El Universal

Ofrecen privilegiar las propuestas en debate

Los candidatos del Partido Acción Nacional y de la Alianza por México, Felipe Calderón y Roberto Madrazo, privilegiarán las propuestas en el debate que sostendrán esta noche y en el que participarán también Patricia Mercado y Roberto Campa.

Las representantes de Calderón, Josefina Vázquez Mota, y de Madrazo, Rosario Green, coincidieron en que sus candidatos se significarán por la presentación de sus propuestas.

Descartaron que el debate lo vaya a ganar la quinta silla o el podio vacío que será colocado en el foro a pesar de que no asistirá el quinto candidato, Andrés Manuel López Obrador.

La mesa redonda comenzará a las 20:30 horas y cada aspirante podrá hacer un uso total de la palabra por 21 minutos y 55 segundos.

Los cuatro candidatos limitarán sus intervenciones sólo a los cinco temas acordados, que son: política hacendaria, política energética, política laboral, combate a la pobreza y desarrollo social, y desarrollo sustentable.

Sin embargo, si alguno hace referencia a asuntos no pactados, no habrá sanción de la autoridad ni llamado de atención de la moderadora Guadalupe Juárez.

El consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), Arturo Sánchez Gutiérrez, señaló: "Si durante la realización del debate alguno de los candidatos se aparta de los temas acordados, la única sanción que puede haber es la de los ciudadanos y adversarios".

De acuerdo con el sorteo realizado ayer en las instalaciones del IFE, Madrazo Pintado será el encargado de abrir la discusión; el segundo será Roberto Campa, de Nueva Alianza; en tercer lugar, Patricia Mercado, de Alternativa; y en cuarto, Felipe Calderón, de Acción Nacional.

Para el mensaje final, el orden será: en primer lugar el panista; luego Campa, en tercero el priísta Madrazo y para cerrar Mercado, de Alternativa Socialdemócrata.

La estrategia con la que Madrazo acudirá al encuentro es no atacar a los contrincantes, pero "de ser necesario", enfilará sus baterías contra Calderón.

AMLO justifica ausencia en debate

No es por miedo que no asistirá al debate de hoy de los presidenciables, afirmó Andrés Manuel López Obrador.

El abanderado de la coalición Por el Bien de Todos justificó en el Colegio de México y por la mañana en su programa de televisión su inasistencia al debate porque es parte de su estrategia y porque sus adversarios sólo lo iban a atacar.

Explicó que él está haciendo una campaña proselitista distinta, que implica no poner énfasis en la mercadotecnia de medios sino en el contacto con la gente, conociendo los problemas del pueblo.

López Obrador dijo que van a decir que la silla estuvo vacía, que tuvo miedo, que el que nada debe nada teme o que tiene asuntos pendientes.

"No tengo asuntos pendientes (...) no es miedo, tenemos que cuidar nuestro movimiento, yo he tenido gran responsabilidad y no podemos cometer errores", explicó ante académicos, trabajadores y estudiantes de El Colegio de México.

"No queremos estar parándonos ahí para que se lancen con todo, no son argumentos, obviamente no vamos a discutir proyectos, acusaciones, acusaciones y acusaciones. Sentimos que en algún momento se pusieron de acuerdo los dos, es el PRIAN", sostuvo.

El perredista aseguró que no asistirá hoy pero sí en el próximo debate del 5 de junio.

Acepta daño por spots

Apenas el pasado 22 de abril, en Ciudad del Carmen, Campeche, López Obrador aseguró a sus simpatizantes que no se preocuparan por la "guerra sucia" emprendida por el PAN en su contra a través de spots, que no le habían quitado "ni una pluma a su gallo" y mantenía 10 puntos de ventaja sobre su más cercano adversario.

Ayer, el candidato de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia admitió que sí le afectaron.

 

Los candidatos prometen respetar temas acordados

 

En el debate entre cuatro candidatos presidenciables, que se llevará a cabo hoy a las 20:30 horas, cada uno podrá hablar 21 minutos 55 segundos para exponer y defender sus propuestas.

Se comprometieron a ceñir sus intervenciones a los temas acordados, pero no habría sanción de la autoridad ni llamado de atención de la moderadora si alguno toca otro punto.

Esta vez la introducción de la transmisión incluirá un mensaje de Alejandro Gamboa, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT).

También aparecerá en la pantalla, aunque sea por unos segundos, cuando se hagan las tomas abiertas al empezar y en el cierre, el espacio o atril vacío, por la ausencia de Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Por el Bien de Todos, que anticipó que nada más acudirá al segundo debate (6 de junio).

En el de este día participarán Felipe Calderón (PAN), Roberto Madrazo (Alianza por México), Roberto Campa (Nueva Alianza) y Patricia Mercado (Alternativa).

Únicamente podrán auxiliarse de sus notas y apuntes, fotografías y periódicos, pero nada de recursos electrónicos (computadora, apuntador, teleprompter).

Madrazo será el encargado de abrir el debate, que tendrá como escenario un foro de televisión instalado en el World Trade Center (WTC).

