El Universal

Pide ONU reforzar blindaje a ayuda social

Los programas sociales en México todavía son utilizados como formas de coacción, compra y condicionamiento del voto, advierte el organismo

Los programas sociales en México todavía son utilizados como formas de coacción, compra y condicionamiento del voto, advirtió la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo que emitió un decálogo de recomendaciones para evitar la vulnerabilidad político-electoral de los apoyos.

El Alto Consejo por la Transparencia de los Programas Sociales Federales, dependiente de la ONU, identificó en los programas sociales "un conjunto de prácticas de manipulación que se pueden reproducir en el proceso electoral federal".

Los integrantes del organismo pidieron a las autoridades federales, estatales y municipales comprometerse con la legalidad y la transparencia para evitar "el uso indebido de programas y recursos públicos en estas elecciones".

Entre las recomendaciones planteadas está la de obligar a las autoridades a colocar en todos sus spots la leyenda "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social".

El representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Thierry Lemaresquier, pidió tomar en cuenta las recomendaciones "y cerrar el paso a posibles usos electorales de los programas".

 

Felipe Calderón anda desesperado: AMLO

 

Las declaraciones de Felipe Calderón Hinojosa sólo evidencian su "desesperación" en la campaña electoral, afirmó Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Por el Bien de Todos.

Calderón expresó en un foro realizado por EL UNIVERSAL que López Obrador representa un peligro para el país. Incluso ayer el aspirante presidencial del PRI secundó al panista:

"Yo creo que es un alto riesgo para México que él pueda ganar. Mi lucha es precisamente que él no gane la elección y que a México le vaya bien", opinó Roberto Madrazo Pintado.

Al respecto, López Obrador consideró que "han arreciado los ataques. Están muy desesperados nuestros adversarios, andan gritando como chachalacas, pero no va a pasar nada", confió ante sus seguidores.

Restringen circulación en Ejércit Nacional por Foro de Agua

Hay cortes a la circulación en avenidas Ejército Nacional, desde Presa de la Angostura hasta Periférico, además de Miguel de Cervantes Saavedra y calzada Legaria, con motivo de movilizaciones por el IV Foro Mundial del Agua que inicia hoy.

La avenida Ejército Nacional en su tramo de Ferrocarril de Cuernavaca a la calle Presa Don Martín está cerrada desde las 22:00 horas de ayer, con motivo de la marcha de la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua.

Hay restricciones para circular libremente en calles cercanas al Centro Banamex, sede del IV Foro Mundial del Agua. Evite circular en avenidas Ingenieros Militares, Conscripto y Periférico Poniente.

Plantean senadores de PRI modificaciones

Senadores de la fracción priísta plantearon la posibilidad de modificar la iniciativa de reforma a la ley de radio y televisión, enviada por la Cámara de Diputados, informó el senador Manuel Bartlett Díaz.

Acordaron que sus integrantes en la Comisión de Comunicaciones no firmarán ningún dictamen hasta en tanto no se discuta y no se fije una postura común priísta, agregó.

Durante una reunión en la que recibieron un informe sobre la minuta de reforma a la ley de radio y televisión elaborada por el secretario de la Comisión de Comunicaciones, Érick Rubio, sólo el senador Emilio Gamboa dijo que, si el dictamen es modificado, corre el riesgo de ser rechazada por los diputados.

Al respecto, Bartlett Díaz dijo que el argumento de que la iniciativa de reformas se apruebe sin modificaciones "es inaceptable".

"Yo considero que de los que estuvimos ayer la mayoría está por revisar la minuta, y esto significa un primer paso, no debe aprobarse la minuta tal como está", agregó.

En tanto, el senador panista Javier Corral Jurado planteó que debe atenderse el llamado que 111 diputados federales "para que en el Senado modifiquemos, corrijamos y aumentemos la minuta de reformas".

Agregó: "Ante un documento así, el Senado no puede hacerse de la vista gorda. Después de una afirmación como ésta ¿qué argumentos se podrían expresar para aprobar esta minuta en sus términos?".

