EL UNIVERSAL

Los gobernadores y sus onerosos aguinaldos

Con sustanciosos salarios en su mayoría, los gobernadores de estados del país recibirán un abultado sobre de aguinaldo, aunque de manera desigual, ya que el panista Francisco Garrido Patrón, de Querétaro, obtendrá poco más de 347 mil pesos, mientras que la perredista Amalia García Medina, de Zacatecas, tendrá poco más de 58 mil pesos para pasar las fiestas de fin de año.Algunos mandatarios se negaron a comentar sobre el destino que tendrían esos ingresos, como el nuevo gobernador panista de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez. Otros, en cambio, informaron que será su esposa la que se encargue de distribuirlo, y unos más aseguraron que lo donarán en parte o de manera total, como el priísta tamaulipeco Eugenio Hernández Flores, que dijo será destinado a una las comunidades más pobres de su estado.

AGUASCALIENTES

A través de su oficina de prensa y sin comentarios, el gobierno de Aguascalientes informó que el mandatario estatal, Luis Armando Reynoso Femat, del PAN, recibirá 127 mil 581 pesos por 37 días de aguinaldo, además de 103 mil 444 pesos de salario y 132 mil 744 pesos de prima por riesgo, para un total de 363 mil 769 pesos.

BAJA CALIFORNIA

El gobernador panista de Baja California, Eugenio Elorduy Walther, percibirá un aguinaldo de 153 mil 144 pesos correspondiente a un mes de sueldo -145 mil 951 pesos- y 8 mil 192 de prima vacacional, para un total de 299 mil 095 pesos. (

BAJA CALIFORNIA SUR

Cifras publicadas por el gobierno estatal indicaron que el gobernador perredista, Narciso Agúndez Montaño, recibirá 180 mil 386 pesos por 40 días de aguinaldo -con sueldo de 135 mil 289 pesos-, para un total de 315 mil 675 pesos.

CAMPECHE

Con un salario mensual de 104 mil pesos, que según el subcoordinador de Comunicación Social del gobierno estatal, Jorge Luis Pérez Cortázar, es uno de los más bajos del país, el gobernador priísta Jorge Carlos Hurtado Valdez recibirá 45 días de aguinaldo, lo que da 156 mil pesos, para un total de 260 mil pesos.En contraste, los empleados estatales con menores ingresos (afanadores, vigilantes, elevadoristas), que ganan 2 mil 400 pesos mensuales, recibirán 3 mil 600 pesos de aguinaldo.

CHIAPAS

Con su último mes, el ex gobernador aliancista Pablo Salazar Mendiguchía, quien entregó el cargo el 8 de diciembre, recibió 363 mil 800 pesos, que incluyen 145 mil 920 pesos de aguinaldo por dos meses de salario, estipulado en 72 mil 960 pesos, y de otras compensaciones.Su sucesor, el perredista Juan Sabines, quien anunció para el año próximo "un plan de austeridad" que afectará sueldos y prestaciones de funcionarios, incluido el gobernador, no recibirá ni sueldo ni aguinaldo, aseguró la oficina de prensa de la administración estatal.

CHIHUAHUA

El gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, recibirá un aguinaldo de 165 mil 521 pesos por concepto de 40 días de su salario, el cual ahorrará en su mayor parte y el resto lo destinará a lo relativo de las fiestas navideñas. Detalló que una parte lo destinará a los regalos de la familia, la cena de Navidad y unas pequeñas vacaciones, pero destacó que la mayor parte del dinero lo ahorrará en un afán de asegurar el futuro de sus hijos.De manera jocosa explicó que el uso del aguinaldo será decidido por su esposa Claudia, "mi mujer es la que administra los ingresos y entonces hay que preguntarle a ella".

COAHUILA

Al cumplir el 1 de diciembre su primer año de gobierno, con un salario de 92 mil 862 pesos mensuales, el gobernador Humberto Moreira Valdés, del PRI, recibirá 144 mil 745 pesos de aguinaldo y otros 12 mil 665 de prima vacacional, para un total de 250 mil 352 pesos. El mandatario aseguró que aporta 10% de su sueldo y otro 10% de su aguinaldo para el programa Cero Marginación, un fideicomiso de 400 millones de pesos para abatir rezagos en servicios básicos en los seis municipios más pobres del estado.Moreira Valdés dijo que destinará algo del aguinaldo para comprar regalos a sus hijos, otra parte se la dará a su mamá, "y lo demás lo voy a ahorrar porque yo no tengo empresas ni nada y un día me voy a retirar de esto y, como no hago transas, yo vivo de mi salario".

COLIMA

El gobernador priísta Silverio Cavazos Ceballos dijo que recibirá 73 mil pesos de aguinaldo -por un mes de salario- , por lo que en este mes percibirá un total de 146 mil pesos.Aseguró que lo destinará a apoyos sociales. "Pero no me gusta publicitar la ayuda que doy a quienes lo necesitan", añadió el mandatario surgido de una elección extraordinaria, tras la muerte en un accidente aéreo del gobernador Gustavo Vázquez Montes, también del PRI, el 24 de febrero de 2004.