De acuerdo con el sorteo que se realizó ayer en las instalaciones del IFE, el segundo será Roberto Campa, de Nueva Alianza; en tercer lugar, Patricia Mercado, de Alternativa; y en cuarto, Felipe Calderón, de Acción Nacional.

Para el mensaje final cambiará el orden: en primer lugar intervendrá Calderón, luego Campa, en tercero Madrazo y para cerrar Mercado.

Si durante el debate alguno de los candidatos se aparta de los temas acordados, la única sanción que puede haber es la de los ciudadanos y adversarios, dijo el consejero Arturo Sánchez Gutiérrez.

Presidencia acusa a líder minero de planear choque

Napoleón Gómez Urrutia planeó desde Vancouver, Canadá, la confrontación que derivó en la muerte de dos mineros en Lázaro Cárdenas, Michoacán, acusó la Presidencia.

Informó que la Procuraduría General de la República (PGR) ya investiga al dirigente minero no sólo por corrupción en el sindicato que encabezaba, sino por la organización de los hechos violentos del pasado jueves.

El vocero presidencial Rubén Aguilar recalcó que el conflicto en Sicartsa es político y radica en la defensa a ultranza de Gómez Urrutia, y no es un problema laboral.

Debido a la confrontación, el presidente Fox se reunió con los integrantes del gabinete de Seguridad Pública, quienes le aseguraron que "prevalece un clima de tranquilidad" en las instalaciones de la siderúrgica.

Aguilar insistió que los elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) no tenían armas cuando participaron en el intento de desalojo en la empresa.

Sobre el tema, Gerardo Fernández Noroña, vocero del PRD, señaló que en el video revelado ayer por EL UNIVERSAL, en que se ve a un policía michoacano disparando, "hay una intención evidentemente política de desviar la atención sobre la responsabilidad del gobierno federal" en el conflicto.

Lo que se quiere, aduce, es "inducir a que el responsable es el gobierno del estado, cuando en realidad la entrada violenta fue generada por la Policía Federal Preventiva".

Por el contrario, diputados perredistas de Michoacán como Pascual Sigala aceptan que "las imágenes no dejan lugar a dudas y las autoridades deben deslindar y sancionar al responsable, sea quien sea".

Eliana García, coordinadora de Derechos Humanos de la bancada del PRD, consideró que se "mancha la capacidad de negociación del Ejecutivo estatal en términos de que haya acciones de carácter represivo".

En tanto, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados llamaron a conformar un grupo legislativo que investigue quién ordenó disparar en el enfrentamiento en Sicartsa.

Denuncian que Sedesol ocultó uso político de sus programas

La Secretaría de Desarrollo Social, Sedesol, retrasó en beneficio del PAN la aprobación de un estudio que revela la manipulación electoral de los programas sociales.

Académicos y ONG involucrados en el estudio, y que la misma Sedesol financió, denunciaron que la investigación quedó lista desde diciembre de 2005, pero Josefina Vázquez Mota, y luego Ana Teresa Aranda, retrasaron casi cuatro meses su aprobación.

"Desde el 20 de diciembre pasado Sedesol tenía la oportunidad de emprender acciones que detuvieran el uso político de los programas sociales, pero no hizo nada", acusaron.

En el reporte se establece que cerca de 4 millones de pobres -en particular los que están inscritos en Oportunidades y Liconsa- son los más vulnerables al clientelismo.

Bush rechaza expulsión masiva de migrantes

El presidente George W. Bush consideró que la propuesta de algunos congresistas para realizar deportaciones masivas de inmigrantes "es irreal y simplemente no funcionará".

Vio más "lógica y racional" la creación de un programa de trabajadores temporales, durante un discurso en Irvine, California, entidad con el mayor número de trabajadores indocumentados.

"El programa de trabajo temporal mandaría el mensaje que no hay que cruzar ilegalmente la frontera, pagarle a un ´coyote´ y arriesgar la vida, sino que se puede venir aquí legalmente a hacer el trabajo que los estadounidenses no quieren hacer".

Su mensaje se produjo el mismo dia en que formalmente se reinician las actividades legislativas en el Senado, donde está pendiente de votación una propuesta que permitiría tanto un programa de trabajadores invitados como la posibilidad de legalización para millones de residentes indocumentados.

En Florida, el gobierno federal arrestó en la última semana a 183 personas de 26 distintos países, en lo que organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes calificaron como una táctica de intimidación cuando está por iniciar el debate legislativo sobre la reforma migratoria.

En esta ocasión, a diferencia de las detenciones de la semana pasada, de los arrestados, 42 personas estaban acusadas de delitos graves.

Entre los detenidos hay inmigrantes mexicanos, brasileños, guatemaltecos y hasta gente de India, Israel y Líbano.

En el mismo acto, el gobernador Arnold Schwarzenegger confirmó que tanto el alcalde angelino Antonio Villaraigosa como el vicegobernador Cruz Bustamente y "otros funcionarios electos de ascendencia mexicana han recibido perturbadoras y detestables amenazas de muerte", y aseguró que "eso no es lo que busca California".

La presencia de Bush movilizó a grupos que apoyan migrantes y a antimigrantes que exigieron poner fin a la "invasión de indocumentados".

