El Universal

IFE: el 2 de julio el ciudadano cumplirá

La noche del 2 de julio no será escenario de ninguna catástrofe, aseguró el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde.

En entrevista con EL UNIVERSAL, explicó: "Desde 1994 se han generado percepciones de riesgos, de temores sobre el día de la elección y los días posteriores, y una tras otra vez lo que se ha mostrado es que los mexicanos que habitan en este país acuden a sufragar y aceptan el veredicto de la votación.".

Desde la perspectiva de quien es árbitro en la contienda, las campañas con alta competencia, como la actual, "estimulan la participación ciudadana, porque le dan al votante el poder de decidir... yo creo que eso va a contribuir a una participación alta".

Dijo que de acuerdo con información del IFE no hay ninguna preocupación particular por la elección. "No se observan temor ni desánimo para ir a las urnas", destacó.

Durante la charla, manifestó que a pesar de que ha habido expresiones de descalificación hacia el IFE, el instituto llega con una aprobación de 70%. Consideró que los cuestionamientos hacia las autoridades electorales no son algo nuevo.

PRI y AN cumplen "albazo"; avalan a la nueva Cofetel

Con la oposición de PRD y PT, además de los priístas Dulce María Sauri y José Rangel Espinosa, la Comisión Permanente del Congreso aprobó los nombramientos de cuatro comisionados para integrar la nueva Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

Con 26 votos en favor y ocho en contra, los legisladores de PRI y PAN hicieron efectivo el albazo anunciado la víspera y avalaron a Gerardo Francisco González Abarca para un periodo de cinco años; Eduardo Ruiz Vega, seis años; José Ernesto Gil Elorduy, siete años, y Héctor Guillermo Osuna Jaime para ocupar el cargo por ocho años.

El 31 de mayo ya había sido avalado José Luis Peralta Higuera para un periodo de ocho años.

El Ejecutivo tendrá que elegir al presidente de la Cofetel de entre los comisionados que durarán ocho años en el cargo.

Gabriel Sosa Plata, investigador y especialista en telecomunicaciones, dijo que los nombramientos responden a una lógica política y de protección a los actuales oligopolios de la radiodifusión y las telecomunicaciones, pero no a un impulso para el desarrollo de la industria.

Maestros impulsarán voto de castigo contra PRI y PAN

Las elecciones del próximo domingo no serán "boicoteadas" por el movimiento magisterial, afirmó Enrique Rueda Pacheco, secretario general de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Oaxaca.

No obstante, anunció que sí impulsarán el "voto de castigo" para los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) en todo el estado.

Durante su visita a la ciudad de México para presentar la denuncia de juicio político en contra del gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, y el encuentro con el Comité Ejecutivo del SNTE, acordado previamente con la presidenta Elba Esther Gordillo Morales, el dirigente oaxaqueño enfatizó que con esta acción en contra del voto a los partidos que no han podido resolver el problema de paro de actividades escolares en aquella entidad, no significa que se pronuncian a favor del candidato presidencial del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Poco menos de 12 horas permaneció la comisión de la Asamblea Popular de Oaxaca en la ciudad de México, encabezada en todo momento por el dirigente disidente.

Tras una visita al Senado y a la sede de la organización a la que pertenecen, los líderes de la sección 22 regresaron a la entidad "sin acuerdos", sólo iniciaron gestiones para que sea en las comisiones de la Cámara de Diputados en donde se analice e ingrese la demanda de juicio político en contra del gobernador, entre otros cargos por desvío de los recursos públicos; y con el SNTE la posibilidad de que se analice la situación financiera en la entrega y repartición de las cuotas de más de 70 mil maestros.

Ve lejana en México la equidad de género en candidaturas

México está lejos, de lograr que los partidos políticos propongan de manera voluntaria -y no por obligación como sucede ahora- a las mujeres como candidatas a puestos de elección popular, y todavía más lejana se encuentra la posibilidad de que las mujeres ocupen 50% de las candidaturas, consideró Patricia Espinosa Torres, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Señaló que en esta etapa del proceso electoral todos los partidos políticos cumplieron con el 30% de la cuota de género que establece el Código Federal de Procedimientos Electorales (Cofipe), pero consideró que habrá que esperar hasta el final de la contienda, porque a menudo sucede que a las mujeres las ponen a competir en distritos donde ellos previeron que no hay demasiadas posibilidades de obtener el triunfo.

