El Universal

AMLO saca una ligera ventaja

Hoy presentamos la última encuesta nacional de intención de voto realizada por EL UNIVERSAL y Al Día / Dallas Morning News, en vivienda, a 2 mil ciudadanos con credencial de elector actualizada. La encuesta realizada entre el 16 y 19 de junio refleja un empate entre Andrés Manuel López Obrador (36%) y Felipe Calderón (34%). Digo que es un empate, pues la diferencia de dos puntos en favor del perredista es menor al margen de error estimado para esa pregunta en +/- 2.9%.

En comparación con la encuesta publicada la semana anterior (que no incluía el posible efecto del escándalo del cuñado de Felipe Calderón), en la cual el panista encabezaba las preferencias, se percibe un ligero repunte de Andrés Manuel López Obrador de 2% y un descenso de Felipe Calderón de 3%. Estas variaciones son suficientes para invertir el orden colocando a López Obrador como puntero, aunque en ambas mediciones (la de la semana anterior y ésta) la diferencia entre el primero y segundo lugar es menor al margen de error.

La intención de voto del candidato del PRI-PVEM, Roberto Madrazo, aumentó en 4%. Este crecimiento no se explica sólo por el aumento de los entrevistados que afirmaron votarían por él. Si observamos la pregunta de intención de voto que incluye los votos nulos, vemos que en esta pregunta el candidato priísta tan sólo aumentó en poco más de 1%. El cambio de 4% en el modelo que incluye sólo a los que estiman que irán a votar se debe más bien a que aumentó el número de votantes del PRI que han decidido ir a votar. Es decir, la participación de los priístas ha crecido. Los mecanismos para movilizar a los priístas están empezando a funcionar. Respecto a los partidos pequeños, 6% del PASC bajó a 3% en la encuesta actual, lo que parece indicar que el crecimiento anterior se debió a una burbuja posterior al debate en televisión y no a una tendencia de largo plazo. Sin embargo, cualquier conclusión sobre los partidos en búsqueda de registro debe manejarse con cuidado, dado que la intención de voto que obtienen se encuentra por debajo del margen de error.

Maestros rechazan tregua de la Segob

Maestros que se mantienen en plantón desde el 22 de mayo rechazaron el llamado del secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, para realizar una tregua durante la jornada electoral del 2 de julio.

Por el contrario, el movimiento acordó incrementar sus movilizaciones y anunció que sus acciones seguirán hasta después de los comicios para exigir la renuncia del gobernador Ulises Ruiz.

Los bloqueos de profesores en carreteras del estado -para impedir que simpatizantes del gobernador acudieran ayer a una marcha en esta capital- ocasionaron al menos dos enfrentamientos, en los que dos maestros resultaron heridos, uno de bala y otro con arma blanca, según el director de Seguridad Pública, José Manuel Vera Salinas. Agregó que un autobús fue incendiado y ocho más, retenidos.

En contraste, el líder de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Enrique Rueda Pacheco, reportó al menos 30 maestros heridos durante enfrentamientos con grupos de priístas.

Rueda dio a conocer que los bloqueos carreteros concluyeron debido a que cumplieron su misión de evitar el acarreo para la movilización a favor del gobernador en la capital oaxaqueña.

Ve IFE intromisión de empresarios en el proceso electoral

El Instituto Federal Electoral enviará un comunicado al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en el que expresa su preocupación por dos promocionales del organismo privado.

Según los consejeros, el CCE se entromete de manera indebida en la elección presidencial.

Los funcionarios recuerdan que es derecho exclusivo de los partidos contratar tiempos en radio y televisión para difundir mensajes orientados a la obtención del voto durante las campañas.

Las dos grabaciones que difunde la agrupación empresarial plantean la necesidad de mantener las políticas que se han ejercido en los últimos 10 años "porque apostarle a algo distinto implicaría retroceso". De acuerdo con consejeros, el mensaje favorece al candidato panista.

En la sesión se criticó también el proselitismo que realizan los sindicatos del Seguro Social y el de petroleros.

