EL UNIVERSAL
Detienen a Flavio Sosa; lo trasladan a Almoloya
Flavio Sosa Villavicencio, uno de los dirigentes dela AsambleaPopular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), fue detenido anoche en la ciudad de México, junto con su hermano y otros dos líderes de la organización. En un operativo de la Policía Federal Preventiva (PFP) y de la Agencia Federal de Investigación (AFI), los cuatro sujetos fueron aprehendidos sobrela avenida Insurgentes Sur cerca de las 8:00 de la noche, luego de haber ofrecido una conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social. Los hermanos Sosa fueron capturados en cumplimiento de una orden de colaboración del gobierno de Oaxaca y enfrentan, por el momento, cargos por delitos del fuero común. Casi a la medianoche Flavio fue trasladado al Penal de Alta Seguridad del Altiplano (antes La Palma), ubicado en Almoloya de Juárez. Su hermano Horacio fue enviado al penal federal de El Rincón, en Nayarit, que es de mediana seguridad. Ignacio García Maldonado y Marcelino Coache Verano, quienes no tienen órdenes de aprehensión, también fueron capturados. Se les inició una averiguación previa debido a que opusieron resistencia y agredieron a los agentes federales en el momento de la detención. El Ministerio Público federal resolverá la situación jurídica de estos últimos en las próximas 48 horas.
Ulises advierte que no habrá amnistía para los ‘appistas'
No habrá amnistía para líderes de la APPO que hayan cometido actos vandálicos, advirtió el gobernador de la entidad Ulises Ruiz Ortiz, tras sentenciar que todos los detenidos por los sucesos del pasado 25 de noviembre serán juzgados conforme a la ley.“Yo estoy de acuerdo en que se revisen los expedientes para que, quienes no tengan nada que ver, inmediatamente se les pueda liberar y que quienes están señalados y hayan cometido actos vandálicos se les aplique la ley”, dijo.—¿Qué posibilidad hay de que se aplique una Ley de Amnistía para líderes de la APPO?—Ninguna. Vamos a estar viendo quiénes no tienen responsabilidad y quiénes están inmersos en el conflicto para que se aplique la ley.En este sentido, advirtió que las movilizaciones anunciadas por la APPO están amparadas por la Constitución. “Si se hacen dentro del estado de derecho, vamos a respetarlas”.Niegan cacería de brujasMientras tanto, el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Abel Trejo González, rechazó tajante que exista una “cacería de brujas” contra maestros y dirigentes de la sección 22 del SNTE. Sin embargo, reconoció que tras el conflicto de casi seis meses, el estado cerrará este año con un déficit superior a los 3 mil millones de pesos en dicho sector.En comparecencia ante el Congreso local, el funcionario rechazó además que existan aviadores del magisterio, y justificó la existencia de plazas vacantes debido a las “comisiones sindicales” de un gran número de mentores en la entidad.Sin embargo, se pronunció por una reforma “gradual” integral cuyo sólo límite sea el respeto a las instituciones de la República y a la ley”
Aumenta Ebrard número de secretarías; presenta gabinete
El jefe de gobierno electo, Marcelo Ebrard, anunció quiénes integrarán su gabinete y la creación de cuatro secretarías: Educación Pública, Protección y Fomento al Empleo, Protección Civil, y Equidad para las Comunidades Étnicas. También creará la Autoridad del Centro Histórico, que efectuará un programa de fortalecimiento de la zona. Ebrard incorporará al gabinete al Instituto de las Mujeres, la Procuraduría Social y el Instituto de Ciencia y Tecnología. De los 23 nombramientos, sólo Joel Ortega repetirá, en su caso, al frente de la policía. Entre las designaciones están José Ángel Ávila como secretario de Gobierno; Mario Delgado, en Finanzas, y Rodolfo Félix en la Procuraduría.
Ebrard rendirá protesta en un ambiente incierto
Entre amagues del PAN y el PRD por las acciones que cada uno pueda realizar hoy en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) durante la toma de protesta de Marcelo Ebrard como titular del gobierno capitalino, los diputados locales perredistas lograron de entrada que la oposición no haga uso de la palabra en la tribuna.Por un acuerdo de la Comisión de Gobierno que aprobó la mayoría perredista con el apoyo del Partido Nueva Alianza, se determinó desde hace una semana que no habrá pronunciamientos de los partidos políticos; sólo Víctor Hugo Círigo, líder de la ALDF y coordinador de la fracción parlamentaria del sol azteca, utilizará la tribuna para responder el mensaje emitido por el nuevo jefe de Gobierno.La toma de protesta de Marcelo Ebrard se realizará en un ambiente de expectación por lo ocurrido entre el PAN y el PRD en la Cámara de Diputados la semana pasada, a propósito de la toma de protesta de Felipe Calderón.El vicecoordinador de los asambleístas del PAN, Jorge Triana, ya advirtió al PRD: "Como nos trataron, serán tratados". Así, dijo que el PAN no se quedará callado este día y demostrará su enojo por la actitud del sol azteca en San Lázaro.No obstante, el propio Jorge Triana y por separado también Carlos Gelista, presidente del PAN en el DF, aseguraron que no bloquearán la tribuna de la Asamblea capitalina ni impedirán la toma de protesta de Ebrard, "porque nosotros no somos iguales y no atentaremos contra la instituciones ya que no es nuestra forma de pensar", coincidieron.