Ese documento, dijo el senador, constituye una "afirmación de rectificación que en política es muy importante y pocas veces se ve".

AMLO un alto riesgo, coincide Roberto Madrazo

El candidato presidencial de la Alianza por México, Roberto Madrazo, dijo que coincide con el candidato panista Felipe Calderón respecto de que el perredista Andrés Manuel López Obrador representa un verdadero peligro para el país

El candidato presidencial de la Alianza por México, Roberto Madrazo, dijo que coincide con el candidato panista Felipe Calderón respecto de que el perredista Andrés Manuel López Obrador representa un verdadero peligro para el país.

"Yo creo que es un alto riesgo para México que él pueda ganar. Mi lucha es precisamente que él no gane la elección y que a México le vaya bien", opinó Madrazo.

Calderón Hinojosa expuso en un foro realizado por EL UNIVERSAL que López Obrador es la antítesis de lo que el país necesita para poder tener éxito en el mundo de hoy.

Madrazo aseguró, como lo hiciera Calderón, que el candidato presidencial de la alianza Por el Bien de Todos sí representa un riesgo para México.

En otro tema, el priísta denunció el plagio del eslogan "Para que vivas mejor" por parte de Felipe Calderón; este mensaje formó parte de la campaña del PRI en las elecciones intermedias de 2003 y sirvió a su vez para apuntalar campañas locales en Tamaulipas, Colima y Tabasco, puntualizó.

Incluso el candidato lo ha utilizado en sus discursos y la frase acompaña, en algunos promocionales, al actual lema de campaña: "Roberto sí puede".

Niegan en PAN haber copiado lema del priísta

El coordinador operativo de la campaña de Felipe Calderón, Juan Camilo Mouriño, sostuvo que el lema de la nueva etapa del panista no fue plagiado, pero indicó que Roberto Madrazo sí tiene razón al decir que "para vivir mejor, Roberto sí puede", pues él y sus compañeros de partido como Arturo Montiel y Mario Marín "sí lograron vivir mejor, pero en Miami o Francia".

Al preguntarle sobre el señalamiento de Madrazo Pintado, quien sostuvo que el nuevo lema de campaña de Calderón es prácticamente igual al que él ha utilizado y que sólo le falta el nombre del candidato del PRI, Mouriño indicó: "Es inaceptable que reclamen lo que se ha dicho en 77 años de campañas y que lo que hayan dicho no pueda ser usado porque es absurdo. La gran diferencia es que el ´que vivas mejor´ era completado con departamentos en Miami, castillos en Francia, botellas de cognac en Puebla y es el estilo de vida al que se refería el eslogan de Madrazo que nadie conoció nunca".

Insistió: "Nos queda claro que Madrazo sí pudo vivir mejor, lo vemos igual que Marín o Montiel".

Ayer por la mañana, en entrevista, Felipe Calderón Hinojosa se refirió a los resultados de las elecciones en el estado de México e indicó que "el golpe fuerte" fue el año pasado, aunque en esta elección "hay desde luego claroscuros, pero a mí afortunadamente veo cómo hay una recuperación del momento crítico que tuvo el PAN el año pasado en el estado de México".

Calderón sostuvo que ratificaron el llamado corredor azul con Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, entre otros, y añadió que su partido será el que mayor número de población gobierne en aquella entidad.

"Probablemente lleguemos a ser el grupo parlamentario más grande o uno de los más grandes, una vez que se determine la composición final del Congreso. Hay, desde luego, claroscuros pero para mí afortunadamente veo cómo hay una recuperación del momento crítico que tuvo el PAN el año pasado en el estado de México".

 

Los candidatos a la Presidencia; ¿qué dijeron?

Roberto Madrazo Pintado

Alianza por México (PRI—PVEM)

¿Dónde fue?

En Casa Lamm del Distrito Federal.

¿Qué propone?

Poner en marcha una política integral de apoyo a la ciencia y a la tecnología.

¿Cómo hacerlo?

Destinando 2% del PIB al ramo.

¿Cuándo lo hará?

No dijo.

Andrés Manuel López Obrador

Por el bien de todos (PRD—PT—Convergencia)

¿Dónde fue?

