El Universal
Polariza al PRD eventual alianza política con PRI
El tema de una eventual alianza política entre PRD y PRI para enfrentar la presunta intervención del gobierno federal en favor del candidato del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, ha confrontado a la coalición Por el Bien de Todos, que postula a Andrés Manuel López Obrador.
Jesús Ortega, coordinador de la campaña perredista, calificó de "plática circunstancial" el encuentro que sostuvieron Manuel Camacho, colaborador de López Obrador, y David Penchyna, representante del candidato priísta Roberto Madrazo.
"Contundentemente no hay ninguna alianza con el PRI", declaró, a la vez que descartó que Camacho vaya a reunirse nuevamente con Penchyna.
"Si hubiese necesidad de comunicación con los partidos, naturalmente que no lo haría el candidato sino la estructura y la coalición", añadió.
Ello en relación con lo dicho por López Obrador, en el sentido de que el asunto "lo están viendo las dirigencias. No me meto en eso".
Pero ayer Penchyna dijo que hoy se reunirá con Camacho. "Vamos a discutir la forma más adecuada de pedirle al Presidente que no se meta en el proceso electoral", indicó.
Agregó que, independientemente de los acuerdos a que se llegue con el PRD, el PRI presentará denuncias ante el IFE y la fiscalía electoral para contener la elección de Estado.
Calderón Hinojosa reiteró que no debe extrañar una alianza PRI-PRD, pues "son primos hermanos".
Cuauhtémoc Cárdenas dijo desconocer en qué consistiría esa alianza. "Supongo que simplemente se está buscando que haya imparcialidad del gobierno, del Estado, respecto de las campañas electorales", explicó.
Lázaro Cárdenas Batel, gobernador de Michoacán, aseguró que "no hay condiciones para una elección de Estado".
La lideresa del magisterio, Elba Esther Gordillo, opinó que le "preocupa" y que "hay que alertarnos", en torno de la alianza de Madrazo y López Obrador. En este último dijo que ve una "incongruencia terrible".
Disminuye el rezago salarial de las mujeres
La brecha salarial entre hombres y mujeres se ha reducido casi a la mitad en la última década, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI).
En 2005, el salario femenino fue 7.4% inferior al masculino, lo que implica una reducción en la discriminación laboral.
En 1995 la diferencia respecto al género fue de 16.1%, pero disminuyó a 14.4% en 2000 y a 12.6% en 2004.
En todos los casos, hombres y mujeres ejercían las mismas tareas, con la misma calificación e igual número de horas.
"Ahora vemos más equidad a la hora de reconocer la preparación y capacidad que tiene la mujer", comentó Carmen García Noemí, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias.
Pero no ve sorpresa en esta situación, ya que la preparación universitaria ha aumentado a ritmos más acelerados que en el caso de los hombres.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo, la preparación académica de la fuerza laboral femenina es más alta que la de los hombres. En el primer caso cuentan con 9.2 años de escolaridad, contra 8.5 años de los varones.
Sin embargo, para Dora Ordóñez, directora de Equidad de Género del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la nueva igualdad se da a niveles bajos, porque en puestos directivos prevalece la discriminación.
Chávez hace oficial salida de Venezuela del G-3
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, confirmó la salida de su país del Grupo de los Tres (G-3), del que forman parte México y Colombia desde 1989.
La medida, dijo en su programa dominical de radio y televisión "Aló, Presidente", es para "salvaguardar los intereses nacionales y apuntalar el ingreso al Mercosur".
El G-3 entró en vigor en 1995 con la idea de que sus miembros cooperen y complementen sus economías hacia terceros países.
La Cancillería mexicana no hizo comentarios sobre la decisión.
En abril pasado Chávez también anunció la salida de Venezuela de la Comunidad Andina, que a su juicio "se acabó" porque Colombia y Perú negociaron tratados comerciales con EU
Calderón descarta llegar a tribunales
Sin esperar a que le preguntaran sobre el tema, el candidato presidencial del PAN, Felipe Calderón, repitió la misma declaración del sábado pasado en la que acusó que el PRI y el PRD "son primos hermanos" y que por ello no debe extrañar la alianza que pretenden establecer.
Tras encabezar una multitudinaria manifestación sobre la lateral del Periférico, desde Arboledas en el estado de México, hasta el Toreo de Cuatro Caminos, en el límite con el Distrito Federal, Calderón hizo una breve declaración: "Reitero que no sé si vaya a concretar una alianza entre el PRI y el PRD pero no me extrañaría, son primos hermanos, como dijo Emilio Chuayfett, los dos representan el pasado, el pasado de autoritarismo, el pasado de corrupción, el pasado de crisis económicas que tanto daño le hizo a los mexicanos".
Y sólo respondió una pregunta:
-¿Esta elección se puede definir en los tribunales?
