ACUERDO # 102
LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS.
RESULTANDO ÚNICO.- Que en la Sesión del Pleno del día 18 de Abril de dos mil seis, los Ciudadanos Diputados HUMBERTO CRUZ ARTEAGA, RAQUEL ZAPATA FRAIRE, JUAN FRANCISCO AMBRIZ VALDEZ, VICENTE MÁRQUEZ SÁNCHEZ y OCTAVIO MONREAL MARTÍNEZ , los cuatro primeros integrantes de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política de la LVIII Legislatura del Estado y el nombrado en último término, Diputado Propietario del Partido Convergencia por la Democracia, en ejercicio de las facultades que les confieren los artículos 24 y 25 del Reglamento General, sometieron a la consideración del Pleno una Iniciativa de Punto de Acuerdo, para solicitar que los funcionarios de las Administraciones Estatal y Municipal, se abstengan de utilizar recursos públicos con fines partidistas y mantengan una política permanente de transparencia en la aplicación de recursos durante el presente proceso electoral.
CONSIDERANDO PRIMERO.- Que en atención al proceso electoral que se está desarrollando en nuestro país, es necesario que la ciudadanía cuente con elementos de certidumbre que le den plena confianza en el cumplimiento de su voluntad, a fin de garantizar la equidad como principio fundamental para hacer efectivo el proceso democrático del país. Es indudable que los gobiernos federal, estatal y municipales deben responder a la exigencia de la ciudadanía de establecer mecanismos adecuados para que se den las condiciones necesarias para que el voto se pueda emitir de manera libre y equitativa. En ese sentido, debemos tomar en cuenta que el pasado 7 de Abril el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo a través del Alto Consejo por la Transparencia de Programas Sociales Federales, entregó a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión un diagnóstico sobre la vulnerabilidad político-electoral, que tiene como objetivo minimizar, a partir de acciones preventivas de inhibición y desaliento, la posibilidad de que programas como Oportunidades, Habitat, Procampo, Tu Casa, entre otros, sean objeto de manipulación electoral. Otro de los objetivos de ese Diagnóstico es sensibilizar a la ciudadanía y a los diferentes actores políticos respecto de los instrumentos con que se dispone para denunciar eventuales malos usos de los programas sociales federales en los tres niveles de gobierno, durante el proceso electoral nacional. Cabe destacar la recomendación del Alto Consejo para blindar los recursos que consiste en que las autoridades informen sobre el avance de los mecanismos de protección electoral de los programas, y que se haga del conocimiento de la opinión pública de los casos de amonestación, suspensión o inhabilitación de funcionarios sobre los que recaiga responsabilidad en el uso político-electoral de los programas sociales, sugiriendo además la realización de una campaña permanente en los medios de comunicación utilizando los tiempos oficiales, sobre el uso partidista de los programas sociales con la finalidad de que la ciudadanía los asuma como un derecho y que se informe a los beneficiarios que ninguna autoridad o actor político podrá condicionar la condonación de un crédito o la entrega de cualquier beneficio social ni eximirlos de sus obligaciones a cambio del voto.
CONSIDERANDO SEGUNDO.- Que en el actual proceso electoral suman ya 70 expedientes los que ha iniciado la Procuraduría General de la República, en su mayoría por delitos cometidos por servidores públicos, relacionados con la compra y coacción del voto, por la utilización indebida de programas sociales o el desvío de recursos públicos. Por lo anterior, es necesaria la creación de un programa de blindaje electoral con acciones preventivas para evitar que los recursos públicos y programas de asistencia sean utilizados con fines político-electorales, con miras a los comicios del próximo 2 de julio. Es indispensable evitar la utilización de los recursos de los programas sociales para la compra y coacción de la voluntad electoral ciudadana, sobre todo de la ciudadanía que vive en situaciones de carencia, marginación y dependencia de los programas que se han señalado por su calidad de federales y que cuentan con mayores recursos públicos siendo eje de la política social enfocada al desarrollo humano de la población en pobreza extrema.
Por lo anteriormente expuesto y con fundamento además en los artículos 86 y 89 y relativos del Reglamento General del Poder Legislativo del Estado, es de Acordarse y se Acuerda:
PRIMERO.- La LVIII Legislatura del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, exhorta a los Titulares de las Delegaciones Estatales de las Dependencias Federales, a fin de que se apliquen los recursos y programas federales con transparencia, evitando su utilización con fines proselitistas.
SEGUNDO.- Se exhorta a la Titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en uso de sus atribuciones instruya a los funcionarios de la Administración Pública Estatal Centralizada y Descentralizada, se abstengan de utilizar recursos y bienes públicos durante el presente proceso electoral que beneficie a candidato alguno, privilegiando la transparencia en el manejo de los recursos públicos, instaurando un programa estatal de blindaje electoral.
TERCERO.- Se exhorta a los Ayuntamientos del Estado y a los servidores públicos municipales y a los organismos descentralizados, para que se abstengan de utilizar recursos y bienes públicos durante el presente proceso electoral, que beneficie a candidato alguno, garantizando y haciendo efectiva la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
CUARTO.- Se exhorta a la Titular del Ejecutivo para que promueva la realización de talleres y conferencias que tengan como principal objetivo, hacer del conocimiento de los servidores públicos a nivel Estatal y Municipal, de los delitos electorales.
QUINTO.- Se exhorta a la Titular del Ejecutivo para que convoque a la creación de una Comisión Interinstitucional con representantes de los tres Poderes, así como de los municipios, con funciones de vigilancia, a fin de garantizar que los recursos públicos se utilizarán con transparencia, apego a la legalidad y sin fines político-electorales.
Dado en la Sala de Sesiones de la Quincuagésima Octava Legislatura del Estado, a los veinte días del mes de Abril del año dos mil seis.
PRESIDENTE
DIP. ADÁN GONZÁLEZ ACOSTA
SECRETARIA
DIP. MARTINA RODRÍGUEZ GARCÍA |
SECRETARIO
DIP. ROMÁN CABRAL BAÑUELOS |