Diputados respaldan un periodo extra; plantean enmendar ley de medios

Diputados federales del PRI, del PAN y del PRD se manifestaron a favor de un periodo extraordinario de sesiones del Congreso para desahogar diversas iniciativas donde eventualmente se podría incluir una contrarreforma a las leyes de Radio y Televisión, y de Telecomunicaciones.

En el estado de México, al menos 45 senadores comprometieron su firma para apoyar la controversia constitucional que presentarán en la Suprema Corte Suprema de Justicia de la Nación en contra de la llamada ley Televisa, en un intento por frenar el monopolio que ha construido la empresa y otros 12 medios, dijo el senador del PAN Javier Corral Jurado.

Dicho monopolio, aseguró, absorbe 88% de los recursos públicos destinados a financiar elecciones en todo el país.

Al participar en un ciclo de conferencias "Propaganda Electoral y Medios de Comunicación", organizado por el Congreso mexiquense, el senador panista sostuvo que existen suficientes elementos para echar abajo las reformas a la Ley de Radio y Televisión que beneficia sobre todo al grupo Televisa.

En la Cámara de Diputados, el líder de la diputación federal priísta, Emilio Chuayffet Chemor, detalló que hay pláticas informales entre las principales bancadas para un posible periodo extraordinario, siempre y cuando "haya acuerdo en la agenda".

Dijo que en las siguientes semanas varios proyectos de ley habrán de madurar en las comisiones legislativas a fin de que haya materia que desahogar en un extraordinario que tendría como prioridades los temas de justicia y seguridad.

Precisó que otros temas para el extra serían reformas a la Constitución para que el Senado intervenga en la firma de tratados internacionales y reformas al SAT.

El vicecoordinador de la diputación federal del PRD, Eduardo Espinoza Pérez, dijo que su bancada presentará este martes una iniciativa de reforma al artículo 28 de la Ley de Radio y Televisión en busca de dar marcha atrás a la llamada ley Televisa.

Señaló que solicitarán que la iniciativa se turne de inmediato a la Comisión de RTC para que se desahogue lo antes posible.

Espinoza comentó que la convocatoria a un extraordinario tiene sus limitaciones y, en todo el caso, si el PRI apoya esta iniciativa de reforma se incluiría en la agenda del periodo extraordinario.

José González Morfín, líder del grupo parlamentario del PAN, estimó que si hay acuerdos y dictámenes habrá periodo extraordinario.

Dijo que los panistas están a favor pues "hay muchos temas que se podrían incluir, pero habría que ir primero avanzando en los acuerdos".

Por su parte, el coordinador de los senadores del PAN, Héctor Larios aceptó que sea la Suprema Corte la que determine la legalidad de la llamada ley Televisa.

Señaló que es sano que el bloque opositor presente el recurso de inconstitucionalidad para que la Corte apruebe o deslegitime las reformas a la Ley de Radio y Televisión. (Con información de Ricardo Gómez)

Gobiernos fronterizos se suman al boicot

Con excepción de Sonora que se declaró en contra, y Tamaulipas que soslayó expresar su posición, los gobernadores de Baja California, Nuevo León, Chihuahua y Coahuila, entidades que comparten 3 mil 200 kilómetros de frontera con Estados Unidos, se pronunciaron a favor del boicot por considerarlo válido para exigir mejor trato a los inmigrantes en ese país.

"Yo no tengo broncas, prefiero los tacos a las hamburguesas", comentó el gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo, tras indicar que será imposible pedirle a la gente que el 1 de mayo no utilice su vehículo, cuyos componentes "en su mayoría son fabricados en Estados Unidos".

Bours Castelo consideró "imposible" que se cumpla el boicot y puso como ejemplo la convocatoria para no hablar por teléfono, "porque en Teléfonos de México hay inversiones de estadounidenses".

Sin embargo, el arzobispo de Hermosillo, José Ulises Macías Salcedo, uno de los promotores de la convocatoria a no consumir en Sonora productos que vendan franquicias estadounidenses, dijo estar dispuesto a sumarse al movimiento.

"Estamos de acuerdo con eso", manifestó por su parte el gobernador de Baja California, Eugenio Elorduy Walther, al referirse al movimiento promovido por los residentes latinos en territorio estadounidense como forma de protesta contra los proyectos de reforma migratoria.

Sin embargo, el gobernador de Baja California consideró necesario mantener la jornada en orden. "Nos parece que se utilice esa manera de expresarse, pero siempre con respeto a la libertad de las demás personas", agregó.

Cada día, entre la ciudad de Tijuana, Baja California, y San Diego, California, cruzan en ambos sentidos al menos 83 mil vehículos y 29 mil peatones, por lo que ese paso fronterizo se considera como el más intenso del mundo, según cifras del Departamento estadounidense de Aduanas y Protección Fronteriza.

Entre ambas ciudades operan los pasos de San Isidro y de Otay. En el primero cruzan al día unos 65 mil vehículos con tres pasajeros en promedio y entre 25 mil y 30 mil peatones, y en Otay se registran 18 mil 700 vehículos diarios y entre cuatro y cinco mil peatones.

