El Universal
Cruzan acusaciones en debate por el GDF
El debate entre los cinco aspirantes a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal estuvo dominado por los ataques entre Demetrio Sodi (PAN) y Marcelo Ebrard (coalición Por el Bien de Todos).
Ebrard dijo que dará continuidad al gobierno actual y Sodi pidió el voto de los jóvenes y de aquellos que no tienen partido.
Beatriz Paredes Rangel (Alianza por México) evitó la confrontación, enfatizó las propuestas y afirmó que la ciudad necesita "menos palabras y más hechos".
En materia de seguridad y justicia, Sodi abrió las intervenciones con ataques contra Marcelo Ebrard, quien reviró en la mayor parte de las veces, sin que Sodi pudiera concretar sus asertos. En una de esas oportunidades, criticó la inseguridad en el DF, y sostuvo que "aquí hay un candidato responsable".
"No es cierto", replicó Ebrard y dijo que el índice delictivo cayó casi 38%.
La discusión por la escasez de agua en Iztapalapa fue otro momento de agresión verbal. Para Sodi, el problema se resuelve en menos de tres meses y con un presupuesto de 30 millones de pesos. Ebrard consideró la propuesta una mentira y garantizó solucionar el problema en 2008.
Frena el IFE intención de la Cámara de llamar al voto
El Instituto Federal Electoral (IFE) impidió a la Cámara de Diputados la difusión de un mensaje para promover el voto, debido a que el instituto es la única instancia del Estado que puede realizar esa función.
Con fecha 9 de junio, la Cámara envió un comunicado al IFE para informar que a partir del día 12 emitiría un spot para promover el voto. El mismo día el instituto respondió que esa actividad le corresponde "única y exclusivamente" al IFE.
Horacio Duarte y Felipe Solís, representantes partidistas, pidieron al IFE datos sobre los 400 convenios firmados con grupos empresariales y sociales para promover el voto.
Indaga PGJDF a Ahumada por autoría de atentado
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) investiga al empresario Carlos Ahumada -preso en el Reclusorio Norte- por la presunta autoría intelectual del atentado que sufrió su familia el pasado martes 6 de junio, cuando viajaba a bordo de una camioneta.
La dependencia analiza grabaciones de llamadas telefónicas hechas desde la prisión que muestran que el vehículo atacado ingresó a un peritaje de la PGJDF, por órdenes de Ahumada, un día antes de la agresión. En la conversación, el empresario da instrucciones para que la camioneta regrese a la casa, a como dé lugar, ese mismo día.
En la fecha del atentado Ahumada fue informado telefónicamente del suceso. Dio la instrucción de que nada fuera movido. No se interesó por lesionados ni por el estado anímico de sus hijos o de su esposa.
El pasado 6 de junio la esposa de Ahumada, Cecilia Gurza, y sus tres hijos salieron de su casa después de las 6:00 de la mañana con dirección a la escuela. En el trayecto, la camioneta en que viajaban recibió varios impactos de bala desde otro vehículo en marcha.
En la grabación, a la que tuvo acceso EL UNIVERSAL, se escucha la voz de un desconocido que habla con Ahumada: "Poncharon una llanta... aquí hay uno, dos, tres, uno abajo en la puerta, y atrás uno, dos tres, cuatro, cuatro (balazos)... uno pegó en el cristal, dos en la rambla y otro en tercer grado...".
Baja a 10 años la edad en que inicia el uso de drogas
Narcomenudeo y pérdida de valores orillaron a los menores a iniciar el consumo de drogas a los 10 años, cuando hace cuatro años lo hacían a los 12, dijo el secretario de Salud, Julio Frenk, quien calificó esta situación como alarmante.
Cada vez más las mujeres incurren en el consumo de drogas y cada vez más aparecen nuevas sustancias adictivas, lamentó.
El embajador Antonio O. Garza señaló por su parte que en Estados Unidos el porcentaje de jóvenes que consumían drogas pasó de 15% en 1992 a 25% en 2000, y que también se ha reducido la percepción de los peligros en el uso de sustancias como la mariguana, LSD y crack.
"Debemos atender de manera más agresiva y sin descanso las adicciones", demandó el embajador en la primera Conferencia Internacional Prevención Social del Delito y de las Adicciones.
