El Universal

Aprueba Senado sin cambios, reforma a ley de medios

Sin modificación alguna, el pleno del Senado aprobó anoche las reformas a las leyes federales de Radio y Televisión, y de Telecomunicaciones.

Pese a lo anterior, los impulsores de la ley reconocieron que la legislación tiene serias deficiencias y deberá ser cambiada.

La minuta que envió la Cámara de Diputados en diciembre fue ratificada con 81 votos en favor, 40 en contra, cuatro legisladores se abstuvieron y tres más se ausentaron.

El debate para la votación en general duró seis horas y media; 27 senadores subieron a tribuna, de los cuales 19 argumentaron en contra de la aprobación y ocho en favor.

Tras la votación, comenzó el debate en lo particular de cada uno de los 39 artículos (de un total de 46 que contiene la minuta) que se reservaron para analizar a detalle. Se presumía que las propuestas para modificarlos también fueran desechadas.

El debate se prolongó hasta la madrugada de este viernes.

Por la tarde, antes de la discusión, el panista Felipe de Jesús Vicencio intentó, sin éxito, aplazar la sesión con el argumento de que la minuta había sido procesada con irregularidades.

La aprobación de la reforma no incluyó las propuestas hechas por instituciones y expertos en foros convocados por el Senado.

Los opositores señalaron que las modificaciones respondían a presiones de los consorcios televisivos y que los legisladores buscaban una "rentabilidad política y electoral" para los candidatos presidenciales Roberto Madrazo y Felipe Calderón.

Este argumento nunca fue rebatido ni desmentido por quienes defendieron la minuta; sólo se dedicaron a destacar sus aspectos técnicos.

El senador panista Javier Corral acusó a sus compañeros de bancada que apoyaron la reforma de claudicar de los principios partidistas que han defendido.

México debe apreciar los logros económicos de Fox, dice Bush

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, avaló el manejo económico del presidente Vicente Fox y aseguró que el pueblo mexicano debe apreciar estos logros.

Al término de un encuentro bilateral, el mandatario del país vecino elogió a Fox por "un gran trabajo al proporcionar estabilidad, aumentar el capital de sus ciudadanos y mejorar la economía".

Ambos mandatarios, en compañía del primer ministro canadiense Stephen Harper, visitaron la mañana de ayer la zona arqueológica de Chichén-Itzá.

Allí, Fox aceptó que la reunión trilateral que tendrá lugar hoy "es sólo para revisar los asuntos de las agendas bilaterales, en la que no hay que esperar anuncios espectaculares, aunque será fructífera, ya que permite evaluar los avances y dar nuevas instrucciones para reforzar esquemas de cooperación".

En la primera ronda de pláticas, Bush consideró necesaria mayor seguridad en la frontera con México.

Por su parte, Fox se comprometió a reforzar la seguridad en la frontera sur para impedir que centroamericanos crucen hacia EU.

Los que se sumaron se desligaron del PRI: Ortega

Que nadie se confunda: el coordinador de la campaña de Andrés Manuel López Obrador soy yo. Manuel Camacho y Ricardo Monreal acuerdan conmigo, afirmó anoche el senador Jesús Ortega durante la transmisión del programa Código 2006, las claves del espectáculo político , una producción de El Universal TV y Proyecto 40.

Dijo que no están acertando columnistas que dicen que Camacho y Monreal de hecho coordinan la campaña. "Yo coordino la campaña, coordino la gira, me pongo de acuerdo con Andrés Manuel en los lugares que vamos a visitar, coordino la participación de toda la coalición en las tareas de campaña, junto con el candidato, también las estrategias que hay que abordar.

"Soy el coordinador general de la campaña, eso no me lleva como suponen algunos a pelearme automáticamente con Manuel, con Ricardo o con Cota. No lo voy a hacer".

-¿Coordina a Camacho?

-Por supuesto. Manuel es el coordinador de la zona norte y con Manuel me pongo de acuerdo de la campaña en la zona norte y nos reunimos con los coordinadores de las otras zonas para trazar las estrategias. No, no se equivoquen: yo soy el coordinador de la campaña.

En el programa que conducen Raymundo Riva Palacio, Estela Livera y Jorge Zepeda, reconoció que muchos priístas figuran en la campaña y en las listas de candidatos a diputados y senadores, pero comentó que todos se desligaron públicamente del PRI y tienen la oportunidad de cambiar y contribuir a la consolidación de un proyecto como el del tabasqueño.

PRD postula a 2 ex priístas más como candidatos

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) postulará a ex priístas como candidatos a alcaldes en cinco de los 18 municipios del estado.

Ayer, dos políticos más renunciaron a su militancia en el tricolor para de inmediato asumir las candidaturas del PRD.

Uno de ellos y quien fue titular de la Secretaría de Salud en el sexenio de Enrique Burgos García, Víctor Rojas Zetina, fue presentado como candidato del sol azteca a la presidencia municipal de San Juan del Río. También fue presentado como abanderado del PRD a la alcaldía de Pedro Escobedo, el ex priísta Ramón Malagón Silva.