 

 

En Oaxaca.

¿Qué propone?

— Revisión del TLC en lo relativo al campo y al sector agropecuario.

— Una universidad en la zona de Miahuatlán.

— Una universidad y un hospital en la región de Ocotlán de Morelos.

— Becas y pensiones para ancianos, estudiantes y discapacitados.

— Anunció que hará un llamado al magisterio nacional para que participen en los cambios en materia educativa.

¿Cómo hacerlo?

Combate a la corrupción y una política de austeridad de Estado.

¿Cuándo lo hará?

Al llegar a la Presidencia.

Felipe Calderón Hinojosa

Partido Acción Nacional

¿Dónde fue?

Desayuno con deportistas en el Distrito Federal.

¿Qué propone?

— Duplicar los recursos para el deporte en el país.

— Organizar un teletón deportivo cada año.

— Vincular las actividades deportivas con el sistema educativo nacional.

— Crear un sistema nacional de competencia.

— Poner en marcha un programa de actividades físicas a nivel amateur para toda la población.

— Instaurar el monitoreo voluntario de la salud y el deporte con una cartilla.

— Impulsar y apoyar las actividades de deportistas especializados.

¿Cómo hacerlo?

Con recursos de la iniciativa privada.

¿Cuándo lo hará?

Al inicio de su administración.

 

Roberto Campa Cifrián

Partido Nueva Alianza

 

¿Dónde fue?

En el Tecnológico de Monterrey, campus ciudad de México.

¿Qué propone?

— Crear empleos.

— Becas para los estudiantes

— Combatir la inseguridad.

¿Cómo hacerlo?

Destinar los excedentes de las reservas internacionales para apoyar a las empresas a crear empleos y para becas.

¿Cuándo lo hará?

No dijo.

 

Patricia Mercado Castro

Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina

 

¿Dónde fue?

Reunión con campesinos en Durango.

¿Qué propone?

— Salud y educación de calidad en el campo.

— Inversión y tecnología.

¿Cómo hacerlo y cuándo?

No dijo.

. La Jornada

Sentencian a 16 años de cárcel a líder pederasta

La PGJDF inició la búsqueda del zar de los contratos de protección

Ramón Salvador Gámez Martínez, acusado de corrupción de menores, fue sentenciado a 16 años nueve meses de prisión por la octava sala penal del Tribunal Superior de Justicia Foto PGJDF

La octava sala penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) revocó la sentencia absolutoria otorgada al líder sindical Ramón Salvador Gámez Martínez, acusado del delito de corrupción de menores.

Los magistrados Manuel Luna Ruiz, Lino Pedro Bolaños y Rosalinda Sánchez Campos decidieron, de manera unánime, que la boleta de libertad que el 22 de diciembre de 2005 le entregó el secretario de acuerdos del juzgado 15 de lo penal, en funciones de "juez por ministerio de ley", Miguel Angel Pérez Camacho, no estuvo fundamentada.

Derivado de lo anterior, elementos de la Fiscalía de Mandamientos Judiciales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) iniciaron las "pesquisas" para reaprehender al llamado "zar de los contratos de protección".

Minutos después de la una de la tarde, la secretaria de acuerdos de la octava sala penal informó a los representantes legales la decisión de los magistrados, incluida en la toca 43/06, que condena a Gámez Martínez a 16 años nueve meses de prisión por encontrarlo culpable del delito de corrupción de menores en agravio de dos adolescentes.

El 22 de abril de 2005, policías judiciales aprehendieron al líder sindical en el momento en que salía del edificio marcado con el número 119 de la calle Doctor Olvera, en la colonia Doctores. De acuerdo con las indagatorias correspondientes, Gámez Martínez corrompía en el interior del inmueble a varias menores de edad.

Luego de haber realizado su declaración preparatoria en las instalaciones centrales de la PGJDF, ubicadas a unas cuantas cuadras del lugar de su aprehensión, el "zar de los contratos de protección" fue llevado al Reclusorio Oriente, donde permaneció durante ocho meses, hasta que obtuvo su libertad temporal a partir de una decisión judicial, la cual de inmediato fue cuestionada por varios sectores de la sociedad capitalina.