En el Foro Internacional sobre Narcomenudeo, convocado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina, investigadores y especialistas advirtieron que de no atenderse de inmediato el narcomenudeo, en los próximos tres años el problema provocará mayores niveles de violencia en México, con la participación cada vez más activa de menores de edad.
Al inaugurar el foro, el procurador Daniel Cabeza de Vaca dijo que sólo 1% de los vendedores de droga a baja escala detenidos en la capital son consignados.
Madrazo propone mayor fiscalización al Ejecutivo
"Que nunca más familias sexenales se vuelvan ricas en el gobierno", afirmó Roberto Madrazo Pintado al proponer una profunda reforma del Poder Público que someta al Ejecutivo a una mayor fiscalización del Congreso.
El candidato de la Alianza por México (PRI-PVEM) expuso ante los masones un proyecto liberal de gobierno que, entre otras cosas, reglamente el veto presidencial para que no vuelva a darse un "presidencialismo avasallante" en los demás poderes de la Unión.
Además, el priísta tabasqueño propuso un gran acuerdo nacional entre los poderes públicos, los sectores privado y social para generar los consensos que el actual gobierno del presidente Vicente Fox fue incapaz de lograr, "por falta de visión como estadista y por su intolerancia a la pluralidad".
Con su discurso que, al definirlo como juarista, liberal y progresista, le llevó a lanzar una dura crítica a PAN y PRD, así como a sus respectivos candidatos presidenciales, Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador.
En una reunión con los representantes de diversas organizaciones liberales, en un hotel del sur de la ciudad de México, Madrazo se refirió así a sus adversarios: "Una derecha intolerante como nunca tiene rostro, nombre y color y está decidida a no dejar el lugar al que llegó de rebote, pero con el que se ha encariñado", expresó del PAN.
"Otro riesgo para el país es la izquierda radical, conflictiva, con vínculos con Latinoamérica", agregó del PRD en una clara insinuación a la presunta relación de ese partido con el gobierno venezolano de Hugo Chávez. Le llamó "una izquierda entreguista".
Calderón no acallará acusaciones: AMLO
El candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador vino aquí al arranque de la última etapa de su campaña a defender al líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Leonel Cota Montaño, y al empresario local Raúl Aréchiga, y a advertirle a su adversario panista, Felipe Calderón, que el asunto de su cuñado Diego Zavala no se cierra porque así lo diga en el discurso o por decreto.
El abanderado de la coalición Por el Bien de Todos también arremetió contra la encuesta de EL UNIVERSAL, que ayer le dio 34% de las preferencias, por debajo de Calderón, quien se ubicó con 37%. "Está truqueada y cuchareada", sostuvo, para luego declarar que sabe que desde Los Pinos se ejerce presión a los medios en su contra.
"Yo quisiera que el Presidente de la República (Vicente Fox) dejara de intervenir en estos asuntos. Sobre todo tengo información que están apretando a algunos medios de comunicación desde Los Pinos".
-Diga nombre y medios -le pidió un reportero.
-¡Ah!, bueno, eso es nada más, eso nada más -replicó.
Al hablar al respecto, Cota dijo sobre el sondeo de este diario que no le inquietan los estudios demoscópicos ni tampoco busca entrar en la descalificación, pero sugirió el encabezado que se debió poner en el que acepta empate entre ambos presidenciables.
IFE frena ´spot´ de la Cámara en pro del voto
El IFE frenó la intención de la Cámara de Diputados de difundir un spot para promover la emisión del voto y el consejero presidente Luis Carlos Ugalde sostuvo que el instituto es la única instancia del Estado que puede hacer esa promoción.
Advirtió que el organismo electoral actuará de inmediato si algún gobierno u órgano legislativo incumple el acuerdo de neutralidad aprobado el 19 de febrero pasado, en el que se especifica que esa facultad es exclusiva del instituto.
También informó que ayer habló con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, y que éste le aseguró que el gobierno federal no está preparando ninguna campaña de promoción del voto.
"Al margen de lo que me comunicó de manera verbal, quiero decir que seguiremos un monitoreo puntual, y en caso necesario actuaremos de manera inmediata para que no se viole el acuerdo de neutralidad", dijo.
En las últimas semanas no ha sido ésta la única comunicación que se ha entablado entre el consejero presidente y el secretario. También se dio una conversación entre ellos cuando se planteó la necesidad de suspender la transmisión de la campaña del gobierno federal "Momentos, Versiones Ola y Fuerza", que planteaba la participación ciudadana, lo que podría ser mal interpretado por los actores políticos.
