El Universal

Seguirá la resistencia; pide Felipe conciliar

El candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, dijo al diario francés Le Monde que la convención nacional a la que ha convocado para el 16 de septiembre podrá nombrar un "presidente legítimo" y una coordinación de resistencia civil.

Aseguró que esas decisiones se adoptarían bajo el amparo del artículo 39 constitucional, que establece que el pueblo tiene el derecho inalienable de cambiar la forma de gobierno.

Por su parte, el candidato del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, llamó a no perder el rumbo exacerbano nuestras naturales diferencias. "Ha llegado la hora de las coincidencias y de descubrir que son muchas las tareas que tenemos en común" , afirmó en Guanajuato.

El panista cumplió en esta ciudad su tercera "gira de agradecimiento". En el hotel donde se reunió con integrantes de la Cámara de Comercio, unos 50 simpatizantes de la coalición exigieron el recuento de los votos emitidos el pasado 2 de julio.

Cancelan encuentro para buscar solución a la crisis en Oaxaca

La Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) condicionó su participación en una mesa de diálogo con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, a la renuncia del gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

Además, dijo que la decisión de reunirse este jueves en la ciudad de México con representantes del gobierno federal y de Oaxaca debe ser tomada por la asamblea estatal.

El gobierno del estado difundió declaraciones de Ruiz , quien insistió en que no renunciará ni pedirá licencia. Planteó que "es revisable el pliego petitorio del magisterio, así como las demandas sociales y las propuestas de reformas legislativas".

Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amerigo Incalcaterra, urgió a los gobiernos federal y estatal a "parar" el conflicto en la entidad, porque es inaceptable que se pierdan vidas humanas y se atente contra la libertad de expresión.

La noche del martes, a diferencia de las dos anteriores, ya no hubo disparos que causaran muertes, sino señales de alerta.

Calderón dijo que tras los comicios "ha llegado la hora de las coincidencias, la hora de encontrar lo que nos une, es tiempo de la conciliación y de trabajar unidos".

Refuerzan seguridad en consejos distritales

En un ambiente tenso, caracterizado por la presencia de un ejército de abogados de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, Verde Ecologista y Nueva Alianza, cuyo objetivo es darle la vuelta a los resultados preliminares y colocar a la cabeza de la votación a José Antonio Aguilar Bodegas, comenzó el cómputo de la elección de gobernador en los 24 distritos locales de Chiapas.

En Tapachula, los distritos 18 y 19 se instalaron en sesión permanente a las 8:00 de la mañana, bajo la custodia de una veintena de policías sectoriales antimotines que controlaron el acceso al inmueble.

El grupo de abogados está encabezado por el especialista en asuntos electorales, Rafael Ortiz Ruiz y su principal asesor, Iván Jaimes. Está también en esta ciudad el secretario de Organización del comité nacional priísta, César Augusto Santiago, para coordinarse en la estrategia jurídica con los abogados del PAN.

El plazo máximo para concluir el conteo de las 4 mil 761 casillas es el próximo domingo, cuando sesione el Instituto Estatal Electoral (IEE) para hacer el cómputo general de los comicios y entregar la constancia de mayoría al candidato ganador.

El lunes, según datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del IEE, Juan Sabines Guerrero, de la coalición Por el Bien de Todos (PRD-PT-Convergencia), aventajaba con poco más de 3 mil 400 votos (0.22%) al priísta Aguilar Bodegas.

En todos los distritos electorales se realizó la apertura de las actas bajo custodia policiaca sin ningún incidente de gravedad.

Continuará la resistencia civil, asegura AMLO

Andrés Manuel López Obrador afirmó que la mañana del 17 de septiembre México puede amanecer con dos presidentes, si lo decide la Convención Nacional Democrática que se reunirá la víspera en el zócalo del Distrito Federal.

