarse, en lo sucesivo, los contenidos de los spots, sin vulnerar el derecho a la libertad de expresión. Además, aplicará una amonestación o sanción al partido infractor, de acuerdo con dos fuentes consultadas.
El tema de los spots que impugnó la coalición Por el Bien de Todos, que el PAN retiró de manera voluntaria el pasado 21 de abril y el Consejo General del IFE, por mayoría, sólo consideró indebido una parte de los contenidos, fue llevado al tribunal por el diputado perredista Horacio Duarte.
Los tres anuncios son: uno donde aparece el presidente venezolano Hugo Chávez y se le compara con Andrés Manuel, otro donde lo acusan de haber endeudado al Distrito Federal, y en el tercero está la imagen de la escritora Elena Poniatowska.
De última hora, el diputado panista Germán Martínez Cázares acudió al tribunal para presentar pruebas sobre este caso, que forma parte de la llamada guerra sucia.
Entregó a los magistrados ocho spots perredistas que critican al candidato Felipe Calderón, de Acción Nacional, como testimonio de que en un Estado de derecho las libertades se neutralizan entre sí y no es casual que históricamente el derecho de réplica aparezca como la cara opuesta a la libertad de expresión.
El tribunal también se ha ocupado de analizar dos spots de la Alianza por México contra López Obrador y este día resolvería que en este caso no habría ninguna difamación, porque no se le hace ninguna imputación directa. Se trata de los anuncios en los que el priísta Roberto Madrazo criticaba la resistencia de su adversario a participar en más de un debate.
Anoche, la coalición Por el Bien de Todos también recibió buenas noticias en el IFE: la Junta General Ejecutiva, por unanimidad, ordenó el retiro del spot panista que evoca imágenes de toma de pozos petroleros y linchamientos en Tláhuac y Tlalpan y remata con la frase de que López Obrador es un peligro para México.
. La Jornada
Dicen la verdad mujeres violadas en Atenco: CNDH
Las afectadas no se sometieron a una revisión ginecológica porque estaban pasando por un trauma, explicó el presidente de la comisión Foto Carlos Ramos Mamahua
Al presentar el Informe preliminar sobre los hechos de violencia en Texcoco y San Salvador Atenco, ocurridos el 3 y 4 de mayo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) aseveró que "nadie puede decir que las 19 mujeres mexicanas y las cuatro extranjeras mienten -en sus denuncias sobre violación y abuso sexual-, lo tenemos acreditado con actas circunstanciadas, videos, opiniones médicas y fotografías; por ello, el 9 de mayo dimos vista al Ministerio Público del estado de México".
El ombudsman nacional, José Luis Soberanes, informó que a resultas de la irrupción de las policías Federal Preventiva, estatal y municipal se han recibido 211 quejas; algunas se refieren a más de una violación a derechos humanos; de ese total, 202 personas acreditan lesiones como consecuencia de tratos crueles, inhumanos o degradantes; 123 denuncian daño en propiedad ajena; 80, cateos ilegales; 76 señalan robo; 64, incomunicación; 29, amenazas, y 28, dilación o negligencia médica.
Se quería ocultar los hechos
Soberanes dijo a este diario que las agresiones contra las mujeres "nos parecen muy graves, por ello no lo podíamos mantener oculto por ningún motivo; los abusos sexuales son faltas de lesa humanidad que teníamos que dar a conocer para que la sociedad presione y se resuelva cuanto antes. Es probable que se hayan querido ocultar estos hechos; las violaciones ocurrieron en el traslado, arriba de los autobuses. Es muy difícil que se supiera". Añadió que espera que la procuraduría mexiquense investigue y sancione conforme a la ley.
En la conferencia de prensa en que se presentó el informe preliminar, la segunda visitadora general de la CNDH, Susana Thalía Pedroza, insistió en que los ataques sexuales -siete violaciones y 16 abusos- están tipificados en el Código Penal de la entidad. "Si se cotejan las declaraciones de las agredidas con el capítulo de tema sexual como delito, ahí es donde la Procuraduría General de Justicia del Estado de México tiene que clasificar si se trató de abuso sexual o violación impropia."