"¡Cállese!", exige López Obrador al Presidente

Defiende la propuesta de reducir precios de energéticos

El candidato perredista-petista durante el mitin en Mihuatlán, Oaxaca

Ocotlan, Oax., 15 de marzo. En medio de la manifiesta pobreza de las etnias que habitan el estado de Oaxaca, Andrés Manuel López Obrador defendió, ante la ofensiva gubernamental, su propuesta de reducir el costo de la energía eléctrica, del gas y las gasolinas: "¡Cállese, ciudadano Presidente, con todo respeto!"

Al inicio de su gira proselitista por la tierra natal de Benito Juárez, el abanderado de la coalición Por el Bien de Todos replicó a Vicente Fox y al director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub, quienes descartaron la posibilidad de bajar el costo de las citadas fuentes de energía.

"El ciudadano Presidente hace unas horas dijo que los candidatos que ofrecen que van a bajar el precio de la luz, de la gasolina y del gas no van a resolver nada, que al contrario, van a empeorar la situación del país; yo le digo que ya no ande gritando como chachalaca, que ya no se meta, no le corresponde.

"El ya tuvo su oportunidad y lo único que hizo fue traicionar a millones de mexicanos que confiaron en él; dijo que iba a haber un cambio, pero fue la misma gata, nada más que revolcada."

En Xoxocotlán la respuesta se dirigió a Elías Ayub, a quien exigió que responda por qué los mexicanos pagan el precio más alto en el mundo por el consumo de la energía eléctrica.

Homenaje previo

El paso de López Obrador por Oaxaca corresponde a un homenaje previo, como lo dijo, por el bicentenario del natalicio de Benito Juárez. Precisamente frente a familias humildes, campesinas e indígenas, dirigió su mensaje central al cambio de la política económica, que a la fecha sólo ha provocado un rampante abandono y el consiguiente desastre para millones de ciudadanos mexicanos.

"No vamos a seguir con la misma política económica ni antipopular ni entreguista; ni en Petróleos Mexicanos (Pemex) ni en la industria eléctrica habrá esos tecnócratas que han llevado a la ruina al país. Les vamos a demostrar cómo se maneja la economía", dijo.

En la concentración de simpatizantes y militantes, pese al intenso calor que se abatió en el centro del territorio oaxaqueño, se escuchaba toda clase de gritos de reclamo a las autoridades y de respaldo a su candidatura: "¡Pinches gobernantes; hoguera para ellos! ¡Viva nuestro presidente! ¡Qué bueno que sí vino a mi pueblo el que será presidente!"

Confirmadas, las multas del IFE para PRI y PAN

Por unanimidad, el Consejo General del Instituto Federal Electoral confirmó las multas al PAN, por 920 mil 415 pesos, y al PRI, por 312 mil, partidos que incurrieron en diversas irregularidades en el reporte de sus procesos internos de selección de sus respectivos candidatos presidenciales. Ni los reproches panistas sobre inconsistencias en el monitoreo, ni las críticas priístas ante la ''injusticia'' de sancionar a un partido por omisiones de un militante, modificaron la votación.

Al justificar las acciones del IFE, el consejero presidente, Luis Carlos Ugalde, destacó que el organismo se basó fundamentalmente en la figura de partido garante. Por ello, subrayó, la fiscalización de las precampañas se realizó específicamente en los periodos en que formalmente los organismos políticos arrancaron los procesos internos y fue un instrumento utilizado por el instituto para entrar por primera vez a la revisión de algo que había sido cuestionado desde diversos aspectos: la fiscalización de precampañas.

En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Andrés Albo, intentó matizar el impacto de la sanción al señalar que ''del total de lo fiscalizado, las observaciones que se hacen a éstos constituyen 10 por ciento y las faltas acreditadas representan solamente 4 por ciento del total''.

Pero el matiz del consejero no inhibió las críticas del PAN y el PRI. Si bien el panista Arturo García Portillo dijo que no tenía nada que esconder, arremetió en contra de los términos del dictamen, sobre el cual destacó las inconsistencias e incluso contradicciones en torno al número de espots no reportados en radio y televisión, que eran motivo de las sanciones.