En una entrevista concedida al diario francés Le Monde, dijo que los más de un millón de delegados, provenientes de todo el país, que integrarán dicha convención, "podrán nombrar un presidente legítimo y una coordinación de resistencia civil", amparados en el artículo 39 de la Constitución que estipula que el pueblo tiene el derecho inalienable de cambiar la forma de su gobierno.

Desde su casa de campaña, localizada en la Plaza de la Constitución, aseguró que sus seguidores no reconocerán un presidente sin legitimidad, en caso de que el tribunal electoral "valide el fraude".

En su charla con Le Monde se volvió a decir víctima de una campaña de Estado, con la participación directa del presidente Vicente Fox, para destruirlo políticamente, y acusó a sus adversarios de ser una mafia. "Nosotros ganamos, pero es difícil hacerlo ver ante una mafia, un grupo de poder que actúa sin ningún escrúpulo moral", argumentó.

Interrogado acerca de las intenciones de algunos miembros del PAN para llegar a un acuerdo, López Obrador negó cualquier posibilidad. "No somos políticos tradicionales y no vamos a negociar nuestros principios por puestos públicos o prebendas. Negociar un acuerdo con un gobierno sin legitimidad sería legalizar la simulación democrática y este país no cambiaría jamás", replicó.

De las críticas de sus adversarios, quienes lo acusan de ser un mal perdedor, repitió que el problema de fondo es "el sabotaje a la democracia" y no su candidatura.

Anuncia AMLO un mes más de resistencia civil

El candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que si las circunstancias lo ameritan, la resistencia civil que encabeza podría durar años .

"Con toda seguridad podemos decir que estamos preparados para resistir el tiempo que sea necesario, que podríamos estar aquí por años" , señaló en el zócalo de la capital del país durante la asamblea dominical informativa.

Anunció también cuatro acciones para realizarse de aquí al próximo 16 de septiembre.En primer lugar planteó movilizaciones durante el Informe de Gobierno del presidente Vicente Fox, el 1 de septiembre. Además, acciones contra el otorgamiento de la constancia de mayoría al candidato del PAN, Felipe Calderón, si se consuma su triunfo.El político tabasqueño informó que el 15 de septiembre celebrará en el zócalo el Grito de Independencia. Al día siguiente, añadió, encabezará una convención nacional "para tomar decisiones definitivas de mediano y de largo plazos" . Tradicionalmente las Fuerzas Armadas marchan esa fecha en el zócalo, en conmemoración de la lucha de Independencia.

Crean frente ciudadano para ayudar a resolver el conflicto

Intelectuales, periodistas, miembros de sindicatos, ex funcionarios y académicos oficializaron el inicio de la organización Ciudadanos por el Diálogo, la Civilidad y la Cohesión Social, quienes subrayaron que estas características son necesarias como ejes para construir una solución al conflicto político actual y se den acuerdos, para evitar una salida autoritaria o violenta.

Sergio Aguayo, Miguel Basáñez, Luis Javier Solana, Cecilia Soto, Cecilia Loria, Rodolfo Tuirán, Olga Pellicer, Francisco Hernández Juárez y Rosana Fuentes Berain, entre otros, impulsaron esta iniciativa, en la que, independientemente de las preferencias electorales o políticas se pronuncian por evitar la confrontación a través del diseño consensuado de un programa de gobierno y una agenda legislativa común.

La periodista Rosana Fuentes Berain leyó durante una conferencia el pronunciamiento de la organización, de la que también forman parte, entre otros, Emilio Dehesa, Clara Jusidman, Luis F. Aguilar, Miguel Concha, Alberto Athie, Rafael Fernández de Castro, Mario Luis Fuentes, y Alejandra Moreno Toscano.

En el documento, subrayan que "tenemos la convicción de que el panorama que prevalece en el país nos pone en riesgo de sufrir un retroceso, pero también representa una valiosa oportunidad de avanzar en la transición para lograr una verdadera gobernabilidad democrática".

