El Universal

Expediente del Tribunal descarta el voto por voto

Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverán en el transcurso de hoy los 375 juicios de inconformidad relacionados con la elección presidencial del pasado 2 de julio.

En las determinaciones que adopte, el TEPJF evidenciará que no procede un recuento generalizado de los votos, debido a que la coalición Por el Bien de Todos no impugnó todos los distritos ni todas las casillas, de acuerdo con los documentos judiciales consultados por EL UNIVERSAL."La circunstancia de que se justificara que en algunas o varias mesas de votación se cometieron irregularidades o que aparezcan en las respectivas actas de escrutinio y cómputo, no constituiría base para la realización de un nuevo escrutinio y cómputo en el universo de casillas, bajo el argumento de que es factible que en todas se encuentra la misma irregularidad o inconsistencia", precisa el expediente SUP-JIN-212/2006 de la elección presidencial.Como resultado del conteo parcial de casillas realizado del 9 al 14 de agosto, no se descarta que haya ajustes en las sumatorias de los distritos electorales.En el expediente se reconoce además la imparcialidad del trabajo de ciudadanos durante el conteo de votos el día de la elección. "Hay una gran certeza sobre su imparcialidad".Tras la resolución de los recursos de inconformidad, el siguiente paso del Tribunal Electoral consistirá en elaborar el dictamen e incluir la suma nacional y total de votos, y determinar si se emiten las declaratorias de validez de la elección y de presidente electo. En su asamblea informativa, Andrés Manuel López Obrador desconoció las instituciones y llamó a sus seguidores a crear la suyas. Las actuales instituciones están en crisis, en ruina y no sirven para nada, afirmó.

Calles o institucionalidad, disyuntiva de la Coalición

El integrante de la coalición Por el Bien de Todos, Manuel Camacho Solís, reconoció que el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador enfrentará la disyuntiva de elegir las calles o la institucionalidad, después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emita su fallo.

Al iniciar este diario los Foros por el Diálogo, con el fin de obtener diversos puntos de vista sobre la coyuntura política que vive el país, analistas y actores políticos señalaron a Camacho Solís la dualidad en las acciones que realiza la coalición.

Camacho consideró necesario un gran acuerdo político, que debe pasar por un cambio en el régimen para llegar a la parlamentarización del sistema presidencial, y asegurar la equidad.Sin embargo, para el priísta y ex diputado Jorge Chávez Presa hay una contradicción porque se dice que López Obrador se va a declarar presidente, entonces, preguntó, ¿dónde están los espacios para dialogar?En el mismo sentido, la ex consejera del Instituto Federal Electoral, Jacqueline Peschard, señaló que el llamado a la convención del 16 de septiembre "en la calle" alarga la confrontación, sin dejar espacios para la negociación.Otra interrogante la expresó el investigador Alberto Aziz Nassif, tras exponer que hay una especie de "amenaza" en las calles, pero al mismo tiempo la coalición acude al tribunal. "¿Está la coalición fuera del juego electoral, está fuera de las

instituciones?", planteó.El senador panista Javier Corral Jurado destacó la necesidad de cambiar las reglas de ese proceso electoral "inequitativo, injusto y muchas veces inmoral", en lugar de mantener la fe sobre cosas que "no necesariamente nos unen a todos porque no hay una evidencia tan contundente y tan clara".Criticó la contradicción de los perredistas al avalar el llamado a un acuerdo político nacional, mientras López Obrador atacaba en su discurso a los magistrados y los descalificaba de antemano.

Dan triunfo a Sabines en Chiapas

El Instituto Estatal Electoral declaró gobernador electo de Chiapas al aspirante de la coalición Por el Bien de Todos, Juan José Sabines Guerrero.Sabines obtuvo 553 mil 270 votos y el candidato de la Alianza por Chiapas (PRI-PVEM), José Antonio Aguilar Bodegas, 546 mil 988.Consejeros criticaron el fallo pues hay impugnaciones, pero el titular del IEE dijo no conocerlas. Para PRI y PAN, no hay gobernador electo; anunciaron que apelarán.

