El Universal
Partidos acuerdan acatar resultados del 2 de julio
Los cinco principales partidos que intervienen en la contienda por la Presidencia de la República se comprometieron a firmar un acuerdo de civilidad para respetar el resultado de las elecciones del próximo 2 de julio.
Los presidentes de PRI, PAN, Nueva Alianza y Alternativa Socialdemócrata y Campesina, así como el vocero del PRD, elaboraron ya el borrador del pacto que, en términos generales, prevé respetar las reglas electorales, reconocer el resultado de los comicios y establecer las bases para la gobernabilidad, concluido el proceso electoral.
Alberto Begné, presidente de Alternativa y vocero del grupo, consideró que la sociedad no puede llegar a la fecha de la elección con la idea de que puede haber conflictos que rebasen los cauces institucionales.
Miguel Ángel Jiménez, del Partido Nueva Alianza, propuso tener como testigo de honor del acuerdo al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente.
La Rectoría informó que hasta ayer ninguno de los involucrados en dicho acuerdo se había acercado a la institución.
En la reunión de los dirigentes partidistas se estableció que el acuerdo no será firmado por los candidatos presidenciales ni por el presidente Vicente Fox.
Durante el debate del pasado martes, los aspirantes presidenciales manifestaron su disposición a firmar un acuerdo nacional. Después, los presidentes de los partidos, en un programa de análisis, plantearon la conveniencia de concretar esa firma y de hacerlo ante las autoridades de la UNAM.
También se propuso hacerlo en el Instituto Federal Electoral (IFE), pero Leonel Cota, de la coalición Por el Bien de Todos (PRD, PT y Convergencia), no expresó su total convencimiento sobre esa idea.
Cuñado de Felipe niega acusación; PRD exhibe documentos
Diego Zavala, cuñado del panista Felipe Calderón, rechazó las acusaciones de haberse beneficiado de millonarios contratos con la Federación y haber evadido al fisco.
Sin embargo, el PRD presentó documentos que avalan los contratos entre la empresa Hildebrando y dependencias federales. Zavala es accionista de la empresa.
De acuerdo con Compranet, el sistema de contrataciones gubernamentales, Zavala recibió tres contratos relacionados con el sector energético, pero cuando Calderón ya no estaba en el gabinete. Desde 2003, la compañía sumó 18 contratos con el gobierno por 129 millones de pesos. Según Lopez Obrador, habría obtenido 2 mil 500 millones de pesos.
Sedesol reconoció tener trato con la empresa. Pemex y CFE negaron haber tenido contratos en el tiempo en que Calderón fue secretario.
Presumen que empleado de Ahumada fue quien disparó
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal dejó en libertad a dos de los tres empleados de Carlos Ahumada que permanecían retenidos tras el ataque con arma de fuego a un vehículo del empresario.
El abogado de la familia, José Enrique Díaz Sosa, dijo que Miguel Ángel Cruz quedó en calidad de detenido debido a que la autoridad presume que efectuó los disparos a la camioneta de la esposa de Ahumada, Cecilia Gurza, el martes pasado.
Sin embargo, el Juzgado Octavo de Distrito en Materia de Amparo concedió por la noche una suspensión provisional a los tres empleados contra cualquier orden de detención, arresto o de arraigo domiciliario.
Por la mañana, Gurza acudió ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal para presentar una queja por la violación a las garantías de sus tres empleados.
Por otra parte, la Secretaría de Seguridad Pública del DF señaló que está pendiente una sentencia penal en contra del chofer Víctor Jacinto Cortés, por abuso de autoridad, ya que perteneció a la Policía Bancaria e Industrial, fue dado de baja y está boletinado en el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El gobierno capitalino anunció que dará a conocer fechas y nombres de las personas que presuntamente intentaron obtener beneficios para Ahumada -preso en el Reclusorio Norte- a cambio de no exhibir videos que muestran a funcionarios en presuntos actos de corrupción.