Con fecha del 31 de mayo, desde la página de internet de la dirección de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) se pidió a todas las televisoras la cancelación de esa campaña de la Secretaría de Gobernación, "solicitada en la pauta TFTV/091/2006 que comprende del 29 de mayo al 11 de junio" y que los espacios fueran ocupados por la
La Jornada
"El cambio es a la izquierda", dice ex gobernador priísta
GERARDO FLORES LOPEZ CORRESPONSAL
Zacatecas, Zac.,. Arturo Romo Gutiérrez, ex gobernador de Zacatecas, de extracción priísta, señaló que el camino que debe tomar el país "es a la izquierda", y convocó a los dirigentes de PRI y PRD a conformar "una gran partido de izquierda" al término de los comicios del 2 de julio.
"Es necesario que ambos partidos (PRI y PRD) limen asperezas y sanen heridas, para que se conforme un gran partido de izquierda que no tenga nada que ver con las fuerzas de la derecha", planteó el ex mandatario estatal.
Expuso la imperiosa necesidad de propiciar un cambio con "carácter de urgente" en el país, generado por dichos institutos políticos, a los que exhortó a lograr acuerdos de largo plazo y no de coyuntura.
Romo Gutiérrez, quien hace dos meses expresó que no apoyaría al candidato de la Alianza por México a la Presidencia, Roberto Madrazo, indicó que es tiempo de definiciones que no sean equívocas, y reiteró que la mejor opción para que el país salga adelante es la izquierda.
"El gran acuerdo que planteo va más allá del momento que se vive en el país, ya que mi partido (PRI) se ha convertido en agencia electoral de las políticas neoliberales", manifestó, y agregó que de continuar la derecha gobernando México, "seguirán las prácticas clientelares en beneficio de la elite".
Slim: los bancos centrales deben promover el empleo y desarrollo
Ante las necesidades de inversión en América Latina, los bancos centrales de los países de la región deben dejar de tener como función primordial el control del tipo de cambio y ampliar su horizonte para convertirse en entidades planificadoras del desarrollo a largo plazo, con tasas de interés apropiadas para impulsar la economía, declaró el empresario mexicano Carlos Slim Helú.
El presidente honorario vitalicio del conglomerado empresarial más importante de México participó como orador en la conferencia Oportunidades para la mayoría, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Allí dijo que sólo en el caso de México se requiere invertir al menos 8 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, alrededor de 65 mil millones de dólares, para impulsar la ampliación de infraestructura en áreas estratégicas como energía, transporte, vivienda y telecomunicaciones.
Esas inversiones, consideró, deben canalizarse en especial a Petróleos Mexicanos (Pemex) y al sector de vivienda, e indicó que con ellas el PIB de México podría crecer alrededor de dos puntos porcentuales al año.
En su exposición, Carlos Slim Helú defendió ante más de 100 empresarios y expertos, entre ellos el peruano Hernando de Soto, la importancia de que las necesidades de inversión de los países se satisfagan a través de una combinación de inversión pública, privada y ahorro social.
Al mismo tiempo, propuso, se requiere impulsar una masiva participación privada en la prestación de servicios públicos, en el financiamiento de proyectos viables que permitan al mismo tiempo una importante generación de empleos, y la disminución de la mortandad de las empresas.
PRI y PRD piden crear una comisión para el cuñadogate
Las diputaciones de PRI y PRD pugnarán porque, de la sesión de la Comisión Permanente, surja el acuerdo para constituir una comisión especial que investigue el presunto tráfico de influencias del candidato presidencial del PAN, Felipe Calderón, para favorecer a su cuñado Diego Hildebrando Zavala Gómez del Campo, quien -de acuerdo con un estudio del perredista Alfonso Ramírez Cuéllar- habría evadido el pago de 256 millones de pesos de impuestos.
Luego de que el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, afirmó que la información fiscal de Hildebrando fue filtrada por el Gobierno del Distrito Federal, Ramírez Cuéllar anunció que, en el debate para constituir la comisión especial, presentará un punto de acuerdo para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) entregue un informe oficial sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las empresas relacionadas con Diego Hildebrando Zavala.