Maestros amenazan con ´tomar´ sedes diplomáticas

Líderes magisteriales de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en esta entidad esperan una respuesta inmediata de la Secretaría de Gobernación para iniciar el diálogo y solucionar el conflicto que vive el estado, pero si ésta no es satisfactoria podrían iniciar la toma de embajadas y consulados en la capital del país.Esta medida de presión buscaría rebasar el ámbito federal y colocar en otros escenarios el conflicto oaxaqueño, señaló el secretario general de la sección 22, Enrique Rueda Pacheco.Comentó que ayer se inició formalmente el acercamiento con la Secretaria de Gobernación, ya que tanto la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) y los maestros de la sección 22 del SNTE lo facultaron para entregarle personalmente a Francisco Yánez, delegado de la secretaría en Oaxaca, una carta en la que se acepta la instalación de la mesa de diálogo, y solicitan fecha y hora para el encuentro, que deberá darse en la capital del estado.Enrique Rueda anunció que la sección 22 del SNTE y la APPO acordaron permitir la "coadyuvancia" en el movimiento de organizaciones como la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN), la Promotora por la Unidad Nacional contra el Neoliberalismo (PUNCNL), el Frente Sindical Mexicano (FSM) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), entre otras.

Impugnan triunfo oficial de Sabines en Chiapas

En una tensa sesión de menos de hora y media, el consejo general del Instituto Estatal Electoral (IEE) efectuó el cómputo final de las elecciones de gobernador del 20 de agosto y, tras hacer la declaratoria de validez de estos comicios, entregó la constancia de mandatario electo al candidato de la coalición Por el Bien de Todos (PRD-PT y Convergencia), Juan José Sabines Guerrero.

En el cómputo general de los resultados en los 24 distritos electorales del estado, Sabines obtuvo 553 mil 270 votos y el candidato de la Alianza por Chiapas (PRI-PVEM), José Antonio Aguilar Bodegas, 546 mil 988 votos. Una diferencia de 6 mil 282 votos en favor del perredista.

Sin embargo, en conferencia de prensa los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza (Panal), consideraron que "en Chiapas no hay gobernador electo", y acusaron a los consejeros del IEE de violar la ley al calificar como válida la elección a pesar de estar impugnada.

La constancia de mayoría la otorgó el IEE al abanderado de la coalición con base en los siguientes artículos del Código Estatal Electoral: 252, que establece que el domingo siguiente de la elección deberá celebrarse el cómputo y la sumatoria de las actas de los consejos distritales y se procederá a validar la elección para que después se verifique la elegibilidad del candidato que haya obtenido una votación mayor; y 253, el cual faculta al consejero presidente del IEE para que en cumplimiento de lo anterior, se otorgue la constancia de mayoría al ganador.

El perredista ganó con una diferencia de sólo 0.53%, en una elección plagada de irregularidades que obligó a la anulación de 36 mil 570 votos. Entre las anomalías que ameritaron la anulación, destacan: la tachadura "doble" en boletas donde los electores sufragaron al unísono por el PAN y alianza PRI-PVEM -esto, tras el desconcierto que generó de última hora la alianza de facto de los panistas con los aliancistas- y la desaparición de una urna completa, así como la no instalación de otra.

Instan al Tribunal Electoral a transmitir por tv abierta la sesión

El Comité Conciudadano de Seguimiento del Proceso Electoral consideró que el Tribunal Electoral debe transmitir "en forma directa por la televisión abierta" los resultados definitivos del análisis de los juicios de inconformidad en la elección presidencial."No se debe escatimar ningún esfuerzo en favor de la transparencia, la legalidad y la certeza en los resultados... De ello dependerá la tranquilidad y la gobernabilidad del país en el futuro inmediato", aseguró. El comité solicita al Tribunal copia certificada de las resoluciones que ya haya tomado en torno a dichos juicios -presentados por el PAN y la coalición Por el Bien de Todos- para conocer cuántas casillas fueron impugnadas, y los resultados de las diligencias de recuento en las más de 11 mil casillas. El 22 de agosto, el comité pidió esa información, ya que los litigios que atiende no son asuntos privados de los partidos.

