El Universal
Oaxaca vive mayor jornada de violencia
Tras la escalada de violencia que vivió esta capital en las primeras horas del lunes, la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) llamó a los poderes Ejecutivo y Legislativo federales a resolver el conflicto en la entidad o "sólo ellos serán responsables de lo que suceda" .
La dirigencia de la APPO emplazó al presidente Vicente Fox, al secretario de Gobernación, Carlos Abascal, y al Congreso de la Unión a manifestar voluntad política ante el movimiento que iniciaron los maestros el pasado 22 de mayo.
Ayer lunes las 40 calles del centro histórico amanecieron convertidas en un territorio fortificado.
Integrantes de la APPO instalaron barricadas con palos, llantas, camiones y alambres de púas, debido a que después de las 3:30 de la madrugada ocurrió un ataque contra las instalaciones de transmisión de la radio y la televisora estatales, donde desde hace 20 días la APPO ha coordinado sus acciones y reiterado su petición para que el gobernador Ulises Ruiz renuncie a su cargo.
La Corte rechaza investigar violaciones al voto público
"Por notoriamente improcedente" , el presidente de la Suprema Corte, Mariano Azuela, desechó la solicitud de simpatizantes de la coalición Por el Bien de Todos para investigar presuntas violaciones al voto público durante los comicios del 2 de julio.
En los argumentos, Azuela les explicó que no están legitimados para pedir la intervención de la Corte porque, de acuerdo con la Constitución, ésta es una facultad que sólo debe ejercer el alto tribunal, de oficio, cuando así lo considere necesario.
Sin embargo, los solicitantes también recibieron una respuesta de parte del ministro José Ramón Cossío, que les generó esperanzas de que su causa no está perdida.
Cossío les dijo que una solicitud similar había sido rechazada por Azuela; sin embargo el ciudadano que la presentó se inconformó.
El recurso de reclamación se le turnó a la ministra Margarita Luna Ramos, a fin de que presente un proyecto de sentencia ante el pleno de la Corte para que el caso sea revisado.
Por eso, les aclaró que tomando en consideración que el pleno "está por pronunciarse en torno a la posibilidad de conocer de los hechos que ustedes solicitan, no me es posible adelantar la opinión jurídica que sobre el particular habré de expresar en la correspondiente sesión de esta Suprema Corte de Justicia" .
Mínima ventaja de Sabines en Chiapas
El Instituto Estatal Electoral (IEE) cerró el conteo preliminar de la votación para elegir gobernador de Chiapas con 94% de las casillas computadas
El Instituto Estatal Electoral (IEE) cerró el conteo preliminar de la votación para elegir gobernador de Chiapas con 94% de las casillas computadas.
Juan Sabines Guerrero, candidato de la coalición Por el Bien de Todos, mantenía hasta las 20:15 horas una ventaja de 2 mil 405 votos sobre José Antonio Aguilar Bodegas, abanderado de la Alianza por Chiapas (PRI-PVEM).
La diferencia porcentual entre ambos candidatos se redujo a sólo 0.22%; ayer la cifra se ubicaba en casi dos puntos.
Sabines obtuvo 518 mil 118 votos (48.39%) contra 515 mil 713 de Aguilar Bodegas (48.17%).
El presidente del IEE, Noé Díaz González, advirtió que con esos resultados, "nadie puede darse por ganador aún" .
El candidato del PAN obtuvo 2.58% de los sufragios, mientras que los partidos Alternativa y Nueva Alianza alcanzaron 0.53% y 0.30%, respectivamente.
En tanto, PRI, PVEM, PAN y Nueva Alianza (Panal) anunciaron que impugnarán ante los tribunales la elección.
Sabines reiteró su disposición a aceptar una eventual apertura de casillas. Afirmó que ya no participará en la resistencia civil que realiza el candidato presidencial de la coalición, Andrés Manuel López Obrador, para dedicarse por completo a su estado. "Chiapas no está para movilizaciones" , dijo.
Este miércoles se realizará el cómputo en los 24 distritos y se revisarán las 270 actas con inconsistencias, pero será el domingo cuando el IEE declare la validez de las elecciones y entregue constancia de mayoría al ganador.
AMLO pide no confrontar a iglesias
Andrés Manuel LópezObrador pidió a sus seguidores no confrontarse con ninguna Iglesia.
