El Universal

No habrá elección cerrada, dice Fox

El presidente Vicente Fox descartó que el actual proceso electoral sea de los más cerrados en la historia y mencionó la última encuesta de EL UNIVERSAL, en la cual los punteros Felipe Calderón Hinojosa y Andrés Manuel López Obrador "cada vez se separan más".

Al analizar la situación política del país, dijo que no vislumbra "nubarrones" en el firmamento. "Cuando mucho hay mayos de verano caliente que en nada alteran la tranquilidad social". El proceso electoral "va de pelos y viento en popa", afirmó.

En entrevista con este diario, el jefe del Ejecutivo aseguró que no está metido en el proceso de sucesión presidencial. Hay "cero intromisiones", señaló, y emplazó a presentar pruebas a quienes lo acusan de utilizar los programas sociales y recursos federales en favor del panista Felipe Calderón.

El gobierno, continuó, está decidido a hacer respetar la resolución del Instituto Federal Electoral (IFE) y del tribunal electoral. "El proceso necesita terminar dentro de la ley, con pleno respeto al voto".

  lado que le corresponde, demanda Bush

- En una zona limítrofe con Sonora, el presidente estadounidense, George W. Bush, defendió su programa de trabajadores temporales y el envío de tropas en respaldo a la Patrulla Fronteriza.

Respondió a las protestas por la construcción de un nuevo muro: "(El gobierno de México) tiene la obligación de vigilar el lado que le corresponde de la frontera".

Dijo que los 6 mil efectivos de la Guardia Nacional serán suplidos paulatinamente por nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza, que para 2008 sumarán cerca de 18 mil.

El mandatario pidió "de emergencia" al Congreso mil 948 millones de dólares para financiar el fortalecimiento de la seguridad entre México y Estados Unidos.

Rechazó que quienes se oponen a la regularización de los indocumentados sean "racistas".

Madrazo presume que Zedillo pactó con Fox cesión del poder

El ex presidente Ernesto Zedillo habría negociado con Vicente Fox la entrega de la Presidencia de la República a los panistas, presumió Roberto Madrazo, candidato presidencial de la Alianza por México.

En entrevista radiofónica realizada en el municipio de la Paz, Baja California Sur, el candidato dijo no estar seguro de que Zedillo Ponce de León haya sido priísta, "o si hubo alguna negociación del gobierno con el PAN", cuando el ex presidente concluyó su gestión y entregó el poder al panista Vicente Fox.

Calificó como una "vacilada" el hecho de que algunos zedillistas como Luis Téllez, Carlos Ruiz Sacristán, Genaro Borrego y Jesús Reyes Heroles aseguren que permanecen en el PRI aunque apoyen al candidato del PAN, Felipe Calderón.

En entrevista con medios de comunicación, el candidato acusó al presidente Vicente Fox de intentar romper la alianza del PRI con el PVEM.

 

El vocero del PRD, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que Fox Quesada intentó presionar al presidente del PVEM, Jorge Emilio González Martínez.

Esta información la confirmó el Partido Verde, horas después de la afirmación de Fernández Noroña.

"Es muy triste, es muy lamentable que veamos en la democracia de hoy que el gobierno federal se quiere meter en la vida de los partidos, se quiere meter para romper las alianzas, y el avance de una campaña como la nuestra", concluyó.

En un encuentro con simpatizantes, criticó a quienes están con el PRI sólo cuando les da "chamba".

En su gira, Madrazo estuvo acompañado por Estela Ponce, dirigente del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (Onmpri), y candidata a senadora por Baja California Sur.

La nominación de Ponce provocó el enojo del actual diputado federal Alberto Aguilar Iñárritu, quien incluso ha asegurado que la estructura electoral del PRI no trabaja correctamente, y que no fluyen recursos hacia los estados.