Y planteó que los ciudadanos tienen interés en saber los procedimientos que desahoga el Tribunal, mientras que éste informó que hoy resolverá en sesión pública los 375 juicios de inconformidad interpuestos para impugnar la elección de presidente, presentados por el PAN y la coalición Por el Bien de Todos.

Por su parte, el tribunal manifestó que la sesión podrá seguirse en vivo, a través de www.trife.org.mx o el canal 112 de cablevisión.

AMLO desconoce a las instituciones

Insta a decidir si en la convención del 16 de septiembre se elegirá a un ´presidente´ o un coordinador de resistencia Andrés Manuel López Obrador desconoció ayer a las instituciones y llamó a sus seguidores a pensar en crear las propias.

"Hay una realidad, las instituciones, todo el andamiaje que se fue creando para sostener al poder, está en crisis, en ruina, no sirve para nada, por eso tenemos que plantearnos con este movimiento una transformación profunda", estimó López Obrador ante sus simpatizantes.

La Jornada

Nombrará la Convención presidente legítimo o coordinador de la resistencia

Andrés Manuel López Obrador abrió ayer el debate público sobre uno de los temas que se habrán de definir en la Convención Nacional Democrática: la posibilidad de que se nombre a ''un presidente legítimo de la República'' o un jefe de gobierno en resistencia, encargado de coordinar la protesta social, ''en caso de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratifique la usurpación'' del Poder Ejecutivo.

Desde el Zócalo, ante miles de simpatizantes, recalcó que ambas propuestas son parte de la respuesta que los ciudadanos deberán dar durante esa convención a la interrogante de si habrán de reconocer a ''un presidente espurio y a un gobierno ilegítimo'' surgido de un fraude, como sería el de Felipe Calderón. Casi un mes en plantón A punto de cumplir un mes en plantón permanente en la Plaza de la Constitución, anticipó que seguramente sus adversarios se burlarán y se reirán por convocar a la convención, pero advirtió: ''Ya no nos importa lo que hagan, no tenemos ningún respeto por sus instituciones porque no son las del pueblo; nosotros vamos a crear nuestras instituciones de acuerdo con lo establecido en el artículo 39 de la Constitución''.Nuevamente arropado por las muestras de apoyo de sus simpatizantes, López Obrador explicó que, de acuerdo con dicho artículo, ''el pueblo es el que manda y tiene, en todo momento, el derecho inalienable de cambiar la forma de su gobierno. Para eso es la convención y eso es lo que vamos a hacer''. Insistió en que habrá burlas y descalificaciones para los resultados de la convención, pero pidió recordar que también los poderosos se mofaron de las luchas de Hidalgo y de Morelos, a los que calificaron en su tiempo de herejes y hasta los excomulgaron; también insultaron a Benito Juárez llamándolo ''indio mugroso'', y a Francisco Villa y a Emiliano Zapata los trataron de bandoleros y delincuentes, pero acotó que él no se compara con esos grandes hombres, sino que sólo conoce su historia.

Hoy, el desahogo de 375 juicios de inconformidad

Tras 47 días de diligencias, presentación de pruebas y análisis de los comicios del 2 de julio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) realizará hoy la sesión pública que más expectativas haya tenido en su historia: el desahogo de 375 juicios de inconformidad presentados originalmente por la coalición Por el Bien de Todos -que promovió 242- y el Partido Acción Nacional (PAN) -que interpuso 131-, además de dos promovidos por ciudadanos contra la elección presidencial. Aunque no trascendió plenamente la mecánica de la sesión, se espera que solamente se diriman los recursos y deje pendiente el cómputo definitivo.En la recta final, previa a la sesión convocada para hoy a las ocho de la mañana, los magistrados han tenido al menos tres días de largos encuentros para empatar criterios sobre diversos temas asociados a los juicios. Todavía este domingo, los miembros del tribunal se volvieron a reunir para definir la mecánica de la sesión, en virtud de lo complicado que resultará desahogar los 375 juicios que, por cierto, quedarán resueltos tres días antes de que venza el plazo que por

ley está fijado para hacerlo, esto es, el 31 de agosto.

