MENSAJE DE LA GOBERNADORA AMALIA GARCÍA MEDINA AL ENTREGAR SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO
Honorable Congreso del Estado de Zacatecas:
Señoras y señores diputados:
Licenciado Bernardo del Real, Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado:
Distinguidos Senadores de la República y Diputados Federales que nos acompañan:
Señoras y señores presidentes municipales del estado de Zacatecas:
Estimados representantes de partidos políticos:
Compañeros Leonel Cota Montaño y miembros del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática :
Amigas y amigos dirigentes de organizaciones sociales:
Señores ex gobernadores del estado: José Guadalupe Cervantes Corona, Genaro Borrego Estrada, Pedro de León, Arturo Romo Gutiérrez y Ricardo Monreal Ávila:
Distinguidos invitados que nos acompañan:
Ciudadanas y ciudadanos, pueblo de Zacatecas:
Me presento ante ustedes para rendir cuentas del primer año de gobierno, y sobre la situación que guarda actualmente la administración pública de la entidad, cumpliendo con lo dispuesto en la Constitución Política de nuestro Estado.
Este ha sido un año de retos, un año rico en oportunidades, desafíos y nuevas exigencias; no hemos perdido el tiempo; agradezco el respaldo de los zacatecanos y zacatecanas conmigo, en mi tarea. Somos un pueblo forjado en la cultura del esfuerzo, y en la tradición que inspira nuestro lema: «El trabajo todo lo vence». Al pueblo de Zacatecas mi reconocimiento.
En este primer año, hemos constatado que sí es posible otra forma de hacer política: transparente, respetuosa, en corresponsabilidad con la sociedad. Reconozco la aportación de los campesinos, de los empresarios con vocación social, de los estudiantes, de los maestros, de las extraordinarias mujeres zacatecanas; de todos aquellos que participaron con su entusiasmo para que esta empresa común, que se llama Zacatecas, logre mejorar las condiciones de vida de la gente.
Optamos por una gobernabilidad que nos permite arriesgarnos a emprender cambios para promover con decisión un desarrollo incluyente. Hablo de la gobernanza. Estoy convencida de que la razón de mi gobierno, es dar resultados a los zacatecanos y zacatecanas para que cumplan sus anhelos.
En la Casa del Poder Legislativo, deseo subrayar una de mis más profundas convicciones: que la democracia es el sistema político que nos obliga a los gobernantes a actuar con eficacia y con calidad, a rendir cuentas y a estar sujetos al escrutinio de la gente.
Hace un año en este mismo recinto, rendí protesta formal como Gobernadora Constitucional del Estado de Zacatecas. Quisiera que mi padre estuviera aquí, porque ser gobernadora de mi estado y servir a mi pueblo es el más alto honor que he tenido en mi vida; también el compromiso más grande. El vería que desde entonces comencé a trabajar con pasión, valiéndome de todos los recursos disponibles y acudiendo a todos los espacios a mi alcance, para impulsar el crecimiento económico con equidad que todos queremos.
Ahora, acudo ante esta Honorable Quincuagésima Octava Legislatura para informar, por escrito, acerca de las actividades realizadas por el Ejecutivo, así como del estado que guardan todos los ramos de la Administración Pública en nuestra entidad. Lo hago no sólo porque lo establece la ley, sino también porque es mi convicción rendir cuentas y fortalecer la fiscalización.
(entrega de documentos)
Voy a recibir con apertura y sensibilidad las críticas, las sugerencias y las propuestas; todas contribuirán a mejorar las acciones del gobierno. Mi compromiso es responder a la confianza de los ciudadanos y ciudadanas de Zacatecas.
Un año productivo y con resultados
En este primer año he afrontado retos. Ser una mujer gobernadora, y ser de izquierda, ha significado ratificar el compromiso de actuar con los valores que me han hecho luchar por causas a lo largo de mi vida.
Estoy poniendo todo mi empeño por realizar un gobierno que ofrezca resultados con múltiples iniciativas, con la gestión de recursos extraordinarios, con entusiasmo.
Me satisface informar a esta Legislatura, que algunas metas que me propuse lograr a lo largo del sexenio, las hemos alcanzado o hemos tenido avances muy importantes estos primeros doce meses. Y estas se inscriben en tres grandes ámbitos, que dan rumbo a la acción de gobierno:
Un estado social
Ha sido un año para que los objetivos de consolidar un estado democrático y un estado de derecho se conviertan en acciones de gobierno. También para hacer del nuestro un estado social, donde la salud, la educación y la seguridad se entiendan como derechos y no como mercancías.
Frente al modelo mercantilista, he optado por una política social que acentúe la equidad, la inclusión de todas y de todos en los beneficios; trabajamos para que los ciudadanos ejerzan sus derechos, participen intensamente en la vida política, económica y cultural y disfruten de condiciones de vida y trabajo dignos.
Particularmente en salud, el reto es trabajar por la cobertura universal. Con una gestión intensa hemos logrado recursos extraordinarios –por más de 190 millones de pesos– que en estos días están garantizando, ya, el funcionamiento de ocho hospitales: el Hospital General de Fresnillo, puesto en operación antier junto al Presidente; los Hospitales Comunitarios de Jalpa, Juchipila, Calera, Villa de Cos, Valparaíso, Juan Aldama y el de Tabasco, y este mismo año estará terminado el Hospital de la Mujer en Guadalupe. Mi prioridad ha sido garantizar calidad en todos, porque la gente de nuestro estado se merece la mejor atención.
Para estas obras, en infraestructura se aplicaron 75 millones de pesos adicionales, y en un esfuerzo titánico, se abrió la contratación de 703 plazas. Estas acciones de beneficio social demandan incrementar el gasto corriente, y ampliar el presupuesto en alrededor de 100 millones anuales permanentemente. Solicito a esta Legislatura y a nuestros legisladores federales su respaldo.
Al asumir mi responsabilidad, un gravísimo problema financiero aquejaba a la Universidad Autónoma de Zacatecas: por su gigantesca deuda con el ISSSTE. La universidad pública es un ámbito estratégico del desarrollo, por eso asumí desde el principio, el compromiso de buscar su solución. Aunque para algunos parecía casi imposible, en una gestión que incluyó la decisión de los universitarios de ir a una reforma integral –desde aquí mi reconocimiento a todos ellos– se logró finiquitar la deuda más grande de las universidades públicas del país, canalizándose 570 millones de pesos al ISSSTE. Y el Secretario de Educación Pública, doctor Reyes Tamez, entregó 60 millones más para fortalecer los posgrados, y para las edificaciones del nuevo campus. Les informo que este año aumentamos el presupuesto del Estado a la UAZ en 21 millones adicionales, y en estos días ejercemos otros 9 en la introducción de luz, agua y líneas telefónicas, así como equipamiento externo a la nueva ciudad universitaria.
Todo mi respaldo a la universidad pública, y todo mi respeto a su autonomía en las decisiones de vida interna.
También, para motivar la participación de los jóvenes zacatecanos en la vida social y cultural de nuestro estado, puse en marcha el Programa Estatal de Estímulos a la Juventud, con certámenes, concursos y reconocimientos.
En acciones que tienen un alto sentido de justicia social, el programa Por Amor a Zacatecas lleva el gobierno a la gente, especialmente a quienes viven en zonas marginadas. Con él reafirmamos lo que nos motiva todos los días: trabajar por los más desprotegidos, y no dejar persona ni rincón del territorio sin los beneficios de la en asistencia social. Brigadistas de mi gobierno recorren las comunidades dando un trato respetuoso y cálido a la gente y llevándoles múltiples servicios gratuitos: consultas médicas, odontológicas, oftalmológicas, detección de enfermedades, información sobre programas sociales – como becas y créditos – hasta vacunas, y en sólo 3 meses suman ya 53 mil acciones. Por Amor a Zacatecas es un ejemplo de coordinación institucional; también h ago un reconocimiento a las organizaciones de la sociedad que contribuyen con este programa, y a los brigadistas de mi gobierno que con entrega hacen esta labor.
También , gracias a la solidaridad de Eugenia León, que ha venido una vez al mes a dar su alegría y su talento a niñas y niños zacatecanos con el programa Cri criatividad, desatando el ingenio y la inteligencia de nuestros niños en las comunidades de alta marginación y una mención especial a Claudia Corichi por haberlos diseñado, y por su inteligencia. Permítanme hacer un reconocimiento a mi madre, Concepción Medina, y a todos y a todas los que han ofrecido su trabajo y esfuerzo solidario en el Patronato Estatal de Promotoras, porque gracias a su dedicación desinteresada han llevado aliento y esperanza a los excluidos de nuestro estado.
Trabajo con estas prioridades porque creo en la utopía de construir una democracia con contenido social; es decir, donde se combata en serio la pobreza y la marginación con políticas de Estado que incorporen a la sociedad.
Desarrollo con equidad
Simultáneo a la economía global, el desarrollo regional y el de las comunidades, están adquiriendo un lugar preponderante. Yo he decidido poner todo mi empeño para lograr que Zacatecas explote sus ventajas competitivas, fortaleciendo, al mismo tiempo, el tejido social, porque no queremos un crecimiento inequitativo.