Una "violación impropia", refirió la segunda visitadora, es "introducción de dedos, objetos y otro tipo de situaciones. Incluso la obligación del sexo oral es una violación; así está tipificada en esa entidad". Abundó que "cuando en los medios (de comunicación) se dice que se apliquen a las afectadas los exámenes sexuales, hay que recordar que hay un protocolo que en esta materia dice que a las mujeres que han sufrido abuso sexual se les puede practicar otro examen, no necesariamente el ginecológico, sino uno sicológico, que sirve, junto con las actas circunstanciadas, las opiniones médicas y las fotografías, para acreditar que verdaderamente sufrieron abusos sexuales".
Dijo: ''Pasemos al tema de la violación sexual, como lo tiene tipificado el estado de México. Han pasado 19 días y podrán saber ya el tipo de respuesta, pero este abuso también se puede acreditar sicológicamente".
Por su parte, Soberanes Fernández denunció que se han enfrentado obstáculos en la investigación que realiza la CNDH: "El 3 de mayo, a los visitadores adjuntos que acudieron a San Salvador Atenco a fin de constatar el estado físico en que se encontraban los agraviados y los agentes policiacos lesionados, los pobladores les impidieron el acceso al auditorio municipal Emiliano Zapata; asimismo, elementos de la Policía Federal Preventiva no permitieron el libre tránsito a los visitadores para ingresar al lugar donde se llevaban a cabo las detenciones y dar fe de los procedimientos seguidos''.
Error, llamar "chachalaca" al Presidente, admite López Obrador
Ni el proceso electoral ni la ciudadanía están "de pelos", y las jactancias y bravuconadas de campaña niegan y sepultan la neutralidad acordada, asienta el candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, en la carta que ayer dirigió al presidente Vicente Fox.
Pero la crítica al jefe del Ejecutivo federal se vierte junto con una autocrítica, ya que López Obrador reconoce que cometió un error al dirigirse al Presidente con el "¡cállese chachalaca!" "Eso contradijo el sentido de mi campaña y de mi actitud; asumo la equivocación como un exabrupto", apunta.
A Fox le recuerda que México es diverso y aloja varias sociedades que han intensificado la presentación de sus demandas y que toca a los gobiernos y "a mí en particular, apoyar política y legalmente su inclusión en el país, que honre el proceso civilizatorio".
En la misiva de tres cuartillas, el tabasqueño se identifica como partidario del diálogo e insiste en que, al igual que aquellos que creen en el intercambio racional de opiniones y juicios, existen otras posibilidades de hacer llegar las demandas.
Explica que consideró necesario solicitarle una entrevista dada la ausencia de diálogo ante las posiciones contendientes, y en esa tónica le menciona que le llamó la atención la declaración que realizó el pasado 19 de mayo: "No habrá elección cerrada; Calderón y AMLO se separan más. El proceso electoral va de pelos y viento en popa". "No dudo de cuánto le regocijan sus coloquialismos, que participan con algo de ventaja en el desafuero expresivo del que, en un momento u otro de la campaña, nadie se ha exceptuado."
Señala algunos aspectos que violan la legislación electoral, como el apoyo del gobierno federal al candidato presidencial del PAN, la movilización de recursos, "la incontinencia verbal que a usted lo distingue en este tema", las acciones de la Secretaría de Desarrollo Social. Agrega que si la intención del gobierno es utilizar todos los recursos ilegales asociados al poder para retener al poder, "la elección sí lleva las trazas de ser de Estado".
Aprueba el IFE dictamen para retirar un promocional que denigra a AMLO
Por considerar que el anuncio promocional del PAN, en el que se deja entrever que el candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, toleró los linchamientos en Tláhuac y Tlalpan son difamatorios y denigran su figura, la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó un dictamen en el que ordena su inmediato retiro y se le demanda abstenerse de volver a incurrir en ello, además de iniciar un procedimiento sancionatorio por violar la ley electoral.
Al dar a conocer lo anterior, el director jurídico del IFE, Rolando de Lassé, destacó que un criterio fundamental para ordenar su retiro es la corroboración que se tuvo de que las frases estaban descontextualizadas. La afirmación de que "con las tradiciones no hay que meterse, no fue utilizada en su momento para justificar el linchamiento", como se da entender en el mensaje.
