El Universal

Las propuestas ganan, en medio de acusaciones

A pesar de descalificaciones cruzadas, cuatro candidatos a la Presidencia de la República privilegiaron sus propuestas en los cinco temas abordados anoche en el primer debate.

Los cuatro coincidieron en la necesidad de crear empleos y modernizar al sector energético, sin privatizarlo.

Roberto Madrazo Pintado, de la Alianza por México, atacó a Felipe Calderón, candidato del PAN, y al gobierno del presidente Vicente Fox, desde la primera ronda de exposiciones. Acusó a ambos de ser incapaces para resolver los problemas.

Afirmó que la inseguridad y los impuestos están por arriba del empleo y el salario.

El panista dijo que, a diferencia de Madrazo, autorizó al Instituto Federal Electoral (IFE) a revisar su patrimonio y el de su esposa, la diputada Margarita Zavala.

El abanderado del Partido Nueva Alianza (Panal), Roberto Campa, exhibió a Madrazo como un evasor de impuestos y alguien que prefiere confrontarse con las mujeres.

Patricia Mercado, del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina, aclaró que no "subiría al ring" con los demás contendientes.

En una de sus intervenciones se definió como una política de izquierda, frente a sus adversarios que son la clase política "de siempre".

Criticó también al Partivo Verde Ecologista, que postula a Madrazo, por haber traicionado la causa ambiental.

El candidato ausente, Andrés Manuel López Obrador, fue citado en dos ocasiones por el panista para reprocharle no haber dado la cara para defender su proyecto político.

PRD critica el encuentro; fue un "debatito "

Jesús Ortega Martínez, coordinador general de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el de ayer fue un "debatito" y con éste confirmaron que no hubo por qué asistir. Sin embargo, los integrantes del equipo del perredista medirán el impacto que tuvo la ausencia de éste.

"Fue un minidebate, chiquitito, marginal, la lucha por el segundo lugar. Estuvo sin sabor, sin calor, sin sustancia, puros rollos. No nos arrepentimos. Sin estar Andrés Manuel está ganando el debate. El día 6 viene el bueno, el verdadero. Esta pelea es una preliminar de cuatro rounds. Quemaron la pólvora en infiernillos, están peleando por el segundo lugar Roberto Madrazo y Felipe Calderón y están obligados a tirarse cacallacas entre ellos. Por eso nuestra estrategia fue, a mi parecer, correcta", dijo.

Ortega Martínez observó el debate, junto con otros colaboradores del político tabasqueño, desde la sede de la Coordinación de Campaña, en la colonia Roma.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, vocero del PRD, afirmó anoche que el debate mostró el "tamaño" de sus adversarios, los cuales coincidieron en privatizar el sector energético y no tocar el Fobaproa.

Sobre la silla vacía que dejaron para López Obrador, el perredista comentó que ni siquiera la enfocaron.

Los jóvenes prefieren las propuestas

Para jóvenes profesionistas, estudiantes de diversas universidades y trabajadores de diversos sectores del Distrito Federal, lo más destacable del debate de ayer -entre cuatro de los cinco candidatos presidenciales- fueron las propuestas por encima de las agresiones personales.

"No es una cuestión de ganar o perder. Un debate no es una competencia", señaló Alejandro Gutiérrez Glass, estudiante de la UNAM. En un ejercicio realizado por EL UNIVERSAL al término de la emisión televisiva, la mayoría de los jóvenes participantes consideró a Patricia Mercado como la más positiva precisamente porque no agredió verbalmente a nadie.

Según Adalberto Gómez, de 25 años, trabajador de una cafetería, Mercado ofreció no sólo propuestas, sino también soluciones "y sobre todo no se dedicó a atacar a los demás" mientras que para Patricia Bordier, licenciada en Relaciones Internacionales, Felipe Calderón tuvo un desempeño "adecuado", muy "ecuánime", aunque con propuestas "no innovadoras".

Para 10 de los 17 participantes, fue negativo que Andrés Manuel López Obrador no participara; "no dejó ver al pueblo sus propuestas", consideró Cecilia Ramírez Fernández, estudiante de turismo; "alguien que quiere ser Presidente, no puede ponerse en un plan a la defensiva. México necesita gente con decisión y con carácter", opinó a su vez Alan Ángeles Marmolejo, joven técnico.

Este último incluso señaló "que sí valió la pena" este debate e incluso "cambió mi forma de pensar y de votar; a lo mejor no al 100%, pero pone en duda mi voto".

Dos horas de ´contragolpes´

Los del equipo de Felipe Calderón fueron los primeros en salir. Eufórico, Juan Molinar, al borde del llanto proclamó: "¡Cinco a cero. Los cinco temas los ganó!".

Dos minutos después abandonaba el lugar la gente de Roberto Madrazo. Sereno, Manlio Fabio Beltrones decía: "Nos fue bien, muy bien". El debate había terminado.

Durante dos horas en el estudio se escucharon ataques, contragolpes verbales, propuestas.