La funcionaria consideró que a nivel nacional "poco a poco se está transitando de la conveniencia que significaba designar a mujeres como candidatas al convencimiento".

Los partidos han tenido que cumplir con las disposiciones del Cofipe porque es obligatorio que en las candidaturas no haya más del 70% de candidatos de un solo sexo. El riesgo de no hacerlo es perder hasta el registro y por eso todos los partidos lo cumplen.

Ealy y Ugalde exhortan a votar; "abstención, peor alternativa"

¡Todos a votar este 2 de julio! Porque es la manera de expresarse y definir en paz y tranquilamente el rumbo del país, plantearon ayer el Director General de EL UNIVERSAL, el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, y el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde Ramírez.

"Quedarse en casa y abstenerse de votar -coincidieron- es la peor alternativa. Votar es la mejor oportunidad para escoger a nuestras autoridades."

Ambos inauguraron el stand de EL UNIVERSAL en la sede nacional del IFE en la ciudad de México. Sede desde donde el próximo 2 de julio habrán de concentrarse los votos que los mexicanos en el país y en el extranjero depositaron oportunamente.

En la sala instalada en este espacio periodístico dieron sus impresiones sobre la importancia del voto electoral:

-¿Por qué votar? ¿Por qué decirle a los mexicanos que es necesario votar? -se le planteó al consejero presidente en la entrevista realizada dentro de las instalaciones de EL UNIVERSAL, en la casa del IFE.

-Es necesario votar, porque es una manera de expresarse y es una manera de definir, en paz y tranquilidad, el rumbo del país, y porque la alternativa, que es la abstención, es la peor de todas, no manda un mensaje claro ni contundente; no sabremos si los abstencionistas lo hicieron por indiferencia, insatisfacción, por una cuestión coyuntural, por el clima. Creo que votar es la mejor manera de pronunciarse y decidir por el futuro de México.

AMLO ofrece gobernar sin represión y apegado a la ley

El candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que será respetuoso de la legalidad y que en cualquier circunstancia buscará solucionar los problemas por la vía de la concordia.

López Obrador encabezó un acto "de fe juarista y republicana" en el Hemiciclo a Juárez, de la ciudad de México.

Rindió homenaje a Benito Juárez y reafirmó que seguirá los principios que enarboló el Benemérito de las Américas: legalidad, tolerancia, austeridad, patriotismo y justicia.

El perredista no pudo asistir a cerrar campaña en Oaxaca debido al conflicto magisterial, que ya cumplió 37 días.

El candidato de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia afirmó que no fue a Oaxaca porque quiere actuar con prudencia; "como siempre, no quiero prestarme, no quiero caer en ninguna provocación. Deseo de manera sincera que todas las partes en conflicto dialoguen y se busque por ese camino un acuerdo para serenar los ánimos en Oaxaca en beneficio de todo el pueblo".

Calderón: no voy a ahuyentar la inversión

"A mí no me interesa defender" a los empresarios, se deslindó el candidato presidencial del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, quien sostuvo que lo que le interesa es que éstos inviertan para mantener y generar empleo en el país.

Por la noche, ante miles de simpatizantes del PAN y del PT reunidos en Apizaco, el candidato del PAN, al cerrar campaña en esta entidad, recordó que su adversario del PRD, Andrés Manuel López Obrador, los criticó nuevamente:

"Ayer el candidato del PRD se echó encima y empezó a criticar a los empresarios y la gente que invierte, a mí no me interesa defenderlos a ellos pero sí el trabajo de ustedes porque el empleo que necesitamos sólo puede venir de quien invierta en trabajo, en un hotel, en una cocina económica, el que pone una planta de autos. Es también alguien que se necesita".

El aspirante presidencial del PAN aclaró: "Yo no voy a ahuyentar la inversión y las empresas de México como el candidato del PRD, haré que venga la inversión para que haya empleo bien pagado para todos".

Horas antes, al cerrar campaña en Morelos, el candidato del PAN señaló que aumentar los ingresos de los mexicanos "no es como sacar un conejo de la chistera". Al centrar nuevamente su mensaje contra López Obrador, indicó que para cumplir sus promesas el perredista necesita "de un Ahumada para cada mexicano", el empresario que fuera videograbado entregando dinero a perredistas.