DURANGO

El gobernador Ismael Hernández Deras, del PRI, dijo que recibirá 141 mil 600 pesos de aguinaldo por 45 días de salario -94 mil 400 pesos mensuales-, pero que donaría 100 mil pesos al Teletón. Del resto, dijo que será su esposa quien decidirá en qué se va a gastar.

GUANAJUATO

El gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, del PAN, se negó a informar cuánto recibirá de aguinaldo tras asumir el cargo el 26 de septiembre pasado y consideró que el destino de esos ingresos "no es cosa de interés público", sino que es un asunto particular.Según datos oficiales, el sueldo del gobernador es de 139 mil 463 pesos y el aguinaldo es de tres meses de salario al año. Así, por los 45 días de gestión que lleva en el año, el panista recibiría unos 52 mil 298 pesos, más su salario, para obtener un total de 191 mil 761 pesos.

GUERRERO

El gobernador perredista Zeferino Torreblanca Galindo gana 148 mil pesos mensuales y recibirá 272 mil pesos por mes y medio de aguinaldo. Así, en este mes obtendrá en total 420 mil pesos.Torreblanca Galindo no informó en qué lo gastará porque son temas que le incomodan. En cambio, contesta a los periodistas preguntándoles ¿cuánto ganan?

HIDALGO

Un aguinaldo de alrededor de 142 mil pesos por dos meses de salario tendrá el gobernador priísta Miguel Osorio Chong, quien gana mensualmente 71 mil 74 pesos. El mandatario estatal aseguró que en Hidalgo los funcionarios tienen los más bajos salarios del país y que destinará su aguinaldo para cubrir compromisos familiares. "Sería populista y mentiroso decir que voy a donar parte de mis percepciones, ya que tengo compromisos que cumplir", dijo.

 

JALISCO

Los funcionarios estatales reciben 50 días de salario como aguinaldo y en calidad de ex secretario general del Gobierno, el gobernador interino Gerardo Octavio Solís Gómez recibirá 167 mil pesos de aguinaldo con un salario de 100 mil 359 pesos, según el sitio web del gobierno de Jalisco.El gobernador panista con licencia Francisco Ramírez Acuña, quien tenía un salario de 116 mil 780 pesos mensuales, pero que dejó el cargo el 21 de noviembre pasado para ocupar la Secretaría de Gobernación del nuevo gobierno federal, habrá recibido en proporción 147 mil 992 pesos de aguinaldo. Un total de unos 264 mil 772 pesos, incluido su salario, más un finiquito no especificado, según el secretario de Finanzas, Ignacio Novoa López.

MICHOACÁN

El gobernador perredista Lázaro Cárdenas Batel gana 87 mil pesos al mes y recibirá 25 días de aguinaldo, es decir, 72 mil 500 pesos. Así, percibirá un total de 159 mil 500 pesos.

MORELOS

El panista Marco Antonio Adame Castillo, quien asumió la gubernatura en octubre pasado, recibió un aguinaldo de 75 mil 700 pesos por los tres meses que lleva de gestión y se reservó en qué se los gastará. Su antecesor, el también panista Sergio Estrada Cajigal, tenía un salario mensual de 100 mil pesos y recibía tres meses de aguinaldo.

NAYARIT

El gobernador Ney González Sánchez (PRI) recibió el cargo en octubre pasado y con un salario mensual de 43 mil 872 pesos, recibirá dos meses de salario: 87 mil 872 pesos; en conjunto, 131 mil 744 pesos. Aseguró que se lo entregará a su esposa, Rosario Mejía de González, para que ella lo administre.

NUEVO LEÓN

Este mes, el gobernador José Natividad González Parás (PRI) recibirá 156 mil pesos de aguinaldo, equivalente a un mes de sueldo. En total, 312 mil pesos, que -aseguró- lo destinará a su ahorro personal.

QUERÉTARO

Conforme a lo establecido en el convenio laboral de los trabajadores al servicio de los poderes del estado, el gobernado Francisco Garrido (PAN) recibirá 347 mil 666 pesos por concepto de aguinaldo. Desde el pasado miércoles, cuando decidió reducir su salario para no ganar más que el presidente Felipe Calderón, percibe 149 mil pesos al mes. Los burócratas queretanos tienen estipulado el equivalente a 70 días de trabajo por concepto de aguinaldo.De igual manera, el mandatario obtendrá -como todos los trabajadores queretanos al servicio del gobierno- una prima vacacional equivalente a siete días de salario, que representa para Garrido Patrón 34 mil 766 pesos con 66 centavos. De esta suerte, en diciembre obtendrá 531 mil 433 pesos.

QUINTANA ROO

Unos 145 mil pesos recibirá como aguinaldo el gobernador Félix González Canto, según el tabulador de prestaciones del gobierno del estado. De acuerdo con la página de la Oficialía Mayor del estado, los burócratas reciben 47 días de sueldo como aguinaldo, dividido en dos pagos: el 11 de diciembre y a principios de enero del 2007.El mandatario priísta gana 90 mil pesos mensuales de sueldo.