17 diputados rechazaron declarar sus bienes
En la actual Legislatura, 17 diputados federales —entre ellos el ex gobernador priísta de Oaxaca, José Murat Casab— se negaron a presentar su declaración patrimonial. La Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos exige ese requisito; sin embargo, por contar con fuero, los diputados no serán sancionados. Pueden entregar su reporte en el momento que quieran. De acuerdo con el reporte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), entre los legisladores que rechazaron hacer públicos sus bienes están el ex gobernador de Colima, Arnoldo Ochoa, y los panistas presidentes de lasComisiones de Presupuesto, RaúlPadilla, y deAsuntos Fronterizos, Andrés Bermúdez, conocido como El Rey del Tomate . Alejandro Murat, hijo del ex gobernante oaxaqueño, tampoco presentó la declaración al terminar la pasada Legislatura. Junto con él, más de 100 ex diputados no rindieron un reporte para comprobar que no abusaron de los recursos a su cargo.
Ocultan 17 diputados bienes patrimoniales
Un total de 17 diputados federales de la 60 Legislatura omitieron presentar su declaración patrimonial, cuando es una obligación de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.Según el reporte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), 17 diputados, de 500 registrados, no entregaron su reporte de bienes y su situación patrimonial, entre ellos los ex gobernadores de Oaxaca, José Murat (PRI), y de Colima, Arnoldo Ochoa (PRI), y los panistas presidentes de las comisiones de Presupuesto, Raúl Padilla, y de Asuntos Fronterizos, Andrés Bermúdez , conocido éste como El Rey del Tomate .El reporte final de la ASF revela que Murat Casab no presentó su declaración de bienes patrimoniales, como no lo hizo tampoco su hijo, Alejandro Murat, al terminar la pasada legislatura en la que fue diputado federal.El ex gobernador de Oaxaca ha sido señalado por parte de los órganos fiscalizadores, incluyendo a la Auditoría Superior, sobre su “modo” de administrar los recursos públicos cuando estuvo al frente del gobierno oaxaqueño.El documento, entregado a la Mesa Directiva y a la Comisión de Vigilancia de la ASF en la Cámara de Diputados, y publicado ayer en la Gaceta Parlamentaria, detalla la fecha en que cada diputado hizo su trámite.En la lista de quienes prefirieron no reportar su situación patrimonial están los perredistas Juan Darío Arreola, José Luis Gutiérrez, Fernando Mayans, Adrián Pedrozo, Rafael Ramos y Cuauhtémoc Sandoval; los priístas Israel Beltrán, José Luis Blanco, Sara Latife Ruiz y Gerardo Vargas Landeros; de Nueva Alianza, Blanca Luna e Irma Piñeyro, y, de Alternativa, Delio Hernández.Sin embargo, por contar con la protección del fuero constitucional, los diputados omisos no serán acreedores a ninguna sanción y pueden entregar su reporte en el momento en que así lo deseen, con un sello de la ASF de “extemporáneo”. Ex legisladores en el mismo caso En ese mismo contexto, hay más de 100 ex diputados que no presentaron su reporte de conclusiones.Ahí están quienes fueron presidentes de comisiones legislativas y que tuvieron en su poder más de un millón de pesos de presupuesto interno que manejaron “a modo”.Entre ellos, los ex presidentes de la comisión de Presupuesto, Ángel Heladio Aguirre y Ángel Buendía, ambos del PRI; el de Seguridad Social, Miguel Alonso Raya, del PRD; de Juventud y Deporte, José Manuel Carrillo, del PRI; de Puntos Constitucionales, Francisco Frías, del PRI; de Seguridad Pública, Jorge Uscanga, del PRI; de Grupos Vulnerables, Adriana González Furlong, del PAN; de la Comisión Especial de Agresiones a Periodistas, Beatriz Mojica, y del Comité de Administración, Elpidio Concha, los dos del PRD.Además, en la lista están diputados que son hoy en día senadores, como los panistas Ramón Galindo, Regina Vázquez, José Isabel Trejo y Guillermo Tamborrel, y del PRD, Alonso Raya, entre otros.En la lista de diputados que dejaron sus curules sin reportar su situación patrimonial, y con ello poder garantizar que no hubo enriquecimiento ilícito, entre otros delitos, están el priísta Héctor Gutiérrez de la Garza, que se integró al primer círculo de la gubernatura de Nuevo León; el zacatecano Arturo Nahle , ex integrante de comisiones económicas; el priísta Juan Carlos Pérez Góngora, el líder perredista de las personas de la tercera edad, Emilio Serrano, el vicecoordinador y candidato perdedor a la gubernatura de Guanajuato por el PRI, Wintilo Vega.Así como los panistas Manuel Ovalle, Jorge Preciado, Fracisco Valdés de Anda —señalado en el escándalo de las tabacaleras— y Jorge Triana, este último actualmente diputado local
El trámite tanto de los diputados entrantes como de los salientes era relativamente sencillo, ya que la ASF colocó módulos dentro del Palacio Legislativa con varios asesores especializados que los orientaban y guiaban durante los 30 minutos que se requerían para que cada servidor público entregara información sobre su patrimonio.
