El Universal
Llaman a "congelar" la ley de radio y tv
Senadores de PAN, PRI y PRD que se oponen a la aprobación sin cambios de las reformas a las leyes federales de radio y televisión, y de telecomunicaciones intentarán congelar el dictamen que será discutido mañana en comisiones del Senado.
Jesús Ortega, senador del PRD, informó que los legisladores opositores "nos hemos reunido para ver cómo podemos sacar adelante nuestras propuestas y ver si podemos posponer la aprobación de esta ley para que, con más calma, con mejores condiciones, la nueva Legislatura pueda hacer una ley de radio y televisión adecuada a los tiempos del país".
El grupo está encabezado por los panistas Javier Corral Jurado y Felipe de Jesús Vicencio; los priístas Manuel Bartlett Díaz y Dulce María Sauri Riancho, y los perredistas Jesús Ortega Martínez y César Raúl Ojeda.
El jueves pasado integrantes de los grupos parlamentarios de PRI y PAN en el Senado anunciaron su aval a la minuta, sin modificaciones, aprobada por los diputados.
Ambas fracciones argumentaron que la medida redundaría en apoyo de las televisoras a sus candidatos Roberto Madrazo y Felipe Calderón.
El sábado, el vocero panista César Nava rechazó pacto alguno a cambio de un mejor trato en la pantalla para Calderón Hinojosa.
El senador panista Felipe de Jesús Vicencio reveló que en la reunión que sostuvieron senadores blanquiazules con su líder Manuel Espino, el miércoles pasado, éste les comentó que al equipo de campaña de Felipe Calderón "no le parecía mal la idea de que se aprobara" la minuta de reformas.
Ayer, el candidato priísta Roberto Madrazo negó haber acordado "en lo oscurito" con Televisa la aprobación de las reformas. "Voy a respetar lo que hagan los senadores", indicó.
En dos desplegados, productores independientes, cineastas, académicos y escritores, así como representantes de 49 sistemas de radio y televisión educativas, rechazaron la intención de avalar sin cambios la reforma
Spot que compara a Chávez con AMLO enreda al PAN
Informa Manuel Espino que ayer fue retirado el anuncio televisivo en que se compara a Andrés Manuel López Obrador con el presidente venezolano
- El dirigente del PAN, Manuel Espino, informó que ayer fue retirado el spot televisivo en que se compara a Andrés Manuel López Obrador con el presidente venezolano Hugo Chávez.
"Como el IFE ya al fin asumió la tarea de atender ese asunto (la supuesta intromisión del gobierno de Chávez en favor del perredista), como es su deber, por eso se determinó retirar el spot", dijo Espino.
"Queríamos llamar su atención, que viera que realmente tenía un fundamento nuestra petición de investigar la presunta intromisión del gobierno de Chávez, y de él en lo personal, en la campaña de López Obrador", señaló el dirigente.
sin embargo, Josefina Vázquez, coordinadora de la campaña de Calderón, dijo que los ´spots´ seguirán al aire hasta que concluyan su ciclo.
Pero si el IFE ordena su cancelación, ésta será acatada, expresó luego de acudir a la toma de protesta de Demetrio Sodi como candidato del PAN al gobierno del DF.
Ebrard plantea abrir el GDF a la transparencia
Marcelo Ebrard, candidato del PRD a jefe de Gobierno, se dijo dispuesto a permitir mayor transparencia en la administración local, pues la capital debe estar por encima de la media nacional en la materia, afirmó.
En un foro de EL UNIVERSAL se le inquirió sobre el tema, ya que, coincidieron los asistentes, hubo un retroceso, por ejemplo, al reservar la información de los segundos pisos.
En la charla participaron Salomón Chertorivsky, profesor del ITAM y experto en política social; Ernesto López Portillo, especialista en seguridad pública del Insyde; María Eugenia Negrete, experta en transportes; René Solís, de Metrópoli 2025, y Macario Schettino, columnista de EL UNIVERSAL.
Sobre sus priodidades, Ebrard se propuso rescatar espacios públicos, fortalecer la política social, atender a los jóvenes y reducir la delincuencia.
Al alza, Fox: Los Pinos
De acuerdo con las encuestas y sondeos que se realizan en la Presidencia, el Mandatario mantiene una tendencia al alza en sus niveles de aceptación
De acuerdo con las encuestas y sondeos que se realizan en Los Pinos, el presidente Vicente Fox mantiene una tendencia al alza en sus niveles de aceptación y calificación entre ciudadanos, producto de la "constatación ciudadana de que el país es más democrático, con mayores libertades, sin temores a expresar sus ideas, por la estabilidad económica, y porque que cada vez son más los beneficiados por los programas sociales instrumentados en este gobierno.