-Vamos a ganar con absoluta limpieza, con claridad, estoy seguro que los mexicanos no vamos a permitir que la decisión de 71 millones de ciudadanos libres pretenda ser violentada o usurpada por el capricho de unos cuantos.
En su única actividad pública del día -como ocurre ahora los domingos en donde realiza actos masivos, pero evita hacer declaraciones a la prensa- Calderón fue acompañado por los candidatos a diputados y senadores, así como por su equipo de campaña liderado por Josefina Vázquez Mota, quien habló de la denuncia de elección de Estado que hicieran PRI y PRD.
"No hay condiciones para una elección de Estado. Se requiere que el gobierno fuera el dueño del padrón electoral; que no hubiera instituciones de carácter electoral", dijo. Esa acusación, añadió, "es desconocer los esfuerzos de priístas y perredistas que lucharon por la vida institucional".
En términos jurídicos, Vázquez Mota indicó que se preparan con Germán Martínez y César Nava, además de "equipos especializados", para cualquier defensa ante los tribunales.
Durante la manifestación Calderón fue objeto de agresiones verbales, pues escuchó desde claxonazos hasta gritos en su contra de priístas, quienes le arrojaron cáscaras de fruta, y según versiones no confirmadas, lanzaron escupitajos a la caravana. La "cadena humana", como la llamaron los panistas, ocasionó un fuerte congestionamiento vial en Periférico norte.
AMLO critica al PAN por asesoría de extranjeros
El candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, se burló de sus adversarios del PAN, que en spots lo dibujan como "un peligro para México", según recomendaciones "brillantes" de sus asesores extranjeros y les anticipó que ello les causará "hernias cerebrales".
A tono con la denuncia que el PRD ha anunciado contra el PAN por la contratación de Antonio Solá como asesor de imagen de Felipe Calderón, por su carácter de extranjero, López Obrador se carcajeó de ellos:
"Ahora tienen publicistas del extranjero, todo eso que está saliendo de que ´Andrés Manuel´ o ´López Obrador es un peligro para México´, es una recomendación. ¡Ja, ja, ja, qué barbaridad! Les va a salir una hernia en el cerebro de tanto pensar, qué recomendaciones tan brillantes", soltó.
Insistió en el mitin que sus adversarios "de la derecha, los pirrurris, rateros" están lanzando sólo mentiras en spots, como que tiene relaciones con el presidente venezolano Hugo Chávez o que endeudó al gobierno de la ciudad de México.
En medio del barullo sobre si hay o no una alianza con el candidato del PRI, Roberto Madrazo, para enfrentar el respaldo gubernamental a su oponente del PAN, Felipe Calderón, el perredista siguió orientando a sus simpatizantes a que no peleen con priístas y panistas de abajo.
. La Jornada
La alianza con el PRI es decisión del PRD: AMLO
. El candidato de la coalición Por el Bien de Todos (PRD-PT-Convergencia), Andrés Manuel López Obrador, dejó en manos de su partido la decisión de aceptar o no el planteamiento del PRI, para sostener una alianza política en contra del panista Felipe Calderón. Al respecto, el coordinador general de la campaña del tabasqueño, Jesús Ortega, anticipó que su alianza combatirá "desde su propia trinchera", sin aliarse con el tricolor, el que el presidente Vicente Fox y el blanquiazul pretendan convertir los comicios del 2 de julio en "elección de Estado".
Ortega exigió al Instituto Federal Electoral (IFE) "meter al orden de inmediato" a Fox, "antes de que se descomponga el proceso electoral", y destacó que el sol azteca y sus coaligados "no vamos a ninguna alianza" con los priístas, a quienes exhortó a litigar el asunto por su lado.
Cada quien por su lado
"Valoramos que ellos (los priístas) ya se den cuenta también de que el Presidente de la República y el gobierno están utilizando recursos públicos y están poniendo todo el poder del gobierno a favor del candidato del PAN, pero eso es sólo lo que existe, no hay ninguna alianza, ningún acuerdo y ellos, en el uso de sus facultades y de sus derechos, harán los litigios que consideren convenientes."
En breve entrevista al terminar un mitin en la plaza principal de esta ciudad, López Obrador dejó en manos de su partido la decisión de aceptar o no el planteamiento del PRI para sostener una alianza política que vaya en contra de la intención gubernamental para imponer al panista Felipe Calderón como próximo presidente de México.
"Ese es asunto del partido, es decisión del partido y yo no me voy a meter", indicó el tabasqueño. Luego, su coordinador de campaña, Jesús Ortega, aclaró la situación.
Golpean opositores al SNTE el auto en que viajaba Elba Esther Gordillo
Un elemento de la Policía Federal Preventiva toma fotografías a la camioneta de Elba Esther Gordillo que dañó un grupo de opositores al SNTE Foto Roberto García Ortiz
Elba Esther Gordillo tuvo ayer un accidentado ingreso a la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), donde un grupo de personas golpeó con fierros y palos la camioneta en la que viajaba. Ahí llegó para anunciar el resultado de las negociaciones con el gobierno federal, un aumento salarial del 5.5 por ciento al sueldo base y 1.5 por ciento en prestaciones para educación básica.