López Obrador pide audiencia con Fox

Apenas 24 horas después de que reabrió el fuego verbal en contra del presidente Vicente Fox, Andrés Manuel López Obrador cambió de actitud y pidió una audiencia con el primer mandatario para serenar los ánimos, pero también porque ve indicios de una elección de Estado.

Tras pernoctar en este municipio, el perredista informó a los medios de comunicación que ayer por la mañana pensó en solicitar un encuentro con el primer mandatario. Al mediodía, su secretario particular, Alejandro Esquer, se comunicó vía telefónica con Emilio Goicoechea, secretario particular del presidente Fox, para comunicarle la petición del tabasqueño; sólo hubo acuse de recibo y que el primer mandatario estaba de gira.

Anoche, entrevistado en Guaymas, López Obrador se enteró de la postura de la Secretaría de Gobernación, ofreciéndose como interlocutora, a lo que el perredista dijo que de todas maneras enviará una carta al Presidente para expresarle sus motivos.

La misiva la escribirá hoy y ahí señalará, según anticipó, que la idea es que la transición se dé sin sobresaltos y para evitar que haya nerviosismo en los mercados financieros.

Se rehusó a responder si aceptaría reunirse con Carlos Abascal, secretario de Gobernación.

El abanderado de la coalición Por el Bien de Todos se mostró bromista, previo a su declaración.

-¿Ve riesgos de una elección de Estado?

-Hay indicios en ese sentido. Se acaba de revelar que el presidente (Fox) le pidió al presidente del Partido Verde (Jorge Emilio González) que se sumara a la campaña del candidato del PAN (Felipe Calderón), argumentando que yo era un peligro para México. Esta es una revelación muy lamentable y muy grave (.) El Presidente tiene que actuar como hombre de Estado, respondió el perredista.

López Obrador ofreció al presidente Fox apoyo, colaboración en todo, "para que garanticemos que no haya confrontaciones, sobresaltos; que no haya inestabilidad económica, financiera, política en el país, para que la gente no se vea afectada. Lo más importante es el pueblo".

Calderón califica de agresivo e hipócrita al perredista

Si el candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador, quiere diálogo con el presidente Vicente Fox, primero tiene que disculparse por las ofensas en contra del titular del Ejecutivo, consideró el candidato del PAN a la Presidencia de la República, Felipe Calderón Hinojosa, quien calificó al tabasqueño como "agresivo, intolerante y hostil", además de tener un "doble lenguaje y una actitud hipócrita".

Calderón fue secundado por el presidente de Acción Nacional, Manuel Espino, quien comentó que no entraría en la polémica con el perredista: "La verdad es que no quisiera polemizar, ni siquiera darle importancia a los estúpidos comentarios de Andrés Manuel López Obrador, no vale la pena el gastar saliva en debatir las necedades de un candidato que en su desesperación sigue diciendo tonterías".

Poco antes de recorrer cientos de kilómetros de carreteras en reparación -a causa del huracán Stan- y de hablar ante una plaza de toros semivacía en este municipio, Calderón y Espino respondieron a las acusaciones del PRD en las que denunció la presunta propuesta de Fox al presidente del Partido Verde Ecologista de México, Jorge González, para apoyar a Calderón en las elecciones.

Espino Barrientos dijo desconocer si hubo tal propuesta de parte del presidente Fox: "Yo no sé si habrá hablado con el Presidente y si el Presidente le habrá sugerido que considerara la posibilidad de aliarse con el PAN, en todo caso la decisión de una alianza le corresponde al CEN".

De igual manera, Calderón Hinojosa refirió: "No me merece ninguna credibilidad ni confianza lo que diga el presidente del PVEM, es un hombre que por 2 millones de dólares puede dar una autorización ambiental en Cancún", aunque justificó: "Es válido tener diálogo y buscar coincidencias con otros partidos políticos".

Sobre las acusaciones de que el presidente Fox hace campaña a su favor, Calderón respondió: "El Presidente no está haciendo campaña electoral, la estoy haciendo yo y les agradezco mucho que la cubran, no siempre. ehh, pero siempre muy bien", soltó.