El jefe del GDF, Alejandro Encinas, pidió a Gurza dar a conocer las cintas. Ofreció garantías y apoyo necesario para su presentación.
Hasta el momento, la Procuraduría de la República no tiene previsto atraer la investigación del presunto atentado contra la esposa e hijos de Ahumada, confirmó el procurador Daniel Cabeza de Vaca.
México, a un paso de perder ventajas en TLC: Zedill
El ex presidente Ernesto Zedillo advirtió que México está a punto de perder ventajas preferenciales de que goza por acuerdos de libre comercio.
Dijo que el país tuvo en la última década de enormes ventajas que no supo aprovechar y que ahora las ventanas de oportunidad se están cerrando porque diversos acuerdos regionales empiezan a minar sus preferencias comerciales con países socios.
"Debemos hacer un cambio de mentalidad y aprovechar las preferencias económicas de los acuerdos", recomendó el ex mandatario.
Explicó que el desarrollo de México y Brasil hará que la región se contagie y crezca económicamente, pero instó a romper círculos viciosos.
"Es necesario romper los círculos y éstos deben romperse desde donde es más débil: las instituciones. Es evidente que la región necesita reformas políticas y económicas y no podemos ponernos de acuerdo en éstas, pero podemos empezar con algo: el estado de derecho", explicó.
Durante su participación en la Expo Management, Zedillo dijo también que es necesario un sistema legal sólido, con leyes justas, transparentes y expeditas. Consideró que el estado de derecho es deficiente en casi toda la región y que los sistemas de seguridad y procesos de justicia están lejos de garantizar y proteger a las personas y su patrimonio.
"El estado de derecho es crucial para alcanzar el desarrollo. Si es necesario, hay que pagar más impuestos para construir un mejor aparato de justicia, policías y jueces más y mejor capacitados", añadió.
Impulsa SRE presencia de observadores extranjeros
La Cancillería mexicana considera que ante una "contienda electoral tan cerrada" y "con miras a consolidar la transición democrática", es necesaria la mayor presencia de observadores extranjeros para el proceso electoral del 2 de julio. Por ello, promueve intensamente la presencia en México de dichos visitantes.
Esta solicitud, impulsada en diversos países y organismos internacionales, ha presentado ciertas reticencias, pues algunos de ellos expresan que la nación mexicana ya es un país de instituciones, democrático y sin necesidad de ser fiscalizado por alguna instancia.
Pese a esta percepción, el propio titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, ha expuesto ante los integrantes de la Unión Europea (UE) y con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, que las próximas elecciones serían las más difíciles de legitimar por el reducido margen de preferencias electorales entre los principales candidatos.
El resultado de esta campaña de invitación ha surtido efecto pues hasta el momento, de acuerdo con datos preeliminares del IFE se han registrado 249 visitantes extranjeros de 33 países. Sin embargo, esta cifra puede crecer pues la inscripción se cierra hasta el 21 de junio.
Madrazo: apuestan adversarios por la lucha postelectoral
El candidato de la Alianza por México, Roberto Madrazo, acusó a sus adversarios de apostarle al conflicto postelectoral, y por ello se niegan a firmar un acuerdo para aceptar los resultados de la elección del 2 de julio.
En entrevista, dijo que los candidatos presidenciales también deben suscribir el acuerdo y no sólo los dirigentes de los partidos.
Aseguró que dicho pacto es necesario para evitar un conflicto postelectoral, pues consideró que el resultado de la votación será muy cerrado, "de fotografía, cardiaco".
Madrazo acudió ayer al plantón que mantienen desde hace 19 días algunos militantes del PVEM, encabezados por su dirigente Jorge Emilio González Martínez, frente a Los Pinos, para exigir al gobierno del presidente Vicente Fox promulgar algunas reformas legales aprobadas por el Congreso en materia educativa y de protección al medio ambiente.
