El Universal
Asume Cárdenas coordinación de bicentenario de Independencia
Por invitación del presidente Vicente Fox, esta mañana Cuauhtémoc Cárdenas asumió la coordinación general de la Comisión Organizadora dela Conmemoración del Bicentenario del inicio del Movimiento de Independencia y del Centenario de la revolución Mexicana.
Ante los gobernadores de Zacatecas , Taxcala y Michoacán y del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el presidente Fox se refirió a Cárdenas como “un ejemplo de congruencia con sus ideales y un gran luchador por la democracia”.
Asimismo, frente a los presidentes de las cámaras de Diputados y de Senadores y de la Suprema Corte de justicia de la Nación reunidos en el patio central del Museo Nacional de Antropología, hizo notar que la contribución de Cárdenas al avance y consolidación de la democracia “ha sido fundamental”.
Así, hoy el Ejecutivo instaló formalmente la Comisión Organizadora de la Conmemoración del Bicentenario del inicio del Movimiento de Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana –aprobada por la Cámara de Diputados en marzo pasado- que coordinara los festejos por los aniversarios de ambas gestas.
En su discurso –referente al próximo bicentenario y centenario de la Independencia y la Revolución mexicanas-, Fox llamó a honrar los ideales de quienes dieron patria a los mexicanos “asumiendo con decisión los retos que planeta hoy la consolidación de nuestra democracia”.
“La mejor forma de conmemorar estos dos acontecimientos nacionales (los aniversarios de la Independencia y la Revolución) es fortaleciendo nuestra democracia, nuestra libertad y nuestra lucha permanente para que México se afiance como un país moderno, plural, de leyes e instituciones, de justicia y equidad”, acotó.
Cárdenas aclaró que al asumir esta tarea no se suma al gobierno federal y que antes de aceptar la invitación presidencial pidió la opinión de los cinco candidatos presidenciales sobre su participación en la comisión y cada cual le ofreció su apoyo a las tareas que realizará.
En su discurso hizo notar que en el plazo que se extiende hasta el 2010 los mexicanos deben avanzar para alcanzar metas sociales y económicas determinadas, cuantificables, que fortalezcan la unidad y den cohesión a los mexicanos.
“Y pongan en movimiento de manera articulada a los tres poderes federales y estatales, a los gobiernos en sus tres niveles administrativos y a la sociedad en su conjunto, que tenga repercusión en objetivos y valores que fueron de aquellos dos movimientos sociales y que sin lugar a duda mantienen vigencia, como la ampliación de nuestras libertades, garantizar la igualdad ante las oportunidades de mejoramiento y progreso de equidad”, asentó.
IFE descarta vacío informativo en la jornada electoral
A las 23:00 horas del domingo 2 de julio el Instituto Federal Electoral (IFE) emitirá un mensaje a nivel nacional para anunciar las tendencias de los resultados de la elección o para informar que no es posible identificar quién lleva la ventaja.
Con base en el anteproyecto de acuerdo del consejo general del IFE, la sociedad tendrá información, aunque no haya una tendencia electoral estable y definitiva.
El documento significa un cambio en las voces que desde el interior del instituto consideraban que el consejero presidente, Luis Carlos Ugalde, sólo debería realizar un anuncio si contaba con tendencias confiables.
El anteproyecto, que será presentado al pleno en la sesión del jueves, prevé que la autoridad no se callará y además proporcionará información oportuna, apoyada en las evaluaciones del Comité Técnico Asesor para los Conteos Rápidos.
El IFE prevé cuatro escenarios para informar de las tendencias de los resultados.
En la situación ideal -tendencias mínimas confiables estables y definitivas para las dos primeras fuerzas políticas- Ugalde informará qué candidato se encuentra al frente del proceso de votación.
En una situación contraria y extrema -sin condiciones de certeza del conteo rápido en 7 mil 636 casillas- Ugalde diría que no es posible conocer las tendencias electorales.