Los últimos estudios de la Presidencia, sostienen también que existen "visiones políticas y académicas del pasado que son presa de prejuicios y viejos marcos teóricos", que le impiden analizar el desempeño del gobierno federal.
Enfoques
"La sociedad en general, la ciudadanía sí lo está haciendo, sí percibe los avances, pero sectores de las élites políticas se niegan a hacerlo, por prejuicio o porque no encaja en su marco teórico o en su ideal de cómo debería ser un gobernante, pero ahí están los resultados, la gente piensa de otra manera", señala una valoración de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia.
La Presidencia argumenta que la calificación y aceptación de este gobierno es producto de seis elementos fundamentales:
1.- Porque hay una constatación de que México hoy es más democrático que antes, por el clima de libertades, porque la gente sabe que el gobierno aplica sus programas sociales sin pedir nada a cambio, porque se valora mucho la libertad de expresión.
2.- Porque son palpables los beneficios de los programas sociales, que éstos se han consolidado y abarcando a más ciudadanos: 3 millones de viviendas, 5 millones 200 familias en Oportunidades, 5 millones con Seguro Popular, 7 millones de becas, además de las millonarias inversiones en todos los frentes del país, desde carreteras hasta en la generación de energía y en el sector petrolero.
"Esto es contundente y está en las encuestas de manera consiste, y que la gente registra como las cosas más relevantes", destaca el análisis.
Asegura que hay 67% de la ciudadanía que reconoce los logros del gobierno, como la creación de programas como el Seguro Popular, Oportunidades, Vivienda y Becas.
Piden obispos y prensa de EU reforma justa en migración
Un día después de la marcha histórica de cientos de miles en defensa de los inmigrantes en Estados Unidos, la Confederación de Obispos Católicos de California se pronunció por una reforma para la "legalización ganada" de los indocumentados.
Además, señala, debe ser una medida coherente con un programa de trabajadores temporales y política de reunificación familiar.
También Los Angeles Times, el diario más importante de la costa oeste estadounidense, exhortó ayer al Senado a evitar la criminalización de los inmigrantes y que reconozca que son necesarios para la economía del país.
A diferencia de otros influyentes medios como The New York Times o The Washington Post, que subestimaron la gigantesca marcha, Los Angeles Times, en un editorial, arremetió contra los legisladores que "secuestraron" el debate sobre reforma para sacar ventaja electoral de la criminalización de los indocumentados y de las organizaciones que los defienden
Calderón repudia la ley contra migrantes
Ante las manifestaciones de protesta por la propuesta de una ley antiinmigrante, el candidato presidencial del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, se sumó a la inconformidad y exigió que no se les dé trato de delincuentes a quienes aspiran a una mejor forma de vida.
Al concluir su gira por el estado, Calderón Hinojosa se refirió a la propuesta y refirió:
"Desde aquí les digo que hoy que se están manifestando, movilizando los mexicanos en Estados Unidos y que toman la calle con multitudes como ésta en protesta por la ley antiinmigrante, desde aquí uno mi voz a los paisanos y externo mi repudio a la "ley Sensenbrenner" que quiere tratar como criminales a nuestros paisanos".
l candidato del PAN expresó su solidaridad con los mexicanos que viven en Estados Unidos y se comprometió a trabajar por la creación de fuentes de empleo para evitar que los connacionales dejen sus comunidades para buscar un trabajo.
"Voy a trabajar para evitar eso, no es con muros como se detiene la migración, sino con oportunidades de trabajo".
Acompañado por el candidato a senador José Julián Sacramento Garza y por la diputada federal Gisela Lara Saldaña, así como por el candidato a diputado federal, Gustavo Cárdenas, el candidato del PAN admitió:
"Sé que hay muchas insuficiencias, pero también creo que ha habido cosas buenas y es de gentes sensatas que sigamos adelante con las que están bien y corrijamos y rectifiquemos con las que hagan falta".
El sábado por la noche, en Matamoros, el panista criticó la intención del gobierno de Estados Unidos de construir un muro del que dijo: "Avergüenza y pretende clasificar como delincuentes y tipificar como delito el deseo, el mero hecho de que haya un mexicano cruzando en busca de un porvenir".
Por ello, añadió, "a nombre de ustedes y de muchos mexicanos, expreso mi enérgico rechazo a la ley antiinmigrante y exijo un trato digno para los migrantes mexicanos".