Ahí se refirió el candidato priísta al acuerdo para que se reconozca el resultado de la elección presidencial, y dijo que debió ser convocado por el gobierno federal, pero señaló Madrazo que no lo puede hacer el presidente Fox porque ha "abandonado la silla presidencial y está de lleno ocupando la silla como coordinador de la campaña del candidato del PAN".
López Obrador lleva ya 3 mentiras, acusa Calderón
En respuesta a las acusaciones que le hizo Andrés Manuel López Obrador, Felipe Calderón declaró que van "tres mentiras, la del Fobaproa, la del IVA en medicinas y alimentos, y la del contrato", lo que calificó como "una puñalada trapera".
Interrogado en torno a si su cuñado Diego Zavala fue beneficiado con un contrato de software en la Secretaría de Energía, respondió, como en varias entrevistas de radio, que es "una calumnia, le va a costar carísimo en términos legales (a López Obrador), es una mentira que afecta a la empresa" denominada Hildebrando SA de CV.
Al preguntarle sobre si conversó con el presidente Fox después del debate, Calderón titubeó y dijo: "No, no he hablado con él, ahora sí que está. buena pregunta, no, no he hablado con él y no me ha hablado tampoco".
Calderón declaró lo anterior luego de reunirse con representantes de clubes y líderes de organizaciones de inmigrantes en Estados Unidos quienes le otorgaron su apoyo en esta contienda presidencial; son los mismos a los que apoyara la ex secretaria de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota -como funcionaria- para realizar obras sociales en estados como Nayarit y Jalisco, según ellos mismos reconocieron.
Los líderes de organismos migrantes agradecieron el apoyo dado desde el comienzo del gobierno a Vázquez Mota, quien hoy es coordinadora de la campaña de Calderón.
AMLO teme fraude si no logra amplia ventaja
El candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador hizo referencia aquí, por vez primera durante la campaña, al fantasma del fraude electoral.
Y por la noche, en Tonalá, comentó que durante el debate del martes, Felipe Calderón "estaba dale, dale y dale, y tuve que darle su estate quieto con lo de su cuñado", en referencia al caso de Diego Zavala, que, según López Obrador, ha sido beneficiado con proyectos de una veintena de dependencias del gobierno federal.
"Yo no quería hacerlo, aunque conocía el expediente, no quería hacerlo", justificó López Obrador, quien añadió que no acostumbra a mentir y que las prueba en contra de Zavala son verídicas. Ante el embate del panista en el debate, insistió, "tuvo que ponerlo en su lugar".
Al iniciar la última semana de gira proselitista por pueblos, ya que a partir del 12 de junio comenzará el cierre de su campaña presidencial en las capitales de los estados del país, el abanderado de la coalición Por el Bien de Todos pidió de favor a sus seguidores que le ayuden a dar "el último jalón" para ganar holgadamente.
"Es el favor que les estoy pidiendo para que podamos remachar bien nuestro triunfo el 2 de julio, y que no nos regateen la victoria, porque vamos a triunfar con amplio margen, para que no quede ninguna duda. No nos vayan a querer hacer fraude, por eso tenemos que ganar con mucha ventaja."
Poco después, entrevistado vía telefónica desde la ciudad de México, el ex jefe de Gobierno dijo que "si hay la necesidad de firmar algo, se firma", lo cual se reflejaría la noche del 2 de julio, para reconocer el triunfo de uno de los candidatos a la silla presidencial.
Añadió que "yo estoy con la convicción de actuar con responsabilidad y de respetar el resultado; a mí me conviene, porque yo tengo la certidumbre de que voy a ganar el 2 de julio, y no quiero que nos regateen nuestro triunfo"
La Jornada
De 2002 a 2005 Diego Zavala ganó mil 595 millones y pagó impuestos por 35.7
La empresa de Diego Hildebrando Zavala Gómez del Campo, cuñado de Felipe Calderón Hinojosa, candidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), obtuvo en 2005 ingresos -principalmente por servicios prestados al gobierno- por 683 millones 447 mil 895 pesos, sin haber pagado impuestos por esas operaciones, según consta en la declaración fiscal presentada a la Secretaría de Hacienda el 3 de abril de 2006.