Madrazo pide que no lo descarten como vencedor

El candidato presidencial de la Alianza por México, Roberto Madrazo, pidió no ser descartado como posible ganador de la contienda electoral: "El pleito es de dos, la elección es de tres", sentenció el candidato en un cierre de campaña regional realizado en el monumento a la Revolución, en memoria de Luis Donaldo Colosio.

En el cierre de campaña, Madrazo estuvo acompañado por la candidata al gobierno capitalino, Beatriz Paredes, quien exigió: "Ya basta de que nos minimicen, nos desprecien y enjuicien".

Hoy, Roberto Madrazo aclaró que el PRI "no está muerto". Que México no puede vivir, una vez más, una aventura política, y que la realidad "se impone a cualquier publicidad".

Y agregó:

"Por ahí hay quien pide el voto útil -sé que al PRI le sobra- pero no se le puede dar el voto útil a un partido de un gobierno inútil en materia de justicia y de seguridad pública".

Como ocurrió al inició de su campaña, el 19 de enero, simpatizantes se liaron a golpes y se lanzaron sillas en el acto del Monumento a la Revolución. Todo comenzó por el acomodo de una mantas.

La Jornada

Denuncia del IFE contra quien resulte responsable por mal uso del padrón

El Instituto Federal Electoral (IFE) presentó denuncia de hechos ante la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Electorales (Fepade), ''contra quien resulte responsable'' del presunto mal uso de los datos del padrón, que podría constituir un delito electoral. La querella se relaciona con el vínculo que fue detectado en el noticiero radiofónico de la periodista Carmen Aristegui, entre una clave hildebrando117, que permitía el acceso a esos datos, con una liga a las Redes por México, vinculada a la página de Internet del candidato panista, Felipe Calderón.

Tras señalar lo anterior, el consejero presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, informó del inicio de un proceso administrativo para conocer de más elementos sobre ese presunto mal uso. Aunque expresamente en la denuncia no se imputa ninguna responsabilidad al PAN, en el desglose de la misma -según informaron funcionarios del instituto- se describe lo sucedido en el noticiero radiofónico y en un video donde se observa la liga entre la clave de ingreso y la página web del candidato panista.

El tema fue llevado ayer a la sesión del Consejo General del IFE, donde la Alianza por México y la coalición Por el Bien de Todos censuraron la utilización ''ilegal'' de los datos del padrón electoral, a los que tienen acceso todos los partidos, que el PAN -dijeron- combina con el uso exclusivo de los datos del padrón de beneficiarios de los programas sociales, que sólo tienen en su poder el gobierno y el blanquiazul.

Tras denunciar que la información del padrón de estos programas no ha sido enviada por el Ejecutivo al Congreso, el representante de la Alianza por México, Felipe Solís Acero, sostuvo que lo grave del tema es que ''esa información que no tienen los partidos sí la tiene el gobierno; la tuvo la señora (Josefina) Vázquez Mota, quien por la mañana era aún la secretaria de Desarrollo Social y por la tarde era ya la coordinadora de campaña de Calderón, y se la llevó allá a la campaña, la metió a la página de Internet del PAN y con la ayuda del cuñadazo (Diego Zavala) la están utilizando con efectos de carácter electoral''.

Tibieza de Luis Carlos Ugalde ante el CCE ahonda las diferencias en el IFE

Ante la boca eficacia del Instituto Federal Electoral (IFE) para que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) retire sus mensajes de televisión -en los que advierte de los riesgos de cambiar de modelo económico y sugiere que un viraje ocasionaría nuevas crisis- este órgano turnó la responsabilidad a la Secretaría de Gobernación (SG) para que aplique la ley y llame al orden a los particulares, en especial a quienes difundan propaganda después de la medianoche de este miércoles, hora límite de las campañas electorales.

El consejero presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, incluyó en esta restricción a organizaciones civiles, servidores públicos, sindicatos, organismos empresariales y todos los particulares. Sin embargo, expresó que a partir del jueves sólo podrán ser difundidas las campañas "genéricas de promoción del voto, mismas que se han realizado con el IFE".