Calderón reconoció: "Desde aquí les decimos a nuestros migrantes que sabemos que se han ido por en busca de una oportunidad que nuestro país no fue capaz de brindar".
También señaló que la economía de Estados Unidos no sería la misma sin los trabajadores mexicanos, sin la mano de obra de que han hecho uso, por ello, subrayó, "a lo que debemos aspirar los pueblos es a encontrar los mecanismos de cooperación que nos permitan una vida digna para vivir mejor a ambos lados de la frontera".
El PRD acusa al IFE de ser parcial contra AMLO
El dirigente nacional del PRD, Leonel Cota, acusó al Instituto Federal Electoral de actuar de manera parcial en contra del candidato de la alianza Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, y manifestó su desconfianza por los resultados electorales que pudiera dar a conocer este órgano el próximo 2 de julio.
-¿Confiarían en los resultados del IFE?
-Nosotros vamos a vigilar en la elección, no vamos a confiar más que en nuestra propia capacidad de vigilancia, están dadas las cosas de esa manera y esperar que efectivamente los resultados del 2 de julio se cumplan bien.
Al encabezar el inicio formal de la Campaña Nacional de Propaganda de la campaña de López Obrador en el centro de la ciudad de México, Cota dijo que el objetivo de esta campaña es "que no haya una confianza, no están dados los resultados del 2 de julio, tenemos que merecer el triunfo".
-¿No están dados los resultados para el PRD?
-No están dados para nadie, vamos a seguir trabajando con la misma intensidad para no sólo mantener sino mejorar los resultados que hoy se observan, están dados en las encuestas del país.
En entrevista, Cota acusó que el IFE "ha sido muy parcial, hizo oídos sordos a lo de España, con lo de (José María) Aznar (cuando el ex presidente español invitó a votar por el candidato presidencial del PAN, Felipe Calderón) y ahora sí es muy receptivo con la demanda del PRI y del PAN, me parece una actitud del presidente particularmente (Luis Carlos Ugalde) muy parcial, muy cómoda para el PRI y el PAN, y contra lo que pasó en el caso del PAN se escondió, no dio ningún comentario, y ahora encabeza la supuesta investigación".
Esto, con relación a la supuesta relación existente entre el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y la campaña presidencial de López Obrador.
Acusó que tanto PRI como PAN "son como los mentirosos, que creen sus propias mentiras, estos partidos promovieron una mentira, hoy la quieren sostener, se les va a caer, se les está cayendo. No hay ni siquiera una llamada telefónica del partido con Venezuela, ni siquiera con el presidente Chávez, no hay ninguna relación, esta mentira se va a caer por su propio peso".
Sin embargo, pidió que el IFE investigue, "que sea muy claro, que no deje la duda como lo ha hecho hasta hoy el presidente del IFE, sosteniendo una actitud muy condescendiente con el PRI y el PAN".
Respecto a los candidatos al Congreso que postulará su partido, Cota dijo que el objetivo del PRD es registrar el 29 de este mes los 64 candidatos a senadores que, además, serán presentados esta semana. y afirmó que no hay mayores
. La Jornada
Regalará el Senado más de mil millones de dólares a Televisa
Hay colusión de intereses de legisladores que se beneficiarán, dice
Con la nueva Ley Federal de Radio y Tv, a punto de aprobarse en comisiones del Senado, no sólo se privará de ingresos al Estado, sino se facilitarán al consorcio ganancias por más de 50 millones de dólares anuales, entre otros "regalitos", señala el legislador chihuahuense
El entrevistado, durante la sesión senatorial del pasado 2 de marzo sobre la ley de radio y televisión Foto Marco Peláez
La pérdida económica para el Estado mexicano por beneficiar a Televisa con el uso prácticamente gratuito del espectro radioeléctrico nacional es de más de mil millones de dólares, y es sólo parte de los "regalitos" que obtendrá el consorcio con la aprobación de las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión y Ley Federal de Telecomunicaciones, sostuvo el senador del PAN Javier Corral Jurado.
Con esas reformas, mejor conocidas como ley Televisa, que se pretende aprobar este martes en comisiones en el Senado, se consumará "el mayor despojo a la nación", y el Congreso hará "el favor" a la empresa de Emilio Azcárraga Jean de asegurarle un plan de negocios por décadas y blindarla frente al próximo gobierno, del partido que sea, agregó.
Conocedor a fondo del tema, impulsor de una reforma integral de los medios electrónicos, que quedó congelada en el Senado por los intereses que ahora están a punto de lograr que se apruebe esa minuta que incrementará aún más el poder de los concesionarios, Corral Jurado explicó en entrevista con La Jornada los detalles de lo que será "uno de los mayores negocios privados a partir de un bien público".