Ugalde recomendaría seguir la captura de datos a través del Programa de Resultados Preliminares. El instituto ha estimado que a las 2:00 de la mañana del lunes 3 de julio tendrá los resultados de 51% de las 130 mil casillas que se instalarán en el país; para las 6:00 de la mañana los resultados de 80% de las casillas y en las horas siguientes casi la totalidad.
En apoyo a Calderón, quitó AN 54 mdp a sus candidatos
El Partido Acción Nacional (PAN) recortó 150 mil pesos a la campaña de cada aspirante al Congreso de la Unión e integró una "bolsa" de 54 millones 600 mil pesos.
Según información del partido, esa cantidad se ha utilizado para pagar spots en apoyo al candidato presidencial Felipe Calderón Hinojosa.
La tesorería panista dio a conocer que los candidatos a legisladores recibieron 150 mil pesos en efectivo y 150 mil pesos adicionales a través de una campaña institucional "paraguas" de radio y televisión.
El sábado este diario informó que el Instituto Federal Electoral (IFE) detectó ya los mensajes de apoyo al candidato presidencial, pero el consejero Arturo Sánchez descartó cargar el gasto a la campaña presidencial.
Respecto al gasto en medios, Juan Molinar Horcasitas, integrante de la campaña de Calderón, dijo que a pesar de que EL UNIVERSAL informó que en la semana del 10 al 16 de junio el aspirante panista habría pagado por la difusión de 2 mil 193 spots en radio y televisión 42 millones 562 mil 630 pesos, según la empresa Verificación y Monitoreo, el registro oficial señala que el que más ha gastado es el PRD y su candidato, Andrés Manuel López Obrador.
Molinar dijo que incluso datos del IFE "señalan que el partido que más ha gastado en medios en el último mes es, sin duda, el PRD".
AMLO ofrece a la IP de Monterrey estabilidad
En la recta final de las campañas presidenciales, Andrés Manuel López Obrador vino al corazón del empresariado mexicano a decirles que en Monterrey no hay o son muy pocos los que usan influencias para obtener contratos en el gobierno federal.
Utilizando como icono de ese tipo de emprendedor a Diego Zavala, el cuñado del abanderado panista Felipe Calderón, el perredista suavizó su discurso hacia la iniciativa privada.
"Este es un centro industrial importante e histórico, con un pueblo con mística de trabajo como pocos estados. Aquí son muy pocos los que se parecen a ese señor Diego Zavala, ¿verdad que no? ¿Hay algún abogado como Diego Fernández de Cevallos que en un caso gane 300 millones de pesos? ¿Hay algún empresario que venda su banco en 12 mil millones de dólares y no pague impuestos? ¡Ah!, entonces es un grupo nada más".
Envió el mensaje a los hombres y mujeres del dinero que con él no habrá inflación ni endeudamiento del país, y que respetará la autonomía del Banco de México.
López Obrador llegó a esta ciudad donde pulula la propaganda suya en color azul. Antes de que llegara, también, fue bajado un escolta armado de una mujer que apoya al perredismo, Nora Calderón de Garza, esposa de Javier Garza, un empresario influyente hasta los 90.
Mientras pronunciaba su discurso, varios candidatos a diputados del PT y de Convergencia se enfrentaban con sus escoltas.
Madrazo promete ampliar el programa Oportunidades
El priísmo local le reclamó a su candidato presidencial, Roberto Madrazo Pintado, la exclusión de indígenas de las candidaturas de la Alianza por México, y ante ello, tuvo que firmar un compromiso para que en el 2009 al menos tres lugares en las listas de aspirantes al Congreso sean para ellos.
Así inició su tercera gira por Chiapas en un mes, en la que prometió un programa especial para el sur de combate a la pobreza indígena y apoyar la ganadería y la agricultura.
En entrevista, descartó buscar un diálogo directo con el subcomandante Marcos y los zapatistas. Cuando se le preguntó qué haría con el conflicto, sin concluir, dijo: "Ya veremos".