Acerca del primero, hubo señalamientos contra el líder Roberto Vega Galina porque en su página de internet hay imágenes de Vega al lado del candidato López Obrador

 

Prueba oficio que Abascal conoció las observaciones de SCT

 

Carlos Abascal, secretario de Gobernación, fue informado por la Consejería Jurídica de la Presidencia sobre la respuesta a 55 observaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a la Ley de Medios.

El miércoles, el vocero presidencial Rubén Aguilar informó que Vicente Fox no fue puesto al tanto por nadie sobre el dictamen.

Una semana antes de que el gobierno promulgara las reformas, la oficina respondió a las observaciones por medio del oficio 1.1387/2006 y envió copia a Abascal.

pero el funcionario rechazó ayer haber conocido el texto y responsabilizó a la SCT por haber tardado demasiado en sus observaciones.

De acuerdo con fuentes judiciales y legislativas, se remitió el dictamen a la Consejería el 4 de abril, que lo regresó al día siguiente con copia a Abascal.

Gordillo reta a Ruiz a presentar pruebas

Elba Esther Gordillo Morales, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), retó al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, a presentar pruebas de que ella está apoyando a los maestros de la sección 22, que han paralizado las actividades escolares desde hace 32 días en aquella entidad. "El gobernador miente al querer involucrar a la organización en un conflicto que ellos crearon, estimularon y financiaron".

Luego de las acusaciones a Ulises Ruiz y al ex gobernador José Murat de haber creado "un monstruito" y que éste "se les salió de las manos", Gordillo denunció que detrás de este movimiento está el Ejército Popular Revolucionario (EPR).

"No tengo pruebas, pero sí siento, porque conozco los movimientos éstos, que tras esto está el EPR". Explicó que un indicador de ello es que previo al conflicto de este año, la dirigencia de la sección 22 del SNTE realizaba sus reuniones en congresos o asambleas, pero en la última se constituyó en una asamblea popular. "No es sólo de maestros, hay que buscar la responsabilidad de todos los actores... No son sólo maestros, porque conozco a mis compañeros", agregó.

Culpa a EPR y PRI La líder del magisterio señaló enfática que detrás de este conflicto no sólo está el EPR, sino que también el PRI, "porque de ahí es el gobernador".

Felipe Calderón promete acabar con la delincuencia

La violencia que se registra en esta entidad permeó la visita de Felipe Calderón, quien se comprometió a crear una agencia federal contra el narcotráfico y capacitar a ministerios públicos especializados, bien pagados y protegidos para luchar contra el crimen.

Ayer se informó del descubrimiento de cuatro cabezas, tres de policías y una de civil, quienes habían sido "levantados" en Rosarito. Ayer durante un mitin, el candidato dijo:

"Me indigna el problema de la inseguridad, me solidarizo con el dolor de Baja California por los acontecimientos recientes que entristecen y horrorizan a la población. Les quiero decir de frente que seré un Presidente que estará muy cerca con toda la fuerza de la ley y el peso federal, para combatir la delincuencia. No descansaremos hasta liberar nuestras calles."

El panista acusó que desde que al PAN "le quitaron a la mala el gobierno de la ciudad en Tijuana y en Mexicali, se ha venido incrementando la inseguridad, han resurgido secuestros y se ha recrudecido la violencia".

 

Las decapitaciones en Tijuana tienen el sello de maras: PGR

La PGR tiene indicios de que integrantes de la pandilla conocida como Mara Salvatrucha, ligados a organizaciones del narcotráfico, podrían estar detrás del secuestro y decapitación de tres policías y un civil en Tijuana, Baja California, como parte de la lucha entre estos grupos criminales por el control de los territorios.

José Luis Santiago Vasconcelos, titular de la SIEDO, reveló así que la ejecución podría ser autoría de miembros de esta pandilla, que han sido reclutados por el cártel de Sinaloa.