Al salir al paso después de dos domingos que sus simpatizantes protestan en la misa que celebra el cardenal Norberto Rivera en la Catedral Metropolitana, el perredista también les enseñó lo que es ser un buen cristiano, aunque con ello digan que es mesiánico.
"No tenemos nosotros por qué confrontarnos con las iglesias, que eso es lo que quisieran nuestros adversarios", exigió López Obrador a quienes escuchan a diario en su "asamblea informativa" del zócalo de la ciudad de México.
Después de explicarles que con ellos hay representantes de todas las clases sociales y etnias, añadió que también hay católicos, evangélicos, de todas las denominaciones, y librepensadores.
"No caigamos en ninguna provocación, seamos respetuosos con todos, no les demos el gusto a nuestros adversarios", recomendó.
Explicó: "Aunque me critiquen y digan que soy mesiánico, les recuerdo que un buen cristiano es el que realmente se preocupa por el prójimo, el que lucha por el pobre, por el necesitado, eso es un buen cristiano. Pero ya no quiero seguir hablando de eso. Humanismo es cristianismo".
Entregará coalición documentos en embajada de Comunidad Europea
Los documentos presuntamente demuestran fraude electoral en los comicios presidenciales
Integrantes de la coalición Por el Bien de Todos entregarán al mediodía en la embajada de la Comunidad Europea documentos que presuntamente demuestran fraude electoral en los comicios presidenciales.
La sede diplomática se ubica en avenida Paseo de la Reforma número 1675, Lomas de Chapultepec, reprodujo Reporte 98.5.
AN quiere conocer gastos del ´plantón´
C arlos Gelista, dirigente del PAN en el Distrito Federal, informó que solicitará al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) un informe sobre las prerrogativas que el Partido de la
Revolución Democrática (PRD) ha utilizado para mantener el plantón que lleva 22 días sobre Paseo de la Reforma y el centro histórico, ya que se calcula un gasto de 31 millones 246 mil 600 pesos.
En conferencia de prensa consideró que es indispensable que Andrés Manuel López Obrador explique la procedencia de los recursos para solventar esta movilización, pues ha derrochado mucho dinero para su movimiento de resistencia civil.
dirigente panista aseguró que, según cálculos hechos por su partido, se han superado los 31 millones de pesos en esta movilización, lo que representa 64% del tope de campaña.
"¿Cuánto está derrochando López Obrador en su movimiento de resistencia civil?", preguntó.
Por ejemplo, dijo, la renta de dos grúas en el zócalo cuestan 10 mil pesos diarios cada una, por lo que en 22 días pagaron 440 mil pesos.
Además, la renta de las letrinas, que son unas 210, es de entre 800 y 850 pesos por día, por lo que hasta ahora se han pagado tres millones 696 mil pesos en ese rubro.
Otro gasto, indicó, es el de los tinacos de agua que tienen y que son aproximadamente 22. Por cada uno pagan mil 300 pesos diarios; es decir, en abastecimiento del líquido han gastado al mens 314 mil 600 pesos, detalló.
Gelista consideró que la renta de lonas y carpas por día, que son más de 580 en todo el plantón, es de por lo menos 800 mil pesos, y en 22 días, 17 millones 600 mil pesos.
En tanto, por un equipo de sonido, los perredistas han pagado al menos 396 mil pesos y ocho millones 800 mil pesos en mesas y sillas.
La suma de lo anterior da un total de 31 millones 246 mil 600 pesos, destacó el panista.
El Presidente sigue atizando el conflicto: Ortega
Jesús Ortega, coordinador de campaña del candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, acusó al presidente Fox de "estar atizando el conflicto" postelectoral.
Ortega reaccionó a una declaración del primer mandatario quien ayer dijo al inaugurar el ciclo escolar, citando a José Vasconcelos, que el reto es "crear la generación que ya no endiose a los hombres, sino que exija el cumplimiento de las leyes, que ya no juren lealtad a los caudillos, sino lealtad a los principios".
El senador sostuvo que "el Presidente sigue echándole leña al fuego, atizando el conflicto. Lo hace conforme oportunidad se le presenta".
Agregó que Fox "no está actuando con la responsabilidad política necesaria para conducir esta situación de crisis a un buen sitio".