En San Juan Chamula, primero, y en Villaflores después, Madrazo ofreció continuar y ampliar el Procampo; subsidiar fertilizantes, semillas y herbicidas; reducir costo de electricidad, gasolina, gas y diesel.
Prometió ampliar el programa Oportunidades; repartir 5 millones de litros de leche y 25 millones de desayunos escolares a niños y construir una universidad en la zona.
En la Fraylesca encabezó un mitin cuando el sol se ensañaba más con los cientos de simpatizantes, citados hasta tres horas antes, y ganó su aplauso con un paquete de obras carreteras si gana la elección.
Se rompe diálogo entre maestros y Gobernación
Los maestros de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, en paro desde el 22 de mayo, anunciaron el rompimiento del diálogo con funcionarios de la Secretaría de Gobernación.
"La mesa de diálogo no funcionó porque el gobierno federal cerró filas con el gobierno estatal y están en la idea de que las pláticas continúen con la administración estatal", explicó el dirigente Enrique Rueda.
"Desde el primer día dijimos que no tenemos nada que platicar con (el gobernador) Ulises (Ruiz) ni con cualquiera de sus funcionarios", añadió.
Por la noche, la Secretaría de Gobernación llamó a privilegiar el diálogo y recordó que desde el inicio de su mediación planteó que la negociación tendría que ser con la autoridad estatal. Durante el día, los profesores reanudaron sus acciones contra oficinas del gobierno estatal y tomaron sedes de la Procuraduría y Congreso locales.
La Jornada
Monsiváis: un fracaso, la campaña de "satanización" contra AMLO
Zacatecas, Zac., 19 de junio. "Voy a votar por el PRD y por Andrés Manuel López Obrador. Sí, claro. El México del 2 y 3 de julio lo quiero imaginar pacífico, enojado, necesariamente, en una parte; feliz, en otra, y lleno de las conjeturas a que da origen un cambio tan drástico. En ese sentido, pienso que la campaña de satanización contra López Obrador ha sido, hasta donde puedo percibir, un fracaso, porque ha surgido del odio. No creo que ningún candidato en una contienda pacífica y democrática pueda ser un peligro para México", expresó Carlos Monsiváis.
Lo anterior lo expresó después de recibir de manos de la gobernadora Amalia García el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde, otorgado por el gobierno de Zacatecas, en ceremonia realizada en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. Agregó: "en todo caso, Felipe Calderón puede ser un peligro por la continuidad de la derecha, pero nada más, pero insistir en que uno de los candidatos es un peligro para México ha sido una manera, como otras, de expulsar a la izquierda de la contienda, a la que tiene perfecto derecho porque todos los votantes pagan impuestos y cumplen con sus obligaciones.
"El deseo de hacer una vida política reducida, sectaria y fundamentalista, pienso, el 2 y el 3 de julio se verá contestado y rechazado por la mayoría de la población, pero no adelanto vísperas y me espero a los resultados", agregó.
Precisó que su decisión de votar por López Obrador la tomó desde que éste fue precandidato. Confío en López Obrador. Si no fuera así, no votaría por él. Uno siempre es de alguna manera y cree que su voto no es simbólico, ni simplemente declarativo. Confío en el triunfo de López Obrador, pero, sobre todo, confío en la racionalidad democrática".
López Obrador no ha dicho que Felipe Calderón sea un peligro para México, respondió. "Le ha dicho mentiroso, pero eso no significa que le haya señalado como un peligro para México. Es un peligro para su credibilidad. Lo que se ha comprobado a diario es que había una persona con la que el candidato del PAN tenía vínculos familiares, que había aprovechado las relaciones con el gobierno, y eso no es una campaña de odio ni declarar que alguien es un peligro para México".
El padrón de Oportunidades, al servicio de Felipe Calderón
Información clasificada del gobierno federal, que en algún momento pasó por la empresa de Diego Hildebrando Zavala y que incluye un padrón no público de los planes de combate a la pobreza, fue puesta al servicio de la campaña electoral de Felipe Calderón Hinojosa, que es coordinada por la funcionaria que fue responsable de la elaboración de esos programas.