La Jornada

El 17 de septiembre podría haber dos nuevos presidentes: AMLO a Le Monde

Entrevistado por el diario francés Le Monde, Andrés Manuel López Obrador no descarta que el próximo 17 de septiembre México amanezca con dos presidentes (electos): el candidato panista, Felipe Calderón, así designado hipotéticamente por el tribunal electoral, y él, siempre y cuando así se vote por los participantes en la Convención Nacional Democrática, que tendrá lugar el 16 de septiembre en la plancha del Zócalo capitalino.

La entrevista con el prestigiado rotativo francés fue realizada el pasado 22 de agosto por su enviado especial a México, Jean-Michel Caroit, quien conversó con el político tabasqueño en su tienda de campaña ubicada en el corazón del Distrito Federal.

El periodista escribe que más de un millón de delegados venidos de todo el país asistirán a una suerte de ''asamblea constituyente'' que, reseña entre comillas, ''podrá nombrar un presidente legítimo y una coordinación de resistencia popular''. Por esa razón, cita Caroit a López Obrador, la posibilidad de que el país despierte el 17 de septiembre con dos presidentes (electos) ''es una posibilidad que dependerá del voto de los delegados a la convención''.

El tribunal electoral de México, relata Caroit, deberá anunciar el nombre del vencedor de la contienda electoral a más tardar el próximo 6 de septiembre o, en su defecto, anular los comicios. El periodista francés pregunta entonces a López Obrador qué hará en caso de que los jueces otorguen la victoria a Calderón: ''Si el tribunal valida el fraude, nosotros no reconoceremos a un presidente ilegítimo. Por eso hemos convocado ya a una convención nacional democrática en virtud del artículo 39 de la Constitución, que consagra el derecho inalienable del pueblo a cambiar la forma de gobierno''.

En el curso de la entrevista, el candidato de la coalición Por el Bien de Todos afirma: ''Nosotros ganamos, pero es difícil hacer valer el triunfo ante la mafia mexicana''. Y abunda: ''Si el fraude se consuma, yo seguiré luchando hasta la restauración de la República''.

No soy cacique ni líder moral, sino dirigente de mexicanos libres: AMLO

En medio de la crítica incesante a la cerrazón informativa que afecta al movimiento civil pacífico, el candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, aclaró que él no pide apoyo incondicional a nadie, ''porque no soy cacique ni líder moral, sino dirigente de mujeres y hombres libres y con criterio''.

Minutos después de la granizada que asoló el centro de la ciudad de México, miles de personas se congregaron para escuchar el mensaje de López Obrador, quien reconoció la fortaleza de los ciudadanos al aguantar las inclemencias del tiempo, empujados por la convicción de defender sus derechos.

''Vamos a continuar con la resistencia civil pacífica. Como su palabra lo indica, es resistencia y todo lo que resiste, apoya. Si no hubiese esta resistencia, entonces podrían fácilmente instaurar una democracia simulada, un régimen autoritario y es a lo que nosotros nos oponemos, por eso estamos aquí".

Al comentar una resolución del tribunal electoral en torno al proceso de calificación de los comicios, adujo que los magistrados usan el término voto espurio, e ''imagínense si con votos espurios van a poder imponer a un presidente espurio. ¡Eso no! No nos vamos a dejar. Ellos, que aparentan ser gente de bien, la verdad es que son unos reverendos ladrones. Nos quieren despojar, nos quieren robar la Presidencia''.

Pronto se confirmará al próximo presidente: Fox

Un día después de haber provocado un escándalo en el ámbito político cuando declaró a Felipe Calderón Hinojosa "claro ganador" de los comicios del 2 de julio, el presidente Vicente Fox fue más lejos y ayer, en clara insinuación de que dispone de información acerca de tal resolutivo, afirmó que el próximo presidente de México "habrá de ser pronto confirmado y decidido" por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aun cuando este órgano colegiado tiene hasta el 6 de septiembre para calificar la elección.