Evidentes fueron las estrategias de cada uno. Vengo a ganar el debate, diría Madrazo. "Verás hablar al futuro presidente", anunció Germán Martínez sobre Calderón. Más adelante, una mujer y tres hombres se mostrarían con su actitud, con su objetivo.

Avanza en la Cámara ley que frena los monopolios

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con ajustes mínimos, las reformas a la Ley Federal de Competencia Económica.

El dictamen, que fue rechazado por algunas empresas como Telmex, en esencia amplía las facultades de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) para evitar las prácticas monopólicas.

Además aplica mayores sanciones económicas y restricciones a aquellas empresas que realizan prácticas anticompetitivas. La iniciativa pasará este miércoles al Senado para su estudio y eventual aprobación.

López Obrador dispuesto a respetar resultados, asegura

El candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, quien presenció desde su hogar el debate de sus adversarios, dijo ayer a los integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) que está dispuesto a respetar el resultado de las urnas si es en buena lid.

El abanderado de la coalición Por el Bien de Todos inició sus actividades a las 6:00 de la mañana en su programa de televisión, donde dijo que las encuestas que lo están colocando abajo o seguido muy de cerca por el panista Felipe Calderón son parte de una estrategia de mercadotecnia para intentar confundir a la gente, porque según él está a por lo menos 10 puntos de distancia de Calderón.

A las 10:00 de la mañana, López Obrador se reunió en su cuarto de guerra con sus principales colaboradores donde decidieron que el candidato no haría declaraciones en torno al debate de anoche; sólo daría alguna postura alguno de los dirigentes partidistas si así lo consideraran pertinente.

Leonel Cota Montaño, líder nacional del PRD, dijo al término del encuentro celebrado en la casa de campaña que no responderían a los ataques y que tampoco pondrían al aire spots en televisión con alguna respuesta

Los diputados aprueban nueva ley de competencia

Pese al rechazo de algunas empresas como Telmex, el dictamen de reforma a la Ley Federal de Competencia Económica fue aprobado la tarde de ayer en la Cámara de Diputados con 312 votos en favor y cinco abstenciones.

El dictamen pactado entre los tres principales partidos políticos sufrió mínimos cambios, pero la esencia de eliminar los monopolios y aplicar mayores sanciones económicas y restricciones a aquellas empresas que realizan prácticas anticompetitivas prevaleció.

El jueves pasado, Telmex se manifestó en contra de la aprobación de la ley al considerar que las decisiones de la Comisión Federal de Competencia (CFC) serían inapelables y le darían la facultad de otorgar multas ´ruinosas´ para las empresas.

Eduardo Pérez Motta, presidente del organismo, aseguró que se logró establecer una "ley con dientes" que protegerá el interés público sobre el interés particular y que será central en la política económica del país.

Desde hace ocho meses, la CFC inició los acercamientos con los legisladores y con el sector privado a fin de dotar al organismo de mayores atribuciones para castigar las prácticas monopólicas a través de elevar hasta cuatro veces las multas, de instrumentar acciones para proteger testigos que aporten información en las investigaciones y la división de activos de las empresas en casos graves de reincidencia.

A este dictamen que pasará al Senado este miércoles a su estudio y eventual aprobación el jueves, se le hicieron mínimos ajustes.

El diputado panista Jorge Luis Hinojosa, miembro de la Comisión Economía de la Cámara de Diputados, explicó que tras una ´ardua´ negociación con el asesor jurídico de Telmex, Javier Mondragón, se plantearon cambios que fortalecen el estado de derecho y ofrecen mayor certidumbre jurídica a las operaciones de las empresas.

Detalló que entre los cambios de última hora se destaca la creación de un artículo transitorio que establece que una vez que el actual titular del organismo deje su cargo, en 2014, el nuevo presidente de la CFC permanecerá 10 años en la comisión, seis como presidente y cuatro años como uno de los tres comisionado que conforman el pleno del organismo

Crónica: Ruleta rusa de descalificaciones

Fueron ellos, los panistas, los del equipo de Felipe Calderón, los primeros en salir del enorme edificio. Eufórico, desbordado, Juan Molinar Horcasitas gritó: "¡Los hicimos mierda!". Luego levantó los brazos, y al borde del llanto proclamó: "¡Cinco a cero. Los cinco temas los ganó!".

Dos minutos después, abandonaban el inmueble los integrantes del primer círculo de Roberto Madrazo. Sereno, Manlio Fabio Beltrones comentaba: "Nos fue bien, muy bien". Marco Antonio Bernal intervenía: "Se hizo lo que se tenía que hacer".

El debate había terminado. Se apagaban las luces del salón que sirvió como estudio. Quedaban ahí cinco atriles, uno de los cuales no fue utilizado. En dicho escenario, durante dos horas se escucharon ataques, respuestas a los mismos, contragolpes verbales, propuestas. Evidentes fueron las estrategias de cada uno de los que concurrieron a la cita: "¡Vengo a ganar el debate, y de aquí al despegue!", dijo Roberto Madrazo al cronista de EL UNIVERSAL cuando llegó al World Trade Center. Él fue el único que bajó de la camioneta para entrar por la puerta principal. Lo rodearon cámaras, micrófonos, preguntas a las que no respondió.