En entrevista, el funcionario federal indicó que ésta es una de las líneas de investigación en torno al secuestro y asesinato de Benjamín Fabián Ventura, escolta del director de la Policía Municipal de Tijuana; de Jesús Hernández Ballesteros, comandante de la Policía Comercial; Ismael Arellano Torres, subcomandante de la corporación, y el civil Fernando Aguilar

La Jornada

En 2003, Calderón autorizó un subsidio ilegal en Banobras

Un nuevo caso de tráfico de influencias que involucra a Felipe Calderón Hinojosa y a César Nava Vázquez, secretario general adjunto del Partido Acción Nacional (PAN), en una operación valuada en 2 mil millones de pesos, quedó al descubierto tras la comprobación de la autenticidad de documentos oficiales y jurídicos entregados anónimamente a este diario.

En agosto de 2003, como titular del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Calderón otorgó ilegalmente apoyo financiero a GBM (Grupo Básico Mexicano), empresa del suegro de Nava Vázquez, entonces abogado general de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El ahora candidato presidencial del PAN aprobó un subsidio, fuera de la normatividad de Banobras, para que una empresa denominada GBM (Grupo Básico Mexicano) iniciara la construcción de un túnel en Coatzacoalcos, Veracruz.

Uno de los accionistas de GBM, Emilio Baños Urquijo, es padre de María Covadonga Baños Ardavín, esposa de Nava Vázquez. Este, como abogado general de Pemex, había participado en un fraude contra la paraestatal del que resultaron 177 millones de pesos que también fueron destinados a la construcción del túnel.

En 1997, el gobierno federal descentralizó las actividades sustantivas de Pemex y creó siete empresas petroquímicas filiales, entre ellas Morelos, la Cangrejera y Pajaritos, en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz. Cinco años después, de manera sorpresiva, la alcaldía de Coatzacoalcos demandó a la paraestatal que le pagara impuestos por "traslación de dominio de bienes inmuebles" por un total de 713 millones de pesos, y para cobrar lo reclamado embargó inclusive cuentas bancarias de la empresa.

¡Avanzando borregos!, gritaron a los asistentes al mitin en Oaxaca

Un autobús quemado, varios vehículos particulares dañados y 40 heridos fue el resultado del enfrentamiento la madrugada de ayer entre profesores ­acompañados de militantes del PRD­ y simpatizantes del PRI, quienes en caravana de unos 150 autobuses se dirigían a la capital del estado para participar en la marcha en apoyo al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz. Profesores e integrantes de organizaciones sociales bloquearon carreteras para evitar que empleados de gobierno, de comercios y empresas que están en desacuerdo con el paro de labores del magisterio, llegaran a la manifestación. El autobús fue quemado por quienes bloqueaban la carretera. Jorge Aguilar y Oscar López, empleados del ayuntamiento de Juchitán, fueron retenidos por los docentes, por lo que confesaron que viajaban en el autobús por instrucciones de los regidores priístas Florentino López y Jaime Guillermo Avila Peña Miles de burócratas -a quienes se amagó con descontarles un día de salario- campesinos e indígenas traídos desde sus comunidades, la clase alta del estado y policías vestidos de civil participaron este jueves, cuando se cumplió un mes del paro magisterial, en la denominada "marcha de la legalidad" que tenía como objetivo respaldar al gobernador Ulises Ruiz -quien supervisó el recorrido desde un helicóptero- y exigir a los profesores de la sección 22 regresar a clases y desalojar el Centro Histórico de la ciudad.

Como respuesta a esta movilización, que convocó según datos oficiales a unas 45 mil personas, aunque por la noche la Coparmex afirmó que asistieron 200 mil, el líder seccional del magisterio, Enrique Rueda Pacheco, anunció que se iniciaron contactos con el arzobispo de Antequera Oaxaca, José Luis Chávez Botello, el pintor Francisco Toledo, y el obispo emérito Samuel Ruiz García, para invitarlos a formar parte de una comisión de intermediación, que conduzca a una salida negociada. Dijo que los tres personajes habían aceptado, en principio.