Calderón, quien no citó al EZLN por su nombre, habló de la violencia armada que se generó en esta entidad hace 12 años "por las injusticias". Sostuvo que una de las "grandes definiciones actuales es decidir si estamos a favor de la paz o la violencia".

 

 

La Jornada

 

Amnistía Internacional y la ONU exigen una investigación exhaustiva

 

Amnistía Internacional (AI) y la oficina en México del Alto Comisionado de las Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos demandaron ayer a las autoridades mexicanas "iniciar de inmediato investigaciones penales imparciales y exhaustivas sobre las denuncias de abuso sexual y malos tratos en con- tra de las mujeres detenidas en Salvador Atenco el 4 de mayo pasado por policías estatales y federales".

También solicitaron que se investiguen las denuncias de "uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, malos tratos y violaciones al debido proceso contra las personas detenidas, que se hagan públicos los resultados y los responsables sean llevados ante la justicia", y que se garantice la seguridad de las personas detenidas.

La oficina en México del Alto Comisionado de la ONU advirtió, por su parte, que el uso desproporcionado e indebido de la fuerza por servidores públicos "demerita el respeto y la efectiva realización de los derechos humanos, e impacta de manera negativa la vigencia del estado democrático de derecho en México".

Asimismo, destacó que la labor de los servidores públicos "está sujeta a limitaciones específicas sobre el uso de la fuerza. Ningún funcionario encargado de hacer cumplir la ley puede infligir, instigar o tolerar ningún acto de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni invocar la orden de un superior como justificación de esos actos".

Hace notar, además, que como principio internacionalmente aceptado "el Estado no podrá invocar circunstancias excepcionales como la inestabilidad política interna o cualquier otra situación pública de emergencia para justificar el quebrantamiento de estas normas".

AI, en tanto, instó a las autoridades a llevar a cabo una investigación exhaustiva y transparente sobre la forma en que se realizaron los operativos policiacos en Atenco, y que "haga rendir cuentas de sus actos a todos los responsables de abusos, incluidos los altos cargos".

Manifestó también su preocupación "por la seguridad de las 28 personas que aún permanecen detenidas y por la de quienes enfrentan cargos en relación con las protestas y enfrentamientos con la policía que tuvieron lugar en San Salvador Atenco".

Sí hubo presiones de Fox al Verde para pactar con AN, dice

Jorge Emilio González, en imagen de archivo Foto Cristina Rodríguez

La polémica desatada por las presiones presuntamente ejercidas por el presidente de la República, Vicente Fox, hacia el Partido Verde Ecologista de México para concretar una alianza con el PAN y no vincularse ni con el PRD ni con el PRI escalaron ayer. En tanto que el PRD anticipó una denuncia penal por la abierta injerencia de Fox en el proceso, el dirigente ecologista, Jorge Emilio González Martínez, afirmó que acompañará esa denuncia y apuntó que las presiones no sólo lo incluyeron a él, sino también al entonces candidato presidencial de su partido, Bernardo de la Garza, en reuniones efectuadas en Los Pinos.

Y mientras en Los Pinos el vocero presidencial, Rubén Aguilar, optó por su consabida salida de no comentar lo que consideró como parte de las "estrategias de campaña". En su conferencia mañanera sencillamente apuntó sobre las acusaciones de injerencia: "en las campañas se dicen muchas cosas, por eso no comentamos las estrategias de campaña".

A su vez, en Chiapas, el dirigente nacional panista, Manuel Espino, desestimó las imputaciones, dejando entrever que todas las negociaciones sobre la construcción de una alianza se efectuaron con el Comité Ejecutivo Nacional del PAN "y sin ninguna comunicación con el Presidente de México, y en el PAN decidimos no hacer alianza con el Verde porque estaban demasiado pretensiosos, demasiado ambiciosos, estaban cobrando demasiado cara una posible alianza".