Esperan un Presupuesto de Egresos “sin trampas ”
Este martes el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2007 será entregado a la Cámara de Diputados, y en versión del presidente de la Comisión de Hacienda en San Lázaro, será una propuesta “sin trampas”, con el estimado de barril de petróleo en 42 dólares, déficit cero, crecimiento económico entre 3.5 y 3.6, el dólar entre 11.30 y 11.40 pesos y sin alteraciones en los impuestos que existen ahora.El priísta Jorge Estefan Chidiac aseguró que las reuniones que sostuvieron los diputados de su comisión junto con los de la de Presupuesto, sirvieron para marcar las reglas del paquete presupuestal que propondrá el presidente Felipe Calderón Hinojosa a los legisladores.Además, indicó el legislador, de que éste no aumentará más del 10% con respecto al anterior que casi alcanzó los 2 billones de pesos.“Estamos seguros de que vamos a recibir un paquete económico donde el gobierno federal no juegue con nosotros al gato y al ratón, en donde no diga:‘ Va el presupuesto para participaciones federales (PAFEF) en ceros', para que después nosotros descubramos dónde conseguir el dinero para ponerle a ese rubro.“Esperamos que el gobierno, por primera vez, mande el PAFEF, por ejemplo, con una cantidad que se considere razonable, que no le pongan a IMSS 36 mil millones de reservas para que después nosotros tengamos que descuadrar el presupuesto por la necedad de una persona en la Secretaría de Hacienda, como ocurrió en el sexenio anterior”, indicó.Lo anterior, respecto a la controversia presupuestal que desató la modificación al Presupuesto de Egresos de 2006, y que provocó recortes en áreas prioritarias del gobierno.
La Jornada
Hallan 10 osamentas humanas en el ex templo de San Agustín, en Zacatecas
GERARDO FLORES CORRESPONSAL
Zacatecas, Zac., 4 de diciembre. Obreros que realizan trabajos de restauración y conservación de los edificios barrocos del Centro Histórico de esta capital hallaron 10 osamentas humanas entre ellas dos momias infantiles, bajo el piso del ex templo de San Agustín, actualmente utilizado como centro de convenciones.José Muñoz Bonilla, delegado estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó que las osamentas fueron encontradas cuando se hacía un "tren" perimetral, con el objetivo de eliminar la humedad que existe en el inmueble. Sobre la ubicación de las osamentas, el delegado afirmó que "fueron encontradas muy cerca de donde sería una de las bardas de la nave perimetral, a la altura del atrio."Al realizarse los trabajos se encontraron las osamentas, cinco cráneos completos, tres fragmentados y dos momias infantiles", informó Muñoz Bonilla. Comentó que hasta la fecha no se tienen datos exactos "de la época a la que pertenecen".José Muñoz dijo esperar que, a partir de estudios realizados por la antropóloga Olga Villanueva, "para la próxima semana se tengan resultados y se den a conocer".El ex templo de San Agustín data de 1576, año en que la orden Agustina llegó a Zacatecas. Con la instauración de las Leyes de Reforma, a partir de 1850, el lugar fue utilizado como billar, cantina y vecindad.En 1948 iniciaron labores de recuperación y restauración en el ex templo, obras que concluyeron en 1969.En la actualidad se desarrollan trabajos de rescate del inmueble, con recursos económicos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Detienen a Flavio Sosa antes de contactar al gobierno de Calderón
Horas después de que la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) anunció que este martes se efectuaría el primer contacto con el gobierno de Felipe Calderón, por conducto de la Secretaría de Gobernación, policías federales detuvieron a Flavio Sosa Villavicencio, uno de sus principales líderes, a su hermano Horacio y a sus compañeros Ignacio García Maldonado y Marcelino Coache Verano, cuando circulaban en un taxi sobre avenida Insurgentes.A las 23:17 horas, los detenidos fueron trasladados en un convoy fuertemente custodiado por elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y la Agencia Federal de Investigación al penal de máxima seguridad del Altiplano, antes La Palma, en Almoloya de Juárez, estado de México, a petición del gobernador del Oaxaca, Ulises Ruiz, quien los considera "delincuentes de alta peligrosidad".Están bajo los cargos de secuestro, robo calificado con violencia, lesiones calificadas, daños dolosos, por incendio, sedición y ataques a las vías generales de comunicación. Las órdenes de aprehensión se encuentran contenidas en las causas penales 058/2006, 060 102 y 132, emitidas por jueces federales y de Oaxaca.La aprehensión ocurrió más de dos horas después de que la APPO concluyó una conferencia de prensa, efectuada en el Centro de Comunicación Social (Cencos). Los elementos federales vigilaban desde las 15 horas los alrededores del lugar, ubicado en la colonia Roma, en espera de los 15 oaxaqueños todos con órdenes de aprehensión que acudieron al encuentro con medios informativos.