Documentos revelados este lunes por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), incluido parcialmente el manual de campaña de Calderón Hinojosa, contienen detalles de un plan para utilizar los recursos del gobierno en favor del candidato presidencial panista.
Fechado en febrero de 2006, el documento incluye: pagos hechos a la empresa GEA-ISA para la difusión de resultados sobre preferencias electorales (esta firma encuestadora ha sido marcadamente favorable al abanderado panista); utilización de las delegaciones federales en favor de Calderón, y uso de programas como el Seguro Popular para ganar adeptos en las entidades donde no gobierna el Partido Acción Nacional (PAN), en especial el Distrito Federal.
Entre la información gubernamental puesta a disposición del candidato presidencial panista se incluye el detalle de los beneficiarios de los programas de combate a la pobreza, inclusive a nivel de calle y hogar. Se concentra en mapas de los llamados ''polígonos de pobreza'', ideados en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), entidad que fue encabezada por Josefina Vázquez Mota, actual coordinadora de campaña de Calderón.
Después de que Claudia Sheinbaum, una de las voceras de la campaña de la Coalición Por el Bien de Todos, dio a conocer ayer por la mañana las evidencias, Vázquez Mota declaró en el programa de radio Atando Cabos, que el padrón de beneficiarios de Oportunidades, el principal instrumento de combate a la pobreza del gobierno federal, es público e inclusive ha sido entregado al Congreso. También dijo que la información sobre la estrategia de la campaña de Felipe Calderón ''había sido desmentida'' con anterioridad.
Madrazo promete respeto a la autonomía indígena
Vestido con el traje chuc que portan las autoridades de la etnia local, el candidato de la Alianza por México, Roberto Madrazo Pintado, se comprometió a respetar la autonomía de los pueblos indígenas y profundizar en los acuerdos de San Andrés que dejó pendientes la administración del presidente Vicente Fox, aunque este compromiso no incluye, dijo, acercamiento alguno con el subcomandante Marcos.
-¿Qué hará entonces con el subcomandante Marcos? -se le interrogó al abanderado tricolor. "Ya veremos", dijo.
-¿Se busca el diálogo con Marcos? -se insistió.
-No. Se está buscando el diálogo con los indígenas -aseveró el tabasqueño ante una multitud compuesta por varios miles de chamulas, tzotziles y tzeltales congregados en la plaza principal, a quienes informó que, de llegar a la Presidencia de la República, el primer acto de su gobierno sería justamente en Chiapas "para recoger la palabra empeñada", ya que en los Altos de Chiapas "hay todavía una deuda pendiente".
Más tarde, al preguntársele sobre si el nombramiento de Cuauhtémoc Cárdenas para presidir la comisión que se encargará de organizar los festejos por el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución mexicana, es parte del proceso de transición del gobierno de Vicente Fox ya que, según algunos analistas, con esto da por hecho que el PRD ganará la elección del 2 de julio, el tabasqueño aseveró que esta acción obedece a razones distintas.
"No, yo lo veo como un acto de justicia para un hombre de Estado, como el ingeniero Cárdenas; en lo particular me da mucho gusto porque él puede tener la autoridad moral para convocar. Me dará mucho gusto trabajar con él", respondió.
Madrazo llegó a la cabecera de San Juan Chamula poco antes de las 13 horas para encabezar uno de los actos de campaña que preparó con mayor cuidado. Aquí afirmó que su gobierno encabezará una nueva política hacia las comunidades y los pueblos indígenas, de mayor participación y corresponsabilidad a efecto de que no sean más las autoridades quienes tomen solas las decisiones que competen a las etnias.
"Ser indígena no debe significar vivir en el atraso; no puede significar vivir en la pobreza. Ser indígena significa tener dignidad, tener tradición, cultura, raíz y compromiso; por eso estoy aquí con ustedes", insistió.