Tras cinco meses de su anterior encuentro con los medios de comunicación, la lideresa nacional del SNTE defendió al sindicato minero y dijo que el secretario del Trabajo, Francisco Javier Salazar, ya no es un interlocutor válido. Omitió referirse al candidato del PRI a la Presidencia, Roberto Madrazo, quien, dijo, "no es sujeto a comentar".
A las 13:15 horas alrededor de ocho personas, armadas con palos y fierros, se lanzaron sobre la camioneta negra Ford Expedition, al momento en que ésta ingresaba a las instalaciones del sindicato, en el Centro Histórico. Dentro de ella iban Elba Esther Gordillo, Francisco Yáñez y Moisés Armenta. Los agresores alcanzaron a romper el medallón trasero del vehículo blindado y lo abollaron. Poco a poco se aglutinaron unas 40 personas, pero las puertas se cerraron y les impidieron el ingreso; después fueron dispersados.
Gordillo entró al salón de conferencias, donde aún sin sentarse y nerviosa, relató el hecho en el que participó un grupo "apoyado en una manifestación del Partido Verde Ecologista de México, con palos, con golpes" y no la dejaban que entrara al edificio.
Señaló que esas personas quisieron hacer algo más que una agresión. "Vinieron a amenazar una vez más, vinieron a lastimar el edificio, que es de todos, a querer desestabilizar una organización que no está haciendo más que cumplir y a quererme amedrentar". Advirtió que "estamos ante hordas, ante grupos sin razón, y lo que queremos decirles a ellos es que no vamos a caer en la trampa de la provocación".
Más adelante cuestionó que el SNTE vuelva a sufrir estas agresiones "y no haya ninguna autoridad de seguridad que esté informada oportunamente para evitar enfrentamientos entre ciudadanos". Por la tarde, el apoderado legal del sindicato, Fernando García Meraz, acudió a levantar la averiguación previa FCH/CUH-2/T1/1750/06-2 contra quien resulte responsable.
Al preguntársele a Elba Esther Gordillo si en el incidente tuvo que ver la alianza del PRI con el PVEM, se rehusó a seguir con el tema y dio paso al anuncio del aumento salarial a los 1.4 millones de trabajadores al servicio de la educación, el cual se dio seis días después del Día del Maestro, fecha tradicional para hacerlo. Señaló que el incremento fue del 7 por ciento para educación básica, del cual 5.5 por ciento es directo al salario base a partir de mayo y 1.5 por ciento para prestaciones, además de 300 millones de pesos para el programa de carrera magisterial, la creación de 14 mil 800 plazas docentes para la educación básica y la reforma a la secundaria.
Nuevo revés para la Femospp: liberan a dos inculpados de la guerra sucia
A unos días de que sea disuelta la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), la mayoría de sus investigaciones relacionadas con delitos cometidos durante la llamada guerra sucia están por derrumbarse en tribunales. Por el momento, tres ex servidores públicos, entre ellos Miguel Nazar Haro, ex titular de la desaparecida Dirección Federal de Seguridad (DFS), ya obtuvieron autos de libertad.
De acuerdo con fuentes judiciales, este fin de semana fracasó la intención de esa instancia de la Procuraduría General de la República (PGR) de que se castigara a los presuntos responsables de la desaparición de los ex guerrilleros Jesús Piedra Ibarra e Ignacio Salas Obregón, ocurrida en la década de los años setenta, debido a que los inculpados lograron, mediante amparos del Poder Judicial de la Federación, que se modificara la acusación original de privación ilegal de la libertad por la de violación de garantías constitucionales, y a que el Congreso de la Unión derogó una hipótesis del artículo 364 del Código Penal Federal que preveía y sancionaba el segundo acto ilícito.
En lo que representa el mayor revés jurídico para la fiscalía que está por desaparecer, que encabeza aún Ignacio Carrillo Prieto, la madrugada de ayer quedaron en libertad Carlos Solana Macías, ex director de la policía judicial de Nuevo León, y Juventino Romero Cisneros, ex agente de la misma corporación, a quien se imputó haber detenido a Piedra Ibarra por instrucciones de Nazar Haro. Este por su parte ya sólo enfrenta, en su casa, uno de cuatro procesos que inicialmente le fincó la Femospp.
Lupa sobre los gastos de Montiel
. Al iniciar el análisis de la cuenta pública 2005, la última del ex gobernador priísta Arturo Montiel, diputados locales de oposición anunciaron que solicitarán información adicional para conocer en detalle los gastos en difusión e imagen, donde se sospecha de desvío de recursos.