El legislador añadió que "novamos a esperar buenas cosas del Presidente, el país no debe esperar cosas positivas del Presidente de la República, lamentablemente".
Gerardo Fernández Noroña, vocero del PRD, puntualizó: "Creo que es bueno el consejo al presidente Fox, y como se ha convertido en un asunto público, porque no se debe endiosar a las personas, entonces, debería revisar su relación con la señora Marta Sahagún".
Los perredistas hablaron de la presencia de correligionarios suyos en la misa del cardenal Norberto Rivera Carrera.
"No veo que alguien deba alarmarse o criticar que un católico o católica asista a un servicio religioso en la Catedral Metropolitana".
La Jornada
Tras ser atacada, tomó la APPO 12 radiodifusoras en Oaxaca
La asamblea del pueblo y maestros de Oaxaca marcharon ayer por la tarde para condenar el ataque por sujetos armados a medios electrónicos que ocupaban. Durante la manifestación presentaron las balas recogidas tras el atentado Foto Ezequiel Leyva
Oaxaca, Oax., martes 22 de agosto. Media hora de balazos la madrugada del lunes. Fueron recogidos en el cerro del Fortín al menos 300 casquillos de AK-47. El comando que destruyó de la manera más brutal posible los transmisores de la radio y televisión oficialmente "de los oaxaqueños" no se anduvo con cuentos. Pero el movimiento popular tampoco. No bien amanecieron las frecuencias sin una estación para la voz del magisterio y la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), éstos ocuparon todas las radiodifusoras AM y FM de la ciudad, y para el mediodía ya transmitían, en poder de la APPO, 12 emisoras de nueve empresas diferentes.
Pero en los primeros minutos de este martes, desde más de 20 vehículos en movimiento -la mayoría sin placas-, fuerzas policiacas atacaron a tiros varias de las estaciones ocupadas con la intención de recuperarlas. Fueron identificadas las patrullas 517, 801, 529, 693 y 55 de la policía municipal. Se reportó un herido grave, con un tiro en el pecho.
Durante el lunes, uno recorría el cuadrante y no encontraba una Radio APPO, sino muchas. Con los micrófonos abiertos para la ciudadanía, algunas se escuchanan en todo el estado. Desde temprano comenzaron a llegar llamadas de aliento y respaldo de la sierra Sur, la Cañada, la Costa y los valles centrales.
El intento de desalojo fue una "decisión unilateral" de Ruiz, afirma Rubén Aguilar
El vocero de la Presidencia de la República, Rubén Aguilar Valenzuela, informó que durante la madrugada del lunes el gobierno de Oaxaca trató de recuperar instalacio-nes de radio que están en poder de los integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca, pero que dicho intento fue una "decisión unilateral" del gobernador Ulises Ruiz Ortiz.
Esas acciones, añadió, forman parte de las facultades que tiene el gobierno del estado en su intento de resolver dicha problemática, aunque insistió en que las autoridades federales siguen colaborando para buscar solución en la mesa de negociación.
Sobre la próxima reanudación de labores en la Siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas, en Michoacán, el vocero indicó que se llegó a un acuerdo inicial con los empleados y las secretarías del Trabajo y de Gobernación para remprender las labores lo más pronto posible.
Agregó que, para el gobierno de México, Napoleón Gómez Urrutia, ex dirigente nacional del sindicato minero, sigue siendo un prófugo de la justicia.
Se aferra Azuela a impedir que la Corte indague fraude electoral
El presidente de la SCJN, Mariano Azuela Foto María Luisa Severiano /Archivo
Tal como lo había advertido, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mariano Azuela, desechó ayer por ''notoriamente improcedente'' la petición de 16 mil 806 ciudadanos que solicitaron al máximo tribunal ejercer su facultad de atracción para investigar la violación grave al voto público en las elecciones del pasado 2 de julio; en cambio, el ministro José Ramón Cossío evitó manifestarse al respecto, porque ''está pendiente de resolverse'' un recurso de reclamación sobre el mismo tema.
En su respuesta, el ministro Azuela da a conocer que ha mantenido el mismo criterio en ocho peticiones similares, hechas por ciudadanos de manera individual o colectiva.