Una vez aprobado este dictamen, corresponderá al Consejo General del IFE ratificar o rechazar el documento, durante la sesión extraordinaria que sostendrán el próximo jueves. Existe el antecedente de otros cuatro anuncios promocionales panistas impugnados que originalmente fueron considerados igualmente ilegales por la Junta General Ejecutiva, y que por decisión de la mayoría de los consejeros se determinó que eran legales y que podrían mantenerse.
La inconformidad de la coalición Por el Bien de Todos, ante la decisión de los consejeros, fue motivo de un recurso de la propia coalición ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Coincidentemente, será hoy al mediodía cuando esta instancia resuelva en definitiva en torno a lo que la coalición considera guerra sucia y el PAN estima como "libertad de expresión".
En esta ocasión, la Junta General Ejecutiva consideró fundado el agravio motivo de la inconformidad de la coalición, en razón de que en "en el contexto de imágenes y frases que presenta el promocional, resulta innecesaria y desproporcionada la frase 'López Obrador es un peligro para México'".
Cronica
PRD: aliarse al PRI, idea peregrina de Camacho
El secretario General del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Guadalupe Acosta Naranjo, dijo que la posibilidad de alianza entre el PRI y su partido fue una "idea peregrina" de Manuel Camacho Solís, quien ni siquiera es miembro del sol azteca, y exigió a Roberto Madrazo no utilizar a perredismo para amedrentar al presidente Vicente Fox en un "acto desesperado".
Acosta Naranjo afirmó que reunirse con Manuel Camacho Solís no es "platicar con el PRD", pues a nombre del partido solamente habla el Comité Ejecutivo Nacional.
"Nosotros respetamos los encuentros que pueda tener Manuel (Camacho) en el ejercicio de su libertad y con quien se quiera reunir, pero eso no significa que el sol azteca se esté reuniendo, pues él sólo pertenece a las redes".
Descartó que exista alguna posibilidad de alianza electoral con el tricolor, pues dijo que los perredistas no necesitan "bules para nadar", además de aclarar que si Roberto Madrazo pretende "tirar la toalla" y "quiere bajar de la pelea", es decisión de él.
En este sentido, dijo a Roberto Madrazo candidato de la Alianza por México, no utilizar a su partido para "hacerse notar" en un acto desesperado que pretende aparecer en la nota.
No obstante, Guadalupe Acosta, reconoció la coincidencia de su partido con el PRI para que el presidente Vicente Fox deje de utilizar su investidura y los recursos del gobierno en beneficio del candidato panista Felipe Calderón Hinojosa.
''Estoy en la pelea'', dice Madrazo, pero insiste en tener coincidencias con López Obrador
Tres días después, el candidato presidencial de la Alianza por México, Roberto Madrazo Pintado corrigió y negó que vaya a formalizar una alianza electoral con Andrés Manuel López Obrador, pues explicó que con su paisano y el PRD sólo hay coincidencias para frenar lo que ha llamado una elección de Estado y obligar al presidente Vicente Fox a generar condiciones de equidad en el proceso electoral.
"Tenemos una coincidencia, en lo demás somos diferentes. Hay una coincidencia, en este sentimiento, percepción y conocimiento de que el gobierno está haciendo toda una elección si no de Estado, muy parecida a la de Estado", aclaró
Al reunirse con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el priista confirmó que continuarán las reuniones con asesores de López Obrador, y aprovechó para dejar en claro que estos acercamientos no se deben a que la campaña de la Alianza por México esté perdida o en picada, sino para obligar a que el presidente Fox cumpla el acuerdo de neutralidad que impide a los gobernantes publicitar las obras de gobierno en los días previos a la elección presidencial.
"Yo estoy en la pelea", sostuvo
GOBERNADORES AL QUITE. En entrevista posterior, el tabasqueño insistió en sus críticas al gobierno federal por el uso de recursos públicos en favor del abanderado presidencial del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, y le advirtió que la alianza que encabeza ya trabaja una estrategia conjunta con sus gobernadores para contrarrestar en lo posible el cúmulo de recursos, publicidad y entrega de obras públicas con fines electorales.
El FBI halló 90 mil dólares en el refrigerador de un legislador de EU
La policía federal estadunidense (FBI) encontró 90 mil dólares en el congelador del representante demócrata William Jefferson, quien está bajo investigación por corrupción y negocios turbios en África.
