COMUNICADO 51

26 de mayo de 2005

INTENSA ACTIVIDAD LEGISLATIVA

EN SESION DEL CONGRESO ESTATAL

 

-Iniciativas sobre Códigos, Leyes y Constitución

-Migración, Readaptación, Ecología, Seguridad

-Terna para consejeros de Derechos Humanos

-Avance en desahogo de Cuentas Públicas 2003

Acorde a sus funciones sustantivas la Cámara de Diputados se abocó en su sesión ordinaria tanto a la actividad estrictamente legislativa como de fiscalización, amén de asumir problemática social diversa.

Los trabajos transcurrieron bajo la coordinación de una mesa directiva plural 100% femenina, conformada por las diputadas Raquel Zapata Frayre, del PAN, como presidenta, Lidia Vázquez Luján, del PT, y Ruth Araceli Ríos Moncada, del PRD, como secretarias.

AMBITO LEGISLATIVO

El diputado Adán González Acosta presentó iniciativa de reformas y adiciones al Código Urbano del Estado de Zacatecas, en términos de que se incremente del 40 al 60% de las áreas de donación que por ley deben ceder los fraccionamientos a los Ayuntamientos, la porción que debe destinarse a obras de infraestructura, equipamiento y servicios.

Asimismo, que de esos espacios, pase del 20 al 30% la proporción que obligatoriamente se dedique a áreas verdes, parques y jardines. Adicionalmente, se propone que en ningún caso, salvo remotas excepciones no mayores del 10% y autorizadas por la Legislatura, el Municipio podrá ejercer actos de dominio sobre dichas superficies, y si un funcionario violenta, incurre en peculado.

A su vez, la diputada Lidia Vázquez Luján expuso proyecto de reforma a la Ley Orgánica del Municipio, según la cual, en el Presupuesto de Egresos y sujeto a revisión en la Cuenta Pública, deben integrarse indicadores estratégicos, de desempeño de la gestión y de servicios.

Los planes municipales deberán involucrar diagnóstico, demandas sociales, misión, visión, objetivos, metas, estrategias, áreas de desarrollo, lineamientos estratégicos, programas coordinados, instrumentación, anexos estadísticos y cartografía municipal.

Además, se establece como obligatorio el sistema de Seguimiento Evaluación de Impacto de la Gestión Pública Municipal.

Con el mismo rango de "iniciativa", el diputado Manuel de la ruz Ramírez, presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios y Tratados internacionales, propuso elevar a rango constitucional, que los candidatos integrantes tanto a diputados como a alcaldes, regidores y síndicos, sean propuestos por los Comités de Acción Política en el extranjero, una vez acreditada su pertenencia a las Federaciones y su obra social.

A nivel dictamen, las Comisiones Unidas de Puntos constitucionales y de Justicia, presentaron el relativo a iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Ejecución de Sanciones Privativas y restrictivas de la Libertad y a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

En la primera vertiente, se introduce la garantía de quien fue sentenciado y cumplió la pena, de obtener su constancia de rehabilitación, excepto en los casos de delitos de alto impacto social como secuestro, violación, homicidio calificado, robo con violencia y reincidentes.

En la segunda, que la constancia de readaptación que expida la Dirección de Prevención y Readaptación Social, sea sustitutivo de la carta de no antecedentes penales, en el caso de quienes fueron condenados en sentencia irrevocable y cumplieron con su pena.

PROBLEMÁTICA SOCIAL

En la invariable atención a situaciones que afectan a la población, se registraron tres intervenciones en Asuntos Generales, sección que inauguró el diputado Humberto Cruz Arteaga, quien enfocó la problemática ecológica, sanitaria y económica de la zona Noria de Angeles-Villa González Ortega, derivada de la operación de Minera Real de Angeles.

Al respecto, propuso que Gobierno del Estado coadyuve en la investigación del "desastre ambiental" provocado por la empresa concesionaria "Frisco", para exigirle el resarcimiento económico y ambiental, así como que medie ante la misma, para la venta de viviendas abandonadas en Loreto y Noria de Angeles, a extrabajadores.

Que las unidades competentes de la UAZ, realicen estudios para determinar los niveles de contaminación y su repercusión en el ambiente y la salud, para diseñar programas que la contrarresten, y que SEDAGRO, SEMARNAT, CONAZA Y CONAFOR apliquen acciones emergentes de saneamiento ambiental, recuperación de suelos y reforestación.

Finalmente, Cruz Arteaga se pronunció por solicitar a la SEDEZAC proyectos productivos y promoción de pequeñas y medianas empresas que ofrezcan alternativas de empleo.

En otro ámbito social, la diputada Sonia de la Torre Barrientos evocó diversos hechos recientes de violencia cuyo esclarecimiento demandó, y que sugieren el fracaso del Consejo de Seguridad Pública, las corporaciones policíacas y la Procuraduría.

"Es nuestro deber -dijo- evitar que el Estado de Zacatecas pierda ese lugar que se tenía como uno de los Estados más seguros del país", y requirió que la Comisión Legislativa de Seguridad Pública analice medidas para atender a los familiares de las víctimas y para la supervisión y revisión de las corporaciones involucradas.

También de alcance social, el diputado Carlos Alvarado Campa reflexionó en torno a la vital importancia del elemento agua, a cuyo respecto propuso la evaluación de los sistemas de distribución así como de la situación de los mantos acuíferos. Se manifestó por la necesidad de una cultura del agua y por su optimización, que constituyen una responsabilidad compartida.

TERNA PARA LA CEDH

En punto específico, la CRICP propuso formalmente a Orquídea Guadalupe Turriza Zapata, Sergio Ricardo Villafuerte González y Catalina Magallanes Páez, para fungir como consejeros de la CEDH a María de los Angeles Hurtado Cabral, Raúl Pineda Martínez y Oscar Cuevas Murillo, quienes agotaron su período.

FISCALIZACION

Por otra parte, se presentaron los dictámenes relativos a las Cuentas Públicas 2003, de los municipios Genaro Codina, Enrique Estrada y Pánfilo Natera, que las Comisiones de Vigilancia y Hacienda proponen aprobar, sentido que fue avalado por el pleno en los casos de Concepción del Oro, Cuauhtémoc y El Salvador.

OTROS ASUNTOS

En el terreno de denuncias varias, se presentó dictamen sobre solicitud de juicio político planteado por Hilario Medina Gómez, en contra de la juez de Primera Instancia de Río Grande, Rosa María Celaya Montoya, demanda considerada improcedente.

Concluida la sesión, la diputada presidenta Raquel Zapata convocó al Pleno para el próximo martes 31, día último de los corrientes.