Otra visión En tanto, el ministro José Ramón Cossío respondió que no puede emitir un juicio sobre la petición, porque la Corte ''está por pronunciarse'' en torno a la posibilidad de conocer ''de los hechos que ustedes solicitan someta a consideración'', y por ello expresará su opinión cuando el tema sea analizado en sesión de pleno.
La respuesta de Cossío, dirigida a parte de los promoventes de la demanda (Francisco de Paula León Olea, Jorge Eduardo Navarrete, Rogelio Ramírez de la O, Jesús González Schmal, Guadalupe Loaeza, Víctor Hugo Rascón Banda, Jaime Cárdenas Gracia, Gustavo Iruegas Evaristo y Alvaro Arceo Corcuera, entre otros), se dio en razón de que los peticionarios, además de entregar la solicitud formal a la oficialía de partes de la Suprema Corte, hicieron lo propio de manera personal con los otros diez ministros del pleno.
Comienza la pelea entre los partidos por la mesa directiva de la Cámar
La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Marcela González Salas, afirmó que por ser la segunda fuerza política en la 60 Legislatura, corresponde a la bancada del PRD presidir la mesa directiva de ese órgano camaral y, en consecuencia, responder el último Informe de gobierno de Vicente Fox y colocar la banda presidencial al mandatario entrante. "Siempre se ha manejado que la segunda fuerza política presida el primer año de gobierno de la Cámara de Diputados y así lo demandamos", dijo.
González recordó que durante la 58 y 59 legislaturas el PAN y el PRI no permitieron al PRD encabezar la Cámara de Diputados, porque era la tercera fuerza política. Por ello, añadió, "sólo dirigimos una tercera parte del año legislativo, pese a que con ello se violaban las normas".
Al respecto, el coordinador electo de la próxima bancada del PAN, Héctor Larios Córdova, señaló que, además de corresponder al PAN la Junta de Coordinación Política -en tanto que el blanquiazul representa la primera fuerza de la Cámara, con 206 legisladores-, también aspira a encabezar la mesa directiva en el primer año de la próxima legislatura.
Larios justificó las pretensiones de su bancada por el "tema simbólico de que sea un panista quien coloque la banda presidencial a Felipe Calderón el primero de septiembre, una vez que el tribunal electoral lo haya ratificado".
El panista destacó que una vez que el PRD nombre a los coordinadores de sus grupos parlamentarios en el Senado y la Cámara de Diputados, este martes, estarán dispuestos a negociar con ellos y con el PRI la representación de la mesa directiva.
Entrega la coalición Por el Bien de Todos al tribunal el video de Carlos Ahumada
La coalición Por el Bien de Todos entregó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el más reciente video en el que Carlos Ahumada reconoce una complicidad con el senador Diego Fernández de Cevallos y el ex presidente Carlos Salinas para afectar la imagen de Andrés Manuel López Obrador, con el conocimiento del gobierno federal.
Con ello pretende demostrar que la campaña sucia del PAN y el activismo del presidente Vicente Fox durante la contienda electoral "no eran actos fortuitos o casuales, sino actos premeditados, plenamente articulados y coordinados por Acción Nacional".
En el escrito ofrecido como prueba superveniente en el juicio de inconformidad contra la validez de la elección presidencial, se subraya que con la grabación entregada "puede corroborarse que en el caso de la difusión de los videos en marzo de 2004, al igual que en el caso de la declaración de procedencia, el gobierno federal, en plena coordinación con el PAN, realizaron diversas acciones utilizando la fuerza y los instrumentos del Estado para evitar que López Obrador fuera postulado como candidato a la Presidencia y para buscar demeritar su imagen".
Por otro lado, el magistrado presidente del TEPJF, Leonel Castillo, solicitó al consejo distrital 15 del Distrito Federal la apertura de paquetes de la casilla 4291 básica, a efecto de que le sea enviada el acta de escrutinio original de la misma.
La falta de propuestas del Ejecutivo frenó la reforma energética: Lajous
Adrián Lajous, ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró que la incapacidad del Ejecutivo para articular y enviar a tiempo al Congreso propuestas en materia energética, así como la exagerada rotación del titular en la Secretaría de Energía, han frustrado los cambios estructurales en este sector.