La convocatoria de López Obrador es ''meramente declarativa": PAN

El llamado de Andrés Manuel López Obrador para establecer nuevas instituciones en el país provocó posiciones encontradas en diversos sectores del panismo. Mientras el secretario general adjunto del blanquiazul, César Nava, y el diputado federal de ese partido Juan Molinar Horcasitas coincidieron en afirmar que el exhorto del perredista carece de legalidad, el también diputado Jorge Triana consideró que el tabasqueño actúa de ''forma muy peligrosa'', por lo que podrían suscitarse situaciones de violencia

El IEE declara a Sabines gobernador electo de Chiapas; irritación priísta

El Instituto Estatal Electoral (IEE) declaró gobernador electo de Chiapas a Juan Sabines Guerrero, abanderado de la coalición Por el Bien de Todos. La entrega de la constancia de mayoría ocurrió en medio de impugnaciones del representante de la Alianza por Chiapas, Felipe Solís Acero, quien argumentó que el órgano electoral no consideró los 24 juicios de nulidad electoral interpuestos ante igual número de distritos.

Por ello, advirtió que no sólo impugnarán la elección ante los tribunales electorales estatal y federal, sino interpondrán una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, contra el secretario ejecutivo del IEE, Ricardo Mota Farías, por "obstrucción de la justicia".Durante la sesión, el IEE validó las cifras finales que arrojaron los cómputos de los 24 distritos electorales, según los cuales Sabines Guerrero obtuvo 553 mil 270 votos contra 546 mil 988 del priísta José Antonio Aguilar Bodegas, que representa ventaja de 6 mil 282 sufragios para el primero. Solís Acero pidió no entregar la constancia de mayoría porque no habían sido resueltas las impugnaciones.El consejero presidente del IEE, Noé Díaz, argumentó que no conocía la existencia de las citadas impugnaciones. En el mismo sentido se pronunció Miguel Barbosa, representante de la coalición Por el Bien de Todos ante el IEE, quien descalificó los argumentos de Solís Acero y dijo que las impugnaciones no tienen efecto de suspender la declaratoria de validez del proceso y la entrega de la constancia. Entonces, Solís Acero solicitó al secretario técnico, del IEE, Ricardo Mota Farías, certificar la existencia de las quejas de la alianza, a lo que el aludido respondió que, hasta ese momento, en el consejo no se había recibido impugnación alguna. Ante esto, el priísta exhibió los sellos de recibido que le entregaron en los 24 distritos donde impugnaron.

Diputado priísta exhorta al tribunal a considerar la nulidad del proceso

En exhorto a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el diputado del PRI Alberto Aguilar Iñárritu demandó que se considere la posibilidad de la nulidad de las elecciones presidenciales, en tanto que el proceso electoral del 2 de julio "no cumplió con la legitimidad que es fundamental para determinar su valía". Tras considerar que es "verdaderamente crítica la ingobernabilidad en el país", apeló a los magistrados no sólo a resolver en el ámbito de lo legal, sino también desde la perspectiva política y con "visión de Estado", pues de su decisión va a depender el desarrollo político y social del país. Para la senadora priísta Dulce María Sauri, "está en juego la fortaleza del sistema electoral, ya que una resolución que se considere insuficientemente fundada por un sector importante de la población puede derivar en una situación conflictiva en los próximos días" "Espero que por el bien del sistema electoral, el TEPJF dé una resolución apegada a la ley", luego de considerar que este lunes habrá enorme expectación por el resultado que arroje el análisis de más de 300 expedientes que conforman las impugnaciones de la coalición Por el Bien de Todos, la Alianza por México y el PAN. Aguilar Iñárritu dijo que tanto la elección presidencial como el recuento posterior han "dejado más dudas que certidumbres", y recordó que las "ilegitimidades legalizadas, de las cuales está plagada la historia de México, han sido el origen de las revoluciones y no queremos entrar una situación de violencia".