La Jornada

Literatos del mundo, con Poniatowska vs la ultraderecha

AL PUEBLO DE MEXICO:

Los que suscriben esta carta, amigos todos de México y muy respetuosos de sus procesos electorales y su vida política interna, deseamos expresar nuestra consternación por las agresiones de que ha sido objeto nuestra querida y respetada colega Elena Poniatowska, talentosa y valiente escritora que durante su trayectoria profesional se ha comprometido con las mejores causas de México y el mundo.

La diatriba de la ultraderecha mexicana contra Poniatowska y otros muy destacados intelectuales mexicanos arremete contra todos aquellos que, independientemente de nuestra nacionalidad y posición política, hemos luchado por nuestro derecho a manifestar libremente nuestras opiniones. Para nosotros, México ha representado un refugio y una casa cuando el fascismo y los golpes de Estado nos exiliaron por pensar y decir.

Nos solidarizamos con Elena Poniatowska. Bienvenida la crítica a todos, incluidos los intelectuales y Elena Poniatowska, pero incomprensibles y recha- zables la calumnia y la agresión machista. Apoyamos firmemente la pluralidad política y la profundización de la transición democrática en México y condenamos cualquier intento por azuzar la violencia y el odio

Será Madrazo quien abra y cierre el debate esta noche

Será finalmente Roberto Madrazo Pintado, candidato presidencial de la Alianza por México, quien abrirá esta noche el primero de los debates y tendrá también, frente al candidato panista, Felipe Calderón, la ventaja de cerrar posteriormente. Casi 100 horas de negociaciones, de comprar espots para lanzar retos y de recursos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación llegarán a su conclusión en su primera fase.

Las últimas dudas en torno a la organización del debate quedaron disipadas este lunes por la mañana, cuando cada uno de los representantes de los partidos o coaliciones selló suerte al extraer de un ánfora la cápsula que contenía el destino de su candidato.

Los candidatos quedarán ubicados, de izquierda a derecha, de la siguiente forma: Patricia Mercado, de Alternativa Social Demócrata y Campesina; Roberto Campa Cifrián, de Nueva Alianza; Roberto Madrazo, de la Alianza por México y, finalmente, Felipe Calderón Hinojosa del PAN, quien quedó colocado justo al lado del polémico podio vacío que solamente se verá en la toma abierta de arranque del debate.

Con una sola cápsula se sorteó todo el paquete, incluido el orden de intervención en cada uno de los temas, el turno de llegada y hasta el salón donde se ubicarán sus allegados: el Huichol para Alternativa; el Yaqui para Nueva Alianza, el Tarasco para la Alianza por México y el PAN en el Zapoteca.

Será en el salón Olmeca donde se realice el debate -el cual será transmitido en los canales 5 y 7-, pues es el más grande, cada uno de los candidatos podrá ser acompañado por dos de sus más cercanos colaboradores, el resto deberá: concentrarse en los salones asignados a cada uno de los partidos o coalición.

El debate se dividirá en diez bloques: un mensaje inicial en el que anunciarán sus motivaciones para ser presidente, política hacendaria y su réplica, política energética y su réplica, un quinto espacio para la contrarréplica general, política laboral y su réplica, combate a la pobreza y su respectiva réplica, desarrollo sustentable y su réplica, una contrarréplica que incluirá el mensaje final. El orden de salida también parece más ventajoso para Madrazo, pues el primero en finalizar su intervención será Calderón, seguido de Campa, Madrazo y Mercado.

El total de tiempo del debate será de 115.5 minutos, que incluirá un mensaje inicial de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión.

La organización no previó sanción ni interrupción alguna en el caso en que un candidato no aborde el tema correspondiente en el bloque asignado. La moderadora sólo intrervendrá, precisó el consejero, Arturo Sánchez, cuando el candidato llegara a rebasar el tiempo disponible en cada intervención.

PRI, PAN y PRD acuerdan que se vote la reforma a la ley de competencia

El ingeniero Carlos Slim, dueño de Teléfonos de México, empresa que sería perjudicada de aprobarse la nueva ley de competencia económica, pues se enfoca a acotar a la compañía Foto José Antonio Lópezlara

Con el respaldo de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), la Cámara de Diputados incluyó en la agenda de la sesión ordinaria de hoy para su votación el dictamen de reforma a la Ley Federal de Competencia, que tiene como objetivo combatir los monopolios, pero que en realidad enfoca a acotar ''el poder'' de Teléfonos de México, comentó el diputado panista Jorge Luis Hinojosa. y en cambio favorecerá a Televisa con la regulación de las tarifas por el uso de la red telefónica nacional, a la que tendrá acceso a partir de la reforma a las leyes federales de telecomunicaciones y de radio y televisión.

Una de las principales facultades que se otorgará a la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) será la de ordenar la división de cualquier empresa del sector de telecomunicaciones, de medios de información o de la rama financiera que considere ejerció prácticas monopólicas, lo cual implica la desincorporación de sus activos.

Esto es, explicó el diputado del PAN, Jorge Luis Hinojosa, autor de la iniciativa y promotor del proyecto, cuando comisión de competencia determine que hay una concentración indebida en una empresa o que cometa tres prácticas sancionadas en la legislación y éstas causen efecto por la sentencia de un juez, ''tendrá que vender parte de sus acciones, aplicar un plan para reducir sus prácticas monopólicas o cerrar alguna planta''.