Durante su ponencia Regulación petrolera, presentada en el seminario Los retos de la competencia y la regulación económica, organizado por el Centro de Investigación para el Desarrollo (Cidac), el ex funcionario opinó que el proceso de restructura y apertura en materia energética se encuentra detenido por la incapacidad del gobierno para articular una propuesta.
"En materia energética lo que tiene parado el proceso es que el Poder Ejecutivo no ha sido capaz de articular una propuesta; yo no he visto hasta ahora verdaderos planteamientos bien razonados que hayan llegado a las cámaras.
"Los únicos cambios efectivos que ha propuesto el gobierno, por lo menos en el sector petrolero, los mandó hace unos cuantos meses, evidentemente de manera tardía, y sin posibilidad de ser discutidos en el Congreso".
Aseguró que la política energética del país se diseña en otras secretarías y no en la de Energía, así como en las empresas de este sector, debido a que no ha habido un titular que dé continuidad a las propuestas.
Señaló que a partir del 1983 la "vida media" de un titular en la Secretaría de Energía ha sido de 2.3 años, y sólo en este gobierno se ha contado con cuatro secretarios. Algo que ha sido el común denominador es que salvo la excepción del ingeniero Fernando Hiriart, ningún secretario tenía precedente alguno en el sector energético.
Cronica
Prohíbe PRD libre entrada al Zócalo
Control. Ni siquiera todos los integrantes de la llamada resistencia pueden ingresar a la principal plaza de la ciudad. Foto: Ariel Álvarez
Más de 21 mil metros cuadrados que conforman el Zócalo capitalino son actualmente zona vedada para todos los ciudadanos comunes.
El histórico lugar es una “zona controlada por la resistencia”, según informan las brigadas de vigilancia que impiden a toda costa el acceso al lugar.
No hay manera de que alguien, sin gafete, pueda entrar a la plaza, actualmente cercada con vallas. Lo único que se salva son las entradas y salidas del Metro.
La coalición Por el Bien de Todos dispone de toda la explanada, considerada pública, y ha puesto tres accesos controlados.
En uno de ellos un tipo gordo, con una identificación de Chiapas, impide el paso “porque sólo hay tránsito local”.
—Pero si somos parte de la resistencia —grita un campesino que se identifica como miembro del campamento de Chiapas, mediante su credencial de elector y otra del programa Oportunidades.
La respuesta es un rotundo no.
“No podemos dejar entrar a nadie, compa, ni con credencial de elector. No pasas a menos que te identifiques por medio del gafete que te da el líder de tu campamento”, replica el celoso guardián.
Hay veces en que ni los mismos perredistas que se integran por primera vez a los campamentos pueden entrar con libertad. La identificación es fundamental. “No se puede pasar”… ni aunque llueva.
Ayer por la noche, por ejemplo, unos 40 campesinos tabasqueños que relevaron a otros 60, tuvieron que atajarse frente a la Catedral porque no tenían su gafete.
La gente que va de compras no puede acercarse sin ser cuestionado por los mismos perredistas, aunque no integren el Comité de Seguridad.
“¿Qué buscan?”, lanza un hombre del campamento de Veracruz, que se ubica muy cerca del templete, a una familia procedente de ese estado, simpatizante de López Obrador y que estuvo el viernes de visita “para apoyar a los paisanos”.
Chuchos y Amalios hacen amarres para frenar a los Pejes y tomar el control de las bancadas del PRD en el Congreso
Las corrientes Foro Nuevo Sol (los Amalios) y Nueva Izquierda (los Chuchos) trabajan desde hace días una alianza para hacerse de las coordinaciones de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Senadores y Diputados, y así poner un freno a los candidatos de Andrés Manuel López Obrador.
En el Senado, Carlos Navarrete, de Nueva Izquierda, sería elegido coordinador hoy por los Chuchos (corriente a la que pertenece) y los Amalios; mientras que en la Cámara de Diputados los integrantes de Foro Nuevo Sol apuestan por Miguel Ángel Navarro. Así que con los votos de ambas corrientes este podría encabezar a los perredistas en San Lázaro.
Con esta alianza quedarían en el camino miembros de la corriente perredista conocida como los Pejes, encabezada por el candidato a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, a saber: Ricardo Monreal Ávila perdería en el Senado y en la Cámara de Diputados se frustrarían las aspiraciones de Javier González Garza.