Los diputados Inti Muñoz y Heliodoro Díaz anticiparon que sus respectivos grupos parlamentarios propondrán que se apruebe una comisión que investigue las probables irregularidades en la asignación de contratos millonarios a Hildebrando, así como la posible manipulación del padrón electoral que se utilizará en las elecciones del próximo 2 de julio, y el uso partidista de los padrones de beneficiarios de los programas de la Secretaría de Desarrollo Social.
Torneo de descalificaciones
En el orden acostumbrado, los candidatos al GDF Marcelo Ebrard Casaubon, Gustavo Jiménez Pons, Beatriz Paredes Rangel, Demetrio Sodi de la TIjera y Alberto Cinta Martínez
El debate entre los candidatos al gobierno de la ciudad se convirtió en un torneo de descalificaciones entre Marcelo Ebrard y Demetrio Sodi, cuya confrontación opacó tanto sus propuestas como las que presentaron la priísta Beatriz Paredes; Alberto Cinta, del Panal, y Gustavo Jiménez Pons, de Alternativa Socialdemócrata, quienes llegaron, por momentos, a hacer planteamientos sin sustento.
A lo largo de 120 minutos, Sodi, Paredes, Cinta y Jiménez enfocaron sus baterías hacia el gobierno de la ciudad y sus programas públicos, que calificaron de ineficaces, sin embargo, terminaron por reconocer las políticas sociales puestas en marcha durante los últimos años en esta ciudad. Incluso, los abanderados del PAN y de la coalición PRI-PVEM aceptaron que de ganar el 2 de julio, continuarían con esas mismas acciones.
Los seis temas que abordaron los candidatos los hicieron, por momentos, coincidir, fundamentalmente en apoyo a la población marginada, incremento del número de policías, juicios orales, reactivación económica y fomento al transporte público, aunque en otros casos los llevaron a disentir y polemizar, como en el tema del agua, narcomenudeo o los mecanismos de participación ciudadana.
No obstante, entre Ebrard y Sodi imperaron los calificativos. Las acusaciones de "mentiroso", "indigno", "demagogo", "deshonesto", iban de un lado a otro, ignorando por completo el llamado inicial de Paredes Rangel: "la política no tiene que ser un torneo de antagonismos, descalificaciones u ofensas (...) se pueden reconocer las limitaciones sin necesidad de golpes bajos o la eliminación del otro".
Desde la misma presentación, los aspirantes al Gobierno del DF blandieron armas y marcaron prioridades. Después el primer tema de la agenda, seguridad y justicia, iniciara las confrontaciones.
"Criminal", haber adelantado a editoriales contenido de la RES
Los especialistas en derecho Raúl Carrancá y Rivas, Jaime Cárdenas y Diego Valadés condenan que se haya dado a conocer a particulares información del gobierno que todavía no se había hecho pública. Imágenes de archivo Fotos Luis Humberto González, Carlos Ramos Mamahua y Guillermo Sologuren
La Secretaría de Educación Pública (SEP) cometió un "acto ilegal" al haber proporcionado a los editores privados -que se benefician económicamente con la venta de los libros- el contenido de la Reforma de la Educación Secundaria (RES) antes de que ésta se publicara en el Diario Oficial de la Federación, ya que "violó" las leyes Federal de Competencia Económica, General de Educación, Federal de Adquisiciones y Federal de Responsabilidades Administrativas; inclusive, puede tipificarse "un posible delito de tráfico de influencias", sancionado en el Código Penal, manifestaron especialistas en derecho. Raúl Carrancá y Rivas, profesor emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sintetizó: "haber dado esa información es criminal".
A su vez, legisladores de las comisiones de Educación y Cultura afirmaron que harán una investigación del caso y exigieron a la SEP transparencia en la revisión que realiza de los nuevos libros de secundaria que presentan las empresas privadas, pues quedó en evidencia que el "gobierno foxista hace primero negocios, antes que políticas públicas".
De acuerdo con personal del Grupo Editorial Santillana, al haber conocido antes el contenido de la RES -porque la SEP le dio a conocer los cambios a la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, y ésta a su vez a los casas editoras-, esta firma pudo hacer de inmediato las modificaciones a sus libros, con el fin de presentarlos para aprobación a la misma secretaría.