Ambos señalaron que dejaban su partido político porque a la hora de la elección de los candidatos "hubo juego sucio".

Malagón Silva comentó que dejó el PRI por todas las aberraciones y todas las triquiñuelas que hacen en el partido. Así, "manifesté que llevarían al PRI a la decadencia y a la derrota electoral".

"En la elección de candidatos hubo parcialidad y favoritismos. Por ejemplo, la estructura completa del partido se volcó a apoyar a la señora Mariza Tejeira. La estructura del gobierno, también totalmente a favor de la señora. Los bienes y recursos del gobierno municipal, aplicados a favor del proyecto de la señora", añadió.

Víctor Rojas Zetina comentó que a pesar de haber sido el precandidato del PRI que obtuvo mayores preferencias en la encuesta que se aplicó en San Juan del Río, el tricolor lo hizo a un lado y apoyó la postulación de Gregorio López, primo hermano de la actual alcaldesa de San Juan del Río, Jacaranda López Salas.

 

La primera semana de marzo, la dirigencia estatal del PRD presentó a tres ex precandidatos del PRI como sus abanderados a las alcaldías de Amealco de Bonfil, El Marqués y Pinal de Amoles.

Crónica: Todos contra todos

En el recinto de Xicoténcatl todos se confrontaron con todos. Priístas contra priístas. Panistas contra panistas. Perredistas contra perredistas que aprobaron la minuta en San Lázaro. Manuel Bartlett y su compañero Mariano González Zarur casi llegan a los golpes.

Conforme avanzaba la sesión en el Senado, la altivez se apoderaba del salón de sesiones.

El debate se dividía entre los senadores que apoyaron la reforma a las leyes federales de Radio y Televisión, y de Telecomunicaciones con el argumento de la modernización, de acabar con una ley que tiene 46 años y restarle facultades al jefe del Ejecutivo en materia de concesiones, y los legisladores que hablaron de entregar el Estado a las televisoras y dejar a su suerte, a su muerte, a los medios públicos y comunitarios.

En el duelo verbal esgrimieron los mismos argumentos de los últimos tres meses: unos en favor porque se modernizará al país en materia de medios electrónicos, y otros en contra porque la ley favorece al monopolio de la televisión y crea un poder "fáctico" ante el Estado.

El panista Javier Corral recurrió a las enseñanzas del fundador del PAN, don Manuel Gómez Morín, para tratar de convencer a sus compañeros de votar en contra y evitar ser rehenes desde ahora de los poderes fácticos de las televisoras.

Del lado de los que apoyaban la minuta, el priísta Emilio Gamboa no paró de hacer señas, con cabeza y manos, cual cátcher de béisbol, a legisladores de su partido y del PAN para que abrieran el campo a la aprobación en lo general.

Tras seis horas 30 minutos de debate y confrontación, la iniciativa pasó. Gamboa daba besos a las senadoras y se acercaba a Bartlett para darle la mano. El catcher había sacado la minuta en lo general sin ninguna modificación. Sonriente y satisfecho, se paseaba por el salón de plenos.

En Zacatecas, Felipe Calderón se pronunció en contra de la discrecionalidad en el otorgamiento de las concesiones para radio y televisión.

Luego, al participar en un foro de estudiantes en el Tecnológico de Monterrey, en Nuevo León, Calderón Hinojosa reconoció que la propuesta discutida ayer en el Senado es controversial, "muy polémica, que hay puntos de vista encontrados en todos los partidos, es una ley que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, por el PRI, PAN, PRD, por el Verde, una ley que está dividida en el Senado. Como todas las leyes controversiales, cosas buenas y cosas que deben corregirse".

El aspirante del PAN comentó que él considera importante darle claridad y certidumbre al régimen de concesiones, "que no debe de depender del capricho del presidente ni del secretario, quien tiene una concesión de radio y televisión".

Otro tema es el de las licitaciones, "tiene que ver con que si se asignan por licitaciones económicas o no. Yo honestamente, por lo menos el razonamiento económico que he aprendido es que es un mecanismo transparente, el de subastar las concesiones porque la otra son discrecionalidades que llevan al peor de los mundos, que llevan al amiguismo del propio gobierno, que llevan a tener el gobierno precisamente en manos de otros

Calderón ofrece pagar primer año del IMSS¡

FRESNILLO, Zac.- "¡El pago va por cuenta mía!" Ése fue el corolario con el que el candidato presidencial del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, presentó su propuesta para que sea el gobierno federal, a partir de diciembre de 2006, quien pague las cuotas obrero-patronales al Seguro Social durante el primer año que cotice un trabajador joven, con el fin de incentivar la contratación de este sector de la población.

Calderón Hinojosa realizó una gira proselitista por esta entidad, en donde, por la noche, un grupo de hombres -quienes se identificaron como miembros del sindicato minero que apoya a Napoleón Gómez Urrutia (de la sección 62)- intentaron boicotear un mitin en el jardín Madero de este municipio y se armó un conato de violencia.