Poco antes, entraron a la sede del encuentro hombres del equipo de Felipe Calderón. Su gran amigo, Germán Martínez Cázares, adelantó: "Viene a presentarse como el próximo presidente, hablará como presidente. Él no es ya el retador. Estamos donde queríamos estar, arriba. Verás hablar al futuro presidente".

Nubes negras amenazaban con romper en tormenta. La calle estaba cerrada en sus dos extremos por policías con sus escudos. En una de las esquinas se manifestaban trabajadores del INEGI. Una y varias veces a coro gritaron maternales mentadas contra el candidato del PAN.

Decenas de reporteros. Varios curiosos. Los invitados de los aspirantes. Ella y ellos, ya estaban en las salas en las que les maquillaban. El estudio televisivo permanecía a media luz. En el frente de cada atril, los emblemas de partidos y coaliciones. Había uno con una pantalla en blanco, el correspondiente a Andrés Manuel López Obrador.

Y llegó la hora. Guadalupe Juárez inició el programa. En la sala de prensa estallaban los silbidos. No había sonido, no se podía escuchar a quien hablaba. Poco después se fue la imagen. Hubo quienes amenazaron en dar portazo para entrar al salón donde se debatiría.

Más adelante, una mujer y tres hombres se mostrarían, cada quien con su actitud, con su objetivo.

Así, Patricia Mercado, vestida de azul turquesa, se dedicó a hablar de su diagnóstico, sus propuestas. Ella y su soliloquio, no atacó a nadie. Nadie la tocó ni con el pétalo de una rosa.

Los otros tres se meterían por momentos en una ruleta rusa de descalificaciones. Alterado, Roberto Campa atacó constante, insistente, a Roberto Madrazo, quien lo calificaría de "títere" y de empleado de Elba Esther Gordillo. Nervioso se veía a Madrazo, le temblaba la mano izquierda, la boca estaba reseca. Muy serio, calculador, dejó salir una a una las palabras contra Felipe Calderón, habló de su baja estatura, de su ineficacia. Éste, el panista, iniciaría todas sus intervenciones con las propuestas. Habló siempre en primera persona: "Yo haré...", repitió.

Un debate en el que hubo 23 segundos de expectación, de tensión: Roberto Campa habló de un sobre que "llegó" a su casa con una información, la de una persona que no paga impuestos. Hasta el final de ese momento nombró a Roberto Madrazo. Casualmente, cuando tocó el turno a Felipe Calderón, éste mostró una foto del edificio en Miami donde el priísta tiene un departamento.

Dos horas. Algunas frases ingeniosas. Varios lugares comunes. Una hoja en blanco enseñó a las cámaras Roberto Madrazo, así mostró los que, dijo, son los logros de Calderón.

El panista dejó pasar de largo la alusión.

Y al final, por la puerta trasera se marchaban los aspirantes. Cada cual a su destino. A las puertas del edificio un académico perdía la compostura, exclamó: "¡Los hicimos mierda!".

. La Jornada

Devasta la sequía 500 mil hectáreas en Zacatecas

Zacatecas, Zac., 25 de abril. La sequía que azota la entidad ha provocado, en lo que va del año, la muerte de alrededor de tres mil cabezas de ganado bovino y "pérdida total" en 500 mil hectáreas de cultivo, informaron dependencias estatales.

Francisco López, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, informó que en busca de alimento, principalmente en las zonas urbanas, los animales consumen plásticos o cartón, que los enferman y matan.

Explicó que el deceso de ganado por sequía es cíclico, pues ocurre cada año, por lo que los productores ya están acostumbrados. Indicó que la saturación de ganado en los agostaderos, a causa de la falta de programación de los productores pecuarios, influye también en el deceso de los animales.

Ante la falta de lluvias desde 2005, los municipios considerados puntos críticos para la Sagarpa son: Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande, Pinos, Ojo caliente, Villa Hidalgo, Pánfilo Natera, Mazapil, Valparaíso y Villa De Cos.

En tanto, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del gobierno estatal dio a conocer que 500 mil hectáreas de cultivo resultaron afectadas por la sequía y perjudicaron la producción de avena y frijol, leguminosa cuya producción fue menor a 140 mil toneladas (10 por ciento de la cosecha estatal). Zacatecas, junto con Durango, es a escala nacional, el principal productor de frijol.

El titular de la dependencia, Daniel Fajardo, detalló que el campo de Zacatecas se encuentra en etapa crítica, pues "500 mil hectáreas tuvieron pérdida total, es decir, no dieron cosecha".

Subrayó que el gobierno está entregando 420 millones de pesos a los productores agropecuarios, a fin de que sobrelleven la "sequía no recurrente", por la cual el gobierno federal emitió declaratoria de emergencia.

''Turbia estrategia'' de la STPS contra el sector minero: AHMSA

Envuelta en el remolino desatado por la intromisión del gobierno federal en la vida interna del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), Altos Hornos de México (AHMSA), la mayor empresa acerera y metalúrgica del país, señala: ''Es evidente que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene las manos metidas hasta el codo en una estrategia de objetivos y alcances muy turbios''.