SAN LUIS POTOSÍ

El gobernador potosino Marcelo de los Santos recibirá 70 días de salario como aguinaldo, lo que hace un total de 267 mil 285 pesos con 66 centavos.

 

El gobierno otorga a sus trabajadores otros 20 días de salario que les entregan en enero y febrero por conceptos de bono de fin de año, con lo que las prestaciones económicas del mandatario ascenderían a 343 mil 653 pesos. No hubo respuesta sobre el destino que el gobernador dará a ese ingreso.

SINALOA

Un aguinaldo de 157 mil 545 pesos con 52 centavos, equivalente a dos meses de salario, percibirá este fin de año el gobernador Jesús Alberto Aguilar Padilla, quien destinará dicha prestación a gastos de tipo familiar.El priísta, quien asumió el cargo el 1 de enero del 2005, informó que este mes obtendrá un ingreso global de 236 mil 318 pesos, por concepto de salario de dos quincenas y el aguinaldo, recursos que le permitirán cubrir las erogaciones propias de esta época en su hogar.

SONORA

Eduardo Bours Castelo (PRI), gobernador del estado, percibirá este mes alrededor de 130 mil pesos por concepto de aguinaldo, además de otras prestaciones de fin de año. Este monto corresponde a 30 días de sueldo; además, tendrá 20 días de prima vacacional y ajuste de calendario.El mandatario sonorense comentó que parte de su aguinaldo lo utilizará para la compra de los regalos de su esposa y sus cuatro hijos.

TABASCO

Un monto de 72 mil pesos de aguinaldo recibirá el gobernador priísta Manuel Andrade Díaz, al corresponderle dos meses de salario por esa prestación. Además de su sueldo base mensual de 36 mil pesos que tiene asignado, también obtendrá un bono quincenal de mil 500 pesos, detalló el secretario de Gobierno, Juan Carlos Castillejos Castillejos.

TAMAULIPAS

Igual que el año pasado, el gobernador Eugenio Hernández Flores (PRI) donará su aguinaldo, de aproximadamente 130 mil pesos, a una de las comunidades más pobres del estado, al ejido La Morita, del municipio de Llera, una de las más apartadas.Dijo que en esta semana, en compañía de su familia, viajará a ese poblado para inaugurar la red de energía eléctrica, convivir con sus habitantes y entregarles chamarras, cobertores, regalos, dulces y piñatas

TLAXCALA

El gobernador panista, Héctor Ortiz Ortiz, prefirió no revelar la percepción que tendrá de aguinaldo y prestaciones de fin de año, ni en qué lo gastará. Y la página de internet del gobierno estatal no está actualizada.Por tres días se solicitó la información al coordinador de Información y Relaciones Públicas del gobierno del estado, Domingo Fernández Ahuctzi, y al secretario de Finanzas, Andrés Hernández Ramírez, y ninguno pudo precisarla.El año pasado, el mandatario estatal percibió por aguinaldo y bono de fin de año, 100 mil 305 pesos; de acuerdo con su página de internet recibía un sueldo mensual de 42 mil 985 pesos

VERACRUZ

El gobernador priísta, Fidel Herrera Beltrán, recibirá 117 mil 547 pesos. Estos recursos los destinará para pagar muebles de su domicilio y "una tele que acaba de comprar", según informó la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno del Estado.

YUCATÁN

El panista Patricio Patrón Laviada cobrará 177 mil 416 pesos netos por concepto de aguinaldo, y le servirá para abonar la deuda que enfrenta con la construcción de su casa, ubicada en el selecto fraccionamiento Montebello, de Mérida.El mandatario, quien deja el cargo el 30 de julio de 2007, informó que contrató un préstamo bancario para edificar su casa. El pago de su aguinaldo lo utilizará íntegramente para amortizar esa deuda contraída a pagar en 12 años. Así, no destinará esos ingresos a la compra de ropa o cualesquiera otro tipo de prendas, sino directamente para reducir ese adeudo.

ZACATECAS

La gobernadora Amalia García Medina, de extracción perredista, recibirá poco más de 58 mil pesos de aguinaldo. Precisó que esta prestación la percibe como el resto de los trabajadores del estado basada en 40 días salariales, ya que su sueldo mensual es de 44 mil pesos más un bono de 20 mil pesos.Sin embargo, la gobernadora aún no sabe en qué lo gastará, pero dijo que intentará pensar cómo emplearlo bien, porque no ha tenido tiempo de ver eso. Destacó que los salarios de los servidores públicos en Zacatecas son modestos.

OAXACA Y PUEBLA

El gobierno poblano no proporcionó la información requerida por este diario. En Oaxaca, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobada en septiembre pasado, impide conocer el salario, aguinaldo y demás percepciones personales del gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

Va Ejército contra el narco en Michoacán

El gobierno federal anunció el despliegue de casi 7 mil elementos del Ejército, Marina, PFP y AFI para enfrentar al narcotráfico y a la delincuencia organizada en Michoacán.

El secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, dijo que la batalla contra el crimen apenas comienza "y será una lucha que nos llevará tiempo".Entre las acciones que se desarrollarán en la llamada Operación Conjunta Michoacán están consideradas la instalación de retenes y puntos de revisión en carreteras, desmantelamiento de focos de venta de drogas, así como ejecución de cateos y órdenes de aprehensión.Entre los objetivos del despliegue está cumplimentar las 300 órdenes de captura pendientes contra narcotraficantes del cártel de los Valencia, de Sinaloa y de Los Zetas.

Rectores solicitan a SEP revertir recortes

Legisladores y rectores de las universidades públicas del país demandaron a la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, revertir el recorte al presupuesto de educación y a la ciencia y tecnología, planteado por la Presidencia de la República.De no lograrse recursos adicionales para cubrir el déficit, se coloca a las instituciones en una situación de "crisis" que incluso podría derivar en el cierre de algunas instituciones, advirtieron.Solicitaron que la educación, así como la ciencia y la tecnología, sea colocada como "prioridad", lo que implica destinar 1.5% del PIB a educación superior y 1% para ciencia y tecnología.Al término de la reunión de casi dos horas a puerta cerrada, Vázquez Mota manifestó su compromiso para "fortalecer" el presupuesto para este sector, y que será la postura que tendrá en la reunión de hoy con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.Anunció que podría, incluso, haber una "propuesta adicional" en la Cámara de Diputados para atender el recorte a instituciones como la UNAM y el IPN.La mesa de diálogo quedó instalada con los rectores y legisladores de forma "permanente" hasta la aprobación del presupuesto.La titular de la SEP hizo referencia a las declaraciones del diputado panista presidente de la Comisión de Presupuesto, Raúl Alejandro Padilla Orozco, quien la semana pasada justificó el recorte presupuestal a la UNAM.Vázquez Mota dijo: "Esas declaraciones no reflejan la percepción y la política de la Secretaría de Educación Pública".Se acordó integrar dos mesas de trabajo en paralelo que abordarán calidad, cobertura y financiamiento. La primera sobre una política de Estado para un programa nacional de educación y la segunda relacionada con el presupuesto 2007.

Terminan recuento de Tabasco sin cambio

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó el recuento parcial de la elección de gobernador de Tabasco -promovido por la coalición Por el Bien de Todos (PRD-PT)- sin que se modificara significativamente el resultado que da la victoria al priísta Andrés Granier en los comicios del 15 de octubre.Pero los representantes del abanderado perredista, César Raúl Ojeda Zubieta, indicaron que hay otros elementos -la supuesta intervención del gobernador Manuel Andrade, el uso de programas sociales y de medios de comunicación electrónicos estatales- que podrían llevar a la Sala Superior del órgano jurisdiccional a anular la elección.Ayer el magistrado presidente del TEPJF, Flavio Galván, dejó claro que este organismo repondrá todos los procedimientos que omitan los tribunales estatales por mandato de ley y no por "capricho" para satisfacer a los inconformes. La finalidad del procedimiento es dar certeza a los ciudadanos sobre los resultados de los comicios. El recuento, dijo, no es un capricho, tampoco un análisis o un nuevo recuento sólo para ver si damos satisfacción a los intereses de los impugnantes; no, todo es conforme a ley.Luego de casi 12 horas de escrutinio y recuento ininterrumpido de 491 casillas, la modificación fue mínima. Anoche el Tribunal no precisó en qué medida se modificó la votación, pero representantes del PRI y de la coalición confirmaron que se reservaron menos de 100 votos.El recuento parcial de la elección del pasado 15 de octubre transcurrió sin contratiempos y al final prácticamente se mantuvo la ventaja de más de 81 mil votos (9.56%) del priísta Andrés Granier sobre el perredista Ojeda Zubieta.Después de las 8:00 horas de este lunes, el TEPJF instaló 12 mesas para el recuento de los paquetes electorales correspondientes a 491 casillas a fin de realizar un nuevo escrutinio y cómputo.El 15 de octubre, durante la jornada para elegir gobernador de Tabasco, en medio de acusaciones, amagos y confrontaciones entre priístas y perredistas, el abanderado del PRI obtuvo 440 mil 237 votos contra 358 mil 444 del candidato de la coalición, y ganó con una diferencia de 81 mil 758 sufragios.La coalición impugnó mil 165 casillas de las 2 mil 425 instaladas para esa jornada electoral. Tras desvirtuar un par de argumentos de la solicitud perredista para el recuento, al final el TEPJF ordenó sólo el recuento de 491 casillas de los comicios para gobernador.

La Jornada

Anuncia Amalia García cambios en su gabinete

La gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, realizó cambios en su gabinete luego de una ''valoración de desempeño''. Como secretario de Finanzas fue nombrado Jorge Miranda, quien hasta ayer se desempañaba como subsecretario de Ingresos de esa dependencia. En tanto, Nicolás Castañeda Tejeda, quien fuera titular de Finanzas, fue designado secretario de Desarrollo Económico en lugar de Rafael Secosse. La mandataria zacatecana dijo que Secosse tendrá la encomienda de presentar un proyecto para que se instale en la entidad una red de gas natural a fin de ''fortalecer la instalación de nuevas industrias''. Además, anunció la creación de la coordinación técnica del gabinete, a cargo de Francisco Murillo.