Al gobierno del estado, también de extracción priísta, se le requerirán además datos sobre la ejecución de los programas Regionalización y de Apoyo al Gasto de Inversión Municipal, presuntamente utilizados a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El Organo Superior de Fiscalización del Poder Legislativo informó que despachos externos auditan a las secretarías de Salud, Educación y Desarrollo Social para revisar el ejercicio del gasto y decidir sobre la aprobación o rechazo de la Cuenta Pública.
El lunes pasado la Secretaría de Finanzas del estado remitió la Cuenta Pública 2005 a la 55 Legislatura local. Los diputados, con apoyo del Organo Superior de Fiscalización, deberán emitir un dictamen antes del 31 de julio.
Legisladores de PAN y PRD adelantaron que será ''muy difícil'' avalar el manejo que el gobernador Arturo Montiel dio a los recursos en su último año de gestión, pues existen acusaciones de peculado y enriquecimiento ilícito.
Porfiria Huazo, del PRD, y Moisés Alcalde, del PAN, integrantes de la comisión de vigilancia del Organo Superior de Fiscalización, coincidieron en que, como sólo tienen dos meses y medio para la revisión, el análisis de la cuenta se centrará en las áreas donde existen sospechas de manejo irregular.
''En 2005 Montiel realizó contratos millonarios con las televisoras y presumimos que hubo triangulación de recursos para que estos contratos beneficiarán al (entonces) candidato del PRI al gobierno del estado, Enrique Peña, y a su propia precandidatura a la Presidencia'', expresó Huazo.
Habrá paros seriados e indefinidos en el Colegio de Bachilleres: sindicatos
Sindicatos del Colegio de Bachilleres de 20 estados de la República serán los que participarán en los paros "seriados" de trabajadores, y esta suspensión de labores se realizará bajo la modalidad de "tres por dos", es decir, tres instituciones cerrarán durante dos días y se irán rolando los cierres en todo el país.
De esta forma, el paro será "indefinido" y se mantendrá de esta manera hasta que haya respuesta de las autoridades al problema laboral que enfrenta el Colegio de Bachilleres, motivado porque no les han cumplido con el programa de nivelación salarial que ya había autorizado la Cámara de Diputados desde 2005 y que a la fecha no se ha realizado.
Según informó ayer Saúl García Pacheco, de la Unión Nacional de Sindicatos de Colegios de Bachilleres (UNSCB), se trata de un paro continuado en todo el país, el cual fue determinado por los trabajadores, luego de que rechazaron la propuesta de la Secretaría de Educación Pública de llevar a cabo una "homologación de salarios" en lugar de la nivelación de los mismos.
La proposición de la SEP no fue aceptada porque las autoridades no quieren ni firmar la minuta, sino que se acepte sólo "de palabra". Además, el programa de homologación sólo beneficiaría a una parte de los trabajadores académicos y administrativos y otra parte de los mismos quedaría fuera, mientras que el plan de nivelación era general y no discriminaba trabajadores.
Ofrece Roberto Madrazo una política exterior ''sin dislates''
Roberto Madrazo Pintado, durante su visita a Cuautitlán Izcalli Foto Mario Antonio Núñez López
Roberto Madrazo, candidato presidencial de la Alianza por México, se comprometió ante miembros del Servicio Exterior Mexicano a dirigir la política es ese rubro ''de manera digna, apegada a los principios constitucionales'', como política de Estado, sin ocurrencias, sin dislates, como ha hecho hoy la derecha. ''No hay ninguna razón para dar continuismo a la herencia de la derecha en este tema, porque ha convertido a la política exterior en zona de desastre. Hay que restañar heridas y enderezar el rumbo.''
Ante los embajadores eméritos Antonio de Icaza y Manuel Tello Macías, la embajadora Roberta Lajous, la ex secretaria de Relaciones Exteriores, Rosario Green, el ministro Sergio Sierra Bernal, de la Asociación del Servicio Exterior Mexicano, entre otros, Madrazo aseveró que "rincón tras rincón nos han exigido recuperar la calidad de la política exterior, nos han pedido que los saldos que hoy vemos y que están a la vista puedan ser corregidos".
Luego de recibir de la Asociación del Servicio Exterior Mexicano propuestas para una agenda de política en este rubro, Madrazo aseveró que -en caso de ganar- su gobierno dará prioridad a las relaciones con América Latina y el Caribe, con especial énfasis en Belice, Cuba y Guatemala. "No podemos divorciarnos de las naciones del sur, porque son hermanos nuestros y requieren de mayor cercanía de nuestro país y de nuestro gobierno."
Cronica
Policías del DF, implicados en el asesinato de militares
Dos agentes de la Secretaría de Seguridad Pública loca (SSP-DF) son los responsables de la muerte de un par de soldados de élite que perseguían a un presunto narcotraficante en la zona de Santa Fe, en enero de este año. Y otros dos, de brindar protección a miembros del Cártel de Juárez.