Zacatecas se encuentra en el corazón del país, y tiene una situación geográfica privilegiada, pero pareciera que estamos en el fin del mundo, porque la estrategia de desarrollo nacional no nos ubicó como prioridad. Esto es inaceptable, y sé que todos los zacatecanos coincidimos en la misma visión: Zacatecas debe tener futuro, y por eso la estrategia en carreteras es enlazar a nuestro estado, para que en el mediano plazo sea como una estrella con vías carreteras hacia todos los puntos del país: la autopista a Saltillo, que ha respaldado el Presidente Fox, nos comunicará con el mercado de Estados Unidos, el más grande del planeta; la iniciamos desde los primeros días de mi gobierno y contra viento y marea, no importan los obstáculos, la vamos a concluir. Hacia el centro y sur también continuamos la construcción de la autopista a San Luis Potosí, y avanzaremos hacia Durango para comunicarnos con el Pacífico, así como en la construcción de otras carreteras por los Cañones hacia Aguascalientes, hacia Jalisco y hacia Nayarit, para que Zacatecas sea un espacio nodal y todos los caminos crucen por nuestro estado: la ruta del Tratado de Libre comercio, las mercancías que vienen de China, el comercio interno de la nación. Con esta red se colocará a Zacatecas en el mapa del crecimiento económico. Transformar radicalmente a Zacatecas con vías modernas por las que salgan nuestros productos y atraigamos más turistas, es un propósito estratégico que ya se ve. También informo a ustedes que ayer miércoles, firmé en la Ciudad de México el acuerdo para utilizar los ingresos de la caseta a Aguascalientes, que bursatilizado servirá para fortalecer nuestra infraestructura carretera.
Una asignatura pendiente es la industrialización del campo zacatecano; porque a pesar del trabajo heroico de nuestros campesinos, sus condiciones de vida año tras año, han sido muy precarias. Lo que cambiará esa condición, es industrializar nuestro campo y ser competitivos. He caminado y seguiré acompañando a los productores agrícolas.
Cuando asumí la responsabilidad del gobierno hace un año y estaba por salir la cosecha de frijol, teníamos el riesgo de una fuerte caída del precio; pero lo evitamos con un gran esfuerzo de gestión e impulsamos un ambicioso programa de apoyo a la comercialización que benefició a más de 16 mil productores, con 620 millones de pesos.
Decidí comenzar la estrategia de dar valor agregado a nuestros productos del campo con el frijol, en el que se ocupan 80 mil personas y del cual viven medio millón de zacatecanos; nuestro estado es, además, el principal productor del país. Para aprovechar estas condiciones me propuse construir plantas beneficiadoras: inauguraremos la primera en Calera en las próximas semanas, y ya se está iniciando la segunda en Sombrerete. Ambas, en su máxima capacidad procesarían hasta 240 mil toneladas.
Es un asunto de la mayor importancia: en el 2008, por el Tratado de Libre Comercio, se abrirán las fronteras a los granos, y mi determinación y la de los campesinos es que tengamos la capacidad no sólo para resistir sino para competir en el mercado y comercializar nuestro producto con calidad; adicionalmente eso garantizará mejores condiciones de vida para los hombres y mujeres de la sociedad rural.
Gobernanza
Retos como los que he mencionado y otros más, requieren de nuevas formas de relación entre gobierno y sociedad. Las viejas fórmulas clientelares y paternalistas cancelan la iniciativa de la gente y la corresponsabilidad. Hoy , la gente quiere participar, opinar, decidir y ser escuchada. Impulsamos la gobernanza democrática, porque es un modelo que acerca el gobierno a la gente, construye ciudadanía e involucra a todos en las tareas cotidianas. Se trata de una democracia participativa que acepta que para consolidarse, es indispensable una sociedad civil fuerte, organizada y activa.
Así elaboramos el Plan Estatal de Desarrollo, con la certeza, además de que estamos en una nueva etapa de Zacatecas, en la cual es la gente quien protagoniza el cambio. Deseo expresar aquí un gran reconocimiento a las más de 4 mil mujeres y hombres que en los distintos puntos del estado participaron con más de 1,300 ponencias en los 8 foros sectoriales y temáticos, y en 10 foros regionales. También por primera vez, los 58 ayuntamientos y los actores económicos y sociales de cada municipio, contribuyeron con la elaboración de los programas de desarrollo regional, que nos permitieron identificar los mejores proyectos, que ya se implementan a lo largo de todo nuestro territorio.
Así, consolidamos los espacios de encuentro entre los distintos órdenes de gobierno con 8 subcomités sectoriales –que agrupan tanto a las dependencias federales y estatales como a los Consejos Ciudadanos–, los que construyeron su programa de desarrollo sectorial. En estas acciones nuestro objetivo es que los propósitos del Plan se traduzcan en metas tangibles y medibles; en resultados que se ven.
Desde el inicio de mi gobierno asumimos que nuestro reto era la consolidación de la democracia; por eso, estamos impulsamos iniciativas para mantener y acrecentar la confianza ciudadana con una política de puertas abiertas.
El pasado 15 de julio, entró en vigor en Zacatecas la Ley de Acceso a la Información Pública , que se está convirtiendo en una herramienta efectiva para que los ciudadanos sepan cómo trabaja el gobierno, y constaten que lo hacemos con ética y cuidado en el manejo de los recursos públicos.
Trabajamos intensamente y cumplimos en un tiempo récord, apenas unos meses, con las exigencias de la ley, pero lo logramos convencidos de que estos instrumentos contribuyen a la gobernanza y generan lazos sólidos entre gobierno y sociedad. Ahora, desde el portal del Gobierno del Estado se puede acceder a toda la información, que hemos puesto a disposición de los zacatecanos y zacatecanas, y de las personas del país y del mundo que deseen consultarlo.
Este proceso además nos reveló la urgencia de emprender la modernización de la administración pública para rendir cuentas con precisión, y también para mejorar la atención a la gente.
La transparencia es un valor de la democracia, porque permite el escrutinio ciudadano permanente, día tras día, de las acciones de quienes estamos en la función pública. Es una herramienta para fortalecer la confianza en las instituciones y para propiciar mejores gobiernos.
Ya se han atendido múltiples solicitudes y veo con agrado el interés de los ciudadanos por conocer los movimientos y acciones del equipo de gobierno. Enhorabuena.
Todas las disposiciones legales que transparenten a la administración pública, fortalecen la democracia, ayudan a corregir anomalías, e inhiben la corrupción. Precisamente en ese compromiso de transparencia se enmarca la labor de la Contraloría, y la determinación de combatir la corrupción; nadie debe ser intocable ante la ley, y tampoco se tolerarán abusos que agravian a la sociedad.
Sacar a Zacatecas de su aislamiento.
Decía Octavio Paz que con los avances en las telecomunicaciones, por fin llegamos a la época en que todas las personas somos contemporáneas unas de otras, porque podemos conectarnos inmediatamente. Lo que continúa alejándonos es la desigualdad económica. Queremos un mundo de culturas diversas, plurales, que se encuentren y se comuniquen, con un hilo conductor común: el desarrollo con equidad.
Los poderes públicos, especialmente el Ejecutivo, deben servir para forjar los cambios que ayuden a mejorar las condiciones de vida de la gente. La principal tarea de un gobierno progresista es combatir las causas de la desigualdad y de la exclusión social, y abrir caminos para el pleno desarrollo humano.
Ahora, la inmediatez de los flujos de información nos advierte que en esta época, ni el progreso ni el desarrollo se logran en el aislamiento. El mundo está lleno de posibilidades que debemos aprovechar en nuestro favor.
Precisamente por eso, mi determinación es inflexible: no admitiremos el aislamiento. Y lo subrayo con claridad: no he sido una gobernadora pasiva detrás de un escritorio, y tampoco lo seré en los próximos cinco años. Como jefa del Ejecutivo he realizado 207 giras dentro de nuestra entidad; también he estado en promedio una vez por mes en algún punto de la Unión Americana con nuestros migrantes –de los cuales también soy gobernadora y nos los descuidaré–, y seguiré reuniéndome con ellos y fortaleciendo los lazos que nos unen; he ido en decenas de ocasiones a la capital de la República a hacer gestiones por recursos ante el Congreso de la Unión y con el Presidente de la República, y seguiré haciendo esas gestiones; he acordado con colegas gobernadores, he convenido acciones con organizaciones sociales; me he reunido y he asistido a numerosos foros, y me he encontrado con múltiples personalidades: en el Foro Social Mundial, con el presidente Lula, en Santiago de Chile con el presidente Ricardo Lagos, en Francia y España con líderes políticos como Felipe González, con líderes empresariales, sociales y culturales, y aquí en el país, con múltiples actores de nuestra sociedad. Voy a ir a donde haya que ir, si existe la posibilidad de traer recursos, respaldos, apoyos, inversiones, intercambios para nuestro estado. Zacatecas es mi prioridad y estoy decidida a que la sola mención de la palabra Zacatecas , se convierta en un referente en el mundo.
Por eso avanzamos en convenios con la FAO, con UNICEF, con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; mantenemos comunicación con organismos mundiales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; buscamos acuerdos con fundaciones como la Rockefeller y la Agencia Española de Cooperación Internacional o con USAID. También tengo relación con la socialdemocracia (de la que soy miembro activo) y trabajo para que el Estado se beneficie de ello.