Refutan etiquetas y falsedades en torno a la obra de Ramón López Velarde

El mejor homenaje que se puede hacer a un poeta es leerlo. El pertinente exhorto -que la repetición ha convertido en lugar común- fue puntualmente atendido por el escritor Carlos Monsiváis y por el poeta Hugo Gutiérrez Vega la tarde-noche del miércoles, cuando leyeron y comentaron poemas de Ramón López Velarde en una sesión emotiva y aleccionadora, llevada a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Frecuentadores entusiastas y meticulosos del autor de La suave patria, ambos compartieron las razones de su admiración por el poeta zacatecano , refutaron etiquetas y falsedades en torno a su obra y propusieron formas distintas de aproximación e interpretación.

El acto se realizó con motivo de la reciente entrega, en Zacatecas , del Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde a Carlos Monsiváis. Entre el público que casi llenó la Sala Manuel M. Ponce estuvieron amigos del cronista, como Jesusa Rodríguez, Marta Lamas, José María Pérez Gay y Elena Poniatowska, a quien estuvo dedicada la lectura.

Al principio Monsiváis manifestó la alegría que le produjeron los tres premios recibidos: ''primero, el otorgado generosamente por el jurado; segundo, la posibilidad de releer de una manera arrebatada la poesía de López Velarde, y el tercero es que ninguno de mis amigos dijo: 'qué atroz injusticia'. Estos premios los atesoro".

Antes de dar paso a la lectura, Hugo Gutiérrez Vega destacó: ''A López Velarde se le ha convertido en una especie de poeta nacional, de cantor de la provincia. A estos lugares comunes se ha enfrentado Carlos Monsiváis mediante sus ensayos y nos ha demostrado que López Velarde es uno de nuestros poetas más universales, a fuer de ser fiel a su propia idiosincrasia, y que es un poeta erótico, y yo diría erótico, sexual, en todos los sentidos".

Ugalde anunciará resultados del conteo rápido a las 11 de la noche del 2 de juli

Finalmente, el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó que a las 23 horas del domingo 2 de julio el consejero presidente, Luis Carlos Ugalde, sea quien, a través de un mensaje en cadena nacional, anuncie los resultados del conteo rápido que realizará el organismo. El informe se dará ''de manera simultánea'' a la entrega de esos mismos datos a todos los consejeros y representantes partidistas.

Ugalde destacó que el acuerdo prevé cuatro escenarios: que se haya realizado de conformidad con las previsiones técnicas y pueda ser difundido a la hora prevista sin contratiempos; que a pesar de que hubiera fluido la información, el comité técnico considerara que el margen estrecho de ventaja impidiera difundirlo; que se solicite más tiempo, porque el flujo de información se haya retardado, o que por diversas circunstancias estadísticas y logísticas sea imposible darlo a conocer.

Al explicar los alcances del acuerdo, el consejero Rodrigo Morales precisó en la sesión del Consejo General del IFE que la muestra de 7 mil 636 casillas que se utilizará para dicho conteo ''ofrece un indicador de calidad vinculada a la cobertura geográfica'' de la muestra, y que tiene una ''estratificación mucho más rica y consistente'' en términos estadísticos y geográficos.

El país, al borde de una espiral de conflicto, advierte Madrazo Pintado

El gobierno federal debe "ponerse los pantalones" para resolver los problemas de ingobernabilidad antes de la elección federal del 2 de julio, advirtió el candidato de la Alianza por México, Roberto Madrazo Pintado, al señalar que el país se encuentra al borde una espiral de conflicto para la que la administración foxista no ha tenido respuesta rápida.

"En política no hay casualidades y se consiente el crecimiento de situaciones de violencia que pueden alejar a los ciudadanos de las urnas", señaló al referirse al conflicto magisterial en Oaxaca y a la falta de atención a la tragedia de los mineros en Coahuila. Acerca de Oaxaca, sostuvo que el gobierno federal debe dar el primer paso para abrir una mesa de negociación y diálogo, y comenzar así a resolver la problemática de los maestros.