La denuncia sobre la intervención directa de Fox en la contienda electoral fue destapada apenas el martes en Culiacán, Sinaloa, por el dirigente nacional perredista, Leonel Cota, quien reveló una denuncia realizada por González Martínez durante un desayuno realizado en Bucareli entre los líderes partidistas y el secretario de Gobernación, Carlos Abascal.

En el desayuno, González Martínez dijo abiertamente que el presidente Fox le pidió ceder hasta en tres ocasiones, hacia finales del mes de noviembre, en vísperas del cierre del plazo legal para concretar alianzas electorales. Según la versión, que este miércoles fue ratificada por el propio dirigente, Fox habría señalado que pactaran una alianza con el PAN porque por ninguna razón iban a dejar llegar ni a Roberto Madrazo ni a Andrés Manuel López Obrador, pues con el primero estaba "muy enojado" por no haber apoyado la reforma del IVA, y en cuanto al segundo porque "era un peligro para México".

Bajo el compromiso de Abascal y de Espino de retirar la propaganda presidencial se hizo el acuerdo de que esos encuentros efectuados en la residencia oficial de Los Pinos no serían revelados públicamente. Sin embargo, Cota mencionó que ante el incumplimiento de Gobernación y el PAN de retirar la campaña presidencial, se determinó hacerlos públicos.

Lo que está haciendo el Presidente -dijo ayer en entrevista González Martínez- "es una intervención directa en el proceso electoral, lo cual es antidemocrático e ilegal". De igual forma, descalificó las declaraciones vertidas este jueves por Aguilar: "No debe ser el vocero quien fije esa postura, sino el propio presidente Fox es quien tiene que clarificar las cosas ante los mexicanos".

Fox niega audiencia a López Obrador

El presidente Vicente Fox negó audiencia al candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, con el argumento de que no se involucrará "de ningún modo" en la contienda electoral.

Ante la revelación de supuestas presiones del Ejecutivo para que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se aliara con el Partido Acción Nacional (PAN) y de supuestas advertencias del mandatario en el sentido de que no permitirá que ganen el perredista o el abanderado del PRI, Roberto Madrazo, López Obrador solicitó un encuentro con el jefe del Ejecutivo federal.

Durante una gira por Navojoa, Sonora, López Obrador anunció que con el propósito de "serenar los ánimos", conciliar y que la jornada electoral del próximo 2 de julio se lleve a cabo sin sobresaltos, iba a pedir audiencia con el presidente Fox. "Es conveniente que logremos una elección en paz, nosotros queremos el cambio por el camino de la concordia", dijo.

Por la tarde, la Secretaría de Gobernación emitió un comunicado de prensa en el que establece que cualquier asunto relacionado con la contienda será atendido por esta dependencia, de acuerdo con las facultades que le confiere la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para vincularse con el Poder Legislativo y los partidos políticos.

Sin mencionar los casos referidos, Gobernación señaló que durante las horas recientes diversos actores políticos han formulado públicamente solicitudes o pronunciamientos para que el Presidente de la República participe con ellos en reuniones, discusiones o debates relacionados con el desarrollo de sus campañas.

El gobierno de la República -agrega el boletín- se ha pronunciado permanentemente en favor de la participación democrática, la legalidad, la imparcialidad y la equidad. "Congruente con ello, reitera hoy su invariable decisión de no involucrarse de ningún modo en la contienda electoral".

Destacó también su respeto y respaldo a las instituciones electorales, y manifestó su confianza en que los partidos políticos y sus candidatos sigan conduciéndose con apego al marco jurídico, con el fin de asegurar una contienda limpia, equitativa y democrática "que exigen y merecen los mexicanos".