En Zacatecas, 28 mamíferos en vías de extinción

En Zacatecas existen 114 especies de mamíferos que representan 23 por ciento de las existentes en México y 10 por ciento de las de América del Norte; sin embargo, 28 se encuentran en peligro de extinción, informó Patricio Tavizón García, director del Instituto de Ecología y Medio Ambiente del estado (IEMAZ).''En el siglo pasado ya experimentamos la extinción del lobo mexicano, el berrendo, el venado bura, el oso negro, el perrito de las praderas y el murciélago'', DIJO. Explicó que en la entidad hay 21 reservas con una extensión de 35 mil hectáreas para proteger animales en peligro de extinción. El objetivo es la rehabilitar y preparar hábitat para reintroducir especies, como venado cola blanca, jabalí, codorniz y guajolote, principalmente.

Reducir el gasto educativo es un peligro para México, señala el Unicef

La calidad de la educación en México "no es óptima" por lo que sería riesgoso para el país disminuir el presupuesto en ese rubro, aseveró Olivier Degreef, representante en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).Degreef expuso que el desarrollo de una nación depende de manera directa de su nivel educativo, por lo que es "preocupante" la disminución planteada por el Ejecutivo federal en su proyecto de egresos para el siguiente año. Por ello solicitó a los legisladores analizar el problema al autorizar el presupuesto para 2007 con objeto de resarcir los recortes económicos.Indicó que, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, "la calidad de la educación en México no es óptima, entonces sería peligroso para el país y para su desarrollo económico y social reducir el presupuesto" en el rubro.En el marco de la presentación del informe El estado mundial de la infancia 2007, elaborado por el fondo a partir de encuestas aplicadas en países de América Latina y el Caribe, Asia meridional y Africa subsahariana, el representante del Unicef consideró que el presupuesto en educación no debe reducirse, pues hoy más de un millón de menores mexicanos no asisten a la escuela.

Promete Vázquez Mota respetar pacto tripartito sobre presupuesto

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Josefina Vázquez Mota, se comprometió con rectores del país a que el Ejecutivo respetará la propuesta presupuestal que emane de la comisión tripartita recién creada para este fin, la cual prevé en uno de sus puntos que pondrá a consideración de sus integrantes, alcanzar 1.5 por ciento de inversión del producto interno bruto (PIB) a la educación superior este sexenio.Los representes de las instituciones educativas presentaron a Vázquez Mota un diagnóstico del "dramático" atraso de la educación media superior y superior, por lo que consideraron "inaceptable" reducir el gasto de la universidad pública, así como a la ciencia, cuyos centros serían llevados a una "catástrofe fiscal" con el riesgo de cierre. Destacaron la "incongruencia" del discurso de Felipe Calderón de fortalecer la educación y, en los hechos, asfixiarla por la vía de los recursos.Necesidades básicas Tras una reunión privada con la titular de la SEP, consideraron inaplazable destinar al menos 15 mil millones de pesos adicionales para la educación superior, ya que el plan de egresos del gobierno apenas contempla unos 49 mil millones de pesos mientras se requieren 65 mil millones para operar las necesidades básicas del rubro.Si se busca llegar a una inversión de 1.5 por ciento del PIB, enfatizaron, es fundamental aumentar el monto a este nivel, ya que de no modificarse la propuesta del gobierno, apenas se canalizaría 0.51 por ciento del PIB, que representa una baja en relación con el 0.57 por ciento estimado al cierre de este año para la educación superior.

Admite Creel "error político" panista

El coordinador de los senadores panistas, Santiago Creel, aseveró que fue un error político del diputado Raúl Padilla Orozco, presidente de la Comisión de Presupuesto, que se haya pronunciado por quitarle recursos a la UNAM: "pensamos que fue una declaración incorrecta; además, ya el coordinador de los diputados hizo la aclaración correspondiente".Más adelante resaltó que los panistas "somos quienes debemos defender con mayor pasión a la UNAM, ya que el maestro Gómez Morín, quien fue director de la carrera de derecho y luego rector, fue quien luchó y consolidó la autonomía universitaria. Cuando la universidad tuvo problemas de presupuesto, él fue el primero que se quitó el sueldo para hacer frente a un presupuesto muy apretado con el que se encontraban en la lucha por la autonomía".Además, "nos vincula la historia, lo que significa la universidad para México, y la necesidad real de que el presupuesto de la UNAM y las universidades públicas enfrenten con eficacia los retos en la educación superior".A su vez, el presidente del Senado, el priísta Manlio Fabio Beltrones, destacó que "en el pleno del Senado hay una insatisfacción por las declaraciones inconvenientes, por llamarlas de la mejor forma, que hace unos días hizo el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados".Indicó que aunque es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados el tema del presupuesto, "estamos haciendo los acercamientos necesarios con nuestros compañeros de la bancada priísta en la Cámara de Diputados con el propósito de lograr que se mejoren, y en mucho, los recursos que se le están regateando el sector educativo".A su vez, el senador priísta Francisco Labastida señaló que "hemos expresado a los funcionarios de Hacienda que nos preocupa la reducción a la educación, y particularmente a la superior. Les hemos dicho que estamos en total desacuerdo con los juicios que el diputado del PAN hizo sobre las universidades públicas; nos parecen hasta ofensivos, y para nosotros son inadmisibles".