El dictamen también establece que a partir de las reformas a la Ley de Radio y Televisión ya no sólo la Comisión Federal de Telecomunicaciones podrá participar en el proceso para el otorgamiento de concesiones, sino también dará su opinión la Comisión Federal de Competencia, que podrá determinar ''si las licitaciones están abriendo mercado o se oponen a una libre concurrencia'', y por lo tanto se incurre en una práctica monopólica.

En términos llanos, el diputado panista comentó que se ejercerá una práctica indebida cuando, por ejemplo, un grupo empresarial desplace a un competidor mediante subsidios en la compra de un producto, esto es, que en la compra de uno de estos o de un servicio que ofrezca, venda otro a mitad de precio.

-¿Se comenta que esta reforma a la ley es para acabar con el monopolio de Teléfonos de México?

Gómez Urrutia "dirigió desde Canadá las acciones en Sicartsa "

Desde el exterior, en particular "desde Canadá, el depuesto líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, Napoleón Gómez Urrutia, estuvo dirigiendo la defensa de las instalaciones de la siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas, en Michoacán", aseguró ayer el vocero presidencial, Rubén Aguilar Valenzuela.

Añadió en su conferencia matutina que el problema en la empresa Sicartsa "no es laboral; se trata estrictamente de un problema político, es una defensa a ultranza de un ex dirigente acusado hoy de actos de corrupción en contra del patrimonio de los trabajadores".

El funcionario federal afirmó que, con "absoluta seguridad, se puede informar que el presidente Vicente Fox Quesada no está considerando la remoción del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, tras el intento de desalojo de los trabajadores" de la siderúrgica.

Aguilar Valenzuela insistió en que por encima de un problema laboral, "que en este caso no lo es, está un problema político de un viejo sistema corporativo sindical que se niega a morir y a democratizarse".

Al ser cuestionado sobre la reunión que sostuvo ayer por la mañana el presidente Vicente Fox Quesada con el Gabinete de Seguridad Pública sobre el conflicto de los mineros de la siderúrgica Lázaro Cárdenas, el vocero presidencial indicó que la Procuraduría General de la República investiga "a este sujeto -Napoleón Gómez Urrutia-, acusado de actos de corrupción en contra de los trabajadores, y hay información de que él, desde el exterior, en particular desde Canadá, estuvo dirigiendo este operativo lamentable".

Reiteró que no se trata de un problema laboral, porque "para que eso exista se requiere que haya una relación o contradicciones, o problemas entre el empleador y los trabajadores, y en este caso la relación capital-trabajo o empresario-trabajador no es un problema; hay un sector del sindicalismo, un grupo en particular -en el caso de Sicartsa-, minoritario por cierto, que ha puesto sus intereses políticos particulares por encima del conjunto de los beneficios de los trabajadores".

 

El debate será un episodio más de la campaña en mi contra: López Obrador

Andrés Manuel López Obrador recibió numerosas muestras de aprecio en las instalaciones de El Colegio de México Foto Cristina Rodríguez

Andrés Manuel López Obrador insistió ayer en que su inasistencia al debate de este martes obedece a una estrategia de campaña "para no hacer el caldo gordo a la alianza PRI-PAN, a ese grupo compacto que son la misma cosa y que únicamente nos van a ir a atacar, a hacer todo porque no lleguemos a la Presidencia", dijo, luego de afirmar que estos partidos "ya se pusieron de acuerdo y si a (Carlos) Salinas no le va bien con (Roberto) Madrazo, le va a ir bien con (Felipe) Calderón, y si a (Vicente) Fox no le va bien con Calderón, le va a ir bien con Madrazo", subrayó.

López Obrador se reunió con estudiantes de El Colegio de México en la sala Alfonso Reyes de esa institución, que media hora antes del arribo del tabasqueño estaba llena. Expuso brevemente su programa de gobierno, para dar paso a una extensa sesión de preguntas. Lo mismo recibió consejos para fortalecer su campaña que se le plantearon temas relacionados con la "propaganda sucia" que han lanzado en su contra priístas y panistas. Asimismo, sobre los casos de René Bejarano y Gustavo Ponce y su propuesta de acabar con la corrupción; sobre política social y agraria, y sobre la participación de la iniciativa privada en el desarrollo nacional, entre otros tópicos.

Las respuestas de López Obrador, en mayor o menor medida, dejaron satisfechos a la mayoría de estudiantes, académicos y personal administrativo, aunque provocó dudas en más de uno el rodeo que dio al tratar de aclarar su estrategia para evitar que su propuesta de otorgar aumentos salariales por encima de la inflación no propicie "una política inflacionaria.

"Yo tengo muy buenos economistas, varios de ellos de El Colegio de México -comentario que le valió un aplauso-, ésa va a ser su tarea, porque no podemos permitir que se dispare la inflación, debemos mantener el equilibrio económico", argumentó simplemente el tabasqueño.