"Veo al país a las puertas de la ingobernabilidad, porque ya son varios asuntos los que están reventando y no sé cómo va a hacer el gobierno para resolverlos", insistió.

Antes, en Iguala, Guerrero, donde lo acompañó el cuestionado priísta Rubén Figueroa, dijo que el primer requisito que debe cubrir el gobierno foxista es garantizar que las elecciones se celebren de manera segura, por lo que es imprescindible distender el clima de conflicto que se vive. "Los problemas crecen, no se solucionan, sólo se aplazan, y ya estamos a 10 días de la elección. Nosotros quisiéramos ver que ya no aparezcan cuerpos decapitados, como los de Rosarito, en Baja California, o como sucedió también en Acapulco.

Cronica

Calderón 34%, AMLO 34%, Madrazo 26%, Mercado 4%

Acercándose al 2 de julio, Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador siguen empatados y no hay manera de saber si esto puede cambiar. Sabemos con certeza, sin embargo, que Roberto Madrazo, el tercer lugar, tiene muy pocas posibilidades de remontar esa posición y que Patricia Mercado probablemente logrará que su partido mantenga el registro.

De acuerdo con la última encuesta de BGC, Ulises Beltrán y Asociados, levantada dos semanas antes de la jornada electoral, Calderón y López Obrador alcanzan 34 por ciento de las intenciones efectivas de voto, mientras Madrazo sigue rezagado con 26 por ciento y Patricia Mercado alcanza el 4 por ciento.

Hace seis años se llegó a la última etapa de la campaña con una contienda cerrada, que finalmente se abrió.

Obviamente este antecedente sólo indica que el presente empate no necesariamente ocurrirá.

En cualquier caso, no parece que vaya a haber movimientos fuertes en el último trecho de la contienda, aunque no está claro hacia dónde podrían darse los cambios que pudieran ocurrir.

Posibles factores de cambio

Voto estratégico. Se considera voto estratégico cuando el elector no vota por su primera preferencia sino por otra opción para evitar que gane otro candidato. En estos momentos, se percibe un potencial reducido de que vaya a producirse un efecto significativo de voto estratégico.

El menor margen que se observa en esta encuesta para este tipo de voto se debe a que, en general, quienes prefieren al tercer lugar, Roberto Madrazo, creen que puede ganar.

Entre los pocos simpatizantes de Madrazo que no le ven posibilidades de triunfo, se observa apenas un ligero sesgo a favor de Calderón en caso de que decidieran votar por otro aspirante.

Cuarto para las 12: debate de encuestas; Amlo, el más favorecido… por la CNTE

Termina la semana junto con el plazo permitido por la ley para publicar encuestas de preferencias de los votantes para la elección que tendrá lugar dentro de nueve días.

También termina la semana previa a la de la jornada electoral con un repunte de la atención del caso Oaxaca, al grado de dominar la agenda hasta el mediodía de ayer, con una polarización de grupos decididos –como se decía en tiempos heroicos— a ganar la calle: empresarios por un lado y sindicalistas antisistema del otro lado.

Para las primeras horas de la tarde, la guerra de cifras entre encuestadoras ya había recuperado la agenda político-mediática. Los resultados que había dado por la mañana en Milenio María de las Heras, favorables a Amlo y a Madrazo, fueron retomados en los espacios afines al primero, si bien cuestionando las cifras sobre el segundo.

Pero en las primeras horas de la tarde, en el noticiario de Ciro Gómez Leyva (Radio Fórmula) se anunciaron los resultados de la encuesta GEA-ISA que dieron ventaja a Calderón sobre AMLO y colocan a Madrazo en un distante tercer lugar.

Repuntan los indecisos

En comparación con la encuesta anterior, Calderón tenía 33 puntos y se quedó en 33, AMLO tenía 31 y se quedó en 31, Madrazo tenía 22 y se quedó en 20, Patricia Mercado tenía 3 y se queda en 2.