Así lo establece la principal línea de investigación que sobre este caso tiene abierta la Procuraduría General de la República (PGR).
Todos los policías involucrados en estos actos delictivos estaban adscritos a la Dirección de Asuntos Internos, encargada de combatir la corrupción en SSP, y bajo el mando de Eduardo González, subdirector de esa área.
Este último ya fue destituido por el secretario de Seguridad Pública local, Joel Ortega, al presumirse que tiene complicidad con los agentes que conformaban parte de su primer círculo de trabajo.
Dichos policías son: Juan Manuel Mondragón Jurado, Juan Manuel Rico Zúñiga, Herminio Noreña Ramírez y Erick Daniel Mendoza, quienes se encuentran presos en el Reclusorio Preventivo Oriente.
Todos ellos, por estar adscritos al área encargada de combatir a los policías corruptos, tenían más facultades sobre cualquier otro uniformado de la SSP local.
De acuerdo con el expediente 46/06 radicado en el juzgado 12 de Distrito, los cuatro enfrentan cargos por delitos como delincuencia organizada, portación de arma de uso exclusivo del Ejército y delitos contra la salud.
LA INDAGATORIA. Las detenciones de agentes cercanos a Eduardo González comenzaron en noviembre de 2005 cuando elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) capturaron en el centro comercial Perisur a Ricardo García Urquiza, alias El Doctor, presunto miembro del Cártel de Juárez.
Ese día, el hombre fue aprehendido junto con otros 10 cómplices entre los cuales destacaba un policía preventivo. Se trataba de Juan Manuel Mondragón Jurado, alias El Yuri quien fue señalado como su escolta personal.
Tras recabar las pruebas en su contra, este uniformado fue internado en el Reclusorio Oriente, de acuerdo con la partida 2519/RO/06.
Las investigaciones por parte de la PGR siguieron y meses después se implementaron diversos operativos para capturar a más miembros del Cártel de Juárez.
“La condena a Marcial Maciel es puro cuento”
Tras negarse a opinar sobre la culpabilidad o no del padre Marcial Maciel, el cardenal Norberto Rivera Carrera consideró que es “puro cuento” que lo hayan condenado e impedido, porque el sacerdote desde hace muchos años está retirado.
Señaló que la petición del Vaticano es que se retire a la vida privada, cuando ya lo hace desde hace bastante tiempo, y recalcó que se renunció a todo juicio “por lo tanto todo lo que dicen que fue condenado e impedido es puro cuento, porque el documento sólo lo invitó a retirarse a la vida privada”.
En entrevista al término de la homilía dominical, subrayó que la Iglesia católica tomó esa decisión porque cuenta con los elementos para ello; sin embargo, dijo que él no podía opinar sobre la culpabilidad porque no vivió esos acontecimientos y, por lo tanto, carece de elementos para hacerlo. Asimismo, rechazó que se trate de una acción contra los Legionarios de Cristo.
Respecto al homicidio del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, quien el día 24 cumplirá 13 años de hacer sido asesinado, dijo que lamentablemente forma parte de los grandes crímenes que difícilmente se llegan a esclarecer.
Sin embargo, confió en que algún día alguien “cante” y se sepa la verdad; por lo pronto, dijo que espera que aún en este gobierno pueda hacerse algo para continuar con la investigación.
Cárdenas Batel descarta una elección de Estado; “hay equilibrio de fuerzas políticas que lo impedirán”
En México no hay condiciones para que se dé una elección de Estado, porque existe un equilibrio de fuerzas políticas que lo impedirán y porque el pueblo mexicano no va a permitir retroceso alguno, aseguró el gobernador Lázaro Cárdenas Batel, al afirmar que el presidente Vicente Fox Quesada “debe mantenerse respetuoso del proceso electoral y ajeno a él, como debemos hacerlo también todos los gobernadores”.
Entrevistado en el marco del acto conmemorativo del CXI aniversario del natalicio del general Lázaro Cárdenas del Río, celebrado ante el obelisco erigido a la memoria del divisionario de Jiquilpan en esta capital, el nieto del expropiador del petróleo dijo que el país ya no está para permitir elecciones de ese tipo, porque no hay la presencia de un solo partido en el poder.
Abundó en que no existen las condiciones para una elección de Estado, ni por la correlación de fuerzas políticas, ni por el desempeño del Congreso de la Unión, ni por el papel que juega la pluralidad en los gobiernos estatales.
De 7%, el aumento global para los maestros del país
Un millón 600 mil maestros pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), obtuvieron un incremento salarial de 7 por ciento global, con 5.5 por ciento directo al salario y 1.5 por ciento en prestaciones.
Elba Esther Gordillo, anunció lo anterior y señaló que, adicionalmente, se crearán 14 mil 800 plazas docentes en los niveles de educación especial, preescolar y secundaria.