A su juicio, la comisión planteó sanciones desproporcionadas y fuera de toda lógica, además de haber partido del supuesto de que el monitoreo de la empresa IBOPE era prueba plena para justificar esas multas. En tal sentido, descalificó la veracidad del monitoreo ordenado por el IFE y enfatizó en repetidas ocasiones que varios de los espots no fueron transmitidos, centrando su participación en defender a su candidato, Felipe Calderón, de los señalamientos del organismo.

Por su parte, los priístas Felipe Solís y Martha Tamayo criticaron la postura del instituto de pretender sancionar a un partido por acciones de un candidato. Ambos hablaron de lo que llamaron ''absurdos'' hipotéticos, en los cuales un determinado aspirante pudiera, dolido por la derrota del proceso interno, tratar de afectar al partido que no lo postuló e incluso buscar boicotearlo, pues en muchos casos llegan a salir del organismo político.

La reforma fiscal le hace falta a los pobres, según Gurría

Durante una reunión con diputados, en la que PRI, PAN y Convergencia se dedicaron a alabarlo, el ex secretario de Hacienda y secretario general de la OCDE, José Angel Gurría, afirmó que las estrategias y asesoría de ese organismo estarán a disposición del próximo presidente de la República, para que pueda ordenar su política económica. Gurría, quien formó parte del equipo negociador de la deuda externa en los ochenta, y quien por su entreguismo a las condiciones del FMI se ganó el mote de ángel de la dependencia, reveló que en el gobierno de Ernesto Zedillo se prepagaron créditos con el exterior para que Vicente Fox asumiera el poder "sin tantas presiones". Según Gurría, en el sexenio salinista la reforma fiscal era importante, fue urgente en la época de Zedillo, emergente con Fox, "y no sé qué calificativo falta, porque le hace falta a los más pobres de México".

Cronica

Heces y virus en agua del DF, sede del foro mundial

De los grifos de la ciudad sede del IV Foro Mundial del Agua sale un líquido contaminado con heces fecales, bacterias y virus que producen gastroenteritis y enfermedades crónicas, algunos de los cuales pueden terminar en cáncer. Esto debido a que las tuberías por donde corren el agua potable y el drenaje se comunican entre sí por fugas, según estudios científicos realizados en las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Metropolitana (UAM).

De acuerdo con un estudio publicado en la prestigiada revista Applied and Environmental Microbiology, realizado por científicos del Instituto de Ecología, las facultades de Medicina y Química de la UNAM y del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán a finales del año pasado, en 102 muestras de agua tomadas en la ciudad, se hallaron 84 microorganismos de nueve géneros diferentes, todos ellos habituales en los excrementos humanos y animales.

Según datos de la propia Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH) del Gobierno del Distrito Federal (GDF), las fugas alcanzan 40 por ciento de la disponibilidad original del líquido.

Ante la falta de mantenimiento y de obras a cargo de la DGCOH, situación reconocida por el jefe de Gobierno Alejandro Encinas, en el subsuelo de la enorme ciudad las redes se encuentran en tal estado de destrucción que las aguas para beber y las aguas negras se mezclan, de acuerdo con Agustín Breña, profesor-investigador del departamento de ingeniería de procesos e hidráulica de la UAM Iztapalapa.

Ésta es el agua que va a los mantos freáticos, de donde es extraída otra vez para ser distribuida a la población.

Sin embargo, lo peor es que cuando, la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica del Gobierno del Distrito Federal y la Comisión Nacional del Agua (CNA) tratan de desinfectarla, lo hacen con cantidades inadecuadas de cloro, lo cual provoca que el agua para beber contenga un conjunto de sustancias que provocan cáncer, de acuerdo con científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Madrazo caerá más en encuestas porque no representa los intereses nacionales, asegura Bartlett

El senador Manuel Bartlett Díaz se declaró ayer en contra del candidato presidencial de su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Madrazo, a quien llamó "pupilo" del ex presidente Carlos Salinas de Gortari y aseveró que las posturas madracistas en favor de la apertura petrolera al capital privado "no es la posición priista". Por ello, aseveró, Madrazo está "en tercer lugar" en las encuestas y "va a caer más porque no representa los intereses nacionales".