Este no es un comportamiento atípico de la empresa de los hermanos Zavala Gómez del Campo, en la que también participa como propietaria Margarita Zavala, esposa de Calderón Hinojosa. Entre 2002 y 2005, la compañía reportó al Servicio de Administración Tributaria, ente público encargado de la recaudación de impuestos, ingresos por mil 595.1 millones de pesos, pero sólo pagó impuestos por 35.7 millones en el mismo periodo, según las declaraciones electrónicas hechas ante el SAT, en poder de este diario.
Una empresa regularmente paga impuestos por 30 por ciento de la utilidad que obtiene. En las empresas de los hermanos Zavala las declaraciones reflejan operaciones financieras y contables -como la deducción anticipada de inversiones- para cerrar el ejercicio sin pagar al fisco.
La denuncia de AMLO sobre Diego Zavala, puñalada trapera: Calderón
La difusión del expediente sobre los contratos del gobierno federal otorgados a empresas de Diego Hildebrando Zavala, cuñado de Felipe Calderón, y los señalamientos de que obtuvo ingresos millonarios sin pagar impuestos, cimbró la casa de campaña del PAN. A la misma hora que el PRD presentaba los documentos de prueba, Felipe Calderón se encontraba en un acto, convocado de última hora, y al final la prensa lo interrogó sobre el tema. Con el rostro descompuesto, el abanderado blanquiazul señaló que las afirmaciones de su contrincante Andrés Manuel López Obrador son ''absolutamente falsas, calumniosas, una puñalada trapera''.
Durante todo el día, tanto el candidato presidencial panista como Zavala se dedicaron a dar entrevistas en diversos medios para desmentir al PRD, aunque el cuñado del panista reconoció que cuando Calderón fue secretario de Energía le vendieron a Pemex 8 millones de pesos.
Nervioso, Zavala aceptó que Hildebrando -empresa que ahora recibe ingresos millonarios- la inició en 1986, ''sólo en una recámara'', y explicó que antes de pensar en proceder legalmente en contra de López Obrador le daba la oportunidad de desmentir en ''cadena nacional'' sus dichos.
A pesar de que habló en diversos medios de comunicación, el cuñado del candidato presidencial se negó a dar entrevista a La Jornada. En su oficina de la empresa Hildebrando, su secretaria explicó que no podía ni miércoles ni jueves, porque está muy ocupado. Esta respuesta contrastó con la del 20 de abril pasado, cuando este diario reveló que Zavala tenía contratos con el IFE, particularmente para la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares y el propio empresario buscó dar su versión.
En aquella ocasión afirmó inclusive que en aras de la ''transparencia'' estaba dispuesto a retirarse como accionista ''y como todo'' de Hildebrando, que se encargaba de proporcionar el software al organismo electoral. Pero hasta la fecha el cuñado de Calderón continúa laborando en la empresa.
La declaración de la esposa, reservada y escueta: Bátiz
Como parte de las indagatorias que inició la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) por los hechos ocurridos anteayer en las inmediaciones del domicilio de la familia Ahumada Gurza, se solicitará de "manera formal" a Cecilia Gurza que entregue a las autoridades los cinco videos que asegura poseer y que, supuestamente, documentan actos de corrupción por parte de funcionarios del gobierno capitalino y militantes del Partido de la Revolución Democrática.
Paralelamente, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Joel Ortega Cuevas, informó que Vicente Jacinto Cortés Martínez, quien manejaba la camioneta en el momento del "atentado", cuenta con antecedentes penales y se desempeñaba como policía bancario, hasta que fue dado de baja por abuso de autoridad.