Sin embargo, este camino ahondó las diferencias entre los integrantes del Consejo General del IFE y propició severas críticas de representantes de partidos políticos, presentes en la sesión del máximo órgano de dirección del instituto, que ponen en duda que el proselitismo del CCE sea una simple campaña de promoción del voto y la consideran incluso como propaganda contra un candidato presidencial.

Piden en San Lázaro que rinda cuentas el gabinete

e la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, José Adolfo Murat, demandó en oficio dirigido al presidente de la Comisión Permanente, Enrique Jackson, que se finquen responsabilidades a los secretarios de Estado y se les llame a comparecer ante el Congreso por omitir la entrega a ese órgano legislativo de los informes periódicos sobre el padrón de beneficiarios de los distintos programas sociales y de subsidios gubernamentales.

Entre los funcionarios señalados se encuentran los secretarios de Desarrollo Social, Ana Teresa Aranda; de Hacienda y Crédito Público, Francisco Gil Díaz; de Gobernación, Carlos Abascal; de la Función Pública, Eduardo Romero Ramos; de Educación Pública, Reyes S. Tamez Guerra; de Salud, Julio Frenk Mora; de Energía, Fernando Canales Clariond; de los titulares de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub, y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, John McCarthy Sandland.

Están incluidos también los secretarios de Economía, Sergio García de Alba; de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola y Weber; del Trabajo, Francisco Javier Salazar Sáenz, y de Agricultura, Francisco Javier Mayorga, entre otros.

De acuerdo con el diputado priísta Murat, los funcionarios referidos han incumplido el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2006, porque no han entregado la información del año correspondiente al ejercicio del gasto federal en diversos programas sociales y de política pública, entre ellos del programa Oportunidades.

El fantasma de Colosio, otra vez en el discurso priísta

El candidato priísta a la Presidencia, en su "cierre regional" de campaña frente al Monumento a la Revolución Foto Marco Peláez

El PRI y su candidato presidencial, Roberto Madrazo, develaron el significado de la frase de que con él "te va a ir muy bien". En el cierre de campaña de ayer, en el Monumento a la Revolución no estuvo nadie que no fuera cobijado por una sigla y llevado por un líder.

Lo mismo el guía que las bases, sin duda todos piensan que con Madrazo Pintado en la Presidencia de la República podrían volver por sus fueros y recuperar las glorias del cargo público, la concesión, el permiso, el coyotaje con los terrenos, la venta de permisos, el tráfico con las placas de taxi, et al.

Se veía en sus actitudes de fervor fugaz, en su necesidad de creer, en su afanosa reivindicación de la procedencia; se escuchaba en los comentarios al paso y, sobre todo, quedó claro en el puntual recuento que hizo el candidato de las organizaciones ahí presentes: CTM, FSTSE, petroleros, Movimiento Territorial, Antorcha Campesina y todos aquellos a los que el propio abanderado saludó como los "liderazgos sociales" (SNTE y CROC, absténganse).

Enseguida, y quizá para apostar a la desmemoria del priísmo sobre la historia personal que lo persigue, Roberto Madrazo se refugió -como momentos antes había hecho Beatriz Paredes- en la evocación a Luis Donaldo Colosio y su discurso de aquel 4 de marzo de 1994, en el mismo escenario.

Sin embargo, el ícono le quedó grande a quien hoy busca la Presidencia por el mismo partido. Y es que al buscar compararse, Madrazo aseguró que a él lo guía "esa sed de justicia, esa sed de hambre que vislumbró" el malhadado candidato de entonces.

López Obrador: posible, gobernar sin autoritarismo ni represión

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, durante el acto de campaña que realizó ayer en el Hemiciclo a Juárez Foto Carlos Ramos Mamahua

Al pie del Hemiciclo a Juárez, Andrés Manuel López Obrador prometió devolver a la República la sobriedad, la rectitud, la discreción y la modestia que imprimió el Benemérito de las Américas.

Al emitir un mensaje a la nación con el propósito de reafirmar los principios que guiarán a su gobierno -una vez que obtenga el triunfo electoral-, el candidato de la coalición Por el Bien de Todos habló de los ejes que darán vida a su administración.