Jefferson es sospechoso de haber obtenido 400 mil dólares a cambio de su intervención para facilitar la instalación en Nigeria y Ghana, “y tal vez en otros países africanos”, de la sociedad estadunidense de telecomunicaciones iGate, según la declaración jurada del FBI para obtener la orden judicial que le permitiera registrar la oficina del legislador durante el fin de semana.
Sin embargo, Jefferson no ha sido todavía inculpado por ningún cargo y se declara inocente de cualquier crimen.
De acuerdo a la declaración jurada, Jefferson dijo a un inversionista —en una conversación grabada secretamente por el FBI— que necesitaba dinero para sobornar a altos funcionarios nigerianos, incluyendo al vicepresidente Atiku Abubakar, para colaborar con iGate, que tiene su sede en Kentucky.
El FBI también grabó un video donde el congresista recibe 100 mil dólares del empresario, buena parte de ese dinero fue requisada días después en una redada en su casa en Washington, dice el documento judicial.
Los billetes, envueltos en aluminio, estaban en el congelador de la casa de Jefferson, dentro de recipientes plásticos para comida congelada.
Este caso ha sido muy embarazoso para la oposición demócrata estadunidense, que durante meses ha estado acusando a la mayoría republicana del presidente George W. Bush de implantar en Washington una “cultura de corrupción”.
La denuncia perredista contra Fox, basada en las declaraciones del Verde
Leonel Cota Montaño, dirigente nacional del PRD, presentó una denuncia penal ante la PGR en contra del presidente Vicente Fox, por su presunta intromisión en el proceso electoral del 2 de julio, y anunció también, que hoy presentarán otra acusación, por los correos electrónicos en contra de Andrés Manuel López Obrador, que, dijo, han sido enviados desde Los Pinos.
En las instalaciones de la PGR, Cota señaló que específicamente el presidente Fox utilizó las instalaciones de Los Pinos para invitar al Partido Verde Ecologista de México a llevar a cabo una alianza con el Partido Acción Nacional.
Precisó que el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, pidió a la dirigencia del PRD que aplazara la denuncia penal contra el Presidente por lo menos siete días, con la promesa de llegar a acuerdos.
Agregó que la segunda denuncia que se presentará hoy se deriva del envió de siete millones de correos electrónicos desde Los Pinos, e instituciones del Gobierno federal, en contra de López Obrador.
"Hemos afirmado que esa campaña venía desde Los Pinos, y hoy tenemos elementos confirmativos del delito en los que esperamos una pronta respuesta de la PGR", dijo el líder nacional del PRD.
El dirigente del PRD afirmó que el Instituto Federal Electoral debe intervenir de manera determinante, como lo hizo hace seis años cuando Vicente Fox, en su calidad de candidato de Acción Nacional, denunció el peligro de que se llevara a cabo una elección de Estado por intervención directa del entonces presidente Ernesto Zedillo en el proceso.
"Pedimos a las instituciones electorales que saquen de campaña a Vicente Fox, que saquen de campaña al Gobierno federal, y con ello la oportunidad de que el procesos retome la vía de la equidad que se ha perdido en este proceso derivado de la actitud personal del Presidente de la República", agregó.
Cota Montaño negó que vaya a ver algún tipo de alianza con el PRI, aunque reconoció coincidencias en los criterios para denunciar la intromisión del presidente Fox en el proceso electoral.
Dan marcha atrás en la alianza PRI-PRD * Ney González denuncia apoyo a Calderón * A Madrazo, respaldo de las cenizas del PPS
La alianza de Roberto Madrazo y Andrés Manuel López Obrador no duró ni siquiera una semana. Ayer los representantes de esos políticos, David Penchyna y Manuel Camacho aceptaban que sólo podrían hablar de defensa del voto, pero que los programas de perredistas y priistas son distintos.
El hidalguense Penchyna comenta que habrá otras reuniones de priistas y perredistas, pero que sólo lo harán para defender la legalidad del proceso, tal vez para defender el voto. Hasta ahí. El escándalo que hicieron sólo fue de propaganda política, pues el agua y el aceite no se toleran.
