El Universal

Narcomenudeo desborda a estados; piden más apoyo

La capacidad de los 31 estados para enfrentar el narcotráfico está en riesgo de ser rebasada, si no se otorgan mayores recursos para combatir el problema, advirtieron procuradores y presidentes de tribunales de justicia del país.

Los funcionarios estatales llamaron al Congreso de la Unión y al gobierno federal a plantear una reforma global que prevenga el tráfico de drogas y no se limite sólo a delegar una responsabilidad.

Alertaron además sobre la posibilidad de que los niveles de corrupción se eleven en los estados.

En reunión con legisladores, los representantes de la administración y procuración de justicia señalaron que carecen de recursos, personal, preparación e instalaciones carcelarias para hacer frente al narcomenudeo.

En respuesta, la presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Rebeca Godínez y Bravo, consideró necesario analizar "con todo cuidado" la procedencia de la ley, y aunque existe una gran presión social para sacarla adelante, no se busca ni se creará una reforma al vapor.

El procurador de la capital del país, Bernardo Bátiz, advirtió que si no hay un efectivo combate al narcomayoreo, el narcomenudeo no se detendrá, "porque el primero es la condición para la existencia del segundo".

José Guadalupe Carrera Domínguez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) y de la Asociación de Presidentes de Tribunales de Justicia del país, dijo que si el narcomenudeo se traslada a la competencia estatal debe analizarse el impacto en número de juicios y el aumento de reos en prisiones. "No hay recursos para enfrentar el alud de casos que ello significaría ante la aprobación de las reformas",

No es mi voz: Marín; descarta renunciar

 

Exhorta Congreso al gobernador a dejar su cargo

El gobernador Mario Marín Torres rechazó que las conversaciones telefónicas que evidencian un supuesto acuerdo entre él y el empresario Kamel Nacif Borge para encarcelar a la periodista Lydia Cacho sean verdaderas.

Dijo que la voz que se escucha no es la suya y aseguró que no pedirá licencia al cargo tras las reacciones provocadas por este caso.

En conferencia de prensa, afirmó que pedirá a la CNDH "que intervenga y podamos desenmascarar a esta señora (Lydia Cacho)".

Por la noche, en entrevista televisiva, Marín se declaró dispuesto a someterse a un peritaje y se deslindó de Nacif Borge.

En la ciudad de México, la Junta de Coordinación Política aprobó con el voto de PRD, PAN, PT y Convergencia la incorporación de un punto de acuerdo en la sesión ordinaria de hoy para pedir al gobernador y a la procuradora estatal, Blanca Laura Villeda Martínez, dejar sus cargos para no entorpecer las pesquisas en su contra.

Por su parte, el vocero presidencial Rubén Aguilar calificó de "brutal e indignante" el contenido de las conversaciones telefónicas y anunció que apoyará a las autoridades encargadas de investigar el caso.

 

Legisladores de AN apoyan campaña

Los coordinadores de campaña de Felipe Calderón Hinojosa, Josefina Vázquez Mota y Juan Camilo Mouriño pactaron un acuerdo con diputados federales y senadores para apoyar la candidatura del panista, ya sea en rubros como financiamiento, construcción de redes, logística y eventos masivos.

La reunión tuvo lugar la noche del martes en un hotel cercano a la Cámara de Diputados, en donde Vázquez Mota y Mouriño, así como Salvador Vega, jefe de la oficina de Felipe Calderón, presentaron exposiciones relacionadas con las encuestas y las redes políticas y estrategia de campaña.

Una petición a los diputados y senadores fue que estuvieran atentos a las inconformidades dentro de los partidos de oposición en cada uno de sus estados, a fin de que se acerquen a aquellos liderazgos que puedan representarles apoyos. El objetivo es detectar las inconformidades en cada estado, acercarse a esos personajes u organizaciones y plantear una eventual mancuerna para el apoyo en campaña, comentó uno de los asistentes.

Lo mismo con organizaciones identificadas con el PRI o PRD que están en desacuerdo con las candidaturas de Roberto Madrazo y Andrés Manuel López Obrador, para que los panistas hagan trabajo político con ellos y ganen el respaldo.