Los trabajadores encabezados por Arnulfo Aguirre Vázquez y quienes portaban pancartas verdes con mensajes en contra del presidente Vicente Fox y del PAN gritaron consignas en el evento, que duró media hora; al final trataron de acercarse a Calderón, quien, protegido por unos cinco elementos del Estado Mayor Presidencial -encabezados por el teniente coronel Mario Castro-, salió rápidamente del lugar a bordo de una camioneta.

Indiferencia ante la violencia

La policía del municipio perredista gobernado por Rodolfo Monreal Ávila, hermano del coordinador de redes ciudadanas de Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monreal Ávila, no intervino durante toda la protesta, a pesar de que los manifestantes intentaron agredir a hombres, niños y ancianos que se encontraban en el sitio. Fue hasta cuando se registró el primer enfrentamiento con jaloneos, puñetazos y patadas, cuando los policías separaron a los grupos.

El candidato del PAN, al enterarse de la protesta, respondió minutos antes de terminar el mitin: "Están ciscados, preocupados, por eso quieren reventar nuestros eventos, pero yo voy de frente, reto al candidato del PRD a un debate, que no le saque, que no me mande a sus mensajeros, lo quiero ver de frente a ver si es tan gallito".

Por la mañana Calderón dijo en Jerez, ante líderes de organizaciones sociales, no gubernamentales y del sector agrario, que de ganar las elecciones exigirá que se le pague su pensión a quienes cotizaron en Estados Unidos y quieren regresar a México.

"Voy a pelear para que quien esté cotizando en Estados Unidos su seguro médico o su pensión, esa cotización no sea en balde, voy a pelear como presidente para que esa pensión que está construyendo allá y quiera regresarse a México, aquí pueda cobrar su pensión cuando se retire, que no se pierda el dinero de los trabajadores migrantes".

Junto al candidato presidencial del Partido Acción Nacional estuvieron los candidatos al Congreso de la Unión, entre ellos el presidente municipal con licencia de esta ciudad, Andrés Bermúdez Miramontes, mejor conocido como El Rey del Tomate, así como su coordinador de campaña y diputado federal, José Isabel Trejo Reyes.

. La Jornada

Quedó consumada en el Senado la ampliación del poder de radio y tv

Firme opositor a que se avalara la minuta, al calor del debate el priísta Manuel Bartlett Díaz estuvo a punto de ser golpeado por uno de sus compañeros de bancada Foto José Antonio López

En una sesión en que se acallaron voces de legisladores panistas para que no respondieran a Diego Fernández de Cevallos, y en la que el priísta Manuel Bartlett Díaz estuvo a punto de ser golpeado por uno de sus compañeros de bancada, con 81 votos a favor, 40 en contra y dos abstenciones, el Senado de la República aprobó anoche la ley Televisa y la turnó al presidente Vicente Fox para su promulgación.

Lo aprobado permite al Ejecutivo a punto de concluir su sexenio nombrar a los comisionados del órgano que regulará los medios electrónicos durante los próximos 16 años.

Es un cierre "ominoso" de la legislatura por concluir, comentó el panista Javier Corral Jurado.

Fueron seis horas de discusión, que no debate, ya que los impulsores de la reforma evadieron en todo momento la confrontación de argumentos con quienes pidieron modificar esa minuta, que dará todavía más poder al duopolio televisivo; una reforma que abre el camino para que poderes fácticos puedan ponerse por encima del Estado.

El presidente de la mesa directiva, el priísta Enrique Jackson, maniobró para evitar que los panistas Corral y Felipe de Jesús Vicencio hicieran uso de su derecho de réplica ante Diego Fernández de Cevallos, quien sí pudo llamar ''cobardes y bribones'' a los que, dijo, lo acusan de defender la ley Televisa, y pudo también usar la tribuna para tratar de cambiar el reconocimiento que hizo en una reunión interna de que la minuta es para favorecer "a los de arriba".

De los 28 senadores que fijaron su postura ante el pleno, 18 de PRI, PAN y PRD lo hicieron en contra de la minuta y llamaron a sus compañeros a votar en conciencia y no avalar esa reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión, y a la Ley Federal de Telecomunicaciones, a cambio de promesas de rentabilidad electoral que los consorcios no van a cumplir.

El senador del PAN Javier Corral Jurado apeló a los fundadores de su partido, como Manuel Gómez Morín, ''hombres íntegros e insobornables ante el poder económico y político". A su vez, Manuel Bartlett Díaz, del PRI, preguntó si hay alguna duda de que se trata de una ley impulsada por Televisa, y recalcó que si el miedo es de que los degüellen, "como al famoso gallo", en alusión a las palabras de un funcionario de la empresa de Emilio Azcárraga Jean, reproducidas en la revista Proceso.

También senador del PRI, Genaro Borrego resaltó que el contenido de la minuta "está en contra del México que queremos", porque "establece un grave precedente de sometimiento de la legitimidad representativa del Congreso a los intereses parciales de grupos económicos poderosos", y la concentración del poder es contraria al interés público.