-¿Por qué se argumenta que la empresa Televisa es la que saldrá beneficiada?
-Televisa concentra la mayor parte del espectro, 62 por ciento en lo que se refiere a televisión comercial, y en la minuta aprobada por los diputados, de manera concreta en el artículo 28 de la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRT), se crea un régimen especial y privilegiado para ella.
Esa es la tirada real, de fondo, que los concesionarios de televisión pueden acceder a los nuevos servicios de telecomunicaciones, como Internet, teléfono celular y otros, sin mayores requisitos. La reforma les asegura refrendos automáticos, sin revisar siquiera el cumplimiento de lo establecido en su concesión. Al mismo tiempo, se dificulta la entrada de nuevos competidores.
El legislador explicó que la televisión en México es la única de la industria de la radiodifusión a la que se definió una política para transitar digitalmente, es decir, para cambiar de tecnología. En ese sentido el 2 de julio se 2004 el gobierno federal publicó su política de televisión digital terrestre, en la que determinó un procedimiento para que puedan prestar servicios adicionales en materia de telecomunicaciones.
En el artículo 28 de la LFRT los diputados establecieron los mecanismos para la administración del espectro radioeléctrico durante esa transición a la tecnología digital, pero "hay que decirlo con toda claridad, ese artículo está lleno de ambigüedades legales, que posibilitan interpretaciones ventajosas para la televisión".
La primera, detalló, que no se dice de qué manera los concesionarios que reciban un canal adicional lo devuelvan al Estado, una vez concluidas las transmisiones analógicas.
Niega Madrazo haber participado en negociación legisladores-Televisa
El candidato presidencial de la Alianza por México, Roberto Madrazo, cerró sus actividades dominicales con una comida con tabasqueños que radican en el Distrito Federal. En la imagen, el abanderado con trabajadores del restaurante Roberto Madrazo, candidato presidencial de la Alianza por México (PRI-PVEM), rechazó haber participado en alguna negociación entre legisladores priístas y Televisa, y recibir presiones de esa empresa para que se apruebe la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión.
"No hago acuerdos en lo oscurito, no tengo la costumbre de esconderme para hacer alianzas y acuerdos. Lo hago a la luz del día y de frente a la gente", afirmó.
Inclusive, tras evadir el tema, manifestó que la eventual aprobación del dictamen corresponde a los legisladores.
-¿Qué le parece la ley?
-No tengo comentario, porque se está discutiendo en el Senado. Vamos a ver qué dicen los legisladores.
Madrazo Pintado salió al paso con un "más bien la ley depende de los senadores", y eludió fijar su postura sobre el dictamen de la llamada ley Televisa.
Así lo hizo tanto en una reunión con representantes de los medios de comunicación, al término de un acto multitudinario de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), como en su discurso ante trabajadores traídos de todos los rincones del país.
Su silencio contrastó con la postura del líder croquista, Isaías González, quien recriminó a los senadores "su entrega" a Televisa, pese a que ésta ejerce "un monopolio contrario" a la Constitución.
"No estamos de acuerdo con la (reforma a la) Ley de Radio y Televisión como la quieren pasar los senadores ni con que unos se estén entregando a Televisa porque quieren beneficios", expresó González en el marco del 53 Consejo Nacional Ordinario de la CROC.
Ovacionado con porras, trompetas y matracas tricolores que portaban unos 10 mil croquistas, según los organizadores, el líder de esa central advirtió que de aprobarse la ley Televisa "después será muy difícil quitar el poder" al duopolio Televisa-Tv Azteca.
Mientras Madrazo hacía mutis sobre el tema -tampoco le dedicó una línea en su mensaje-, el dirigente obrero insistía en que no se permitirá el duopolio, porque esas televisoras "no promueven la cultura, la educación ni los principios básicos".
Sobre el tema fue redundante: "sé que es delicado, que a lo mejor no vuelvo a aparecer en la televisión, que a lo mejor me van a dar duro, pero no importa. Hay que luchar por que los mexicanos tengamos derecho a una televisión social y democrática".
Inclusive, en dos ocasiones recordó la convocatoria de los croquistas a una manifestación este lunes, a partir de las 10 de la mañana en Xicoténcatl, contra los senadores que buscan avalar esa enmienda.