A los chamulas les reconoció su lealtad, ya que, dijo, "mientras otros pierden
Dice Calderón que si gana convocará a un gobierno "de unidad nacional"
Tras definirse como "hijo desobediente", el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, Felipe Calderón, dijo ayer que de ganar la elección está decidido a "convocar a un gobierno de unidad nacional", porque no aspira a gobernar un México divido entre ricos y pobres o buenos y malos.
Manifestó inclusive que está dispuesto, inmediatamente después de las elecciones, "si es necesario, a integrar un gobierno de coalición".
En la presentación de su libro El hijo desobediente, Calderón expresó que no cree que la elección presidencial esté resuelta, como quieren hacer creer. "Jamás acepté el mito de que había candidatos indestructibles y por ello se logró cambiar la realidad de la campaña", que según él va a ganar.
Acompañado por los otrora priístas Genaro Borrego y Diódoro Carrasco, aseveró que para él es medular que la gente que no es del PAN lo apoye, ya que "esta no es la hora de los partidos, sino la de México", y planteó la posibilidad de abrir la puerta "de su gobierno" a personas que no sean de su instituto político.
Calderón agradeció a quienes "dieron el paso para superar diferencias partidistas, incluso animadversiones, algunas muy justificadas, quizá otras no, hacia el PAN" y que ahora lo apoyan, como Javier Lozano y Ricardo Pascoe, ya que él siempre se ha sentido en la rebeldía, "en la oposición".
Protestan partidos por deficiencias en la distribución de boletas electorales
Cuando falta menos de una semana para que los materiales electorales sean distribuidos desde las 300 juntas distritales a los funcionarios de casilla, las tres principales fuerzas políticas en la contienda presidencial han externado su inquietud sobre la mala distribución que ha habido de las boletas que se usarán en los comicios: en algunos distritos se suministraron en exceso, en otros el número fue inferior a lo requerido o bien por diversas contingencias se deterioraron y ahora son inservibles.
La situación llegó a tal punto que ha hecho coincidir a las tres representaciones -PAN, Alianza por México y coalición Por el Bien de Todos- en solicitar informes respecto de la situación que prevalece en torno a la distribución de las boletas, para evitar problemas el 2 de julio. La Dirección de Organización del Instituto Federal Electoral (IFE) elaborará un informe sobre los alcances de estas inconsistencias, y establecerá "una ruta crítica" para la reposición de las boletas donde sean insuficientes.
Lo paradójico es que durante la ceremonia de inicio de la distribución del material electoral de la bodega resguardada por el Ejército en el estado de México hacia las 300 juntas distritales, se dio a conocer que se habían impreso 2 millones 525 mil boletas más para la elección presidencial, y cifras aproximadas en los casos de las boletas para los comicios de senadores y diputados. En su momento se justificó la decisión porque se había ordenado su impresión con base en proyecciones del Registro Federal Electoral, ya que comenzaron a imprimirse antes de la fecha de la validación definitiva del padrón.
Por diversas rutas, las representaciones acopiaron quejas de sus representantes en los distritos respecto de las anomalías registradas en la distribución de las boletas. En días pasados, la coalición Por el Bien de Todos envió un oficio dirigido al secretario ejecutivo del IFE, Manuel López Bernal, solicitando información sobre el Sistema de Distribución y Documentación y Materiales Electorales.
Cronica
AMLO satura la pantalla: 2 mil 736 spots en mayo
El candidato de la Alianza por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, sacó la billetera en mayo y casi cuadruplicó sus anuncios promocionales pagados en la televisión. Pasó de 796 spots difundidos en abril, a dos mil 736 transmitidos en mayo.
En este mismo periodo también le invirtió más dinero a su promoción en la radio pues casi quintuplicó sus anuncios en ese medio. De tres mil 184 que pagó en abril, pasó a 14 mil 971 en mayo.