Quizás más significativo es el dato del repunte de los que responden asumiéndose como indefinidos —subieron de 11 a 14— lo que subraya la incertidumbre del resultado de las urnas. Distribuyéndolos proporcionalmente, los resultados de GEA-ISA le dan a Calderón 38 puntos, a Amlo 36, a Madrazo 23, a Patricia Mercado 2.3 o 2.4, y a Campa menos de 1.

En la síntesis concluyente de Gómez Leyva, cuando menos dos de las encuestas importantes dan distintos ganadores en su última medición antes de la jornada electoral.

El experto de ISA, Ricardo de la Peña explicó que la principal divergencia entre la encuesta de Milenio y la de GEA es sobre cómo ubican a Madrazo. Mientras una lo pone cercano a 30%, muy pegado al segundo lugar, GEA lo coloca a 15 puntos de distancia entre Calderón y Madrazo.

Espejo de votantes probables

Mientras que el experto de GEA, Guillermo Valdés, subrayó que para ser comparable la encuesta de GEA con la de Milenio, habría que tomar el dato de votante probable, según el cual, de acuerdo al modelo de GEA, Calderón tiene 41, AMLO 36, Madrazo 21, Patricia Mercado 2.

Y en este punto, Valdés señala que en votantes probables Calderón tiene 5 puntos arriba de Amlo, es decir, la ventaja que en sentido inverso le da María de las Heras a Amlo, lo que pone a las dos encuestas como viéndose al espejo y apareciendo al revés los datos de una en la otra.

Exigen PRI y PAN en la Cámara investigar contrato que otorgó a Riobóo hermano de López; denuncian faltante de $48 millones en gasto de Macuspana

El CEN del Partido Acción Nacional (PAN) denunció un faltante de más de 48 millones de pesos en el ejercicio fiscal del 2004 del municipio de Macuspana, Tabasco, que es gobernado por Ramiro López Obrador, hermano "incomodo" del candidato presidencial del candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador.

El partido blanquiazul presentará hoy una denuncia ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), a donde acudirá con las pruebas necesarias para ampliar la denuncia por lavado de dinero en la campaña del candidato perredista.

En rueda de prensa, los secretarios adjuntos del CEN del PAN, César Nava Vázquez y Florencio Salazar, y el diputado Juan Molinar Horcasitas, detallaron que la información fue dada a conocer por el Congreso del estado de Tabasco, y tiene su origen en el análisis de la Cuenta Pública del estado.

De dicha revisión, aseguraron, se desprende que Ramiro López Obrador cometió el delito de ejercicio indebido del servicio público.

Según el informe del órgano superior de fiscalización del estado de Tabasco,

48 millones 932 mil 721 pesos, de Macuspana, aún están pendientes por auditarse y confirmar su destino.

A la cabeza. El documento indica que de los nueve municipios tabasqueños, Macuspana encabeza con un 63 por ciento el desvío de recursos por tres millones 686 mil 539 pesos; pago por sueldo dos millones, 069, 136 pesos y pagos en exceso por cinco millones 845 mil 677 pesos.

Cesar Nava, sostuvo que a la denuncia contra funcionarios y ex funcionarios del Gobierno del Distrito Federal entre los que se encuentran Claudia Sheinbaum, Juan Mollinedo, Marcelo Ebrard y Joel Ortega, se agregará el nombre del alcalde de Macuspana, Tabasco, José Ramiro López Obrador a fin de que sea investigado.

Exigen a Función Pública investigar caso Riobóo

El PRI y PAN en la Cámara de Diputados exigieron a la Secretaría de la Función Pública y a las autoridades federales y locales competentes, que investiguen los millonarios contratos concedidos por el presidente municipal de Macuspana, Tabasco, José Ramiro López Obrador, a la empresa Riobóo, para realizar los trabajos de construcción del proyecto "Macuspana XXI".

 

México, en la puerta de la ingobernabilidad, dice Roberto Madrazo

El candidato de la Alianza por México, Roberto Madrazo Pintado, advirtió que el conflicto en Oaxaca y los brotes de violencia que se propagan por todo el país tienen a México en las puertas de la ingobernabilidad, por lo cual le pidió al gobierno federal que "tenga los pantalones para enfrentar el reto" y ofrecer gobernabilidad a los mexicanos.