Camacho Solís, por su parte, negaba lo que en un principio intentaron hacer creer, que sí firmaría una alianza, pero ahora dice que solo es en defensa del voto, Un truco más del ex jefe del Departamento del Distrito Federal. Buscaban detener la caída que tenía el perredista y Madrazo recibir un poco de oxígeno.
Muchos priistas se sintieron traicionados, pues aunque en marzo Roberto Madrazo reconocía a los perredistas como sus primos hermanos, ayer el tabasqueño negaba que vaya a formalizar una unión electoral con su paisano. “Hay una coincidencia en la demanda al presidente Fox para que saque las manos del proceso federal electoral”. En todo lo demás “somos diferentes”.
Pero López Obrador, con esa actitud tramposa sostenía que la alianza sería a nivel de partido, dando a entender que él la rechazaba.
Mariano Palacios Alcocer, quien estuvo el fin de semana en Querétaro no logró poner orden en el Comité Directivo Estatal. Cuando mucho pudo abrazar a su enemigo Jesús Rodríguez e impedir que éste se colara a las listas de diputaciones locales, asegura en una reunión del CEN del PRI, que “el gobierno federal ha erogado mil 700 millones de pesos en promocionales a favor de Felipe Calderón.
Un grupo de políticos que todavía creen que el Partido Popular Socialista sigue vivo, dieron su apoyo a Madrazo Pintado. Jesús Antonio Carlos Hernández, quien dice ser secretario general de la agrupación que fundara el ideólogo Vicente Lombardo Toledano, informa que promoverán el voto a favor del candidato de la Alianza por México
Milenio
Ni una violación probada: CNDH
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos aseguró que en los operativos policiacos del 3 y 4 de mayo en San Salvador Atenco documentó “violencia sexualizada” contra las mujeres detenidas, así como lesiones, trato cruel, cateos ilegales, incomunicación, robo y detención arbitraria.
El ombudsman nacional, José Luis Soberanes, en entrevista radiofónica con el periodista Ciro Gómez Leyva, indicó que la CNDH cuenta con elementos de las agresiones sexuales, aunque la integración del expediente sigue en proceso.
Respecto de las presuntas violaciones, el vocero de la CNDH, Guillermo Ibarra, dijo a MILENIO que no existen aún pruebas concluyentes de que hubo mujeres violadas en Atenco, aunque se indagan posibles “indicios”.
El portavoz destacó que no ha sido posible documentar las siete violaciones a las que se refieren los quejosos, debido a que “no existen denuncias” y “no se hicieron los exámenes ginecológicos respectivos” ante la negativa de las víctimas, lo cual ha sido un obstáculo mayúsculo para la investigación de esos casos.
Lo que sí se documentó, según Ibarra, fue que existió una “agresión sexualizada” de parte de los elementos policiacos contra las mujeres detenidas, quienes fueron sujeto de maltratos específicos contra su condición femenina.
Al presentar el informe preliminar de esta comisión sobre el caso Atenco, la segunda visitadora, Susana Thalía Pedroza, afirmó que existen 23 denuncias por abusos sexuales; 16 por tocamientos y seis por violaciones sexuales, de las cuales se ha entregado un reporte a la procuraduría del Estado de México, que ya inició la integración de la averiguación previa.
La encargada de la investigación de esa comisión dio a conocer que las mujeres agredidas sexualmente no se dejaron examinar por los médicos porque una mujer del movimiento atenquense las convenció de no hacerlo.
Sin embargo, sostuvo que nadie puede dudar de los abusos de los que fueron víctimas las mujeres, porque se tienen acreditados los abusos con videos, fotografías y actas circunstanciadas.
La segunda visitadora de la CNDH comentó que en los expedientes médicos de las mujeres se advierten irregularidades, como la falta de orden cronológico en la descripción de las lesiones externas; descripción parcial o superficial de lesiones, en un caso se manipuló el expediente.
Destacó que los peritos adscritos a la Coordinación de Servicios Periciales de la CNDH han elaborado hasta la fecha 209 certificados médicos del estado físico de las personas detenidas.
Reconoce AMLO su error
En carta dirigida ayer al presidente Vicente Fox, Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, reconoció como error, como exabrupto, haberle expresado “¡cállese chachalaca!, que contradijo el sentido de mi campaña y de mi actitud”.