Con respecto a las videograbaciones, que se darían a conocer el martes anterior, el procurador capitalino, Bernardo Bátiz Vázquez, argumentó: "yo creo que sería muy importante (que los entregara). Es clave que sepamos quiénes son las personas que aparecen en los videos, porque son precisamente las personas de quien ella (Cecilia Gurza) sospecha".
El abogado reveló que la declaración que realizó la esposa de Carlos Ahumada ante el Ministerio Público fue "muy escueta" y "hubo algunas cosas" de las que advirtió que "no iba a contestar".
Por su parte, fuentes de la procuraduría local informaron que las pruebas de balística determinaron que fue una sola arma la que se utilizó durante los hechos del callejón de San Antonio, en la colonia San Angel Inn, y que existe "una bitácora" -realizada por un guardia de una compañía de seguridad privada, destacado en la esquina de Leandro Valle y Arteaga, a unos 450 metros del lugar de los hechos-, en la que se establece que se escucharon detonaciones a las 5:45 horas; es decir, casi media hora antes del momento en que supuestamente ocurrió "el atentado".
Cronica
Presiona PGJDF a personal de Ahumada para inculparlo
Coacción. Al centro, Jacinto Cortés, chofer de la esposa de Carlos Ahumada. Foto: Luz Moreno
Además de haber retenido por más de 24 horas a los dos choferes de Cecilia Gurza, a quienes presionaron para declarar que los hechos ocurridos el martes fueron planeados por ellos mismos, policías judiciales del DF acudieron ayer al domicilio de Miguel Angel Cruz Vázquez, ex escolta de Carlos Ahumada, para llevarlo al Ministerio Público, a fin de que “confiese” haber efectuado los disparos.
Así lo denunció el abogado de la familia Ahumada, Jesús Enrique Díaz Sosa, quien acusó que la Procuraduría capitalina pretende señalar a este hombre como el principal sospechoso de los hechos.
Alrededor de las 2:00 horas, policías judiciales acudieron al domicilio de Cruz Vázquez, en Iztapalapa y, sin ninguna orden de por medio lo trasladaron a la agencia 24 del Ministerio Público, en la delegación Álvaro Obregón.
Del lugar no podía salir, aún cuando la dependencia que encabeza Bernardo Bátiz aseguró que se encontraba en calidad de “testigo”.
Antes, ahí mismo estuvieron retenidos el chofer Jacinto Cortés Martínez, quien fue testigo de los hechos, y luego Rigoberto García Anaya, quien supliría al primero en el turno vespertino. Ambos fueron liberados alrededor de las 20:00 horas.
El abogado Díaz Sosa denunció que, de manera inconstitucional, la Procuraduría capitalina ha interrogado en repetidas ocasiones a estos “testigos” con el propósito de que caigan en contradicciones y terminen inculpándose.
Explicó por ejemplo que mientras Cruz era llevado al MP, otros agentes interrogaron al chofer Jacinto Cortés y le pidieron que “confesara la verdad” pues ya tenían detenido a Cruz como el responsable de la balacera.
Para presionarlo, incluso le aseguraron que el mismo ex escolta ya había aceptado su participación en el “autoatentado”.
De acuerdo con el abogado, en cualquier momento la situación jurídica de los empleados de Ahumada podría pasar de testigos a probables responsables del delito de falsedad de declaraciones.
Por la noche, el Juez Octavo de Distrito concedió una suspensión a favor de los tres empleados de la familia Ahumada Gurza, con la cual se evita que sean incomunicados por la procuraduría capitalina.
Antes, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal ya había iniciado una investigación sobre el hecho. Un visitador del organismo se presentó en la agencia para levantar un acta sobre las presuntas violaciones cometidas por las autoridades de la Procuraduría.
A ver si hoy firman
Al final López Obrador había aceptado el acuerdo de respetar los resultados de las elecciones.