Con sobriedad, en homenaje a Benito Juárez, López Obrador dio lectura un texto de tres cuartillas en el cual adelantó que gobernará en apego estricto a las leyes y dará cauce al fortalecimiento de la división y al equilibrio entre poderes. Señaló que no permitirá violaciones a las garantías individuales.

Vestido con traje oscuro, camisa blanca y corbata amarilla, el candidato presidencial también planteó que desea que "lo público ocupe el lugar que tuvo a lo largo de nuestra historia; vamos a devolverle a la República el sello que le imprimió un mexicano cuyo nombre es un símbolo: Benito Juárez".

En el penúltimo acto público en el que participará antes de la elección del 2 de julio, el abanderado de la coalición Por el Bien de Todos sostuvo

Cronica

Sin licitar, GDF adjudicó 64% de su presupuesto

Opacidad. Los segundos pisos y el metrobús son ejemplos de cómo se brincaron los procedimientos de adjudicación.

El Gobierno del Distrito Federal, a través de 40 dependencias, entregó en 2005 a contratistas por la vía de la adjudicación directa, es decir, sin licitación de por medio, el 64 por ciento de los recursos con los que contaba para adquisiciones, arrendamientos y servicios.

Lo anterior se desprende de documentos oficiales de los Comités de Adquisiciones del gobierno capitalino, de los cuales Crónica tiene copia.

En ellos se revela que el monto de los recursos entregados sin concurso previo asciende a cuatro mil 50 millones 806 mil pesos.

Si bien las 40 dependencias de las que se tiene registro contaban con un presupuesto para adquisiciones por un total de ocho mil 623 millones de pesos,de esta cantidad se deben restan unos dos mil 300 millones correspondientes a las compras entre dependencias y los pagos por productos y servicios adquiridos de manera centralizada.

Así, las entidades del GDF pudieron contar con un presupuesto libre de seis mil 322 millones de pesos para compras.

De esta cantidad, el 64 por ciento (cuatro mil 50 millones) se erogó en adjudicaciones directas, el 33 por ciento (dos mil 108 millones de pesos) se sometió a licitación, mientras que el tres por ciento restante (162.7 millones de pesos) se entregó con base en invitaciones restringidas.

Ahora bien, si se observa esta situación por medio del número de procedimientos de asignación efectuados —21 mil 828— resulta que únicamente mil 117, que representan el cinco por ciento, se hicieron por la vía de la licitación; mientras 554, un tres por ciento, se realizaron previa invitación restringida.

Contrariamente, 20 mil 157 adquisiciones, equivalentes al 92 por ciento del total de procedimientos, se efectuaron sin licitación de por medio.

De acuerdo con la ley de adquisiciones, para que las adjudicaciones directas se puedan concretar se requiere de la autorización del titular de la dependencia, órgano desconcentrado, delegación o entidad que las realiza.

“Ya sabemos quién pompó campañita”, acusa el PAN ante el Congreso

Al PRD le salió el tiro por la culata. Insistió en la tribuna de la Comisión Permanente en denunciar la supuesta falta de transparencia en el uso de padrones de beneficiarios por parte del gobierno federal, pero el PAN le respondió como no se lo esperaba; le echó en cara el apoyo del gobierno perredista a “viejitos fantasma”, con base en la nota publicada ayer por Crónica.

La diputada del PRD, Beatriz Mójica Morga, inició la batalla: “Los padrones sociales, se presume, están siendo utilizados y por lo cual se desvían recursos de la Federación, destinados a los más pobres de este país, para las campañas electorales”.

Su compañero de bancada, Inti Muñoz, la secundó: “Ha sido traído a esta tribuna un tema que ilustra el gravísimo problema de transparencia con el que nos estamos enfrentando en el marco del actual proceso electoral,

La respuesta no tardó en llegar. El senador del PAN, Jorge Zermeño Infante, afirmó: “Hoy un periódico, Crónica, nos habla de lo que hemos dicho aquí en tribuna: ¿Dónde están los padrones de beneficiarios del Distrito Federal?

Agregó: “Aquí se calcula más del 10 por ciento de personas ya fallecidas o que no existen. ¿Dónde está ese padrón? ¿Dónde se puede consultar? ¿Dónde están los beneficiarios? ¿Dónde está esa transparencia que reclaman al gobierno federal?