Madrazo: no más enriquecimiento de familias sexenales al amparo del poder
El candidato presidencial de PRI-PVEM, Roberto Madrazo, llamó a reformar los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo para prevenir el enriquecimiento de grupos y familias vinculadas con el presidente en turno o el partido en el gobierno. ''Que nunca más las familias sexenales se vuelvan ricas; que tengamos honestidad; que tengamos el principio juarista de que el servidor público viva con la justa medianía de su salario, y esto lo podemos lograr si trabajamos con principios, con doctrinas, con proyectos, con fines para que avance nuestro país'', dijo al reunirse con integrantes de la masonería.
Poco antes, en entrevista, el tabasqueño fue interrogado sobre la sombra de enriquecimiento al amparo del poder que se proyecta sobre familias panistas, como los Sahagún, Bribiesca y Zavala, vinculados con el presidente Vicente Fox y el candidato del blanquiazul, Felipe Calderón.
Exitos rápidos y sorprendentes
''Es muy delicado, porque de lo que la gente está cansada es de eso. Hoy en lo que tenemos que avanzar es en la transparencia. Yo estoy proponiendo que la contraloría, lo que hoy es llamada Secretaría de la Función Pública, deje sus funciones de fiscalización y todas las tenga el auditor superior de la Federación; que no haya auditor incómodo; que el auditor de la Federación dependa de la Cámara de Diputados y que pueda auditar todo, porque estamos viendo que hay muchas dudas en torno a todos esos ataques y se van vinculando; cada día salen cosas nuevas que los vinculan a nuevos temas, a nuevos éxitos empresariales que son veloces, rápidos y verdaderamente sorprendentes en un sexenio'', respondió el abanderado tricolor.
Cronica
En narcoguerra en el sureste, pariente incómodo de AMLO
El fin de semana fueron hallados ejecutados el ganadero Ponciano Vázquez Lagunes y 4 personas más, cerca de Huimanguillo.
Una estela de muertes ha dejado en Tabasco la lucha entre bandas rivales de narcotraficantes que se disputan la plaza. La ola de ejecuciones alcanza hasta un yerno de Martín López Obrador, hermano de Andrés Manuel, candidato presidencial de la Alianza por el Bien de Todos.
Si bien desde la década de los ochenta se puso de manifiesto que esta entidad del sureste mexicano servía de "trampolín" para el ingreso a Estados Unidos de Norteamérica de drogas maquiladas en Centro y Sudamérica, ha sido recientemente que la Procuraduría General de la República (PGR) ha admitido extraoficialmente que en Villahermosa se libra una cruenta lucha entre cárteles.
El más reciente episodio se registró este fin de semana, cuando el sábado anterior fue encontrado en una camino despoblado de Huimanguillo el cuerpo del ganadero Ponciano Vázquez Lagunes y cuatro personas más que habían sido capturadas por un comando armado el pasado 26 de mayo, en un centro comercial de Villahermosa. Un día antes, el viernes, supuestos agentes de la Subprocuraduría de Investigación en Delincuencia Organizada (SIEDO) "levantaron" al empresario Emilio Juárez, a quien se relaciona con Ponciano.
Los cinco sujetos habrían sido ejecutados en la noche del viernes último, exactamente 15 días después de que fueron "levantados" por un comando armado que se presentó con credenciales de SIEDO.
El movimiento, manipulado, advierte Elba Esther Gordillo
La presidenta del sindicato de maestros, Elba Esther Gordillo, culpó al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, del paro del magisterio en ese estado que mantienen sin clases a 1.3 millones de estudiantes. "Es una anarquía absoluta propiciada por el gobernador", sostuvo.
Pero además alertó que el conflicto puede alcanzar proporciones de "violencia extremada" porque es "un movimiento políticamente manipulado y porque el gobierno estatal "lo ha llevado a un callejón sin salida".
El paro de maestros en Oaxaca es por el reclamo al gobierno del estado de entregar 600 millones de pesos para la rezonificación de los profesores.
Entrevistada por Joaquín López Dóriga para la radio, Gordillo, enemiga política del gobernador Ruiz, insistió en que el movimiento no es un "síntoma de pluralidad, es simple y llanamente un asunto de provocación que puede generarnos conflictos de orden político-social de envergadura impredecible".
Y deslindó el paro en Oaxaca del SNTE, porque dijo que la sección 22 que encabeza la protesta ha sido históricamente disidente del sindicato, pero aún así ofreció su intermediación para dialogar y resolver el conflicto.