Dulce María Sauri, con fina ironía, señaló que no quedará más opción que decidirse por una programación donde "mientras cantan y bailan por un sueño, no piensan dejar el privilegio de mandar". Su compañera de bancada Laura Alicia Garza Galindo aludió a la dictadura de la información; el perredista Raymundo Cárdenas hizo mención al ''Congreso del canal de las estrel

Fox ofrece a Bush abrir empleos; a Harper, colaborar en seguridad

El primer ministro de Canadá, Stephen Harper, y el jefe del Ejecutivo federal mexicano, Vicente Fox

Cancún, QR, 30 de marzo. Si el Congreso de Estados Unidos "tiene a bien" aprobar alguna legislación en materia migratoria, México asumirá su responsabilidad de trabajar "con diligencia, pasión y compromiso" para abrir aquí oportunidades de empleo a la población, ofreció el presidente Vicente Fox a su homólogo estadunidense George W. Bush. Además, ratificó la "eficaz tarea" de su gobierno para detener "a los migrantes ilegales que entran al territorio mexicano'' por la frontera sur.

De ese modo, el mandatario mexicano, quien hace cinco años proclamaba su interés por lograr un acuerdo migratorio con Estados Unidos a nivel de gobiernos, hoy se acogió a la soberanía del Legislativo de aquel país para obtener algún avance en la materia.

El propio Bush no lo dejó solo ante tal expectativa. Al término de su encuentro bilateral, el jefe de la Casa Blanca abordó el tema después de hablar del asunto de mayor interés para él: la seguridad fronteriza, que ubicó como una "responsabilidad compartida".

Fox le habló del trabajo cercano de su administración con "Homeland Security, con el señor Chertoff", vía el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, y la suma de todas las dependencias del gobierno para avanzar decididamente, pues "queremos una frontera segura" para bien de los mexicanos y de la relación con Estados Unidos.

Y como esta será la última vez que Fox participe en los trabajos de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN), Bush le dio una especie de despedida anticipada en aquello que representa el principal timbre de orgullo para el mexicano: "su país debe apreciar en todo lo que vale la estabilidad de la economía", lograda con su trabajo, dijo.

Además, le dio las gracias por "el apoyo que da en la frontera sur México, una tarea difícil, pero el presidente (Fox) ha compartido conmigo las estrategias para lograr dicha meta".

Sin embargo, en el tema más relevante, sobre todo para México, el migratorio, Bush comentó con Fox el proceso legislativo en marcha, y señaló que "podría ser difícil para algunos; pero, bueno, así funciona nuestra democracia".

También habló de la necesidad de tener una propuesta legislativa exhaustiva, un acta, una ley "que tenga seguridad fronteriza pero, desde luego, un programa de trabajo".

Bush reiteró la importancia de tener una frontera que funcione, porque "no queremos que la gente se meta ilegalmente haciendo trabajos que los americanos no hacen, queremos todo ordenado, queremos evitar la presión en las fronteras".

Sin embargo, para el mandatario estadunidense la posibilidad de otorgar la ciudadanía a quienes hayan entrado a Estados Unidos no está a discusión. Y desde hace varios días el presidente Fox está igualmente persuadido de esa posturaDeja

 

El Rey del Tomate alcaldía; busca diputación

 

Zacatecas, Zac. El presidente municipal panista de Jerez, Andrés Bermúdez Viramontes El Rey del Tomate, pidió licencia al cargo por cien días para buscar la diputación federal por el segundo distrito con cabecera en la citada demarcación. En entrevista, el empresario migrante se quejó de que Jerez carece de recursos para realizar obras de alta calidad o alto costo, por lo que de ganar un escaño en el Congreso federal ''voy a luchar para traer ayuda federal para nuestro municipio''. En sustitución del Rey del Tomate asumirá el cargo este viernes su hermano, Serafín Bermúdez.

 

Jalonean e insultan a Diego Fernández

El coordinador de los senadores del PAN, Diego Fernández de Cevallos, una vez que había sido rescatado de la multitud. Estudiantes y trabajadores de medios de comunicación públicos reclamaban al panista su apoyo a la ley Televisa A jalones, Diego Fernández de Cevallos fue rescatado por agentes de seguridad del Senado de la República y dos de sus colaboradores de las manos de estudiantes de comunicación y trabajadores de medios de comunicación públicos, quienes le exigían que respondiera por qué algunos legisladores se vendieron a Televisa para aprobar la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión, que beneficia a esa empresa.

El senador panista no dijo nada mientras recibía insultos de jóvenes, quienes lo llamaban "imbécil", "cabrón", "corrupto" y "vendido". "¿Cuánto te pagaron para que les dieras tu voto?", le reclamaban, pero Fernández de Cevallos no respondía y ocultaba su enojo mordiendo su puro.

En cambio, Javier Corral Jurado, su compañero de bancada, cuando llegó al recinto de Xicoténcatl fue recibido entre vítores y gritos de aliento por su oposición a los cambios impuestos.