Los perredistas todavía no se reponían de la sorpresa cuando subió a la tribuna la diputada del PAN, Maki Esther Domínguez, para decir: “Los perredistas tienen 6 años en el gobierno; hemos pedido los padrones de las pensiones de los adultos mayores y nunca los hemos podido conocer”.

Antes que los perredistas respondieran pidió la palabra la diputada del PRI, Diva Gastelum, para reclamar a los panistas: “A mí me molesta y me llama mucho la atención que se molesten tanto (por el mal uso de los programas sociales del gobierno federal)

¿Será que les está lloviendo sobre mojado, o será que la santidad gubernamental política a que tanto aluden, es una falacia?

Retienen becas a ancianos; nos obligan a dar volantes de AMLO y a votar por él, dicen a Crónica 4 de ellos

Factura. El gobierno perredista quiere cobrar en las urnas las becas de viejitos.

Beneficiarios del programa de Adultos Mayores en al menos cuatro delegaciones se quejaron de que los 709 pesos correspondientes a su beca de junio, no les ha sido depositado por el GDF, quien a través de promotoras de salud les informó que será hasta la próxima semana cuando, después de haber votado, dijeron, “a favor de Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard”.

Otros ancianos son forzados a repartir propaganda en los mítines de los candidatos del PRD a la Presidencia y al gobierno capitalino para, les dicen, “agilizar el trámite” de su beca.

Este condicionamiento de las becas promovidas por el ex jefe de Gobierno en 2004, inició a principios de 2006: promotoras de salud, quienes brindan atención médica a los beneficiados, les informaron sobre dicha disposición.

Blas M. Flores, habitante de la colonia Obrera, en la delegación Cuauhtémoc, dijo no haber recibido su beca desde hace tres meses.

“Hay muchos que no queremos votar por Obrador, pero no hay de otra. Nos dijeron que si no lo hacíamos nos olvidáramos de la beca y la verdad es que yo y varios de mis compañeros la necesitamos”, confesó.

El hombre de 71 años, sufre de presión arterial y por tanto, no puede salir de su casa, por lo que no pudo acudir a los eventos del sol azteca, como se lo pidieron las promotoras. Sin embargo, no todos los beneficiarios tienen la misma suerte.

María Concepción Guzmán, por ejemplo, no ha podido faltar a los mítines realizados en la capital por los abanderados perredistas y en cada uno de ellos debe comprobar a funcionarios de la delegación Iztapalapa su participación. También le solicitaron apoyar al candidato a jefe delegacional del PRD, Horacio Martínez e incluso le dieron propaganda para repartirla.

Recaba Fepade información sobre uso indebido del padrón electoral

María de los Ángeles Fromow, fiscal especial para la Atención de Delitos Electorales, dijo que la dependencia a su cargo solicitará toda la información necesaria a las instancias involucradas en las denuncias sobre esta materia, por lo que no se descarta que se requiera al PAN acceso a la página de Internet en que presuntamente se ha hecho uso indebido del padrón electoral.

Luego que el Instituto Federal Electoral (IFE) presentó una denuncia de hechos contra quien resulte responsable por el uso indebido de documentos públicos, apoderamiento de documentos y otros, la titular de la Fepade dijo que antes de hacer aseveraciones se tendrá que revisar la legislación, los acuerdos del Consejo General del IFE y la información, ya que podría tipificarse incluso el robo de documentos oficiales.

Subrayó que se tomarán todas las medidas que sean necesarias para llagar a fondo del caso, ya que la Fepade siempre lo ha hecho así. Cuando se ha requerido información, ésta ha sido solicitada. Por ello es posible que se solicite al PAN toda la información del caso.

“Haremos todo lo que sea necesario para determinar la investigación, la Fepade siempre lo ha hecho cuando ha requerido información a instituciones de gobierno, instituciones privadas, y a los propios partidos políticos”.

Explicó que las leyes protegen el uso correcto del padrón y de los documentos para los comicios como lo establece el título vigésimo cuarto de los delitos electorales, y en ese contexto la Fiscalía Especializada llevará las diligencias necesarias para comprobar lo que sucedió.