"Estoy segura que los maestros están aterrados por lo que está pasando", dijo la profesora Gordillo, quien insistió en que grupos ajenos al magisterio están penetrando en el movimiento y eso es lo preocupante.
Dijo que el SNTE no está de acuerdo con la paralización de clases, y exhortó al gobernador Ruiz a sentarse a platicar para distensionar un conflicto político y social, que no un problema integremial.
"Tal parece que estuvieramos poniendo minas... No estamos por violentar la legalidad, pero sí estamos para sentarnos a la mesa a discutir y analizar y no vamos a aceptar del gobierno del estado que nos levante actas de abandono de empleo o represiones".
Es imposible solucionar el problema, dice Reyes Tamez
"El esfuerzo más importante que ha hecho la SEP en materia de prestaciones, todos estos años, es para cerrar la brecha salarial entre zona II y zona III en todo el país, sin embargo financieramente no es posible resolver el problema de todos los maestros del país", señaló Reyes Tamez Guerra, titular de esta dependencia.
Ante tal situación el funcionario federal llamó a los maestros de Oaxaca en paro a reanudar las clases y no afectar a más de un millón de niños.
"Hago un llamado a los profesores para que regresen a clases y no se afecte a los niños y que se continúe con las mesas de negociación".
El funcionario exhortó a los maestros oaxaqueños a tener confianza en que el gobierno federal se esforzará para cerrar la brecha económica que existe entre dichas zonas económicas.
Al hablar de los maestros que se han sumado a este paro de labores, el titular de la SEP dijo que esa es responsabilidad de los estados y que sólo si se requiere la intervención de la dependencia a su cargo, aceptará a mediar.
"El estado tiene que estar ahí, no es parte de la negociación federal, cuando se nos soliste participar de cualquier entidad, nosotros estamos preparados y atentos", indicó.
El GDF lo niega, pero empleados de Coyoacán confirman que ahí opera quien trafica con becas para viejitos
Fantasma. En la delegación mandan a los interesados en becas a buscar a Alcántara.
La delegación Coyoacán rechazó ayer que Antonio Alcántara sea su empleado. Sin embargo, es en la sede central de esa demarcación donde se recomienda a los interesados en inscribirse a los programas sociales gubernamentales comunicarse con este hombre.
Incluso, en el área de atención ciudadana, se proporciona su número telefónico a fin de contactarlo y gestionar con él cualquier asunto relacionado con la entrega de recursos de la pensión universal.
Fue así como Crónica consiguió ubicarlo el pasado 6 de junio y sostuvo una plática por teléfono con él en la cual precisa cuándo y en qué montos se está depositando el dinero a los viejitos.
Tras el mitin del 31 de mayo en Hidalgo número 66, colonia San Pablo Tepetlapa, donde Alcántara incitó a beneficiarios de programas sociales a votar a favor del candidato del PRD a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, Crónica se dio a la tarea de buscar quién era este personaje.
Así, el 6 de junio pasado, personal de Atención Ciudadana de la propia sede delegacional, a la que se puede contactar a través del número telefónico 54 84 45 00 extensiones 3922 y 3925, confirmó que Antonio Alcántara se encuentra adscrito a esa área.
La mujer que contestó la línea de la delegación informó que a Alcántara se le podía localizar en el número de teléfono celular: 044 55 22 29 21 20; sin embargo, al marcar, una grabación notificó que el número no existe.
Ante ello se realizó una nueva comunicación con Atención Ciudadana, donde la misma mujer proporcionó otro número de celular: 044 55 29 71 98 43, que se encuentra asignado a Karla, asistente de Antonio Alcántara, y a través del cual Crónica logró hablar con el sujeto.
He aquí la plática telefónica que sostuvimos el 6 de junio pasado con Alcántara por medio del número proporcionado por el área de Atención Ciudadana.
Milenio
AMLO 34.2%, Calderón 31%, Madrazo 29.6%
Después del debate encontramos 700 mil personas más dispuestas a votar por López Obrador que las que medimos en la última encuesta, número similar que en el caso de Calderón se presenta como una disminución. Siendo ortodoxos y calculando las varianzas que le corresponderían a cada candidato, lo correcto sería afirmar que estadísticamente el escenario de finales de mayo y el de ahora son iguales, ya que las variaciones observadas no superan los márgenes de error correspondientes.