En una entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Puebla y ex secretario de Gobernación dijo que "no estoy con Madrazo" porque representa "el PRI de Salinas, el PRI de Zedillo, es un PRI neoliberal de derecha. No es el PRI nuestro, somos la mayoría total de los mexicanos priístas que estamos en contra de esa posición que nos ha llevado a la pérdida del poder".

Aseveró que el ex presidente Salinas "está actuando en México con toda su influencia y el poder que tiene, que es enorme, desde el apadrinar a Madrazo para que ganara el PRI, ponerlo nuevamente a impulsar sus tesis"" De esa forma, agregó, Madrazo "se ha dedicado a romper la unidad del PRI en torno de la defensa del petróleo". Las declaraciones de Madrazo sobre la apertura al capital privado del sector energético mexicano, dijo el senador poblano en la entrevista.

Expuso que "el único" candidato presidencial que coincide con la posición del priismo "es López Obrador". El ex presidente Salinas de Gortari, abundó, "todos los días manda a Madrazo a decir lo contrario". En ese sentido, planteó que "cómo vamos a poyar a Madrazo que sale a decir que ya pudimos impulsar la inversión de extranjeros en Pemex y que hay que abrirla más. No es la posición priista y por eso está Madrazo en tercer lugar y va a caer más porque no representa los intereses nacionales".

Bartlett también criticó las recientes declaraciones del ex presidente Salinas de Gortari sobre los riesgos de un triunfo de la izquierda política mexicana en las próximas elecciones presidenciales.

Las remesas de migrantes pagan la paz social, señala Bustamante

Las remesas que mandan los migrantes mexicanos desde Estados Unidos pagan la paz social del país y se prevé que este año sean 20 mil millones de dólares, afirmó el Relator Especial para Derechos Humanos de los Migrantes de la ONU, Jorge Bustamante.

El también candidato al Premio Nobel de la Paz señaló que el problema de los migrantes no ha tenido eco en México porque “hay una especie de indiferencia o racismo mexicano por parte de las clases medias que ven a los migrantes como mexicanos de segunda, con los cuales no se identifican”.

Al participar en el foro “Reflexiones sobre el debate migratorio en Estados Unidos”, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jorge Bustamante consideró que es “muy lamentable” que en México no haya pronunciamientos claros sobre el debate de la ley migratoria en los Estados Unidos, a pesar de que ésta “puede afectar a los migrantes y a sus familiares que viven aquí”.

El funcionario de la ONU sostuvo que la Ley Sesenbrener (que discutirá el Senado estadunidense) es comparable a la de Nüremberg, cuando en la Alemania nazi autorizaban a cualquier ciudadano alemán a capturar a cualquier persona que pareciera sospechosa de ser judio.

Dijo que lo mismo pretenden hacer con los migrantes mexicanos en Estados Unidos: “cualquier policía en ese país podrá arrestar arbitrariamente a la gente que tenga facciones mexicanas”.

Revés del IFE al PRD: siguen spots de Madrazo

Mediante un procedimiento fraudulento, sin asideros jurídicos, según adujo el priista Felipe Solís Acero, la coalición Por el bien de todos fue ayer por lana al Consejo General del IFE y salió trasquilada. Ofendido por los spots de Roberto Madrazo, Andrés Manuel López Obrador buscó que el árbitro electoral los prohibiera. Fracasó en el intento.

Rota la caja de cristal en la que López pretendía mantenerse porque, dijo el panista Arturo García Portillo, “no quiere que se le critique de la más mínima manera”, Solís Acero, representante de la Alianza por México ante el Instituto Federal Electoral, resumió el fondo del asunto y la reacción del tabasqueño frente a los promocionales que lo exhiben mentiroso y recurrió al axioma popular: “la verdad incomoda”.