Por la mañana, en Actopan, Hidalgo, Fox Quesada se expresó en términos similares: "en unas cuantas semanas estaré entregando la estafeta al próximo presidente de la República, que será definido ya, muy próximamente, por el tribunal electoral". Entregará a su sucesor, prometió, un país "tranquilo y progresando".

Además, planteó que "ante el embate a las instituciones", la respuesta debe ser la unidad de los mexicanos para defenderlas. Y pidió lo mismo para la democracia, la cual "no va a dar marcha atrás". "En este momento histórico", señaló, esa protección debe extenderse a la legalidad y el estado de derecho "por los que lucharon Morelos, Juárez y Madero".

Ya en la ciudad de México, Fox se defendió de la acusación que le han hecho Andrés Manuel López Obrador y la coalición Por el Bien de Todos de ser un traidor de la democracia. "¡Que lo entiendan los que siguen añorando el pasado: soy un presidente demócrata!"

En sus dos presentaciones públicas de ayer, Fox hizo apología del diálogo y de las instituciones nacionales, y en una ocasión, sin citarlo por su nombre, pareció dar respuesta o intentar un mentís contra López Obrador: "En el México de hoy las imposiciones ya no tienen cabida", dijo. Las instituciones garantizan que prevalezca el interés supremo de los mexicanos "por encima de puntos de vista, de intereses de particulares y de ambiciones personales".

La defensa de la libertad de expresión, enfatizó, no puede pasar "nunca" por el ataque a la democracia; nadie puede imponer sus ideas, "porque la sociedad es plural y respetuosa de todas las posiciones".

Las instituciones, expuso, no son patrimonio de alguna autoridad, gobierno, partido político, grupo o persona. Muchos hombres de México dieron su vida por ellas, y la historia ha enseñado que no hay democracia sin instituciones sólidas, pues entonces aquélla se derrumbaría.

"Ningún elemento", para hablar de guerrilla urbana en Oaxaca: PGR

Protesta de maestros de Oaxaca frente a las instalaciones del Senado de la República, las cuales son resguardadas desde ayer por agentes de la PFP Foto Cristina Rodríguez

En tanto que la Procuraduría General de la República (PGR) desmintió las afirmaciones de la procuradora de Oaxaca, Lizbeth Caña, quien aseguró que los hechos de violencia ocurridos en esa entidad son "actos subversivos que corresponden a los de una guerrilla urbana", la Presidencia de la República rechazó las versiones que aseguran que el gobierno federal ha dejado solo al gobernador Ulises Ruiz en la resolución del conflicto magisterial, a fin de que dimita de su cargo.

El titular del Ministerio Público Federal, Daniel Cabeza de Vaca Hernández, afirmó que lo que sucede en esa entidad es un "grave conflicto magisterial que se ha extendido a otros ramos de la sociedad, y no existe ningún elemento que implique la participación de grupos subversivos, o que puedan ser calificados como desestabilizadores".

Al participar en la conferencia matutina de la Presidencia de la República, el procurador puntualizó que en Oaxaca han acontecido "hechos delictivos que, en su mayoría, son competencia de las autoridades locales", y que la PGR únicamente integra dos denuncias por la toma de dos radiodifusoras.

Zacatecas conteo voto por voto

Simpatizantes de López Obrador intentaron ingresar al acto donde el presidente Vicente Fox inauguró las instalaciones de la clínica 16 del IMSS. Los manifestantes fueron contenidos por elementos del Estado Mayor Presidencial Foto Agencia MVT

En demanda del recuento total de los votos emitidos en la elección presidencial el 2 de julio, la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso de Zacatecas salió ayer a las calles para entregar flores amarillas como parte de las acciones de resistencia civil.Los perredistas instalaron una mesa en la entrada del Congreso local, en la que esperan recabar al menos 5 mil firmas en apoyo al candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador."Queremos un presidente legítimo, no un fraude, es por eso la importancia de que se cuenten todos los votos y no se vea manchada la llegada del nuevo jefe de la nación", señaló el legislador Humberto Cruz.