Hay una variable de entre todas las que contempla esta encuesta, que a mí en especial me indica que efectivamente López Obrador ganó en las últimas semanas y además me confirma que esto sigue siendo una competencia muy cerrada entre los tres punteros, y es precisamente la que se refiere a con cuál de los candidatos piensa la gente que podría mejorar la situación económica de ellos y sus familias, variable donde el porcentaje mayor lo obtiene el perredista, seguido de Madrazo y en el tercer lugar Calderón.
Es cierto que también son más los que opinan que el candidato con el que les iría peor a ellos y sus familias es precisamente AMLO, en eso sin duda ha sido efectiva la propaganda del PAN, pero después de decidir quién no nos convendría que fuera Presidente, tenemos que escoger a cualquiera de los otros, y en ese sentido me parece que la propaganda del PRI en las últimas semanas ha sido bastante más eficiente que la de Acción Nacional.
Otra variable que para mí es muy significativa de cómo se viene la contienda electoral es la que tiene que ver con el número de personas que los partidos o candidatos han visitado directamente en sus casas y que se relaciona directamente con la capacidad de movilización que están desarrollando cada un de los contendientes, capacidad que termina definiendo cuántas de las intenciones de voto que hoy confiesan los electores tienen posibilidades reales de convertirse en votos el día de la elección, y en este renglón es el PRI el que lleva la delantera, seguido por el PRD y en tercer lugar por Acción Nacional.
En cuanto a las elecciones de diputados y senadores, sigue siendo muy alto el número de personas que posiblemente se acerquen a las urnas con una decisión ya tomada de cómo votar en la elección de presidente, pero que hasta ahora no han decidido como votarían en las otras elecciones, y a pesar de que en este momento quienes ya lo han decidido le darían la victoria a la Alianza por México, la ventaja frente a sus adversarios no supera el número de electores todavía indecisos.
Será limitada la revisión al PREP, al padrón y al conteo rápido: IFE
El consejero presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, aclaró que la revisión al padrón electoral, al conteo rápido y al Programa de Resultados Electorales Preliminares, de 1996 a la fecha, se limitará a la supuesta participación de la empresa Hildebrando, que dirige Diego Zavala, en el diseño, programación u operación de los sistemas informáticos de ese instituto.
En una carta a los partidos políticos que suscribirán hoy el Acuerdo Democrático por la Equidad, la Legalidad y la Gobernabilidad, dirigida en particular al vocero de dichas organizaciones políticas, Alberto Begné, Ugalde precisó que será “una revisión administrativa y contable” en los tres instrumentos citados.
Ello, respecto a la relación contractual que pudiera existir entre el IFE y la empresa Hildebrando SA de CV y/o Diego Zavala, cuñado de Felipe Calderón.
Sobre la participación de los técnicos designados por parte de los partidos, informó que podrán sumarse a los trabajos de revisión los especialistas de los propios partidos participantes en los comités técnicos Asesor para el PREP y para el Conteo Rápido, así como la Comisión Nacional de Vigilancia.
Ugalde destacó también que ese organismo está dispuesto para que, en el marco de la ley, brinde información que contribuya a reiterar la certeza sobre la legalidad y la transparencia del padrón electoral, el PREP y el conteo rápido.
En tanto, en la sesión extraordinaria del Consejo General del IFE, ayer, se dio lectura a un informe de la Secretaría Ejecutiva en relación con el tema, cuya conclusión establece: “podemos afirmar categóricamente que no existe y nunca ha existido vínculo alguno entre la empresa Hildebrando y/o Diego Zavala Gómez del Campo y los sistemas informáticos del instituto”.
Inician maestros de Oaxaca su boicot electoral
Maestros de Oaxaca comenzaron su jornada para boicotear las elecciones del 2 de julio y ayer se apoderaron de la sede del Consejo Distrital de Santa Lucía del Camino y tres oficinas de la Junta Local del Instituto Federal Electoral en Oaxaca.
La acciones orquestadas por los docentes fueron asumidas por el presidente del Consejo Local del IFE, Jorge Carlos García Revilla, como un atentado a la democracia.
El funcionario confirmó que se otorgará al gobierno estatal un plazo preventorio hasta el próximo 15 de junio para que se pueda resolver el conflicto magisterial que mantiene prácticamente sitiada a la ciudad de Oaxaca, antes de que se declare el estado de alerta máxima.