La inversión en medios electrónicos en pesos y centavos, hasta ahora mantenida en secreto por el tabasqueño, le permitió incrementar el rango de anuncios diarios en televisión al pasar de 26 al día, el mes antepasado, a 91 spots cada 24 horas en mayo.
De acuerdo con el más reciente monitoreo elaborado por el IFE, el candidato perredista fue también quien contrató los horarios más caros, conocidos como triple A, para difundir sus spots.
Y es que según la referida medición, López Obrador pagó 331 anuncios en horario estelar en televisión nacional y 307 en horario regular.
En la TV local difundió 901 en horario estelar y mil 137 en horario regular.
En total, sus promocionales de mayo suman 62 mil 381 segundos al aire, cuando los de abril fueron de 13 mil 315 segundos.
El candidato del PRI, Roberto Madrazo, ocupa el segundo lugar en la lista en el rubro de spots en televisión, con mil 379 promocionales contratados en mayo, los cuales hacen un total de tiempo de 36 mil 444 segundos.
También aumentó sus promocionales, aunque no en la misma proporción que el perredista.
En su caso, en el mes de abril difundió mil 95 spots, que representaron 32 mil 911 segundos de tiempo televisivo.
El tercer sitio en la medición lo ocupa Felipe Calderón con mil 27 spots transmitidos en mayo, los cuales implican 20 mil 103 segundos de tiempo.
En su caso, se registra una disminución en cuanto al número de spots respecto a los difundidos en abril cuando se promocionó dos mil 77 veces, para hacer un total de 33 mil 578 segundos.
EN RADIO. En materia de promociónales en radio, López Obrador nuevamente abrió la chequera. Incrementó casi cinco veces el número de anuncios contratados para publicitarse, al pasar de tres mil 184 en abril (de 63 mil 490 segundos), a 14 mil 971 en mayo (317 mil 393 segundos).
En este rubro, Roberto Madrazo difundió menos spots que su paisano: 14 mil 182 en mayo, que representan 375 mil 676 segundos.
Rompen el diálogo
la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) declaró rotas las negociaciones con el gobierno federal para alcanzar una respuesta satisfactoria a sus pretensiones y, al mismo tiempo, se negó a iniciar cualquier mesa de diálogo con el gobierno estatal encabezado por Ulises Ruiz Ortiz, con lo que la búsqueda de la solución al conflicto magisterial vuelve al punto inicial.
En conferencia de prensa, el dirigente del movimiento magisterial oaxaqueño, Enrique Rueda Pacheco, declaró que tanto el gobierno estatal como el federal, “se han puesto de acuerdo para romper los acuerdos a que ya se estaban encaminando”, por lo que ya no habrá más diálogo entre la instancia federal y los maestros.
Expuso que el gobierno federal se ha negado sistemáticamente a iniciar las pláticas entre los titulares de la secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Educación Pública (SEP), “para desahogar los asuntos que el magisterio demanda de estas oficinas”.
“Todo parece indicar que el gobierno del Estado se ha unido con el Federal para golpear al magisterio, y eso nos obliga a retomar nuestra postura hasta conseguir respuestas positivas a nuestros puntos solicitados”, dijo.
A partir de ayer, el magisterio Oaxaqueño comenzó a regresar al Zócalo de la Ciudad y ha instalado barricadas porque supone que las fuerzas policiacas ejecutarán de nuevo un operativo para desalojarlos ahora que no hay diálogo con las instancias.
EN CONTRA. Al mismo tiempo, diversas organizaciones civiles y grupos de ciudadanos comenzaron una campaña para llamar a una movilización el próximo jueves, con la intención de dejar claro al magisterio su rechazo por las movilizaciones y exigir el pronto regreso a clases.
Desde ayer, en páginas completas de los diarios de circulación local se comenzó a invitar a la ciudadanía a que se una y marche para manifestar la postura del pueblo organizado, “y no lo que conviene a los intereses de los maestros”.
Cárdenas plantea la necesidad de una nueva Constitución
Cuauhtémoc Cárdenas planteó ayer la necesidad de elaborar una nueva Constitución Política que contribuya a que el país enfrente en mejores condiciones los retos que plantea el siglo XXI.