Además se destinarán 3 mil 361 millones más para mejoramiento de la infraestructura y mantenimiento de los planteles escolares en México.y 300 millones más al programa relativo a la carrera magisterial.
En conferencia de prensa, Gordillo reveló que la Secretaría de Educación Pública entregará en breve 400 mil computadoras a igual numero de maestros de educación básica, a fin de mejorar sus niveles docentes.
En materia de vivienda dijo que se destinarán 75 millones de pesos al Programa Especial de Financiamiento de Vivienda para el Magisterio
El niño verde dice ahora que Vicente Fox lo espía
El dirigente del Partido Verde, Jorge Emilio González Martínez, afirmó que ha sido espiado por órdenes del presidente Vicente Fox y que tiene las pruebas que lo demuestran.
Al referirse al video en que aparece negociando terrenos en Cancún, González Martínez aseguró: “Tenemos documentado, a través de un militante del Verde, que fue el mismo presidente Fox el que instruyó y organizó todo ese esquema de espionaje para dañar la imagen del partido”.
Dijo que dará más detalles sobre este asunto en los próximos días y mientras se definirá si su partido presenta una denuncia contra el titular del Ejecutivo.
El presidente del Partido Verde encabezó manifestaciones en las secretarías de Salud y de Educación Pública, en reclamo de que se apoye a estudiantes de bajos recursos económicos y de que se impulse la cultura de la ecología.
El senador insistió en que Fox confirme o desmienta las reuniones que sostuvieron ambos, en las cuales se propuso al Partido Verde dejar la alianza con el PRI e impulsar la campaña de Felipe Calderón.
Asimismo, se dijo dispuesto a declarar ante las autoridades competentes sobre las entrevistas que tuvo en Los Pinos, a donde también acudió el ex candidato presidencial del PVEM, Bernardo de la Garza, a quien el mandatario hizo similar propuesta.
PRI y PRD son primos hermanos, por eso buscan unirse: Calderón
El PRI y el PRD son primos hermanos, representan lo mismo, por lo tanto, es lógico que busquen unirse para obstaculizar el avance democrático del país, porque los dos representan el pasado de corrupción, la transa, la intolerancia y la crisis económica, afirmó Felipe Calderón Hinojosa.
Y en tono retador les dijo a Roberto Madrazo Pintado y Andrés Manuel López Obrador: “De a uno por uno o en bolita, ni juntos nos van a ganar esta elección”.
También, estableció el candidato del PAN a la Presidencia de la República que no puede ser el capricho de uno o dos candidatos a ese puesto de elección popular “lo que pueda detener lo que decidan los mexicanos”.
“El 2 de julio no será el capricho de ninguno de los contendientes lo que decida quien será el Presidente de México, sino el voto libre y respetado de 71 millones de mexicanos que van a salir a sufragar el primer domingo de ese mes.
Al encabezar un encuentro en Guadalajara, Jalisco, con jóvenes estudiantes en “La Expo Guadalajara “ y posteriormente un mitin en el malecón de Ciudad del Carmen, Campeche, el ex secretario de Energía aseguró que hay un aspirante a la Presidencia de la República que quiere tirar la toalla y aliarse con el candidato del PRD.
“Como dijo en su momento Emilio Chuayffet Chemor el PRD y el PRI son primos hermanos y representan el pasado corrupto que tanto daño ocasionó a México así como a la población, por lo tanto, no es de extrañar que se alíen.
En ambos eventos recordó sus tiempos mozos de alumno de secundaria y dijo de manera retadora a Roberto Madrazo Pintado y a Andrés Manuel López Obrador:
“De a uno por uno o en bolita, ni juntos nos van a ganar esta elección”.
Los comicios de julio próximo, expuso, no es de un tema de los candidatos, sino lo que está en juego, de lo que se trata es saber que va a ser el futuro de las próximas generaciones así como el destino de México en las próximas décadas.
Invitó a los universitarios reunidos en este recinto, sin importar filiación política o partidista, como la mayoría de los jóvenes de México, a no permitir que el dos de julio voces autoritarias pretendan quitarle el derecho a los mexicanos de elegir a su próximo presidente.
“Quiero pedirles a los jóvenes de México a que en esta batalla electoral ustedes sean mi cuerpo de élite para cuidar el voto, quiero que cada uno de ustedes consiga 10 amigos, 10 compañeros y escoja las peores casillas, las casillas rurales, las más alejadas, donde se refugian los mapaches y sean ustedes soldados de la democracia que garanticen en triunfo de Acción Nacional el 2 de julio”.
Mencionó que los acercamientos entre el PRI y el PRD responden a que las encuestas el PAN les lleva ventaja.