Adelantó que hay un plan para urgir la intervención de las fuerza pública federal en apoyo a los cuerpos de seguridad locales, tanto para resguardar los lugares donde se instalen las cuatro mil 500 casillas, como para salvaguardar la integridad de los ciudadanos que acudan a sufragar.
Los dirigentes estatales de los partidos Acción Nacional, Jorge Valencia Arroyo, y del Revolucionario Institucional, Héctor Pablo Ramírez Leyva, apostaron por la prudencia y la mesura de los maestros oaxaqueños, en busca de que no se violente, con actos de intolerancia, el derecho que tiene todo ciudadano de votar, pues la ciudadanía tiene ánimo de votar.
PRD: hay más información
El secretario general del PRD, Guadalupe Acosta, afirmó que cuentan con más información sobre los "negocios irregulares" de la familia Zavala.
"Tenemos más información respecto de los negocios irregulares de la familia Zavala, que los daremos a conocer con oportunidad, y que también en estos casos, en la materia jurídica que nos han querido encasillar, tomaremos algunos previsiones”, dijo, aunque precisó que no se ha determinado la opción.
—¿Entonces tienen un as bajo la manga?
—Casi es una baraja. Hacen tantas cosas malas y hay tantas pistas de sus tropelías, que existen muchas pruebas de las irregularidades que han cometido—, respondió Acosta Naranjo.
Fuego amigo", lo del cuñado: Encinas
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, recomendó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público investigar si los documentos fiscales de la empresa Hildebrando SA de CV, propiedad de Diego Zavala, cuñado del candidato presidencial del Partido Acción Nacional, Felipe Calderón, provienen de la dependencia federal, pues no descartó el llamado “fuego amigo”.
“Puede tratarse de fuego amigo, es una línea que también deberían de investigar… Que investiguen a sus funcionarios y a otros del gobierno federal”, dijo el titular del GDF.
En conferencia de prensa matutina, Encinas pidió a la Secretaría de Hacienda informar si evadió al fisco la empresa Hildebrando SA de CV, que fue objeto de acusaciones por parte del candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador.
“Que nos digan qué es lo que realmente pasó. El problema de fondo es que existe un ilícito que se está queriendo ocultar”, expresó.
En el antiguo Palacio del Ayuntamiento, el funcionario local argumentó que la dependencia federal se ha mantenido en silencio y “quien calla otorga”.
Luego de que la SHCP acusara a la administración capitalina de filtrar información al ex jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, el Ejecutivo local pidió no crear “una cortina de humo” y atender “los problemas reales”.
“El hecho de que exista una denuncia por supuesta filtración de información implica reconocimiento de que la documentación es fidedigna”, argumentó.
Para Encinas Rodríguez, la actitud que asumió la Secretaría de Hacienda benefició al candidato panita Felipe Calderón
EU, rey del gasto militar mundial
El nivel récord de gastos militares que se produjo en el mundo en 2005 esconde numerosas disparidades regionales, con un alza en Estados Unidos y Oriente Medio, un leve aumento en América Latina y un descenso en Europa, indicó el Instituto Internacional de Investigación para la Paz en Estocolmo (SIPRI).
Los Estados Unidos siguen siendo el país que efectuó más gastos militares, con 48 por ciento de los 1'118 mil millones de dólares (885 mil millones de euros) invertidos en el ámbito mundial, y sumaron 80 por ciento del aumento de dichos gastos entre 2004 y 2005, indicó el SIPRI en su informe anual.
El presupuesto de defensa alcanzó en Estados Unidos 1,604 dólares por ciudadano y en Israel 1,430 dólares por habitante, según el SIPRI. El gasto militar por ciudadano fue de 31.20 dólares en China y de 18.50 dólares en India. Oriente Medio fue la región donde el alza relativa fue más importante, principalmente a causa del aumento del presupuesto saudí de defensa.
Los gastos totales en la región habrían sido más elevados si Irak y Qatar no hubieran sido excluidos del cálculo debido a datos poco fiables, según el SIPRI.
Europa fue la única región del mundo donde los gastos militares disminuyeron en 1.7 por ciento, sobre todo por las reducciones en los presupuestos de defensa en Europa occidental. Las disminuciones más significativas se registraron en Italia y Gran Bretaña