Jueves 18 de Octubre de 2007

Comunicado 21

IMPOSTERGABLE REDISCUTIR

EL TLC AGROPECUARIO

Por unánime consenso, el Pleno de la LIX Legislatura del Estado aprobó requerir al Congreso de la Unión la reapertura de la discusión sobre la amenaza del TLC, en su capítulo agropecuario, como “tiro de gracia” para el campo mexicano a aplicar en el inminente 2008.

En sesión ordinaria, bajo la presidencia del diputado Elías Barajas Romo, se sometió a discusión y aprobación, en su caso, punto de acuerdo alusivo, original del diputado Abelardo Morales Rivas.

Específicamente, se exhorta a diputados y senadores para que “retomen las discusiones respecto de la problemática que enfrenta México con la próxima exención de impuestos arancelarios a productos agrícolas, dentro del marco del Tratado de Libre Comercio celebrado con los Estados Unidos de Norteamérica y Canadá”.

Previo a la votación, el diputado José María González Nava dijo que al suscribir el TLC, el Estado Mexicano “se entregó, se postró y se arrodilló” ante el gobierno norteamericano, principalmente.

“Nos vendieron espejos”, agregó, se refirió a una competencia desleal respecto de los 4 productos básicos en la dieta de los mexicanos, por lo que el capítulo agropecuario representa el “tiro de gracia” para el campo nacional.

Advirtió que con el TLC se acrecentarán los contrastes, con lo que el país será más vulnerable y dependiente, argumentos bajo los que adelantó su voto a favor de la propuesta del diputado Morales.

En el mismo sentido, intervino el diputado Francisco Dick Neufeld, quien reparó en las asimetrías entre México y Estados Unidos en el ámbito agrícola, en parámetros como rendimiento por hectárea, promedio de superficie y producción por trabajador, costos y subsidios.

Coincidió en que se trata de una competencia desleal que acentúa las desventajas para el país, ante las que se convino un plazo de 14 años para avanzar hacia una nivelación que no se alcanzó.

Bajo esas consideraciones, el legislador Dick se pronunció no sólo por que se reabra la discusión sobre el Tratado de Libre Comercio, sino, más aún, por que se renegocie su capítulo agropecuario.

 

INFRAESTRUCTURA CARRETERA

En punto agendado, el diputado Miguel Alonso Reyes introdujo proyecto de punto de acuerdo en el sentido de solicitar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, “destine una partida presupuestal suficiente en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, para avanzar considerablemente con la modernización del tramo carretero Villa de Cos-Saltillo, en la modalidad de autopista de dos cuerpos y cuatro carriles”.

En la exposición de motivos, consignó que la distancia pendiente comprende 212 kilómetros entre los puntos extremos, extensión que exige la inversión de 2 mil 600 millones de pesos. Sin embargo, contrastó esa realidad con la planeación preliminar de avanzar tan sólo 10 kilómetros durante toda la anualidad.

 

 

ASUNTOS GENERALES

Niños con Cáncer

En la última etapa de la sesión, inicialmente el diputado Manuel de Jesús García Lara convocó a participar activamente, sea como actor, sea como patrocinador, en la carrera atlética “Ayúdanos a Llegar a la Meta”, que se verificará el próximo sábado, de 8 a 17 horas, en el circuito de la Alameda “García de la Cadena”.

Motivó García Lara a contribuir para la causa de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer –AMANC-, a cuyo beneficio participarán corredores espontáneos, con un patrocinio también voluntaria por vuelta al jardín.

Justicia a Ex-Braceros

El diputado Félix Vázquez Acuña retomó el requerimiento de ex-braceros que recientemente ocurrieron al Palacio Legislativo al tenor de que este Poder ejerza el derecho de iniciativa ante el Congreso de la Unión, para que la Federación les resarza el ahorro retenido durante su etapa laboral en Estados Unidos.

Al considerar difícil, pero no imposible la atención a la demanda, Vázquez Acuña analizó críticamente la denominación misma del la “Ley del Fideicomiso que Crea el Fondo de Apoyo Social para los Trabajadores Migratorios”, tanto por su extensión como por su contenido.

Dijo que más que de un “apoyo” benevolente y altruista, en realidad se trata de que el Gobierno Federal regrese lo que se quedó, devuelva lo que se robó.

Deporte

Por último, el diputado Rafael Candelas Salinas se refirió al abandono de las instalaciones deportivas, concretamente de la Unidad Benito Juárez, a donde acudió esta mañana como invitado a la final de la Olimpiada Infantil.

Describió el escenario como un basurero, en que proliferan cartones de cerveza, envases, piedras, vidrios y basura, independientemente de que el paraje es peligroso para los niños deportistas, sin infraestructura médica disponible, por lo que hizo un llamado a la atención del mismo Congreso y de la Comisión Legislativa de Deporte.

Comentó que las canchas sólo sirven como estacionamiento público durante la Feria Nacional de Zacatecas y, a propósito, preguntó dónde queda el dinero recaudado por ese concepto.

Al concluir, pidió que el Patronato de la FENAZA rinda informe, e incluso que su presidenta acuda a rendir cuentas ante la Soberanía Popular.

 

Agotado el orden del día, el diputado presidente Elías Barajas como declaró la clausura de la sesión y convocó al Pleno para el próximo martes 23 de octubre.