Aliarse con el PRI, estrategia infalible para el Partido Verde en el Edomex
"Los comicios no sólo se ganan en urnas, también en el escritorio", dice líder pevemista
Casilla de votación instalada en Tepotzotlán, estado de México, durante los comicios del 12 de marzo. "Las elecciones no sólo se ganan en urnas, también se llegan a ganar en el escritorio", dice un dirigente local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). En los comicios estatales del 12 de marzo pasado, el Verde obtuvo 14 por ciento del total de la votación emitida, sin mayor esfuerzo que signar un convenio de coalición con el PRI.
Ese porcentaje no sólo le permitirá duplicar el monto de las prerrogativas a las que tiene derecho este año, además le representará al menos el doble de diputados en el Congreso local, aunque algunos llegarán, increíblemente, a una curul en la 56 Legislatura mexiquense al obtener sólo 2.2 por ciento de la votación.
Históricamente, el Verde ha sido parte de la chiquillada entre las organizaciones políticas con registro en la entidad.
Para unos, como el líder estatal del PRD, Ricardo Moreno, este 14 por ciento no es más que "un crecimiento artificial del partido"; para otros, como Salvador Neme Sastre, representante del PVEM ante el Instituto Electoral del Estado de México, significa "la importancia estratégica que le dio el PRI al Verde Ecologista para la presente elección".
El partido jamás ha ganado más de 4.30 por ciento de votación al participar individualmente en los comicios del estado de México, ni de 6 por ciento al contender en coalición, como ocurrió en 2003, cuando el PRI le reconoció 6 por ciento de los votos, de 34.82 que obtuvieron en conjunto.
En 1993, cuando compitió en sus primeros comicios locales, el PVEM logró conservar su registro al obtener 2.38 por ciento de lo votos, es decir, 63 mil 741 sufragios. En esa ocasión su porcentaje le alcanzó para tener dos diputados de representación proporcional en la 52 Legislatura local: Onésimo Marín y Valentín Rivera.
Tres años más tarde obtuvo 118 mil 997 votos, que le representaron 4.30 por ciento de los sufragios emitidos. En aquella elección, el PVEM tuvo acceso a la 53 Legislatura mexiquense con tres diputados de representación proporcional: Natalia Escudero, Carlos Cadena y Nicolás González, y además ganó el ayuntamiento de Cocotitlán, que gobernó de 1997 a 2000.
En 2000, última ocasión en que participó individualmente en comicios locales, cayó su porcentaje de votación. Apenas consiguió 115 mil 936 sufragios, 2.39 por ciento del total de los votos, por los cuales sólo tuvo dos diputados en la 54 Legislatura estatal: Víctor Manuel Flores Pérez y José Luis Angel Castillo, quienes durante los tres años de la Legislatura se mantuvieron enfrentados por el poder de la fracción.
Para 2003, coaligados con el PRI en la Alianza por Mexico, los ecologistas alcanzaron 34.82 por ciento, del cual se les reconoció 6 por ciento, como se plasmó en un convenio signado entre el entonces líder estatal del PRI Isidro Pastor y María Cristina Moctezuma Lule, dirigente local del PVEM.
Con esos resultados el PVEM integró un grupo parlamentario de cuatro diputados plurinominales en la 55 Legislatura: la misma Moctezuma Lule, Manuel Portilla Diéguez, César Vives Chavarría y Francisco Viejo Plancarte.
El PVEM volvió a aliarse con el PRI para el 12 de marzo anterior, con la experiencia de los éxitos obtenidos en 2003 y 2005, cuando apoyaron al candidato priísta a la gubernatura Enrique Peña Nieto.
Seguirá al aire hasta que termine su ciclo: Vázquez Mota
Josefina Vázquez Mota, coordinadora de la campaña del candidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón Hinojosa, confirmó que el espot televisivo que compara a Andrés Manuel López Obrador con el mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, continuará al aire hasta que termine su ciclo.
Entrevistada luego de la toma de protesta del abanderado del blanquiazul a la jefatura del Gobierno del Distrito Federal, Demetrio Sodi, Vázquez Mota dijo que lo más importante de ese espot es poner de manifiesto las actitudes que convocan al silencio de manera autoritaria.
No obstante, añadió, si el Instituto Federal Electoral ordena la salida de éste, así será. "Siempre hemos sido muy institucionales, y así como el IFE planteó en su momento la tregua electoral y se acató, nosotros no hemos tenido hasta el momento ninguna recomendación al respecto", destacó la ex funcionaria.
Por tanto, sostuvo, el espot tiene su ciclo y seguirá al aire.
Sobre el impacto de ese anuncio, apuntó que habría que preguntar a los ciudadanos: "son figuras (López Obrador y Chávez) que parecen tener mucha similitud, y que en un país donde se ha construido y trabajado tanto por la libertad de expresión, seguimos creyendo que cuando ésta se ve amenazada las diversas libertades se podrían perder".