Zacatecas: un espacio para el diálogo.
En el marco de un ambiente de polémica nacional intensa, he decidido anteponer el diálogo y la búsqueda de acuerdos en Zacatecas, porque la política también implica la posibilidad de sumar esfuerzos en una causa común. Y la nuestra se llama Zacatecas.
Con esta convicción y a partir de una visión republicana, desplegamos con el presidente Fox y su gabinete, con los presidentes municipales y con los diversos Poderes, una relación constructiva basada en el respeto, que ha beneficiado a nuestra entidad.
Zacatecas se ha convertido en un espacio de encuentro; ha sido sede de foros sobre reforma del Estado; sobre equidad de género; seguridad social; reformas electorales; desarrollo sustentable, agropecuario, empresarial, rendición de cuentas y cultura, entre otros. Por primera vez Zacatecas fue anfitrión de una conferencia de gobernadores, la CONAGO. También , Zacatecas fue sede del primer esfuerzo serio de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados por consultar a los gobernadores. Esa reunión nos dio la oportunidad de proponer un presupuesto con una perspectiva de desarrollo regional, como un instrumento para enfrentar asimetrías e impulsar un crecimiento más igualitario.
Acuerdo por Zacatecas
Hace un año invité a los poderes públicos, a la ciudadanía y a los partidos a impulsar juntos una reforma democrática del Estado; a tejer un pacto por Zacatecas y a tender lazos de amistad y cooperación hacia las otras entidades federativas para trabajar desde nuestra responsabilidad por el desarrollo humano.
Todos hemos contribuido: en octubre del año pasado, los tres poderes, junto con los partidos políticos y las fracciones parlamentarias, firmamos la Carta de Intención que le dio vida al Acuerdo por Zacatecas.
Un primer resultado, que todo el pueblo vio con optimismo, fue la aprobación unánime del Presupuesto de Egresos, y que éste se votara con más anticipación que nunca –el 19 de diciembre– después de la construcción de acuerdos, ya mencionada.
Más aún, el mes de mayo, cumpliendo con la Carta de Intención, instalamos las mesas para la Reforma del Estado, y estamos avanzando en la construcción de consensos.
Se trabaja en reformas a la legislación electoral; también en una ley de desarrollo rural sustentable; en una ley forestal; en la ley de administración y finanzas públicas; en otra para enfrentar la desigualdad y para personas con discapacidad; en reformas al Código Penal y para impulsar los juicios orales; en una nueva ley del Notariado; en leyes que fomenten el desarrollo regional y en una ley de obras públicas, entre otras. El Acuerdo por Zacatecas tiene un componente político positivo: se basa en la voluntad colectiva de acordar reformas que todos impulsaremos, y pronto estaremos viendo los primeros resultados.
Relaciones con los poderes públicos y con las iglesias
A este Poder Legislativo, le reitero mi disposición de trabajar juntos por un nuevo orden legal que contribuya al progreso del estado.
Con el Poder Judicial, subrayo mi compromiso de promover la efectiva vigencia del estado de derecho, garantizando a todos el ejercicio de las libertades, los derechos y las obligaciones contenidas en nuestros ordenamientos legales. Sé que compartimos la visión de que la impartición de justicia no tenga otra fuente, ni otro espíritu que los fijados en la ley; que nadie puede estar por encima de ella y que es inadmisible la impunidad.
También he de informar que en el transcurso de estos doce meses nuestras relaciones con las Iglesias se han dado bajo el espíritu de un gobierno republicano y laico, que al mismo tiempo reconoce, respeta y protege las creencias y la fe de los zacatecanos. Compartimos, además, una gran causa común: valores como la honestidad, la solidaridad y el respeto a la dignidad de las personas.
Prevención del delito y procuración de justicia
Desde el inicio del gobierno, asumí el compromiso de cuidar a Zacatecas como una de las entidades más seguras del país. Las personas tienen derecho a la tranquilidad y a disfrutar de su familia sin temores; no hay desarrollo humano en la inseguridad. No soslayo que el país vive un momento difícil, ante el embate de grupos delictivos. Me he propuesto profesionalizar, capacitar y mejorar las condiciones laborales y el equipamiento –como sucedió con la entrega de 300 vehículos a dependencias y municipios el lunes 5 de este mes, más de 300% que el año pasado– para mejorar la labor de los servidores públicos encargados de la prevención y de la procuración de justicia. Pero también demando su compromiso con la ética y con la disciplina, y no voy a ceder en esta exigencia.
En cambio, estoy trabajando en un proyecto de Ley del Servicio Civil de Carrera, que al mismo tiempo que da estabilidad en el trabajo, para promociones laborales exigirá resultados, eficacia y disciplina.
Con la Federación, hemos logrado un presupuesto sin precedentes superior a los 112 millones de pesos, para el programa estatal de seguridad pública. Hemos suscrito un convenio de coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Federal y el Consejo Nacional de Seguridad Pública, desprendiéndose estrategias y acciones como la profesionalización; la modernización en el equipamiento; la cooperación a través de la Red Nacional de Telecomunicaciones y el sistema nacional de atención de llamadas de emergencia 066; así como la participación en el Sistema Nacional de Información y en el Registro Público Vehicular; el mejoramiento de la infraestructura para la seguridad pública; operativos conjuntos y la participación de la comunidad en la prevención.
Pero la seguridad no es sólo asunto de policías y delincuentes. Es más complejo, tiene que ver con la fortaleza del tejido social, y reclama los esfuerzos del Estado y de la ciudadanía. Por eso, con los ayuntamientos estamos formando comités ciudadanos para el programa “En Zacatecas es Tarea de Todos Prevenir el Delito”, que convoca a la población a sumar esfuerzos, porque la violencia intrafamiliar, o la falta de oportunidades de empleo y desarrollo y el deterioro de valores como el respeto, pueden ser caldo de cultivo de conductas antisociales. Por ello abrimos oportunidades y queremos consolidar la convivencia social en la familia, la comunidad, el barrio y las colonias. En ese rumbo se despliega una estrategia de información a través de los empresarios radiofónicos, especialmente en Fresnillo, con campañas de divulgación de valores y de cultura cívica. Les hago un reconocimiento por su contribución para conservar a la juventud zacatecana libre de adicciones y de delitos. Y también desplegamos diversas iniciativas, como la firma de convenios con los Ayuntamientos.
Que los policías brinden un servicio profesional a la ciudadanía, implica también la obligación de mantenerse en buen estado y sin adicciones. Para garantizar lo último, los servicios periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado han realizado la cantidad récord de mil ochocientos exámenes antidoping sorpresivos y periódicos a policías ministeriales; a agentes del Ministerio Público, a policías Estatales Preventivos, a Policías Municipales Preventivos, y también a las personas que lo han solicitado, con el propósito no sólo de disciplinar sino también de rehabilitar.
Mejoramiento de la procuración de justicia.
Mi compromiso es fortalecer y modernizar al Ministerio Público como institución fundamental del Estado. Estamos trabajando para que la procuración de justicia sea pronta y eficaz, humana, igualitaria, y accesible a todos. Por eso pusimos en operación la red virtual del ministerio público, conectando a 50 agencias con las oficinas centrales de Zacatecas.
Porque la lentitud en la procuración de justicia genera impunidad, personal de la Procuraduría General de Justicia abatió el rezago en las averiguaciones previas: a l comenzar mi administración recibimos en trámite alrededor de catorce mil y, en un solo año la reducción es de más de 70 por ciento.
Un gobierno cercano a la gente
Privilegio el contacto directo con los zacatecanos, me motiva escuchar sus opiniones y deseo atender sus demandas. En un año he realizado 207 giras, he caminado por los 58 municipios, he estado en muchos varias veces, visitado decenas de comunidades, y prácticamente, uno de cada tres días del gobierno lo he dedicado a recorridos reuniéndome con la gente.
A todos lados he invitado –sin distingos partidistas– a las autoridades municipales, y a ustedes señoras y señores legisladores, y me he reunido con productores, trabajadores, líderes, empresarios y ciudadanos, hombres y mujeres, impulsando un diálogo.
También he realizado audiencias públicas en cinco regiones distintas del estado, –junto con mis colaboradores– atiendo directamente a cientos y cientos de personas y grupos acompañada de los módulos de servicios gratuitos, e instalando espacios para el cuidado de los niños.
Desarrollo local desde los municipios
El municipio es la organización política básica. Con todos los cabildos trabajo con respeto y coincidimos en que el municipio constituye además, el vínculo más inmediato de los ciudadanos con el poder público, el espacios más próximo para la satisfacción de sus necesidades.
Mi visión del desarrollo para Zacatecas valora lo local; considera la vocación económica, los recursos naturales y ambientales y las condiciones sociales y culturales, poniendo el acento en el potencial de cada región.
El reto es hacer sinergia, fortalecer las economías y los servicios regionales en educación y salud y las infraestructuras compartidas, y potenciar las posibilidades de crecimiento.
Ahí, hay que impulsar a las organizaciones sociales, empresas, organismos comunitarios, agencias de desarrollo y universidades, entre otros sujetos del progreso, para planear el desarrollo.