Además de interesarse por los "cómos" de su propuesta de gobierno, los asistentes también lo interrogaron sobre el asesinato de dos trabajadores mineros en Sicartsa. "Es muy lamentable la represión en Sicartsa, porque no se puede enfrentar un problema como éste con la fuerza; debieron utilizarse todas las herramientas de la política y la negociación e invertirse en su aplicación todo el tiempo que fuese necesario; es lamentable que no se haya hecho una valoración suficiente ni se tomaran las precauciones debidas para usar la fuerza pública", adujo.

En su exposición inicial, López Obrador sostuvo que los recursos para impulsar el desarrollo nacional deben surgir, en una parte, del redimensionamiento de la administración pública, así como del ataque frontal a la corrupción, lo que motivó que le preguntaran sobre los casos de Bejarano y Ponce durante su paso por el Gobierno del Distrito Federal.

Cronica

Exigen hoy debate con propuestas, no insultos

Para el historiador Enrique Krauze, el debate presidencial de hoy no tiene por qué ser acartonado, académico ni aburrido. Debe haber algo “de violencia y de sangre”, apuntó. Igual deberán resultar ganadores y perdedores y aún provocar que la gente comente: “viste lo que le dijo, viste cómo se puso”. De otra forma, advirtió, el público cambiará de canal o apagará la radio.

Sobre la ausencia de Andrés Manuel López Obrador, Krauze puntualizó: “Si el debate es esencia de la democracia y un candidato no asiste al debate, pues ése candidato no se está comportando de manera democrática”.

Esto sobre todo en un momento en que debe generarse una cultura del debate en México, “en lo que todos tenemos que hacer algo” y en que los medios de comunicación deberán ser “más debatientes y menos monologantes”.

Krauze dictó ayer una conferencia en la sesión inaugural del XII Curso Latinoamericano de Elecciones y Democracia, auspiciado por el IFE, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo, entre otros.

En la sesión de preguntas y respuestas, primero, y después en entrevista, el politólogo e historiador se refirió al debate que hoy sostendrán cuatro de los cinco aspirantes a la Presidencia.

— ¿Cuál es la expectativa que tiene del debate?, se preguntó a Krauze.

— El debate es una de las condiciones esenciales en un país democrático; creo que son tan importantes como las elecciones, de modo que espero que los candidatos no hablen de manera acartonada, ni fría, sino de manera directa, clara, procurando conquistar el corazón y la mente de los ciudadanos".

Consideró que si en los países democráticos se debate con intensidad, fuerza y respeto, "México tiene que dar un paso adelante en su democracia el día de mañana (hoy), con un debate ejemplar entre los candidatos que van a acudir

Madrazo abre el encuentro sobre 5 temas; tendrá 13 intervenciones cada candidato

Premonición o simple golpe de suerte, pero ayer Roberto Madrazo, candidato de la Alianza por México a la Presidencia de la República, salió en primer lugar… para abrir el debate entre cuatro de los cinco presidenciables.

Y aun cuando será penúltimo en el cierre de este debate, los momios priistas lo adelantan como ganador, aunque Felipe Calderón puede dar la sorpresa, a menos que salga con las gracejadas de sus cartelones, como en el debate que sostuvo con Santiago Creel y Alberto Cárdenas, en esos días cuando buscaba ser el candidato presidencial del PAN.

El hecho es que ayer, convocados por el Instituto Federal Electoral, conforme a los tiempos acordados, los representantes de los presidenciables Roberto Madrazo, Roberto Campa, Patricia Mercado y Felipe Calderón, acudieron al sorteo de los sitios que éstos ocuparán hoy en el debate a transmitirse por radio y televisión en cadena nacional.

Rosario Green Macías, secretaria general del CEN del PRI, sacó la esfera color mostaza con el papelillo de la letra A, que daba el primer sitio a su representado como el abridor de este debate, una vez que la moderadora Guadalupe Juárez y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), Alejandro Gamboa, hagan la presentación y envíen el mensaje de rigor, respectivamente.

Luego, Rafael Reyes Arce sacó la letra B, de forma tal que Roberto Campa será segundo en la exposición de apertura. Posteriormente, Luciano Pascoe sustrajo de la urna la letra C, es decir, el tercer sitio para Patricia Mercado. Y Josefina Vázquez mostró, enseguida, el papelillo con la letra D: Felipe Calderón será el último.

Madrazo: será propositivo, llega confiado, pero listo para contraatacar

La estrategia inicial para ganar el debate estará basada en la propuesta, pero Roberto Madrazo también estará listo para responder puntualmente a las descalificaciones y ataques de sus adversarios, que en caso de darse —pronostican sus asesores— serán vinculados con presunta corrupción por parte del tabasqueño.

“No hay ninguna averiguación previa que compruebe alguna de las acusaciones ”, atajaron sus asesores y perfilaron ese argumento como posible respuesta a esos cuestionamientos de sus ataques.

Los asesores también esperan ataques respecto a los casos del ex gobernador del Estado de México, Arturo Montiel y el mandatario de Puebla, Mario Marín, para lo cual la respuesta vendrá en el sentido de que se aplique la ley para establecer un claro deslinde de esas situaciones.

Sin embargo, los asesores priistas y el mismo Madrazo consideran que ahora el candidato vulnerable será el panista Felipe Calderón Hinojosa, quien habrá de responder a nombre del gobierno federal lo relacionado sobre el trágico desenlace que tuvo el desalojo de los mineros en Michoacán.