Apunta: ''La STPS generó un problema que afecta a todas las regiones del país en las que hay actividad minera y metalúrgica relacionada con el sindicato''.

Señala: ''Para nosotros, el ingeniero (Francisco Javier Salazar Sáenz, secretario del ramo) está evidentemente descalificado como mediador por sus motivaciones, por la gestoría del conflicto y toda su actuación a lo largo de éste''.

De Pasta de Conchos a Sicartsa

AHMSA, en la cual laboran 17 mil trabajadores en 12 municipios de Coahuila, dio respuesta a un cuestionario elaborado por La Jornada, para definir la posición de la empresa en el conflicto que ocasionó la intervención de cuerpos policiacos (federales y estatales) en el complejo siderúrgico del Grupo Villacero, en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, el cual ocasionó la muerte de dos trabajadores tras un frustrado intento de desalojo de esas instalaciones el pasado 20 de abril.

Sin embargo, el detonador de una secuencia de hechos cada vez de mayor gravedad, en una actividad de la que depende 75 por ciento de las ramas industriales que operan en el país, al parecer tuvo su origen el pasado 19 de febrero, en la explosión que sepultó a 65 trabajadores en las profundidades de la mina Pasta de Conchos, propiedad de Minera México, a su vez subsidiaria del Grupo México, en cuyo consejo de administración participan empresarios y ex funcionarios relevantes de gobiernos anteriores.

Las causas de la explosión aún se desconocen y por lo mismo también el deslinde de responsabilidades. El 28 de febrero, la Secretaría del Trabajo otorgó a Elías Morales Hernández una ''toma de nota'' con la cual lo reconocía como secretario general del sindicato minero y, en consecuencia, desconocía a Napoleón Gómez Urrutia como dirigente del gremio. Desde entonces hay frecuentes disputas entre trabajadores en los centros mineros y metalúrgicos del país.

Así, el mismo sindicato contó con dos dirigencias opuestas. Casi en paralelo, la Procuraduría General de la República inició averiguaciones por presuntos delitos fiscales en contra de Gómez Urrutia, a petición de la Secretaría de Hacienda, mientras el vocero de la Presidencia de la República, Rubén Aguilar, confirmaba que para esta dependencia gubernamental el dirigente del sindicato minero era Elías Morales Hernández.

Calificativos y ofensas, lo destacado del debate

Patricia Mercado, del Alternativa Socialdemócrata y Campesina; Roberto Campa, de Nueva Alianza; Guadalupe Juárez, moderadora; Alejandro García Gamboa, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión; Roberto Madrazo, de la Alianza por México, y Felipe Calderón, del Partido Acción Nacional, durante el debate organizado por el Instituto Federal Electoral Foto IFE

Aunque todos ofrecieron privilegiar la propuesta política, el primer debate entre cuatro de los candidatos presidenciales fue un encuentro lleno de denuncias, calificativos, acusaciones y ofensas.

Roberto Madrazo acusó a Calderón de ser el candidato del IVA en alimentos y medicinas, de haber fracasado en su paso por la Secretaría de Energía y de encubrir el desvío de recursos del Fonden, además de la ineficiencia del gobierno foxista que se manchó las manos de sangre al reprimir la protesta de mineros y, en suma, ser "un buen muchacho", pero no tener la estatura para ser funcionario público.

La respuesta a estos ataques, paradójicamente, no vino de Felipe Calderón sino de un repentino aliado, Roberto Campa, que de un solo golpe puso contra las cuerdas al tabasqueño. Esto, en la víspera de que el PAN apruebe las candidaturas plurinominales a la Cámara de Diputados, en la que se prevé la inclusión de destacados miembros del grupo de Elba Esther Gordillo.

Con un gesto teatral, el abanderado de Nueva Alianza mostró documentos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que muestran que entre 2003 y 2005 el priísta declaró en ceros, a pesar de tener ingresos por más de 500 mil pesos, y de que el único trámite ante la oficina recaudatoria fue el pago de derechos por el registro federal de arma de fuego por la cantidad de 86 pesos, a pesar de que minutos antes había condenado la evasión de impuestos.

La respuesta de Madrazo fue violenta. "Cumples bien tu papel de patiño, pero yo quiero hablar con el titiritero, no con el títere. Cuando Calderón tenga algo que decirme, espero que él me lo diga".

Con este señalamiento quedó en evidencia el equipo que armaron Calderón y Campa, en el que involucraron a la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, cuando el priísta advirtió: "Campa, como ya sabemos que quien te contrató como candidato te dio órdenes de declinar muy pronto en favor de Calderón, con todo respeto no me voy a ocupar de ti en este debate".

Campa asumió entonces la defensa de Gordillo Morales. Sostuvo que lo que Madrazo buscaba en realidad era pelearse con una mujer. "Ese es el problema de Roberto Madrazo, le gusta pelearse con las mujeres". Y dirigiéndose a la cámara de televisión, recordó al auditorio que se deshizo de Arturo Montiel en la contienda interna por la candidatura presidencial "atacando a su mujer".