Ebrard nombra gabinete; crea 4 secretarías e integra 3 áreas
Marcelo Ebrard rinde protesta hoy como nuevo jefe de Gobierno del Distrito Federal ante la Asamblea Legislativa Foto: Jesús Villaseca La víspera de su toma de protesta como jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon presentó a los integrantes del gabinete que lo acompañarán en el sexenio que hoy inicia, en el que optó por rodearse de sus más cercanos colaboradores y otorgar el mínimo de carteras a miembros de las principales corrientes del PRD capitalino.Con el nombramiento de su equipo de trabajo, el mandatario puso fin a las especulaciones en torno a los encargados en materia de seguridad al ratificar en su cargo al actual titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Joel Ortega Cuevas, con lo que busca evitar el aval de la Presidencia de la República, y nombrar como nuevo procurador de Justicia a Rodolfo Félix Cuevas, sin precisar si estará sólo como encargado de dicha instancia.Como parte de la restructuración en su gobierno, Ebrard Casaubon decidió integrar tres nuevas áreas al gabinete, la Procuraduría Social, el Instituto de las Mujeres y el de Ciencia y Tecnología, y planteó la creación de cuatro nuevas secretarías: Protección Civil y Previsión, Protección y Fomento al Empleo, Educación Pública y la de Equidad y Comunidades Etnicas, así como la constitución de una Coordinación del Centro Histórico.
Presenta AMLO plan de presupuesto; habría un ahorro de $85 mil millone
El "gobierno legítimo" encabezado por Andrés Manuel López Obrador presentó ayer su proyecto de presupuesto 2007, que, "a diferencia de las administraciones de corte neoliberal", tiene como prioridad la inversión social y productiva del país por medio del aumento sustancial de recursos a educación, salud, campo y vivienda, así como de la aplicación de un plan de austeridad mediante el que se ahorrarían 85 mil millones de pesos, y de la disminución de 12 mil millones de pesos en ese año al pago del rescate bancario.La propuesta contempla recursos para extender a nivel nacional la pensión alimenticia de los adultos mayores, enfrentar los efectos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en el agro, revertir la crisis financiera de las universidades públicas estatales muchas en riesgo de quiebra y ahorros que permitirían la reducción del precio de la energía.Para concretar lo anterior, plantea destinar 15 mil millones de pesos más al sector educativo, cerca de 25 mil millones adicionales a salud, 28 mil millones extras al sector energético nacional y 8 mil 649 millones más a la Secretaría de Agricultura. Todo ello, en relación con el presupuesto 2006.Prevé además 4 mil millones de pesos para el Programa de Utiles Escolares, 5.3 mil millones para apoyos económicos a personas con discapacidad y 2.6 mil millones para atención de madres solteras.Durante la presentación de la propuesta, que estuvo a cargo del "secretario de la Hacienda Pública del gobierno legítimo", Mario Di Costanzo, López Obrador aclaró que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados la aprobación del presupuesto, y los legisladores del Frente Amplio Progresista integrado por los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia impulsarán este planteamiento, que orienta el gasto público
Presentan hoy los senadores perredistas iniciativa de amnistía para caso Oaxaca
La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República presentará este martes la iniciativa de ley de amnistía y reconciliación para lograr la excarcelación de más de un centenar de simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y ciudadanos detenidos por la Policía Federal Preventiva (PFP), procesados por la supuesta comisión de delitos federales.En tanto, durante la presentación de la comisión que se encargará de organizar las mesas de trabajo para la reforma del Estado, en el jardín etnobotánico del ex convento de Santo Domingo de Guzmán, el gobernador Ulises Ruiz Ortiz afirmó que está dispuesto a que integrantes de la APPO formen parte de esos trabajos, reportó la agencia de noticias Notimex.El diputado oaxaqueño por el PRD Salomón Jara Cruz, quien elaboró el proyecto, explicó que dicha iniciativa obedece a la "ilegal actuación" de las fuerzas federales al detener arbitrariamente y negar el debido proceso a más de 150 personas los días 24 y 25 de noviembre, a quienes además se violaron garantías al ser trasladadas a penales de Nayarit y Tamaulipas sin la orden de algún juez federal.
El Senado busca aprobar el día 21 el paquete económico
La Comisión de Hacienda del Senado de la República acordó ayer un programa de trabajo en el cual se prevé que, a más tardar el día 21 de este mes, se apruebe en el pleno la miscelánea fiscal y la Ley de Ingresos de la Federación para 2007.En la reunión vespertina de esta comisión se informó que este martes llega a la Cámara de Diputados el paquete económico 2007, y en el Senado se presentará el dictamen para la ratificación de los empleados superiores; esto es, subsecretarios, director del servicios de la generación de bienes. En total serán 11.Asimismo, en la reunión que presidió el senador Gustavo Madero, titular de la Comisión de Hacienda, se expuso la ruta critica para la discusión del paquete presupuestal 2007, la miscelánea fiscal y la Ley de Ingresos.En principio, el día 13 trabajarán en conferencia las comisiones de Hacienda y Crédito Público de las Cámaras de Diputados y Senadores, y se analizará y discutirá la Ley de Ingresos y la miscelánea fiscal para el año entrante.De acuerdo con el calendario aprobado ayer por esta comisión, se prevé que el 20 de diciembre, en reunión de pleno, se apruebe el proyecto de Ley de Ingresos en dicha comisión y sea presentado el 21 al pleno del Senado para su discusión y aprobación.Previo a la reunión de la comisión de Hacienda, los miembros de la misma, con excepción de los legisladores perredistas, se reunieron en Los Pinos con el presidente Felipe Calderón.