El tabasqueño no descartó que Elba Esther Gordillo y el PRD se encuentren detrás del conflicto magisterial como lo afirma el gobernador Ulises Ruiz y alertó que el ambiente del país se encuentra tan enrarecido que "a río revuelto, la ganancia es de los pescadores".

Al realizar cierres de campaña multitudinarios en Iguala, Guerrero, Comitán, Chiapas y Minatitlan, Veracruz, el abanderado priista aseguró que México no puede ser rehén de los que buscan la confrontación, como es el caso del PRD y del PAN, por lo cual, aseguró que el voto útil es el del PRI, quien es el único que puede evitar la fractura y la polarización que vive el país.

En Comitán, Chiapas, tierra del ex gobernador de esa entidad, Roberto Albores Guillén, quien hasta hace poco fuera priista, Madrazo pidió lealtad al priismo local y estableció que México no merece estar dividido por las ambiciones electorales de unos cuantos.

"No dejemos que nos dividan, no vale la pena el enfrentamiento y Chiapas ya pagó su cuota; no dejemos que nos dividan, vamos por la unidad", arengó.

Desde la plaza principal de este municipio, Madrazo aseguró que el reto para el PRI es evitar la fractura del país ganando las elecciones.

Y es que, dijo, hoy los amarillos y azules (en referencia al PRD y al PAN) por el pleito que traen tienen a México al borde de la ruptura.

Milenio

Encuestas: AMLO, feliz; Calderón, no

La última encuesta publicada por MILENIO, en la que se da ventaja de casi cinco puntos a Andrés Manuel López Obrador sobre Felipe Calderón y seis sobre Roberto Madrazo, provocó reacciones encontradas entre los aspirantes a la Presidencia de la República.

Este sondeo coincide con el dado a conocer anoche mismo por la consultora Mitofsky, que pone a la cabeza a López Obrador, candidato de la coalición Por el Bien de Todos, con 36 por ciento de la preferencia electoral; a Calderón, aspirante panista, 33 por ciento; mientras que a Madrazo, candidato de la Alianza por México, 27 por ciento.

López Obrador se manifestó satisfecho por el resultado de la consulta de María de las Heras, aseguró que México va al cambio sin violencia y señaló: “Vamos muy bien, hasta las encuestas nos dan el triunfo”, aunque llamó a sus simpatizantes a no confiarse.

Quien también se mostró complacido fue Roberto Madrazo, quien dijo que la mejor “noticia” que tuvo ayer por la mañana fue esa encuesta, pues demuestra que el PRI crece, aunque en los mítines que encabezó, criticó los procedimientos que se utilizan para realizarlas.

En cambio, el aspirante panista, Felipe Calderón, señaló que no opinaría sobre la consulta de MILENIO, hasta conocer la metodología que se aplicó, aunque finalmente descalificó la medición: “No corresponde a lo que las encuestas serias están planteando”, dijo.

“No tienen autoridad moral”, para acusarme del conflicto: Elba Esther

Elba Esther Gordillo declaró que la represión hecha por parte de las autoridades de Oaxaca ha causado que el movimiento haya dejado de ser sindical para convertirse en un asunto de otros grupos.

La Maestra aseguró que existen otros movimientos apoyando al conflicto magisterial ya que el desalojo ha tomado otros tonos

“No tienen autoridad moral” para acusarme que yo estoy detrás de esos grupos, y mucho menos, detrás del conflicto, aseguró la líder del sindicato de maestros.

Elba Esther Gordillo afirmó que a Ulises Ruiz, gobernador de Oaxaca, “el conflicto se les salió de las manos”, ya que diferentes organizaciones se han sumado a los maestros inconformes y los ha rebasado.