Cronica

Inicia sesión del TEPJF para desahogar 375 impugnaciones

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) inició su sesión pública, en la que habrá de desahogar los 375 juicios de inconformidad presentados por partidos, coaliciones y ciudadanos contra la elección de presidente de los Estados Unidos Mexicanos.El magistrado Leonel Castillo González preside la reunión, tras dar su anuencia para iniciar los trabajos una vez verificado el quórum establecido por la ley.En la cita toman parte los magistrados Eloy Fuentes Cerda, José Alejandro Luna Ramos, Alfonsina Berta Navarro Hidalgo, Fernando Ojesto Martínez Porcayo, José de Jesús Orozco Henríquez y Mauro Miguel Reyes Zapata.Cada uno de los magistrados elaboró en promedio 53 proyectos de dictamen, los cuales serán sometidos a consideración del pleno, que los aprobará o rechazará por mayoría.En la sesión se resolverán 240 impugnaciones de la coalición Por el Bien de Todos, 133 del Partido Acción Nacional (PAN) y dos de ciudadanos independientes, una de ellas contra los consejeros electorales del Instituto Federal Electoral (IFE).Se espera que en las próximas horas los magistrados emitan un fallo sobre la totalidad de las inconformidades.

Ven riesgos si PRD preside la Cámara

El primer gran acuerdo de la 60 Legislatura entre el PAN y PRI se perfiló ya y tiende a dejar fuera al PRD de la presidencia de la Cámara de Diputados, dado que el blanquiazul considera como "un riesgo" que los perredistas, desde esa posición, respondan el último Informe de Gobierno del presidente Vicente Fox y coloquen la banda al próximo Presidente de la República, en diciembre.

La baraja en torno a quién encabezará la Cámara gira en torno a Jorge Zermeño y María Elena Álvarez, por parte del PAN; Raymundo Cárdenas y Ruth Zavaleta, del PRD, y Carlos Chaurand y Carlos Armando Biebrich, del PRI, sin que estos nombres anulen la posibilidad de que sea la Mesa de Decanos la que responda el último Informe de Gobierno.A menos de 48 horas de que se instale la nueva Legislatura, los coordinadores designados del PAN, Héctor Larios, del PRD, Javier González Garza, y del PRI, Emilio Gamboa, aseguraron que al respecto aún no hay nada definido y por tanto hoy continuarán las negociaciones.En los encuentros directos y telefónicos sostenidos entre los líderes de esas bancadas, González Garza dejó en claro que el ambiente político que enfrenta el país no da ya espacios para una mayor polarización y eso es justo lo que ocurrirá si se impide a su partido, como segunda fuerza parlamentaria que es, encabezar la Cámara baja.

Por su parte, el priista Emilio Gamboa señaló que es momento de darle al país los acuerdos que no encontró en los últimos seis años.

Diputados electos del PAN, por el DF y Veracruz, aseguraron sin embargo, que "el PRD no puede encabezar la Cámara y dar respuesta al último Informe del presidente Fox, así como tampoco imponer la banda al próximo Jefe del Ejecutivo: "Sería un peligro por las advertencias que ha hecho y la postura que han asumido el PRD en torno al proceso postelectoral", advirtieron.

Pide Encinas comprensión a PRD para levantar bloqueo

El Ejecutivo local, Alejandro Encinas, apeló a la comprensión y receptividad de la coalición Por el Bien de Todos para desbloquear antes del 15 de septiembre Paseo de la Reforma, las calles del Centro Histórico y el Zócalo capitalino.

En declaraciones a la prensa luego de dar el disparo de salida del 24 Maratón Internacional de la Ciudad de México, confió en llegar a un acuerdo antes del Grito de Independencia y el desfile militar, el cual se efectúa por las calles bloqueadas por esa alianza política.

Previo al disparo de salida muchos corredores gritaron consignas en favor del recuento de votos para la elección presidencial del 2 de julio pasado, aunque también hubo quienes demandaron la liberación del Paseo de la Reforma, algunos incluso con insultos.