A la reunión que concluyó a las 23:00 horas de este martes acudieron los legisladores, quienes recibieron un formato para que hicieran sus propuestas para el equipo de Felipe Calderón por escrito

 

Mercado llama a proteger del narcotráfico a funcionarios

 

- El narcotráfico y la impunidad fueron los dos temas principales de los que habló Patricia Mercado, candidata de Alternativa Socialdemócrata y Campesina a la Presidencia, en su segunda visita a esta ciudad.

Cuestionada sobre las declaraciones del vocero presidencial, Rubén Aguilar, la candidata dijo que está en desacuerdo con él y que ningún funcionario más debe morir en el cumplimiento de sus labores contra el crimen organizado.

Por ello, es necesario brindar mejor protección a los funcionarios, ya que de lo contrario, advirtió, nadie querrá ser responsable de la policía en ningún nivel.

Sobre el combate al narcotráfico, recalcó que la militarización de los estados con este problema es una solución, pero sólo de corto plazo.

 

Campa ofrece más recursos para educación en Puebla

 

.- Roberto Campa Cifrián, candidato presidencial de Nueva Alianza, sostuvo un encuentro de carácter privado con el arzobispo de Puebla, Rosendo Huesca Pacheco, en la casa del arzobispado de esta capital.

Al término de la reunión, Campa y el arzobispo Huesca dijeron que conversaron sobre temas de la agenda nacional como el empleo, la seguridad y la migración.

Huesca Pacheco dijo que la Iglesia espera que los candidatos presenten propuestas, porque "todos tenemos claras las necesidades, pero necesitamos el cómo resolverlas. Cada partido tiene su propia propuesta y eso es lo que nos interesa para irlo valorando".

Dijo que la jerarquía católica no dará más "nortes" a la población porque podrían hacerle "el caldo gordo" a un candidato y "eso no lo pueden hacer los obispos".

En la mañana, Roberto Campa dijo que la propuesta de Nueva Alianza para Puebla es un mayor presupuesto para mejorar cobertura y calidad de la educación.

"Tenemos una ley que dice que se debe otorgar 8% del PIB, pero estamos muy lejos de ello. Ayer la autoridad dijo que estamos cerca de 7.5%, eso es totalmente infundado. Incluso con las aportaciones de la IP estaríamos por 5%, por lo que estamos obligados a cumplir con ese mandato", indicó.

 

AMLO llama hipócrita a Ejecutivo

 

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, recomendó al presidente Vicente Fox tres títulos para el libro que anunció escribirá cuando concluya su responsabilidad: "¿Cómo destruir a un país en cinco años", "Cómo acabar con la esperanza de un pueblo en cinco años", y "Cómo inventar gobernar con una pareja presidencial".

En el arranque de su quinta gira proselitista, volvió a la carga contra el "panismo de arriba", poniendo como ejemplo al presidente Fox, y le reiteró que de ganar el próximo 2 de julio no habrá pensión para él.

"Anda diciendo que él sí necesita la pensión; lo que caracteriza a los panistas de arriba es la hipocresía. Esa es su verdadera doctrina. Hablando en plata, ¿va a necesitar la pensión después de que deje la Presidencia? ¿A quién quiere engañar, ciudadano Presidente?"

El abanderado de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo y Convergencia arremetió: "Ya dijo que se va a dedicar a dar conferencias y a escribir un libro para poder tener ingresos, (que) la pensión se la va a dar a la fundación esa ´Vámonos de México´ o cómo se llama". Entre la algarabía de la gente y gritos de "ni un cinco a Fox", López Obrador continuó:

"Yo le recomendaría un título que se vendería mucho: ´¿Cómo destruir a un país en cinco años´; un manual sobre eso sería un buen título. A ver a ver, vamos a dejar de tarea cuáles libros podría escribir el ciudadano Presidente. Manuales de ´Cómo acabar con la esperanza de un pueblo en cinco años´ es otro título importante. ´Cómo inventar gobernar con una pareja presidencial´ es otro, muchos otros títulos".

Llegó aquí con un perredismo nutrido por cuadros extraídos del PRI y conflictos internos por las candidaturas al Congreso de la Unión.