En cuanto a las declaraciones de Roberto Madrazo de que el conflicto magisterial “olía a perfume de mujer”, refiriéndose a que no descartaba que La Maestra estuviera detrás de la problemática, Elba Esther respondió que no tiene bases, ni facultades para realizar dichas acusaciones.

Declaró que tanto Roberto Madrazo como Ulises Ruiz, no han sabido manejar el problema magisterial, y “lo quieren resolver a punta de marchas”.

“No es lo mismo ser mapache, que ser gobernador”, aseveró la maestra.

Reitero que sigue siendo parte del PRI, pero aclaró que no hace parte “de la pandilla que tiene posesionado” a su partido.

 

Los indecisos definirán el resultado de la elección

 

A 10 días de las elecciones, el resultado lo marcará el voto de los indecisos, indicó el Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión (CEO).

De acuerdo con el simulacro electoral realizado a escala nacional por el organismo, si el día de hoy fueran las elecciones Andrés Manuel López Obrador sería el presidente de la República.

Sin embargo, la diferencia entre el candidato de la coalición Por el Bien de Todos y el de Acción Nacional es mínima, 2 por ciento.

Dicho margen de diferencia entre ambos presidenciables, a decir de los analistas del CEO, representa la fracción de la población que aún no define su voto y podrá modificar el resultado final de las elecciones.

De los encuestados, 35.8 por ciento “eligió” como presidente a Andrés Manuel López Obrador, seguido por Felipe Calderón con 33.5 por ciento y, después, Roberto Madrazo con 25.3 por ciento.

Los abanderados de Alternativa Socialdemócrata y Campesina, y Nueva Alianza apenas obtuvieron 3.9 y 1.5 por ciento.

Sólo 4 de cada 10 personas entrevistadas aseguró que su voto estaba “comprometido” y que no lo cambiaría por nada.

En tanto que 16 por ciento de los que participaron en el simulacro electoral indicaron que podrían cambiar su opinión el día de la elección.

Sólo Ugalde conocerá las tendencias de los comicios

El consejero Luis Carlos Ugalde será el único que conocerá los resultados del conteo rápido y los partidos serán informados sólo de las condiciones estadísticas de la muestra, por lo que el Consejo General se enterará simultáneamente de las tendencias del resultado electoral.

Luego de negociar con los partidos, el IFE presentó el acuerdo que instruye al consejero presidente a dar a conocer a la opinión pública el resultado del conteo rápido a las 11 de la noche del 2 de julio.

Prevaleció la postura del IFE para que Ugalde transmita el mensaje desde un estudio de televisión, como sucedió en la elección del año 2000 y también se establecen los cuatro escenarios posibles, que dependerán de lo cerrada de la votación y de la confiabilidad del conteo rápido.

López Obrador: habrá presupuesto para cumplir

El candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, cerró campaña en Tlaxcala y Veracruz, donde externó su seguridad de que habrá presupuesto suficiente para poder cumplir sus compromisos de campaña; “tengo una fórmula para que haya recursos basada en tres puntos: combate a la corrupción, reducción del costo del gobierno y fin a los privilegios fiscales.

Hizo ver que a él no le costará trabajo bajarse el salario porque no le gustan los lujos ni le mueve la ambición del dinero; dejó en claro que les leerá la cartilla a sus colaboradores y aclaró que eso no será sólo para el Ejecutivo, ya que enviará una iniciativa al Congreso para aplicar la “austeridad republicana para que también se reduzcan los ingresos de los diputados, senadores y ministros de la Corte”.

Delineó el perfil de sus colaboradores: “No habrá nepotismo, tráfico de influencias ni familiares en el gobierno ni hijos ni cuñados y tampoco barberos y lambiscones”.

No dejó pasar esta oportunidad para lanzarse contra el “cuñado incomodo” de Felipe Calderón; “se benefició con contratos con Hacienda, Gobernación, Sedesol, Comunicaciones y Transportes, Pemex, CFE, en fin, con todo el gobierno y eso no es normal, por más que diga el candidato presidencial del PAN que él no firmó... no lo estamos acusando de tonto, sino de tráfico de influencias”.