Cerca de las 11:30 horas de ayer, cuando decenas de personas comenzaban a congregarse en las afueras del Senado para expresar su rechazo hacia la llamada ley Televisa, Fernández de Cevallos apareció en la calle de Donceles.

Un joven gritó: "¡Ahí viene Diego"! Varios compañeros suyos corrieron al encuentro del legislador, seguidos de trabajadores de medios públicos, hoy en riesgo de desaparecer por la reforma. Pronto unas 30 personas, entre manifestantes y reporteros, lo cercaron.

Los primeros comenzaron a gritar "¡no a la ley Televisa!", "¡vendido!, ¡vendido!, ¡vendido!" El panista pidió varias veces que le franquearan el paso, pero sólo recibía más ofensas: "¡corrupto!", "¡imbécil!", "¡sirvienta de Televisa!", "¡puto Cevallos!", y más.

Entonces le arrojaron agua. En ese momento dos de sus colaboradores comenzaron a abrirle paso a empellones. El legislador trastabilló, lo que permitió a personal de seguridad del Senado jalarlo para impedir que continuaran las agresiones. El tironeo por Fernández de Cevallos provocó que alguien le rompiera el saco al traspasar el cerco metálico que lo protegería de los manifestantes, donde se encontraba una fila de granaderos.

Una vez dentro del recinto se le unió su correligionario Fauzi Handam, con quien el senador Fernández de Cevallos intercambió algunas expresiones mientras miraba retadoramente a los inconformes, que continuaban insultándolo.

 

El Congreso de la Televisión

 

Por voto mayoritario de sus dos terceras partes, el Senado de la República consumó ayer el despojo a la nación que iniciaron los diputados por unanimidad en los últimos días del año pasado, al aprobar unas reformas a las leyes de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones que regalan la mayor parte del espectro radioeléctrico al duopolio conformado por Televisa y Tv Azteca y marginan de las telecomunicaciones y de la conversión digital al resto de la sociedad. El vergonzoso episodio comenzado en el Palacio de San Lázaro ­en el que las fracciones perredista y petista desempeñaron un papel particularmente exasperante, habida cuenta de que votaron en sentido exactamente contrario al del discurso de sus respectivos partidos­ culminó ayer en la casona de Xicoténcatl, en una sesión no menos deprimente, en la que senadores de Acción Nacional y del Revolucionario Institucional impusieron, sin argumentos, la fuerza de su mayoría.

De nada valieron los razonamientos de los legisladores priístas, panistas y perredistas ­Javier Corral, Manuel Bartlett, César Ojeda y Dulce María Sauri, entre ellos­ que desmenuzaron en tribuna el carácter oligárquico, excluyente, entreguista y claudicador de las reformas legales finalmente aprobadas; poco eco tuvieron las advertencias sobre el inaceptable sometimiento de las instituciones constitucionales a los poderes fácticos empresariales; no hubo forma de disuadir a quienes entraron al recinto legislativo con el designio de aprobar un atropello contra su propia dignidad, contra el país, contra el interés común, contra la diversidad, contra la libertad de expresión y contra las finanzas públicas.

Los senadores televisivos que se atrevieron a subir a tribuna ­Héctor Larios, incapaz de pronunciar correctamente el término megahercio; Emilio Gamboa, Diego Fernández y Fauzi Hamdan, entre otros­ no tuvieron más barruntos de argumento que referirse a la obsolescencia de las leyes de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones en sus modalidades actuales; asegurar que Televisa y Tv Azteca no se verán beneficiadas con las disposiciones a discusión, y argüir que la iniciativa a votar había sido el único resultado posible del trabajo legislativo. En suma: no necesitaron de ningún poder de razonamiento, porque los intereses empresariales a los que sirven ya habían ejercido de antemano su enorme poder de compra.

De este desastre legislativo puede colegirse que las corporaciones mediáticas mexicanas no requieren de un Fernando Collor o de un Silvio Berlusconi para emprender el asalto al poder institucional; les basta, para tal efecto, con los legisladores a su servicio, quienes conforman nada menos que la totalidad de la Cámara de Diputados y dos tercios del Senado. Por decisión mayoritaria de sus integrantes, el Congreso de la Unión dejó de serlo: a la presente legislatura habrá que denominarla, en el tiempo que le queda, el Congreso de la Televisión. Si a ello se suma la Presidencia foxista, declaradamente empresarial, y una Suprema Corte de Justicia que falla regularmente a favor de los intereses privados, en detrimento de los públicos y sociales ­recuérdense, por ejemplo, la sentencia favorable al anatocismo, el caso del Paraje San Juan y la sistemática protección otorgada por el Poder Judicial a los bancos beneficiarios del Fobaproa­, se obtiene un cuadro en el que el poder político se ha convertido en una confluencia político-empresarial que opera al margen de los señalamientos constitucionales.

Queda ahora esperar que la movilización social generada por este despojo a la nación se multiplique y se oriente a exigir que el Ejecutivo federal, así esté conformado por mentalidades gerenciales y adeptas a Televisa y Tv Azteca, detenga la promulgación de las reformas

 

Cronica

 

Con 81 votos a favor hay nueva Ley de Radio y Tv

Con 81 votos a favor, 40 en contra y 4 abstenciones, el Senado aprobó ayer en lo general las reformas a las leyes federales de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones, por las que se establece un nuevo esquema para la entrega de las concesiones y se sientan las bases para la transición digital.