 

Calderón improvisa mensaje ante las críticas de jóvenes

 

Le llamaron "mentiroso", "cómplice del Fobaproa", y le cuestionaron si será "cachorro del imperio", por lo que Felipe Calderón Hinojosa tuvo entonces que andar cuesta arriba para exponer sus propuestas a un público de jóvenes que se mostró escéptico ante sus planteamientos, y que le reclamó las promesas incumplidas del presidente Vicente Fox.

El candidato panista a la Presidencia de la República se vio obligado a dejar de lado su discurso y chistes ensayados, e improvisar respuestas para encarar los cuestionamientos de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de México (Unitec).

No fue un público a modo ni fácil para el panista, y menos aún después de que personal de la institución intentó en vano retirar algunas cartulinas que los estudiantes llevaban para alzar durante la presentación de Calderón en el campus Cuitláhuac, y en la que se leían reclamos al panista.

 

"AMLO Presidente", decía una; "Cumplidos (sic), no promesas como en el 2000 con Fox", decía otra que levantó Ángel Rosas, estudiante de Informática; "Cómplice del Fobaproa", acusaba la cartulina de Iraís Hernández, de preparatoria.

Antes, Calderón se reunió en privado con la comunidad judía en México, ante quienes se pronunció por el estado laico, y en caso de ganar la elección, evitará toda manifestación religiosa que afecte este principio.

Benjamín Speckman, presidente del Comité Central de la comunidad judía en México, le dijo que por respeto a la diversidad de sus integrantes, no apoyan como grupo ni a candidatos ni a partidos políticos en particular, pero abre sus foros para que cada uno presente sus plataformas.

Más tarde en la Unitec, el candidato se percató de que había inquietud entre los asistentes. Sus colaboradores le explicaron que se debía a las cartulinas que algunos llevaban. Los periodistas seguían al personal de la Unitec que buscaba retirarlas. Pidió entonces una cartulina en la que escribió su respuesta:

"Te respeto y creo en la pluralidad", decía su cartulina que en algún momento de su mensaje mostró como respuesta a la de Iraís Hernández. Pero al momento de atender las preguntas de alumnos, Calderón enfrentó los cuestionamientos más duros.

 

 

La Jornada

 

Compara Mario Marín las grabaciones con La Parodia

''La delincuente no fue torturada; hasta le dimos de comer pollo''

 

El gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, y la procuradora Blanca Laura Villeda Martínez, en conferencia de prensa Foto Pedro Pardo

Puebla, Pue., 15 de febrero. El gobernador de Puebla, el priísta Mario Marín Torres, calificó de apócrifas las grabaciones de las conversaciones telefónicas con el empresario Kamel Nacif Borge para encarcelar a la periodista Lydia Cacho Ribeiro. Pudieron haberse fabricado con un imitador y un equipo de alta tecnología, dijo, al aparecer hoy luego del escándalo generado por la difusión de esos diálogos.

''Con tantos medios electrónicos y con tanta tecnología hoy se puede falsificar, alterar, cualquier voz y hasta cualquier imagen, y si no vean (el programa de televisión) La Parodia, vean ahí que aparecen algunos personajes y, si ustedes cierran los ojos y escuchan lo que ahí se dice, estarán casi seguros de que son los personajes en la realidad, pero cuando los abren comprueban que efectivamente casi son reales; bueno, pues así con esa facilidad hoy se pueden imitar voces.''

Insistió en calificar de ''delincuente'' a la autora de Los demonios del Edén, y hasta la retó a someterse a la prueba del polígrafo, pero cuando una reportera le preguntó si él estaría dispuesto a aplicarse el mismo examen, no dio respuesta. Aunque al principio de su discurso dijo que en Puebla la difamación y la calumnia se castigan, ante la pregunta de una comunicadora de si estaría dispuesto a denunciar a la periodista, expresó que no.

El momento de mayor tensión ocurrió cuando los periodistas interrogaron con insistencia a Marín sobre las razones que tenía para llamar ''delincuente'' a Cacho Ribeiro, y respondió que los reporteros no podían entender lo que él hablaba, porque no eran abogados.

 

-Señor gobernador: ¿si se confirma la veracidad de las grabaciones, usted estaría dispuesto a renunciar?