Durante su discurso de aceptación como coordinador de la comisión organizadora de la conmemoración del bicentenario del inicio del movimiento de Independencia y el centenario del inicio de la Revolución, a realizarse en el 2010, dijo que es necesario pensar “seriamente” en el replanteamiento del pacto federal que conduzca a la revisión amplia y cuidadosa de la Constitución.
Señaló que antes de aceptar el cargo se reunió, por separado, con los cinco candidatos a la Presidencia para hablar sobre su designación, y todos le ofrecieron su colaboración
Cárdenas dijo no saber si percibirá alguna remuneración por su trabajo.
En el presidium, el ex jefe de Gobierno capitalino estuvo acompañado por tres compañeros de partido: Amalia García, gobernadora de Zacatecas ; su hijo Lázaro Cárdenas, gobernador de Michoacán, y Alejandro Encinas, jefe de Gobierno del DF.
Amás tardar en 90 días, deberán quedar instalados los consejos asesores nacional e internacional y, en seis meses, tendrá que estar listo el programa base de la conmemoración.
En su intervención durante el acto llevado a cabo en el museo de Antropología, el Presidente Vicente Fox dijo que Cárdenas es un ejemplo de congruencia con sus ideales y gran luchador de la democracia, “su contribución para el avance y la consolidación de nuestra democracia ha sido fundamental”.
El México de hoy, señaló, es un país más justo, democrático y moderno, heredero de los principios y de las ideas, de las acciones, de quienes hicieron la Independencia y la Revolución.
En tanto, el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, hizo un llamado a fortalecer la unidad, la paz social y el Estado de derecho y confió en que “colocándonos todos por encima del momento electoral, sabremos reconocerle a este acto su justa dimensión sin partidizarlo y sabremos impregnar el 2 de julio con el espíritu de concordia y unidad”.
Destacó que las próximas elecciones “nos invitan a consolidar nuestra democracia a partir de la premisa de que hoy la única vía para tener acceso al poder político es la voluntad mayoritaria de las y los ciudadanos”.
Milenio
Cárdenas propone una nueva Constitución
Al ser nombrado por el presidente Vicente Fox como coordinador de la Comisión Organizadora de la Conmemoración del Bicentenario del Inicio del Movimiento de la Independencia Nacional y del Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas aseguró que la misión de este grupo no sólo será la organización de celebraciones sino también proponer un replanteamiento del “pacto federal” que lleve a la elaboración de una nueva Constitución.
Durante su intervención en la ceremonia de instalación de la comisión organizadora, el fundador perredista planteó que una de las finalidades de estos consejos será llevar a “pensar muy seriamente en el replanteamiento de nuestro pacto federal, acto fundacional de la República, que conduzca a un proceso de revisión cuidadosa y de amplia discusión democrática de nuestra Constitución y, como resultado de ello, a la elaboración de una nueva Ley suprema”.
Cárdenas aclaró que este planteamiento es “sólo una idea” que aún tendrá que ser discutida por todos los integrantes de esta comisión y asesores para que, en su momento, se incluya en el programa de trabajo que incluirá además actividades cívicas, culturales, sociales, deportivas y políticas que se realizarán en todo el país y a nivel internacional —principalmente en seis países de Sudamérica—, y en los que participarán todos los órdenes de gobierno.
Para mina de Taxco en apoyo a Napo
La mina de la sección 17 del sindicato de mineros, ubicada en Taxco, Guerrero, se declaró ayer en huelga en respuesta a la negativa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para reconocer a su depuesto líder Napoleón Gómez Urrutia como secretario general del sindicato, informó Carlos Pavón, encargado de asuntos políticos de ese gremio.
Actualmente se encuentran en huelga las siguientes instalaciones mineras: sección 271, de Lázaro Cárdenas, de la empresa Sicartsa (con 79 días de paro); La Caridad, sección 298, de Nacozari, Sonora, la caldera de Agua Prieta en Coahuila y la mina sección 65 de Cananea, Sonora.