De los 56 senadores del PRI presentes, 48 votaron a favor, 7 en contra, y uno, Humberto Roque, se abstuvo. De los 46 panistas que asistieron, 33 votaron a favor, 10 en contra y tres se abstuvieron. Los cinco del PVEM votaron a favor, al igual que los dos independientes. Los 15 perredistas votaron en contra, al igual que el de Convergencia.

Las reformas aprobadas luego de una discusión que se extendió hasta la madrugada de este viernes entrarán en vigor una vez que éstas sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación por el Presidente de la República.

Las modificaciones a las leyes antes citadas permitirán que los actuales concesionarios de radio y televisión ofrezcan —con la misma concesión— servicios de telecomunicaciones, es decir, telefonía celular, internet, transmisión de datos y localización satelital, entre otros.

El artículo 28 de la Ley Federal de Radio y Televisión establece que por el derecho a prestar estos servicios adicionales de telecomunicaciones, el Estado “podrá requerir” una contraprestación, lo que deja a discreción de la autoridad cobrar o no por esta extensión de la concesión.

Otro de los cambios aprobados convierte a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) en un órgano desconcentrado y le otorga facultades para regular el sector de la radiodifusión, así como para el otorgamiento de las concesiones y permisos para operar canales de radio y/o de televisión.

De esta manera, se termina con la discrecionalidad en el otorgamiento de las concesiones, ya que de acuerdo con la legislación vigente, es el gobierno federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la que entrega las concesiones.

La Cofetel, según las reformas, estará integrada por cinco consejeros que serán nombrados por el presidente de la República y deberán ser avalador por el Senado. Durarán en el cargo ocho años renovables por un periodo igual y sólo podrán ser removidos por causa grave debidamente justificada.

Se establece la licitación pública como el mecanismo para otorgar las concesiones y se precisa que para emitir su fallo, la Cofetel deberá tomar en cuenta además de la congruencia con el programa de concesionamiento de frecuencias y los fines expresados por el interesado para utilizar la frecuencia, “el resultado de la licitación a través de subasta pública”.

Las reformas señalan que los candidatos a puestos de elección popular, y no sólo los partidos políticos, podrán contratar espacios para propaganda electoral en los medios electrónicos de comunicaci

''Hijo de la chachalaca mayor'', gritan mineros al candidato panista e intentan interceptarlo; el EMP logró sacarlo

Por piernas tuvo que salir el candidato del PAN a la Presidencia de la República, Felipe Calderón, al término del mitin que encabezó en el municipio de Fresnillo, Zacatecas, donde medio centenar de agresivos mineros intentó cerrarle el paso cuando se retiraba del Jardín Madero.

“Hijo de la chachalaca mayor”, “ratero”, “culeeeero”, fue lo menos que los integrantes de la sección 62 del sindicato de mineros, encabezados por su líder, Arnulfo Aguirre, gritaron desde el kiosco al abanderado panista durante los poco más de 30 minutos que duró el acto proselitista.

El aspirante del blanquiazul aguantó unos minutos, otros más… pero casi al final de su mitin no se aguantó y encaró a los rijosos: “que López Obrador a mí no me mande a sus mensajeros, a sus correveidile; lo quiero ver de frente a él, a ver si es tan gallito el señor”, gritó en este municipio, cuyo alcalde es Rodolfo Monreal, hermano de Ricardo Monreal, uno de los principales colaboradores del candidato del PRD y ex gobernador de la entidad.

“En este estado que se supone es perredista, nuestros adversarios están ciscados, están temblando, y por más que quieran reventar nuestros eventos, aquí está la gente puesta y la plaza llena”, espetó Calderón Hinojosa.

“Aquí estaré firme, porque yo veo de frente y por eso reto a López Hablador a un debate y que no le saque; que asista al debate el 28 de abril y ahí veremos de qué cuero salen más correas.

Los mineros se engallaron y al término del mitin trataron de interceptar a Calderón Hinojosa, lo que requirió de todo el apoyo de los elementos del Estado Mayor Presidencial, encabezados por el teniente coronel Mario Castro, para abrir paso a empellones entre la gente y llevarlo a las camionetas que se alejaron de inmediato.

Los mineros permanecieron en el lugar gritando consignas contra el candidato, lo que generó, empujones, banderazos y algunas patadas con los simpatizantes panistas, ante la mirada de incapacidad de la decena de policías municipales ahí presentes.

Antes, en esta tierra, la expulsora de emigrantes número uno, aseguró que si gana la elección del 2 de julio implantará un sistema en el que el gobierno federal absorba durante un año las cuotas obrero-patronales correspondientes a los jóvenes que ingresen a una fuente de trabajo por primera vez.