Diputados denunciarán a los Bribiesca ante autoridades del DF

Jesús González Schmal, presidente de la comisión investigadora en el caso Bribiesca Sahagún, adelantó la estrategia que seguirán los legisladores Foto Marco Peláez

La Cámara de Diputados presentará ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, el miércoles próximo, una denuncia de hechos contra Manuel Bribiesca Sahagún y Miguel Khoury Siman por haber incurrido en el delito de falsedad de declaraciones. Ambos personajes han negado reiteradamente su participación en la empresa Construcciones Prácticas; no obstante, el órgano legislativo descubrió documentos que los vinculan con el citado negocio.

Jesús González Schmal, presidente de la comisión investigadora de Construcciones Prácticas, adelantó también que el secretario ejecutivo del IPAB, Mario Beauregard, será denunciado ante la Procuraduría General de la República por haber ocultado información al Poder Legislativo, en torno a su relación con el hijo mayor de Marta Sahagún Jiménez.

El legislador del partido Convergencia desglosó el contacto entre los Bribiesca Sahagún y Khoury Siman en torno a Construcciones Prácticas:

"Sistemáticamente el IPAB lo negó, además lo hizo ante la prensa, y Manuel Bribiesca, junto con Miguel Khoury ocultaron reiteradamente la participación de los hijos de Marta Sahagún en sus negocios. Nosotros ya logramos descubrir que el cheque con el que pagan la postura de Construcciones Prácticas para obtener justamente el paquete más importante de beneficios, es un cheque que gira Jorge Alberto Bribiesca Sahagún; es inobjetable que estaba vinculado con Khoury. Esta manifestación constituye lo que en el Código Penal del Distrito Federal se conoce como declaraciones falsas ante la autoridad, y es un delito grave. Nosotros fincaremos una denuncia por declaraciones falsas contra Miguel Khoury y el propio Manuel Bribiesca que negó esa relación".

Al preguntarle sobre la responsabilidad del IPAB en ese entramado, el diputado González Schmal refirió que Mario Beauregard, secretario ejecutivo del instituto, también incurrió en declaraciones falsas ante la autoridad, "sólo que fueron vertidas en el seno de la comisión investigadora, nosotros no tenemos el carácter de autoridad judicial, aunque sí podríamos asumirnos como autoridad no judicial y por lo consiguiente también es penado el delito de declarar falsamente".

Cronica

AMLO pide audiencia al ''pelele'' del imperio

A 24 horas de haber llamado al presidente Vicente Fox “pelele y títere de los gobiernos extranjeros”, Andrés Manuel López Obrador anunció que de inmediato solicitará una audiencia con él: “espero me la conceda porque es con el propósito de serenar los ánimos y contribuyamos a que la elección se lleve a cabo sin sobresaltos”.

Por la tarde de ayer se confirmó que Alejandro Esquer, secretario del candidato del PRD, se comunicó a Los Pinos con Emilio Goicoechea, secretario particular del presidente Fox, para solicitarle la audiencia. En ese momento, no se supo cuál fue la respuesta de la casa presidencial.

—¿Qué espera del Presidente…si es que le concede la audiencia?

—Que paren las confrontaciones, que podamos actuar todos los actores públicos políticos con responsabilidad, ese es el propósito de esta solicitud de audiencia. Quiero ofrecerle al Presidente de la República mi apoyo mi colaboración en todo para que garanticemos que no haya confrontaciones que no haya sobresaltos que no haya inestabilidad financiera y política en nuestro país.

elección en paz. Y, como el 7 de abril —fecha en la que se impuso una tregua unilateral de no ataques a Fox— López Obrador se comprometió de nuevo a que no hablará más en contra del Presidente “porque no es conveniente que se calienten los ánimos, es conveniente que todos nos serenemos y que logremos una elección en paz. Nosotros queremos el cambio, pero el camino de la concordia…yo voy a moderarme, yo voy a actuar con serenidad, porque lo más importante es de que no haya confrontación”.

Ya en la noche, el candidato, enterado de la respuesta que a su solicitud dio la Secretaría de Gobernación, insistio: “le voy a escribir mañana (al Presidente) y le voy a explicar los motivos de manera muy puntual”.