Sin embargo, en los próximos días, dijo Pavón, podrían sumarse otras secciones mineras y siderúrgicas hasta llegar a los paros escalonados programados en todo el territorio nacional para el miércoles 28, día en el que la Unión Nacional de Trabajadores, el STUNAM y otras organizaciones sindicales dejarán de prestar servicios, entre otros, el de las líneas telefónicas.
“Serán paros legales porque podemos realizar huelgas de derecho y huelgas de hecho cada vez que se atenta contra los intereses sindicales”, aclaró en entrevista con MILENIO el representante sindical
Nos empobrecemos sin poesía: Monsiváis
Se le entregó por ser uno de los estudiosos más rigurosos del vate zacatecano. Desde adolescente, lo leyó como una "experiencia formidable".
Hace 40 años apareció La poesía mexicana del siglo XX, una antología preparada por Carlos Monsiváis, que llegó a despertar tal entusiasmo entre los lectores de la época, que Octavio Paz llegó a confesar que en esas páginas “el lector interesado puede encontrar una penetrante historia crítica de nuestra poesía moderna y una selección, a un tiempo amplia y rigurosa, de sus tendencias y nombres representativos.” Monsiváis, según recuerda Juan Domingo Argüelles, apenas contaba con 28 años de edad. “Esa oportunidad —dice Carlos Monsiváis— refrendó lo que desde niño supe: que la poesía, y cuando se puede su memorización, le ayuda a uno a vivir con otra conciencia y otro rigor el lenguaje, y que hay líneas que siempre esclarecen situaciones.”
El título vino a la memoria antes de la recepción del Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde, entregado anoche en el Museo Manuel Felguérez de la capital zacatecana, mientras Carlos Monsiváis contaba a MILENIO sus primeros acercamientos a la poesía y, sobre todo, su rechazo al desdén en algunos sectores, en especial el político.
A su parecer, la poesía, como un criterio social, sirve para fijar de mejor manera las metas y los proyectos de cada sociedad y no deja de ser significativo que hace mucho un político no cite una línea de un poeta:
“El presidente Fox nunca lo ha hecho, y esto podría extenderse a los gobernadores y los secretarios de Estado. Hace tiempo que se declaró el divorcio entre el esplendor del lenguaje y la política. En ese sentido, así sea la poesía un asunto esencialmente personal, al expulsársele de la república –o de lo que por ella entiendan los políticos–, todos nos empobrecemos.
Durante la entrega del galardón –encabezada por la gobernadora Amalia García y el titular del Instituto Zacatecano Ramón López Velarde, David Eduardo Rivera-, Hugo Gutiérrez Vega aseguró que antes de que Monsiváis escribiera sobre el autor de La Suave Patria, “no se entendía toda la intensidad de un lenguaje que se flexibiliza y se desdobla en lo entrañable y cotidiano, y lo ritual y ceremonial.”
El cronista confesó que desde su adolescencia, la poesía de López Velarde se convirtió en una experiencia formidable, se presentó ante él el sentimiento de la revelación y la fascinación por la extrañeza, si bien ideológicamente no me identifico, excepto en su devoción por Francisco I. Madero.
El conflicto puede afectar al PRI notoriamente, dice Fidel Herrera
El conflicto magisterial en Oaxaca puede afectar notoriamente al Partido Revolucionario Institucional en las próximas elecciones, ya que en ese estado se concentra, “en términos de la expectativa histórica del comportamiento electoral de los ciudadanos, de tres a cuatro por ciento de la votación del PRI y le representa también tres o cuatro por ciento al PRD”, admitió el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera.
Pero el mayor daño no estaría en el interés de un partido, sino en el daño a las instituciones democráticas, agregó el mandatario estatal.
Durante el recorrido del rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, por las instalaciones del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical, Herrera recordó que México tiene uno de los sistemas democráticos más caros del planeta.