López, autoritario e intolerante, acusa el vocero de Los Pinos; si Fox apoya a Calderón le diré la chachalaca mayor, responde AMLO

La Presidencia de la República rompió su dinámica de no responder a los ataques de los candidatos presidenciales y ayer consideró como la manifestación de un “carácter autoritario e intolerante” la insistencia del perredista Andrés Manuel López Obrador en callar al presidente Vicente Fox.

Rubén Aguilar, vocero presidencial, se refirió ayer a las expresiones de López Obrador en contra del mandatario federal.

“Quien exige el silencio de los demás revela su desprecio por la democracia y la añoranza de otros tiempos, tiempos que ya nunca deben tener lugar en la sociedad mexicana.

“Ponen también de manifiesto un carácter autoritario e intolerante y una concepción de la política que no corresponde ya con la realidad democrática que ahora se vive en el país, y que es la conquista de generaciones de mexicanos”, dijo.

La pregunta fue directa y el funcionario federal recordó que la Presidencia no responde a los ataques de los candidatos; sin embargo, “en independencia de eso, y por lo que hace a la libertad de expresión, condición indispensable de la vida democrática”, la Presidencia, dijo, sí hace puntualizaciones.

“Ningún ciudadano mexicano, menos los actores políticos, pueden imponer el silencio a otros.

“Por decenas de años las y los mexicanos lucharon, a veces a costa de su propia vida, por conquistar la democracia y garantizar la libertad absoluta de la palabra”, destacó.

AMLO seguirá llamando a Fox “la chachalaca mayor”

[ Agencias en Rosarito ]

Andrés Manuel López Obrador se movió ayer entre chachalacas: la que llamó la mayor (Fox), la innombrable (Salinas), las chachalaquitas (Madrazo y Calderón)… y una chachalaca viva que le obsequió un grupo de seis regidores panistas que se declararon independientes en Rosario, Sinaloa, y que rápidamente fue liberada, “porque la bronca es con mis adversarios, no contra las aves”.

Dijo que el presidente, Vicente Fox, tiene que cuidar la investidura presidencial y no estar como jefe de camarillas ni a favor del candidato del PAN, Felipe Calderón. De lo contrario, amenazó que le seguirá llamando “la chachalaca mayor”.

El abanderado de la coalición Por el Bien de Todos respondió así al pronunciamiento que hizo por la mañana el vocero de la Presidencia de la República, Rubén Aguilar, en el sentido de que ningún ciudadano mexicano puede imponer el silencio a otro.

Pero López Obrador embistió: “Yo creo que Vicente Fox es el jefe del Estado mexicano, es el Presidente de México, pero él tiene que cuidar la investidura presidencial”.

Ante el aplauso generalizado de sus simpatizantes el tabasqueño aseguró que (Fox) no debe de actuar como jefe de grupo, “como jefe de camarilla. No debe actuar como jefe de partido, debe de actuar como Presidente, dijo molesto.

“Eso no le corresponde. Él tiene que darse a respetar, si no se da a respetar y si no actúa como Presidente de todos los mexicanos y toma distancia del proceso electoral y sigue haciendo campaña en contra (mía) favoreciendo al candidato del PAN, con todo respeto, ciudadano presidente, voy a seguir llamándole chachalaca mayor, aunque no le guste”.

El tabasqueño reúne a lo peor del PRI, dice José Espina

José Espina, secretario general del Partido Acción Nacional (PAN), afirmó que Andrés Manuel López Obrador se reúne de nueva cuenta con lo peor del PRI y así lo demuestran las listas a candidatos al Senado de la República.

También aseguró que los debates de dos horas van a desenmascarar totalmente al perredista y a exhibirlo como realmente es: autoritario, intolerante y demagogo.

En entrevista, dijo que la dirigencia nacional del PAN respalda de manera definitiva a los representantes de Felipe Calderón Hinojosa que llevan a cabo las negociaciones para la realización de los dos debates que se van a llevar a cabo en abril y junio próximo.

Esperamos que con la propuesta de dos horas de confrontación entre los cinco candidatos a la Presidencia de la República se toquen varios temas prioritarios, importantes y de interés para la ciudadanía. “Que bueno que no habrá solamente uno y eso permitirá ir a fondo en algunas propuestas”, agregó.

—¿Atacará Calderón Hinojosa a López Obrador?

—No sé, eso lo estará definiendo el propio Felipe y su comité estratégico con el comité de campaña.

Sostuvo que el ex secretario de Energía si va a estar en los dos debates y esperamos que el candidato de la coalición “Por el Bien de Todos” también acuda, pues ahí se vería quien tiene mayor capacidad de disertación.

Indicó que el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal ha sido muy evasivo y con ello demuestra su temor a debatir con los demás aspirantes a la Presidencia de la República.

Esta postura, abundó, es otro eslabón más de la larga cadena que muestra cuál es la personalidad y el perfil de este señor, una persona intolerante, cerrada al diálogo, que no soporta que se le hagan cuestionamientos.

Otro ejemplo de ello, indicó, es la postura que adoptó en sus mítines en Sinaloa, donde militantes del PRD protestaron por la forma en que se elaboraron las listas de candidatos a puestos de elección popular.