Denuncian guerra sucia en el proceso para el relevo de la dirigencia priísta

Pese a que todavía no se ha emitido la convocatoria para iniciar formalmente la campaña por la dirigencia nacional del PRI, las "patadas bajo la mesa" entre los grupos que apoyan a los distintos aspirantes se multiplican.Ayer, un grupo de simpatizantes de Enrique Jackson, acusó directamente al delegado del tricolor en Sinaloa, Efrén Leyva Mortera, de promover una estrategia para descalificar a Jackson entre los Consejos Políticos de varias entidades del país, que serán los que elijan con su voto al próximo presidente nacional del partido.Aseguran que la campaña en contra del ex senador, "es una actitud desleal que en nada contribuye a la cohesión y fortalecimiento del PRI y no respeta las reglas para la elección de la nueva dirigencia", por ello "la militancia debe pronunciarse porque se llame al orden al delegado general en Sinaloa".De acuerdo con los inconformes, Efrén Leyva, delegado general del CEN del PRI y ex diputado federal, es quien de manera abierta se ha lanzado en contra del aspirante Enrique Jackson Ramírez, con lo que viola el mandato del Consejo Político Nacional respecto al procedimiento de la elección."Es perverso señalar a Jackson como el factor de división en el partido, por declarar que Beatriz Paredes no garantiza la unidad; ya que ella pretende responsabilizar al ex senador de sus debilidades, deficiencias y fallas", advierten los seguidores del ex senador en un comunicado.

Cronica

A Michoacán, 5 mil 300 soldados contra el narco

Anuncio. Genaro García, Seguridad Pública; Guillermo Galván, Defensa; Francisco Ramírez, Gobernación; Mariano Saynez, Marina y Eduardo Medina, Procurador General.

Con cerca de siete mil elementos federales, de los cuales cuatro mil 260 son militares, se puso ayer en marcha la denominada Operación Conjunta Michoacán, que pretende enfrentar al narcotráfico y la delincuencia organizada, anunció ayer el Gobierno federal.

Ante los constantes asesinatos relacionados con el crimen organizado, que hasta septiembre sumaban 377, el Gobierno federal decidió posicionarse en la entidad.

En presentación realizada en el salón Adolfo López Mateos, de la residencia oficial de Los Pinos, el secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, informó que las acciones, acordadas con el gobernador perredista, Lázaro Cárdenas Batel, son la erradicación de plantíos ilícitos, el establecimiento de puestos de control para acotar el tráfico de enervantes en carreteras y caminos secundarios; la ejecución de cateos y de órdenes de aprehensión, así como ubicación y desmantelamiento de puntos de venta de drogas.La Operación Conjunta Michoacán, refirió, forma parte de las diferentes actividades contra la delincuencia que se han realizado desde el 1 de diciembre.El titular de la Segob resaltó que “la batalla contra el crimen organizado apenas comienza y será una lucha que nos llevará tiempo”.Por su parte, Guillermo Galván Galván, titular de la Defensa Nacional, dijo que en la Operación Michoacán participarán cuatro mil 260 elementos del Ejército, 17 aeronaves de ala fija (avión, aeroplano), 29 aeronaves de ala rotativa (helicóptero), 19 binomios canófilos (un cabo de infantería con un perro adiestrado para detectar drogas), 246 vehículos terrestres.

Navarrete abre frente en el Senado

El senador perredista Carlos Navarrete afirmó que tanto el PRD como el PAN deben darle vuelta a la página y empezar a construir soluciones para los conflictos pendientes, con el fin de construir la siguiente etapa política del país.Navarrete advirtió que no habrá salida negociada a la crisis de Oaxaca si no se destituye al gobernador Ulises Ruiz.

El PAN, en voz de Santiago Creel, señaló que no hay plazos fatales y advirtió que su partido esperará la resolución de la Comisión de Gobernación.El priista Jesús Murillo Karam, presidente de la comisión de Gobernación, consideró grave escuchar a perredistas y panistas referirse al problema de Oaxaca en términos de número y tratar de usar su mayoría para quitar un gobierno. "El criterio no puede ser si nos juntamos los perredistas y los panistas sacamos este asunto adelante; el criterio a usar es si la ley nos da esa facultad o no", dijo el priista. Carlos Navarrete, coordinador de los senadores del PRD, adelantó que buscará convencer a los panistas y algunos priistas para que el Senado analice nuevamente la desaparición de Poderes en Oaxaca, porque existen las condiciones para hacerlo "la última palabra la tiene el PAN aquí en el Senado". Navarrete rechazó los actos violentos de la APPO pues, dijo, la violencia no es el camino para solucionar ningún problema, ni puede ser justificación para atender ninguna demanda. "No deben avalarse acciones violentas de nadie, ni del Estado mexicano ni de los policías de Ulises Ruiz ni del ala radical de la APPO, ni de ninguna organización", dijo.