Posiciones. En el Senado de la República, el Partido de la Revolución Democrática alcanzó 32 posiciones.
Ahí, la correlación de fuerzas es la siguiente: los Chuchos tienen 10 escaños; los Amalios 5; los Pejes 10; y hay otros legisladores de corrientes minoritarias: entre ellos figuran la Alternativa Democrática Nacional (ADN) e independientes como Ifigenia Martínez.
Con base en lo anterior, si prospera la alianza entre Chuchos y Amalios —que se ha trabajado en dos reuniones, una la mañana del domingo 13 de agosto, entre al menos 15 diputados electos afines a FNS en el restaurante del hotel Sheraton Centro Histórico— se concretaría el triunfo de Navarrete.
En la Cámara de Diputados, el sol azteca cuenta con 126 espacios. Al menos 60 de ellos pertenecen a los Chuchos, corriente que haría valer su mayoría en apoyo a Navarro y, para ello, los Amalios presumen que tienen amarrados los votos necesarios.
Así en México como en Venezuela
La Conferencia del Episcopado Mexicano se declaró ayer agredida y lastimada al ver las imágenes del papa Juan Pablo II y de la Virgen María adulteradas por los perredistas con consignas pro López Obrador. Foto: Luz Moreno
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) afirmó que los obispos y los católicos de todo el país se sienten agredidos y lastimados al ver las imágenes del Santo Padre Juan Pablo II y de la Virgen María, desvirtuadas con consignas a favor de Andrés Manuel López Obrador “que nada vienen al caso”.
Después de que lopezobradoristas exhibieran el pasado domingo durante una manifestación, la imagen sufrida de un Juan Pablo II enfermo con la leyenda “voto por voto”, el Episcopado Mexicano asestó que nadie tiene derecho a agredir ni verbal ni físicamente la espiritualidad de un pueblo.
Incluso, Abelardo Alvarado, encargado de las relaciones Iglesia-Estado del Episcopado, dijo que así como reclaman que la Iglesia no intervenga en asuntos políticos, la Iglesia conmina a que no se usen imágenes religiosas en la política como propaganda.
“No es conveniente que en la política se usen motivos religiosas o imágenes como propaganda política, porque se está usando indebidamente la religión”, dijo monseñor.
Sin embargo, Abelardo Alvarado consideró que los perredistas “sólo quieren llamar la atención”, al usar las imágenes de la Virgen y del Papa Juan Pablo II en sus protestas para exigir que se cuente voto por voto.
El encargado de las relaciones Iglesia-Estado del Episcopado descartó hacer un llamado a Andrés Manuel López Obrador para que ordene a sus seguidores no usar imágenes religiosas en las manifestaciones, pues ya se le hizo la petición, y la Iglesia protestó por el uso de la imagen de la virgen de Guadalupe.
“No es necesario que estemos repitiendo tantos llamados y tantas descalificaciones porque lo único que hacemos es crear una mayor crispación en los ánimos de las personas”, apuntó Alvarado.
La semana pasada, el presidente de la CEM, José Guadalupe Martín Rábago, solicitó a la coalición Por el Bien de Todos retirar la imagen de la Virgen de Guadalupe de sus pancartas de protesta, pero los seguidores del perredista han ignorado la petición.
Por ello, Martín Rábago, obispo de León, insistió en que no deben ser usadas imágenes de la Iglesia católica con fines políticos.
La ventaja del PRD en Chiapas es de 2,405 votos
Jornada. El candidato del PRI, José Antonio Aguilar Bodegas con Francisco Rojas, del PAN, y Emilio Zebadúa, de Nueva Alianza.
Chiapas enfrentará un conflicto postelectoral y las elecciones para elegir a su próximo gobernador, celebradas este domingo, se resolverán en tribunales, luego de que el candidato de la Alianza por Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas, anunció hoy su decisión de impugnar parcialmente los comicios, ante el cúmulo de irregularidades registradas en diversas casillas de votación.
Las irregularidades registradas antes y durante el proceso electoral, la falta de contabilización de más de 50 mil votos, así como lo cerrado de las votaciones, que implica una diferencia de 0.22 por ciento entre el primero y segundo lugar, hasta las 17:00 horas de ayer, son los elementos que llevarán al PRI-PVEM, con la unión de facto del PAN y el PANAL, a impugnar dicho proceso, subrayó el candidato.