-¡No hombre! No tanto que tenga que renunciar ¡Primero que se pruebe!, pero no puedes tú ponerme (...) no, no, la renuncia no se da por chismes, compañero; la renuncia tiene que hacerse cuando haya causas, ¿eh?, graves que lo ameriten. Si en el Distrito Federal un señor violó un amparo es una violación que ameritaba cárcel y desafuero y no lo hicieron. ¡Imagínense (si) por un chisme va a renunciar el gobernador!

''Me espían''

Marín se dijo víctima de espionaje y de una campaña sucia, pero consideró que seguramente esto sólo es el principio, porque más personajes de la vida pública podrían correr la misma suerte.

El gobernador ofreció una conferencia de prensa acompañado por el secretario de Gobernación estatal, Javier López Zavala; la procuradora de Justicia, Blanca Laura Villeda Martínez; el director de la Policía Judicial, Adolfo Karam Beltrán, y los dos policías que detuvieron el 16 de diciembre a Lydia Cacho en Cancún.

 

Nacif no es mi amigo, asegura Mario Marín

 

Confío en la integridad de La Jornada: López-Dóriga

Ayer por la noche el gobernador de Puebla, Mario Marín, insistió en que la conversación telefónica difundida por varios medios de comunicación con los que se intenta probar la presunta colusión entre él y el empresario Kamel Nacif contra la periodista Lydia Cacho, está "completamente editada y montada", pero dijo que no ha presentado denuncia alguna porque la grabación "es un anónimo; no hay a quién presentar una denuncia".

En entrevista en El Noticiero, con el periodista Joaquín López-Dóriga, Marín dijo conocer a Kamel Nacif como a otros empresarios del estado, pero negó que sea su amigo. "No puede ser mi amigo alguien que atenta contra la ley o alguien que se expresa así de esa manera y alguien que está sospechoso del delito contra los niños", indicó.

Cuando le preguntó por qué con esas evidencias no se ha iniciado proceso contra el llamado rey de la mezclilla, respondió: "eso no me corresponde a mí, es asunto que le corresponde a las autoridades competentes o a quien se sienta agraviado. Yo no soy agraviado en este asunto".

Asimismo se declaró dispuesto a someterse a un peritaje con la finalidad de corroborar si su voz es o no la de las grabaciones, y a ordenar una investigación a fondo, ya que no tiene interés de proteger a nadie y menos "a quienes atentan contra los niños".

En relación con las dos botellas de coñac que Nacif presuntamente le regaló por haber detenido a Cacho, repuso: "no se dio nada de eso".

Por la mañana, en su espacio radiofónico, López-Dóriga no dudó de la autenticidad de las grabaciones donde se demuestra la colusión entre el gobernador de Puebla, Mario Marín, y el empresario textil Kamel Nacif para "acabar" con la periodista Lydia Cacho. Incluso lanzó una interrogante a su audiencia sobre a quién creerle, si al mandatario poblano cuando asegura que no es su voz la recogida en las conversaciones telefónicas, o a La Jornada al difundirlas como verídicas.

"Creo en La Jornada; los editores de La Jornada me dijeron que es él (el gobernador) y si ellos me dicen que es él, no tengo por qué dudar de lo que me dijeron los editores de La Jornada. Así es esto."

 

 

 

 

Cronica

 

 

Pedían 10 mdp por el médico; él sólo tenía beca de $5 mil

El médico Joaquín Fernández Larios nunca fue ostentoso. Los cinco mil pesos que recibía cada quince días por su beca, no se lo permitían. Una bicicleta de montaña y en ocasiones una motocicleta eran los únicos “lujos que presumía”.

Aún así, los sujetos que lo secuestraron querían 10 millones de pesos para no matarlo.

Con el dinero que recibía, Joaquín rentaba y mantenía los gastos de un departamento en la colonia Naravarte. No tenía tarjeta de crédito y sólo recargaba el saldo de su teléfono celular cada dos semanas, con fichas.

Eso era lo único que tenía para vivir en lo que él mismo llamaba la “ciudad sin ley”, según cuentan sus familiares.