Pero ayer no envió al presidente de su partido a firmar, sino a su vocero Fernández Noroña a ponerle piedritas al acuerdo.
Sí estuvieron los líderes Manuel Espino, Mariano Palacios, Miguel Ángel Jiménez y Alberto Begné.
El borrador estaba listo, y aunque le agregaron la exigencia de Noroña de que el presidente Fox “saque las manos de las campañas”, todo quedó para hoy.
Y a ver qué se saca de la manga el perredista para seguir posponiendo la firma.
Cota, “no ganaba tanto”
A la junta para el acuerdo de respetar la voz de las urnas, no asistió Leonel Cota Montaño, “ tenía cosas más importantes que hacer”.
Dicen que buscaba “la prueba” de que no ganaba 250 mil pesos como gobernador de Baja California Sur, como dijo Calderón en el debate.
Y consiguió las pruebas que avalará el gobierno de su primo Narciso Agúndez Montaño quien lo sustituyó allá.
El PRD acusa a Calderón, pero no presenta denuncia
El PRD pidió investigar a Felipe Calderón, candidato del PAN a la Presidencia de la República, por presunto tráfico de influencias, así como a Diego Zavala, cuñado del panista, por supuesta evasión fiscal, al presentar documentación de empresas relacionadas con el segundo.
En conferencia de prensa Claudia Sheinbaum y Gerardo Fernández, integrante del equipo de campaña de la coalición Por el Bien de Todos y vocero del PRD, respectivamente, se reservaron sin embargo el derecho a denunciar ante las instancias correspondientes al panista pues, según ellos, no quieren "judicializar el proceso electoral".
Sheinbaum Pardo habló de la trayectoria de la empresa Hildebrando S.A. de C.V. desde 1986 hasta 2005 y de otras 15 empresas relacionadas, así como de la supuesta disparidad entre sus ingresos y egresos reportados por un lado al Servicio de Administración Tributaria y, por otro, en la página en Internet de la compañía.
Según ella, algunos contratos entre dichas empresas y diversas dependencias, cuya cabeza de sector era la Secretaría de Energía cuando Calderón era el titular, fueron entregados por asignación directa de manera ilegal.
A su juicio, el crecimiento de empresas de la esposa de Calderón, Margarita Zavala, pero sobre todo del cuñado del panista coincidieron con la presidencia del hoy candidato en el PAN y sus encargos al frente de Banobras y de la Secretaría de Energía.
Muere el estudiante de economía herido en la cabeza por un cartucho de gas lacrimógeno en Atenco
Luego de varios días en estado de coma, ayer falleció el joven Alexis Benhumea, quien fue lesionado en la cabeza durante el conflicto en San Salvador Atenco, ocurrido el pasado 4 de mayo.
Alexis Benhumea estuvo internado en el hospital Zaragoza, donde permaneció durante un mes en terapia intensiva, debido a las lesiones que le produjo un cartucho de gas.
El ahora occiso era estudiante de la Facultad de Economía en la UNAM y acudió el día de los disturbios a solidarizarse con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, encabezado por Ignacio del Valle, actualmente preso.
Luego de ser herida, la víctima fue lelvada al hospital regional Ignacio Zaragoza del ISSSTE, donde inmediatamente fue atendido, ya que presentaba heridas de gravedad.
Por ello fue trasladado al área de Terapia Intensiva, donde permaneció por más de un mes, sin que respondiera a los estímulos externos.
Diversas organizaciones sociales de derechos humanos se presentaron en el lugar para garantizar que se le brindara la atención medica adecuada y una semana anterior a su muerte, integrantes de la Comisión Civil Internacional de Observación de Derechos Humanos se presentó en el nosocomio.
Asimismo, en la víspera de su fallecimiento, se celebró una misa como soporte espiritual para el joven y sus familiares. Ahora, el ISSSTE tendrá que emitir el acta de defunción, en la que se explicará la causa del deceso.