 

De Andrés Manuel López Obrador, el candidato ausente en el debate, Madrazo y Campa hablaron tangencialmente. El panista fue el único que desde el principio aludió directamente al perredista: "Sabemos que el candidato del PRD no vino a este debate porque no tiene propuestas viables, porque el derecho de debatir es un derecho de los ciudadanos, de ti, no de los candidatos, y hasta en eso prefiere darte la espalda

".López Obrador pasó "la verificación" con la Iglesia, dice el obispo Alvarado

. "Vamos a ver si pasa la verificación", advirtió a manera de broma el presidente del Departamento de Relaciones Iglesia-Estado de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Abelardo Alvarado, al candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, minutos antes de que comenzara la primera reunión oficial en la historia del organismo católico con un aspirante presidencial.

La frase no cortó la sonrisa del perredista a la entrada de la sede de la CEM. Por el contrario, así salió del encuentro, donde aseveró que no es un "dictador como muchos me pintan, sino un demócrata que hace política a ras del suelo".

Frente a más de 100 jerarcas católicos se comprometió a respetar el triunfo de quien gane en las elecciones del 2 de julio próximo. Aseguró que se manifestará en favor del diálogo, por ser una persona que respeta las decisiones populares, y rechazó ser partidario de la violencia. No obstante, defendió que continúa arriba en las encuestas, sin que mediara pregunta de los obispos. Expresó que de ganar convocará a un acuerdo nacional para la gobernabilidad, en el que considera incluir a la jerarquía católica.

A la cita, 16:30 horas, llegó acompañado por su asesor en política exterior, José María Pérez Gay, y su coordinador de prensa, César Yáñez, quienes compartieron la mesa central del auditorio principal de la CEM con López Obrador al centro e intercalados con parte de los integrantes de la presidencia del episcopado -que encabeza el obispo José Guadalupe Martín Rábago-, entre otros el nuncio apostólico en México, Giuseppe Bertello.

En el encuentro, a puerta cerrada, el obispo de León, Martín Rábago, fue quien presentó a López Obrador y agradeció su asistencia. El perredista -informaron de manera extraoficial varios asistentes- presentó su propuesta de campaña y dijo no ser como lo pintan. Se dijo católico, al igual que su familia, y aseguró que lo malinterpretan al considerarlo sólo cristiano, porque hace referencias a Cristo, de quien admira su vida y obra.

En la mañana, los más de 100 obispos presentes escribieron los cuestionamientos que harían al candidato. Estos fueron agrupados en diversos temas: vida, trabajo, diálogo con diversos sectores, educación y reformas estructurales. Así lo plantearon a López Obrador, quien sólo dejó sin responder los últimos dos bloques en la hora y media de encuentro. Ello pese a que esos asuntos son los que más han enfatizado los prelados en diferentes momentos, al considerar que realizar esos cambios reportaría beneficios al país.

Senadores del PRI piden la remoción de Salazar

La fracción parlamentaria del PRI demandó ante el pleno del Senado la remoción inmediata del secretario del Trabajo, Francisco Salazar Sáenz, a quien responsabilizó de haber ordenado la represión contra los trabajadores de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas (Sicartsa).

En la Cámara de Diputados, el pleno de legisladores decidió integrar una comisión especial para conocer y dar seguimiento a diversos aspectos relacionados con la crisis minera, y en especial los actos de represión en Lázaro Cárdenas.

Los diputados aprobaron un exhorto dirigido al secretario del Trabajo para ofrecer disculpas públicas a las familias de los mineros de Pasta de Conchos, Coahuila, por sus declaraciones de que la gente que baja a las minas ''se las truena'' para aguantar.

En el Senado de la República, en nombre del PRI, César Camacho Quiroz advirtió que los hechos ''indignantes y vergonzosos'' que se dieron en la planta acerera podrían repetirse en muchas otras partes del país, sobre todo porque a iniciativa de Salazar se intenta renovar los comités seccionales y elegir delegados a la convención nacional del sindicato minero, lo que agudizará aún más el conflicto.

El priísta propuso ante el pleno que además de la remoción de Salazar se realice una investigación exhaustiva y seria sobre lo ocurrido el pasado día 20 en Sicartsa, para deslindar responsabilidades y castigar a los culpables del fallecimiento de dos mineros y las lesiones a 40.

Propuso que el Senado rechace la ''negligente y errática conducción de la política laboral del gobierno foxista'', y demande que en la solución de la problemática por la que atraviesa el sindicato minero se erradique el uso de la fuerza y la violencia y se privilegie

ante todo los canales de negociación.

Cronica

Gana Calderón; Mercado sorprende; pierde López

Felipe Calderón, el ganador de la noche, aunque no por nocaut; Patricia Mercado, la gran sorpresa; Roberto Madrazo, el perdedor; Roberto Campa, ni para un lado ni para otro.

Andrés López Obrador también carga con la derrota: su ausencia pegó en la percepción del electorado.