Durante este periodo, en coordinación con los ayuntamientos, integramos y capacitamos a los 58 Consejos de Desarrollo Municipal; revisamos y aprobamos más de 3 mil expedientes técnicos y capacitamos al mismo número de comités ciudadanos. También apoyamos a 200 grupos organizados para la gestión de proyectos productivos poniendo énfasis en las mujeres y, con la coordinación de las dependencias, se apoyó la integración de los 58 Programas Operativos Anuales municipales.
En esta visión del desarrollo local y el fortalecimiento municipal y regional, hemos impulsado una mejor distribución de programas, de tal manera que en el periodo que se informa, se han destinado más de 3 mil millones de pesos para la ejecución de poco más de 8 mil obras y acciones de urbanización, agropecuarias, caminos y carreteras, vivienda, educación, agua potable y alcantarillado, todas ellas contenidas en el informe escrito que he entregado.
Desarrollo rural y organización de los productores
Estoy convencida del valor y de la fuerza que tiene la sociedad organizada. Por eso, una de mis primeras acciones como Gobernadora, fue transferir 40 millones de pesos a los municipios, y por primera vez, los apoyos para los proyectos productivos se decidieron por la gente organizada en los Consejos Municipales de Desarrollo Rural. Así, se respaldaron más de 300 proyectos que benefician a más de 6 mil personas –la mayoría mujeres–, que están dando valor agregado a los productos del campo, produciendo miel, artesanías, quesos, dulces, prendas de vestir, entre otros muchos productos.
Este año 2005, son 70 millones los que se están municipalizando para fortalecer la estrategia de participación comunitaria, con la puesta en marcha de cientos de proyectos productivos; incluyendo 20 millones de pesos para la cosecha de agua y conservación de suelos, que por primera vez se están decidiendo desde las comunidades.
Pero no basta con la inversión en maquinaria y equipo. Sin capacitación, sin asesoría y sin buenos proyectos, la mejor tecnología puede volverse inútil. Por eso, estamos destinando 23 millones de pesos para el desarrollo de capacidades de la población rural, para fomentar la organización empresarial y como apoyo en la gerencia de las empresas del campo para mejorar la comercialización.
Y para aprovechar el potencial productivo de cada región, contamos con la asesoría de la FAO y ya comenzamos a incubar lo que serán 10 agencias de desarrollo local, una por cada región de Zacatecas.
Es urgente modernizar, industrializar y dar sustentabilidad futura al campo Zacatecano. Avanzamos en la estrategia de dar valor agregado a los productos del campo: ya canalizamos más de 200 millones de pesos a proyectos prioritarios: los guayaberos adquirieron una planta industrial con capacidad de 6 mil toneladas para procesar pasta y jugos; los tuneros, equipo de transporte refrigerado, para seleccionadoras y para construir bodegas; los pescadores, lanchas, redes, cuartos fríos y siembra de peces; equipamiento como pulidoras y embolsadoras para frijol; maquinaria para la cosecha de forrajes, seleccionadoras para el jitomate, deshidratadoras para el chile; equipo para la producción y envase de miel, entre otras muchas acciones para industrializar nuestros productos.
Desde la toma de protesta me comprometí a apoyar nuevos invernaderos, para enfrentar nuestras duras condiciones climáticas: en un año hemos duplicado la superficie de invernaderos existentes, con apoyos para 60 hectáreas nuevas, que ya están en operación.
También trabajo en la reconversión productiva. Para hacer más competitivo al campo, sacamos superficie de siembra de frijol de baja productividad, para convertirla a forrajes. Fue un reto enorme, pero se logró: la semilla llegó antes de las lluvias, para más de 115 mil hectáreas que ahora cultivan avena, en beneficio de más de 7 mil campesinos. Con esto mejoraremos el precio del frijol y al mismo tiempo, el forraje lo produciremos aquí, para que el alimento del ganado no se tenga que traer de otros lados.
En ganadería, la elaboración de productos se apoyó con infraestructura y equipos para el acopio y transformación, con una inversión de 18 millones de pesos. Y para lograr mayor eficiencia productiva se avanzó en el mejoramiento genético con la adquisición de 2 mil 300 sementales bovinos, ovinos y caprinos. Entregué estos recursos como apoyos directos a los productores, en 23 eventos agropecuarios regionales.
También logramos que toda la leche que Liconsa distribuye en Zacatecas sea producida por las ganaderías zacatecanas y se construyeron dos centros de acopio, –uno en Ojocaliente y otro en Loreto–, que están operando y lograron duplicar el precio de la leche y construimos otro en Río Grande.
Porque es prioritario para el campo, combinando recursos del estado y de la federación, apoyamos 70 proyectos de cosecha de agua y conservación de suelos, con una inversión de 62 millones de pesos. Y para hacer más eficiente el uso del agua de riego, se apoyaron más de 300 obras de tecnificación para 8 mil hectáreas, donde antes se desperdiciaba este valioso líquido, siendo beneficiadas más de mil familias campesinas.
Agua y saneamiento ambiental
El agua es un recurso fundamental para la vida; es un recurso estratégico de seguridad nacional, y es una de las garantías de viabilidad de nuestro proyecto de desarrollo. Comprometidos con el futuro sustentable del medio ambiente y con el uso eficiente del agua y el saneamiento ambiental, mi gobierno ha incrementado la inversión convenida con el gobierno federal.
Con acciones intensísimas que se detallan en el informe escrito, elevamos la cobertura en los servicios de agua potable al 92.5%; la cobertura de alcantarillado al 71.5%; se avanzó en infraestructura hidroagrícola en pequeñas presas y bordos; en el entubamiento de líneas de conducción hasta áreas de riego, y en los proyectos para sanear los ríos Juchipila, y San Pedro con Aguascalientes.
Respecto al gravísimo rezago en saneamiento –porque encontré que sólo el 6% del agua del Estado es tratada– estamos realizando un esfuerzo por cambiar drásticamente la situación: ya se iniciaron 6 plantas tratadoras con sus emisores y colectores en Jalpa, Tepechitlán, Valparaíso, Sombrerete, Monte Escobedo y Luis Moya; también se realizan ya los estudios de ingeniería básica y el proyecto ejecutivo para Tabasco y Juan Aldama en una segunda etapa, y de Juchipila para una tercera, todo con un costo de 81 millones de pesos, lo cual elevaría a 14% el agua tratada.
Pero las plantas una en la región de Guadalupe, y otras dos en la región oriente y poniente de Fresnillo, son punto y aparte por su gran impacto, y porque agregándolas pasaríamos del nivel de 6% de agua tratada, a la formidable cifra de 44%, sumando las que ya están en construcción. Realizamos gestiones muy intensas, que se reflejaron en el presupuesto federal aprobado en diciembre, y hoy continúo demandando a la Comisión Nacional del Agua que nos entreguen como estaba aprobado los 419 millones de pesos para estas plantas, que no deben condicionar, por ser obras prioritarias y estratégicas. Mi reconocimiento a los que nos respaldan en esta gestión, y estoy optimista en que vamos a salir adelante.
Hacia un Desarrollo Económico Sustentable
Un objetivo de este gobierno es ofrecer alternativas de crédito a las micro y pequeñas empresas; para ello, se han conjuntado esfuerzos y recursos del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado, para la operación del Fondo Plata Zacatecas, que es una de las principales herramientas para apoyar la creación, expansión o consolidación de negocios en la entidad. En este año se han otorgado 390 créditos en 34 municipios, casi la mitad a empresas o negocios encabezados por mujeres.
También apoyamos labores de infraestructura en parques industriales con recursos del Fideicomiso sobre Nómina y se ha respaldado a micro, pequeñas y medianas empresas con programas de asesoría y capacitación.
Queremos incrementar las inversiones productivas en el estado, y para facilitar su llegada, con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria suscribimos un convenio para implementar el SARE –Sistema de Apertura Rápida de Empresas–, que permite abrir un negocio en un plazo no mayor a 48 horas, y se instaló el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria que nos propondrá proyectos legislativos, administrativos y programas para mejorar la regulación en las actividades económicas.
También ampliamos la capacidad operativa para mejorar la gama de servicios que se brinda a los artesanos de Zacatecas, como promoción, difusión, comercialización, investigación, educación y capacitación. Al gremio de artesanos se le ha apoyado en diversas inversiones, fomentado su participación en ferias regionales y concursos nacionales o estatales – como se ve en los anexos – y se invirtieron 15 millones de pesos en el Centro Platero Artesanal.
Zacatecas como destino turístico cultural
La ciudad de Zacatecas es patrimonio cultural de la humanidad. En nuestros edificios, calles, plazuelas y parques, pero también en el resto del territorio, en las cabeceras municipales, en nuestros maravillosos museos, en los cientos de sitios arqueológicos, en nuestras fiestas y tradiciones se expresa una riqueza que es no sólo nuestra, y debemos compartirla para consolidar a Zacatecas como un destino turístico de primer nivel nacional e internacional. Además, e l turismo puede convertirse en uno de nuestros principales resortes económicos, generando empleos.
Con esta visión, y para fortalecer los vínculos con nuestros migrantes y favorecer el comercio, este año se inauguraron dos nuevas alternativas aéreas; la empresa Líneas Aéreas Azteca en marzo con la ruta México –Zacatecas–Cd. Juarez–Tijuana, y Mexicana de Aviación, en julio, con vuelos Dallas Fortworth–Zacatecas, y establecimos convenios con líneas aéreas, de autotransporte y agencias de viajes para promover paquetes turísticos.
