COMUNICADO 48
GRAN REZAGO EN SALUD EN EL ESTADO
ZACATECAS 14º LUGAR EN MARGINACION
+ Comparece ante diputados, Esperanza Avalos Díaz
Ante diputados locales, la titular de los Servicios de Salud de Zacatecas reconoció que hay rezagos en toda la salud del país, por lo que a pesar de los esfuerzos, la entidad se ubica en el número 14 del catálogo nacional de marginación. No tenemos toda la accesibilidad de las personas a los servicios de salud.
Admitió que se trabaja en la terminación y equipamiento de los Hospitales de Fresnillo, el de la Mujer, los comunitarios de Valparaíso, Tabasco, Calera, Jalpa, Juchipila, Villa de Cos, Juan Aldama y se realizan las gestiones para que la Secretaría de Salud en México, autorice la contratación de 703 plazas que hacen falta para estos hospitales porque tanto en personal como en camas, estamos debajo de la media nacional.
El panorama de la atención médica a los zacatecanos fue expuesta por la doctora Esperanza Avalos Díaz, durante la comparecencia ante los integrantes del Poder Legislativo, que en voz del diputado Federico Bernal Frausto, del PAN, aclararon que la comparecencia es para conocer el diagnóstico real del sistema estatal de salud, no para exhibir al gobierno del Estado ni a los Servicios de Salud, sino para tomar medidas que ayuden a fortalecerlo.
Aceptamos que hay avances, pero nada ganamos con construir edificios y fachadas que no están en funciones, sostuvo el diputado Juan Carlos Lozano Martínez, en representación de los diputados del PRI, al solicitar se les explicara las estrategias, programas, diagnóstico y en términos generales, las políticas públicas de salud en el Estado y sus municipios.
Por su parte, el diputado Octavio Monreal Martínez, de Convergencia por la Democracia demandó a la titular de los Servicios de Salud explicara el programa de equipamiento médico de los hospitales, la calidad y prontitud de la atención a los zacatecanos y los avances tanto materiales como presupuestales del hospital de Loreto.
Al dar respuesta, la doctora Avalos Díaz, dijo que el Hospital de Loreto tiene un avance físico del 25 por ciento con una inversión de 7 millones 400 mil pesos y previsto para 30 camas censables, pero se requieren 21 millones 345 mil pesos de inversión federal para concluirlo y estamos en espera de su llegada.
Por su parte el diputado Adán González Acosta, de la fracción legislativa del Partido del Trabajo, preocupado por los altos índices de plomo entre la ciudadanía, cuestionó las acciones de la dependencia al respecto señalándole la titular que van en aumento sobre todo en Vetagrande.
Preocupado no sólo por la atención de primero y segundo nivel, sino también por la atención médica del tercer nivel en el Estado, el diputado Gerardo Oliva Barrón, de la fracción legislativa del Partido de la Revolución Democrática, solicitó información al respecto y se le informó que por parte de los Servicios de Salud, se proporciona atención en 3 especialidades, anestesiología, cirugía y gineco-obstetricia pero en un solo turno.
No sólo el diputado Federico Bernal Frausto, sino Juan Carlos Lozano Martínez y Octavio Monreal Martínez, manifestaron su preocupación por la terminación de los hospitales, a lo cual la titular de los Servicios de Salud, dijo que a partir de septiembre al mes de mayo, se han pagado 20 millones de pesos para concluir las obras físicas y se gestionan 20 millones de pesos más para la compra de equipo.
La diputada Raquel Zapata Fraire, quien presidió los trabajos de la comparecencia de la servidora pública, cuestionó el hecho de que por 7 meses el hospital general trabaja sin el equipo de Rayos “X” y todo el servicio se canaliza al gabinete radiológico “Santoyo” existe acaso algún convenio?
También participaron con algunos cuestionamientos, los diputados Samuel Herrera Chávez y Lidia Vázquez Luján, en una segunda ronda de preguntas.
Previamente, la doctora Avalos Díaz, rechazó que se otorguen las plazas a los amigos, parientes o recomendados, afirmó que se realiza un manejo transparente de los recursos, se ha incrementado de 69 a 127 la lista del cuadro básico de medicamentos.
Informó que se adquirió un equipo de Rayos “X” pero requiere una corriente de 380, cuando en el país no existe, ya que se trabaja con 110, 220 y 440 aunque ayer quedó instalado y se compró un transformador y espera que la próxima semana inicie sus funciones, pero haremos el reclamo correspondiente.
La comparecencia se realizó en el Vestíbulo del Poder Legislativo, acudiendo los diputados Pedro Goytia Robles, Martina Rodríguez García, Pedro de León Mojarro, Sonia de la Torre Barrientos, Sara Guadalupe Buerba Sauri, Humberto Cruz Arteaga, José Chávez Sánchez, Ruth Araceli Ríos Moncada, Juan Antonio Vanegas Méndez, Carlos Alvarado Campa, José de Jesús del Real Sánchez, Román Cabral Bañuelos, entre otros.