Samuel Herrera dijo que "para algunos, las movilizaciones han tenido un costo político adverso, pero consideramos que al final de la lucha el saldo será positivo para los mexicanos que realmente creemos en una democracia donde se respete íntegramente el voto ciudadano". Los diputados reprobaron que el presidente Vicente Fox haya reconocido en el extranjero al candidato panista Felipe Calderón como triunfador antes del veredicto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación."No es posible que el Presidente de la República se siga entrometiendo, y se demuestra una vez más su activismo en favor del candidato del PAN", consideró Víctor Armas.

Cronica

Condena la Arquidiócesis manipulación de la Virgen

La Arquidiócesis Primada de México fustigó a las agrupaciones de la llamada resistencia civil —encabezada por Andrés Manuel López Obrador— que adulteraron la imagen de la Virgen de Guadalupe, para protestar contra los resultados electorales, al tiempo que exigió a los políticos no usar ni manipular los símbolos sagrados para apoyar sus fines partidistas.

"Una imagen que ha sido adulterada así, divide y no une al pueblo de México. Ofende el sentimiento religioso de millones de católicos que no quieren ver a su amada imagen contaminada con las interminables contiendas políticas", expresó en un comunicado.

El sábado y domingo pasados, dichos grupos emplearon, en sendas movilizaciones, una imagen alterada de la Guadalupana, en la cual se le ve depositando una papeleta que dice "Voto AMLO" en una urna con la leyenda "voto por voto". Debajo de ella aparece la frase: "La madre de todos los plantones".

En ese sentido, la Arquidiócesis, encabezada por Norberto Rivera, sentenció que no está permitido cambiar las formas originales de las imágenes religiosas para forzarlas a respaldar sus posturas e incluso causar desorientación entre la gente.

Reconoce que le asiste la razón a la clase política, desde la perspectiva legal y canónica, cuando pide que la Iglesia no participe en política partidista, pero advierte que "la Iglesia también exige a los políticos sea cual sea su afiliación partidaria no usar y manipular los símbolos sagrados para apoyar sus fines".

Se desata ríspido debate en San Lázaro por presencia militar

La presencia de militares y elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) en las inmediaciones de la Cámara de Diputados desató un ríspido debate en la Comisión Permanente, donde el PAN justificó la medida y el PRD la consideró ilegal.

El debate lo inició el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Pablo Gómez, quien afirmó que las funciones del Estado Mayor Presidencial son resguardar la seguridad del presidente de la República y las instalaciones del EjecutivoEl Palacio Legislativo "no es una instalación del Ejecutivo Federal y ahí no despecha el presidente Fox sino que despachamos los diputados", es decir que es una instancia de otro poder, dijo, por lo que consideró ilegal la presencia de esos cuerpos y exigió su retirada.Sin embargo, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Molinar Horcasitas sostuvo que el Estado Mayor y la PFP sólo cumplen con la ley de resguardar la seguridad física del presidente de la República, quien el 1 de septiembre rendirá su último informe de gobierno en dicho recinto.Molinar Horcasitas se dirigió a los legisladores del PRD a quienes recordó: "ustedes han tomado San Lázaro las veces que han querido e incluso el vocero del PRD, Gerardo Fernández Noroña ha dicho que Fox no podrá rendir su informe"Asimismo, dijo, ha amenazado al Presidente y "a todas las instituciones del país", por lo que el Estado Mayor "tiene la obligación legal de prevenir cualquier agresión contra el Ejecutivo".En la misma sesión, los legisladores del PRD y PAN discutieron en torno al proceso electoral de Chiapas, donde el domingo se renovó la gubernatura de la entidad y los perredistas afirmaron que su candidato Juan Sabines fue el ganador.