Zacatecas también ha tenido un renovado impulso como destino para eventos: en 12 meses se realizaron 91 congresos con más de 35 mil asistentes; y por otros eventos, sobre todo culturales, Zacatecas recibió a más de 640 mil turistas con una derrama económica superior a los 600 millones de pesos.
Pero necesitamos capacitación e infraestructura de primer nivel para captar cada vez más turismo. Para eso, ya se aprobaron en el Fondo Plata los recursos iniciales para la construcción de un Palacio de Convenciones; y con un recurso extraordinario, se restaura el Teatro Hinojosa en Jerez, y se continúa la infraestructura de destinos eco turísticos como el de Sierra de Órganos en Sombrerete y el de Sierra de Cardos en Jerez.
Educación
El Estado debe ser garante y promotor del derecho a la educación: sin ella no hay futuro. Educación universal y de calidad es el factor más importante para el desarrollo, pues forma ciudadanos y ciudadanas libres, capaces de crear, de aprender, de investigar; de ser actores en las decisiones de interés público, de construir soluciones y de transformar el presente y el futuro.
En Zacatecas, más del 50% del total de presupuesto que ejercemos, se destina a educación; el ciclo escolar 2004–2005 dimos servicio a más de 440 mil alumnos –casi un tercio de los habitantes de nuestro estado– en los diferentes niveles y modalidades educativas; esta población escolar fue atendida por más de 24 mil profesores, distribuidos en 5 mil 291 planteles en toda la entidad. Complementariamente , en educación inicial no escolarizada se atendió a 8,719 niños y niñas, y ampliando la atención a los zacatecanos en rezago, este mes de septiembre están recibiendo servicios educativos 55 mil de ellos, que significa un 23% de incremento en la presente administración.
También se entregaron más de un millón y medio de libros de texto gratuito, y para fortalecer los programas de apoyos para niños, niñas, adolescentes, madres solteras y personas con capacidades diferentes que sigan estudiando aún si carecen de recursos, en este año duplicamos el presupuesto para becas, alcanzando un monto de 61 millones de pesos, en apoyo a más de 13 mil estudiantes.
Al mismo tiempo, para fortalecer la formación profesional de más de 18 mil docentes, se aplicaron más de 31 millones de pesos al Programa de Carrera Magisterial.
Pero a la educación no la concebimos sólo en las aulas. Por eso desarrollamos varios programas interinstitucionales, entre los que sobresalen: Educación para la salud , con cobertura en 2,050 planteles de educación básica; el programa de Educación ambiental y ecología, que implementó 160 acciones; el de Educación binacional , que atendió a 1,350 niños de origen zacatecano en Estados Unidos y el de Educación primaria para niños migrantes que atendió a 97 escolares, y estamos iniciando el programa de Equidad entre los géneros , porque la cultura del respeto y la igualdad entre diferentes, genera nuevos valores humanos.
También comenzamos un vasto y ambicioso programa: «La Cruzada por la Educación y el conocimiento». Vivimos en la era de la información y los pueblos con más empuje económico son aquellos que desatan la creatividad de las personas para la vida y para el trabajo, y esto empata con el de creatividad de Eugenia León, porque la SEC y el DIF tienen el mismo interés: las niñas y los niños.
Programas como esos son fundamentales para enfrentar la desigualdad social, por eso los aplicamos con enfoque regional, dando atención prioritaria a las zonas de más alta marginación y exclusión en el Estado.
Con el programa de “Escuela Digna”, 100 millones de pesos se aplicaron a la construcción y reparación de 194 aulas y 556 anexos mejorando las condiciones de estudio de miles de jóvenes zacatecanos.
De todas estas acciones en beneficio de las niñas, niños y jóvenes del estado han sido protagonistas los maestros zacatecanos. Para respaldar su labor, este año alcanzamos una concurrencia estatal histórica sin precedentes, de 68 millones de pesos, que serán, entre otras cosas, para el pago de prestaciones, lo cual los coloca entre los más favorecidos del país. El gobierno del estado ha sido sensible a las necesidades de los maestros y maestras.
Pero también es pertinente convocarlos a una cruzada por la educación; necesitamos remontar el último lugar que según la OCDE ocupa Zacatecas en comprensión de la lectura – lo cual pone en riesgo nuestro progreso social y cuestiona todo el sistema educativo –, y en modo alguno se puede aceptar que sólo se impartan en promedio 100 días de clases. Los llamo a recuperar la mística por la enseñanza, y a que todos actuemos con compromiso social. En un estado como el nuestro, con profundas desigualdades, se exige entrega para que la educación transforme la vida de la gente. Sé que la absoluta mayoría de las maestras y maestros coinciden conmigo.
Atención y apoyos a nuestra diversidad cultural y artística.
La cultura es la síntesis de lo que es cada pueblo: su manera de ver el mundo, su concepción de la vida y sus esperanzas se expresan en cada acto; nuestras creencias, nuestras fiestas, nuestra comida, nuestras tradiciones, son expresiones culturales. Tenemos una rica cultura, que es resultado del encuentro y la mezcla de muchas otras. La participación de la gente en los procesos culturales, el respeto a los creadores en múltiples disciplinas artísticas, y el impulso a actividades culturales y artísticas son lo que le da fuerza a la cultura de Zacatecas; la cultura y la creación artística, su fomento y su cuidado, son para mi gobierno, una prioridad.
Con esa visión, con la federación ampliamos el presupuesto; fortalecimos programas institucionales y sustentamos otros. En total, en el programa de la agenda cultural se produjeron cerca de mil eventos con una asistencia de más de 380 mil personas y la participación de 4,780 artistas.
Con los gobiernos municipales firmamos un convenio de colaboración para el desarrollo cultural municipal; un efecto inmediato es la integración de 37 fondos municipales y la constitución de fondos comunitarios con 14 agrupaciones ciudadanas, en los que se mezclan recursos de la federación, el estado, los municipios y la comunidad, bajo la vigilancia estricta de la ciudadanía a través de 36 agrupaciones ciudadanas.
Hemos reforzado nuestra posición en La Red de Festivales, para internacionalizar los escenarios zacatecanos y proporcionar a nuestra comunidad la riqueza y la diversidad cultural universal. Así, el Festival Cultural Zacatecas, por su historia y posicionamiento en el contexto nacional, atrae cada vez más personas y está en la mirada de la comunidad de creadores; en este mi primer año de gobierno le dimos un impulso sin precedentes en materia de recursos financieros y promoción, fundamentales en su evolución. En la pasada edición del festival abundaron las ofertas de calidad con las exposiciones pictóricas, la música de cámara, teatro, danza y otras actividades. Con este nuevo aliento de mi gobierno, el Festival Cultural ha logrado una gran convocatoria que trascendió las fronteras del país y se ha convertido en un puente de diálogo y de encuentro entre las diversas manifestaciones artísticas y culturales.
Como parte de nuestro patrimonio común, los museos se han convertido en un símbolo de la riqueza cultural de Zacatecas; para el mundo y para quienes vivimos en este lugar, cada día ocupan mayor atención y aprecio por el valor de su acervo, pero también por lo que significan asociados al turismo que dará empleo y recursos para conservar este patrimonio histórico; en este lapso los museos de Zacatecas registraron una asistencia superior a las 278 mil personas.
Además del incremento de los acervos, una tarea primordial es la conformación de un programa integral de restauración, remodelación, ampliación y mejoramiento de los espacios museísticos que integran el Sistema Estatal de Museos. Entre los que han recibido mayor atención destacan el museo Felguérez, el museo Virreinal de Guadalupe y el museo Pedro Coronel. Este mismo programa se está aplicando en iglesias o edificios que tienen gran valor cultural y que requerían atención urgente, como la Capilla de Nápoles en Guadalupe, o las iglesias del Tránsito en Fresnillo, de Santo Domingo en Sombrerete y de Toyahua en Nochistlán.
Saludo a quienes desde la sociedad contribuyen a cuidar estos espacios en asociaciones de amigos de los museos, como en el Francisco Goytia, y un reconocimiento enorme a nuestros artistas por la gran generosidad con su tierra.
Promoción al deporte, la cultura física y las actividades recreativas.
He refrendado el compromiso de avanzar en la generación y difusión de una cultura físico–deportiva incluyente y participativa; para ello se iniciaron nuevos programas de fomento deportivo, favoreciendo la apertura de oportunidades y espacios para la práctica del deporte, la actividad física y la recreación a amplios sectores de la población.
Para la Olimpiada Nacional 2005, la participación regional en nuestra entidad como sede en las cinco etapas que conforman el evento, registró una cifra superior a los 31 mil deportistas.
En infraestructura deportiva, destaca el trabajo para concluir el Polideportivo que nos costó 5 millones adicionales, y se construyeron otros espacios, con lo que los beneficios llegan a más de 34,000 deportistas.