El tricolor irá contra los gravámenes y recortes

La fracción del PRI en el Senado anunció que irá contra del impuesto a refrescos, tabaco y la elevación del ISR a los productores agropecuarios y la reducción de las exenciones propuestas por Hacienda en la Ley de Ingresos 2007. Durante la primera reunión que sostuvieron los legisladores del tricolor con Alejandro Werner, subsecretario de Hacienda; Ernesto Cordero, subsecretario de Egresos y José María Zubiría, director general del SAT, se expresó la inconformidad por el recorte presupuestal a la educación, particularmente a la UNAM. Luego de más de cinco horas de encuentro, donde el tema más candente fue el agropecuario, el senador Francisco Labastida Ochoa indicó que el paquete presupuestal 2007 contiene algunos cambios que no serán avalados por el PRI.

Mencionó por ejemplo, que la Ley de Ingresos contiene lineamientos que van en contra de la política de un campo en pleno desarrollo, sustentable y que genere más empleo; la propuesta de elevar el Impuesto Sobre la Renta a los productores agropecuarios, del 16 al 22 por ciento y la reducción de las exenciones al mismo, es inoperante, dijo. “Si el campo tiene el riesgo, a partir del 2008, de la apertura de la libre importación de granos y de leche, subir las tasas impositivas y quitar las exenciones, me parece que va en contra del propósito de un campo pleno”, aseveró. Abundó en que otro de los desacuerdos tiene que ver con lo que se considera delito fiscal. “Están incluyendo ahí –explicó- que delito fiscal es el asentamiento de datos falsos; eso significa que cualquiera que se equivoque al llenar una forma es un delincuente. Eso es inmanejable, inaceptable”. Respecto de los impuestos a refrescos y tabaco, el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, criticó la insistencia de Hacienda en revivir los Impuestos Especiales Sobre Producción y Servicios (IIEPS) para estos productos ya que año con año son rechazados por el Congreso de la Unión. La Secretaría de Hacienda prevé recaudar en 2007 recursos adicionales por 20 mil 300 millones de pesos, procedentes de diversas medidas tributarias que prevén modificaciones a tasas de impuestos al tabaco y refrescos.

Milenio

5 mil militares a Michoacán contra el narco

Desde Los Pinos, el gabinete de seguridad, encabezado por el secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, anunció la primera ofensiva del gobierno del presidente Felipe Calderón contra la delincuencia organizada, que consiste en el envío de tropas militares a Michoacán, integradas por más de 5 mil elementos para hacer frente a la ola de violencia encabezada por los distintos cárteles de la droga, que han dejado cientos de ejecuciones.

Previa reunión con el jefe del Ejecutivo federal, los titulares de las dependencias encargadas de la seguridad nacional, Guillermo Galván, secretario de la Defensa; Mariano Francisco Saynez Mendoza, de Marina; Genaro García Luna, de Seguridad Pública; y Eduardo Medina Mora, de la Procuraduría General de la República, acordaron que Michoacán tendrá la presencia de 4 mil 260 elementos del Ejército; mil 54 de la Armada; mil 400 de la Policía Federal Preventiva; y 50 agentes del Ministerio Público de la Federación. Es decir, un total de 6 mil 764 efectivos que se harán cargo de la denominada Operación Conjunta Michoacán.

Aguinaldos de $150 mil a diputados

Los diputados de Nayarit cobrarán 164 mil pesos de aguinaldo, lo que los convierte en los legisladores locales que reciben la mayor cantidad por este rubro en el país. Le siguen los congresistas de Chiapas y Tabasco, que percibirán alrededor de 150 mil pesos cada uno.

Los diputados nayaritas recibirán este fin de año casi 250 mil pesos, producto de su salario que es de 82 mil pesos mensuales, más el equivalente a 60 días correspondiente al aguinaldo.En un recuento de los ingresos y gratificaciones que recibirán los integrantes de los 32 Congresos locales, destaca que Chiapas es la entidad que destina el mayor monto para pagar esta prestación anual. Según un comunicado del Congreso chiapaneco, los 40 diputados recibirán 90 días de su sueldo neto, que actualmente es de 50 mil pesos al mes, lo que da un total de seis millones de pesos. Tabasco y Nayarit destinarán alrededor de cinco millones de pesos cada uno.En contraste, los estados que destinarán menores cantidades para la retribución navideña de sus diputados son: Campeche, Colima, Nuevo León, Sonora y Tlaxcala, pues la suma total de las cinco entidades apenas es mayor que la mitad de lo que se usará en Chiapas. En cuatro de los cinco estados mencionados, las legislaturas arrancaron en el último cuatrimestre del año, por lo que sus diputados sólo recibirán una parte proporcional del tiempo laborado.El recuento hecho por MILENIO arroja que en siete de los estados de la República, los diputados recibirán una gratificación mayor a los 100 mil pesos, mientras que en otras siete entidades tendrán un aguinaldo menor a los 30 mil pesos.La entidad que más recursos erogará en este mes, producto de la suma de salarios y aguinaldos, es el Estado de México, ya que es el Congreso con el mayor número de diputados. Sus 75 legisladores ganan mensualmente alrededor de 142 mil pesos y su aguinaldo asciende a 45 mil pesos correspondiente a los cuatro meses que trabajaron en el año.