Ni López Obrador, ni la silla vacía serán temas para el abanderado del Revolucionario Institucional y fijarán su objetivo en dejar claro que Madrazo es el único capacitado para gobernar el país.

El abanderado priista ayer sostuvo reuniones durante todo el día con su grupo de asesores y sus “sparrings” desde las 10 de la mañana y hasta la noche a fin de articular la estrategia final para su encuentro de este martes.

Comandos deberán asumir consecuencias: legisladores

Los comandos de censura impulsados por el PRD para cuidar la imagen de Andrés Manuel López Obrador es una muestra clara de la intolerancia del perredismo y un atentado contra la libertad de expresión. “Ellos pueden criticar y denostar a la gente. No los toques con el pétalo de una rosa porque entonces sí el mundo se acaba”.

Así lo establecieron los coordinadores de los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, José González Morfín y Héctor Larios Córdoba, quienes mencionaron que es una estrategia que ellos adoptaron, por lo tanto, deberán asumir también las responsabilidades y las consecuencias de la misma.

Entrevistados antes de que diera inició la reunión de la Comisión Política del CEN del PAN en la sede nacional de esta organización partidista, consideraron que este tipo de actitudes en nada benefician al sistema político mexicano, por el contrario, demuestran su intolerancia a cualquier critica.

Milenio

Piden senadores del PRD que se reconozca a Napo

Exigen que se finquen responsabilidades contra los policías.

Trabajadores de diversas organizaciones sindicales arremetieron contra el gobierno foxista

El PRD en el Senado demandó que el gobierno federal reconozca a Napoleón Gómez Urrutia como líder del sindicato minero para abrir una tregua en el conflicto y planteó que se finquen responsabilidades contra la policía, sea de la corporación que sea, para que el asesinato de dos trabajadores durante el frustrado desalojo en Sicartsa no quede impune.

A su vez, el PRI confirmó que este martes presentará al pleno un punto de acuerdo para pedir la destitución de Francisco Salazar como secretario del Trabajo, toda vez que su gestión se ha caracterizado por generar más problemas que por resolverlos.

El vicecoordinador perredista en el Senado, Raymundo Cárdenas, advirtió que el gobierno ha generado un clima de inestabilidad que podría resultar riesgoso por atravesar un proceso electoral, por su postura injerencista en la vida interna de un sindicato, más allá del dirigente que se trate.

“La demanda principal ahorita es que el gobierno ya deje que sean los propios mineros los que decidan quién es su dirigente, eso es lo principal, que la Secretaría del Trabajo cumpla el papel de garante de la democracia interna y que todos los procesos se lleven a cabo como deben de ser, para que la voluntad de los trabajadores sea la que impere”.

Tras asegurar que pese a los argumentos del gobierno, sí hay una injerencia en la vida sindical de los mineros, el también vicepresidente del Senado subrayó que se ha convertido en una conflicto político-sindical, porque el gobierno de Fox recurrió al “charrazo” para imponer a un dirigente por encima de la fuerza del sindicato.

“Y ahí están los resultados, ya hay dos muertos, pero además el clima se está descomponiendo en medio del proceso electoral y eso no es bueno ni para los trabajadores ni para el país”, observó, al percibir que se corre el riesgo de que conflicto se le vaya de las manos al gobierno y haya inestabilidad en el país porque las inconformidades abarcan ya otras entidades.

Presenta Peña a nuevos fiscales

Armando Quirasco y Víctor Manuel Ávila asumirán la responsabilidad. Estudian denuncias contra el mandatario estatal y el procurador del Edomex.

El gobernador mexiquense (izquierda) y el procurador de la entidad, Abel Villicaña Estrada

El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, anunció que los fiscales auxiliares Armando Quirasco y Víctor Manuel Ávila asumirán, a partir de este martes, el cargo de fiscales especiales para investigar al ex mandatario estatal Arturo Montiel Rojas por los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado y tráfico de influencias.

Entrevistado en el municipio de Atlacomulco, el ejecutivo dijo que no hay necesidad de buscar más gente para concluir esta investigación, ya que los fiscales auxiliares tienen el perfil necesario para definir si el ex mandatario incurrió en algún delito y debe ser puesto a disposición de las autoridades judiciales.

Sin embargo, el acuerdo del pasado 23 de marzo, publicado en la Gaceta de Gobierno, establece claramente que la fiscalía estará integrada por un titular que será identificado como fiscal especial y por fiscales auxiliares; es decir, que para completar los cargos, deberá nombrar, cuando menos, a un abogado más que cumpla con los "principios de independencia, legalidad, imparcialidad, honradez y profesionalismo".

Peña Nieto subrayó que el gobierno no ha condenado ni exonerado de manera anticipada al ex aspirante presidencial.

La única orden que ha dado es hacer una investigación minuciosa, imparcial y estrictamente apegada a Derecho y transparente para tranquilidad de los mexiquenses.

El gobernador de la entidad indicó que este martes se darán a conocer los cambios en la fiscalía y un avance de lo que llevan hasta el momento. Esto, luego que la investigación fuera reabierta el pasado 11 de febrero y no se han logrado concretar las nuevas declaraciones de Montiel Rojas, su esposa y ex esposa, así como de sus dos hijos Juan Pablo y Arturo Montiel Yáñez.