Más tarde, en Navojoa, el candidato volvió a hablar de los sondeos de opinión en un improvisado templete sobre la calle No Reelección. Ahí, garantizó que triunfará con más de 10 puntos de ventaja para evitar dudas. La gente, que lo esperó casi tres horas, le aplaudió la osadía.

Primero tiene que disculparse: Felipe Calderón

[ Adolfo Sánchez en Tapachula ]

Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Por el Bien de Todos, debe disculparse primero con el presidente de la República, Vicente Fox Quesada por los insultos y criticas sin sustento que hace constantemente, antes de solicitar una audiencia con él, afirmó Felipe Calderón Hinojosa.

Diputada perredista intentó en Tlalpan linchamiento como el de Tláhuac

La diputada federal del Partido de la Revolución Democrática, Susana Manzanares, azuzó a más de 90 personas para intentar linchar a dos agentes judiciales que buscaban aprehender a un sujeto acusado de robo, en la delegación Tlalpan.

La legisladora salió en defensa del presunto delincuente e incitó a los pobladores de la Colonia Pedregal de Santa Úrsula Xitla, para que golpearan a los agentes que trataban de hacer su trabajo.

La mujer, incluso, ordenó a los habitantes del predio conocido como USCOVI cerrar las calles con piedras para evitar que los policías judiciales escaparan de la turba que amenazaba con quemarlos.

Tuvieron que llegar granaderos y cuerpos especiales de la policía del Distrito Federal para evitar que la gente dirigida por la legisladora perredista cometiera un homicidio, similar al de San Juan Ixtayopan, Tláhuac, el 23 de noviembre de 2005.

Así lo detalla un documento interno de la Policía Judicial, en el cual los agentes relatan que al tratar de presentar a un hombre ante el Ministerio Público, la diputada salió en su defensa y les mostró su credencial del Congreso de la Unión al tiempo en que llamó a otros colonos y los puso en contra de los agentes.

La historia. Fue la noche del domingo pasado cuando comenzaron las agresiones contra los elementos adscritos a la coordinación territorial Tlalpan Dos, quienes habían sido solicitados por una pareja que horas antes fue asaltada en la mencionada zona, según detalla el expediente FTL/TLP2/T3/360/06-05.

Los policías judiciales de la patrulla 225PTT se presentaron en la calle Cerrada de Mineros pues los afectados les indicaron que conocían a sus agresores ya que eran vecinos. En el lugar, las víctimas señalaron a uno de sus asaltantes.

Se trataba de un hombre identificado como Manuel Pedro Santiago. Los agentes intentaron detenerlo y llevarlo ante un Ministerio Público para investigarlo. En unos cuantos minutos salieron al lugar decenas de personas que se oponían a la detención.

Encabezadas por la diputada perredista Susana Manzanares, en total se sumaron unos 90 pobladores armados con palos piedras y demás objetos.

Así lo narró el jefe de los agentes en su parte informativo: “Dijo ser diputada federal por el Partido de la Revolución Democrática y comenzó a insultarlos, instigando a la gente a que los golpeara y que los lincharan en dicho lugar”.

 

''Estupideces'', las declaraciones de AMLO: Espino

Ante los constantes calificativos que hace Andrés Manuel López Obrador en contra del Presidente de la República, el dirigente del PAN, Manuel Espino Barrientos, estableció: “La verdad es que no quiero polemizar y darle importancia a las constantes estupideces del ex jefe de Gobierno del Distrito Federal”.

Y enfatizó: “No vale la pena gastar saliva en debates estériles y ante un candidato que esta desesperado por la caída en los sondeos de opinión”.

Más vale, dijo, que le reclame a su coordinador general de campaña, Jesús Ortega Martínez, que deje de enrarecer el ambiente político-electoral con sus declaraciones de que hay una elección de Estado.