Se desató la tempestad que desdibujó recursos del diputado federal perredista Horacio Duarte, representante de la coalición Por el bien de todos ante el IFE, que evidenció los temores de López Obrador y, aunque aseguró que están curados de espanto, reclamó al árbitro electoral:

“Si no interviene en frenar este tipo de spots u otros, solamente estamos dando paso a la escalada de que después viene otro spot contestando éste, luego uno más y uno más y uno más”.

La propuesta de Duarte, en proyecto de acuerdo pedía ordenar a la Alianza por México retirar sus recientes promocionales en radio, televisión e Internet.

Incluso pretendió involucrar en el ordenamiento al consejero presidente Luis Carlos Ugalde, y recordó que el funcionario dijo el 24 de agosto del año pasado —justo en la fecha en que López Obrador proponía diez debates y manifestaba que no haría promocionales en los medios electrónicos— que el IFE estudiaba prohibir a candidatos denostare; es decir, reglamentar la prohibición de todo señalamiento que implique diatriba, calumnia, infamia, injuria.

Duarte no mencionó, empero, el calificativo de chachalacas y chachalacos que López ha usado con largueza para referirse a sus contrincantes en la contienda, e incluso a quienes le son incómodos o estima sus enemigos.

Al final, por unanimidad de los nueve consejeros electorales, no se aprobó el proyecto

Mileni

Se conjura la huelga en Luz y Fuerza del Centro

Acepta el Sindicato Mexicano de Electricistas un aumento del cuatro por ciento directo al salario.

Central de Ciclo Combinado Campeche, Municipio de Palizada, Campeche

El Sindicato Mexicano de Electricistas aceptó esta madrugada la oferta de Luz y Fuerza del Centro de cuatro por ciento de aumento directo al salario y 1.1 por ciento en prestaciones, con lo se conjuró la huelga emplazada para el mediodía de hoy jueves.

En información retransmitida por Radio Trece Noticias, el secretario del Exterior del SME, Fernando Amescua Castillo detalló la forma en que se darán las nuevas prestaciones y el aumento al salario de los trabajadores.

“Es un cuatro por ciento de incremento al salario, dos por ciento al transporte, dos por ciento a la despensa, cuatro días más de aguinaldo que representa en términos porcentuales de 1.1 uno por ciento”, detalló.

Martín Esparza Flores, secretario general del SME, informó que el acuerdo se logró luego intensas negociaciones entre la representación sindical y directivos de la empresa, y señaló que aunque no resarce la pérdida del poder adquisitivo sí retribuye a los trabajadores.

A su vez, el director general de Luz y Fuerza, Luis de Pablo, reconoció el compromiso y la dedicación sindical por el nivel de profesionalismo y congruencia mostrado durante las negociaciones.

Simultáneamente expresó su agradecimiento a las secretarías de Energía, Trabajo y Gobernación por el apoyo brindado a lo largo del proceso de revisión contractual, lo que dijo, constituye un avance que nos compromete para tener mejores resultados, sentando las bases para una vida firme y duradera

Luz y Fuerza del Centro detalló que el incremento en prestaciones se refiere a ayuda de despensa y transporte, así como cuatro días más de aguinaldo para los trabajadores.

Martín Esparza destacó que los delegados sindicales votaron por mayoría la aceptación del acuerdo y autorizaron a la dirigencia del SME para que alrededor de las 11:00 horas de hoy reanude la asamblea para dar a conocer los detalles del convenio.

Luz y Fuerza del Centro indicó en un comunicado que el convenio "refleja el entendimiento de las partes en la identificación de objetivos comunes para el fortalecimiento de la empresa" y añadió que con él se afianzan ganancias estructurales para la entidad,

El secretario de Trabajo y Previsión Social, Francisco Javier Salazar Sáenz, y el subsecretario de Trabajo, Emilio Gómez Vives, firmaron como testigos el acuerdo con el que concluyó el proceso de revisión del Contrato Colectivo de Trabajo que regirá la relación laboral para los próximos dos años.