“Los ignoró por completo”, agregó.

—¿Ya se siente en Los Pinos el señor?

—Creo que está muy lejos de ese lugar y son manifestaciones de desesperación de que su sueño guajiro se le está diluyendo.

Sobre la lista de los aspirantes al Senado de la República que dio a conocer la dirigencia de esa organización partidista, en donde sobresale la presencia de ex priístas expuso:

Es el reencuentro de su familia original, él nació ahí y salió de ahí y ahora se está reencontrando con sus familiares.

Milenio

Turna el Senado al Ejecutivo la Ley de Radio y Televisión

El PRI, PAN y PRD se reservaron para su discusión en lo particular, 10 artículos de esta legislación y 22 de la de Telecomunicaciones.

De los 45 senadores del PAN que estuvieron presentes, 29 votaron a favor, entre ellos Diego Fernández de Cevallos

Luego de una sesión de más de 13 horas, el Senado de la República aprobó en lo en particular, con 78 votos a favor, 37 en contra y una abstención, el dictamen de la Ley de Radio y Televisión y la Ley de Telecomunicaciones.

A pesar de que senadores del PRI, PAN y PRD reservaron para su discusión, en lo particular, 10 artículos de la Ley de Radio y Televisión y 22 de la Ley de Telecomunicaciones, incluida también en el dictamen, ninguna prosperó pues una a una fueron rechazadas.

Con esto, la Cámara Alta aprobó en lo general y en lo particular dichas leyes y las envió al presidente Vicente Fox, para que sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación, y puedan entrar en vigor.

De nada valió que 18 de los 29 senadores que participaron en el debate inicial cuestionaran duramente dicho dictamen, pues al momento de votar la ley en lo general fue aprobada con 81 votos a favor, 40 en contra y cuatro abstenciones.

Luego siguió la discusión en lo particular, donde cada una de las propuestas de reformas fueron rechazadas contundentemente por la mayoría de senadores del PAN, PRI y PVEM, en una sesión que inició a las 14 horas del jueves y concluyó después de las tres de la mañana de este viernes.

Ante la aprobación definitiva de estas leyes, senadores que están en contra anunciaron que podrían pedir al presidente Fox que las vete para evitar que entren en vigor, y analizan presentar una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

De los 45 senadores del PAN que estuvieron presentes, 29 votaron a favor, 13 en contra y tres se abstuvieron de sufragar, y ellos son Carlos Medina Plascencia, Federico Ling y Jesús Galván.

Entre los panistas que votaron en contra están Luis Rico Samaniego, Javier Corral, Felipe de Jesús Vicencio, José Antonio Castañeda, Rómulo Campuzano, Francisco Fraile, Filomena Margáiz, Guillermo Herbert, Joaquín Montaño y José Alberto Castañeda, entre otros.

De los 56 legiladores del PRI, 44 sufragaron a favor, 11 en contra, como Dulce María Sauri Riancho, Manuel Bartlett, Genaro Borrego, David Jiménez González, y Raymundo Gómez, entre otros, además de que se registró la abstención de Humberto Roque Villanueva.

A su vez, los 14 senadores del PRD que estaban presentes votaron en contra del dictamen, mientras que los cinco legisladores del PVEM sufragaron a favor del mismo.

Con esta votación se cierra la posibilidad de que esta cámara impugne el contenido mediante una acción de constitucionalidad, toda vez que se requerían cuando menos 43 votos en contra y no se lograron.

Amenza la UNT con dos paros nacionales en apoyo de Napo

Adelantó que realizarán un segundo paro nacional en una fecha cercana al dos de julio, día de la elección presidencial.

Sindicalistas se manifestaron en Periférico más de dos horas

El líder del sindicato de telefonistas e integrante de la presidencia colegiada de la Unión Nacional de Trabajadores, Francisco Hernández Juárez, anunció que no será uno, sino dos los paros nacionales que se llevarán a cabo para defender la autonomía sindical y en apoyo a Napoleón Gómez Urrutia.

Ayer la Unión Nacional de Trabajadores y acompañado deuna docena de sindicatos realizó un mitin afuera de la Secretaría del Trabajo para protestar por la presunta intervención de dicha dependencia en vida interna del sindicato minero.

Hernández Juárez llamó a los trabajadores a acordar la fecha para un paro nacional y levarlo a cabo de manera exitosa o de lo contrario “haremos el ridículo”.

Adelantó que realizarán un segundo paro nacional en una fecha cercana al dos de julio, día de la elección presidencial.

Nos solidarizamos, dijo, con las organizaciones de inmigrantes en EU, quienes llevarán a cabo un paro el 1 de mayo en defensa de sus derechos y por ello pretenden que el paro que se realice en México sea lo más cercano posible a esa fecha.

El mitin de ayer provocó el cierre de la lateral del Periférico por alrededor de dos horas y los carriles centrales mantuvieron constante su circulación, debido que el agrupolicías formaron una valla para evitar que fueran bloqueados.