Entrevistado antes de la ceremonia de toma de protesta de Francisco Rojas como candidato de Acción Nacional a la gubernatura del estado de Chiapas, que se llevo a cabo en la Plaza de Toros “La Bien Pagá”, donde también estuvo Felipe Calderón Hinojosa, abanderado de ese instituto político a la Presidencia de la República, el dirigente partidista mencionó que “la tregua” que declaró López Obrador sólo existió en su mente.

“El sólo crea complots y campañas en su contra y esto lo hace para llamar la atención del electorado, al ver como cae en las encuestas”, expuso.

En el equipo del abanderado del PRD, dijo, hay desesperación y nerviosismo ante el crecimiento electoral del ex secretario de Energía. “Ven como se amplia la ventaja respecto al perredista y no saben ya como detener este avance. Ahora se van por el camino fácil que es el de la descalificación y el de la diatriba”, agregó.

Espino Barrientos aseguró que en las próximas semanas se van a sumar a la campaña de Calderón Hinojosa gente destacada de otros partidos políticos así como de organizaciones civiles, quienes serán bienvenidos. “Las puertas están abiertas para todos ellos.”.

El llamado que hizo para construir una gran alianza ciudadana a hecho eco entre la sociedad. “Se han incorporado ya priístas, petistas, perredistas y de otras instituciones.”

Sobre la autorización que dio el senado de Estados Unidos para construir un muro en la frontera con México, el presidente del CEN de Acción Nacional afirmó que no es a través de bardas o mallas como se va a detener el flujo migratorio.

Por otra parte rechazó los señalamientos que hizo el dirigente del Partido Verde Ecologista de México, Jorge Emilio González Martínez, de que en el Presidente de la República lo quería obligar a firmar una alianza con el PAN e impedir que ganen las elecciones Andrés Manuel López Obrador o Roberto Madrazo Pintado.

Priistas sólo aportarán ideas a Calderón

El senador del PRI, Genaro Borrego Estrada, confirmó que a petición del candidato presidencial del PAN, Felipe Calderón, él y otros cuatro priistas aportarán ideas "para conformar una plataforma política que tiene la intención de ser incluyente, abierta y construida con ideas de varias corrientes ideológicas".

En entrevista, el ex gobernador de Zacatecas aclaró que no se trata de integrarse a la campaña de Felipe Calderón, ni de renunciar a su militancia priista, sino de aportar, a petición de parte, ideas para la conformación de una plataforma política.

Precisó que ya entregó a Calderón varias propuestas que tienen que ver con la reforma del Estado, política energética, salud, construcción de infraestructura en el país y aplicación de programas sociales para disminuir las desigualdades.

En lo que hay una coincidencia muy clara es en el énfasis en que todas las políticas económicas y fiscales deben estar orientadas a la generación de empleos, enfatizó.

— ¿Y por qué colaborar con la plataforma de Calderón y no con la de Madrazo?

— Ah ¿Cómo no? Estamos dispuestos a colaborar con la (plataforma) que sea. Quien nos lo solicitó fue este candidato, él fue quien nos lo solicitó, pero si nos lo solicita otro, pues igualmente haríamos lo mismo y yo creo que encontraríamos igualmente coincidencias,

Mencionó que la reunión del pasado martes "es la continuación de otros acercamientos que había tenido Felipe con nosotros, porque nos dice que él está pretendiendo integrar alguna plataforma de gobierno que contenga políticas públicas que tenga su origen no sólo en la ideología del PAN, sino de otras alternativas políticas".

Agregó que el candidato presidencial de Acción Nacional les pidió "que viéramos si hay coincidencias con alguna de las propuestas que él ha planteado y nos pareció encomiable esta apertura al diálogo, y la voluntad de incluir ideas que provienen de otros partidos para conformar u programa de gobierno".

Genaro Borrego apuntó que el escenario que se vislumbra para después del dos de julio es que quien gane la Presidencia de la República no contará con mayoría en el Congreso, por lo que ninguna plataforma política tendrá viabilidad por sí misma.