Anoche, en el debate de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República los ataques no funcionaron. Las propuestas siempre elevaron las valoraciones positivas hacia los candidatos.

Estas son las primeras conclusiones a las que se llegó en un Grupo de Enfoque (una medición cualitativa de opinión), que realizó para Crónica la firma BGC, Ulises Beltrán y Asociados.

En este, un grupo de electores -de entre 26 y 40 años, pertenecientes, una parte, al estrato medio alto y otra al estrato bajo, con menor nivel de educación y egresos- fue valorando el desarrollo del debate con un aparato del tamaño de un celular en la mano, denominado medidor de percepciones.

Este dispositivo cuenta con una perilla para marcar un rango de cero a cien, la cual era movida por los participantes hacia el 100 cuando lo que veían les agradaba o hacia el cero cuando les molestaba. Los candidatos arrancaban siempre en el número 50.

Simultáneamente a la realización del encuentro entre los candidatos, en una pantalla en la que se transmitía el debate se configuraba segundo a segundo una especie de electrocardiograma.

En una oficina alterna, Ulises Beltrán y su equipo de especialistas efectuó un monitoreo de los resultados. Luego se efectuó una discusión entre el grupo.

Los parámetros reportados por el estudio reportan que Felipe Calderón resultó el ganador al mantener durante sus participaciones líneas ascendentes que alcanzaban hasta los 70 y en ocasiones los 80 puntos.

Sus mejores posicionamientos los consiguió al hablar del tópico del empleo, uno de los temas que ha tomado como bandera de campaña.

Por la forma en que se expresaba, la gente lo encontró como el mejor preparado para ser Presidente, con "mayor empaque" y más experiencia para tal fin. Este último atributo, al final, el panista se lo arrebató al candidato del PRI Roberto Madrazo.

Calderón obtuvo durante el debate una mayor aceptación entre el sexo masculino. Aunque generó en ambos sexos buena aceptación al hablar de economía y energía.

El público lo castigó cuando lanzó críticas al gobierno capitalino o a sus contendientes, por ejemplo, cuando retó al candidato del PRI a echarse una "cascarita". No así cuando concluyó una de sus embestidas con una broma al comparar a Madrazo con un nopal "porque cada vez le encuentran más propiedades".

Patricia Mercado resultó la gran sorpresa al mantener marcadores también ascendentes que iban de los 50 a los 70 puntos, tope que alcanzaba en cada una de sus participaciones.

La característica de la abanderada del Partido Alternativa Social Demócrata y Campesina, según revela el estudio, fue su serenidad y sensatez al momento de exponer sus ideas.

Felipe: quiero ser el Presidente del empleo Madrazo, a la defensiva, ofrece resultados Campa, filoso y fajador contra el priista Mercado se declara lista para gobernar

En su primer debate público, de frente a radioescuchas y televidentes de todo el país que sintonizaron sus aparatos, cuatro de los cinco candidatos a la Presidencia de la República expusieron –en cerca de dos horas— sus razones por las que quieren llegar al cargo, pero tres de ellos subrayaron sus diferencias, intercambiaron descalificaciones y tuvieron contadas coincidencias en propuestas, sobre todo en materia energética y de seguridad pública.

De ahí, quedó claro que Felipe Calderón quiere ser el Presidente del empleo y las manos limpias. Roberto Madrazo aspira a ser el Presidente del orden y los resultados. Roberto Campa buscar ser el Presidente de las reformas. Y Patricia Mercado sencillamente pretende ser la primera Presidenta de México y de la auténtica izquierda.

Sin embargo, en sus exposiciones, réplicas y contrarréplicas, cada uno se encargó de desdecir al contrario, salvo a Patricia Mercado –candidata del Partido Alianza Socialdemócrata y Campesina—porque, caballerosos, la dejaron a salvo, no la tocaron, aunque ella cuestionó al aliado del PRI, el PVEM, al que acusó de haber traicionado a la causa ambiental.

Así, Roberto Madrazo Pintado, candidato de la Alianza por México, sostuvo que Felipe Calderón es el candidato del IVA en alimentos y medicinas. En contraparte, el candidato del Partido Acción Nacional le respondió con descalificaciones, lo acusó de engañar y de no estar pensando en el país.

Por su parte, Roberto Campa, abanderado del Partido Nueva Alianza, ocupó parte de sus intervenciones en descalificar a Roberto Madrazo lo mismo como dirigente del PRI que como candidato presidencial, aunque Madrazo desdeñó responderle porque lo consideró patiño de Calderón Hinojosa.

En este tenor, luego de que Guadalupe Juárez, moderadora del debate, explicara la mecánica de éste, y una vez escuchado el mensaje de Alejandro García Gamboa, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, los cuatro candidatos abordaron cinco temas: Política Energética; Política Hacendaria; Política Laboral; Ataque a la Pobreza y Desarrollo Social; y Desarrollo Sustentable.

El primero en abrir el debate, con su exposición en el salón Olmeca del World Trade Center, fue Roberto Madrazo, quien manifestó que su propuesta es muy concreta: “Regresarle a México certidumbre para recuperar el campo, para darle seguridad a las calles, empleos de calidad y poder lograr el progreso económico en el bolsillo de la gente”.