Milenio
Negocian los partidos pacto de civilidad
Los presidentes de los partidos negocian un acuerdo para que se respete el resultado electoral y se garantice la gobernabilidad después de los comicios. Sin embargo, desde ayer mismo externaron algunos puntos de conflicto y el PRD sólo envió a un representante.
A pesar de que los partidos se comprometieron a presentar hoy el documento redactado, las diferencias entre las dirigencias nacionales fueron manifiestas desde antes de que iniciara la reunión. PRD y PRI buscan que el Presidente "saque las manos" del proceso, pero esto no fue incluido cuando se dieron a conocer las conclusiones.
Los partidos, con excepción del PRD, plantean un compromiso básico en torno a que se acepten los resultados electorales y a que nadie saque a sus huestes a la calle. Sin embargo, Gerardo Fernández Noroña, el enviado perredista, aclaró que "aceptaremos la decisión que se tome en las urnas, pero tenemos el derecho de manifestarnos".
El presidente del PAN, Manuel Espino, llegó a la reunión con la espada desenvainada y expresó sus dudas sobre la participación del perredismo. "En lo personal creo que sería temerario incorporarlo en acuerdos para el bien del país a alguien que es un peligro para México. No estamos hablando de sentar a los candidatos que pierdan, es importante que las personas con mayor sensatez y disposición en esos partidos pudiesen participar; Felipe ha esbozado la posibilidad de incorporar al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas", comentó Espino.
Desde el martes los candidatos de PRI, PAN, Alternativa y Panal plantearon la necesidad de un acuerdo, pero éste no fue secundado por López Obrador.
Ayer, el último en llegar fue el vocero perredista, quien explicó que el presidente de su partido, Leonel Cota, no podría asistir a la cita porque preparaba una conferencia de prensa. Y también fue el primero en salir de la reunión, sin dejar a nadie para la redacción del documento final.
Fernández Noroña advirtió que el texto primero tendrá que ser revisado por sus aliados del PT y Convergencia, así como por su candidato presidencial y que no hay prisa para que se firme el pacto.
El vocero de la reunión fue Alberto Begné, quien a pesar de que se había mencionado incluir en los resolutivos uno para obligar al Presidente a respetar el proceso electoral, dejó de lado este tema y sólo comentó parte de los resolutivos como los referentes al respeto de los resultados y un acuerdo de gobernabilidad que se implementaría después del 3 de julio.
Los presidentes partidistas dejaron claro que en las negociaciones no participarán los candidatos y que no se busca sustituir la labor del IFE.
En una reunión paralela, los representantes de los partidos ante el IFE reclamaron a los consejeros electorales haber dejado su papel de árbitros en el proceso y permitir apoyo oficial a Felipe Calderón.
Los delegados partidistas exigieron a los consejeros que se incorporen al acuerdo político electoral que se negocia.
Es muerte de al-Zarkawi "severo golpe" a Al Qaeda: Bush
Washington.- El presidente estadunidense George W. Bush celebró hoy el asesinato del líder insurgente en Irak, Abu Musab al-Zarkawi, como un "logro extraordinario" y un "severo golpe" a Al Qaeda y al terrorismo internacional.
"La ideología del terrorismo perdió a uno de sus líderes más visibles y agresivos. La muerte de Zarkawi es golpe severo a Al Qaeda, una victoria en la guerra global contra el terrorismo y una oportunidad para el nuevo gobierno de dar la vuelta en esta lucha", dijo.
"Ahora Zarkawi encontró su destino y este hombre violento no asesinará más", señaló y agregó que su muerte debe esperar aún más violencia sectaria en Irak.
Bush, quien habló desde el Jardín de las Rosas en la residencia ejecutiva antes de participar en un desayuno de plegarias con líderes de la comunidad hispana de Estados Unidos, dijo sin embargo que su país continuará su "necesaria misión" en Irak.