Vázquez Mota aclaró que el equipo de campaña de Calderón está concentrado en el proceso electoral, pues "queremos que nuestro candidato siga recorriendo el país".
Cronica
En Distribuidor Vial, pagos chuecos por $368 millones
El Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación, encargado de edificar los segundos pisos arrastra, sin poder solventar, el gasto irregular de al menos 368 millones 538 mil pesos —que la Contaduría Mayor de Hacienda detectó en la más reciente auditoría—, por pagos en exceso, sin justificación, sin soporte documental y por penas que dejó de cobrar a contratistas por incumplimiento de obra, “ajustes de precios”, pagos desfasados e incluso por obras no ordenadas.
En resumen, la cantidad antes referida implica que el Distribuidor Vial San Antonio (obra que se erigió entre 2002 y 2003) tuvo un sobrecosto de 215 por ciento.
Lo anterior porque, los contratos auditados —sólo se revisaron nueve de los 43 adjudicados en el periodo— engloban el gasto de 539 millones 568 mil pesos, lo cual implica que de ese total sólo 171 millones 29 mil 960 pesos se ejercieron ajustándose a las normas, es decir la tercera parte.
En los 368 millones anómalos no aparecen las eventuales irregularidades de 34 contratos restantes que ya no fueron considerados en el “alcance” de la auditoría.
De entrada, se detectó que para construir el Distribuidor Vial San Antonio “se “adjudicó la obra pública (...) sin contar con el proyecto ejecutivo”, lo que provocó problemas en la ejecución.
“El Fimevic no puso a disposición de los contratistas, con antelación a la fecha pactada para el inicio de los trabajos, los anticipos convenidos y el sitio donde se ejecutaría la obra. Por lo anterior, la entidad difirió en 65 días naturales los programas de ejecución de obra correspondientes”.
Debido a esto, se modificaron los programas de los contratos para el transporte y montaje de trabes cajón tipos TA, TC, TCA y cables preforzados, por lo que “se generaron erogaciones no programadas cuyo monto ascendió a 196 millones 595 mil pesos durante el ejercicio de 2003”.
López: Calderón y Madrazo ya no proponen, sólo atacan
El gobierno del estado y las autoridades municipales de Mulegé, Comondú, La Paz y Los Cabos, demostraron su capacidad de movilización y acarreo, en la cuarta gira proselitista que realizó por tierras sudcalifornianas, el candidato a la Presidencia de la República de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador.
El Ayuntamiento de Mulegé, en coordinación con la dirigencia municipal del PRD, contrataron por lo menos diez camiones para trasladar de Santa Rosalía a la comunidad de Loreto (cerca de 200 kilómetros de distancia), a las personas que quisieran estar presentes en el mitin político que realizaría al filo de las 19:00 horas.
Gracias a la capacidad de acarreo, el tabasqueño logró reunir alrededor de mil personas en la comunidad de Loreto.
Camiones propiedad de compañías de campos agrícolas que operan en el municipio de Comondú, así como autobuses, lograron juntar alrededor de dos mil personas a un costado del único tianguis, que todos los domingos se instala en Ciudad Constitución.
Ahí, López Obrador, acusó al presidente, Vicente Fox, de haberse beneficiado con el dinero del Fobaproa. Aseguró igualmente que los hijos de Marta Sahagún se enriquecieron con información privilegiada al adquirir bienes del Fobaproa a muy bajos precios, a "precios de me lo llevo".
Pero hay algo más lamentable, agregó el perredista. "Los hijos de la señora Marta con información privilegiada, empezaron hacer negocio al comprar bienes, ellos compran casas a precio de me lo llevo, casas que vende el gobierno, las compraron a tres mil pesos", expresó López Obrador.
El tabasqueño afirmó que los candidatos, Roberto Madrazo y Felipe Calderón, no tienen propuestas, sólo se dedican a atacarlo de diversas maneras.
"El PRI y el PAN ya no ofrecen nada, ya no proponen nada, nada más es atacar por atacar, ahora atacaron un anuncio de televisión donde nos comparan con el presidente de Venezuela, lo que no tiene ningún fundamento, es hasta inmoral porque no se puede utilizar así imágenes y no se puede hacer comparaciones que no corresponden con la realidad, el presidente Hugo Chávez es venezolano y yo soy de un pueblo de Tabasco, México; yo no necesito ir a buscar inspiración al extranjero, cuando nos dejaron una buena lección Morelos, Juárez, Madero. Villa, Zapata, Lázaro Cárdenas", expresó López Obrador.