Luego, Roberto Campa más que una propuesta sostuvo que “es más fácil que yo gane la elección presidencial que si gana cualquiera de los candidatos de los partidos tradicionales haga un buen gobierno para este país”.

Frases que más impactaron de los candidatos

* Felipe Calderón

"Dicen que a este candidato (Madrazo) le salen, como al nopal, más propiedades cada día".

"El candidato Roberto Madrazo, cuando fue diputado en 1978 sí votó la ley del IVA, incluyendo las medicinas, y hace unos días se comprometió a ponerle IVA a los alimentos".

* Roberto Madrazo

"Voy a mostrar los logros de Calderón en materia de energía: nada, simplemente nada, es el candidato de las oportunidades perdidas".

"Campa, como ya sabemos quién te contrató como candidato, te dio órdenes de declinar muy pronto a favor de Calderón, con todo respeto no me voy a ocupar de ti en este debate".

* Roberto Campa

"Ese es el problema de Roberto Madrazo: le gusta pelearse con las mujeres".

(A Madrazo) "Ojalá tenga manera de explicarnos cómo pretende ser Presidente, pero no paga impuestos".

* Patricia Mercado

"Se dice que van a venir las guerras por el agua, la mala noticia es que las guerras ya están acá".

Milenio

Aburrido ensayo

El primer debate entre los aspirantes presidenciales no cumplió con las expectativas y, luego de una primera parte salpicada por descalificaciones, se tornó en un soporífero intento de exposición de líneas generales de acción política y económica a futuro de los cuatro aspirantes presidenciales que participaron en el fallido encuentro.

Sin exponer las formas y los fondos, Patricia Mercado, Roberto Madrazo, Felipe Calderón y Roberto Campa terminaron sus participaciones en una perorata en la que se confundían las propuestas con las retóricas de sus percepciones históricas.

Calderón y Campa atacaron a Madrazo, éste no perdió su objetivo de intentar golpear a quien es el segundo lugar en las encuestas, mientras que Mercado se mantuvo en la comodidad y sólo buscó el voto femenino.

Entre el aburrimiento ni siquiera se notó el atril vacío, pero los candidatos se encargaron de hacer presente, por momentos, al ausente Andrés Manuel López Obrador en este que, más que debate, pareció un ensayo de lo que sucederá el próximo 6 de junio, en el que, ahora sí, participarán los cinco aspirantes a la Presidencia.

En el deslucido debate sólo causó algún impacto la documentación que presentó Campa contra el tabasqueño, por presuntas irregularidades en el pago de impuestos y algunos juegos de palabras, alrededor de acusaciones de corrupción entre Calderón y Madrazo.

Pero sin duda, algo de lo más sobresaliente fue la falta de organización de parte del Instituto Federal Electoral, la cual provocó que el encuentro no se transmitiera en ninguno de los salones alternos durante los primeros minutos.

Calderón y Campa, vestidos prácticamente igual, hicieron causa común en sus ataques al candidato de la Alianza por México, a quien acusaban de mentir. En respuesta, el tabasqueño basó su estrategia en atacar a Calderón y en considerar a Campa simple títere del panista. Mercado se mantuvo prácticamente al margen de todo.

A pesar de que se habían comprometido a únicamente dar a conocer sus propuestas, los candidatos aprovecharon el foro para descalificarse y censurar la ausencia del perredista López Obrador.

El primero en abrir el fuego fue Madrazo; lo hizo de manera despersonalizada al criticar a la derecha “intolerante” y a la izquierda “conflictiva”, y después centró sus argumentos en censurar al gobierno foxista y a Calderón, a quien le dijo que disfraza su propuesta de gravar alimentos y medicinas.

El panista aprovechó la acusación de Campa sobre la evasión de impuestos de Madrazo y le echó en cara la posesión de carros y departamentos lujosos, "que ni con diez vidas alcanzaría a comprar con su salario".

El candidato del Panal recurrió entonces a un expediente del Servicio de Administración Tributaria, que supuestamente llegó a su casa, para acusar a Madrazo de evadir el pago de impuestos desde finales de 2003 hasta finales de 2005, pese a embolsarse más de 500 mil pesos por sus honorarios como presidente nacional del tricolor.

Madrazo reviró la acusación, tachando a Campa de patiño: “pero yo quiero hablar con el titiritero, no con el títere; cuando Calderón tenga algo que decirme, espero que él me lo diga”.

Por primera vez, Madrazo sacó el tema de la represión a los mineros y aseguróque la política laboral foxista ha sido golpear a los trabajadores y derramar sangre.

Calderón intentó acusar al PRI del liderazgo “corrupto” de Napoleón Gómez Urrutia, a lo que Madrazo le recordó que fue el actual secretario de Gobernación quien reconoció esa dirigencia.

Mercado se mantuvo en su discurso hacia las mujeres y los grupos vulnerables y se quedó totalmente fuera del debate que más que de tres, parecía de dos, ya que Roberto Campa y Felipe Calderón unificaban sus planteamientos para atacar al tabasqueño.