Luego del fallo del TEPJF, se disolverá la Coalición

El coordinador electo de Convergencia en la Cámara de Diputados, Alejandro Chanona, confirmó que respetarán el fallo del Tribunal Electoral sobre las elecciones para presidente de la República "y en ese momento se disolverá la coalición Por el Bien de Todos".En entrevista, recordó que la vida de la coalición terminará con el fallo que emitirá en los próximos días el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)."En ese sentido, lo que la ley marca es que los partidos, no los individuos, tendrán que acatar el resolutivo en cualquier sentido que éste se dé", subrayó.

El legislador electo dijo que el propio candidato presidencial de la coalición, Andrés Manuel López Obrador, ha reconocido "que los partidos son una cosa y el movimiento que encabeza es otra".Por ello, dijo, Convergencia acatará el resolutivo del Tribunal Electoral, aun cuando no sea favorable a López Obrador, "y eso lo ha manifestado el presidente del CEN, Luis Maldonado, y el propio senador Dante Delgado".

En tanto, el presidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Francisco Hernández Juárez, opinó que el gobierno federal ha sido incapaz de resolver los conflictos postelectorales, los cuales se han convertido en un ring sin referí, donde unos están en favor de Felipe Calderón y otros de Andrés Manuel López Obrador.

Consideró que es urgente que los conflictos postelectorales sean desactivados, y lamentó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF) se encuentre en una situación delicada, ya que si no transparenta la elección López Obrador continuará con su postura.

Ahora dice la Coalición que fue fraude hormiga

Horacio Duarte, representante de la coalición Por el Bien de Todos ante el Instituto Federal Electoral, aseguró ayer que la elección del 2 de julio "fue un fraude orquestado de manera hormiga; si se anulan siete mil casillas, en donde hubo muchas irregularidades, entonces Andrés Manuel López Obrador ganaría la elección con una ventaja de 210 mil votos".

—El fraude electoral está en el manejo de las boletas y después, a la hora de la votación, lo que ya es historia en México, hay personas que entran con 10 ó 15 votos en el bolsillo marcados por un partido y depositados en la urna a la hora de la elección —secundó Claudia Sheinbaum, colaboradora cercana de Andrés Manuel López Obrador.

Duarte insistió en irregularidades que hubo durante la elección, como el manejo de boletas y antes, durante la capacitación electoral. Luego cuestionó a los funcionarios encargados de capacitar y organizar la elección: "el director de organización electoral, del IFE, responde a dos intereses.

Primero es maestro normalista y milita en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; segundo, reporta de manera directa con el consejero Arturo Sánchez Gutiérrez, que es compadre del Juan Molinar Horcasitas (diputado federal panista) y herencia de Alonso Lujambio".

Aseguró que el tema de la capacitación se concentró, "si revisamos en informe del IFE, que discutimos en la sesión del Consejo General, cuatro días antes de la jornada electoral habíamos encontrado que por lo menos en seis estados como Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y Querétaro la capacitación de funcionarios electorales era de menos de tres en el 40 por ciento de las casillas. Por lo tanto querían que no funcionara la capacitación y hubo un porcentaje muy bajo de capacitados en esos estados".

LA ESQUINA

El PRD tiene una nueva oferta política para “solucionar” el conflicto poselectoral que generó su candidato al no admitir la derrota. Dice que la salida está en anular siete mil casillas y que con eso se le da la vuelta a la elección. O sea, anulen las casillas en que ganó Felipe para que el ganador sea López Obrador. Chido.

Milenio

Acercamientos sólo para el 6º Informe, no para el Grito de Independencia: Encinas

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas aclaró que han tenido acercamientos con las autoridades federales sólo para preparar la seguridad del sexto informe del presidente Vicente Fox, no para el grito de Independencia.

Durante la conferencia de prensa mañanera, Encinas Rodríguez señaló que siguen las negociaciones con la Coalición por el Bien de Todos para llegar a un acuerdo “satisfactorio” para el 15 y 16 de septiembre.

En torno a que a Andrés López Obrador se le declarará presidente electo de México el próximo 16 de septiembre, simplemente dijo no tener información del tema.