En su discurso el candidato presidencial por el PRD, afirmó que no necesita dinero del extranjero para ganar las elecciones.
"Yo no necesito pedir dinero a extranjeros, yo no soy Fox, él sí y está probado, que en su campaña pidió dinero a extranjeros y a grupos de intereses creados, porque quien da dinero pide algo a cambio, nosotros no queremos llegar atados de pies y manos a la Presidencia de la República", manifestó el tabasqueño.
Pide apoyo. Ante la presencia del gobernador del estado, Narciso Agúndez Montaño y de los candidatos del PRD al Senado, Josefina Cota y Francisco Javier Obregón, así como de los candidatos a las dos diputaciones federales por Baja California Sur, Adolfo Orci y Víctor Lizárraga, Andrés Manuel López pidió el apoyo para los candidatos que compiten por un escaño en el Congreso de la Unión.
"Ayuden también a nuestros candidatos a senadores y diputados federales, ayúdenlos porque tenemos que tener mayoría en el Congreso de la Unión, no sólo ganar la Presidencia sino ganar la mayoría en el Congreso, para que las cosas se faciliten más, ayúdenos por favor y tengan la confianza que les vamos a responder", concluyó.
El acarreo se observó más en Cabo San Lucas, toda vez que transcendió la información que la administración municipal de La Paz, que encabeza Víctor Castro Cosío, contrató 50 camiones para trasladar al mencionado municipio a un poco más de dos mil personas; toda vez que la consigna era llenar el estadio de Cabo San Lucas, cuyo cupo es de seis mil gentes. Objetivo logrado gracias al impresionante acarreo.
Madrazo promete un ''mundo al revés''
El candidato panista Felipe Calderón debe ofrecer explicaciones sobre los errores y falta de resultados del presidente Vicente Fox, sostuvo el abanderado presidencial de la Alianza por México (PRI-PVEM), Roberto Madrazo quien prometió "un mundo al revés" de llegar a la presidencia del país.
"El Gobierno de los azules dice que las tarifas de la luz están más baratas; que el gas van a la baja, y yo pregunto ¿la tarifa de las gasolinas sube o baja?, ¿la tarifa del diesel sube o baja?, ¿el empleo sube o baja?, ¿el salario sube o baja? Pues yo voy a hacer que el mundo sea al revés de lo que hoy es, voy a lograr con una reforma energética que tengamos las tarifas de luz más baratas, gas más barato, mas empleo, menos inseguridad", detalló
Madrazo se reunió ayer en Toluca con los candidatos ganadores y perdedores del PRI en las pasadas elecciones del Estado de México, donde aseguró que "en la vida hay que aprender a tratar a la victoria y la derrota como a dos grandes impostores".
"Ni la victoria es eterna ni la derrota es eterna", sostuvo y afirmó que derrotará al perredista Andrés Manuel López Obrador que representa "al pasado" y al panista Felipe Calderón que representa "el presente" plagado de errores, justificaciones e incumplimiento de promesas.
Quien representa al pasado —insistió— le teme al debate, porque sólo tiene ocurrencias, y el otro que representa al presente, tiene que justificar la falta de resultados de este gobierno.
Consciente de la importancia electoral del Estado de México, el tabasqueño nombró coordinadores y voceros de su campaña a los candidatos ganadores y perdedores y anunció que cada fin de semana visitará esta entidad para buscar el voto.
Después el tabasqueño asistió a una reunión de la CROC, donde la recién afiliada líder de ambulantes, Alejandra Barrios, le exigió al tabasqueño candidaturas y espacios para esta organización en las listas para el Congreso.
Milenio
Urge una reforma migratoria con EU: Presidencia
El vocero, Rubén Aguilar, ratificó el compromiso del gobierno federal con los mexicanos que viven en el vecino país del norte.
El vocero de la Presidencia, Rubén Aguilar aseguró que las marchas que se registraron la semana pasada en Estados Unidos en contra de la Ley migratoria del presidente George Bush, revela la necesidad de que se concrete un acuerdo migratorio.
“Las recientes manifestaciones realizadas en diferentes lugares de Estados Unidos, son indicativas de la inminente necesidad de un acuerdo migratorio que responda a los intereses de ambos países y sobre todo a la defensa de los derechos de los migrantes.
“El gobierno de la República ratifica su compromiso con los mexicanos que viven en los Estados Unidos y su intención de trabajar en defensa de sus derechos hasta el último día de su mandato”, detalló.