“Hay que limpiar el proceso; existen más de 50 mil votos sin computar debido a diversas inconsistencias, los cuales deben ser contabilizados y al hacerlo darán como vencedora a la Alianza por Chiapas”, advirtió el propio Aguilar Bodegas.
En conferencia de prensa en la que participaron los ex candidatos de los partidos aliados, Francisco Rojas, del PAN, y Emilio Zebadúa, del Partido Nueva Alianza, el priista José Antonio Aguilar Bodegas adelantó que la Alianza emprenderá la defensa jurídica del proceso electoral, lo que anuncia desde ahora un largo y azaroso conflicto postelectoral en Chiapas.
Para confirmar lo anterior, al término de la conferencia de prensa Francisco Rojas y Emilio Zebadúa levantaron el brazo en señal de victoria a Aguilar Bodegas y lo declararon triunfador de la contienda.
Por su parte, el candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Juan Sabines Guerrero, quien lleva una ligera ventaja en el cómputo del PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares), proclamó de nueva cuenta su victoria en las elecciones para gobernador de Chiapas; sostuvo que su delantera es irreversible, y se dijo dispuesto a aceptar un recuento total de votos, ya que de cualquier forma se confirmará su triunfo.
Milenio
Muere un hombre durante balacera contra una radiodifusora en Oaxaca
Un hombre que resguardaba las instalaciones de la estación Radio La Ley, tomada la víspera por integrantes de la APPO, murió esta madrugada luego de ser baleado por un grupo de desconocidos que, además, disparó en contra de un automóvil en el que viajaban tres reporteros gráficos.
El mismo grupo, que se movilizaba en por lo menos 30 vehículos portando armas de grueso calibre, disparó en contra de un automóvil en el que viajaban los fotógrafos Luis Alberto Cruz, del diario Milenio, Jorge Luis Plata, del diario Reforma, y Patricia Domínguez, de la agencia EFE, cuando se encontraron con el convoy si ocasionar víctimas.
Espera Encinas orden del Presidente de desalojar Reforma
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, acusó a la Coparmex de alentar el encono y la división entre los mexicanos, y señaló que esperará la respuesta del Senado a la petición que ese organismo empresarial hizo sobre su posible remoción.
Dijo que espera una definición puntual del Senado de la República al respecto, que asuma plenamente su responsabilidad y "veamos si considera que eso resuelve el problema o lo escala".
En conferencia de prensa expresó que no le extraña que la Confederación Patronal de la República Mexicana sugiera su destitución como jefe de Gobierno, pues a su juicio fue una organización que desarrolló campañas de división de la ciudad.
Sobre el exhorto de la Coparmex al presidente de la República, Vicente Fox, para que garantice las libertades de los habitantes de la ciudad de México, Encinas manifestó que esperará la respuesta del Ejecutivo federal.
Felipe Calderón fue “ganador claro” de las elecciones: Fox
El presidente de México, Vicente Fox, afirmó que en las elecciones del 2 de julio hubo "un ganador claro, el señor Felipe Calderón" y consideró que el conflicto postelectoral se reduce "a una calle del país, nada más".
"Lo que estamos viendo aquí, en la Ciudad de México, es una situación totalmente local (...), y dentro de la Ciudad de México totalmente local en el Paseo de la Reforma. El resto del país tiene absoluta calma", dijo Fox.
En entrevista con corresponsales de medios alemanes acreditados en México, Fox señaló que le resulta incomprensible la actitud del virtual perdedor de los comicios, el centroizquierdista Andrés Manuel López Obrador.
El ex alcalde de Ciudad de México tiene bloqueados el Paseo de la Reforma y la céntrica Plaza del Zócalo y amenazó con impedir la toma de posesión de Calderón si el Tribunal Electoral confirma su victoria en los próximos días.
"Me es muy difícil entender qué busca. No alcanzo a comprender qué busca y por tanto no quiero opinar en ese sentido. Yo creo que la opinión pública interpreta por sí sola. Y ha cambiado dramáticamente la imagen de él antes y después de esto, dramáticamente", dijo Fox.