Las mujeres participantes en esta justa deportiva arrancaron a las 07:00 horas y 15 minutos después partieron los hombres luego de entonar el himno nacional.

LA ESQUINA

Los venados de Carlos Ahumada amanecieron muertos. Envenenados. Y la esposa del constructor encarcelado recibió un mensaje claro de amenazas si su marido sigue con la idea de ser entrevistado. ¿Qué es eso? De seguro los venados se suicidaron para dejar mal parado a López Obrador. Otro complot, pues.

Milenio

AMLO: aprobar a Calderón, "un golpe de Estado"

En la víspera de que el Tribunal Electoral dé a conocer su resolución en torno a la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador reiteró su advertencia a los magistrados de que si no actúan con legalidad y no respetan los principios constitucionales, se estaría cometiendo un atropello que significaría una ruptura del orden constitucional y un golpe de Estado, lo cual, dijo, es inaceptable para millones de mexicanos.

"Cómo piden silencio y aceptación a la decisión del Tribunal si ello implica que se consuma un golpe de Estado en nuestro país", dijo el perredista, quien dejó clara de una vez por todas su postura: “Ya no nos importa lo que hagan. No tenemos ningún respeto por sus instituciones

porque no son del pueblo y nosotros vamos a crear nuestras instituciones, de conformidad con el Artículo 39 Constitucional”.

Cuestionó a sus adversarios por la forma en que le piden cumpla con la ley, sin que ellos respeten la voluntad de la gente y preguntó: “¿Cómo quieren que aceptemos sin chistar lo que se dice en los medios de comunicación, cuando éstos son usados para llevar a cabo una operación propagandística y de sometimiento a favor de la derecha y del autoritarismo”.

En el Zócalo, el tabasqueño prácticamente adelantó lo que será la próxima etapa de su movimiento correspondiente a la “desobediencia civil” al plantear los temas a debatir en la Convención Nacional Democrática convocada para el 16 de septiembre. Confirmó la posibilidad de “reconocer y ratificar” un presidente legítimo de los Estados Unidos Mexicanos o un jefe o coordinador de la resistencia civil pacífica.

El Tribunal resuelve hoy impugnaciones .

El Tribunal Electoral resolverá hoy los juicios contra la elección presidencial, pero las claves sobre el fallo las dio desde el día que negó la apertura total de paquetes y dejó claro que no se puede hablar de irregularidades generalizadas el 2 de julio.

Por eso analizó una a una las más de 40 mil casillas impugnadas y al detectar que algunas de las cifras del IFE no cuadraban, incluso después del recuento, pidió constatar los números plasmados en las actas de cómputo.

Desde que ordenó abrir los 11 mil 839 paquetes electorales para verificar los votos, ya había hecho un análisis de las casillas en las que había inconsistencias y sólo detectó que en esas no se habían contado de manera adecuada los votos y pidió el recuento para subsanar las posibles deficiencias.

Los magistrados tendrán que pronunciarse también por los alegatos que presentó la coalición Por el Bien de Todos en el recuento, en el sentido de que en la diligencia se demostró la falta o sobra de boletas en 65 por ciento de los paquetes electorales y que éstos fueron indebidamente manipulados.

La intención de la coalición fue demostrar que hubo inconsistencias en la elección y en el cómputo de los votos que perjudicaron a su candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, aunque este argumento es descalificado por el Tribunal al negar un posible sesgo a favor de alguno de los contendientes, porque no puede saberse de antemano quién será el perjudicado con esos errores.

Impiden a perredistas ingresar a la Catedral

Elementos del Estado Mayor Presidencial, de seguridad del Gobierno del Distrito Federal, policías capitalinos y feligreses voluntarios cercaron ayer la Catedral Metropolitana para proteger al cardenal Norberto Rivera.

Pese al operativo instalado, cerca de 50 simpatizantes de la coalición Por el Bien de Todos intentaron ingresar al templo, pero les fue impedido el acceso y optaron por colocar las cartulinas con sus demandas en las rejas del atrio.