Se robaron la elección y ahora nuestras propuestas, aunque limitadas: Monreal
El senador del Partido de la Revolución Democrática Ricardo Monreal aseveró ayer que las propuestas del presidente Felipe Calderón de reducir en 10 por ciento los salarios de los funcionarios de alto nivel del gobierno federal "simplemente es una simulación, un anuncio hueco o retórico: no sólo nos robaron la elección, sino también se están robando nuestras propuestas, aunque limitadas".Por su parte, el presidente del Senado, el priísta Manlio Fabio Beltrones Rivera, aseveró que esa propuesta del panista Felipe Calderón es insuficiente, "estoy convencido de que una golondrina no hace verano, y esta primera medida es insuficiente; se debe ir al fondo para conseguir más recursos para inversión y menos para gasto corriente".En tanto, el senador del PAN José González Morfín dijo que en el caso de los legisladores "los salarios son de otro nivel; ganamos 106 mil pesos mensuales, menos de lo que gana un director general, ya no digamos un secretario, subsecretario, oficial mayor o jefe de unidad se tendrá que analizar pero las medidas de austeridad en el Senado tendrán que ser de otro tipo, por ejemplo, en teléfono o en papelería".A su vez, Ricardo Cantú, dirigente colegiado de la Comisión de Coordinación del Partido del Trabajo (PT), refirió que el plan de austeridad anunciado por Calderón es "insuficiente" en cuanto a la disminución de los altos salarios que perciben los integrantes de su gabinete. Ricardo Monreal , destacó que "nos extraña mucho que quienes calificaron de populista, de inviable, y quienes dijeron que era un peligro para México, hoy de manera tímida retoman las propuestas de Andrés Manuel López Obrador, y tibiamente las retoman en una quinta expresión, porque López Obrador planteaba cundo menos una reducción de 50 por ciento de los salarios altos, y la supuesta política de austeridad de Calderón no es sino un engaño, una copia pirata de la propuesta de López Obrador".Abundó que su fracción presentó en el Senado una iniciativa de ley para regular los salarios de los altos funcionarios del sector público, incluyendo a los poderes Judicial y Legislativo, "y nosotros estaríamos dispuestos a que se profundizara esa propuesta, y no que se esté distorsionando con esta mala copia".
Rayuela
Ominoso comienzo:
almoloyazo contra quien se mueva en la dirección no deseada.
. Cronica
Ebrard pone al de Leche Betty al frente de Sedeso
El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, designó como secretario de Desarrollo Social a Martí Batres, quien durante su cargo como diputado local en 1998 fue investigado por la repartición con fines clientelares de la leche Betty, la cual según la Profeco, estaba contaminada con heces fecales.Al presentar a los 25 altos funcionarios que integran su gabinete, el mandatario escogió al hasta ayer dirigente del PRD capitalino para hacerse cargo de la repartición de despensas y becas en efectivo a ancianos, madres solteras y discapacitados. Junto con Dolores Padierna —esposa de René Bejarano— y Miguel Bortolini, Batres fue investigado durante más de tres años por la Comisión de Garantías y Vigilancia de ese partido por la distribución del lácteo contaminado y por un presunto desvío de recursos de la Asamblea Legislativa. Entre el gabinete de Ebrard, también destaca la ex jefa delegacional en Azcapotzalco, Laura Velásquez, de extracción bejaranista, quien ocupará la Secretaría de Desarrollo Económico, a pesar de que en diciembre de 2005 estuvo implicada en el robo de 20 toneladas de despensas que estaban destinadas a los damnificados por el huracán Stan en Chiapas.
Ayer en el Sheraton Centro Histórico, Asimismo, colocó en la Contraloría General a Beatriz Castelar, quien fue el brazo derecho de la hoy ex contralora Berta Luján, quien exoneró a Marcelo Ebrard por el proselitismo que realizó junto con Botolini durante un acto oficial de la delegación Coyoacán con beneficiarios de programas sociales.
De hecho, la mayor sanción que aplicó Luján en la Contraloría contra un servidor público fue un mes de suspensión al entonces delegado Miguel Bortolini.
Detienen a Flavio Sosa; ya está en el penal de La Palma
El dirigente de la APPO, Flavio Sosa, al ser detenido ayer por agentes federales. Posteriormente fue trasladado con su hermano Horacio al penal de La Palma.
El dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Flavio Sosa Villavicencio, fue detenido anoche junto con tres personas más de esta organización por agentes federales, acusados de secuestro, daño en propiedad ajena y ataques a las vías generales de comunicación.Junto con el dirigente fueron detenidos su hermano Horacio Sosa, Ignacio García y Marcelino Coachi. La semana pasada fue asimismo detenido Erick Sosa, también hermano de aquellos.El arresto ocurrió en la colonia Roma, después de que Sosa había dado una conferencia de prensa en la sede de Cencos, en Medellín 33, en la cual informó que una comisión de apistas sostendrá mañana un primer encuentro con las nuevas autoridades de la Secretaría de Gobernación.Esta dependencia, por medio del director de Comunicación, Fernando Arias, confirmó que hoy a las 12 horas tendrá verificativo una reunión de una comisión de dirigentes de la APPO con Mario Escárcega, encargado de la subsecretaría de Gobierno que ocupó hasta el viernes pasado Arturo Chávez.El dirigente apista fue trasladado a separos de la PGR ubicados en la Calzada de Camarones, en la delegación Azcapotzalco y posteriormente trasladado al penal de alta seguridad del Altiplano, en Almoloya.
Previamente a la conferencia de prensa, en entrevista radiofónica, Sosa expresó que la reunión en la Segob tendrá por objeto analizar el tema de los apistas detenidos a raíz de los recientes hechos de violencia en Oaxaca y que abogados de esta organización buscarán la posibilidad de tratar ese asunto directamente con el titular de la dependencia, a fin de lograr la solución del problema.La APPO formalmente tiene una dirigencia colectiva, pero en los últimos meses del conflicto que inició en mayo pasado Sosa apareció como cabeza de la organización, por lo que enfrenta siete órdenes de aprehensión y se le atribuyen además delitos equiparables a la sedición e incitación a la violencia.El conflicto en Oaxaca ha dejado una veintena de muertos cuya autoría intelectual y material no ha sido aclarada.
En su conferencia de prensa Sosa expresó que los miembros de la comisión que acudirá al encuentro a la Segob buscarán tener garantías de no ser aprehendidos.Luego dijo que en la negociación con el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa los integrantes de la APPO mostrarán una mayor disposición para dialogar, pues, reconoció, “hemos pecado de intransigentes” ambas partes.Responsabilizó también al gobernador Ulises Ruiz de haber propiciado en Oaxaca “un clima de fascismo” en aquella entidad, debido a la detención y persecución en contra de integrantes de la APPO.Horacio Sosa por su parte, enfrenta una orden de aprehensión, y de los demás detenidos por agentes de la PFP se desconocen los cargos que enfrentan.
Regresa el águila completa al escudo de la Presidencia
Simbolismo. El águila en posición de combate representa al pueblo de México, explicó el presidente Calderón. La Presidencia de la República presentó ayer el Escudo Nacional y logotipo que identificarán al gobierno de Felipe Calderón. Aunque desde el pasado viernes la Presidencia adoptó el Escudo Nacional completo, ayer se hizo el anuncio oficial. La controvertida águila “mocha”, en blanco y negro, que identificó al sexenio de Vicente Fox quedó en el pasado. Más colorido, el escudo que usará la administración calderonista tiene el águila en color café, la serpiente y la guirnalda de encino y laurel, en verde limón; el nopal, verde bandera; la base del nopal, amarillo y azul, y, debajo, un listón tricolor; en letras grises la leyenda Estados Unidos Mexicanos.El logotipo de la Presidencia es un cuadrado dentro del que hay otro pequeño color rojo; un rectángulo gris claro con la palabra “MÉXICO” y, debajo, otro rectángulo donde se lee “Presidencia de la República”.En presentación que duró siete minutos, el presidente Felipe Calderón dijo que con el escudo se refleja el respeto que él siente por los símbolos patrios, así como la voluntad del gobierno de rendirles el tributo que se merecen, ya que en ellos está la historia, valores e ideales de los mexicanos.“Por eso hoy en la imagen institucional de la Presidencia y del Gobierno de México se restablece el Escudo Nacional en sus rasgos originales, con todo su realismo, colorido y grandeza”, expresó.
Y detalló el significado del Escudo Nacional el cual “quiero resaltar porque se identificará con mi gobierno”.El águila, dijo, representa al pueblo mexicano, su posición de combate hace referencia a que el pueblo está listo para enfrentar los retos que la vida y el mundo les presenta.La serpiente representa a los enemigos de México y el que esté siendo devorada significa que el pueblo mexicano vencerá a sus enemigos.El nopal representa los retos y problemas de México; las ramas de laurel y encino representan la victoria y el martirio de quienes han dado su vida por la patria.