Pero arremetió contra Fox por la afirmación del mandatario hecha el pasado 19 de mayo, en el sentido de que “no habrá elección cerrada, Calderón y AMLO se separan más. El proceso electoral va de pelos y viento en popa”.
Asentó que si no extraña el “está de pelos”, en cambio “sí resulta ampliamente violatorio de la legislación electoral el apoyo que el gobierno federal le da al candidato del PAN, la movilización de recursos, la incontinencia verbal que a usted lo distingue en este tema, las acciones de la Secretaría de Desarrollo Social, las jactancias y las bravuconadas de campaña que niegan y sepultan la neutralidad acordada”.
El ex jefe de Gobierno capitalino también mencionó al PRI, al que se refirió como el otro sector político preocupado por la injerencia presidencial en las elecciones, y sobre el que dejó claro que, “las diferencias con los priistas de arriba, no son mínimas ni son erradicables, pero compartiremos la movilización legal y pacífica para detener el pobrísimo y carísimo maniobreo del presidente Fox y los suyos”.
López Obrador sostuvo en la misiva de tres cuartillas, derivada de la audiencia no lograda con el Presidente, que “permanecen acrecentadas nuestras críticas al clientelismo de invención priista, y a sus métodos inescrupulosos, pero si la meta es la implantación de la legalidad en la República, la convergencia será inevitable, y no requiere de modo alguno de pactos o reuniones específicas. La defensa de la ley es una asamblea permanente”, estableció.
Consideró perfectamente demostrable el término de “elección de Estado”, porque lleva los trazos de usar todos los recursos ilegales asociados al poder para retenerlo, pero esto lo consideró solo una parte del panorama.
Estamos también, por fortuna, y es lo fundamental, agregó, ante una elección de sociedad, es decir, ante el compromiso creciente de los ciudadanos de creer en su voto, y por lo mismo, de defenderlo estrictamente.
“Todas sus argucias, sus improvisaciones peleoneras y su muy reducido saber coloquial, señor Presidente, con todo respeto, tienen un límite: la voluntad ciudadana”, advirtió.
"Lo que provoca ‘no está de pelos' en lo que toca a sus afanes ‘reeleccionistas'; en México hay ciudadanía, algo que por lo visto usted no ha logrado percibir en estos años. ‘¿Y yo por qué?', se preguntará, con el mismo énfasis que ahora usaría en un ‘Votas y te vas'”.
Anuncian que seguirán los contactos entre equipos electorales de PRI y PRD
Los equipos de campaña del PRI y el PRD continuarán con las reuniones para enfrentar la "campaña de Estado" del gobierno federal, pero han encontrado resistencia de parte de las dirigencias de sus partidos, por lo que aún no definen cómo se dará el acuerdo de denuncia jurídica.
El acuerdo para frenar la "campaña de Estado" del PRI y del PRD fue bombardeado tanto por el gobierno Federal, como por los propios partidos políticos, lo que trajo como consecuencia que ambas fuerzas políticas cayeran en contradicciones y negaran la posibilidad de una alianza.
Los contactos continúan y los dos partidos políticos iniciaron ya su estrategia legal, por medio de denuncias ante las instancias electorales para intentar frenar la "campaña de Estado" que lleva a cabo Vicente Fox a favor del aspirante panista Felipe Calderón.
Después de que a fines de la semana pasada se dio a conocer esta posible alianza entre el PRI y el PRD, de inmediato iniciaron las respuestas en contra por parte de las dirigencias de los partidos.
Y cuando el gobierno federal y los panistas consideraron a la palabra alianza como una coincidencia en las plataformas políticas y acusaron a ambas fuerzas de incongruentes, iniciaron las contradicciones al interior de los propios partidos políticos.
El coordinador de la campaña de los legisladores priistas, Manlio Fabio Beltrones dejó claro que se trata de una coincidencia en un tema que preocupa tanto al PRI como al PRD, que es la inequidad, pero afirmó que cada fuerza política realizará su propio trabajo.
Por su parte Ricardo Monreal, coordinador de las redes ciudadanas del candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador, reconoció la necesidad de que los partidos políticos y la ciudadanía denuncien la campaña de Estado que lleva a cabo el gobierno federal pero aseguró que cada fuerza política debe hacerlo por su parte.