A medio debate los cuatro candidatos se dedicaron a hablar en general de sus metas, más que de sus propuestas, y fue cuando salieron cifras como el 7 por ciento del crecimiento anual o nueve millones de empleos, sin que se precisara cómo lo lograrían.

La expectativa continúa y la definición de la elección se aplaza debido a que el primer debate se convirtió en un round de sombra, en el que los participantes sólo hicieron una primera y tímida medición de fuerzas.

Dice López Obrador: "no soy dictador"

Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Por el Bien de Todos a la Presidencia, afirmó ayer que no es un dictador “como me pintan” y se definió como un demócrata que hace política de raíz, que está contra la violencia.

Al reunirse ayer con 110 de los 125 obispos integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el perredista sostuvo que respetará los resultados electorales del próximo 2 de julio y no convocará a la violencia poselectoral.

Uno de los cuestionamientos de los obispos fue su opinión sobre el respeto a la vida (el aborto). Al respecto, López Obrador afirmó que este tema, como otros que son controversiales, serían sometidos al escrutinio popular.

Ante el clero, el tabasqueño aclaró que es católico y se le ha mal entendido porque se asegura que es cristiano (evangélico) sólo porque admira a Cristo.

Sostuvo que de ser electo será plenamente respetuoso de la libertad religiosa.

Después de reunirse durante hora y media con los clérigos, AMLO fue despedido con una fuerte ovación. Ésta, dijeron los obispos, fue una muestra de respeto y “no significa que se le apoye”.

Para el obispo de Saltillo, Raúl Vera, el perredista pasó “la verificación” y cumplió con el octavo mandamiento: No mentirás.

Durante la mañana se les solicitó a los obispos entregar las preguntas para el candidato perredista y las agruparon por temas para agilizar la dinámica del encuentro. Sin embargo, esta agenda no se cumplió debido a que el candidato se extendió en su exposición y no respondió todas las preguntas.

A la reunión también acudió personal de la subsecretaria de Asuntos Religiosos de la Segob.

Los candidatos tras el debate

Madrazo

Acudió a la sala de prensa que instaló el PRI en el Hotel Crown Plaza, en la colonia Nápoles. Dijo: “Estoy muy contento. Vamos a celebrar la victoria”. Después se reunió con sus colaboradores y durmió en ese hotel.

Roberto Madrazo dijo que se concentró en Roberto Campa y Felipe Calderón, a quienes calificó de títere y titiritero, respectivamente y resaltó: “Venían vestidos hasta iguales”. Aunque durante el acto eludió responder las acusaciones de evasión de impuesto de parte de Campa, en entrevista aseguró que ha declarado todas sus propiedades y que ha sido el candidato más investigado. Dijo que tenía previstos los ataques y aseguró que sus contrincantes perdieron tiempo para exponer sus propuestas y, en cambio, lo ocuparon en atacarlo.

Calderón

Llegó a la sede nacional del PAN alrededor de las 23:00 horas, donde con banda norteña incluida, simpatizantes, dirigentes y colaboradores lo recibieron y festejaron hasta entrada la madrugada.

"A partir de hoy somos los punteros", celebró Felipe Calderón minutos después de concluido el debate, al arribar a la sede nacional del PAN para festejar el que definió como un "triunfo contundente" sobre sus rivales. Como primer acto, el aspirante panista enfiló baterías contra Andrés Manuel López Obrador, a quien tildó de "gran perdedor" de la noche. "¿Y dónde están, y dónde están los perredistas que nos iban a ganar?", corearon los cerca de mil albiazules al llegar el aspirante presidencial después de su participación en el encuentro televisivo.

Campa

Festejó su participación con una verbena en la sede nacional de su partido, donde aspirantes a diputados y senadores, así como simpatizantes, que no rebasaron las 100 personas, lo recibieron con gritos y vítores.

El candidato de Nueva Alianza entregó la documentación que prueba la morosidad de Roberto Madrazo en el pago de impuestos de 2003 a 2005. Le dejó al priista la responsabilidad de "explicar esta omisión" y lo exhortó a dar las aclaraciones correspondientes. Los documentos, aseguró, fueron entregados en su casa "de forma anónima". Afirmó estar satisfecho con su participación. "Es válido ir a un debate con ánimo de debatir y aunque me manifesté desde el inicio en contra de la guerra sucia, en el debate lo que se tiene es guerra limpia”.

Mercado

Al término del debate se reunió con sus correligionarios en la cantina Los Remedios, ubicada a dos cuadras del World Trade Center, donde departió con un puñado de seguidores que la esperaban.

La candidata presidencial del PASC consideró que, con su ausencia, Andrés Manuel López Obrador perdió una buena oportunidad y aunque en un principio consideró que el único ganador había sido la ciudadanía porque había podido escuchar las propuestas de los candidatos, se consideró la ganadora del encuentro al haber podido transmitir el mensaje de la izquierda a la cual dijo representar. Mercado dijo que ella fue la única candidata a quien no se le podía recriminar su pasado político.