Milenio
Ninguna alianza entre el PRD y el PRI, aclara Ricardo Monreal
Monreal informó que presentará mañana una denuncia ante la Fepade que, con certificación de notarios públicos, demuestra que el gobierno de la República genera una “guerra sucia” contra López Obrador, y a favor del PAN.
Ninguna alianza existe entre el PRD y el PRI o entre las coaliciones electorales que encabezan ambos partidos, porque “jurídicamente no se puede dar, ni siquiera de facto; cada uno, en su propia trinchera y con sus propias circunstancias, vamos a presentar las denuncias”, aclaró el perredista Ricardo Monreal, coordinador de Redes Ciudadanas que apoyan la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador.
En el programa Punto de partida, con Denise Maerker, Monreal señaló lo anterior en presencia del coordinador de Giras del priista Roberto Madrazo, David Penchyna, quien afirmó que se trata sólo de “una coincidencia por defender un principio básico de la democracia, de la equidad, de la igualdad de condiciones para competir”.
Monreal informó que presentará mañana una denuncia ante la Fepade que, con certificación de notarios públicos, demuestra que el gobierno de la República genera una “guerra sucia” contra López Obrador, y a favor del PAN.
300 abogados del PAN contra la ofensiva PRI-PRD
Frente a las amenazas de una posible “judi-cialización” de las elecciones del próximo 2 de julio, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN convocó a 300 abogados panistas de todo el país para definir una estrategia legal de defensa del eventual triunfo de su candidato presidencial, Felipe Calderón.
Al encuentro, realizado el sábado pasado en un hotel de la Ciudad de México, acudió buena parte de la dirigencia nacional panista, asesores legales y un abogado por cada distrito electoral de la Federación –300 en total– a quienes se pidió prepararse para defender ante tribunales el resultado que surja de las urnas.
“En todo el país estaremos llevando cursos similares”, reveló a MILENIO César Nava, secretario general adjunto del blanquiazul. “Se trata de un ejército de abogados bien capacitado y bien organizado que hará frente a cualquier acusación”.
Luego de que Roberto Madrazo abriera la posibilidad de ir a los tribunales en caso de ser vencido el dos de julio, Acción Nacional se dio a la tarea de trazar una estrategia global para encarar cualquier demanda que presenten el PRI y el PRD a nivel federal.
La estrategia, conforme a los datos disponibles, se basará en el principio de “combatir fuego con fuego”; si la oposición quiere llevar las elecciones a los tribunales, Acción Nacional le combatirá ahí, con base en las leyes. “Lo hemos hecho durante 66 años, desde la fundación del partido y lo volveremos a hacer ahora”, justificó Nava.
En la entrevista, el secretario general panista detalló que el CEN blanquiazul entrenará y conformará a equipos de abogados para distribuir en cada uno de los distritos electorales del país, hasta alcanzar una división compuesta por más de mil litigantes.
El del sábado, expuso, fue el primer acercamiento con los 300 líderes que encabezarán el proyecto, con quienes se analizaron los posibles escenarios legales que Acción Nacional tiene frente a sí para las elecciones de julio. Pese a esto y ante las amenazas, Nava aseguró que tanto la campaña calderonista como la dirigencia del partido “estamos tranquilos”.
Abundó: “sabemos que a diferencia de otros casos, en los que se ha anulado la elección, no tenemos ante nosotros un escenario de violaciones generalizadas a los principios que rigen el proceso electoral”.
Extraoficialmente, en el albiazul se insistió en que si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no anuló elecciones como las de Sinaloa, Veracruz, Oaxaca y el Estado de México –plagadas de inconsistencias–, difícilmente echará abajo los comicios federales del 2006, en los que no se han presentado irregularidades de gran envergadura.
Ganará EU 12 mil mdd con la Reforma migratoria
La reforma migratoria representará no sólo un flujo de mano de obra barata para la economía de Estados Unidos, sino una bonanza económica que podía redituarle una ganancia de por lo menos 12 mil millones de dólares sólo en los primeros diez años de operación, de acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso.
La legalización de hasta 7 millones de indocumentados y la emisión de permisos de trabajo temporales de otros 4.3 millones conllevaría gastos a las autoridades federales de por lo menos 54 millones de dólares entre el primer año de operaciones en 2007 y el año 2016, de acuerdo con las estimaciones de CBO, el brazo de investigación del Congreso estadunidense.
ero de forma inversa, la incorporación de más de 11 millones de personas a la base de contribuyentes que pagan impuestos, permitiría a Estados Unidos incrementar sus ingresos en aproximadamente 66 mil millones de dólares durante un lapso de nueve años si son aprobadas las disposiciones sobre la legalización y el plan de trabajo temporal que contempla la propuesta de reforma migratoria que todavía se discute en el Congreso.
El monto de ingresos para el gobierno federal es mayor que los egresos porque los inmigrantes en Estados Unidos estarían obligados a pagar una multa para cada uno de sus familiares que deseen permanecer en el país bajo el programa migratorio, en tanto que aquellos que se encuentran fuera del país deberán pagar una cuota de inscripción.