el Congreso de Tlaxcala resultó ser el más ahorrador a la hora de entregar el aguinaldo, pues apenas reparte medio millón de pesos para los 32 diputados que integran su actual legislatura; cada uno de ellos recibirá alrededor de 15 mil pesos.Un caso excepcional es Baja California, donde el salario neto de los diputados es de 122 mil pesos mensuales, sin embargo, es el único estado donde los diputados locales no van a recibir ni un peso de aguinaldo. Según el presidente del Congreso bajacaliforniano, Ricardo Magaña Mosqueda, esta medida se tomó por unanimidad desde octubre de 2004, cuando los legisladores decidieron renunciar a los aguinaldos debido a que no se consideran empleados sino representantes populares. Por esta razón, asegura, tampoco cuentan con primas vacacionales.A pesar de que en San Lázaro todavía no dan la cifra exacta del aguinaldo, el vicecoordinador del grupo parlamentario del PRI, Adolfo Mota, aclaró que “los diputados federales tendrán un aguinaldo correspondiente a los cuatro meses trabajados”.

El país gastará en total 88 millones de pesos para pagar el aguinaldo de los mil 139 diputados de los Congresos locales y los 500 legisladores federales. Aparte del aguinaldo, se tienen que sumar los 148 millones que las 32 entidades federativas y el Congreso de la Unión gastan en su nomina mensual, es decir que sólo en este mes se destinarán poco más de 236 millones de pesos para los diputados de todo el país.Disparol país gastará en total 88 millones de pesos para pagar el aguinaldo de mil 139 diputados locales y 500 federales

Menores infractores, tratados como adultos

Los derechos humanos de los menores infractores en el Distrito Federal seguirán siendo vulnerados mientras la política criminal de este sector se base en un modelo “tutelar”, aseguró Luis González, tercer visitador de la Comisión de Derechos Humanos capitalina.Señaló que esta situación no sólo se vive en la capital del país sino en todos los estados de la República, pese a que se reformó el artículo 18 constitucional, porque la mayor parte de modelos de justicia siguen aferradas al “tutelarismo”.En la presentación de su libro “La política criminal en materia de niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley penal en México”, Gónzalez Palencia expuso que gran parte del problema se debe a que se está trasladando el sistema de los adultos al de los jóvenes.

Cárdenas Batel se deslinda de postura del PRD contra el gobernador Ulises Ruiz

El gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel reiteró su posición sobre el caso Oaxaca, en el sentido de que deben ser los oaxaqueños los que definan el rumbo de esa entidad. “En lo personal, soy respetuoso del gobierno de Ulises Ruiz”.Sobre las declaraciones que hizo el dirigente nacional del PRD, Leonel Cota, en el sentido de que quienes apoyen a Ulises Ruiz no tienen nada que hacer en el sol azteca, el mandatario perredista sostuvo que habrá que esperar a ver qué dice su partido. Cárdenas Batel subrayó que Oaxaca enfrenta un delicado conflicto social, pero deben ser sus autoridades quienes lo resuelvan: "No apoyo a Ruiz, pero tampoco lo descalifico. Como gobierno somos respetuosos de la manera de actuar de otras entidades, no sólo de Oaxaca. Este domingo, Cota encabezó en Oaxaca una marcha en apoyo de la APPO y para exigir la liberación de Flavio Sosaa. Ahí el dirigente acusó a algunos de sus correligionarios en ese estado de traidores y amagó con expulsarlos del sol azteca. "Quien no esté contra Ruiz, está fuera" de ese partido, advirtió.Al respecto, Cárdenas Batel remarcó que deben ser las autoridades oaxaqueñas las que resuelvan el conflicto.

Magisterio alista paros en favor de detenidos

La asamblea estatal del magisterio, donde confluyen las corrientes más radicales de la sección 22 del SNTE, acordó la realización de paros escalonados para lograr la liberación de los presos políticos, entre ellos Flavio Sosa y 40 profesores. Uno de los dirigente de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Mario Cruz López, dijo que el plan de acción esta planteado exclusivamente para las zonas de Valle Central y metropolitina, donde no hay condiciones para celebrar clases ante la presencia e intimidación de los cuerpos de seguridad federal. “Tenemos recluidos en diversos penales a más de 40 compañeros, la mayoría acusados de encabezar y organizar los disturbios ocurridos el pasado 25 de noviembre en la capital”.Criticó que a los profesores oaxaqueños se les trate de vulgares delincuentes, y se les finquen delitos que no cometieron cuando es claro que hubo gente infiltrada detrás de los actos vandalicos.Para Cruz López es importante que la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y el magisterio vuelva a tener acercamientos en busca de definir los mecanismo bajo los cuales se buscara el diálogo con la Secretaría de Gobernación. Mientras, la APPO anunció posibles ayunos ante esta depedencia federal.