Coordinadores de PRI, PAN y PRD, por darle vuelta a la hoja
Distensión. Javier González Garza, Héctor Larios y Emilio Gamboa Patrón, por acuerdos.Los coordinadores del PAN, Héctor Larios; del PRD, Javier González Garza, y del PRI, Emilio Gamboa, establecieron ayer que debe darse la vuelta a la página y buscar restañar las heridas que pudieran convertirse en obstáculos para avanzar en los acuerdos en la Cámara de Diputados.Larios aseguró que con la misma decisión, firmeza, entusiasmo y disciplina con que el PAN logró que Felipe Calderón rindiera protesta como Presidente de la República el viernes pasado, inició ya la construcción de acuerdos y el diálogo con todos los partidos en la Cámara de Diputados.Respecto a la agria disputa que se generó entre él y su homólogo perredista Javier González Garza, el líder de la bancada albiceleste señaló que, "en adelante veré a Javier González Garza como lo he visto siempre: como un amigo".Por su parte, el líder de la diputación tricolor, Emilio Gamboa, llamó a concretar un acuerdo nacional, convocado por Felipe Calderón Hinojosa, para reconstruir "lo que se haya descompuesto".Alertó que en este momento el país se encuentra en vilo por la violencia y la división, lo que no conviene a nadie, advirtió, por lo que demandó al PAN y al PRD darle prioridad al diálogo, la negociación y pensar siempre en la mayoría de los mexicanos.Antes, el coordinador del PRD, Javier González Garza, declaró que los perredistas esperan que todos entiendan que deben cambiarse las estructuras y lograr la modernización del país "o México no podrá seguir adelante", advirtió.Sin embargo, cuestionó que mientras se habla de cambios, Felipe Calderón haya nombrado como secretario de la Función Pública a Germán Martínez Cázares, uno de sus amigos más íntimos, "dizque para cuidarle las manos, y ese tipo de cosas no pueden seguir".Manifestó su disposición de avanzar en los acuerdos siempre que se aborden las reformas del Estado, es decir de las instituciones, y otras de carácter social, como la pensión universal para todos los adultos mayores, por ejemplo.
El paquete económico 2007, hoy; traerá PAFEF desglosado
Obligación. Felipe Calderón Hinojosa entrega hoy al Congreso su paquete económico.
Sin nuevos ni mayores impuestos; con ingresos por 2 billones 170 mil 850 millones de pesos, 10 por ciento más que este año; un crecimiento económico de 3.5 a 3.6 por ciento, el dólar a 11.30 ó 11.40 pesos, y el precio del barril de petróleo en 42 dólares, este martes el presidente Felipe Calderón entregará al Congreso de la Unión el paquete económico 2007.Se espera que como medida, para “suavizar” el debate en puerta que el Ejecutivo incluya por primera vez en el Presupuesto de Egresos una partida expresa para el Programa de Apoyo Federal para las Entidades Federativas (PAFEF), ya que el ex presidente Vicente Fox nunca lo hizo y generó con ello uno de los puntos más álgidos de las negociaciones.El presidente de la Comisión Hacienda, Jorge Estefan Chidiac, del PRI, dijo que los recursos del presupuesto están comprometidos en un 90 por ciento, de modo que el 10 por ciento restante es el que se negocia y usa para inversión y gasto social.Más adelante, explicó que si el Gobierno no presupuesta adecuadamente los temas sociales, infraestructura y las aportaciones para los estados y municipios, la Cámara de Diputados podrá fijar en medio punto del PIB el déficit fiscal, sin ningún problema de inflación ni aumentos de tasas de interés. “Sólo lo haríamos en caso de extrema necesidad'', suavizó.Por otra parte, advirtió que las “aguas (para el país) son difíciles'', porque seguirá la caída del precio internacional del petróleo; se acentuará el estancamiento de la economía de Estados Unidos; los pagos de Pidiregas y de pensiones; la carencia de empleo y el crecimiento de la economía, que no pasa de 3 y 3.5 por ciento.Estéfan explicó, sin embargo, que hay un acuerdo político con Felipe Calderón y su secretario de Hacienda, Agustín Carstens, de que habrá certeza en el paquete económico, “y no una gran fiesta en diciembre porque hay Presupuesto, y después una pesadilla con todos los recortes que se hacen''.El diputado tricolor adelantó que tan pronto llegue a San Lázaro ese paquete, la comisión a su cargo hará comparecer a Carstens para ampliar la información y disipar todas las dudas, lo cual podría ocurrir incluso esta misma semana.
Milenio
Captura la PFP a Flavio Sosa
Elementos de la Policía Federal Preventiva detuvieron al líder de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio, en cumplimento a diversas órdenes de aprehensión que fueron giradas en su contra por parte de jueces del fuero común.Por la noche fue trasladado por elementos de la PFP y la AFI al penal de máxima seguridad del Altiplano (antes La Palma), con sede en Almoloya de Juárez, Estado de México, por considerarlo “un sujeto de alta peligrosidad”.Previo a ello, Flavio Sosa fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, en el que rindió su declaración ministerial por un lapso de tres horas.Su detención se dio en la Ciudad de México momentos después de que ofreciera una conferencia de prensa para dar a conocer que sostendría un nuevo diálogo con la Secretaría de Gobernación este mismo martes.
Junto con él fue detenido su hermano Horacio Sosa y dos personas más quienes se aseguró cuentan con al menos una orden de aprehensión.El operativo de su captura se coordinó con elementos de la AFI, quienes detuvieron a los inculpados en la vía pública justo en la colonia Roma, a las 20:30 horas.