Impulso a la innovación científico tecnológica
Hoy el desarrollo de la humanidad está ligado a la ciencia y la tecnología. El Gobierno del Estado tiene claro el nuevo contrato social que debe existir entre la promoción, difusión, generación y aplicación de la ciencia y la tecnología, en el bienestar de la gente. Esta labor se desarrolla a través del fomento y búsqueda de instrumentos científicos y tecnológicos que nos permitan mejorar las condiciones de las zacatecanas y los zacatecanos.
Para ser congruentes con esta política, hemos apoyado a los organismos e instituciones encargados de promover la difusión del conocimiento, la investigación, la ciencia y la tecnología, para la realización de congresos, talleres, exposiciones científicas regionales, nacionales e internacionales; la semana nacional de ciencia y tecnología; jornadas y olimpiadas de la ciencia, y financiamiento compartido a proyectos de investigación y publicaciones.
También se ha otorgado apoyo para estancias de investigadores visitantes de alto nivel para fomentar la presencia y permanencia de investigadores con liderazgo mundial, que coloquen a Zacatecas en el mapa internacional de la ciencia y propicien la formación de investigadores zacatecanos.
Además, se emitió la convocatoria 2005 con un monto financiero por 20 millones de pesos de los Fondos Mixtos, para apoyar proyectos que impulsen soluciones a problemas de la entidad, en temas como agroindustria, reconversión energética, enfermedades endémicas de la región y medio ambiente. El monto del recurso destinado ahora al desarrollo científico y tecnológico, a través de este fondo, supera en más de 180% lo apoyado en los años anteriores .
Con una inversión adicional del actual Gobierno del Estado, por una cantidad superior a los 11 millones de pesos, el 20 de enero se inauguró el Zigzag; con un esquema de autofinanciamiento, ha tenido delegaciones que provienen de 575 escuelas, dando servicio a más de 60 mil personas. Un intenso programa de patrocinios ha propiciado que empresas privadas, sindicatos y otras instituciones participen pagando las entradas al Zig zag de 13 mil niños de escasos recursos. Así la sociedad civil y nuestras instituciones contribuyen a la consolidación del museo y a la equidad de oportunidades educativas y recreativas de los niños y niñas de Zacatecas.
Compromisos con la salud
La salud es un derecho. Nuestro objetivo es instaurar un sistema de salud pública incluyente, que responda a los retos que plantea la estructura demográfica y la problemática social del estado, pero mejorando el enfoque curativo y hospitalario de la atención, la prevención constituye la parte medular de la política de salud.
Día a día nos hemos esforzado porque los beneficios en salud lleguen a todos los miembros de la sociedad, y que nuestras acciones estén orientadas por una concepción en la que se privilegie la equidad y la justicia social.
Por eso, nuestra prioridad son los más vulnerables: los niños, que son los que más padecen de males gastrointestinales y bronco pulmonares, enfermedades de la pobreza; las mujeres, porque el cáncer es la principal causa de muerte y queremos detectarlo a tiempo, y evitar la mortalidad materna; los adultos mayores, por su fragilidad y los que viven en mayor pobreza.
Seguro popular
En protección social en salud, Zacatecas ya inició la ruta para alcanzar en 7 años, una cobertura total de la población que no tiene ninguna seguridad social.
El Gobierno del Estado tiene como objetivo que para el 31 de diciembre más de 49 mil familias sean ya beneficiarias del Seguro Popular; es decir más de 222 mil personas, pero en el primer semestre, inscribimos más de 40 mil familias, lo que equivale al 81 % de la meta anual convenida.
Nuestro reto es mayúsculo porque siendo un estado binacional, y habiendo impulsado nosotros el seguro popular para los migrantes y sus familias, iniciativa que hizo suya el gobierno federal y puso en marcha el Presidente Fox este pasado 6 de septiembre, esto nos obliga a trabajar más allá de las fronteras pero también a proteger a quienes tanto nos dan y a sus familias.
Seguridad social a cargo del gobierno del estado.
El Estado mexicano debe abrirse a una visión de seguridad social que beneficie con equidad a todas las personas –que sea viable y sustentable– que proteja los derechos de los trabajadores y que sea solidaria y fuerte; del capital humano depende la competitividad de las regiones.
El Gobierno del Estado ha cumplido con la totalidad de la demanda de sus jubilaciones: el año 2004 el pago de pensiones fue de más de 68 millones de pesos, a un total de 935 pensionados, y durante este periodo el pago por pensiones se elevó a más de 75 millones pesos.
El fideicomiso del fondo de pensiones ha sido y seguirá siendo el soporte indispensable y fundamental de las pensiones, la prestación por excelencia del régimen de seguridad social del Gobierno del Estado. Es mi propósito, con la más alta prioridad, asegurar la solvencia financiera del fondo en el largo plazo, para que se convierta en la garantía del pago oportuno de pensiones – presentes y futuras – y se administre con estricto apego a su marco normativo. Para ello ya elaboramos esquemas para continuar cumpliendo nuestras obligaciones y compromisos con los trabajadores; y tengo muy claro que debemos continuar buscando mecanismos y recursos para acceder a pensiones más dignas.
Desarrollo urbano con calidad de vida
Estoy comprometida en estimular la racionalidad en el crecimiento urbano; con nuestras acciones en obra pública y desarrollo urbano, estamos contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida, al crecimiento ordenado y a transformar los entornos de pobreza con la dotación de infraestructura y equipamiento.
También mi compromiso es una gestión administrativa transparente. La información relativa a las obras y acciones realizadas por las dependencias estatales está en el portal electrónico del Gobierno del Estado, para consulta directa de la ciudadanía. Los concursos, licitaciones y otorgamiento de créditos, se han realizado mediante un acceso eficiente, equitativo y con transparencia, ganando las mejores propuestas técnicas y económicas que garanticen calidad. Simpatizo con que sean profesionales zacatecanos quienes las ejecuten y que todos se beneficien, no sólo unos pocos: hoy el 83 % de los constructores zacatecanos tienen obra en proceso.
En carreteras estatales, hay las más diversas acciones de infraestructura en 1,940 kilómetros y en 301 obras en los 58 municipios, logrando que el indicador de modernización de carreteras estatales avance 20%, y que el de reconstrucción de carreteras y caminos rurales, sea 40% superior a lo anual estimado.
La relación respetuosa entre el gobierno Estatal y el Federal y la respuesta positiva a nuestras demandas de apoyo por el Presidente de la República, ha derivado en canalización y compromisos de altos montos de inversión nunca antes realizados en la entidad, especialmente en dos grandes vías de comunicación para Zacatecas: San Luis Potosí y Saltillo, la primera iniciada desde la anterior administración, y la de Saltillo en esta. He dicho y reitero que no cejaré hasta ver terminados estos tramos, sabiendo que cuento con el respaldo de todos los zacatecanos.
También me he propuesto modernizar el Boulevard Adolfo López Mateos, que forma parte del eje troncal Querétaro – Ciudad Juárez, de indudable importancia nacional, y esperamos construirlo el año entrante.
Por otra parte, con el fin de agilizar la circulación en carreteras federales, gestionamos y obtuvimos la ampliación presupuestal por 15 millones de pesos para terminar las obras del entronque y distribuidor vial “La Escondida”, recientemente inaugurado.
En relación a la estrategia de diseñar el crecimiento urbano con criterio participativo y con una visión común de desarrollo regional, mediante convenio con municipios compramos 30 mil toneladas de cemento, con las que se construyeron 953 obras, entre las que destacan pavimentación de cientos de calles, guarniciones y banquetas; y el mejoramiento de 550 viviendas populares con ese material –independientemente del programa respectivo–, en beneficio de 37 municipios y se concluyó la pavimentación, usando concreto asfáltico de accesos a hospitales y calles en 9 municipios.
En vivienda, con el fin de mejorar la habitabilidad de las mismas y las condiciones de vida de sus moradores, en un proceso transparente entregamos más de 7 mil paquetes de materiales para mejorar pisos, muros y techos en 15 municipios, beneficiando a 32 mil personas de escasos recursos.
Estamos trabajando para que el programa de construcción de unidades básicas de vivienda llegue a la población que más lo necesita; con ese fin, se concluyeron 463 pies de casa en 6 municipios y se iniciaron 612, en otros 6. Así mismo, para que más familias tengan la certeza jurídica de su patrimonio familiar, entregamos 5,218 escrituras en beneficio de 25,520 personas, y continuamos con este extenso programa.
También, ampliamos el acceso a créditos, mediante convenios de fomento a la vivienda económica, suscritos con los gobiernos municipales, reduciendo los costos en los materiales de construcción; y acordamos con instituciones financieras, para que otorguen a los trabajadores el crédito que más se adecúe a sus necesidades en precio, calidad y ubicación, otorgándose en este periodo 2,215 créditos, beneficiando a casi 10 mil zacatecanos.
Atención a grupos vulnerables y equidad de género
La atención de los grupos vulnerables y su inclusión es un compromiso y hemos dado ya los primeros pasos en la construcción de políticas enfocadas al ataque de fragilidades específicas, mediante programas y acciones de asistencia.
Cada una de estas agendas son otras tantas materias de trabajo para el DIF, que es uno de los principales instrumentos institucionales para combatir la vulnerabilidad social y para mi política de asistencia social. También estamos promoviendo la participación social como soporte de nuestras acciones en esta materia.