“Las autoridades dicen que el programa se paga por sí mismo, y más que eso”, señaló ayer el senador del partido demócrata Dianne Feinstein en un intercambio con el legislador de Wisconsin, James Sensenbrenner, autor de la polémica legislación conocida como Proposición HR4437.
El estudio, elaborado por una institución con alta credibilidad en el Congreso, fue visto como un balde de agua fria para los legisladores que argumentaban que el proyecto senatorial de reforma migratoria podría ser lesivo económicamente para Estados Unidos.
En términos demográficos, el estudio de la CBO calcula que la reforma migratoria hará que Estados Unidos rompa la barrera de población de los 300 millones de personas, toda vez que según sus estimaciones más de 8 millones de los trabajadores indocumentados y sus familias podrían convertirse en ciudadanos estadunidenses durante los próximos años.
En este marco, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, reaccionó a los comentarios del canciller mexicano Luis Ernesto Derbez en el sentido de que México podría presentar demandas en territorio estadunidense en caso que la Guardia Nacional arreste a inmigrantes indocumentados en la frontera entre ambos países.
Entrevistada por la cadena televisiva Fox News sobre la posición de México, Rice dijo que “cuando hablo con mis contrapartes mexicanas, así como con otras, les digo: ‘Estados Unidos tiene el derecho de defender sus fronteras, Estados Unidos tiene el derecho de defender sus leyes'”.
Gordillo califica a los candidatos
Tras advertir que existe “una gran mezquindad e irresponsabilidad” de todos los actores políticos que provoca desequilibrios y desajustes en el país, Elba Esther Gordillo externó su opinión respecto a los candidatos presidenciales, y dejó en la peor situación a Roberto Madrazo.
Del priista manifestó, “para mí no es nadie y si yo me entretengo hablando de él me voy a convertir en estatua de sal”; de Andrés Manuel dijo que tiene “una incongruencia terrible”.
Obviamente al panista Felipe Calderón lo calificó positivamente al señalar que reconoce su “caballerosidad”, pero explicó que eso no la obliga a votar por él, y reiteró que Roberto Campa “es mi amigo”, mientras que no mencionó a Patricia Calderón.
En conferencia de prensa la dirigente del SNTE aseguró que ninguno de los partidos puede decir que contará con el voto del magisterio, “que alce la voz quien diga que es capaz de decirle a alguien que vote por tal o cual; eso es faltarle al respeto al gremio. Ya basta”.
Dijo que “no hay ningún arreglo político, ni el más mínimo” con ningún partidos y dejó claro que su intención de votos es lógica y precisó que no la manifestaría porque sería una forma de influir.
A pesar de ello la maestra mostró sus filias y sus fobias, estas últimas están lógicamente con los tabasqueños que según comentó “me dan ñañaras”.
Y a la pregunta de qué opina sobre la alianza entre el PRI y el PRD en contra de la elección de Estado, la maestra chiapaneca manifestó:
"es como si yo quisiera mezclar agua y aceite, a no ser que los dos sean lo mismo y yo lo lamentaría muchísimo por el país”.
Advirtió que la ciudadanía debe mantenerse alerta ante ésta posible alianza porque puede significar que Madrazo y López Obrador “en aras de sus ambiciones de poder” provoquen inestabilidad e incredulidad en el proceso electoral.
Después de más de un año de mantener su enfrentamiento con Roberto Madrazo, Elba Esther Gordillo dejó claro que el tabasqueño es inexistente para ella, la primera pregunta que se le hizo en este sentido respondió: “¿dónde está el señor Madrazo? Yo no sé, no es sujeto a comentar”.
Manifestó que por el bien del país debe haber un acuerdo de fondo y dejarse atrás la miopía de los gobernantes y la irresponsabilidad de los dirigentes políticos porque lo que se requiere es un acuerdo nacional, en este momento en que hay “falta de líderes para conducir el proceso democrático”.
Andrés Manuel López Obrador
Candidato del PRD, PT Y Convergencia
"Andrés Manuel López Obrador tiene una incongruencia terrible", opinó
Elba Esther Gordillo
Roberto Madrazo Pintado
Candidato de la Alianza Por México
"Para mí no es nadie y si me entretengo hablando de él me voy a convertir en estatua de sal"
Felipe Calderón Hinojosa
Candidato presidencial del PAN
"Felipe Calderón tiene mucha caballerosidad, pero eso no me obliga a votar por él"
Roberto Campa
Candidato del Partido Nueva Alianza
"Roberto Campa es mi amigo", reiteró la ex secretaria general del partido tricolor
Patricia Mercado
Candidata del PASC
En su evaluación de los presidenciables, la maestra no habló de la candidata Patricia Mercado