—No sé por qué secuestraron a mi hijo. Nosotros no somos una familia adinerada. Yo soy un médico jubilado y vivimos al día. Lo que teníamos lo hicimos durante una vida de trabajo —platicó ayer Joaquín Fernández López, padre de quien fuera una promesa médica.

De manera consciente, el padre de Joaquín dice “teníamos”, pues sabe que se quedaron sin nada.

Todo su patrimonio, todo lo que tenían en Guadalajara —de donde son originarios— lo vendieron para cumplir las exigencias de los sujetos que raptaron a su hijo la mañana del pasado 22 de enero.

La familia Fernández Larios puso en venta su casa, remató automóviles y algunas alhajas.

Al final logró reunir alrededor de un millón de pesos que entregó en la carretera México-Cuernavaca, pero de nada sirvió... ese mismo día los plagiarios asesinaron a Joaquín.

—Se quedaron sin nada. De verdad vendieron todo. Ya no tenían ni siquiera el dinero suficiente para pagar un boleto de regreso a Guadalajara —comentó Omar Peralta, médico y compañero de Joaquín en el Instituto Nacional de Perinatología.

Ayer, el padre de Joaquín exigió a las autoridades de procuración de justicia no dejar impune el caso de su hijo. “Que no sea una estadística más”, pidió el hombre, mientras recordaba a quien, dijo, era su colega en la medicina.

 

Eligen a dos presidentes del Congreso del Trabajo

El Congreso del Trabajo eligió ayer en votaciones divididas a dos presidentes de la máxima cúpula obrera del país: Isaías González Cuevas y Víctor Flores Morales. Sin embargo, será la Secretaría del Trabajo la que decida cuál de los líderes obreros se encargará de la presidencia en el CT.

A temprana hora y en un Congreso del Trabajo tomado por mineros y croquistas armados con palos y bats, González Cuevas, fue electo como nuevo presidente por votación económica y unanimidad en el Pleno del Consejo Nacional Extraordinario de la máxima cúpula obrera.

El también secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), recibió el voto de 14 organizaciones sindicales de las 25 que tienen registro de toma de nota dentro del Congreso del Trabajo.

Con dicha mayoría, el líder croquista de inmediato precisó que, conforme a los estatutos que el propio Víctor Flores marcó, “no se puede realizar otro pleno si no es celebrado en el edificio del CT y además de no asistir los secretarios generales a votar, lo pueden hacer representantes y que tampoco puede haber impugnación, ya que fue elegido con transparencia y legalidad”.

Paralelamente en un hotel de la ciudad de México, Víctor Flores Morales también fue electo (por tercera ocasión) presidente de la máxima cúpula obrera del país con el voto de 29 lideres de federaciones y confederaciones que en su mayoría no tienen el registro de toma de nota.

Por la tarde los integrantes del Congreso del Trabajo arribaron a la Dirección de Registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en espera de que las autoridades federales definan a quién le otorga el puesto de la presidencia del CT.

Isaías González, recibió el apoyo de petroleros, mineros, la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM), la Confederación Obrera Revolucionaria (COR); los sindicatos del Fonacot, Mexicano de Electricistas (SME), ANDA, FAO, CTC, FENASIB, CUM, CONACOPE, SINEF y FROT.

 

Condoleezza Rice confía ante Derbez en que el Senado no autorice el muro

La administración del presidente George W. Bush confía en que la iniciativa de reforma migratoria aprobada por la Cámara de Representantes y que incluye un nuevo muro en la frontera con México, no pasará en el Senado.

El planteamiento fue hecho anoche durante una cena que tuvo la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, con el canciller mexicano Luis Ernesto Derbez y otros ministros latinoamericanos, dijeron a Notimex fuentes enteradas de las conversaciones.

El encuentro, celebrado en uno de los recintos del Departamento de Estado, incluyó además a los cancilleres de Panamá, Samuel Lewis, de El Salvador, Francisco Laínez, y de Colombia, Carolina Barco.

Rice, de acuerdo con el recuento, destacó sin embargo la importancia que Estados Unidos asigna al tema de la seguridad como parte central de cualquier reforma migratoria.

Otra fuente enterada de las conversaciones señaló que la descripción hecha por la jefa de la diplomacia estadounidense sobre el tema migratorio es que es un asunto difícil.