Atención y protección de las niñas y niños
Garantizar la promoción y ejercicio cabal de los derechos de las niñas y los niños es nuestro propósito y nos lo exige la realidad, demográfica, socioeconómica y cultural del Estado.
También es clara nuestra estimación por las niñas y los niños de Zacatecas y queremos atenderlos en el marco del convenio que firmamos los tres poderes del Estado con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, en el que convocamos a un «Diálogo y acuerdo social por la infancia zacatecana», para impulsar el cumplimiento de los derechos de la niñez a través del acuerdo entre actores públicos y privados; y la incorporación de esta visión al presupuesto estatal 2006. El convenio con UNICEF perfilaría a nuestra entidad como una de las más avanzadas en atención a la niñez.
Durante el año que se informa, se consolidó y amplió el esquema operativo de los Centros de Atención Infantil Comunitarios –existiendo hoy 67–, mediante la certificación profesional de 65 orientadoras comunitarias. Además, se impulsa la difusión de los derechos de las niñas y los niños, como plataforma básica para atender la problemática de este grupo vulnerable. Se trata de un esfuerzo en el que el compromiso de todo mi gobierno, y la convergencia y coordinación, son decisivas para las políticas públicas de asistencia social a la niñez.
Asistencia alimentaria
Entre los derechos fundamentales que con las políticas de desarrollo y asistencia social mi gobierno está obligado a satisfacer, está el de la alimentación a personas y familias vulnerables. En este esfuerzo, el DIF beneficia ya, con asistencia alimentaria, a poco más de 305 mil zacatecanos.
Con el nuevo ciclo escolar, damos también los primeros pasos de nuestra nueva política de asistencia alimentaria a la niñez y a las madres. Esta iniciativa complementa el esfuerzo inicial de distribución de despensas y avanza a los desayunos calientes; y al tiempo que se garantiza alimentación y nutrición, también busca ser un factor de convivencia y nueva socialidad, al interior de escuelas y comunidades. Gracias a la comprensión y suma de los esfuerzos de los gobiernos municipales, avanzamos ya hacia esta asistencia social sostenible en un entorno comunitario; y enfrentamos la desnutrición.
El gobierno, junto con los padres de familia, con los profesores, con los grupos organizados – principalmente de mujeres – que atienden las cocinas y comedores escolares y comunitarios y con las personas de grupos vulnerables beneficiarios–, estamos operando ya 213 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo en el estado. Diariamente, con la participación directa de la comunidad, se atiende a cerca de 29 mil zacatecanos y zacatecanas de todas las edades; y se distribuyen más de 5 y medio millones de raciones de desayunos calientes.
En un esfuerzo similar, este año más de 50 mil niñas y niños zacatecanos de 912 comunidades, se beneficiaron con cerca de 4 y medio millones de raciones de desayunos escolares fríos. Así mismo, se distribuyeron en más de mil 400 localidades del estado más de 488 mil despensas, y también se afirmaron las bases para continuar esta distribución, con una licitación transparente y profesional y una inversión superior a los 63 millones de pesos, para la adquisición de más de 309 mil despensas y más de 193 mil canastas básicas, con insumos de los desayunos calientes. Debo subrayar que, por coherencia, el DIF adquirió frijol a los productores zacatecanos para los paquetes de asistencia alimentaria que distribuye.
Atención a personas con discapacidad
Deseamos promover una cultura de respeto a las personas con alguna discapacidad; favorecer su inserción a la vida laboral, a las actividades recreativas, a la educación y evitar cualquier tipo de marginación. Para darle sustento legal a esta política hemos enviado una iniciativa de Ley al Congreso del Estado; una vez aprobada, tendremos mejores instrumentos para renovar y mejorar la atención a este grupo vulnerable.
Todas las dependencias del gobierno tienen la obligación de apoyar la integración social de las personas con discapacidad; en particular, se mantienen en operación los esquemas de asistencia y rehabilitación. Este primer año realizamos diversas acciones de beneficio inmediato, como la distribución gratuita de más de 1,500 apoyos funcionales –sillas de ruedas, andaderas, muletas, prótesis, aparatos ortopédicos, auxiliares auditivos y otros apoyos; en especial trabajamos en mejorar las condiciones de accesibilidad en vías y edificios públicos, para tener infraestructura básica para su integración.
El Centro de Rehabilitación y Educación Especial del DIF, en coordinación con la Comisión Estatal para la Integración de las Personas con Discapacidad, brinda apoyo y atención a zacatecanos con alguna discapacidad, logrando miles de acciones de orientación e información, casi 4 mil detecciones de enfermedades de discapacidad, 22,820 consultas médicas y paramédicas, destacando 24 mil 103 sesiones de terapia física, 5041 sesiones de terapia ocupacional y se logró fabricar 792 ayudas funcionales. En las Unidades Básicas de Rehabilitación que operan en los municipios se ofrecieron cientos de valoraciones médicas y más de 45 mil terapias físicas a niños, jóvenes y adultos.
También por un convenio con el Sistema Nacional del DIF, y con los municipios, accedimos a más de 4 millones de pesos que permitirán ampliar la capacidad instalada para la atención integral de personas con discapacidad. Con el proceso de instalación de estas 24 nuevas unidades, que se suman a las 25 ya existentes, nuestro estado se coloca entre las primeras 15 entidades de la república en lograr cobertura de primer nivel de atención en 84 % de los municipios.
Para mejorar las condiciones de integración social y educativa de niñas y niños con discapacidad, se creó este año el programa de becas económicas PROBEER, destinado a aquellas y aquellos que se encuentran incorporados al sector educativo especial o regular en condiciones de necesidad extrema; en una primera etapa de este programa se apoyó a 200 niñas y niños con una beca mensual de 400 pesos.
Asistencia social y desarrollo familiar
( Con amor, al rescate de los abuelos )
Junto a las personas con discapacidad y la población infantil, las personas de la tercera edad representan el grupo de mayor vulnerabilidad en el estado. Acordamos trabajar conjuntamente con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores y en el mes de junio, suscribimos un Programa Nacional Gerontológico, con el cual quedaron sentadas las bases para una atención integral a los adultos mayores.
En esta línea, destaca la reinstalación del programa Con amor, al rescate de los abuelos en un esfuerzo de focalización, con base en los padrones de beneficiarios registrados por los municipios del estado, y gracias a la aportación complementaria de los municipios participantes, logramos una mezcla de recursos para otorgar respaldos económicos, ampliando en más de mil los apoyos otorgados el año pasado. Con un monto cercano a los 10 millones de pesos se atiende a 5,500 adultos mayores de 75 años.
El carácter integral de la asistencia a este grupo vulnerable va más allá del apoyo económico, incorporando acciones como el próximo establecimiento del Centro Gerontológico en Jerez en coordinación con el INAPAM; el apoyo psicológico y la asistencia alimentaria. Con la reciente inauguración del primer Centro de Capacitación y Formación Gerontológica del país y con el trailer consultorio que donó el Presidente de la República el 6 de septiembre para atender a los adultos mayores, los abuelos y abuelas de Zacatecas empiezan a recibir la atención integral y prioritaria que merecen.
Desarrollo de las mujeres.
Mi gobierno está comprometido con la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, acordadas hace diez años durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, y confirmada recientemente el pasado mes de marzo, en la reunión de la Comisión Beijing +10.
La lucha por la equidad de género es legítima; afortunadamente cada vez más las mujeres participan en la vida pública, en la economía, en la sociedad civil y en la cultura y hoy se reconoce que su aporte es fundamental para el desarrollo de la sociedad, aunque todavía muchas están sujetas a medidas discriminatorias, que violentan sus derechos humanos.
Mi gobierno impulsa una visión transversal de la equidad de género que involucra a todas las dependencias y políticas públicas del estado. Promover la igualdad entre mujeres y hombres no es asunto de una sola área del gobierno, sino de la acción de todas y cada una de las dependencias de la Administración Pública Estatal y atraviesa todas las políticas públicas y acciones de gobierno.
Para garantizar la equidad, trabajamos en dos líneas: por una parte, en acciones afirmativas que garanticen el acceso de las mujeres a los beneficios de las políticas públicas de mi gobierno y para ello, durante los primeros meses organizamos talleres para unificar la visión del gabinete en la perspectiva de género en nuestras acciones, y en particular, destaco el Seminario–Taller de Sensibilización para la Elaboración de Presupuestos Públicos con Enfoque de Género. Ya tenemos avances: como mencioné, casi la mitad de los créditos del Fondo Plata fueron para micro y pequeñas empresarias; 60% de los proyectos aprobados en el Programa de Desarrollo Rural de la Alianza para el Campo se otorgaron a grupos de mujeres; 38% de las acciones de vivienda se dieron a madres solteras y mujeres trabajadoras, a quienes también apoyamos a través de un programa de becas para combatir las condiciones de pobreza extrema que afectan a muchas. Con enfoque de género, hemos intensificado los programas de prevención y atención en salud, reproductiva, como informé en el apartado de salud y en el programa Por Amor a Zacatecas destaca la detección preventiva de cáncer cérvico uterino y de mama. El lunes 5 de este mes, inauguré el Centro de Atención a Violencia Intrafamiliar, que les dará atención jurídica, psicológica y también albergue. Durante el año que informo, las 39 delegaciones regionales de la Procuraduría del DIF atendieron a cerca de 35 mil personas, coadyuvaron a la presentación de mil 717 demandas, atendieron 378 casos de maltrato a menores y concluyeron mil 718 juicios.