En otro tema, Aguilar Valenzuela dijo que el gobierno federal se encuentra preparado para un recrudecimiento de la violencia por parte de los cárteles de las drogas una vez que inicien las extradiciones de los narcotraficantes que son solicitados en Estados Unidos.
Marchan diez mil contra el gobernador Mario Marín
Para el 5 de abril habrá otra manifestación contra el mandatario. Los manifestantes dijeron que la conducta del poblano lacera a la sociedad.
Más de diez mil poblanos salieron por segunda ocasión a las calles del Centro Histórico para pedir la renuncia del gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, tras el escándalo originado por la aprehensión de la periodista Lydia Cacho.
La manifestación programada a las 11:00 horas, que partió en el Paseo Bravo, culminó con un mitin en el zócalo de la ciudad, donde integrantes del Frente Cívico Poblano calificaron al mandatario como un persona indigna de ocupar el Poder Ejecutivo del estado.
Ricardo González Gutiérrez, coordinador de las Redes Ciudadanas, aseguró que la población ya no soportará más a un mandatario como Marín Torres, debido a que su comportamiento lacera a la sociedad y al estado.
Esta es la segunda manifestación contra el gobernador.
En el zócalo poblano. La gente se arremolinaba en torno a él, lo señalaban y reían, mientras varios buscaban el mejor ángulo para tomarle una foto.
Era el góber precioso, o al menos eso decía la manta que cubría el lomo de un burro, con flores en la cabeza y con un letrero colgando del cuello: ¡Fuera Marín!
—Oiga, y ¿por qué las flores -se le preguntó un grupo de jóvenes?.
—No ven que es “el precioso”.
—¿Pero al compararlo con el gobernador Marín no es una ofensa para el burro?
—Sí, pobrecito, le ofrezco disculpas (…) Este burro es más inteligente que el góber. Mario Marín no quiere irse porque es necio y terco.
Y es que el gobernador de Puebla lo hizo otra vez. Por segunda ocasión logró unir a más de diez mil poblanos para exigir su renuncia, en una marcha donde gritaron consignas y levantaron nuevas pancartas de repudio.
"Marín, no olvidamos que eres una rata que vende la justicia y proteges pederastas", gritó con fuerza una madre de familia, portando una manta multicolor.
Aunque asistieron menos personas en comparación con la marcha del 26 de febrero, en esta ocasión ni el PAN ni el PRD emplearon su infraestructura y casi no hubo difusión en los medios locales, por lo que sus organizadores la consideraron un éxito rotundo.
“El movimiento no se está desinflando. Los poblanos mantenemos la misma posición”, aseguro Julio Glockner, catedrático adherido al Frente Cívico Poblano —ONG que convocó la marcha—, quien adelantó que el miércoles 5 de abril habrá una concentración masiva en el zócalo poblano, donde la periodista Lydia Cacho presentará su libro Los demonios del Edén, acompañada de la actriz Jesusa Rodríguez y la escritora Elena Poniatowska.
Juicio popular
Ayer se realizó un juicio popular contra el gobernador Mario Marín y se le declaró culpable, según el acuerdo de 11 integrantes del jurado, en el zócalo de la entidad.
El mandatario fue acusado de: usurpar funciones del Poder Judicial, violación del artículo octavo constitucional, cohecho, tráfico de influencias y de tentativa de violación.
Pese a que se le giró oficio, Mario Marín no se presentó ni envió a algún representante para escuchar las acusaciones que le hicieron los testigos de cargo.
Prevé STPS que Napo II no volverá al sindicato
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social dará a conocer en esta semana su dictamen en negativo de la II Convención General Extraordinaria, celebrada el pasado 18 y 19 de marzo en Monclova, Coahuila, ya que de acuerdo a funcionarios no cumplió con requisitos estatutarios básicos como haber sido realizada con la representación de por lo menos las dos terceras partes de los socios del sindicato minero.
Por lo mismo, la STPS no avalará la II Convención General Extraordinaria ni tampoco devolverá a Napoleón Gómez Urrutia la toma de nota que lo acredita como secretario general y único del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana.
Si bien la documentación de dicha convención fue entregada por una comisión de mineros el pasado jueves, José Cervantes, director general de Registros y Asociaciones de la STPS, hizo evidente algunas extrañezas de la reunión como haberse realizado “a puerta cerrada”, con total hermetismo, sin una convocatoria previa evidente y en ausencia de Napoleón Gómez Urrutia “porque él señor no da la cara”.
Pero además hizo énfasis en que el artículo 41 subraya que el líder minero debe “contar con antecedentes de honestidad perfectamente reconocida”, algo que Gómez Urrutia, de acuerdo a los funcionarios, no acredita.