La Cámara de Representantes aprobó una propuesta de reforma que dejó fuera el Plan de Trabajo Temporal de la Casa Blanca, pero se espera que el debate en el Senado sea más integral e incluya el análisis de la iniciativa presidencial.

Rice, quien compareció este miércoles ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, habló de su reunión con sus contrapartes cuando el senador Christopher Dodd la cuestionó sobre el recorte en el presupuesto de ayuda de Estados Unidos a países como El Salvador.

“Estuve anoche con los cancilleres de El Salvador, Colombia, México y Panamá. Hablamos de la región y de maneras de fortalecer las influencias de Estados Unidos y de la democracia en la región”, comentó brevemente la funcionaria.

Aunque el Departamento de Estado declinó dar más detalles de la cena, uno de los participantes, el canciller Lewis, la describió como una conversación “muy cordial”.

“Fue una cena privada. Discutieron asuntos de interés general”, dijo a Notimex una portavoz del Departamento de Estado.

“Sólo tuvieron una cena y no habrá más detalles. La reunión no estuvo en el calendario público de la secretaria. Aún cuando sea público o privado, no comentamos sobre sus intercambios diplomáticos”, añadió la vocera.

En la reunión se discutieron además aspectos de carácter bilateral, incluida la realización del próximo encuentro de la Comisión Binacional México-Estados Unidos, que tentativamente tendrá lugar el 24 de marzo en la capital estadunidense.

La cita binacional tendrá lugar precisamente en momentos que el Senado tiene previsto llevar al pleno su propia versión de la reforma migratoria.

López Obrador califica de traidor a René Bejarano

Andrés Manuel López Obrador puso bajo la guillotina a su ex operador político y principal personaje de los videoescándalos, René Bejarano, a quien llamó “traidor al movimiento democrático”.

Ayer apenas amanecía cuando el candidato de la coalición Por el Bien de todos aceptó que el ex diputado René Bejarano traicionó al movimiento democrático, al referirse al dinero que recibió del empresario argentino Carlos Ahumada en 2004, episodio que fue filmado y exhibido.

“Los videoscándalos nos dañaron y afectaron. Afortunadamente ya todo se aclaró; sin embargo, aún los siguen utilizando en mi contra”, lamentó en un momento de su programa televisivo.

Y luego trató de blindar su imagen y desligarse de sus ex funcionarios: “René Bejarano y Gustavo Ponce fueron la excepción y no son la mayoría en mi gobierno. Hay que procurar que estas acciones no se repitan; yo estoy acostumbrado a trabajar con gente a la que le tengo confianza, partimos de que la gente que trabaja conmigo tiene ideales. De todos modos ya trabajamos de manera precavida, estas experiencias dejaron lecciones”.

Como una forma de quitarse el fantasma de la corrupción, la presidencia Nacional del PRD, en las candidaturas para senadores, ya habían marginado a la corriente bejaranista al dejar sin chance alguno de un puesto en el Senado a Dolores Padierna, esposa de Bejarano, “para que luego no digan que no pasó nada”, diría entonces en tono sarcástico el diputado Pablo Gómez.

Luis Pazos dice que bejaranistas lo atacan

[ Luciano Franco ]

“René Bejarano y su grupo en la Cámara de Diputados están detrás de todos los ataques a mi persona”, denunció ayer Luis Pazos de la Torre.

Si esos legisladores quieren realmente combatir la corrupción deberían empezar por crear una comisión que investigue dónde quedaron los millones que se embolsó el ex secretario particular de Andrés Manuel López Obrador, sostuvo.

“Ahí sí existe corrupción documentada; eso es lo que deberían buscar los mismos que me acusan; son del grupo de Bejarano y eso no se vale”, estableció.

Reveló que hace un año René Bejarano envió un memorando “a otro diputado” en el que le ordenaba que se investigara a Luis Pazos y que se hiciera lo posible por desprestigiarlo políticamente

Milenio

Suspendería Presidencia promoción de obras si se lo pide el IFE

Reitera Aguilar Valenzuela que Fox no hay violado ninguna ley electoral al informar sobre las obras de su gobierno.