Emprendimos talleres de capacitación para sensibilizar sobre la perspectiva de género en 24 municipios del estado, para que en todos los espacios se actúe con respeto a la equidad, y para fomentar la cultura del respeto a los derechos humanos de las mujeres.
También se impulsa en el marco de la reforma del estado, una plataforma con enfoque de género para que las mujeres vivan libres de violencia, abusos o discriminación, con una educación no sexista y para enfrentar la feminización de la pobreza.
T enemos la meta de actualizar nuestro Sistema Estatal de Indicadores de Género, con estadísticas desagregadas por sexo y edad en todos los programas y políticas de gobierno, otorgando particular atención a la pobreza, la violencia de género y la migración hacia los Estados Unidos. En un solo año, logramos pasar de una sola dependencia a 15 que incorporaron el desglose por género.
Estas acciones expresan el compromiso de mi gobierno con la equidad y la solidaridad con las causas del movimiento de mujeres.
Atención a los grupos migrantes
Fortaleciendo nuestra identidad binacional
Zacatecas es un estado binacional; los que vivimos aquí, y nuestros familiares que salieron a Estados Unidos, pero nunca han abandonado a Zacatecas, somos un solo pueblo. Nos unen nuestros valores, nuestras tradiciones, nuestra visión del mundo, nuestra historia y el deseo de hacer de Zacatecas un mejor lugar para vivir y para desarrollarse.
Ante el justo reclamo de muchos de nuestros connacionales que, al regresar a México eran objeto del excesivo burocratismo, lentitud, malos tratos e incluso abusos y extorsiones por algunos servidores públicos, se constituyó la Comisión Intersecretarial del Programa Paisano para atender sus necesidades, mejorar los servicios públicos y evaluar su cumplimiento.
En defensa de los derechos de nuestros paisanos estamos fortaleciendo los servicios de asesoría legal, los trámites de visas humanitarias, el apoyo a presos y el traslado de cuerpos de quienes por desgracia fallecieron fuera de su tierra.
La migración es un fenómeno añejo que persiste. Queremos revertir sus males, y también aprovechar las oportunidades de las relaciones transfronterizas entre los zacatecanos, y potenciarlas, fortaleciendo nuestros lazos de unión, promoviendo a Zacatecas como destino de inversión y buscando que nuestros paisanos sean promotores y la puerta que abra el mercado norteamericano para la exportación de los productos.
Para el pueblo y para mi gobierno, el programa 3x1 es de la más alta prioridad, porque nos une y coadyuva al desarrollo; es una vía privilegiada para el financiamiento de obras de infraestructura social y comunitaria. Pero esta acción, no sería posible sin la generosidad de nuestros entrañables paisanos en favor de su estado; para ellos, para sus clubes y federaciones, nuestro más alto reconocimiento y gratitud por esa forma de trabajar por beneficio Zacatecas sin otra pretensión que la de lograr mejores condiciones de sus comunidades y de las familias que en ellas habitan.
El año 2004, después de conseguir una ampliación presupuestal al final, logramos juntos canalizar el recurso para 282 proyectos, en favor de 155 comunidades, ejerciendo recursos por el orden de los 126 millones de pesos.
Pero vamos por mucho más; Zacatecas debe estar a la cabeza de este programa a nivel nacional, porque aquí nació y porque nuestros paisanos han demostrado liderazgo en la capacidad de organización. Por eso, para este 2005, aunque la asignación inicial del programa fue de 127.5 millones de pesos, gracias a la disponibilidad y esfuerzo presupuestal de los participantes, vamos a cerrar el ejercicio con un monto sin precedentes de 240 millones de pesos, mismos que nos permitirán atender las más de 400 solicitudes que tenemos por parte de los clubes.
Desde aquí reitero mi compromiso con la transparencia y que a través de Internet se informe de cada acción, y el deseo de que cada obra se supervise desde el inicio por los clubes y los beneficiarios. En mi gobierno no se tolerarán actos de corrupción o simulación; por supuesto tampoco en las obras y proyectos del programa 3x1.
También queremos que nuestros paisanos vean a Zacatecas como una oportunidad de inversión, y que aquí generen empleos. Por eso hemos promovido la modificación de las reglas de operación del 3x1, para que en programas piloto se canalice inversión a proyectos productivos comunitarios. Ya, al amparo del Fideicomiso « Invierte en el Estado de Zacatecas » , a la fecha, se han registrado 100 intenciones de negocios de zacatecanos residentes en los Estados Unidos, y ya se ha logrado la implementación de 12 proyectos productivos.
Queremos que nuestros paisanos tengan su casa aquí en su tierra; que vayan y vengan; que regresen a disfrutar de sus jubilaciones, que puedan gozar de salud aquí y allá, que avancen en sus estudios y capacitación, queremos que sus derechos sociales y políticos sean vigentes, se encuentren donde se encuentren, porque aportan en los dos lados de la frontera.
En este propósito, ya suscribimos convenios con las federaciones de migrantes y con las dependencias del gobierno federal correspondientes, para que quien lo desee concluya sus estudios por medio del Instituto Zacatecano de Educación para los Adultos, e instalen plazas comunitarias de acceso a Internet; también para que nuestros paisanos puedan contratar créditos hipotecarios y tener acceso a la vivienda; para operar el Programa « Vete sano–regresa sano », la Iniciativa de Salud México–California y que se inscriban al Seguro Popular para Migrantes ellos y sus familias.
Para mi gobierno es inadmisible que a nuestros paisanos, trabajando en los Estados Unidos y contribuyendo a la riqueza de aquel país, no se les reconozcan la totalidad de sus derechos laborales y no se respeten sus derechos humanos y civiles. Seguiremos insistiendo en que la seguridad hemisférica no se logra con medidas policiacas sino con la documentación de todos los trabajadores mexicanos en los Estados Unidos. También, que ante los flujos migratorios desde México, Centro y Sudamérica se requiere un fondo compensatorio para las regiones expulsoras de mano de obra y grandes programas de inversión productiva, mejorando el capital humano y generando empleos bien remunerados, con fondos de La Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte , en el marco de la integración económica y comercial. Cualquier otra iniciativa que soslaye o que ignore estas realidades será infructuosa.
Agradecimiento final
Hoy en México la democracia está a prueba, porque aunque hemos avanzado en la construcción de una cultura pluripartidista de competencia real, y se han creado los institutos y los tribunales electorales, resulta muy grave que no se haya aprobado una reforma electoral que obligue a transparentar y acote el uso de recursos en las precampañas y campañas: no se ha normado la obligación para informar de dónde vienen los dineros, cuánto se gasta, ni los topes, y estamos ante el riesgo de una elección inequitativa y opaca en el 2006, lo cual podría significar un retroceso en los avances logrados. Aquí en nuestro Estado, en el marco del Acuerdo por Zacatecas y en congruencia con lo que he planteado en otros foros, les expreso mi decisión de enviarles en este mismo periodo ordinario de sesiones un proyecto de reforma electoral que norme las precampañas y las campañas –empezando por las del año 2007– en el sentido arriba mencionado y que siente las bases de transparencia, equidad y reglas que a todos nos brinden el clima de confianza y de civilidad política que fortalezca la democracia. Sé que compartimos la misma visión
También, así como en diciembre pasado, el Poder Ejecutivo y el Legislativo dimos una muestra de responsabilidad política a los ciudadanos que nos eligieron, hoy les expreso mi disposición para construir, otra vez, un presupuesto con perspectiva de género y que sirva a Zacatecas y reitero mi disposición a seguir manteniendo una relación respetuosa con este poder.
El informe con el que rinde cuentas a la Cámara de Diputados y al pueblo quien tiene la titularidad del Poder Ejecutivo, cumple con la formalidad Constitucional ; sin embargo, hoy vivimos una realidad nueva en el ámbito político, en el legal y en el tecnológico, de tal manera que las ciudadanas y ciudadanos tienen información cotidiana e inmediata sobre el estado que guarda la administración pública, a través de Internet, por los medios electrónicos de comunicación y es facilitada con la Ley de Acceso a la Información y en nuestro portal.
Lo pertinente es hacer del formato de rendición de cuentas una verdadera oportunidad para profundizar en las razones de las acciones de gobierno, y en un espacio para el diálogo respetuoso entre dos Poderes del Estado. Por eso, propongo a ustedes que se reforme el formato, para que a la primera sesión que inicie la glosa, acuda la jefa o jefe del Ejecutivo acompañada de sus Secretarios de Despacho para desarrollar una auténtica sesión de Parlamento, recuperando así el espíritu original de una de las prácticas democráticas más sólidas: la del diálogo en la diversidad.
Como Titular del Poder Ejecutivo, reconociendo la gran responsabilidad y las facultades que el pueblo de Zacatecas me confirió, ratifico mi compromiso absoluto con la gente, y por lo tanto, mi actuación como gobernante es y será firme, y usaré todas las herramientas de la ley a mi alcance, en la defensa de un solo interés: el de Zacatecas.
Les saludo y agradezco por su atención.
Muchas gracias.