Creció 34 por ciento entrada de inmigrantes a EU en 2003-2004: OCDE
París.- La entrada de inmigrantes a Estados Unidos creció 34 por ciento entre 2003 y 2004, según un reporte hecho público hoy aquí por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Según los datos del último reporte sobre migraciones publicado este jueves por la OCDE, en 2004 Estados Unidos recibió 946 mil 100 inmigrantes, 240 mil 200 más que en 2003.
El país estadunidense fue el principal receptor de los 30 que componen la OCDE, organización que agrupa a las principales economías mundiales, indicó el informe.
Por otro lado, Canadá fue el tercer país de la OCDE que más migrantes extranjeros recibió en 2004, el último año del que la OCDE dispone datos contrastados, con 235 mil cien, siete por ciento más que un año antes.
Según el reporte, numerosos países de la OCDE adoptaron en los últimos años medidas para atraer a inmigrantes altamente cualificados a través de políticas de selección que se dispone aplicar este año Francia, uno de los principales países receptores.
De manera paralela, nuevas disposiciones fueron adoptadas en diversos países para mejorar la integración de los indocumentados.
Entre otras, figuran la organización de cursos de idioma obligatorios en Holanda y Dinamarca, una ayuda para encontrar un empleo y esfuerzos para la diversidad étnica en las empresas, en casi todos los países de la OCDE.
En Francia se adoptaron medidas contra la discriminación y en Bélgica, Finlandia y Suecia fueron instrumentadas medidas a favor de la igualdad de oportunidades, destacó la organización en el reporte.
Protestan 100 mil en Oaxaca
Los maestros de Oaxaca habían anunciado que este miércoles realizarían una “ultramegamarcha” contra “la política represora” del gobierno del priista Ulises Ruiz. Y así lo hicieron: si le creo al último reporte interno que me filtró un alto oficial de la policía municipal (“nomás por favor no ponga mi nombre”), cien mil personas se manifestaron durante más de cuatro horas a lo largo de avenidas y calles de la capital oaxaqueña. Si le creo a los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, fueron 150 mil las personas que protestaron a lo largo de unos 20 kilómetros de recorrido. Tomo la cifra del gobierno local, que también es del PRI: cien mil personas. Oaxaca tiene alrededor de un millón de habitantes. Entonces, la marcha equivalió a que se manifestara 10 por ciento de los habitantes de la ciudad. Es como si en el Distrito Federal, con nueve millones de ciudadanos, hubieran protestado 900 mil personas. Como en aquella marcha ciudadana contra la inseguridad. O como en aquella otra contra el desafuero de Andrés Manuel López Obrador.
Y no fue una marcha cualquiera. Fue una marcha cuyos discursos, coros, pancartas, globos, cartulinas y monigotes, portados por hombres, mujeres, jóvenes, niños, ancianos, colonos, campesinos e indígenas de ropa humilde y huaraches desgastados no dejaban lugar a dudas sobre nivel al que ha llegado el enfrentamiento entre el gobierno estatal y el magisterio local que se extiende ya por 17 días: “¡Aplaudan-aplaudan-no-dejen-de-aplaudir, que-el-pinche-Ulises se-tiene-que-morir!”. “¡Ulises va a caer y el PRI v'a perder!”. “Con unidad chingaremos a Ulises”. “Ulises, eras una gallina sin huevos para darle solución al problema”. “¡Si-Juárez-viviera-a Ulises-escupiera!” “La solución: que Ulises se vaya”. “Fuera Ulises por corrupto y codo”. “¡Lo quiera o no lo quiera, Ulises va p'a fuera!”. “Ulises, veneno mortal para Oaxaca”. “Ulises, la cloaca de Oaxaca”. “¡Ulises-ratero-ya-sal-de-tu-agujero-y-atiende-al-magisterio!” “¡Como-dijera-el-Che-Guevara: el-gobierno-de-Ulises, se-va-a-la-chingada!”…