Por tercera ocasión consecutiva, simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador intentaron entrar a la Catedral con cartulinas y pancartas en las que se leía: “Iglesia foxista. Iglesia racista. Iglesia alcahueta”. “Dios lucha por la justicia, no es racista”. Mientras al interior se desarrollaba la misa.

Cerca de 20 policías impidieron el paso a los lopezobradoristas, por lo que éstos iniciaron un enfrentamiento entre insultos y agresiones a camarógrafos y fotógrafos de los medios de comunicación, principalmente.

Tras unos minutos, el grupo disminuyó a unas 20 personas, quienes optaron por retirarse.

Ulises imparte lecciones de "gobernabilidad democrática"

El gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, impartió ayer lecciones de “gobernabilidad democrática” a ex presidentes de América Latina, investigadores de Europa y politólogos de todo el continente.

“El diálogo permanente y la aplicación del derecho son premisas en todo gobierno democrático”, sentenció de manera tajante el mandatario estatal al clausurar un Foro Internacional celebrado en el puerto turístico de Huatulco.

Mientras tanto, en la capital del estado, la casa donde despachaba el gobernador, el Tribunal Superior de Justicia y la Cámara de Diputados, entre otras dependencias públicas, cumplieron un mes de permanecer tomadas por el movimiento magisterial y popular que exige la salida de Ulises Ruiz de la actual administración estatal.

Además, los principales empresarios de la entidad anunciaron para mañana un paro general de actividades y un sector de la Iglesia local le pidió públicamente su renuncia ante la “ingobernabilidad” que existe en la entidad.

Más allá de eso, ante los ex presidentes Ernesto Samper, de Colombia, y Rodrigo Borja, de Ecuador, el mandatario oaxaqueño dijo que “se debe gobernar debatiendo y dialogando”; añadió que “la mejor prueba de ello es que estamos dispuestos a insistir en una ruta de civilidad y negociación en la atención de los desafíos que vive Oaxaca”.

Ulises Ruiz, explica un boletín difundido ayer por la dirección de Comunicación Social, “hizo un reconocimiento a la visión democrática y de Estado de los destacados panelistas y conferencistas magistrales que participaron en la reunión, entre los que se encuentran ex presidentes de Latinoamérica, así como investigadores, politólogos y académicos de diferentes partes del mundo”.

El presidente fantasma

—Vamos a esperar la decisión del Tribunal Electoral, pero si se consuma el fraude, si se convalida a un presidente espurio, sería un atropello a la voluntad del pueblo, lo que significaría la ruptura del orden constitucional, y un Golpe de Estado… Y si es así, ¿qué hacemos?

(“¡La revolución!, ¡La revolución!”, le gritaban los duros de su pueblo.)

En ese caso —seguía el rebelde—la Convención Nacional Democrática deberá decidir, el 16 de septiembre, si elige a un Presidente de la República legítimo, a un Jefe del Gobierno en resistencia, o a un Coordinador Nacional de la Resistencia…El pueblo rudo del líder amarillo no tenía dudas de lo que deseaba: —“¡Pre-si-dente, pre-si-dente, pre-si-dente!”— vociferaban miles de gargantas congregadas en una cuarta parte de la plancha del Zócalo. —No, no me contesten ahora. Se tiene que analizar porque se trata de un acontecimiento histórico— les decía a sus incondicionales el caudillo rebelde. Pero nada, no le hacían caso. Los subversivos del ya casi olvidado voto por voto tenían claro cuál era su ungimiento: “¡Pre-si-dente, Pre-si-dente, Pre-si-dente!”, corean una y otra vez esos hombres, mujeres, ancianos, y jóvenes (y algunos niños), que tenían miradas furiosas, agraviadas, ojos con rabia que provocaban palabras cada vez más duras contra quienes suponen que han organizado un mayúsculo fraude electoral: cada vez que su líder mencionaba nombres como “Fox” o “Calderón”, el pueblo duro del héroe popular estallaba en sonoras mentadas de madre, en virulentos insultos. Eran gargantas desgañitadas que sentenciaban: “¡Traidores de la democracia!”