Incluso, dijo, si llegara a ganar López Obrador, seguramente tendría la necesidad de hacer coaliciones con el ala estatista del PRI para poder hacer viable sus propuestas y darle gobernabilidad al país.

En cambio, añadió, si gana Felipe Calderón, tendrá que hacer alianzas con el ala liberal social del PRI y en ese sentido, yo como legislador, como dirigente y como servidor público, siempre he creído que el fundamento ideológico de las políticas públicas que le convienen a México es el liberalismo social.

Milenio

Ordena el Papa el retiro de Maciel

Ciudad del Vaticano.- La Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano pidió al fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, restringir su ministerio como consecuencia del proceso en su contra por abuso sexual de ex miembros de la orden.

Según informó la Sala de Prensa de la Santa Sede en un comunicado oficial, la decisión aprobada por el Papa Benedicto XVI incluye "invitar al padre (Maciel) a una vida reservada de oración y penitencia, renunciado a cualquier ministerio público".

"A partir de 1998, la Congregación para la Doctrina de la Fe recibió acusaciones, ya en parte hechas públicas, contra el reverendo Padre Marcial Maciel Degollado, fundador de la Congregación de los Legionarios de Cristo, por delitos reservados a la exclusiva competencia del dicasterio", señala el comunicado.

"En el 2002 -continúa- el padre Maciel publicó una declaración para negar las acusaciones y para expresar su inconformidad por la ofensa recibida de parte de algunos ex miembros de la orden. En 2005, por motivos de edad avanzada se retiró del oficio de superior general de la congregación".

Las primeras acusaciones contra el ex superior de los Legionarios de Cristo se dieron a conocer a finales de la década de los 80; más tarde (en 1994) como confirma la nota de la sala de prensa vaticana, llegaron los primeros informes al Vaticano.

Los primeros señalamientos se desprendían de testimonios de nueve ex legionarios, la cifra aumentó a más de 20 en 2001 lo que habría propiciado le reapertura del caso.

"Todos estos elementos -prosigue la nota de la sala de prensa- han sido objeto de maduros exámenes de parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe".

 

Denuncia Por el Bien de Todos al aspirante panista

 

La coalición Por el Bien de Todos presentó en la Procuraduría General de la República una denuncia contra el candidato presidencial del PAN, Felipe Calderón, y contra quien o quienes resulten responsables por posibles injurias, difamación y calumnia.

La alianza del PRD, el PT y Convergencia consideró que existe delito penal por la difusión de cinco mensajes televisivos, en los cuales los panistas “falsifican documentales” para sacar provecho electoral en perjuicio de Andrés Manuel López Obrador.

En el apartado de hechos del documento de 24 cuartillas se asentó que “esta campaña de falsificación por edición manipulada de documentales está ideada por los dirigentes del Partido Acción Nacional y su candidato presidencial, con la asesoría de una persona que, según se sabe, responde al nombre de Antonio Solá, de nacionalidad española”.

Presentada por el vocero perredista, Gerardo Fernández Noroña; por el diputado federal Gonzalo Yáñez, del PT, y la dirigente Martha Tagle, de Convergencia, la denuncia contiene la precisión de que Solá “se ha encargado de la realización material de la alteración de los documentales (para hacerlos aparecer como spots que dañen la imagen de la coalición y de nuestro candidato, en beneficio del PAN)”.

Y al tratarse de un extranjero, “estaría realizando actividades políticas que no le están legalmente permitidas de acuerdo con la calidad migratoria que tiene en nuestro país”, según el documento firmado por el representante de la coalición Por el Bien de Todos ante el Consejo General del IFE, Horacio Duarte.

Aunque se trata de cinco promocionales televisivos, el que motivó a esa alianza a presentar la denuncia tiene que ver con el que afirma que López Obrador justifica el linchamiento, ya que se aduce que se insertan declaraciones del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, en 2001, pero en hechos de 2004, cuando fueron linchados policías en Tláhuac.