Presenta Calderón presupuesto 10% mayor para 2007
Con un monto cercano a dos billones 170 mil millones de pesos, diez por ciento más que lo aprobado para este año, el presidente Felipe Calderón presentará hoy ante el Congreso de la Unión su proyecto de ingresos y egresos para 2007, sin considerar incrementos a los impuestos ni cambios fiscales “agresivos”, salvo un gravamen especial de un peso por cajetilla en los cigarrillos.Así lo anticipó el legislador priista Jorge Estefan, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, al confirmar que el crecimiento esperado para el año entrante será de entre 3.5 y 3.6 por ciento del producto interno bruto, con cero por ciento de déficit fiscal y una cotización del petróleo mexicano de alrededor de 42 dólares por barril.De igual modo, se espera una propuesta de asignación menor a los 22 mil millones de pesos al Programa de Apoyo al Fortalecimiento de las Entidades Federativas (PAFEF), aun cuando la oposición ha solicitado un mínimo de 30 mil millones para ese rubro.Estefan detalló que poco más de 90 por ciento del Presupuesto de Egresos corresponde al gasto ya comprometido, mientras el restante diez por ciento se destinaría al gasto de inversión y a los programas sociales.Aunque el diputado federal indicó que la fracción del PRI en San Lázaro estaría de acuerdo con el cero por ciento de déficit fiscal, también dijo que ese indicador tendría que ajustarse, si el paquete económico de Calderón castiga el gasto social.
El PRD rechaza "traición" a AMLO el 1 de diciembre
El PRD rechazó ayer que los legisladores federales del Frente Amplio Progresista hayan traicionado el movimiento de Andrés Manuel López Obrador, por haber permitido la protesta de Felipe Calderón como Presidente de la República.“No hubo ni traición ni hubo acuerdos, no hubo negociación, no hubo debilidad, simplemente se evitó la violencia dentro y fuera del Congreso”, afirmó ayer en conferencia de prensa Gerardo Fernández Noroña, vocero perredista, quien dijo que esto no se les quiere reconocer.
Consideró de “muy mala fe” la versión de que hubo negociación para permitir la asunción de Calderón en San Lázaro, el 1 de diciembre. “Ése es un insulto a nuestros compañeros y compañeras legisladores, que no aceptamos”, sostuvo el dirigente perredista, quien a lo largo del conflicto repitió que el michoacano no asumiría.Ayer el dirigente perredista destacó, en cambio, una actitud de “prudencia” la decidida ese día, tanto para los legisladores como para la marcha liderada por López Obrador, la cual, en lugar de ir a San Lázaro, se dirigió al Auditorio, aunque sólo se le permitió llegar hasta la entrada del bosque de Chapultepec.
El dirigente de la CNOP pide un PRI nacionalista
El PRI deberá convertirse en un verdadero partido opositor nacionalista, en el que se dejen atrás los intereses personales para saldar las divisiones que lo aquejaron durante los seis años pasados, señaló el líder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, Marco Antonio Bernal.
A unos días que se dé a conocer el método de selección de la nueva dirigencia, el diputado manifestó que su sector no se sumará a ninguno de los contendientes, ya que se debe dejar elegir a la militancia.A la pregunta de si los coordinadores de las bancadas del PRI en las cámaras no serán mucho más fuertes que la nueva dirigencia, Bernal aseguró que una elección dará legitimidad al nuevo presidente y permitirá una mayor fortaleza al partido. Será la nueva dirigencia la que tenga que marcar la línea de interlocución del PRI con el gobierno federal, aseguró, pero recordó que en el Congreso de la Unión es donde se llevan a cabo las negociaciones con todas las fuerzas políticas. A la pregunta de si el grupo de Manlio Fabio Beltrones tenía algún favorito para la elección interna, Bernal señaló que no existe ningún grupo del senador, y dejó claro que la CNOP sólo participará en el fortalecimiento del partido en esta nueva etapa.
Evaden diputados declarar sus bienes
Un total de 113 de los 500 diputados de la pasada legislatura y 17 de la actual incumplieron la obligación legal de presentar sus declaraciones patrimoniales, denunció la Auditoría Superior de la Federación.Entre los legisladores en funciones que ignoraron su responsabilidad están el priista José Murat, ex gobernador de Oaxaca, los panistas Raúl Alejandro Padilla, ex dirigente de la Concanaco y presidente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados, y Andrés Bermúdez, El rey del tomate. De los 113 ex diputados que se fueron a casa sin declarar su modificación de situación patrimonial entre 2003 y 2006 se cuentan Salvador Sánchez, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación; Ángel Heladio Aguirre y Ángel Augusto Buendía, que encabezaron la Comisión de Presupuesto.También están en la lista negra los ex legisladores Elpidio Desiderio Concha y Wintilo Vega, respectivos administradores de las bancadas del PRD y del PRI. Los hoy senadores panistas Ramón Galindo y José Isabel Trejo, y el vicecoordinador del PAN en la ALDF, Jorge Triana, tampoco presentaron sus declaraciones ante el órgano superior de fiscalización.