El vocero de la Presidencia de la República, Rubén Aguilar Valenzuela, indicó que el Gobierno federal está dispuesto a suspender la promoción de obras públicas, si se lo pide el Instituto Federal Electoral (IFE), tal y como lo hizo con la tregua de diciembre pasado.

En rueda de prensa, el funcionario aclaró que el presidente Vicente Fox no ha violado ninguna ley electoral al informar sobre las obras de su gobierno, pues indicó que no existe una norma que le impida hacerlo, por lo que continuará con ello, en tanto no haya una disposición contraria por parte de la autoridad electoral.

Asimismo, destacó el papel del IFE como encargado del proceso electoral, el cual, aseguró, se encuentra fortalecido y cuenta con la capacidad para garantizar un ambiente de paz y tranquilidad durante la jornada del 2 de julio.

Aguilar Valenzuela reiteró a nombre del gobierno de la República su profundo respeto por la ley electoral, por lo que acatará cualquier disposición del IFE en caso de que recomiende suspender sus campañas de difusión.

El caso de Lydia Cacho llega hasta Washington

La persecución de la periodista mexicana afectará al PRI de cara a las elecciones presidenciales de julio.

El Consejo de Asuntos Hemisféricos sostuvo que el caso de la periodista Lydia Cacho no sólo afectará electoralmente al PRI sino que es una confirmación de que la corrupción y la impunidad siguen siendo elementos del paisaje mexicano a pesar del proclamado arribo de la democracia.

“Conforme México se lanza a su más candente temporada de campañas presidenciales en la historia del país, los controvertidos asuntos del pasado ocupan un lugar central. Es un hecho que los votantes rechazarán a cualquier candidato que encarne los excesos simbolizados por el PRI”, señaló el centro de investigación, que tiene orientación liberal.

Para el COHA, casos como el de Lydia Cacho, calificado como un “secuestro” de la policía de Puebla, “han rebasado por mucho la categoría de hostigamiento, y ahora se han movido al reino oficialmente sancionado de la persecución legal”.

El centro señaló que las acciones del gobernador poblano Mario Marín y de la procuradora estatal Blanca Laura Villeda, de acusar a la periodista de calumnia y difamación “son una forma común d represalia contra periodistas en México y en otros lados de América Latina”.

El antecedente

El Comité para la Protección de los Periodistas de Nueva York protestó enérgicamente en su momento por la detención de la periodista, activista de los derechos humanos y columnista de las revistas Día Siete y Tentaciones de Ciudad de México.

“Sin reserva alguna”

Presidencia manifestó su apoyo a los encargados de investigar el caso Cacho y condenó los actos de cualquier autoridad que violen el Estado de Derecho y pretendan limitar la libertad de expresión y de prensa. El portavoz Rubén Aguilar indicó la postura del gobierno federal: “Es brutal e indignante lo que hemos podido escuchar con esas grabaciones, nadie lo puede justificar”. Admitió que la Procuraduría General de la República podría atraer el caso

El CPJ hizo notar que Cacho recibió amenazas de muerte luego de la publicación del libro y las autoridades le asignaron protección de agentes federales.

“El punto central es que los periodistas nunca deben enfrentar procesos penales por lo que escriben”, señaló la Directora Ejecutiva del CPJ, Ann Cooper. “La amenaza de procesamiento penal por difamación inhibe la capacidad de la prensa mexicana”.

... y Derechos Humanos

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos evidenció la negativa del presidente de la Comisión de Puebla, José Manuel Cándido Flores Mendoza, a que se atrajera el caso. El presidente de la CNDH, José Luis Soberanes pidió la atracción porque “es clarísima la competencia”.

Soberanes dijo que la CNDH tiene abierta la queja de Cacho desde hace más de un año y comentó que el 23 de febrero de 2005 se solicitó a la PGR otorgar medidas cautelares a la periodista.

También pidió indagar a los responsables de grabar conversaciones de particulares.

Organizaciones de derechos humanos demandaron garantizar la integridad de la periodista e investigar la responsabilidad de las autoridades de Puebla.

Solicitaron se garantice la seguridad de las menores que dieron su testimonio sobre las redes de prostitución y pornografía infantil.