El regidor José Luis Cortés Trejo precisó que desde entonces no ha conocido ni un solo avance en la investigación y dijo que siguen sin permitirle ver el expediente y conocer cómo llevó a cabo la investigación el ex procurador Alfonso Navarrete Prida, a través del director de Responsabilidades.

Lo que hay, explicó, es una clara intensión de mantener empantanada la investigación, por lo que habló de denunciar penalmente al gobernador, Enrique Peña, y al procurador, Abel Villicaña Estrada, por obstruir la labor de la justicia y negarse a procurarla.

De lo anterior, el gobernador se negó a hacer comentarios sobre este tema.

Debate de cuatro y un podio vacío

Los turnos y posiciones se determinaron en un sorteo en el IFE.

Con un podio vacío en el escenario, el de Andrés Manuel López Obrador, esta noche se efectuará el debate entre cuatro aspirantes a la Presidencia, que abrirá el priista Roberto Madrazo y cerrará Patricia Mercado, de Alternativa Socialdemócrata y Campesina, luego de 13 participaciones de cada uno de los contendientes.

En el World Trade Center, luego de semanas de controversia sobre la colocación o no de una silla, ésta quedó finalmente en un podio que no ocupará el candidato de la coalición Por el Bien de Todos. Su inasistencia la determinó con antelación, por estrategia, pero aseguró que sí asistirá al del 6 de junio próximo.

Los turnos y las posiciones de los presidenciables que debatirán a partir de las 20:30, se determinaron ayer en un sorteo efectuado en las instalaciones del IFE.

Así, de izquierda a derecha, se verá a Mercado, luego al candidato de Nueva Alianza, Roberto Campa; en el tercer sitio, a Madrazo; en el siguiente, al panista Felipe Calderón, y al final el quinto podio vacío, del perredista Andrés Manuel López Obrador.

 

Los temas que se abordarán durante las dos horas que durará el debate, son: política hacendaria; política energética; política laboral; combate a la pobreza y desarrollo social, y desarrollo sustentable.

Cada uno de los cuatro candidatos presidenciales emitirá un mensaje inicial de dos minutos, y al final del encuentro habrá una contrarréplica de dos minutos y medio. En cada tema tendrán dos minutos y medio de exposición, y luego una ronda de réplica de un minuto y medio.

Durante el debate, los candidatos podrán auxiliarse de notas y apuntes, pero no de medio electrónico alguno.

Al cierre de esta edición, los canales 11 y 34 tenían considerado un programa especial sobre el tema, mientras que ni Televisa ni Televisión Azteca tenían prevista una programación específica.

Por otra parte, Patricia Mercado aseguró que el debate no puede transitar por el golpeteo de Madrazo y Calderón contra López Obrador, pero éste, dijo, no tiene derecho a ningunear a sus adversarios y menos a quejarse de las críticas fundadas que se le pudieran hacer.

Confió en que el de hoy en la noche sea un encuentro de propuestas y también de coincidencias en planteamientos que sirvan a México para salir adelante.

Al término del evento en el que presentó su propuesta en materia de cultura, la aspirante presidencial restó importancia a la silla vacía del candidato de la coalición por el Bien de Todos, aunque rechazó eximirlo de críticas.

 

Llego bien al debate, dice Calderón

 

Confiado en que será el ganador del primer debate de los presidenciables, el panista indicó que éste le permitirá definir con claridad una ventaja.

Felipe Calderón, candidato panista a la Presidencia, aseguró que llega al debate de hoy "muy bien y en un muy buen momento de campaña" porque se perfila hacia el primer lugar en la recta final del proceso electoral.

Confiado en que será el ganador del primer debate de los presidenciables, el panista indicó que éste le permitirá definir con claridad una ventaja.

Su campaña pasa por un buen momento, dijo, porque aseguró que ha subido en las últimas encuestas, en las que se registra que alcanzó al candidato perredista y en otra lo ha superado.

En su gira por Puebla, el pasado jueves y viernes, se informó el resultado de una encuesta que lo colocaba en esa entidad al frente a sus contrincantes del PRD, Andrés Manuel López Obrador, y del PRI, Roberto Madrazo.

Así, durante todo el día de ayer, y con cuatro sparrings seleccionados de entre sus colaboradores, Calderón Hinojosa entrenó para encarar el debate de hoy y evitar los que sus colaboradores definieron como “dos principales riesgos” de cara al enfrentamiento que sostendrá con Roberto Madrazo, Roberto Campa y Patricia Mercado.

La preparación, de acuerdo con Mouriño, se concentró en dejar a Felipe Calderón listo para presentar sus propuestas en dos minutos y medio y responder a cualquier ataque del que pudiera ser víctima en torno a los temas del Fobaproa y a los hijos de la primera dama, Marta Sahagún.

Algunos de los sparrings que participaron en la sesión de entrenamiento del panista fueron Josefina Vázquez Mota, Juan Ignacio Zavala y César Nava, quienes asumieron los papeles de Mercado, Campa y Madrazo.