Agregó que hay varios tipos penales en los cuales se pueden conformar las acusaciones del IFE, aunque por el momento no se puede precisar qué responsabilidades de tipo penal se pueden constituir, ya que primero se tendría que ver a la luz de los hechos, y sí se configura algún ilícito que marca la ley.

Luego de que se diera a conocer que a través de la ruta de Internet http/200.77.234. 133/intranet, presuntamente se tiene acceso directo al padrón electoral con la clave Hildebrando número 117, nombre de una de las empresas de Diego Zavala Gómez del Campo cuñado del candidato del PAN, Felipe Calderón, Fromow Rangel se comprometió a investigar a fondo la denuncia presentada.

Milenio

Empresarios y AMLO, en guerra hasta el final

El Consejo Coordinador Empresarial expresó su preocupación porque Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, llamó a los miembros del CCE “delincuentes de cuello blanco” y “traficantes de influencias”.

“Esa acusación, que se añade a la reciente aseveración de que los empresarios no pagan impuestos, genera serias inquietudes en el sector productivo sobre su real percepción con respecto a la importancia con los distintos sectores de la sociedad”, señaló José Luis Barraza, presidente del CCE, en una carta enviada al candidato.

El líder empresarial hizo referencia al discurso de López Obrador el pasado lunes en su cierre de campaña en Toluca, en el que acusó al CCE de “orquestar una campaña en su contra”.

Eso, de entrada, “resulta contradictorio con otros mensajes de su parte que hablan de acercamiento y conciliación con los distintos sectores de la sociedad”, dijo.

La elección "es de tres": Madrazo

En respuesta a quienes lo dan por muerto en la contienda por la Presidencia de la República, el candidato de la coalición PRI-PVEM, Roberto Madrazo, advirtió que "el pleito es de dos, pero la elección es de tres". En su cierre de campaña en el Distrito Federal, el tabasqueño sostuvo que el país "no aguanta más aventuras, ni de derecha ni de izquierda", en referencia a sus adversarios Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador.

Más tarde, en Tabasco, aseguró que lograrán la victoria a pesar de que los perredistas intenten poner retenes en la entidad para evitar su triunfo y, después de informar que ha recorrido el país "palmo a palmo", afirmó que su campaña fue de diálogo y propuesta y no de confrontación y pleito

Calderón: AMLO ahuyenta la inversión

El aspirante presidencial del PAN, Felipe Calderón, terció ayer en el intercambio de descalificaciones entre Andrés Manuel López Obrador y el Consejo Coordinador Empresarial, y tras tildar al tabasqueño de espantachambas deploró su insistencia por ahuyentar la inversión de México.

"Ayer el candidato del PRD se echó encima y empezó a criticar a los empresarios y la gente que invierte", dijo durante un sorpresivamente fuerte cierre de campaña en Apizaco, Tlaxcala. "A mí no me interesa defender (a los empresarios), pero sí el trabajo de ustedes". Ante una plaza llena, con más de 10 mil personas en un estado donde el panismo no tenía presencia tradicional –el gobernador, aunque del PAN, es un ex priista–, Calderón enfatizó que el empleo sólo puede venir de quien invierte, de aquellos a los que López Obrador ha criticado.

Enfatizó que, a diferencia del tabasqueño, "yo no voy a ahuyentar la inversión y las empresas de México como el candidato del PRD, haré que venga la inversión para que haya empleo bien pagado para todos los mexicanos".

Bajo la misma tónica pero por la mañana en Cuernavaca, Morelos, advirtió que incrementar el nivel de vida de los mexicanos por decreto, como propone López Obrador, "no es sacar un conejo de la chistera" y será imposible "aún con otro Carlos Ahumada que regale billetes y millones de dólares".

Inicia IFE proceso administrativo contra el PAN por uso de datos

El IFE presentó una denuncia ante la Fepade para que investigue quién es el responsable de un presunto uso indebido del padrón e inició un procedimiento administrativo contra el PAN sobre la utilización de datos del padrón.

El consejero presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, afirmó que “si un partido político hace un uso distinto (del padrón) a aquel de la revisión, puede estar violando la ley o estar cometiendo un delito electoral”.

También destacó que es distinto que un partido se exceda en el uso autorizado del padrón y otra que pueda violarse la pulcritud de dicho instrumento el cual, dijo, es invulnerable y garantizará la confianza del voto de los ciudadanos.