La paraestatal destacó la buena disposición de la parte laboral, así como los compromisos para determinar los criterios que mejoren las condiciones de operación de la empresa, fortalezcan las finanzas del organismo, eleven la calidad del servicio y mejoren su funcionamiento administrativo y la atención a los clientes.

Este jueves las partes acudirán a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social para depositar el convenio de revisión contractual y salarial correspondiente al periodo 2006-2008

No hay documentos que prueben que Venezuela apoya al PRD: James Kolben

El legislador por el estado de Arizona aclaró que sólo tiene “sospechas” y negó que cuente con un informe como se dijo.

Washington.- El legislador de Arizona, James Kolbe, negó versiones de que tiene documentación que pruebe que Venezuela apoya las campañas del Partido de la Revolución Democrática de México, pero reiteró las sospechas que mantiene sobre el caso.

Kolbe, entrevistado en el marco de una conferencia sobre asuntos fronterizos celebrados en el Congreso estadunidense, reconoció que tiene sospechas de que eso ocurre, pero no documentos probatorios.

"Creo que hay razón para creer que (Venezuela) podría haber apoyo dado formal o informal a las campañas, pero no quiero comentar más", señaló el legislador, quien decidió no presentarse a reelección en los comicios legislativos de noviembre.

Según versiones de la prensa mexicana, Kolbe comentó, en el marco de la reunión de la Comisión Interparlamentaria México-Estados Unidos celebrada en México, que contaba con reportes de inteligencia que revelan el apoyo de Hugo Chávez a las campañas del PRD. Cuestionado sobre los documentos, Kolbe respondió: "no dije eso".

Sobre la sugerencia de que se trataba de una acción ilegal del gobierno de Venezuela, el legislador añadió: "no dije eso, sólo dije que sospechaba que había dinero".

Kolbe es promotor de una reforma migratoria amplia en Estados Unidos y fue promotor de una iniciativa en la Cámara de Representantes para legalizar a millones de indocumentados, la cual sin embargo no logró ser llevada a votación.

Que Napo dé la cara, pide la UNT

Condiciona Hernández Juárez el apoyo al ex líder minero a que comparezca y aclare las acusaciones.

Francisco Hernández Juárez, líder de los telefonistas, aseguró que se mantiene la intención de un paro nacional

La Unión Nacional de Trabajadores condicionó ayer su apoyo al depuesto líder de los trabajadores mineros, Napoleón Gómez Urrutia, a cambio de que el ex dirigente aclare el destino de los 55 millones de dólares del fideicomiso creado por la venta de las minas de Cananea y Mexicana de Cobre.

Francisco Hernández Juárez, líder de los telefonistas, e integrante de la presidencia colegiada de la UNT, dijo que es necesaria la presencia de Gómez Urrutia para dar un mayor sustento legal al apoyo que ofrecieron al líder minero distintos sindicatos de trabajadores.

Ayer por la mañana, la Unión Nacional de Trabajadores llevó a cabo una sesión plenaria en la que se discutió la forma en la que se manifestará el apoyo a Gómez Urrutia.

Ahí, se acordó que el apoyo al ex líder minero se mantendría pero que él debería presentarse para responder por toda la serie de imputaciones que han hecho en su contra, tanto sus detractores, como las autoridades encargadas de la procuración de justicia.

Además, por primera vez, esta central obrera instó al ex líder minero a que haga frente a las acusaciones para así poder legitimar la defensa a la que se han comprometido las demás organizaciones.

Sin embargo, los sindicatos que forman parte de la Unión Nacional de Trabajadores como los telefonistas, los trabajadores de la UNAM y los del Instituto Mexicano del Seguro Social aseguraron que mantendrán su intención de realizar un paro nacional antes del próximo 2 de julio, día de la elección presidencial. Dicho paro, explicó Hernández Juárez, no tendría como fin únicamente la defensa de Gómez Urrutia, sino la demanda de respeto a las conquistas laborales de los trabajadores y a sus contratos colectivos de trabajo.

También, al igual que en la marcha realizada el pasado 7 de marzo, las organizaciones demandarán que el gobierno federal se comprometa a mantenerse fuera de la vida interna de los sindicatos y respetar su autonomía.