“No, no tengo información sobre ello, creo que a penas se ha emitido una convocatoria a esta convención, no viene el orden del día, así que no tengo conocimiento”, sentenció.

El narco genera psicosis entre jueces federales

Por vez primera, jueces federales externaron de manera pública sus temores a raíz del asesinato de uno de sus colegas la semana pasada y aseguraron que en algunos de ellos priva la psicosis, así como la indignación porque el Ejército y la PGR cuidan más a un testigo protegido que a un impartidor de justicia que diariamente tiene que resolver casos ligados con el narcotráfico o el crimen organizado.

Uno de ellos reconoció que fue amenazado por un integrante de la delincuencia organizada luego de que lo sentenció, por lo que pidió protección.

Aunque indicaron que las amenazas son uno de los riesgos que pueden enfrentar por el trabajo que desempeñan, exigieron a la PGR realizar un buen papel y resolver el caso de René Hilario Nieto Contreras, juez cuarto de distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, quien fue asesinado a balazos.

Entrevistados en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, al que acudieron como invitados para conocer la experiencia de los juicios orales en el Reino Unido, coincidieron en la necesidad de que se extremen medidas de seguridad para el resto de sus camaradas, pues "nadie sabe cuándo le puede tocar".

El juez sexto de distrito de Procesos Penales Federales, Alejandro Caballero Vértiz, expresó que la muerte de Hilario Nieto les "caló"; él ha sentenciado a narcotraficantes como Arturo Hernández González, El Chaky, lugarteniente de Ismael El Mayo Zambada.

Rechazan APPO y CNTE el diálogo

La Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca y la sección 22 del SNTE rechazaron reunirse con la Secretaría de Gobernación, como lo había anunciado el gobernador Ulises Ruiz.

A través de sus dirigentes, las organizaciones opositoras anunciaron que seguirán discutiendo internamente la respuesta que darán al dialogo convocado la víspera por el gobierno federal.

El líder magisterial, Enrique Rueda Pacheco, aseguró que ni siquiera han recibido una invitación oficial y directa del secretario de Gobernación, Carlos Abascal. “Y aunque así fuera, nosotros no nos mandamos solos, tenemos que hacer una asamblea para decidir la respuesta que daremos”, explicó.

Por su parte, la dirección colectiva provisional de la APPO emitió un comunicado en el que afirma: “En estos momentos se está discutiendo por parte de la plenaria de la Asamblea Popular las próximas acciones a realizar y se está analizando la posibilidad o inconveniencia de entablar una reunión de la APPO con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, para que se atienda el caso de Oaxaca de manera responsable, evitando más derramamiento de sangre del pueblo oaxaqueño”.

El PRD prepara revancha contra Fox para el Informe

El futuro coordinador de senadores del PRD, Carlos Navarrete, anunció que esa bancada ejercerá su libertad de expresión en el último Informe presidencial, al que "llegan agraviados" por Vicente Fox.

“El Presidente sembró enconos, agravios , agresiones contra López Obrador, contra el PRD, contra los mexicanos y lo que se siembra se cosecha”, advirtió.

Al acudir a acreditarse al Senado, junto con una veintena de perredistas, Navarrete dijo que hoy decidirán la estrategia de la sesión del 1 de septiembre, y señaló que es claro que el tabasqueño tendrá peso, opinión e influencia en las decisiones en el Legislativo.

Navarrete confirmó que los 156 perredistas que llegan a la 60 Legislatura asumirán funciones y acudirán a la sesión de instalación en San Lázaro el 1 de septiembre, para representar a los 15 millones de votantes que respaldaron a Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista, dijo que hoy definirá "su estrategia" en el informe con el futuro coordinador de diputados, Javier González Garza, y con el Comité Ejecutivo Nacional del PRD. Calificó de "torpe" y "sin justificación" la declaración de Fox respecto a que Felipe Calderón es el ganador del 2 de julio.Los diputados y senadores perredistas discuten recomendar al Presidente